Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235412 veces)

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1140 en: 15 de Abril de 2011, 02:22:19 am »
Desde luego.....y en la PMM se siguen cantando canciones religiosas en los actos y cermonias.

Saludos y paz.

coñe que viejuno estoy, yo tampoco sabía eso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1141 en: 15 de Abril de 2011, 18:07:51 pm »
LOS GUARDIAS CIVILES, INDIGNADOS

Interior retira de un cuartel una Virgen del Pilar para no molestar a Rubalcaba

Colaboradores de Rubalcaba ordenaron su retirada al considerar que podía herir la sensibilidad del ministro. La imagen fue pagada por los agentes.

2011-04-15
Lorenzo NAVARRO

Donde va Rubalcaba estalla la polémica. El caso Faisán, la sucesión de Zapatero y ahora también su anticatolicismo militante. El pasado martes, el ministro del Interior visitó la Academia de la Guardia Civil de Aranjuez donde se forman los que serán los futuros mandos de la Benemérita. Allí fue a inaugurar un curso de comandantes.

La polémica saltó cuando los guardias civiles observaron que en el comedor en el que Rubalcaba iba a tomar un aperitivo junto con los miembros del curso y las autoridades no estaba la imagen de la Virgen del Pilar que preside el comedor de los alumnos. Talla por otra parte cuya restauración ha sido pagada mediante aportaciones voluntarias por los propios miembros del Instituto Armado que allí trabajan a raíz de una iniciativa del capellán de la Academia.

Uno de los colaboradores de Alfredo Pérez Rubalcaba en Interior ordenó a varios guardias civiles que retirasen la imagen de la Patrona de la Guardia Civil antes de que llegase el ministro, tal y como ha podido saber LD. Con esto quería, dijo, no herir sensibilidades al considerar que no era de recibo que la talla estuviese presente en el lugar mientras Rubalcaba tomaba el tradicional ágape tras la visita.

Lo cierto es que este hecho ha generado un gran malestar entre los guardias civiles que allí desarrollan su labor, que no entienden por qué las autoridades políticas han ordenado retirar la tradicional imagen de su patrona por la visita de un ministro.

La presencia de la Virgen del Pilar en cuarteles de la Guardia Civil ya ha generado algún que otro contencioso. Un agente denunció ante la Justicia su presencia y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó a favor de que la imagen de la virgen siga presente alegando que la "estatuilla responde a una tradición histórica, sin que se vulnere la aconfesionalidad del Estado".


Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1142 en: 15 de Abril de 2011, 18:47:56 pm »
la "estatuilla responde a una tradición histórica, sin que se vulnere la aconfesionalidad del Estado".

Y así es ... Al igual que hay cruces en numerosos escudos municipales, e incluso en el escudo constitucional. . .
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1143 en: 15 de Abril de 2011, 19:01:26 pm »
la "estatuilla responde a una tradición histórica, sin que se vulnere la aconfesionalidad del Estado".

Y así es ... Al igual que hay cruces en numerosos escudos municipales, e incluso en el escudo constitucional. . .

Tradición... o imposición....todas esas normas, escudos y tradiciones vienen de la mano de anteriores épocas...en que la mezcolanza Iglesia-Estado imponía las tésis de la primera a la que se sumaban los gerifaltes del Estado, pues la iglesia tenía el poder de decidir...hoy, el argumento para no cambiar es "siempre se ha hecho asi".

Pero todo es siempre se contempla como un ataque al cristianismo cuando en realidad es poner las cosas en el lugar que corresponde, los cultos a sus rezos, los poderes públicos a sus funciones...y ambos perfectamente definidos y...separados, pues sino vendrá el político de turno, de la cofradía del Santo X....y nos pondrán a cantar "la muerte no es el final" o quizás el canto gregoriano que a él le guste...y yo cantar, va a ser que no, pues desafino y puedo ser muy estridente cuando la tradición me es impuesta.

« Última modificación: 02 de Octubre de 2011, 17:03:30 pm por 47ronin »

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1144 en: 15 de Abril de 2011, 19:09:53 pm »
Yo no soy cristiano y he cantado la muerte no es el final, y seré imbecil, pero me gustaría que se siguiese cantando, porque efectivamente, siempre se ha echo así, y porque si, tendra rémoras de oscuros pasados cuasicruzados, pero cuando se entona no es para honrar a ningun santo, ni ensalzar ninguna confesión, se canta por los compañeros que ya no estan entre nosotros, y que por cierto, se la he oido cantar a musulmanes con tanta pasión como al mas católico de la formación sin decir ni una palabra en contra.

Y lo de la Pilarica, pues bueno, que la mayoría de los guardias la respetan como símbolo tradicional, que ya te digo que bien poquitos le rinden culto religioso... pues que mas da lo que quieran la mayoría, si ya esta el Sr Ministro para que se les quite la idea...

Por cierto, aunque no sea este el hilo, pero por lo que te decia antes de los escudos y las cruces,  ahora que a la gente se le esta olvidando lo de los 110 Km/h verás como quitarlos es la siguiente medida de este gobierno, yo me decanto entre esa y legalizar la marihuana, pero la gente ya esta volviendo a hablar del paro, y de la crisis, y de que cerquita nos queda portugal... y hay que hacerles mirar a otro lado...
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1145 en: 15 de Abril de 2011, 19:15:02 pm »
Yo no soy cristiano y he cantado la muerte no es el final, y seré imbecil, pero me gustaría que se siguiese cantando, porque efectivamente, siempre se ha echo así, y porque si,

Ese es el argumento para no cambiar "siempre se ha hecho asi"....pero es el momento de que una nueva ley diga que ese "siempre" se acaba..para que la Iglesia se separe del Estado, pues no hay peor enemigo de un estado que un culto que lo maneje y le imponga a sus ciudadanos lo que deben cantar....porque en definitiva dar a los alumnos unas hojas para que se aprendan una canción que deben cantar es una imposición que pretende hacerse permanente bajo el criterio del "siempre".

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1146 en: 15 de Abril de 2011, 19:16:08 pm »
Llevas razón, a partir de ahora para rendir homenaje a los compañeros caidos vamos a solicitar que se les cante la canción de los caballeros del zodiaco.
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1147 en: 15 de Abril de 2011, 19:20:27 pm »
Llevas razón, a partir de ahora para rendir homenaje a los compañeros caidos vamos a solicitar que se les cante la canción de los caballeros del zodiaco.

Todos los años se rinde homenaje a los muertos de la segunda guerra mundial sin que ninguno de los presentes saque el cirio católico y se ponga a entonar un canto gregoriano....son actos puramente civiles pues los caídos no tienen confesión concreta...y volvemos a España...siempre se ha hecho asi, si, por imposición de un culto que "manejaba" a un Estado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1148 en: 15 de Abril de 2011, 19:57:17 pm »
Semana Santa
Más de 400 guardias civiles escoltarán a las hermandades en Sevilla

En febrero comienza el proceso de selección que realiza la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, que ha recibido 740 peticiones para realizar 440 escoltas
abc / sevilla
Día 15/04/2011 -

Un total de 440 guardias civiles escoltarán en Semana Santa a 55 de las 60 procesiones que desfilan por las calles de Sevilla, acompañando a los titulares de las hermandades de la ciudad, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado de prensa. En febrero comienza el proceso de selección que realiza la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, que ha recibido 740 peticiones para realizar 440 escoltas. Las hermandades de la ciudad solicitan por escrito a la Comandancia que los guardias civiles acompañen a sus titulares.

De este modo, los agentes realizan el servicio de forma voluntaria y en su tiempo de ocio. Unos cuadran su horario de trabajo para poder salir con su Hermandad, ya que muchos son hermanos de la misma, o simplemente porque desean salir en una hermandad determinada, mientras que otros salen cada año en una hermandad diferente. Hay guardias civiles destinados en Canarias, Baleares, Cataluña, Navarra o Valencia que solicitan participar en las escoltas, por lo que tienen que coger vacaciones para poder estar en Sevilla.

Este año, y como novedad, en la Hermandad del Amor se acompañará también al paso de la Borriquita, ya que en años anteriores sólo se acompañaba al paso del Cristo del Amor y la Virgen del Socorro. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús despojado de las Vestiduras llevará un tricornio a los pies del Señor durante toda la estación de penitencia, en recuerdo de un guardia civil de la Agrupación de Tráfico que murió en accidente de tráfico cuando se dirigía a prestar servicio el pasado julio.

Provincia

Además de los acompañamientos a los pasos, una sección de la Guardia Civil desfilará el Miércoles Santo tras la Virgen de la Cabeza, copatrona junto a la Virgen del Pilar de la Benemérita. Igualmente, otra sección desfilará acompañando al subdelegado del Gobierno el Jueves Santo en la Hermandad del Valle.

En la provincia se acompaña también en las poblaciones de Huévar del Aljarafe, Mairena del Alcor, La Algaba, Camas, San José de la Rinconada, Alcalá del Río, Coría del Río, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Las Cabezas de San Juan y Gerena. En la Hermandad del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra, la Guardia Civil es Hermano Mayor Honorario, por lo que componentes del Cuerpo presiden la salida procesional de la Hermandad el Viernes Santo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1149 en: 17 de Abril de 2011, 17:35:25 pm »
Historia y tradición

Con la conquista española llegó la evangelización y con ella las fiestas religiosas en honor a los santos de la Iglesia. Esta labor se comenzó de inmediato. Según el presbítero e historiador Manuel A. Bueno, la primera vez que se dio culto a Dios fue el 15 de agosto de 1.537, día de La Asunción, a pocos meses de la fundación de Popayán, en una capilla pajiza, cuya ubicación exacta se desconoce, pero se cree que se levantó en el sector de Tulcán, en donde los ibéricos encontraron una pequeña población indígena, a la que sacaron de sus viviendas para asentarse allí. Acerca del sitio en donde se efectuó la fundación de la ciudad y se comenzó a poblar, hay versiones distintas. Unos historiadores señalan que fue en las faldas del Cerro de La Eme o de las Tres Cruces. Otros en cambio, sostienen que fue en la plaza principal, luego llamada Parque Francisco José de Caldas, en homenaje a este eminente botánico, astrónomo y mártir de la independencia.

La imposición de la religión católica fue el propósito primordial de los conquistadores, que llegaron acompañados de sacerdotes evangelizadores. Cada poblado fundado se consagraba a un santo patrono. En torno a esas celebraciones congregaban a los nativos, en quienes se inculcaba la fe religiosa. Una de las expresiones de esa devoción eran las procesiones presididas por el clero. Refiriéndose al origen de esos desfiles sacros, el historiador José María Arboleda Llorente anota en sus escritos que éstos eran la reproducción de los tradicionales de Europa en la Edad Media y particularmente de España. El mismo autor añade que la piedad familiar de algunos de los vecinos dotaba de nuevas imágenes a la iglesia del lugar, y en la celebración de la fiesta patronal era la procesión a lo largo de las vías públicas parte integrante de la ceremonia religiosa. A medida que la población crecía en importancia y riqueza, ganaba en solemnidad el culto religioso. A través de los años y de las generaciones, con la erección de nuevos templos, capillas y oratorios, se conmemoraban con pompa esas manifestaciones religiosas. Sobre el inicio de las procesiones de Semana Santa de Popayán, que son la expresión popular más antigua de Colombia, no se puede hablar de una fecha exacta. Sin embargo, de los relatos históricos se colige que se iniciaron a los pocos años de fundada la ciudad. Al parecer su origen se remonta a 1.556. Esta celebración se fue convirtiendo en el principal elemento de socialización de los pobladores. Durante casi cinco siglos los payaneses han llevado en hombros una tradición basada en valores familiares y en el sentido de pertenencia a una comunidad. José María Vergara y Vergara, en su descripción de las Procesiones de Popayán en 1.857, decía... "El pueblo cristiano se prepara para asistir a los oficios y deja a un lado todo negocio desde el Domingo de Ramos. El lunes, por lo tanto, no está ausente nadie de su casa cuando llega el Anima Sola a entregar una papeleta y las ceras..."

http://www.juntaprosemanasantapopayan.com/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=57

Tradición o imposición?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1150 en: 19 de Abril de 2011, 10:10:17 am »
Desconvocada oficialmente la 'procesión atea' de este jueves

 18-04-2011 - MDO/Agencias -
)
La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (Amal) han desconvocado oficialmente la 'procesión' organizada para el día 21, Jueves Santo, tras prohibirla la Delegación del Gobierno, aunque se han quejado de que la calle sea "para todo Dios menos para ellos".

Así, han señalado que "acatan, aunque no comparten" la resolución de la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid, prohibiendo la manifestación atea y han anunciado, que han desconvocado esta actividad a la espera de la decisión del recurso que han interpuesto en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Los organizadores están a la espera de conocer este lunes o este martes si se estima el recurso que presentaron contra la prohibición de la marcha y pueden celebrarla, aunque han reconocido que ya no tendrán tiempo de hacer algo como lo pensado inicialmente.

El presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL), Luis Vega Domingo, ha explicado que los colectivos convocantes de la manifestación presentaron la semana pasada un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibirla, al entender que sus argumentos son "erróneos".

Si se admite el recurso y se permite la celebración de la "procesión atea", los organizadores la llevarán a cabo, aunque no será "lo que estaba pensado", ya que no tendrán tiempo de organizar todo lo previsto inicialmente.

En un artículo publicado en su web, la asociación ha señalado que en las calles de Madrid hay espacio para "floristas, titiriteros, manifestantes, hinchas del Madrid, del Atleti e incluso del Barça, libreros, autores, músicos y conferenciantes; hay sitio para gays, lesbianas, ocupas, desfiles militares", pero no para los ateos.

"Por las aceras de la ciudad se puede reivindicar la República y a Franco, protestar contra los desmanes del cambio climático, la subida de la cuota lechera, las guerras justas e injustas y después hacer botellón. Las calles de Madrid son para todo Dios menos para los ateos. El ateo en su casa, que ya caerá del guindo. El ateo que no se note, que no se vea, que no salga y sobre todo que no hable. Los ateos no caben en Madrid", han indicado.

La organización madrileña de ateos y librepensadores critica que exista una "confusión inquietante, un doble rasero injusto en el que se acorrala de hecho al laicismo en beneficio de la cruz", al tiempo que denuncia la "actitud sumisa" de gobernantes de diferentes partidos políticos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1151 en: 19 de Abril de 2011, 10:12:45 am »
La manifestación atea se traslada al 13 de mayo

Los convocantes aseguran que no pretenden "ofender la conciencia religiosa"
INÉS SANTAEULALIA - Madrid - 19/04/2011
     

Habrá manifestación atea. Si no puede ser el Jueves Santo, por ser Jueves Santo, será cualquier otro día. Los organizadores no se rinden y presentarán ante la Delegación de Gobierno una solicitud para celebrar una protesta por el "recorte de las libertades" el próximo 13 de mayo. Pero la mirada sigue puesta en este jueves. Los organizadores esperan que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) falle este miércoles el recurso que presentaron el pasado viernes contra la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir la manifestación.

La juez ha pedido ser informada de cualquier incidente que ocurra el jueves
Si el juez les da la razón prometen "hacer algo" por las calles de Lavapiés, aunque de menor envergadura que lo previsto por la falta de tiempo.

La procesión atea ha pasado de protagonizar el debate político la semana pasada a librarse esta semana en los pasillos de los juzgados. En el Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, los 10 ciudadanos, al menos siete de ellos abogados, que presentaron una denuncia contra tres de las asociaciones convocantes se personaron ayer ante la juez Coro Cillán para ratificar su denuncia por "escarnio religioso".

La magistrada, que había abierto diligencias por considerar que la procesión atea podía incurrir en una infracción penal, ha eludido por el momento llamar a declarar a la Asamblea Vecinal La Playa de Lavapiés, a la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) y al colectivo Ateos en Lucha. La juez, que se ha declarado competente en el asunto, sí ha solicitado, sin embargo, a la Delegación del Gobierno en Madrid que se le transmita "cualquier incidencia" que se produzca durante la Semana Santa en relación a la marcha prohibida. Se trata de la misma juez que envió al Ministerio del Interior un requerimiento en el que solicitaba la relación de miembros de los Tédax que participaron en la recogida de muestras de los atentados del 11-M y la que el mes pasado imputó a la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana por la entrevista a la mujer del asesino de la niña onubense Mari Luz Cortés.

Al mismo tiempo que Cillán recibía ayer a los denunciantes, los denunciados prestaban declaración ante un juez del TSJM, que los había citado tras recibir el recurso contra la prohibición de la marcha. En su declaración, tres miembros de la Asamblea Vecinal La Playa de Lavapiés trataron de rebatir las 11 razones que alegó la Delegación el jueves pasado para desautorizar la manifestación. Entre otras, que el recorrido propuesto discurría por una zona con "múltiples parroquias", con nombres de calles "relacionados con la simbología católica" o su coincidencia en tiempo y lugar con las tradicionales procesiones católicas.

Los convocantes trataron de demostrar también su desvinculación con el colectivo Ateos en Lucha, que aunque en un principio sí se adhirió a la convocatoria, fue invitado a irse después de que su portavoz dijera en una radio local que su intención era "castigar a la conciencia católica y hacer daño". Tanto AMAL como la Asamblea Vecinal se han desmarcado siempre de esas declaraciones al asegurar que su intención con la marcha atea era la de hacer una crítica a la Iglesia como institución, pero nunca "ofender a las creencias religiosas de las personas".

A la espera de que el juez decida si la Delegación hizo bien o no al prohibir la manifestación el Jueves Santo, el presidente de AMAL, Luis Vega, ya tiene su vista puesta en el 13 de mayo. Vega anuncia que entonces la marcha no solo será una crítica a la Iglesia, porque con la decisión de prohibir la procesión atea "la polémica hace que se trate ya de una implicación política de la Delegación del Gobierno y del Ayuntamiento de Madrid".


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1152 en: 19 de Abril de 2011, 10:16:37 am »
Cómo se aburre la gente en sus casas...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1153 en: 19 de Abril de 2011, 10:53:51 am »
Cómo se aburre la gente en sus casas...

La aconfesionalidad del Estado ha de empezar a ser una realidad...pues han pasado los años suficientes, 30, para que la nueva ley venga a separar definitivamente lo que en su día no se atrevieron a acometer por los miedos a un golpe de estado.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1154 en: 19 de Abril de 2011, 18:10:38 pm »
Tradición o imposición

Incendio en la cripta de la Sagrada Familia y detenido su supuesto autor

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1155 en: 19 de Abril de 2011, 18:43:52 pm »
Un incendio en la Sagrada Família obliga a su desalojo
El arrestado, de 65 años, niega ser el autor del fuego | Tiene antecedentes por hurto es habitual de los servicios sociales y fue retenido por los visitantes | El incendio, ya extinguido, no provocó heridos graves pese a que unos 1.500 visitantes fueron desalojados

Sucesos | 19/04/2011 - 11:02h


MÁS INFORMACIÓN
El detenido por el incendio niega los hechos
Hereu: "La estructura de la cripta no se ha visto dañada"
La cripta, el corazón de la Sagrada Família y última morada de Gaudí
Trias pide aumentar la vigilancia en la Sagrada Familia tras el incendio
Redacción / Agencias (Barcelona).- Un hombre de 65 años y nacionalidad española ha sido detenido como supuesto autor del incendio que se ha declarado en la sacristía del templo de la Sagrada Família de Barcelona y que ha afectado a la cripta, sin causar heridos. Así lo ha indicado el presidente del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, quien ha calificado de "perturbado" al detenido y ha explicado que el incendio ha sido controlado y extinguido.

Sin embargo, el detenido, identificado como José María L.S. y un habitual de los servicios sociales que acumula dos arrestos previos por hurtos, ha negado ser el autor del fuego.

Al parecer, el sujeto, que habría provocado el fuego con un encendedor, estaba escondido en la sacristía, pero habría sido retenido por "siete u ocho" visitantes que se encontraban en el interior del templo en ese momento. Estos visitantes sorprendieron al sospechoso de provocar el fuego y le retuvieron hasta que fue detenido. Rigol ha declarado a las puertas de la Sagrada Família que el detenido es un hombre "aparentemente perturbado" y que llevaba mecheros en los bolsillos.

La concejal de Seguridad y portavoz del Ayuntamiento de Barcelona, Assumpta Escarp, ha explicado que el presunto autor del incendio es "una persona conocida por los operarios del Templo". En este sentido, Escarp ha asegurado que los protocolos de seguidad han funcionado pero que pueden mejorarse. Escarp ha explicado que el detenido pudo entrar por la parroquia, que está abierta a los feligreses habituales, por lo que ha descartado que se colara en la cripta a través de la entrada monumental para turistas, y ha explicado que seguramente accedió a través de la entrada de la parroquia, una parte abierta para los habituales de misa.

Sobre el detenido, ha dicho que los Mossos d'Esquadra en el momento de la detención han visto que era una persona "incoherente en su expresión, por lo que puede haber algo". De hecho, ha avanzado que el hombre, José María L.S., de 65 años y vecino de Barcelona, tiene antecedentes y seguramente conocía la sacristía porque fue a prender fuego en ese lugar, donde hay material de madera, armarios y ropas de los sacerdotes, fácilmente inflamables. No obstante, para el Ayuntamiento no es el día de plantearse el refuerzo de las medidas de seguridad en la basílica, sino que el cometido de este martes es apagar el incendio y proseguir con el "diálogo intenso" entre el consistorio y el templo en materia de seguridad y protección civil.

Fuentes del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) han indicado que cuatro operarios que se encontraban en el interior han sido trasladados en ambulancia afectados, de forma leve, por la inhalación de humo, dos de ellos han sido trasladados al Hospital de Sant Pau y otros dos al Hospital Dos de Maig. El SEM ha desplazado un total de cinco ambulancias, de las que tres se encuentran todavía en la zona.

La sacristía, calcinada

El Patronato ha hecho balance de las afectaciones para el templo y ha admitido que la sacristía ha quedado totalmente calcinada y la cripta, restaurada hace poco, ha sufrido afectaciones por el humo, si bien las vidrieras originales de Gaudí se han salvado del fuego. Rigol también ha explicado que los bomberos han estado a punto de romper una vidriera para poder entrar en la cripta, pero finalmente han podido utilizar la puerta. Tanto Rigol como el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, han afirmado ante el templo que el fuego ha quemado mobiliario y ropajes sacerdotales, aunque no ha traspasado el edificio central del templo. La zona de la cripta se encontraba cerrada al público en el momento del inicio del fuego.

Los Bomberos de Barcelona ha trabajado desde las once de la mañana para sofocar el incendio declarado hacias las 10:45 horas y que ha obligado a la Guardia Urbana a desalojar por precaución a unas 1.500 personas, la mayoría turistas que se encontraban visitando el templo, que han podido salir del templo de forma ordenada. El despliegue de efectivos y los cortes de calles necesarios ha provocado problemas de tráfico en las inmediaciones.

El templo mantendrá el homenaje a Japón y abrirá en Semana Santa

Pese al siniestro, Joan Rigol ha explicado que se mantendrá el homenaje previsto a Japón el Día de Sant Jordi, que está previsto al aire libre ante la fachada del Nacimiento, y ha asegurado que, probablemente, se podrá restablecer la normalidad en la basílica antes de terminar la mañana de este martes. En la Diada de Sant Jordi, la Sagrada Familia celebrará un acto en solidaridad con las víctimas del terremoto de Japón, en deferencia por el interés que el país nipón muestra por la obra de Antoni Gaudí.


 :pen: . . . no eleves la anécdota a categoría, la acción de un perturbado no es representativa de corriente ideológica alguna, no deja de ser eso, un hecho aislado protagonizado por un demente . . .  ;fum;



"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1156 en: 19 de Abril de 2011, 20:53:55 pm »
Tradición o imposición

CON UN DIVORCIADO

El TC ampara a una maestra de religión despedida por casarse por lo civil

 EP.- 19/04/2011

El Tribunal Constitucional ha otorgado amparo a una profesora de religión de Almería, Resurrección Galera Navarro, que fue apartada de su cargo por sentencia del 13 de diciembre de 2001 dictada por el Juzgado de lo Social número 3 de Almería, por haber contraído matrimonio civil con un ciudadano alemán divorciado.
Así, el TC ha decidido anular la sentencia de 13 de diciembre de 2001 dictada por el Juzgado de lo Social número 3 de Almería en autos sobre despido así como la Sentencia de 23 de abril de 2002 de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía interpuesto contra la anterior.

Por consiguiente, "retrotrae las actuaciones al momento inmediatamente anterior" a la primera sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Almería para que este órgano judicial dicte nueva sentencia "expresando la debida ponderación entre los derechos fundamentales en conflicto, en los términos establecidos en el fundamento jurídico 12 de la presente sentencia".

De esta forma, el TC reconoce los derechos de Galera Navarro a "no sufrir discriminación por razón de sus circunstancias personales, a la libertad ideológica en conexión con el derecho a contraer matrimonio en la forma legalmente establecida y a la intimidad personal y familiar", según indica el fallo.

En la sentencia del TC, se expone que la demandante se queja de que tanto la sentencia de instancia como la de suplicación han vulnerado estos derechos, al haber ratificado la decisión de la Administración educativa de no renovar su contrato temporal de profesora de religión católica para el curso 2001/2002, por no haber sido incluida en la propuesta efectuada por el Obispado de Almería porque había contraído matrimonio civil.

Según la sentencia, "resulta incuestionable a la vista del relato de hechos probados de la Sentencia de instancia --confirmada íntegramente por la de suplicación-- que la razón por la que el Ordinario diocesano de Almería incluyó a la demandante de amparo en la relación de profesores de religión de enseñanza primaria que (...) no son propuestos para el siguiente curso, fue el haber tenido conocimiento de que la demandante había contraído matrimonio civil con persona divorciada, circunstancia que se juzga incoherente con la doctrina de la Iglesia Católica respecto del matrimonio".

Control del Estado español

Así, continúa exponiendo que, según la doctrina constitucional expuesta, "no puede compartirse la afirmación que se contiene en la Sentencia de instancia en cuanto a que del artículo III del Acuerdo 26 entre la Santa Sede y el Estado Español de 3 de enero de 1979, sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, y de la restante normativa específica, se deduzca que las propuestas realizadas por el Ordinario del lugar a la Administración educativa para los nombramientos de profesores de religión católica en cada curso escolar no estén sometidas a control alguno por parte del Estado Español".

Concretamente, la sentencia de instancia parte de la premisa de que "la Autoridad académica viene obligada a nombrar como profesores de religión y moral católica a las personas propuestas por el Obispado, el cual tiene absoluta libertad para proponer en cada curso escolar a quien considere conveniente".

Por el contrario, el TC dictamina que "nada de lo establecido en dichas normas en cuanto a que la designación de los profesores de religión deba recaer en personas previamente propuestas por el Ordinario diocesano conlleva exclusión alguna de la potestad jurisdiccional de los Jueces y Tribunales españoles, en relación con el principio de aconfesionalidad del Estado".

Ponderación de los Derechos Fundamentales

Además, el TC considera que el razonamiento judicial de la sentencia de instancia "no satisface" las exigencias de ponderación de los derechos fundamentales en conflicto pues "niega apodícticamente que este tipo de decisiones eclesiásticas (...) puedan vulnerar los derechos fundamentales y laborales de los profesores de religión afectados, partiendo del presupuesto constitucionalmente inadmisible de que tales decisiones del Ordinario diocesano vinculan a la Administración educativa y no son susceptibles de revisión por los Jueces y Tribunales españoles".

Concretamente, según la sentencia de instancia, "aún si se admitiese que la no renovación del contrato de la demandante pudiera equipararse a un despido por supuesta vulneración de derechos fundamentales (...) se trata de una relación laboral objetivamente especial que se caracteriza por la confianza por lo que es lógico que no se produzca la propuesta si quien tiene atribuida legalmente la competencia para efectuarla ha perdido la confianza en la actora porque considera que por el hecho de haber contraído matrimonio civil se ha apartado de la doctrina de la Iglesia católica".

Actividad docente

Además, el TC expone que la razón aducida por el Obispado de Almería para justificar su decisión de no proponer a la demandante para ser contratada por la Administración educativa como profesora de religión y moral católicas en el curso 2001/2002, --haber contraído matrimonio civil con persona divorciada--, "no guarda relación con la actividad docente desempeñada de la demandante pues no afecta a sus conocimientos dogmáticos o a sus aptitudes pedagógicas, sino que se fundamenta en un criterio de índole religiosa o moral".

Igualmente, indica que la decisión de la demandante de casarse en la forma civil legalmente prevista con la persona elegida "queda así, en principio, en la esfera de su intimidad personal y familiar" y que la motivación religiosa de la decisión del Obispado de Almería de no proponerla como profesora de religión "no justifica, por sí sola, la inidoneidad sobrevenida de la demandante, pues esa decisión eclesial no puede prevalecer sobre el derecho de la demandante a elegir libremente, dentro del respeto a las reglas de orden público interno español, su estado civil.

"Máxime --señala la sentencia-- cuando, según se desprende de las actuaciones, la demandante, a la sazón de estado civil soltera, no tenía otra opción que acogerse a la forma civil legalmente establecida si quería contraer matrimonio con el hombre elegido, dado que éste se hallaba divorciado de su anterior cónyuge, pero no había obtenido la nulidad canónica de ese matrimonio".

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
« Última modificación: 19 de Abril de 2011, 21:09:49 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1157 en: 20 de Abril de 2011, 13:56:37 pm »
La Justicia confirma la prohibición de la 'manifestación atea'

El Tribunal Superior de Justicia mantiene la prohibición acordada la semana pasada por la Delegación del Gobierno. Los jueces desestiman, por tanto, el recurso presentado por los organizadores
CADENA SER   20-04-2011

La Delegación del Gobierno en Madrid negó la semana pasada la autorización solicitada por varias asociaciones, entre otras la Asociación de Ateos Madrileños y Librepensadores (AMAL) y La Playa de Lavapiés, para organizar una procesión atea en Lavapiés durante este Jueves Santo. El organismo basaba la prohibición, entre otros motivos, en que la iniciativa coincidía en día y hora con las procesiones católicas, se hubiera celebrado cerca de una de ellas y hubiera transcurrido por varias parroquias y calles con nombres cristianos.

Un día después, los organizadores presentaron un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que este miércoles ha decidido desestimarlo y mantener, por tanto, la prohibición.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1158 en: 16 de Mayo de 2011, 16:21:11 pm »
Ante la ONU
Abogados cristianos presentan una denuncia por ataques a la libertad religiosa en España
EP - 16/05/2011
La Asociación Estatal de Abogados Cristianos (AEAC) presentará este lunes ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos una denuncia por ataques a la libertad religiosa en España.

Concretamente, presentarán una denuncia con arreglo al procedimiento especial de conformidad con el 'Relator especial sobre la libertad de religión o de creencias', establecido por la Comisión de Derechos Humanos en Resolución 1986/20.

La denuncia presenta más de 150 "violaciones reiteradas, persistentes y manifiestas de los derechos humanos relacionados con la libertad de religión o de creencias en España".

La presidenta de AEAC, manifiesta su deseo de poner en conocimiento de la comunidad internacional el "creciente número de violaciones a la libertad religiosa, que en muchos casos no son perseguidas, es decir amparadas, por las autoridades de España".
« Última modificación: 16 de Mayo de 2011, 16:22:53 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1159 en: 16 de Mayo de 2011, 16:21:55 pm »
Creo que voy a presentar yo otra ante mi derecho a disfrutar de dieciocho fiestas que no tengan relación alguna con ningún culto.