Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447724 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4420 en: 03 de Diciembre de 2020, 17:45:50 pm »
Si, va ser interesante la opinión de la Fiscalía mandada por una exMinistra de Justicia socialista...




En mi.opinion...no va a entrar, pasapalabra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4421 en: 03 de Diciembre de 2020, 18:08:54 pm »


Yo soy uno de esos 26 millones de hijos de puta


Miguel Lópezcontacta@_infolibre.es @_infolibre
Publicada el 03/12/2020 a las 12:30Actualizada el 03/12/2020

Como ciudadano, en primer lugar, como demócrata por añadidura, y especialmente como militar que he sido, no puedo por menos que saltar al ruedo para hacer frente, a porta gayola, a esa bestia que acaba de salir en tromba, con desmesura e intención de llevarse por delante a una mayoría social que piensa diferente.

El cabecilla de un grupo de militares de aviación retirados, valientes ellos, que llegó en activo al grado de general de división, ha escrito y reiterado en chats de WhatsApp del grupo de su promoción del ejército del aire, la XIX, lindezas del estilo “no queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta”, haciendo suya una expresión del sedicente historiador Pío Moa, para poco más tarde corregirse para añadir “creo que me quedo corto fusilando a 26 millones!!!”. Algunos comparsas del chat caldean además el ambiente: “Me he levantado esta mañana totalmente convencido. No quiero que estos sinvergüenzas pierdan las elecciones. No. Quiero que se mueran todos y toda su estirpe”. O las ganas de “desviar un vuelo caliente de las Bárdenas (polígono de tiro) a la casa de estos hijos de puta” (los catalanes de la ANC). Por no citar más expresiones de otros componentes del chat de parecido tenor.

Semejante ignominia no solo mancilla su propia promoción de la Academia General del Aire, a todos y cada uno de sus componentes, sino que ensucia la imagen de todo el ejército del Aire y por extensión la de todas las fuerzas armadas. Una vez filtrado el contenido esencial de ese chat a los medios de información, del que ha dado detallada cuenta infoLibre, cundió el pánico entre sus componentes e inmediatamente comenzaron a salir del grupo como ratas que abandonan el barco. Ahora, ante las consultas de los periodistas, se tientan la ropa diciendo que se trataba de charlas informales, de conversaciones privadas sin mayor trascendencia, que yo no he sido, que alguien ha usado mi teléfono, etc. Cinismo y cobardía a partes iguales.

Pero lo peor no es que haya salido a la luz el contenido de esas “conversaciones privadas”. Lo más preocupante es que ese pensamiento, esa ideología, es lo que subyace en la más correcta misiva que 39 componentes de dicha promoción de aviadores han dirigido, en términos similares, al presidente del Parlamento Europeo y al rey Felipe VI. Inmediatamente fue secundada por parte de otra promoción de militares retirados, esta vez del ejército de Tierra, y están tratando de que se adhieran también miembros de la Armada. Consideran estos insignes militares retirados que el Gobierno actual carece de legitimidad y que están llevando a la patria a la ruptura. Un gobierno de coalición que cuenta con el respaldo de casi 190 diputados para aprobar la Ley de Presupuestos Generales, la más importante de una legislatura. Las palabras España, patria y orden les llena la boca y les obnubila el intelecto sin pararse a pensar en otro concepto esencial: pueblo.


El pueblo, los ciudadanos, a quienes se deben y a quien deben servir y obedecer los militares, gobierno mediante, les trae al pairo. No les entra en su magín que es el Gobierno quien dirige la política general del país, y en particular la de defensa (no el rey) y que la cadena de mando no termina en el jefe del Estado, sino en el presidente del Gobierno a través del ministro/a de Defensa. Por mucho que el art. 62h) de la Constitución establezca que corresponde al rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas, inmediatamente (art. 64.1) se establece que sus actos –cualesquiera– serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes.

El problema al que nos enfrentamos en nuestro país a este respecto es que aún está pendiente la entrada de la democracia en los cuarteles, por decirlo de una forma llana. Estos militares ya retirados, que sobrepasan en su mayoría los setenta años, mamaron en sus academias un concepto de España, en la plenitud del franquismo, que se compadece poco con la España actual, la España plural, multinacional y de soberanía compartida del siglo XXI. Las enseñanzas que recibieron, aparte de las técnicas militares, calaron en gran parte de los cadetes de los años cincuenta y sesenta con efecto permanente, como la poción mágica en el orondo personaje de la irreductible aldea gala. Eso sí, hasta hace poco muchos de ellos ostentaron puestos de responsabilidad en sus ejércitos, defendieron los valores constitucionales en público, en actos, arengas y celebraciones y obedecieron las consignas de las autoridades políticas, no sea que peligrara su carrera, un destino aquí, una condecoración allá, un curso selectivo para el ascenso acullá... pero en su fuero interno seguían siendo reacios a toda ley que pugnara contra las esencias patrias que sus protos militares les habían inculcado en Zaragoza, Toledo o San Javier.

Me vienen a la mente varias preguntas: ¿habrían dirigido esa carta al jefe del Estado si en vez de un rey, capitán general de los ejércitos, fuese un presidente de república? ¿Se han dirigido a Su Majestad porque le consideran de los suyos y está en sus manos cambiar las cosas? ¿Acaso consideran al rey un poder más, a la altura del ejecutivo, legislativo o judicial? ¿O tal vez por encima de estos últimos? Como respuesta no cabe otra explicación que la idea de fondo es enfrentar al jefe del Estado con el Gobierno para que les pare los pies en su abominable camino de romper la patria. Sería bienvenida una reacción inequívoca por parte de Casa Real para poner a cada uno en su sitio.

Por otra parte, el mensaje de odio subyacente en el contenido de los chats viene claramente influenciado por la estrategia política de la formación ultraderechista Vox, de la que calcan literalmente muchas proclamas. Si estos valientes mandos retirados quieren jugar a ser políticos, que den un paso adelante y se afilien al partido que más les convenga desde el que, si son elegidos parlamentarios, puedan defender sus ideas. Algunos ya lo han hecho desde las filas de Vox. Vaya por delante que, aún en ese caso, no existe inmunidad parlamentaria que ampare discursos de odio como los expresados por esa camarilla de militares retirados. Pienso que la Fiscalía tiene ahí suficiente materia para que sus autores sean investigados. No me corresponde a mí, lego en la materia, citar qué tipos penales habría que imputarles.

En resumen, soy uno de esos “veintiséis millones de hijos de puta” que siempre han votado opciones políticas de izquierdas, dejando claro que somos socialmente mayoría en este país, lo que parece que no aceptan determinados salvapatrias. No obstante, estoy convencido de que la gran mayoría de los miembros en activo de las fuerzas armadas es conservadora pero no franquista y ni mucho menos fascista. Pero me decepciona profundamente que entre quienes fueron nuestros mandos durante décadas haya un porcentaje no desdeñable de franquistas o neofascistas.

Después de releer cuanto he escrito, me he levantado del teclado, he ido al armario, he quitado la funda a mi viejo uniforme azul y me he dado cuenta de que a él debo gran parte de lo que he sido en mi vida. Estoy orgulloso de haber pertenecido durante 47 años al Ejército del Aire constitucional, el que sirve a los ciudadanos, al pueblo, que es la verdadera patria, no al que esos viejos oficiales trasnochados creen que les pertenece.

_____________

Miguel López es militar retirado y miembro del FMD

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4422 en: 03 de Diciembre de 2020, 19:14:58 pm »
Es una auténtica vergüenza que casposos militares, felicitados por Vox, por cierto, se expresen en esos términos,  eso sí,  los muy cobardes hablan ya retirados, seguramente en su carrera ascendieron comiendo manojos de pollas y nunca entendieron para qué sirve el ejército.

Todos se apoyan en el eslabón débil de la democracia,  la monarquía,  esto en Francia sería impensable.

Espero mano dura porque ya sabemos lo que pasa con las tibiezas con estos temas, o qué pasa que la sedición sólo es cosa de los catalanes?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4423 en: 03 de Diciembre de 2020, 19:26:03 pm »
Con dos cojones.


Un tribunal militar confirma la sanción a un excabo por firmar un manifiesto antifranquista cuando estaba en activo
La sentencia concluye que el militar, que más tarde fue expulsado tras otros dos expedientes, “infringió palmariamente el deber de neutralidad política”

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4424 en: 03 de Diciembre de 2020, 20:34:56 pm »

Fiscalía pide más información a Defensa sobre el chat de militares retirados antes de decidir si abre investigación


La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante una sesión plenaria en la Cámara Baja, en Madrid (España), a 1 de diciembre de 2020. El Pleno afronta desde ayer la fase final del debate del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 202 - EUROPA PRESS/E. PARRA. POOL - EUROPA PRESS
MADRID, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Madrid ha solicitado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, más información sobre el chat de militares retirados del Ejército del Aire en el que hablaban de un golpe de Estado contra el Gobierno o incluso mostraban su deseo de "fusilar a 26 millones" de personas antes de decidir si abre una investigación al respecto.

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a Robles en el que comunica que ha recibido la información que la ministra ha enviado este mismo jueves sobre la conversación de WhatsApp denominado 'El Chat de la XIX del Aire', que ha sido desvelada por el digital 'Infolibre', y en el que se incluyen mensajes contra el Ejecutivo de coalición, habla de "pronunciamientos" y de su deseo de "muerte" de los miembros del Gobierno.

En dicho escrito se alude a que en la comunicación recibida figura la información periodística publicada por el periódico digital. Por tanto, antes de valorar la procedencia o no de incoar las oportunas diligencias de investigación y, "en su caso", determinar la competencia, solicita ampliación de la información recibida, ha informado la Fiscalía en un comunicado.



La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha decidido poner el asunto en manos de la Fiscalía, según ha confirmado un portavoz de su Departamento, por si los hechos fueran constitutivos de delito, "cometido por personas que además pudieran atribuirse la condición de militares en activo, sin serlo".

Al parecer, en estos mensajes, que pertenecen a miembros de la XIX promoción del Ejército del Aire, todos ya retirados, se vierten "manifestaciones totalmente contrarias al orden constitucional, haciendo alusiones veladas a un pronunciamiento militar", señala la Fiscalía.

DEFENSA DE LA LEGALIDAD
En su escrito, Defensa considera que corresponde al Ministerio Fiscal investigar la "eventual relevancia penal" de la conversación privada entre militares ya retirados, "en defensa de la legalidad". Y subraya su voluntad de "salvaguardar la honorabilidad y la pública estimación de las Fuerzas Armadas y de los hombres y mujeres que las integran".


El Ministerio insiste en que los miembros de los Ejércitos y la Armada están "volcados" en el cumplimiento de las funciones que les atribuye la Constitución y "su conducta ejemplar" nada tiene que ver con manifestaciones "que repugnan al respeto debido en una sociedad democrática, pluralista y basada en la libertad política e ideológica".

El Departamento dirigido por Robles insiste en que los militares en activo no deben ver perjudicada su "estimación pública" por actuaciones que les son "totalmente ajenas y que podrían merecer además un reproche penal".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4425 en: 04 de Diciembre de 2020, 07:02:29 am »
Ya me hubiesen gustado estas palabras de Robles en boca de Carmena...pero no, nunca hubo ni un sólo comentario.



“No vamos a consentir que unas personas con comportamientos por escrito que nos avergüenzan a todos puedan sembrar dudas sobre la actuación de las Fuerzas Armadas
. Así se pronunció públicamente este jueves la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre los altos mandos militares en situación de retiro que están firmando cartas o manifiestos muy críticos con la gestión del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos para enviarlos al rey.

Robles fue muy dura: dijo que los oficiales y oficiales generales retirados que se están posicionando de esta forma muestran un “gran nivel de cobardía” al “apoyarse en la condición de militares que en su día tuvieron para mancillar a las Fuerzas Armadas” con opiniones “inaceptables” que colocan en una posición complicada al monarca.

La ministra ha aumentado la contundencia de su respuesta desde la que dio el martes en el Congreso de los Diputados, donde criticó a los firmantes de estas cartas, porque “no están haciendo lo que tienen que hacer como servidores públicos ni defendiendo los valores que caracterizan a la familia castrense y militar”.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4426 en: 04 de Diciembre de 2020, 09:41:52 am »

Retirados y en chat privado: poco margen para imputar a los exmilitares que hablaron de "aniquilar a 26 millones"


Madrid
04/12/202005:30h.
Retirados y en chat privado: poco margen para imputar a los exmilitares que hablaron de "aniquilar a 26 millones"
Margarita Robles, ministra de Defensa, con militares (Archivo)EUROPA PRESS

Al estar retirados, Defensa no les puede expedientar ni hacer nada contra ellos

La Justicia Ordinaria suele incluir este tipo de conversaciones en chats privados en la libertad de expresión

En su denuncia ante la Fiscalía, la ministra insinúa un delito de usurpación de funciones
Son militares ya retirados y su chat era privado, pero dijeron cosas como "hay que aniquilar a 26 millones" de españoles, incluidos niños; insultaban a homosexuales y feministas; hablaban de una operación, Albatros, para cambiar a Pedro Sánchez por la ministra de Defensa, Margarita Robles, tal y como publicó Infolibre. Así que, aunque ella no era de las peor paradas,  se ha ido directa y personalmente a la Fiscalía para presentar una denuncia contra los miembros del grupo de Whatsapp de la promoción XIX del Ejército del Aire.

PUBLICIDAD

Defensa no los puede expedientar porque están jubilados, y los antecedentes de casos comparables hacen complicado que la Justicia pueda hacer algo contra ellos, fundamentalmente porque se trata de un chat privado, con todos sus miembros identificados entre sí.

Sin embargo, Margarita Robles, jueza de profesión, ha debido ver vías legales y ha presentado su denuncia En ella, podría tener algo más de recorrido la carta que enviaron al rey en la que se ponían a su servicio y cargaban contra el Gobierno.

De momento, la Fiscalía del Tribunal superior de Justicia de Madrid le ha respondido que necesita más información antes de decidir, primero, a quién compete investigarlo, y después si abre diligencias.

¿Qué tiene que aclarar la Fiscalía?

Quienes son y a qué se dedican. Al tratarse de 73 personas, hay que comprobar que todos están retirados y que ninguno tiene aforamiento por dedicare a la política.
Además, si alguno estuviera en activo, sería investigado por la jurisidicción militar, que tiene dos códigos diferentes: el sancionador y el penal.
Es un trámite que la Fiscalía tiene que hacer antes de tomar cualquier otra decisión para no comenzar con diligencias fácilmente recurribles o anulables.

¿Les puede pasar algo por el chat?

De momento, parece que todos están retirados, lo que deja fuera la posibilidad de que sean investigados por los tribunales militares o de que Defensa les expediente.

Si lo fueran, podrían ser sancionados, igual que lo acaba de ser un cabo que firmó un manifiesto antifranquista que concluía con la frase "Salud y República" y que después, hizo declaraciones que los jueces han considerado "contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas".
La pena de ese cabo ha sido de 22 días de sueldo y empleo.
Además, y ahora hablamos de la justicia ordinaria, el chat es privado y no ha habido una difusión pública, sino una filtración, por lo que acusaciones como ofensas, injurias, calumnias u odio pueden no tener mucho recorrido.
Los mensajes pueden estar amparados por la libertad de expresión. 

Pero hay una carta que les podría suponer un delito de "usurpación"
En la denuncia de Robles insinúa un delito de "usurpación de funciones" al señalar sus autores pudieron "atribuirse la condición de miliares en activo sin serlo".

Si la Fiscalía lo acepta, los militares jubilados se podrían encontrar en aprietos, no tanto por el chat, como por una carta escrita al rey Felipe VI.
En ella, atacaban al "Gobierno social-comunista" que según ellos pone en grave riesgo de deterioro "la cohesión nacional· tanto a nivel económico como social.
Se ponían a disposición del rey y su intención (según el chat) era provocar una cascada de cartas similares firmadas por otras promociones de militares.
denuncia chat

¿Qué es el delito de usurpación?

El delito de usurpación de funciones está regulado por el artículo 402 del Código Penal

Castiga al que "ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial.
La pena por este delito es de entre uno y tres años de prisión.
También hay un delito de usurpación o prolongación de funciones militares recogido en el Código Militar, pero como hemos dicho, en principio no encaja aquí porque están jubilados.

Otros casos con parecidos... y diferencias
El chat de policías que llamaban "vejestorio despreciable" a Manuela Carmena.

El parecido:

200 policías municipales de Madrid participaban en un Chat de Whatsapp.

Insultaban a Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid, a la que deseaban la muerte además de llamarla, por ejemplo "vejestorio despreciable". También a inmigrantes y otros colectivos vulnerables.
Se conoció a través de una filtración, no porque ellos le dieran difusión.

La diferencia:

Estaban en activo, aunque eso no supuso ninguna diferencia, porque el Ayuntamiento cerró los expedientes sin sancionar.

¿Qué pasó?

Que el caso fue archivado porque que era un chat privado en Whatsapp que "no es una red social sino un medio de comunicación bidireccional, en el que se protege la privacidad del contenido de los mensajes", respondieron los jueces.

El caso del hijo de Tejero, que organizó una comida para conmemorar el 23F.

El parecido:

El ensalzamiento de un golpe de estado.
Se valió de su puesto para invitar a su padre y otros amigos en el cuartel de Valdemoro, dependencia del Ministerio del Interior.
La diferencia:
No hay chats ni conversaciones.
Él es guardia civil, no militar.
Estaba en activo.
Interior, ministerio del que dependen los Guardias Civiles sí podía tomar medidas.
¿Qué pasó?
Que Interior lo Suspendió, pero el recurrió y finalmente la Audiencia Nacional, lo restituyó.
El proceso judicial fue por el despido, a él no se le investigó penalmente, sólo en el expediente de Interior.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4427 en: 04 de Diciembre de 2020, 11:16:43 am »

El Jemad, sobre el chat de los militares retirados: «Sus opiniones no representan a las Fuerzas Armadas»


Miguel Ángel Villarroya proclama la neutralidad política del Ejército con ocasión del 42 aniversario de la Constitución
S.E.
Madrid
Actualizado:
04/12/2020 09:41h

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general del Ejército del Aire Miguel Ángel Villarroya, ha manifestado que los militares retirados que han enviado cartas al Rey criticando al Gobierno con expresiones de apoyo al franquismo en un chat dañan a las Fuerzas Armadas (FAS) pero no la representan.


Así lo expresa Miguel Ángel Villarroya en el comunicado que ha emitido con ocasión del 42 aniversario de la Constitución española, en el que proclama la neutralidad política de las FAS.

«Estos días hemos sido testigos de algunos comunicados de personal en situación de retiro que, al haber perdido la condición de militar, no tienen limitados ya derechos» como la expresión pública de opiniones políticas, indica.

Aclara que «las opiniones de estas personas no pueden considerarse representativas del colectivo del que formaban parte con anterioridad sino que deben verse como opiniones de ciudadanos particulares, por otra parte, con todo derecho a expresar lo que consideren».


El Jemad insiste en que no pueden arrogarse un derecho de representatividad que no poseen y añade que «dañan la imagen de las FAS y solo confunden a la opinión pública».

Recuerda que el «buen hacer» de las Fuerzas Armadas, «avalado por un acendrado espíritu de servicio y por innumerables operaciones militares en territorio nacional y en todo el mundo, ha llevado a que sea consistentemente una de las instituciones mejor valoradas por nuestra sociedad».

«Ese servicio y esas operaciones han causado, por desgracia, muchos sacrificios mientras se garantizaban la seguridad y libertad de todos los españoles», añade.

Y recalca: «La Constitución es la norma que los militares hemos jurado o prometido defender y la que inspira todas nuestras actuaciones». «Una de las consecuencias de ese compromiso es la neutralidad política de nuestras FAS», subraya.


Explica que «la condición de militar trae consigo la limitación de derechos fundamentales como la participación en manifestaciones o actividades de tipo político, sindical o reivindicativo, la afiliación o colaboración en organizaciones políticas o sindicales o la expresión pública de opiniones sobre ellas».

«Esto es así, precisamente, porque las FAS están al servicio de todos los españoles, sin importar dónde han nacido o lo que piensan. Nuestro compromiso con España y con la Constitución no ofrece ninguna duda y así lo venimos demostrando en nuestra actuación día a día», apunta.


El general Villarroya comenta que «las FAS de nuestros días no miran al pasado, nos encontramos en un constante proceso de adaptación de estructuras y capacidades al continuo cambio en el que los riesgos y amenazas se desarrollan de forma global».

«Nuestra tarea es proteger a los españoles para que puedan llevar a cabo sus aspiraciones en paz y con seguridad. Siempre mirando al futuro. Siempre al servicio de todos los españoles y de la Constitución», concluye.

Robles elogia la contundencia del Jemad
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado este viernes la «contundencia» del Jefe de Estado Mayor de la Defensa contra la «cobardía y la falta de valores democráticos» de los militares retirados que criticaban al Gobierno e incluso hablaban de golpes de estado o el «fusilamiento» de millones de personas.

Robles se ha referido así en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, al comunicado que el jefe de la cúpula militar ha publicado este mismo viernes, y en el que ha subrayado el compromiso con las misiones que les otorga la Constitución frente a las consideraciones de militares retirados a los que acusa de arrogarse un derecho de representatividad «que no poseen», de «dañar» la imagen de los Ejércitos y la Armada y «confundir» a la opinión pública.

En esta línea, Robles ha querido destacar el orgullo que siente por los «hombres y mujeres que han estado en residencias» encargándose de los fallecidos y de las personas «más vulnerables» a causa de la pandemia de coronavirus. «Esas son nuestras Fuerzas Armadas, el resto no merecían haber llevado el uniforme», ha asegurado.

Así, la titular de Defensa ha criticado con dureza a los militares retirados, que «se embozan en esa condición de militar» para hablar impunemente. «Pero son personas de retiro, y algún abandonó el Ejército hace 40 años, y dejaron muy pronto su uniforme para irse a líneas aéreas privadas del Ejército del Aire».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4429 en: 04 de Diciembre de 2020, 14:10:02 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4430 en: 05 de Diciembre de 2020, 07:06:47 am »

Los militares huyen de WhatsApp a Telegram para evitar filtraciones como lo ocurrido con el chat golpista



La difusión de los mensajes antiguos mandos del Ejército del Aire ha llevado a miembros de las Fuerzas Armadas a cambiar de plataforma por temor a que sus conversaciones también sean difundidas

Aurelio Ruiz Enebral chevron_right 05/12/20

“Algún día… alguien tendrá que empezar a hacer algo (legal o ilegal) contra estos hijos de puta”, “Qué pena… no estar en activo para desviar un vuelo caliente de las Bardenas a la casa sede de estos hijos de puta”, “Creo que me quedo corto fusilando a 26 millones”, “Yo prefiero la República porque tendremos más oportunidades de repetir las maniobras del 36”...

Son algunos de los comentarios que publicaron en un grupo de WhatsApp miembros de la XIXª Promoción de la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), y que desveló Infolibre en el contexto de las cartas con críticas al Gobierno PSOE-Podemos, firmadas por antiguos mandos de las Fuerzas Armadas, que se están conociendo en los últimos días y semanas.

Tal y como contó ECD este viernes 4 de diciembre, en los últimos tiempos, según reflejan algunos chats, se ha extendido un ambiente de malestar e incomodidad entre de militares de alto rango, que ven con recelo, tanto los ataques y desprecios al rey y a la monarquía (que proceden a veces de ministros de Podemos), como las “cesiones” a los independentistas, incluida la enajenación del cuartel donostiarra de Loyola.

En esos grupos han circulado estos días las cartas dirigidas al rey con críticas muy duras hacia el Gobierno, al que acusan de poner en peligro la unidad de España, incluida la última iniciativa para la que se piden adhesiones, ya que está abierta a recibir apoyos de miembros de todos los ejércitos y promociones.

Denuncia de Defensa ante la Fiscalía

La polémica por las cartas y por los chats no tendría, en principio, que suponer consecuencias disciplinarias, ya que todos los firmantes de las cartas y también los miembros de ese grupo de la XIXª Promoción del Aire están en situación de retiro.


La ley establece que los militares que pasan a la situación de retiro dejan de estar sujetos al régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, y por tanto ya no tienen el deber de guardar neutralidad política. Por ello, pueden expresar sus opiniones políticas sin miedo a ser expedientados.

Aún así, el Ministerio de Defensa ha denunciado ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid los mensajes de ese grupo de WhatsApp de mandos retirados del Aire, por considerar que puede haberse cometido un delito.

Nervios y ‘mudanzas’ a Telegram
La polémica de las cartas al rey, las reacciones de la ministra de Defensa y esa denuncia ante la fiscalía, han provocado cierto nerviosismo entre muchos militares, sobre todo oficiales y oficiales generales, que comparten grupos de WhatsApp con compañeros de promoción, con miembros de su unidad, con militares con los que compartieron una misión o un curso...

Confidencial Digital ha podido saber que muchos militares están tomando ahora precauciones para evitar verse señalados en noticias de medios de comunicación, o bien ser denunciados internamente ante los órganos disciplinarios de los ejércitos y la Armada.

Un movimiento que se está produciendo en los últimos días, según revelan altos mandos, es la ‘migración’ de muchos militares desde WhatsApp, donde hasta ahora mantenían esos grupos de compañeros de promoción o de unidad, a la plataforma Telegram, que consideran más “segura”.

Un buen número de oficiales y oficiales generales de las Fuerzas Armadas temen ahora que sus conversaciones, y sobre todo los chats que comparten con otros militares, puedan ser interceptados, vistos de los movimientos críticos con el Gobierno que se están conociendo en los últimos tiempos.

También existe el temor a que suceda como con el grupo de la XIXª Promoción de la Academia General del Aire, y que comentarios que se realizan en tono distendido, con personas de su confianza, acaben publicados.

Visto que eso ha sucedido en un grupo de WhatsApp, muchos están optando por empezar a utilizar Telegram, confiados en que esta segunda plataforma ofrece más privacidad y seguridad que WhatsApp.

Como hizo Podemos
Son diversas las opiniones sobre qué aplicación de mensajería instantánea es más segura. En general, cuando se han ido conociendo vulnerabilidades en WhatsApp, que es el servicio más extendido en España, ha habido quienes han descubierto la opción de otras aplicaciones supuestamente más seguras.

Primero surgió la alternativa de Telegram, al que por ejemplo se unieron con entusiasmo Podemos, en los canales de comunicación con sus simpatizantes, y muchos dirigentes, empezando por Pablo Iglesias.

Más tarde se empezó a extender tímidamente otra posibilidad, supuestamente aún más segura que Telegram: Signal.

WhatsApp ha ido mejorando los sistemas de cifrados, pero aún hay un debate en foros y páginas especializadas sobre estos sistemas y cuáles ofrecen mayores garantías de no ser ‘espiados’.

¿Qué aplicación es más segura?
En el contexto de la polémica actual sobre opiniones políticas de militares que utilizan grupos con amigos o conocidos, cabe apuntar algunas ventajas de Telegram. Esta aplicación, por ejemplo, permite detectar si la persona con la que se habla, o un participante de un grupo, ha hecho una captura de pantalla de la conversación: salta una notificación que revela al autor del pantallazo, mientras que en WhatsApp no existe tal opción.

Telegram ofrece también la opción de escribir mensajes autodestruíbles, que se borran automáticamente al cabo de un tiempo (que pueden ser segundos), o de escribir en “modo incógnito”. Además, se puede unir alguien al grupo sin que su cuenta enlace al número de teléfono, por lo que puede proteger más su identidad si no desea revelarla. Todas estas opciones no las contempla WhatsApp.

Otra diferencia es que WhatsApp permite borrar un mensaje propio hasta una hora después de publicarlo en una conversación, mientras que en Telegram se puede eliminar un mensaje escrito en cualquier momento, y también se pueden borrar los recibidos.

Militares retirados o en activo
Como se ha indicado, los militares retirados no pueden ser sancionados por sus opiniones personales, porque ya no están sometidos al régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, que obliga a respetar el deber de neutralidad y a no pronunciarse sobre cuestiones políticas, ni a apoyar a un partido o sindicato.

Participantes en este tipo de chats y grupos de militares (hasta ahora sobre todo en WhatsApp) explican que, por ese motivo, los más desinhibidos en sus opiniones y críticas políticas suelen ser aquellos que ya han alcanzado la edad de pasar a la reserva o que se han retirado.

Por contra, los militares que siguen en activo se muestran más prudentes, especialmente aquellos que ostentan algún puesto de responsabilidad en la estructura de las Fuerzas Armadas. Sus compañeros retirados suelen ser más directos, más sinceros en sus opiniones sobre la actualidad política, mientras que los mandos en activo suelen preferir guardar silencio o son más tímidos en sus comentarios.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4431 en: 05 de Diciembre de 2020, 13:43:34 pm »
Tanto Carmena como la Cúpula del Cuerpo y después Almeida fueron negligentes con el Chat de Policía Municipal y eso ha sido un descrédito para todo el Cuerpo puesto que de alguna manera se arropa a quién se expresaba de esa manera, al igual que algunas organizaciones sindicales que atacaron al denunciante de manera vergonzosa,  al menos el mando de los militares ha dado la cara limpiando la imágen del ejército y eso le honra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4432 en: 05 de Diciembre de 2020, 17:22:14 pm »
Tanto Carmena como la Cúpula del Cuerpo y después Almeida fueron negligentes con el Chat de Policía Municipal y eso ha sido un descrédito para todo el Cuerpo puesto que de alguna manera se arropa a quién se expresaba de esa manera, al igual que algunas organizaciones sindicales que atacaron al denunciante de manera vergonzosa,  al menos el mando de los militares ha dado la cara limpiando la imágen del ejército y eso le honra.

Y Casado, después de titubear, no tuvo más remedio que dar su opinión ...INTOLERABLE.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4433 en: 05 de Diciembre de 2020, 17:32:47 pm »
h50 DIGITAL POLICIAL


Policías y guardias civiles fuera de servicio y a nivel particular pueden participar en medios de comunicación y expresarse en redes sociales manifestando su condición


Por H50 Digital Policial -05/12/20200

El art 20 de la Constitución Española establece como derecho fundamental la libertad de expresión, es un derecho casi absoluto con meras limitaciones en el respeto de otros derechos fundamentales y en especial en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

La L.O de FFCCS recoge en su art 5, el principio de dedicación profesional para sus integrantes quienes, deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana.

Reconoce de este modo actuaciones fuera de servicio, no podía ser de otro modo, los policías tienen vida privada, solo faltaba.

Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, en el mismo sentido, recoge una serie de deberes y código de conducta en ejercicio de funciones policiales. Se llega a especificar y determinar el complimiento puntual del régimen de jornada laboral y horarios reglamentariamente establecidos.

Vuelve a determinar, reiteramos que no podía ser de otro modo, que existe vida fuera de la actividad policial.

Esa vida está limitada laboralmente por un régimen de incompatibilidades e incluso por fijar la residencia en el ámbito territorial que se determine en función de la plantilla de destino, pero no va más allá.

Centrando ya el tema, varias circulares tanto de los órganos de dirección de la P.N como de la G.C prohíben las manifestaciones públicas y/o uniformadas en ejercicio de funciones y en nombre de la Institución salvo autorización, así como el uso del móvil particular y sus aplicaciones durante la práctica del servicio, fuera de ese ámbito, se halla esa vida privada y el derecho a la libertad de expresión. 

Son evidencias fáciles de entender; los policías durante su jornada laboral se deben a la actividad policial pero fuera de ella, salvando el régimen de incompatibilidades y no presentándose como representantes oficiales de la Institución, pueden opinar, tener redes sociales, participar en programas de televisión o radio, conferencias, escribir en periódicos… actuando como particulares, en representación de sindicatos o de otras asociaciones similares pero con distintos objetivos. Es el caso de las asociaciones; Una Policía Para el Siglo XXI, Sonrisas Azules, Policiah50 … quienes además pueden entrar en la temática policial recogida en sus estatutos de constitución, perfectamente registrados y avalados por el propio M.I.

Sería incongruente que un sindicato o asociación tuviese que pedir autorización para expresar o defender sus intereses públicamente o en un medio de comunicación, dado que en su mayoría son contrarios a la propia Dirección ante quien reclaman actuaciones. Del mismo modo, un policía a nivel particular, podrá escribir o divulgar mediáticamente cualquier arte o capacidad particular que tuviese, fuera de horas de servicio.

Twitter, Instagram, Facebook… es un reflejo de lo que está pasando, policías y guardias civiles participan de forma activa en estas redes y con mucho éxito. El único límite es que se exponen a sanciones disciplinarias al realizar vídeos, poses …total o parcialmente uniformados, con falta de decoro o respeto a la Institución. La uniformidad no es suya (“…el uniforme de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía será de utilización por los integrantes del mismo mientras se encontraren de servicio…”), pertenece a la Dirección, no al particular y solo puede ser utilizado fuera de servicio con el permiso correspondiente. Si pueden indicar su condición de policías o guardias civiles en estas redes, ese es su trabajo, pero sus opiniones serán particulares.


 
Se puede entender y hasta discutir en la casuística concreta, que esa condición pueda verse reflejada en una o varias fotos uniformadas (por ejemplo, la del día de la jura o condecoración, grupo de servicio …) pero nunca en un vídeo grabado ex profeso, ni fuera ni en servicio o fotos que ataquen el decoro profesional.

Jueces y fiscales no cometen este error, numerosas cuentas en redes sociales advierten de la condición de juez/fiscal del titular y que las opiniones emitidas en ellas son a nivel particular y no institucional, huyen de vídeos y fotos ostentosas togados y hacen saber que los comunicados oficiales están centralizados en el CGPJ.

Conclusión: solo en horario de funciones se puede limitar la libertad de expresión de un policía, fuera de este horario y salvando los limites referenciados, la libertad de expresión es un derecho fundamental.

 

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4434 en: 05 de Diciembre de 2020, 23:55:56 pm »
Es una auténtica vergüenza que casposos militares, felicitados por Vox

Ferreras corta en seco a dos tertulianos y sale en defensa de Abascal y Olona: “Defiendo la verdad”

El presentador de ‘Al Rojo Vivo’ decidió proteger a toda costa a los diputados de Vox tras escuchar las fuertes acusaciones de los tertulianos

https://www.cope.es/actualidad/television/noticias/ferreras-tertuliano-defiende-abascal-olona-20201205_1033163

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4435 en: 06 de Diciembre de 2020, 08:03:03 am »
Pues no he visto a Abascal condenar el Chat

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4436 en: 06 de Diciembre de 2020, 08:34:45 am »
Hay que atacar al "topo"....es lo procedente.



José Ignacio Domínguez

El topo del chat trabajó para Iglesias y es íntimo de su jefe de Gabinete


Por Ana Isabel Martín 04 de diciembre de 2020, 13:30  @anai_martin

El teniente coronel José Ignacio Domínguez se introdujo en los ambientes podemitas a través de su amigo Julio Rodríguez, ex Jemad. Ha colaborado en varios programas electorales de Podemos.
El teniente coronel del Ejército del Aire José Ignacio Domínguez Martín-Sánchez, el que filtró el contenido del famoso chat La XIX del Aire a Infolibre, diario del que además es columnista esporádico, tiene estrechos lazos con Podemos.

Tal es así que, según ha podido confirmar ESdiario de fuentes de su entorno, Domínguez trabajó entre bambalinas en la redacción del programa electoral con el que la formación morada concurrió a las elecciones generales de diciembre de 2015, en el apartado de Defensa. Y desde entonces lo ha hecho en otros.

En aquellos comicios, el número dos de Podemos por la circunscripción de Zaragoza fue el general José Julio Rodríguez Fernández, íntimo de Domínguez -a quien conoce desde hace décadas- y precisamente quien le introdujo en los ambientes morados. Rodríguez, apodado "Julio el rojo" hoy jefe de Gabinete del vicepresidente Pablo Iglesias, es el nexo de unión entre el teniente coronel que estos días se pasea por los platós y Podemos.

En ese programa electoral de 2015 los de Iglesias prometían reformar la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, para propiciar una nueva regulación de los derechos fundamentales de reunión, manifestación, asociación, libertad de expresión, sindicación y afiliación a partidos políticos.



También evitar las "puertas giratorias" entre el Ministerio de Defensa y la industria armamentística, un asunto en el que Domínguez se había mostrado muy combativo a propósito del pase de uno a otro lado del que fuera ministro de Defensa de Mariano Rajoy hasta 2016, Pedro Morenés.

En una entrevista por aquel entonces el teniente coronel decía: "Morenés ha convertido las puertas giratorias en norias que no paran de girar. Ocupó cargos en Defensa e Interior con el primer gobierno de Aznar y de ahí se fue a la empresa privada, a vender bombas de racimo; después la puerta volvió a girar y ocupó la cartera de Defensa. Cuando salga del Ministerio es de suponer que las puertas volverán a seguir girando hasta que se gripen. El gripado se puede producir cuando entre Podemos en el Parlamento".

Décadas de amistad y admiración mutua

La relación entre Julio Rodríguez y José Ignacio Domínguez se remonta a los tiempos de instrucción. Ambos pertenecen al Ejército de Aire y compartieron formación en Morón de la Frontera. Domínguez fue el portavoz en el exilio de la Unión Militar Democrática (UMD), nacida en 1974 y disuelta en 1977 y de la que formaron parte los nueve mandos militares detenidos y expulsados del Ejército en 1975.

Julio Rodríguez no formó parte orgánicamente de la UMD aunque sí mostró sus simpatías. Y luego fue presidente del Foro Milicia y Democracia, la secuela de la Unión Militar Democrática. Por aquel entonces José Antonio Domínguez también formaba parte de la directiva (hoy es vicepresidente).


Hasta tal punto llega la devoción mutua que en 2010, siendo Rodríguez el jede del Estado Mayor de la Defensa, convenció a la ministra Carme Chacón para que condecorara a 14 antiguos miembros de la UMD por la "valentía" que demostraron al colaborar "decididamente" en el camino hacia la democracia en España.

Entre los condecorados estaba el teniente coronel Domínguez, al que la entonces ministra de Defensa impuso la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco ante la atenta mirada de su Jemad.




Había otro nexo de unión entre Podemos y los militares de la extinta UMD, ahora agrupados en el Foro Milicia y Democracia. El factótum de Iglesias, Juan Carlos Monedero, tenía una estrecha relación con el coronel de infantería Restituto Valero, fallecido el pasado mes de marzo y miembro histórico de la UMD.

Tras su muerte, Monedero le dedicó un artículo en el que glosaba su figura: "Seguramente has sido una de las personas que más me ha enseñado a ser valiente. Que la tierra te sea leve, Resti".


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4437 en: 06 de Diciembre de 2020, 19:16:31 pm »

Ayuso expresa su apoyo a los militares retirados: "Miembros del Gobierno quieren derrocar la Constitución"


La presidenta de la Comunidad de Madrid dice compartir las inquietudes expresadas por los mandos retirados del Ejército que han publicado manifiestos contra el Gobierno

Ayuso expresa su apoyo a los militares retirados: "Miembros del Gobierno quieren derrocar la Constitución"
Ayuso expresa su apoyo a los militares retirados: "Miembros del Gobierno quieren derrocar la Constitución"EFE

 VOZPÓPULI
PUBLICADO
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este domingo que comparte las inquietudes expresadas por militares retirados que han publicado manifiestos y han enviado una misiva al rey Felipe VI porque, a su juicio, hay "miembros del Gobierno" que estarían de acuerdo con "derrocar la Constitución", informa Europa Press.


Así lo ha dicho Ayuso en el Congreso, antes de participar en el acto oficial con motivo del Día de la Constitución, al ser preguntada las opiniones expresadas en los últimos días por antiguos militares.

La presidenta madrileña no ha querido hacer "consideraciones" sobre el contenido del grupo de Whatsapp en el que se hablaba de "fusilar a 26 millones" y ha preferido referirse al manifiesto lanzado en vísperas del 6 de diciembre por "otro grupo de militares".


Se refería, en concreto, al suscrito por 271 mandos retirados de las Fuerzas Armadas que acusan al Gobierno de suponer un "grave riesgo para la unidad de España y el orden constitucional". Según ha publicado El País, su principal impulsor es el general de división retirado Juan Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco.

Deriva política
Los firmantes, que dicen defender la Constitución, añadieron a última hora un párrafo en el que muestran su "completa desvinculación y desagrado" con lo expresado en el chat privado de exmilitares. Aseguran que se trata de un chat "ajeno" a su "sentir y esencia de soldados", pero admiten "compartir las inquietudes" expresadas en el mismo.


Ayuso ha subrayado que, como los firmantes de este manifiesto, ella "también" está de acuerdo con "la literalidad del mismo" y ha dicho estar convencida de que, asimismo, hay "muchos españoles" preocupados por la "deriva que está tomando la política".

En este punto, ha indicado que "hay movimientos, incluso dentro del Gobierno, que estarían de acuerdo con derrocar la Constitución" porque "no están de acuerdo con sus artículos". También ha denunciado que está poniendo "en tela de juicio del papel de la Justicia y las instituciones" y que ése es "un camino muy perverso y muy peligroso que no lleva a ningún buen fin".

Isabel Díaz Ayuso Ejército español Constitución 1978


« Última modificación: 06 de Diciembre de 2020, 19:27:59 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4438 en: 06 de Diciembre de 2020, 19:17:59 pm »
La linde se acaba y Ayuso avanza imparable.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4439 en: 06 de Diciembre de 2020, 19:43:13 pm »


En este punto, ha indicado que "hay movimientos, incluso dentro del Gobierno, que estarían de acuerdo con derrocar la Constitución" porque "no están de acuerdo con sus artículos".



La redacción de la Constitucion.se hizo en unos momentos de gran inestabilidad y en jn proceso de transición donde el viejo regimen se retorcía en sus excrementos.. de ahí que hasta Carrillo hubiese de tragar con un rey herencia de Franck por que era eso o un militar bigotudo...al igual que se hubo de tragar con determinados artículos comloel de la inviolabilidad, un artículo que hoy ya no solo no.tiebe sentido sino que además es rechazado por la ciudadanía.

Para algunos tocar la Constiticion.parece ser que es de peligro de muerte cuando no deja ser una norma más que como otras necesita de reformas cada cierto tiempo pero..a pesar de que Ayuso lo denomina "derrocar", lo cierto es que con.las mayorias actuales es imposible acometer reformas ya qye se necesitan 210 votos....con lo cual hay Constitucion para al menos otros 8 años..quizás entonces se le pueda preguntar a la ciudadanía si quiere un Rey o un Presidente de la República, y eso es lo que les aterra, que de ese referéndum salga ... un Presidente.