Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447718 veces)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5242 en: 24 de Febrero de 2023, 20:28:18 pm »

3.500 € de sanción por enviar una carta de despido por un grupo de WhatsApp


Hasta seis trabajadores de la empresa sancionada constaban en el grupo de WhatsApp

(Foto: E&J)

COMPARTIRCOMPARTIRCOMPARTIRTWEET

Javier Izaguirre Fernández
Redactor de Economist & Jurist.




TIEMPO DE LECTURA: 2 MIN

Publicado 24/02/2023


La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado con 3.500 euros a una empresa por remitir una carta de despido en un grupo de WhatsApp, sin el consentimiento expreso de la trabajadora despedida.


El caso
La trabajadora despedida interpuso una reclamación ante la AEPD contra una residencia de ancianos por vulnerar la normativa de protección de datos al remitir su carta de despido a todos los trabajadores de la organización.



Según afirmó la reclamante, la compañía envió tal documento a un grupo de WhatsApp en el que se informaba a los empleados que la primera había sido despedida, indicándose en el mensaje que se adjuntaba la carta de despido.



“La empresa es sancionada por vulneración del principio de confidencialidad y falta de medidas de seguridad adecuadas”. (Foto: E&J)



Junto a la reclamación, la afectada aportó impresión de pantalla de la aplicación de mensajería instantánea en el que se descubrían los mensajes objeto de reclamación.

En la carta se apreciaba la dirección postal de la trabajadora y la causa del cese
La AEPD, a la vista de todo lo actuado, ha decidido imponer a la residencia de ancianos una multa de 3.500 euros por las infracciones de los arts. 5.1 f) y 32 del RGPD.

La Agencia pone de manifiesto la existencia de una brecha de seguridad de datos personales, categorizada como una brecha de confidencialidad. La reclamada “ha revelado información y datos de carácter personal a terceros, sin el consentimiento expreso del titular de dichos datos, al remitir a un grupo de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp, grupo de al menos cinco integrantes más la receptora del mensaje, la carta de despido de la parte reclamante, en la que se puede apreciar su dirección postal completa y la causa del cese de la relación laboral”.

▼ Publicidad por Refinery89

La Agencia alerta la «falta de medidas técnicas y organizativas» al permitir «la exhibición de datos de carácter personal»

Según se desprende de la resolución de 14 páginas, los hechos descritos constituyen, por parte del reclamado, en su condición de responsable del tratamiento de datos personales, “una vulneración del principio de confidencialidad, al difundir esa información entre los empleados sin constar que hubiera obtenido el consentimiento de la parte reclamante para ese especifico tratamiento”.

La autoridad de control recuerda que en el caso de que se utilice WhatsApp para la comunicación y el envío de documentos o imágenes de documentos, debe tenerse presente a quién se envían tales mensajes que contienen datos personales. “Si estos datos no son de quien envía el mensaje o del destinatario de estos, debe existir una justificación para enviar a terceras personas los datos personales por WhatsApp”, recalca.

Por último, la institución dirigida por Mar España Martí alerta la “falta de medidas técnicas y organizativas” al permitir “la exhibición de datos de carácter personal de la reclamante con la consiguiente falta de diligencia por el responsable, permitiendo el acceso no autorizado por terceros ajenos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5243 en: 25 de Febrero de 2023, 07:01:09 am »
Galiacho el mentiroso anda contando ahora lo que Urdangarin exige cobrar por su divorcio para no largar sobre la Casa Real...como la información sea como la de Irene Montero y su ático inexistente...

Venga, a consumir basura.


El señor Galiacho y su Cierre Digital han pasado a engrosar la lista, si es que no lo estaban ya, de medios amarillos publica bulos para que los grupos de borregos odiadores que están dispuestos a creer siempre sigan consumiendo basura.

Y es que ya lo dije, espero que sea un bulo por que en estos momentos de crisis política anunciar la compra de un ático sería la muerte de Podemos.



https://twitter.com/aquelciudadano/status/1626534910155452419?t=LSJwqxtXe2_QtNOofWUtgw&s=19

Se llama Juan Luis Galiacho y dice ser periodista, da clases en la universidad JCI, se dedica a crear bulos, inventarse entrevistas y está al servicio de las oligarquías corruptas. Fijaos bien en él,es el mejor ejemplo de lo que nunca debe hacer un periodista y el periodismo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5244 en: 25 de Febrero de 2023, 12:31:18 pm »

Andrew Marantz: “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”


El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.
Andrew Marantz -

Marantz es autor de Antisocial, en la se sumerge en el ecosistema Trumpista y de la extrema derecha en los Estados Unidos. DAVID F. SABADELL
Yago Álvarez Barba
@EconoCabreado

25 FEB 2023 06:05
Ser un trol, acosar a gente, esparcir bulos y crear medios de extrema derecha para dar alas a esa desinformación o llevar incluso toda esa basura a la sala de prensa del Congreso no lo han inventado ni los UTBHs ni los Negres de turno. Como muchas malas prácticas comunicativas y políticas, viene de Estados Unidos. Leer Antisocial. La extrema derecha y la ‘libertad de expresión’ en internet (Capitán Swing, 2021) te muestra que los trols españoles son copias de lo que hicieron los estadounidenses unos años antes.

Para escribir esta obra y con la intención de conocer cómo funciona ese mundo de los trols, qué les empuja a inventarse información y acosar a gente o por qué las narrativas más locas, racistas y conspiranoicas se estaban viralizando en los Estados Unidos, el periodista de The New Yorker Andrew Marantz bajó a los infiernos de la extrema derecha. Durante sus tres años de investigación, acabó en fiestas proTrump llenas de gente que no escondía su ideología fascista, entrevistó a los principales creadores y difusores de bulos y teorías de la conspiración y entró en las casas de supremacistas blancos para charlar con ellos y sus familias. Todo ello con el aliciente de que Marantz es judío y escribe para un medio que aquí muchos llamarían progre.


El periodista visita Madrid invitado por la sexta edición del Foro de la Cultura 2023 y en El Salto aprovechamos para charlar con él e intentar que dé algún consejo sobre cómo acabar con los imitadores made in Spain de la alt-right estadounidense que toca aguantar aquí.

Tu investigación e inmersión en el mundo trol de la extrema derecha estadounidense se publicó hace tres años. Desde entonces, Trump perdió unas elecciones y hubo un asalto fallido al Capitolio. ¿Crees que esta derrota ha cambiado algo en esa esfera? ¿Se ha tranquilizado la extrema derecha y ya no es tan efectiva sobre la gente o están tomando fuerzas?
Sí que cambió cosas, pero creo que no ha hecho que el problema estructural desaparezca. Cambia la estrategia que utilizan y, por lo tanto, debe cambiar las estrategia para contrarrestarlos. Parte de lo que hace que estos propagandistas online sean tan efectivos, y no me refiero solo a los troles de extrema derecha, sino a cualquiera al que se le dé muy bien la propaganda, es que son capaces de adaptarse muy rápido a las circunstancias cambiantes.

Lo que se le da muy bien a estos propagandistas nativos de internet es reformular la narrativa
¿Y cuál es esa nueva estrategia?
Si ves el ejemplo del ataque al Capitolio en Estados Unidos o lo que ha pasado hace poco en Brasil, puedes ver que lo que se le da muy bien a estos propagandistas nativos de internet es reformular la narrativa. En cambio, vemos que hay otros que siguen utilizando las mismas narrativas durante 100 años. “Esto es un ataque a nuestras instituciones”, “tenemos que defender la democracia”, etc. Todo lo cual puede ser cierto, pero no capta de la misma manera a las personas en su imaginación emocional. Si ves a Biden de pie en el escenario diciendo: “Cómo te atreves, esto es un ataque a nuestra democracia”, puedes estar de acuerdo o en desacuerdo, pero todo eso sucede en tu cerebro. No tiene ningún control sobre tu corazón, tus emociones y tu imaginación. Mientras que si ves a la gente probando algo nuevo, podrías pensar: “Oh, es una locura lo que están haciendo. Es demasiado extremo”. Pero reformula la narración. Así que esas mismas personas podrían pensar: “Bueno, yo nunca me irrumpiría en el Capitolio, pero permítanme adoptar una posición moderada”, que en esta narrativa significa que realmente necesitamos investigar las irregularidades de las elecciones.

Han conseguido que la posición de poner en duda los resultados electorales parezca moderada porque han reformulado toda la narrativa
Si tú fueras un nuevo observador, como si llegaras de otro planeta, y vieras a un conservador moderado (entre comillas) de los Estados Unidos tratando de encontrar una posición intermedia después de las elecciones de 2020 diciendo que deberíamos volver a examinar las cosas irregulares que ocurrieron en las elecciones, cuando no hubo nada irregular y ya se ha examinado 50 veces, pensarías que lo que está haciendo no es moderado sino una locura. Pero ahora han conseguido que la posición de poner en duda los resultados electorales parezca moderada porque han reformulado toda la narrativa.

Andrew Marantz - 1
DAVID F. SABADELL
A Trump le banearon en varias redes sociales tras lo ocurrido en el Capitolio. Ahora llega Elon Musk con sus críticas hacia lo que llama la izquierda “woke” y volviendo a abrir las puertas a la extrema derecha y a Trump. ¿Hacia dónde crees que nos puede llevar esto?
Mirando así por encima, Musk tiene un argumento muy simple y sólido. Porque el argumento llamando a favor de la libertad de expresión (entre comillas) siempre va a parecer el más simple y fuerte. Si yo puedo enmarcar el debate en una posición donde puedo decir: “Bueno, yo soy la persona a favor de la libertad de expresión, ¿quién eres tú?”, gano automáticamente. El problema es que no creo que sea el marco correcto. Se puede poner en la posición de decir: “Ey, espera, no. No estoy intentando censurarte ni prohibirte. Solo intento mantener las reglas básicas que acordaste cuando te uniste a esta plataforma”. Cuando Donald Trump o cualquiera se unió a Twitter había reglas que decían: por favor, no utilices esta plataforma para incitar a la violencia o alentar a la gente a matar a personas o iniciar una guerra nuclear o todas esas cosas. Entonces, cuando haces una de esas cosas y alguien se te acerque y te dice: “Disculpe, señor, ¿podría intentar no iniciar una guerra en nuestra plataforma?”. Tú puedes contestar diciendo algo así como “¡Me están censurando! ¡Me están prohibiendo! ¿Qué pasa con la libertad de expresión?”. En esta situación, las personas que están a cargo de la moderación de esas redes sociales acaban pareciendo como lo que nosotros llamamos el monitor de pasillo, que es ese niño que en la escuela tiene que chivarse a los profesores cuando alguien hace algo malo. Y nadie quiere ser ese niño, porque no es guay, no es punki. La posición más punki es la de mandar al carajo todo, derribar los muros y que tengamos libertad de expresión. Y eso es lo que está haciendo Elon Musk. Pero en realidad nadie tiene esa posición de manera consistente. El propio Musk ha dicho: soy un absolutista en todo lo que concierne a la libertad de expresión. Pero nadie tiene esa posición de manera absoluta, ni siquiera Musk.

¿Pero qué significa la libertad de expresión para Elon Musk?
¡No significa nada! Porque cuándo alguien tuitea la ubicación de su avión, lo prohíbe en Twitter. Cuando Alex Jones entra en Twitter, prohíbe a Alex Jones. Y cuando los fans de Musk y también de Jones le preguntan por qué le expulsa cuando hace solo un mes decía que era un absolutista de la libertad de expresión, les dice que lo hace porque no le cae bien Alex Jones. Así que no es nada más que una persona tomando decisiones arbitrarias. ¿Eso es libertad de expresión? Lo que se necesita es tener un sistema. La única pregunta es hacia qué sistema vas a ir.

¿Qué responsabilidad tienen estos amos de las redes sociales, como Musk o Zuckerberg, de la expansión de estas ideologías racistas o machistas?
No son las únicas personas responsables, pero tienen una gran responsabilidad. Una de las analogías que hago en el libro es la de una fiesta. Si eres propietario o inicias una red social, te conviertes en el anfitrión de una gran fiesta. Y, ya sabes, si organizas una fiesta, pones las reglas y condiciones que crean el ambiente de la fiesta. Podrías decir que no tienes ninguna responsabilidad de lo que pasa en ella, que solo eres el anfitrión. Pero si eliges si va a haber alguien en la puerta comprobando la identidad de la gente, si las luces van a estar encendidas o apagadas, qué música suena, si vas a añadir alcohol a tus bebidas… si además pones droga en las bebidas de todos y luego empiezan a tirar cosas por la ventana, puedes defenderte diciendo “están tirando cosas por la ventana, pero no soy yo quién lo hace”. Haz algo al respecto, es tu fiesta. Y con esto no significa que tengamos que echar a todos y prohibirlas. Pero significa que no puedes tener las dos cosas. No puedes ganar dinero con esto sin tener influencia sobre ello. No puedes tener los sistemas y empresas de medios más grandes que hayan existido en la historia de la humanidad y luego decir: “Lo siento, no es mi responsabilidad”.

Cuando leí tu libro hace un par de años y describías a la extrema derecha mediática pude ver claramente que era la escuela de la extrema derecha mediática española. Desde entonces, al ver cómo van evolucionando aquí esa política y comunicación tan trumpista, he recordado en muchas ocasiones tu libro. Ya que en Estados Unidos nos lleváis como tres o cuatro años de adelanto ¿Tienes algún consejo que darnos sobre cómo acabar con ellos?
No puedo dar el consejo que pueda arreglarlo todo porque no creo que nadie lo sepa a ciencia cierta. Antes hablábamos de las elecciones de 2020 entre Trump y Biden. De ahí vemos que el consejo puede tomar dos vías distintas. Una es que tenemos que dedicar más tiempo a ese nuevo campo de la propaganda online de esta nueva vanguardia. El otro consejo es el contrario, que nos involucremos menos. Biden, en teoría, hizo esta segunda. Dice que internet le importa un carajo y simplemente ha seguido haciendo la política que ha hecho toda la vida. Al menos esa es la teoría.

Puedes creer que estás hablando con todo el país y en realidad estás discutiendo con un chaval de 19 años en su sótano
Creo que hay que buscar una combinación de esas dos. No creo que quieras involucrarte tanto en estas guerras online. Puedes creer que estás hablando con todo el país y en realidad estás discutiendo con un chaval de 19 años en su sótano. Existen muchos de esos perfiles a los que hemos llamado “extremadamente onlines”. Me refiero a algunos políticos que estaban tan conectados a internet que ya no podían hablar con gente normal. Porque tenemos que recordar que ciertos círculos, como el de los medios de comunicación, vemos mucho y nos enteramos de todo lo que pasa con estos perfiles en la redes, pero mucha gente normal, diría que la mayoría, no se entera de todo esto. No sabe nada de estos debates y de lo que pasa en Twitter porque muchos de ellos ni tan siquiera tienen perfil en esa red social. En España, en Estados Unidos y en todos los lugares.

Andrew Marantz - 3
DAVID F. SABADELL
Obviamente creo y sostengo en el libro que lo que ocurre en Internet importa. No puedes simplemente decir que Twitter no es la vida real y salirte de esa conversación. Porque hay un efecto cascada. Lo que ocurre en Internet determina la forma en que un núcleo interno de personas piensa. Ese núcleo interno de personas luego va al mundo real y crea los medios de comunicación, crea política, etc. Como dijo Andrew Breitbart [fundador de Breitbart News, uno de los principales medios de la extrema derecha estadounidense], “la política está aguas abajo de la cultura”. Esa frase encaja con la metáfora de la cascada. Por lo que lo que ocurre en estos círculos puede afectar más adelante a la política.

Pero también puede ocurrir lo mismo en un sentido contrario. Si tienes a un grupo de personas a las que no les importan las guerra de memes en Internet, sino que solo se preocupan por si les estás poniendo comida en la mesa, si les estás aumentando el salario mínimo, si les vas a dar trabajo... puedes hacer que todo lo anterior retroceda.

Tener tus necesidades físicas cubiertas obviamente es importante, pero también importa sentir que tu identidad está representada
O sea que se trata de abordar políticas públicas que mejoren la vida de la gente.
Creo que, en última instancia, eso importa mucho. Creo que ambas cosas le importan a la gente. Las consecuencias materiales de sus vidas obviamente importan. Y también importa cómo le dan sentido a sus vidas. De ahí sale esta tendencia en estos debates públicos, columnas de opinión y todo eso en la que se plantea esa dicotomías, ya sabes, ¿es materialismo o es la cultura? ¿Es raza o es clase? Cuando siempre son ambas cosas. Tener tus necesidades físicas cubiertas obviamente es importante, pero también importa sentir que tu identidad está representada. Su “pueblo”, o como quiera que lo defina, esté representado. Su religión, sus intereses están representados. O sea que creo que, en un contexto nacional, hay que poder crear una historia, una narrativa, que tenga cuenta ambas cosas. Todo, al final, es un asunto de narrativas.

Aquí en España el acoso en redes a tuiteras y streamers feministas se ha vuelto algo común y muy violento. Supongo que allí también lo ha sido. ¿Algún consejo específico para ellas?
No creo que ninguna feminista quiera, particularmente, escuchar mis consejos.

Pero igual hay algo basado en tu experiencia en ese mundo.
He estado todo este tiempo haciendo esta investigación, en la que no solo quería expresar mis opiniones, sino que quería informar, meterme en esos mundos, sentarme en el sofá con las personas que están creando la desinformación, la incitación al odio y la propaganda. Y no sé si podría haber hecho ese trabajo de la misma manera si fuera mujer. Y eso que yo soy judío y a mucha de la gente con la que estuve no le gustaba mucho este detalle. Pero básicamente me sentía bien y casi seguro. En cambio, tengo muchas compañeras que son mujeres, que son afroamericanas o transgénero. No sé si podrían haber hecho este trabajo. Y eso, obviamente, es terrible e injusto. En parte, lo que hice fue intentar hacer una contribución, por pequeña que fuera, y desde mi posición y mi identidad, en este asunto. Si puedo ir a esas habitaciones a las que mis compañeras nunca querrían o podrían ir, entonces quizás pueda contribuir con ello. Pero en términos de consejos… A las mujeres se les ha dicho que se callen desde el Jardín del Edén. Así que eso va a seguir sucediendo. La pregunta es, ¿pueden las personas que están a cargo de estos sistemas y redes hacer algo al respecto?

Aquí, en España, mucha gente está empezando a hablar sobre legislaciones específicas para atajar el acoso en redes sociales. ¿Qué se debería hacer desde las administraciones públicas? ¿Qué responsabilidad tienen?
En general, soy muy escéptico sobre el uso de la ley para solucionar este problema. Comprendo los argumentos de ambos lados de la cuestión. Pero bueno, aquí es donde tal vez tenga un fuerte sesgo por venir del contexto estadounidense. Allí tenemos la Primera Enmienda que dice muy claramente que el Gobierno no puede promulgar leyes sobre la libertad de expresión. Eso sí, creo que la gente abusa de estas justificaciones. Dicen cosas como que la Primera Enmienda debería evitar que a Donald Trump lo echen de Twitter. Pero no funciona así la cosa, porque Twitter es una empresa privada. No es el Gobierno.

Pero si nos referimos al Gobierno actual, la cosa ya me pone algo más nervioso. Porque estaríamos hablando de que un gobierno prohíba que otro político como Donald Trump diga esto o aquello, o hablamos de que el gobierno le diga a una empresa privada lo que puede o no decir. No significa que sea imposible. Yo mismo he escrito y he hablado con muchos expertos en derecho que están pensando en formas en que este tipo de legislaciones pudieran funcionar. Pero para mí, hay una gran diferencia entre rechazar cualquier desinformación o propaganda por parte de aquellos que controlan las redes sociales, y se aprovechan de ello, que el que lo haga el Gobierno. Volviendo al ejemplo de la fiesta, prefiero que quites la música y llames a la policía para decirles a ellos que sean quienes lo hagan, quienes rechacen esa información. Ocurre lo mismo con las actuales legislaciones sobre libertad de expresión. Prefiero que Elon Musk arregle el que problema a que sea el Gobierno quien lo haga.

Muchas veces nos gusta decir eso de “dato mata a relato”. Creo que ya me lo has contestado de alguna forma, pero te quería preguntar si crees que el trabajo de desmontar bulos o de los verificadores puede combatir esas narrativas, o son las narrativas las que pasan por encima de los datos en todo momento.
Los datos casi no ganan al relato en una batalla. Si esas son las dos únicas opciones es, como decimos en inglés, “llevar un cuchillo a un tiroteo”. Quiero decir, creo que lo intentamos y obviamente a mí me interesa publicar la verdad. Trabajo para una revista, The New Yorker, que tiene un departamento de verificación de datos increíblemente grande con más verificadores que el total de plantilla de otros medios. Pero no creo que lo hagamos porque pensemos que ganará automáticamente, que si le damos a la gente la información correcta, se lo creerán. Creo que se ha demostrado, una y otra vez, que eso es falso. El dato no mata al relato y, aún así, lo intentamos porque es lo correcto.

A menudo cometemos el error de pensar que la gente se cree las desinformaciones porque no entienden o conocen la información correcta
A menudo cometemos el error de pensar que la gente se cree las desinformaciones porque no entienden o conocen la información correcta. Pensamos que quizás si le damos más información, se den cuenta de cuál es la información veraz. Hablamos con alguien que no cree que el cambio climático sea real y nos ponemos a mostrarles lecturas del carbono en el Ártico con la intención de que entonces nos crean. Pero el problema no es que la gente no tenga suficientes datos sobre el carbono en la atmósfera. El problema es que, en términos de su identidad, en términos de su compromiso emocional, en términos de su sistema de creencias, sean cuales sean los hechos, si no encajan en una narrativa que se alinee con lo que quieren creer, no lo creerán. Y esto lo hace todo el mundo. Lo hacen los escépticos del cambio climático y los que creen en el cambio climático. Si somos sinceros, muchas de las cosas que creemos y defendemos no es porque, por ejemplo, fuimos al Ártico y comprobamos con nuestros propios ojos cómo se deshacía el hielo. Lo defendemos porque tenemos un conjunto de narrativas que tratamos de realzar y que nos hace mostrarnos escépticos con las narrativas contrarias. No es que haya un grupo de personas malas que están sujetas a la emoción, la identidad y las narrativas. Somos todos. Solo se trata de saber qué narrativas son responsables, qué narrativas encajan bien con el mundo, cuáles permiten a las personas vivir en ellas en paz.

Incluso tras esto que has comentado de que hay mucha gente que no está en Twitter y no estén leyendo toda esta basura a diario, ¿cree que estas narrativa de extrema derecha, las noticias falsas y todo lo demás puede cambiar el futuro?
Sí, seguro. Porque se pueden dar los efectos en cascada. La narrativa tiene que empezar siempre en algún lado. Si quieres tener una narrativa de que las elecciones fueron amañadas o una narrativa sobre cualquier cosa que hubiera parecido una locura hace cinco o diez años y que ahora está incorporada, tiene que empezar por alguna parte. Todo empieza poco a poco. Hace diez años teníamos a Doland Trump diciendo que las vacunas causaban autismo. Fue una locura, pero era solo un tipo. Uno famoso, sí, pero solo un tipo que la gente tomaba por loco y era ignorado. Pero si esas ideas y esos momentos toman fuerza, si toman impulso esas narrativas, entonces pueden aparecer unos cientos de personas, que se conviertan en unos miles de personas… y todos digan “no, no nos vamos a vacunar”. Y entonces puede convertirse en algo político que empieza a merecer que se le preste atención. Empieza a hacer ruido. Aparece gente que empieza a pensar que esas personas votan, que esas personas podrían darles su dinero, que quizás hay que tomárselos en serio. Y entonces se convierte en política. Luego la cosa termina en que Estados Unidos está a la cabeza del mundo en muertes por Covid porque mucha gente tiene miedo a las vacunas. Es una narrativa. No es porque hayan leído un estudio en alguna revista médica. Es porque empezó como una cosa pequeña y luego se convirtió, como pasa con una bola de nieve, en algo grande.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5245 en: 25 de Febrero de 2023, 20:43:59 pm »
Con Goebbels, Ministro de Propaganda Nazi, empezó todo. . . lo de ahora no es más que un deja vu de aquello. . . y quien no conoce la historia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5246 en: 28 de Febrero de 2023, 07:09:29 am »
Todos vimos la bofetada, todos oimos a la victima reconocer que le había dado dos palizas y todos la escuchamos luego intentando echar balones fuera...

Simona, la chica abofeteada en TikTok, reacciona a la condena de prisión de su marido: "Siempre le amaré"


27/02/2023  17:51h.


Simona, la mujer abofeteada en TikTok.TIKTOK

Su marido ha sido condenado a un año de prisión por malos tratos
Simona ha reaccionado en sus redes: "Una jueza ha separado a mi familia"

El Juzgado de lo Penal de Soria ha condenado a un año de prisión al hombre que dio una bofetada a su esposa mientras ésta realizaba una emisión en directo a través de TikTok. Se le condena como autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer por agresión y humillación "ante miles de personas". La sentencia también le impone una orden de alejamiento, pues no podrá acercarse a más de 300 metros de la afectada, Simona, de su domicilio o lugar de trabajo.

Aunque la pareja intentó justificar lo que había ocurrido en el directo diciendo que todo había sido un "show" pactado para hacer negocio y ganar seguidores, la juez que llevaba el caso no lo ha creído y ha actuado en consecuencia: ha estimado, una vez valorada la prueba en su conjunto, que "el acusado, de una manera pública y notoria, ante miles de personas, agredió a su esposa, con intención de menoscabar su integridad física y de humillarla en público".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5247 en: 28 de Febrero de 2023, 08:49:37 am »
Terminarán detenidos los dos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5248 en: 28 de Febrero de 2023, 10:41:50 am »
Terminarán detenidos los dos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Me da que en poco tiempo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5249 en: 01 de Marzo de 2023, 06:50:06 am »
Simona, la chica abofeteada por su marido en TikTok: "No le voy a dar el gusto a este país de que lo metan en la cárcel"

Historia de José Luis Martín Rojas • Ayer a las 17:50

Ayer, el Juzgado de lo Penal de Soria juzgó al hombre que dio una bofetada a su mujer mientras esta realizaba un directo a través de la red social TikTok, condenándolo a un año de cárcel. Al hombre se le aplica esta pena como autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer por agresión ''ante miles de personas'', lo que la jueza interpretó como una clara evidencia de querer humillar a la víctima.

Además, la sentencia también recoge la prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la persona, domicilio y lugar de trabajo de la víctima durante tres años. El agresor tampoco podrá comunicarse con ella por ningún tipo de canal, tanto de manera directa como indirecta.

La víctima, que no denunció la agresión, mantiene una relación sentimental con el agresor: están casados y viven bajo el mismo techo. Tras el anuncio de la condena, Simona ha subido un vídeo a su perfil de TikTok donde ha explicado cómo se siente y ha respondido a las dudas de sus seguidores.

Para empezar, la chica ha aclarado que no ha visto a su marido, ya que aunque realmente le apetece muchísimo, puede ser perjudicial para él: ''Me muero de ganas de besarle, abrazarle, pero aunque le eche de menos, yo no me puedo acercar a él''.

La chica ha añadido que lo que la gente quiere es que él se acerque o ella lo busque para en ese momento pillarlos y meterlo en la cárcel: ''Voy a cumplirlo. No me voy a acercar a él en tres años. No voy a darle el gusto a este país de que le metan en la cárcel'', sentencia.

También ha reconocido que sabe perfectamente que lo va a pasar muy mal, pero que va a aguantar: ''No voy a estar feliz porque la felicidad es ahí con el papá, con el amor de mi vida, pero bueno''.

''Nadie me va a entender''

Simona está muy frustrada porque tiene a la opinión pública en contra y le están obligando a separarse del hombre de su vida: ''Yo sé que no me vais a entender, nadie me va a entender. Tampoco espero que lo hagáis'', explica en su vídeo muy emocionada.

La joven ha intentado explicar una y otra vez que el hecho delictivo fue un caso aislado y que no se trata de una relación de abuso. De hecho, la propia Simona no quiso denunciar a su marido por el golpe que le propinó delante de cientos de espectadores. Pese a esto, la jueza lo tuvo claro: el consentimiento o de la persona agredida es irrelevante y procede el castigo en todos los casos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5250 en: 01 de Marzo de 2023, 07:34:59 am »
Terminarán detenidos. . . los dos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5251 en: 02 de Marzo de 2023, 07:05:21 am »
El condenado por la bofetada a su mujer en Tik Tok recurrirá la sentencia

Historia de M.H. | SORIA • Ayer a las 13:35

La defensa del condenado por abofetear a su mujer en un video en Tik Tok recurrirá la sentencia emitida por el Juzgado de lo Penal de Soria que le impuso una pena de un año de cárcel y tres de alejamiento de su mujer, objeto de la agresión. Según indicó el abogado del acusado, el fallo de Penal se recurrirá "en los próximos días" ante la Audiencia Provincial de Soria. El plazo es de cinco días naturales desde que la sentencia es notificada al acusado. Al abogado y la Fiscalía les fue notificada el lunes 27 de febrero.

El cumplimiento de la prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la persona, domicilio y lugar de trabajo de la víctima y de comunicar con ella por cualquier medio o procedimiento, directo o indirecto no se ejecutará hasta que se resuelvan los recursos que la defensa presente.

El autor de la bofetada en Tik Tok fue condenado como autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer. La magistrada estimó que "de una manera pública y notoria, ante miles de personas, agredió a su esposa, con intención de menoscabar su integridad física y de humillarla en público, sin que conste que le causara lesiones, si bien se produjo un maltrato evidente y real, con lo cual se cumplen todos los requisitos previstos en el art. 153.1 del Código Penal y procede la condena del acusado como autor de un delito de maltrato de obra en el ámbito de la violencia contra la mujer”.

Añade el fallo que “en los delitos de violencia de género no es necesaria la denuncia de la víctima, debiéndose castigar una vez que se tiene conocimiento de su comisión”. “Basta con el simple hecho de la retransmisión en directo de la bofetada para que los poderes públicos desplieguen el ámbito de protección de la víctima, con independencia de que ella se reconozca como tal”, matiza.

Del mismo modo, señala que “tampoco es justificación de la agresión, ni supone que no sea castigada, el hecho de que la víctima consienta y justifique la bofetada”. “En los delitos de violencia contra la mujer, como en todos los delitos de lesiones graves, el consentimiento de la persona agredida es irrelevante y procede el castigo en todos los casos”, concluye.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5252 en: 02 de Marzo de 2023, 13:32:40 pm »
Veremos qué dice el recurso. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5253 en: 04 de Marzo de 2023, 07:32:36 am »
Pues cuando salga condenada y tenga que pagar que se lo pague su dios.


La querellada por difundir bulos sobre la mujer de Pedro Sánchez: “Dios me ha encomendado esta batalla espiritual”


La propagadora de bulos, también procesada por las falsedades del 'Bar España', pide ayuda a sus seguidores en Telegram para armar su defensa y asegura: “Sé que me están vigilando”


La difusora de bulos Pilar Baselga.

Lucas Marco
3 de marzo de 2023 22:22h

Actualizado el 04/03/2023 05:30h

Pilar Baselga, la tertuliana difusora de bulos que acusó falsamente a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, de estar implicada en una trama de narcotráfico en Marruecos y de ocultar a la opinión pública una supuesta condición de transexual, afronta una querella por injurias y calumnias. También una petición de pena de siete años y medio de prisión por parte de la Fiscalía al haber sido una de las principales difusoras del bulo del 'Bar España', tras una condena anterior por intromisión ilegítima del derecho al honor.

La mujer encara la querella con el apoyo del submundo conspiranoico hispanohablante, del que forma parte como una activa propagadora de bulos de todo tipo. Así, tras la información de elDiario.es sobre las acciones judiciales emprendidas por Begoña Gómez, a la que se refería despectivamente como 'Begoño' en un programa de Distrito TV, Baselga ha pedido ayuda a sus miles de seguidores en su canal de Telegram para armar su defensa jurídica.

En uno de sus últimos mensajes, solicita que le remitan por correo electrónico —con una discreción “totalmente garantizada”— “cualquier información” o “capturas de pantalla”, además de artículos, memes o videos, relacionados con el “nacimiento, infancia y juventud de Bego”, su embarazo e incluso “sus niñas” (en alusión a las dos hijas menores de edad del matrimonio) o datos de su boda con Pedro Sánchez.

También solicita a sus más de 15.000 seguidores en Telegram material sobre “Bego en Marruecos”, en referencia a un bulo nacido en en una web francesa del ámbito conspiranoico del que se hicieron eco medios españoles como OkDiario, que calificaba a France Soir de “prestigioso diario francés” (en realidad se trata de una veterana cabecera del país vecino publicada entre 1944 y 2011 y reconvertida en un portal 'online' extremadamente polémico que difunde todo tipo de complots y disparates).

“Esto por ahora, ya os iré diciendo más adelante”, agrega Pilar Balsega, que enmarca la querella en “una guerra espiritual”. “Todos nosotros y nuestros hijos y nietos están implicados”, en la supuesta batalla a la que hace referencia.

La tertuliana ya fue condenada por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Castelló por intromisión ilegítima del derecho al honor de una magistrada reiteradamente perseguida por una variopinta colección de propagadores del bulo del 'Bar España' que se sentarán en el banquillo de los acusados en un juicio en el que se les pide una responsabilidad civil de 2,4 millones de euros. El juicio, según fuentes jurídicas consultadas por este diario, aún está pendiente de señalamiento.

“Una guerra espiritual del mal contra el bien”
En un reciente audio remitido a sus seguidores en el mismo canal de Telegram, la difusora de bulos asegura que “mucha gente” le ha hecho llegar “mensajes de apoyo y solidaridad”, tras la querella de la esposa de Pedro Sánchez. Pilar Baselga se encuentra “súper bien”, según dice. Los problemas judiciales que encara no parecen frenar su actividad en Telegram, en el que difunde todo tipo de teorías de la conspiración en sus más variados registros.

Además de armar su defensa jurídica con “capturas de pantalla” de los bulos que circulan en la red, la tertuliana se escuda en una suerte de batalla religiosa para justificar las acciones judiciales de Begoña Gómez: “Veo que esto así Dios lo ha querido, se ha cristalizado en mí”, afirma.

“Hay en este momento, todos lo hemos visto, una guerra espiritual del mal contra el bien, de la oscuridad contra la luz, de la mentira contra la verdad y creo que Dios me ha encomendado esta batalla”, declara en el audio.

Aunque Baselga declina aportar más detalles —“por ahora no quiero desvelar nada”, advierte— al considerar que la están “vigilando”. “No estoy sola, somos muchos, así que ya os iré diciendo”, apostilla. Y concluye con visible optimismo de cara a la querella por injurias y calumnias: “Vamos a ganar”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5254 en: 04 de Marzo de 2023, 08:13:01 am »
Pues me parece a mí que Begoño le va a dar con lo más duro. . . y bien merecido se lo tiene. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5255 en: 05 de Marzo de 2023, 20:41:48 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5256 en: 05 de Marzo de 2023, 21:59:36 pm »
Po zi. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5257 en: 08 de Marzo de 2023, 07:48:12 am »
Este tipo de cosas enerva a los cromañones.








Escuela Nacional de Policía 🇪🇸
@PoliciaEscuela
·
12h
Los alumnos de @PoliciaEscuela finalizan las III Jornadas Mujer, Igualdad y Seguridad, organizadas por el @interiorgob con motivo del #8M

Han sido unas jornadas espectaculares en unión de profesionales de @policia y @guardiacivil 💙👮🏻‍♀️👏



https://twitter.com/PoliciaEscuela/status/1633173932294516736
« Última modificación: 08 de Marzo de 2023, 08:06:50 am por 47ronin »

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5258 en: 08 de Marzo de 2023, 10:34:24 am »
Este tipo de cosas enerva a los cromañones.




También a la RAE y a los aspirantes a CNP, ya que "fluido" no lleva tilde.

Por cierto,

Sin duda...pero acorde a aquella realidad social y no a la nuestra.

En mis recuerdos quedan aplicaciones de ese pasado, como los PUMADRO...servicio de la PM con ese "alias"...putas, maricones y drogadictos.

La leyes han de avanzar acorde a las realidades sociales de cada momento y no volver a ellas porque a un Alcalde se le afee la ciudad con los mendigos...como se pretende.

Las leyes han de ser reflejo de la sociedad, impulso para que la misma avance cohesionada dentro del respeto a la opinión distinta, no una diarrea que busque su división o un impulso para tapar aceleradamente problemas que se perciben, desde un punto de vista político-sectario y hacerlo de forma chapucera, como expuso en este mensaje en su día, o como hace ahora la coalición de gobierno en cada golpe de BOE con el que nos sorprende.

https://www.huffingtonpost.es/entry/angela-rodriguez-la-filosofa-de-igualdad-que-ve-como-una-anomalia-estar-gobernando_es_63c1422de4b0d6724fccdab9.html

Dentro de la gestión de CNP seguramente haya una partida económica que haya que ejecutar y ese PowerPoint al que no han pasado siquiera el corrector es fruto de ello, no un dogma que haya que venerar, sopena de ser acusado de involucionar como ser humano, Sr. Administrador.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5259 en: 10 de Marzo de 2023, 19:57:46 pm »

La policía de Valencia traslada a la justicia las amenazas contra Carlos Mulet


"Si estas amenazas se hubiesen hecho hacia cargos públicos de otros partidos, abrirían telediarios", ha denunciado el senador

Redacción
09.03.2023 - 13:23
Actualización: 09.03.2023 - 14:06
La prensa libre no la paga el gobierno, la pagan los lectores

Hazte de VilaWeb, hagámonos libres
El Equipo de Investigaciones Tecnológicas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Valencia ha trasladado a la justicia las amenazas de muerte recibidas por el senador de Compromís, Carlos Mulet, en Instagram. Mulet recibió el pasado 6 de enero un mensaje en el que un usuario desconocido le avisaba de que mirara bajo el coche “por si tienes [una bomba] tú o la puta de tu mujer”. Y añadía: "Sabemos dónde vives así que no provoques si no quieres estar en un ataúd o ir de entierro".


La amenaza fue tan sólo una de las diversas que recibió Mulet a principios de año en las redes sociales por haber celebrado la retirada por parte del Ayuntamiento de Castellón de la cruz franquista del Parque Ribalta. “Nos insultaron y amenazaron gravemente en plena calle ante la policía nacional, que permitió se amenazara de muerte a cargos públicos ante su cara, nos insultaron y amenazaron por redes durante días, desde perfiles anónimos, y desde de organizaciones fascistas. Éste fue el mensaje que agotó la paciencia y por eso fue denunciado el día 7 ante la Guardia Civil. Ni como persona, ni como cargo público, debo soportar estas amenazas”, explicó Mulet.

El boletín del Paraulógico
Recibe en tu correo todas las noticias y novedades del Paraulógico

Tras la investigación correspondiente, la policía local ha trasladado la causa a los juzgados de Valencia, que tomarán el testigo de la investigación en adelante. Las diligencias se alargaron casi dos meses porque la policía tuvo que certificar que la cuenta sí que era real y propiedad de la persona ahora identificada, un vecino de Valencia con las iniciales DMMG

“Seguramente, si estas amenazas se hubiesen hecho hacia cargos públicos de otros partidos abrirían telediarios. Contra nosotros parece que hay impunidad, como hemos visto cuando le pedimos explicaciones al Gobierno para permitir amenazas el día de la retirada de la cruz del Ribalta. Si tuviéramos que denunciar todos los insultos y amenazas que recibimos de normal no saldríamos de los juzgados o cuarteles, pero hay algunos que superan todo lo permitido. La mejor forma de acabar con ellas son con condenas ejemplarizantes”, ha escrito el senador.