Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447677 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5420 en: 08 de Septiembre de 2023, 21:11:19 pm »
Se pasará el ruido y todo quedará en nada. . . cómo lo del Sanahuja. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5421 en: 09 de Septiembre de 2023, 08:58:19 am »
Veremos..El Rector ya anuncia suspensiones de 2 a 3 años....y es que un futuro profesor de secundaria no.ñuede permitirse el desliz de "partir bragas" por qué a la sociedad en general puede chirriarle.

A la sociedad lo que le empieza a chirriar, sin el "puede", son otras cosas que ya empiezan a asomar y que "asuntillos" como este, buscados debajo de las piedras, ya no alcanzan a tapar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5422 en: 10 de Septiembre de 2023, 08:08:33 am »
Es curioso que de 200 integrantes sólo UNA chica respondiese a los comentarios con un mensaje muy ligth y ahora todos se rasgan las vestiduras y piden....

Estudiantes condenan los "intolerables" mensajes machistas de alumnos de Magisterio de La Rioja y piden tomar medidas

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha advertido, en un comunicado, de que estos hechos cuestionan "si la formación en valores en el sistema educativo es suficiente".

La presidenta de CREUP, Maria Navarro, ha subrayado que hacer comentarios de este tipo es "inexcusable" y ha aseverado que estos "no tienen cabida en el modelo de universidad" que la Coordinadora defiende. "No denunciarlo nos hace cómplices de este tipo de actitudes machistas", ha agregado.

La Coordinadora ha reclamado así una educación "más consistente y continuada en valores sociales" y ha llamado a toda la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja a participar en la concentración de rechazo a estos hechos convocada por su Consejo de Estudiantes el próximo lunes, 11 de septiembre, a las 12.00 horas en los jardines del Edificio Vives.

Por otro lado, el Frente de Estudiantes ha lamentado, en declaraciones a Europa Press, estas "actitudes machistas" que, han alertado, "están cada vez más presentes en la juventud". "No podemos hablar de casos aislados porque al final estas actitudes responden a un problema sistemático", ha apuntado, para recordar los cánticos machistas de jóvenes en el Colegio Mayor Elías Ahúja, en Madrid.

Los españoles sin seguro de decesos empiezan a darse cuenta de algo
Los españoles sin seguro de decesos empiezan a darse cuenta de algo
Publicidad
Experts in Money
"Lo que reflejan estas situaciones es que hace falta un cambio radical en el sistema educativo. Necesitamos que se fomente una educación en igualdad en todas las ramas educativas y en todos los centros de estudios. Pero no podemos quedarnos solo ahí (...), si queremos garantizar una educación en igualdad plena, debemos construir también una sociedad en los mismos términos que garantice la igualdad real en todos los ámbitos", ha aseverado.
En este sentido, el Frente de Estudiantes considera que los castigos que se centran en "erradicar individualmente estas actitudes no atajan verdaderamente el problema", por lo que ha demandado correcciones adoptadas desde "una perspectiva global que entienda el problema como lo que es: un problema generalizado de machismo".

Para ello, ha puntualizado, "es imprescindible destinar recursos y personal especializado". Realizar charlas de educación sexual y de igualdad en todas las aulas, acompañamiento dentro y fuera de los centros de estudio a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia machista o contratación de personal especializado son algunas de las medidas a tener en cuenta, según el Frente de Estudiantes, que también ha reclamado que los docentes y la comunidad educativa aprenden "a transmitir la necesidad de construir un modelo de sociedad más igualitaria".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5423 en: 10 de Septiembre de 2023, 08:55:29 am »
Denuncia?

Universidad de La Rioja
@unirioja
Las personas interesadas en aportar información o presentar una denuncia puede hacerlo a través del correo-e: igualdad.inclusion@unirioja.es

https://twitter.com/unirioja/status/1700129324567838765


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5424 en: 10 de Septiembre de 2023, 16:22:47 pm »
No hay nada que denunciar. . . más allá que el ruido de unos comentarios que, sacados de la privacidad de unos futuros educadores, son estridentes, pero nada más. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5425 en: 11 de Septiembre de 2023, 08:49:23 am »
Este juez no debe tener las cosas claras...



El juez del ‘caso Neurona’ desimputa a Juan Carlos Monedero



El magistrado Escalonilla descarta la financiación ilegal de Podemos, al que “aparta del procedimiento”, y desinfla aún más la causa


J.P.GANDUL (EFE)
J. J. Gálvez
J. J. GÁLVEZ
Madrid - 08 SEPT 2023 - 10:40 CEST

El juez del caso Neurona, Juan José Escalonilla, desinfla aún más la causa abierta contra Podemos en verano de 2020, donde se ha investigado la relación del partido con la consultora mexicana Neurona. A través de varias resoluciones dictadas este 6 de septiembre, a las que tuvo acceso EL PAÍS, el magistrado ha desimputado a Juan Carlos Monedero, cofundador de la fuerza política, y ha descartado definitivamente el delito de financiación ilegal. El proceso, que llegó a convertirse en una macrocausa con




El archivo de las amenazas a Carmena en un chat de policías marca el recorrido del caso de los militares franquistas


Los jueces de Madrid determinaron que el carácter privado de un chat de whatsapp evita la publicidad necesaria para que se consume un delito de odio
— Exaltos mandos del Ejército del Aire lanzan amenazas en un chat: "No queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta"

Beca y Gómez Mira, dos de los más activos del grupo, junto a algunos de los mensajes intercambiados por sus compañeros de chat.
Beca y Gómez Mira, dos de los más activos del grupo, junto a algunos de los mensajes intercambiados por sus compañeros de chat.
Pedro Águeda

6 de diciembre de 2020 21:36h


@pedroagueda
Extremismo y chats de mensajería. El recipiente en el que los militares de la XIX promoción de la Academia del Aire, ya retirados, volcaron su odio al Gobierno de la Nación y a millones de españoles les servirá paradójicamente de protección ante una eventual acción penal. El precedente es otro chat, en este caso de policías municipales de Madrid, en activo, en el que se plasmaron comentarios racistas, se incitó a la violencia contra minorías y se deseó la muerte a la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, pero que no tuvo consecuencias penales por suponer un espacio privado y no un altavoz de esos mensajes de odio.


El artículo 510.1 del Código Penal castiga a “quienes públicamente fomenten, promuevan o incienten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia” contra grupos o personas en concreto en razón de su ideología, religión, raza u orientación sexual. La denuncia de un policía municipal, incluido en un chat de reivindicación laboral de policías municipales de Madrid, dio origen a una causa judicial por el citado delito, entre otros, que acabó archivada.

El motivo esgrimido en su momento por el juez de Madrid Juan José Escalonilla es que los comentarios allí vertidos, constitutivos claramente de un delito de odio si hubieran llegado a extenderse, no pudieron ser “publicitados” a terceros por las características “técnicas” de dicho chat, esto es, que la difusión de los mensajes tenía un carácter limitado a los policías integrantes del mismo. La Audiencia de Madrid confirmó el archivo dictado por Escalonilla porque el chat “no es una red social sino un medio de comunicación bidireccional, en el que se protege la privacidad del contenido de los mensajes”.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, magistrada del Tribunal Supremo, ha remitido el contenido del chat de los militares a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para que investigue "su eventual relevancia penal, en defensa de la legalidad" y también, dice, para "salvaguardar la honorabilidad y la pública estimación de las Fuerzas Armadas y de los hombres y mujeres que las integran”. El Ministerio Público ha contestado solicitando más información a la ministra antes de decidir si abre una investigación.


En el citado chat, llamado XIX en referencia a esa promoción de la Academia General del Aire, se vierten comentarios del tipo “no queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta”. Sus integrantes son miembros retirados del Ejército del Aire, algunos de ellos firmantes de una carta previa a Felipe VI en el que hacían suyo el argumentario de la formación de extrema derecha Vox contra el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez.

El general Beca, autor de la citada frase de los fusilamientos a 26 millones de españoles, y uno de los más activos del foro de mensajería instantánea ha dicho después que no recuerda haberla escrito y que podían haberle quitado el móvil. Las expresiones guerracivilistas y de admiración por el dictador Franco se repiten en varios mensajes de los publicados. Como en el caso de los policías municipales, el chat de whatsapp de los militares no estaba abierto a personas ajenas al motivo con el que se abrió, acoger a los miembros de la citada promoción de la Academia del Aire.

En el caso del chat de los policías municipales llegó a haber tres imputados pero no por un delito de odio sino por vertir amenazas contra el denunciante. El juez Escalonilla avanzó en la instrucción, tomó declaración a los agentes, pero acabó archivando el caso de amenazas por considerar que no había indicios de que habían intimidado a la presunta víctima.


En aquel chat, los policías municipales hacían afirmaciones tales como la referida a la entonces alcaldesa “lo que es terrible es que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros”; u otras de corte fascista: “Hitler sí era un señor, con él ya estarían las chimeneas echando humo”.
« Última modificación: 11 de Septiembre de 2023, 09:28:15 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5426 en: 12 de Septiembre de 2023, 12:02:21 pm »
Jueces trabajando para el PP

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5427 en: 14 de Septiembre de 2023, 08:25:16 am »

Qué sabemos del pdf que se viraliza como el documento final de la proposición de ley de amnistía

Publicado
13/9/2023 20:36

Circula como si fuera una filtración el pdf de una “proposición de ley orgánica de amnistía y de resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español”

 El texto que circula es el mismo que el de un borrador publicado en 2020 en la web de la asociación Amnistia i Llibertat de la iniciativa y coincide en nombre con la proposición de ley que registraron Junts, ERC, CUP y PDeCAT y que no fue admitida a trámite en el Congreso en 2021
Comparte

“Filtrado el documento final de la amnistía” o “La propuesta de amnistía que el Rey se niega a firmar”. Con estos mensajes se viraliza un documento con marca de agua de Alvise Pérez como si fuera un supuesto borrador final de una proposición de ley orgánica de amnistía, coincidiendo con la negociación para la investidura en la que la amnistía es una exigencia de ERC y Junts.

El documento que comparte, que tiene el mismo título, contenido y extensión que una iniciativa de ERC, Junts, Cup y PDeCAT que no fue admitida a trámite en el Congreso en 2021, coincide con una versión de la proposición de ley que se publicó y archivó en 2020 en la web de la asociación Amnistia i Llibertat. Además, se ha editado el mensaje inicial y se ha añadido que la iniciativa es “casi idéntica” a la propuesta de 2021.

¿Crees que te ha llegado un bulo? Verifica en nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 229 319)

Captura de la primera página del pdf publicado por Alvise Pérez.

Captura de la primera página del documento archivado y publicado por Amnistia i Llibertat.
El documento que ha publicado Alvise Perez en su canal de Telegram con el mensaje “exclusiva” a las 17:56 de este 13 de septiembre, y que circula con la marca de agua de Alvise Pérez, tiene 19 páginas y se titula “Proposición de ley orgánica de amnistía y de resolución del conflicto político español entre Catalunya y el Estado español”.


Primer mensaje publicado en el canal de Alvise Pérez.
El mismo título, extensión y contenido que el que aparece publicado en la página de la asociación Amnistia i Llibertat y que, gracias a una versión archivada, se puede ver que lleva publicado al menos desde el 20 de octubre de 2020.

Esta organización presentó una propuesta de ley e inició una recogida de firmas en septiembre de 2020 con el fin de que se tramitara en el Congreso una iniciativa en ese sentido. Al pasar ambos documentos a través de diferentes comparadores de pdf, podemos comprobar que no hay ningún tipo de variación entre el documento ahora publicado por Alvise Pérez y el publicado por la organización Amnistia i Llibertat.


Resultado que ha arrojado la web de comparación de pdf entre los dos documentos.
Además, el 16 de marzo de 2021 se registró una proposición de ley en la Mesa del Congreso con el mismo título que la del documento que ahora se difunde. Esta fue calificada el 23 de marzo y fue inadmitida a trámite en el Congreso el 5 de mayo de 2021, como consta en la web del Congreso, aunque no publica el contenido en la versión con la que llegó a sede parlamentaria.

El PP, Vox y el PSOE votaron en contra de su admisión a trámite. Para saber algo más sobre el contenido de esta propuesta que no prosperó. El Periódico ha publicado un resumen con los puntos principales de la iniciativa.


Extracto de la web del Congreso de los Diputados donde se ve la inadmisión a trámite de la Proposición de Ley con el mismo nombre que la que ahora se difunde.
Además, Alvise Pérez ha modificado al menos dos veces este mensaje. En la segunda modificación ha asegurado que se trata de “la propuesta de amnistía que el Rey se niega a firmar”.


Segunda modificación del mensaje de Alvise Pérez.
Más tarde, ha vuelto a editar esta publicación en su canal para decir que se trata de “la propuesta de amnistía que el Rey se niega a firmar, casi idéntica a la Ley de Amnistía presentada en 2021”. En ningún momento ha indicado las rectificaciones de este mensaje.


Modificación del mensaje de Alvise Pérez en la que hace referencia a la propuesta de 2021.
De acuerdo con una publicación del Heraldo, ERC planea tomar como base de la negociación para la investidura la proposición de ley de amnistía que se registró en 2021 en el Congreso. Maldita.es ha contactado con Junts para consultar sobre el texto que circula pero no ha obtenido respuesta al momento de publicación.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5428 en: 14 de Septiembre de 2023, 16:56:59 pm »
Alguno la lía, ya verás

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5430 en: 23 de Septiembre de 2023, 13:00:11 pm »

Una semana en la ‘fachosfera’: algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer


Un recorrido por los bajos fondos de la guerra cultural: canales de YouTube y redes sociales que difunden mensajes ultraderechistas bajo apariencia de transgresión antisistema, y que alcanzan especialmente a lo más jóvenes. Entre sus dianas habituales, el feminismo y “lo progre”
— Dentro de la 'manosfera', la comunidad online de hombres contra el feminismo

Isaac Rosa
22 de septiembre de 2023 22:28h
Actualizado el 23/09/2023 10:38h

Me propusieron desde elDiario.es pasar una semana asomado a la versión española de eso que los franceses llaman “fachosphère”: la nube (negra) de youtubers, tuiteros, pseudoperiodistas, trolls y demás fauna que en las redes sociales difunde ideas ultraderechistas y da la “batalla cultural”. No se os ocurre nada bueno para mí, les dije, recordando que hace unos meses ya me enviaron un fin de semana al Valle de Cuelgamuros. ¿Para cuándo un reportaje a bordo de un crucero por el Caribe, como aquel de David Foster Wallace cuyo famoso título he parafraseado hoy: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer?

Así que me he pasado la semana viendo vídeos, canales de Telegram, cuentas de Twitter y algún que otro medio digital infame. Tampoco tiene mucho mérito: es lo que hacen habitualmente, y sin cobrar por ello, muchos de nuestros vecinos, compañeros de trabajo y hasta nuestros hijos si nos descuidamos. Gente cuya principal fuente de “información” es esa, y que con entusiasmo y convicción contribuyen a distribuir y viralizar sus contenidos en redes propias, grupos de Whatsapp y conversaciones de bar, pausa de café o parque de perros. Si no han bebido nunca de la fuente original, ya verán cómo les suenan los argumentos de escuchárselos a gente próxima.

A mí tampoco me hacía falta buscar mucho: me ocurre a menudo cuando publico un artículo aquí mismo. Si trata sobre ciertos temas (el gobierno progresista, la ultraderecha, Cataluña…), automáticamente se me llenan las notificaciones de Twitter con decenas de menciones insultantes, procedentes muchas veces de cuentas anónimas y con apenas seguidores. Esta misma semana, por ejemplo: escribí en defensa del uso de las lenguas en el Congreso, y en cuanto elDiario.es tuiteó mi artículo mencionándome, en solo veinte minutos tenía yo la pantalla llena de agradecimientos: torpe, tonto, subnormal, indocumentado, ridículo, payaso, iluminado, progre que aplaude la destrucción de España, casposo, idiota, asqueroso, adalid de la integración de pederastas y criminales… Esto solo en los primeros minutos, les ahorro el resto.


Quiero decir que la fachosfera va ganando terreno en todos los frentes digitales y envenenando la plaza digital. Están los youtubers con cientos de miles de suscriptores, y los canales de Telegram o las cuentas de Twitter de mayor impacto, pero luego está toda esa infantería de trolls que en cuanto huele sangre se lanza en picado, y que a veces practica el señalamiento, el matonismo, el acoso, hasta conseguir que el atacado cierre la cuenta. O se lo piense mejor la próxima vez antes de opinar.


En cualquier caso, tras la propuesta de elDiario.es me acerqué a la fachosfera con una doble tranquilidad (que resultó engañosa): puedo exponerme a sus mensajes porque a mí no me van a convencer, yo estoy a salvo de sus intoxicaciones; y puede ser hasta divertido, como cuando años atrás los votantes de izquierda escuchábamos el arranque del programa radiofónico de Federico Jiménez Losantos para echarnos unas risas con sus barbaridades y sus insultos (siempre me pregunté cuánta de su audiencia éramos así). Tras esta semana, constato mi doble error: nadie está a salvo de morder ese anzuelo, pues todos compartimos un malestar y desconcierto de fondo donde prende fácilmente el discurso radical; y no tiene ninguna gracia, al contrario: es muy preocupante. Así que, como advertían en la tele cuando salía una escena de riesgo, yo lo he hecho pero ustedes “no lo intenten en sus casas”.

Rebeldía de ultraderecha al alcance de los jóvenes
Y otra advertencia, habitual en el etiquetado de productos tóxicos: “Manténgase fuera del alcance de los niños”. Y de los adolescentes, añado. Llevo años oyendo a amigos profesores de Secundaria que avisan de cómo ciertos discursos ultraderechistas calan con fuerza en los más jóvenes. Debates en clase que son saboteados por unos cuantos estudiantes que vienen de casa con el argumentario aprendido, y con cada vez más agresividad. Youtubers con millones de visualizaciones. Vídeos virales, con bailecito incluido en el caso de TikTok, que los chavales comparten en sus grupos y hacen propios, movidos por aquello que Pablo Stefanoni analizó recientemente en un ensayo fundamental: ¿La rebeldía se volvió de derechas? Lo facha como el nuevo punk. Estábamos tan preocupados por que nuestros hijos no viesen porno en el móvil, y lo que estaban viendo era porno político.

Demasiados jóvenes encuentran su dosis de rebeldía en youtubers que, en nombre de la incorrección política, les cuelan mercancía sexista, racista, homófoba o directamente fascista, con la que se va construyendo el nuevo sentido común

Durante esta semana he intentado observar esos contenidos sin ninguna superioridad política, intelectual ni moral. Tomándomelos en serio, completamente en serio, por muy risibles o miserables que me parezcan. Y muy especialmente, he tratado de verlos desde los ojos de un chaval de, pongamos, diecisiete o dieciocho años. El que yo fui un día, y que era permeable a cualquier promesa de transgresión, rebeldía, cuestionar el sistema, como hoy tantos jóvenes. Insiste Stefanoni en cómo las derechas se apropian de las banderas antisistema y anti statu quo, cómo capitalizan el malestar y la indignación social. Cómo presumen de ser “políticamente incorrectos”, decir las verdades crudas, “las cosas como son”. La transgresión cambió de bando, fenómeno que viene de Estados Unidos, y que entre nosotros se agudizó tras la pandemia, con su mezcla de miedos, malestar y desconfianza. Concluye Stefanoni, citando a Ricardo Dudda: “hoy la derecha es punk y la izquierda puritana”. Y así lo perciben demasiados jóvenes, que encuentran su dosis de rebeldía en youtubers que, en nombre de la incorrección política, les cuelan mercancía sexista, racista, homófoba o directamente fascista, con la que se va construyendo el nuevo sentido común. Ninguna gracia, ya les dije.

Una última aclaración, importante: aunque esta semana les he dado a todos ellos algunas visitas extra, que podrán luego convertir en ingresos adicionales, no pienso facilitarles ni una más. No daré los nombres de los canales y cuentas que he consultado, ni por supuesto los enlazaré. Si alguien quiere encontrarlos, no le será muy difícil siguiendo las pistas.

La obsesión antifeminista de los ‘fachatubers’
Empezando por los youtubers, me fijé en unos pocos de los llamados “fachatubers”: aquellos que más seguidores y visualizaciones tienen, los más virales, los que de vez en cuando son invitados a televisiones de ultraderecha pero también a las generalistas, y que son perfectamente intercambiables entre ellos: visto uno, vistos todos. Comparten estética (juvenil, deportiva, informal: son tu colega), expresión (hablar mucho y muy deprisa, con pausas teatrales, mezclando indignación y burla), formato (vídeos de entre diez y veinte minutos, con edición de andar por casa), ideología (ultraliberales en lo económico, ultraderechistas en lo político, reaccionarios en lo social), y sobre todo comparten temas: suelen morder el mismo hueso, el que marca la agenda informativa de cada día. No son más que vulgares comentaristas de la actualidad política y mediática, con ningún interés (ni capacidad) por crear una agenda propia. De qué se habla estos días, para marcar la conversación pública.

Esta semana, por ejemplo, el tema era la selección femenina y su enfrentamiento con la Federación. Y ahí estaban todos los fachatubers repitiendo argumentos intercambiables en defensa de Rubiales, porque además el tema les facilita una de sus obsesiones más recurrentes e igualmente compartidas entre ellos: el feminismo. Su bestia negra, por encima incluso del comunismo, el independentismo catalán o vasco, o la “dictadura progre”. El antifeminismo los hermana a todos, desde ese resentimiento común a cierta masculinidad que se siente amenazada por la última ola feminista, y que se reúne en eso que algunos autores llaman “androsfera” o “manosfera”.

Incapaces de generar contenidos originales, sin fuentes informativas propias y con escasa profundidad de pensamiento, los youtubers ultras ofrecen el único valor añadido del que son capaces: dureza verbal. Ser más transgresores que nadie. Más incorrectos. Llamar a las cosas por su nombre. Polémica. Agresividad. Insultos. Lograr que alguien les responda en otro canal o red, que alguien les denuncie, que les cierren el canal, salir en los medios. Se diría que compiten entre ellos por ver quién llega más lejos en su incorrección; competencia que no es política, por ganar influencia, sino comercial, por ganar suscriptores y visualizaciones que luego conviertan en ingresos. Uno no sabe hasta qué punto les mueve una convicción ideológica, o antes bien son vendedores que han encontrado un nicho de mercado con su mercancía.

Uno de ellos, famoso por aparecer siempre ridículamente enmascarado, y que avisa de que se irá de España si Sánchez es investido presidente (se irá a un país fiscalmente más atractivo, que la querencia por Andorra también es común a todos ellos), tiene muy aprendido el discurso antifeminista y repite una y otra vez términos como identidad de género o ideologías identitarias. A su medio millón de seguidores les ofrece el orgullo de ser hombres, blancos, heterosexuales, ya está bien de sentirnos culpables, no hemos hecho nada ni tenemos privilegios, somos las verdaderas víctimas. Estos días se refería a la selección femenina de fútbol como “el Team Sobacos Morados”, la “selección de Charos”, mafiosas que chantajean a la federación, activistas infiltradas que corrompen el fútbol. De paso, reparte contra Irene Montero, que debe de ser la política española más odiada de la democracia, al menos en los canales de YouTube y redes sociales de la ultraderecha.

Incapaces de generar contenidos originales, sin fuentes informativas propias y con escasa profundidad de pensamiento, los youtubers ultras ofrecen el único valor añadido del que son capaces: dureza verbal. Polémica. Agresividad. Insultos

Extrema derecha ‘gay friendly’
Más agresiva es la estrategia comercial de otro conocido youtuber que representa lo que Stefanoni llama “homonacionalismo”, la extrema derecha gay friendly. Algo así como “no me pueden llamar facha porque soy homosexual”. Su estética es en efecto una combinación muy conseguida de ambos mundos: pendientes en las dos orejas, pulserita rojigualda en la muñeca. En su caso, su odio se divide a partes iguales entre el feminismo (una vez más) y el movimiento LGTBI, todo aliñado con épica ultranacionalista española. Se reconoce cercano a Vox, en cuyo festival de hace un año cantó una simpática canción (“Vamos a volver al 36, vamos a volver al 36…”, ¿recuerdan?).

Se reivindica, ojo al combo, “de derechas, liberal, gay, ateo, republicano y antitaurino”. Asegura que su homosexualidad es compatible con estar “contra la inmigración ilegal, a favor de la unidad de España, contra el aborto y la ley Trans”. Es tan transgresor que se reivindica facha con orgullo, en plan “le quitamos la palabra a los progres”. En su canal vende camisetas con el lema “Fachas Heroes” con tipografía de StarWars.

Con más de 360.000 suscriptores, esta semana sus vídeos apuntaban a dos de sus dianas predilectas: el feminismo, por supuesto, con la selección de fútbol; y el gobierno de coalición y los independentistas, por el uso de las lenguas en el Congreso. Pueden saltarse los dos próximos párrafos, son una selección de sus perlas dialécticas:

“Las Charos toman el control del mundo. Esto no es una dictadura, sino una charocracia. Se han hecho con los mandos un grupo de cornudas justicieras dispuestas a destruir todo rastro de masculinidad de la faz de la tierra. El feminismo ha conseguido meter sus zarpas mugrientas en el fútbol, el último lugar donde quedaba algo de hombría. Las feministas están amargadas por ser engendros que nadie toca ni con un palo, de higiene distraída, les huele el sobaco y el aliento. España va a dejar de existir. Somos un país de gilipollas. Ese tirano con micropene al que llamamos presidente y la corte de hijos de perra que tiene como ministros…”.

Es común a todos ellos el dirigirse al espectador de tú a tú, como si fuera parte de su familia, su clan, su ejército para salvar España. Estamos en el mismo bando, colega. Hablo tu lenguaje, pensamos lo mismo, estamos igual de hartos

Del feminismo y la antiEspaña pasa directamente a la inmigración “descontrolada”, como última esperanza de que cambie algo, porque “la gente no aguantará cuando tengan miedo a salir a la valle, viole a su hija un alérgico al jamón o los inmigrantes empiecen a escalar los edificios para meterse en sus casas”. Termina recapitulando: España al borde del desmembramiento, los delincuentes amnistiados, ETA marcando la agenda, el Congreso como torre de Babel, una sociedad infantilizada, hombres con vagina, mujeres con pene, violadores sueltos, censura, represión y un gobierno ilegal; España está enferma y solo nosotros podemos salvarla“.

Idea habitual: solo nosotros podemos arreglar esto. Es común a todos ellos el dirigirse al espectador de tú a tú, como si fuera parte de su familia, su clan, su ejército para salvar España. Estamos en el mismo bando, colega. Hablo tu lenguaje, pensamos lo mismo, estamos igual de hartos. El mejor ejemplo es otro de estos youtubers, con nombre de capital europea y casi dos millones de suscriptores. Camisa abierta, mirada seductora, habla deprisa y encendido, gesticula sin parar, se acerca mucho a la cámara como el amigo pesado que en el bar se te pega mucho, repite las mismas frases en bucle y te da manotazos para reforzar su argumento: insiste en que se ríen de ti, que el pueblo tiene que levantarse, la gente tiene que abrir los ojos, hay que romper los límites (esto lo repite mucho, como un coach de medio pelo), tenemos un potencial muy grande pero debemos abrir los ojos para que no nos manipulen los políticos… Se confirma que es tu amigo pesado del bar cuando se despide diciéndole, al supuesto seguidor hater, que piensa seguir haciendo vídeos “porque te quiero, porque me necesitas y te amo, y voy a seguir hasta que tú y yo hagamos el amor a través de la pantalla, dándotelo todo con la mirada, dentro de ti, te quiero, te abrazo, te beso”.

Ah, este es uno de esos youtubers que sacan el micrófono a la calle, recurso habitual en la fachosfera. Preguntas trampa, repreguntas, acorralar al despistado que se paró a atenderle, conseguir la respuesta buscada. En su caso, pregunta sobre feminismo, igualdad, Irene Montero.

Lo de sacar el micro a la calle iguala a los youtubers con algunos medios digitales y audiovisuales de ultraderecha. Concentrados todos en Madrid, imagino que últimamente es difícil salir por Gran Vía sin que te salga al paso un tipo grabando con el móvil y con un micrófono para preguntarte con mala intención. Acabaremos quitándonoslos de encima como en aquella escena de Aterriza como puedas en que el capitán era asaltado por vendedores de buenas causas en el vestíbulo del aeropuerto. Con todo, todos estos youtubers son aficionados si los comparamos con otros agentes de la fachosfera mucho más dañinos.

Pseudoperiodistas y matones
Está el “periodista” (lo he intentado, pero el corrector no me deja quitar las comillas) que acude a manifestaciones feministas o actos públicos de partidos de izquierda para sabotear con sus preguntas de mierda hasta conseguir el único objetivo: que lo echen, entre abucheos y empujones, a ser posible escoltado por la policía, todo bien grabado para luego viralizarlo y presumir de víctima. Un clásico. “Periodistas” que incluso están acreditados en el Congreso de los Diputados, donde practican el mismo ejercicio de provocación contra los parlamentarios de izquierda e independentistas, que con sensatez suelen optar por ignorarlo o despreciarlo.

Algunos acumulan denuncias y condenas, pero se presentan como luchadores por la verdad y la justicia, con llamadas a la resistencia para vencer a mafiosos y corruptos. Comparten en sus redes “las noticias de verdad”, siempre apuntando a las mismas dianas

Subiendo un escalón más (o mejor dicho: bajando un escalón más hacia el fondo del pozo), están los matones de la fachosfera. Propagadores de bulos con canal en Telegram, y que ven sus cuentas en redes sociales una y otra vez cerradas por la mercancía tan envenenada que cargan. Especialistas en señalar a políticos, activistas y periodistas de izquierda para lanzar contra ellos a sus miles de seguidores. Filtradores de documentos, vídeos y mensajes de WhatsApp que alguien les hace llegar sabiendo su falta de escrúpulos. Publican incluso fotos de la vida privada de políticos, extendiendo rumores que afectan a la intimidad de personas.

Algunos acumulan denuncias y condenas, pero se presentan ante su “comunidad” como luchadores por la verdad y la justicia, con llamamientos a la resistencia para vencer a los mafiosos y corruptos. Comparten en sus canales y redes “las noticias de verdad”, siempre apuntando a las mismas dianas: la izquierda, el gobierno, los sindicatos, el periodismo crítico, el feminismo, el independentismo, la inmigración, la Agenda 2030… Difunden bulos sobre la limpieza de las elecciones y conspiraciones internacionales de la dictadura progre.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


Si quieren seguir bajando por este pozo, sigan ustedes, yo no doy ni un paso más. Todavía pueden asomarse a las redes sociales de alguno que ejerce el matonismo digital pero también el de carne y hueso: dueño de una empresa que emplea ex porteros de discoteca y practicantes de deportes de lucha para acosar y amenazar a inquilinos de viviendas okupadas, también hace sus aportaciones a la fachosfera, en su versión más extrema. Lo mismo comparte vídeos en Instagram, que cuelga lonas con mensajes ultras en edificios, o calienta la calle con concentraciones a modo de provocación.

Muy gracioso todo, ¿verdad? Ya les dije: algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. A ver si la próxima vez me toca el crucero.


Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5431 en: 23 de Septiembre de 2023, 17:21:01 pm »
Lo a bordado; pero no hacían falta alforjas para ese viaje, lo tiene en su redacción y en los cientos de triolls y cuentas de la ultraizquieda, mismo modo de actuar.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5432 en: 24 de Septiembre de 2023, 08:38:47 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5433 en: 24 de Septiembre de 2023, 14:49:14 pm »
Y de qué o de quién hay que defender al Rey si se aprueba la ley de amnistía?. . . no entiendo muy bien la relación entre ambas cosas . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5434 en: 24 de Septiembre de 2023, 19:56:45 pm »
!!!!Anda, en un chat!!!!



Investigan un chat de 4º de la ESO en Cantabria con vídeos pedófilos y violentos


Redacción NIUS
Santander
24/09/2023  11:43h.
Colegio San José en Astillero
Colegio San José en AstilleroCOLEGIO SAN JOSÉ
Una madre descubrió los contenidos "absolutamente brutales" en el grupo de WhatsApp de clase de su hijo de cuarto de la ESO
Tanto la Guardia Civil como la dirección del centro están investigando los hechos, que también incluyen acoso y amenazas a dos compañeros
Cómo hacer un buen uso de los grupos de WhatsApp escolares
En el colegio concertado San José de Astillero (Cantabria) se han cursado dos denuncias ante la Guardia Civil por la difusión de fotografías y vídeos de pornografía infantil y violencia, así como acoso a dos compañeros, en chats de estudiantes de cuarto de la ESO, según ha podido adelantar El Diario Montañés.


Para la primera denuncia, una madre descubrió los contenidos tras revisar el teléfono de su hijo de catorce años, donde también encontró insultos sexuales hacia el adolescente, además de que se le había incluido en grupos de WhatsApp con adultos que se le habían insinuado sexualmente. Una segunda denuncia acusa a uno de los estudiantes de haber amenazado a una compañera que mostró su rechazo ante la distribución de esos vídeos en un chat de clase, informa el medio cántabro. Ambas denuncias están siendo investigadas por la Guardia Civil y la dirección del centro.

MÁS
El 'efecto manada' en los chats de WhatsApp: "Crean una cultura del silencio y sensación de impunidad"
Qué son las 'vault apps', la última moda entre menores para eludir el control parental de sus móviles
Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla
La primera de las denuncias se cursó el 7 de septiembre, justo un día antes del inicio del curso, lo que inicialmente habría causado que el director del centro se desentendiera de los hechos por haber ocurrido fuera del plazo académico, por lo que el AMPA emitió una carta para pedir que se avisase a todas las familias de cuarto de ESO y denunciar una falta de acción interna que podría desproteger a los alumnos, especialmente los qua han denunciado acoso. Finalmente, la dirección del colegio ha reculado y se ha mostrado preocupada por el asunto, por lo que han solicitado el asesoramiento de la Inspección de Educación para proceder.

En declaraciones a El Diario Montañés, algunas familias han trasladado su "inquietud inmensa" por el contenido "absolutamente brutal" encontrado en los teléfonos de los menores: "Estamos hablando de pedofilia en su peor versión, zoofilia y violencia extrema". Por su parte, el director del colegio pidió que "no se pongan etiquetas a nadie, porque todos son menores".

El mismo director ha asegurado que se están siguiendo los pasos previstos por la Consejería de Educación, que también está al corriente de los hechos, tomado las medidas cautelares pertinentes mientras se cursa la investigación. Por su parte, la Fiscal Superior de Cantabria ha pedido a las familias que denuncien este tipo de casos para que se puedan abrir los procedimientos pertinentes.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5435 en: 25 de Septiembre de 2023, 07:31:10 am »


La Justicia avala que las empresas vigilen los whatsapp de los empleados

Historia de Eva Díaz •


Las empresas pueden vigilar las conversaciones de whatsapp de sus empleados en los teléfonos corporativos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) extiende la doctrina marcada por el Tribunal Supremo en febrero de 2018 sobre el control del correo electrónico laboral por parte de los empresarios a las conversaciones de whatsapp en los teléfonos móviles de empresa.

En una sentencia del 8 de junio de 2023 de la que fue ponente la magistrada María del Carmen Prieto, el TSJM resuelve que la vigilancia por parte del empresario de las conversaciones de whatsapp mantenidas por el trabajador en el teléfono corporativo no vulnera el derecho a la intimidad ni el secreto a las comunicaciones.

El tribunal resuelve así el caso del despido de una trabajadora tras controlar la empresa sus conversaciones de whatsapp y considerar que no se concordaban los precios que pactaba para la contratación de determinados servicios con lo que se reflejaba en el registro contable.

El TSJM señala que la compañía, cuando contrató a la empleada, le dotó de un ordenador y un teléfono móvil y, a pesar de que la empresa no impuso criterios de uso de los dispositivos informáticos que entregó a la trabajadora, sí incluyó que eran para uso "determinado por el contrato de trabajo", por lo que la Sala entiende que existe una "previsión exclusiva de uso profesional".

En este punto, alude a la sentencia del Tribunal Supremo del 8 de febrero de 2018 que examinaba un despido tras controlar la empresa los correos electrónicos corporativos del trabajador y determinó que "la utilización del ordenador en la empresa, aunque esté personalizada, queda dentro del ámbito de poder de vigilancia del empresario y por ello el ejercicio de las correspondientes facultades de control se ampara en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores".

Este artículo marca en su punto tercero que el empresario "podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso".

El Supremo descartó en ese mismo fallo que los empleados puedan acogerse al artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores que protege registros sobre el empleado en sus taquillas y efectos particulares, a menos que sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial y del resto de la plantilla. El Alto Tribunal señaló que este artículo es un "régimen excepcional referido a la esfera privada del trabajador (taquillas y efectos particulares)".

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a pesar de validar el control y la vigilancia por parte de la compañía a las conversaciones de whatsapp en móviles corporativos, considera que el despido de la empleada fue improcedente porque, a pesar del contenido de los mensajes, la empresa no logró demostrar los hechos que le imputó para despedirla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936


Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5438 en: 03 de Octubre de 2023, 01:49:20 am »
Que poquito gusta, las manifestaciones en contra. Se llama libertad democratica.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5439 en: 03 de Octubre de 2023, 19:55:34 pm »
Las organizaciones policiales y militares que hacen política son un claro peligro para la democracia, si se quiere hacer política hay otros medios, si se quiere hacer justicia están los juzgados, si se quiere reivindicar derechos están los sindicatos, pero instaurarse como fuerza parapolítica con sueldo público y con armas de fuego alineándose con determinadas fuerzas políticas para coaccionar a la sociedad es el germen del Golpe de Estado fascista