Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447564 veces)

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5440 en: 04 de Octubre de 2023, 17:19:35 pm »
Que pasa que ahora si eres policía no te puedes manifestar, y si lo  haces tiene que ser de la mano de los sindicatos? Menudo concepto tienes tú de la democracia, se llama ley del embudo.
Madre mía cómo están las cabezas.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5441 en: 04 de Octubre de 2023, 17:36:36 pm »
Que pasa que ahora si eres policía no te puedes manifestar, y si lo  haces tiene que ser de la mano de los sindicatos? Menudo concepto tienes tú de la democracia, se llama ley del embudo.
Madre mía cómo están las cabezas.

Manifestarse en contra de la amnistía o del referéndum, como pretenden, es hacer política, política de la que sólo los medios hablan sin que nada sea una realidad.

Yo lo tengo muy claro...manifiestese por cuestiones políticas y no sobre derechos laborales, es su derecho, pero.ya vendrá a pedir y me encontrará.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5443 en: 12 de Octubre de 2023, 05:26:35 am »
Las redes "sentenciaron"....y se convirtió en verdad.


No, Cristina Pardo no dijo "corta lo de los bebés": la presentadora estalla y aclara lo que se escuchó en plató


La periodista fue vilipendiada en redes sociales después de que se le atribuyeran unas palabras que ella no dijo en la emisión de 'Más vale tarde'.
11 de octubre 10:11 11 de octubre 11:19 Marco Almodóvar

Cristina Pardo ha estado en el ojo del huracán en las últimas horas. La periodista de laSexta ha sido vilipendiada en redes sociales después de que se le atribuyeran unas palabras que se colaron en la emisión de Más vale tarde que ella no dijo. Además, la frase que se viralizó no se corresponde con la realidad, según explica la presentadora.

La polémica surgió cuando el programa conectó con Amador Guallar, enviado especial de la cadena a Tel Aviv, para informar sobre la última hora del ataque de Hamás contra Israel. El corresponsal procedió a contar la masacre perpetrada en el kibutz de Kfar Aza, una de las comunidades más próximas a Gaza.

Guallar aseguró que "un grupo de periodistas que se ha internado con una comitiva del ministerio de defensa han descrito unas escenas dantescas, donde han encontrado multitud de cuerpos asesinados, acribillados y 40 bebés decapitados". Justo en ese momento, se cuela una voz de femenina que algunos espectadores interpretaron de la siguiente forma: "Corta lo de los bebés".

El bulo empezó a correr como la pólvora en redes sociales, al mismo tiempo que todos los ataques iban dirigidos a Cristina Pardo. Visiblemente enfadada por el revuelo que se había montado en X (Twitter), la comunicadora ha querido explicar lo que realmente ocurrió en Más vale tarde.

Asegura que ante una información tan escabrosa como esa, el programa optó por la prudencia y por no contar una noticia que no estaba contrastada al 100%. De hecho, el ejército israelí no lo ha llegado a confirmar, tal y como recoge la agencia turca Anadolu.

"Estábamos intentando confirmar la noticia de los bebés. Al escuchar al corresponsal, decimos: 'Él cuenta lo de los bebés", escribe en su cuenta personal de X. "No hablábamos con Iñaki. Ni siquiera soy yo la que habla. ¿No os da vergüenza?", pregunta a los usuarios que se encargaron de propagar el bulo en redes.

https://twitter.com/cristina_pardo/status/1711995608561569962?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1711995608561569962%7Ctwgr%5Eeaf04493121ddd71d226b454abbd314da7d30dfd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com%2Fbluper%2F20231011%2Fno-cristina-pardo-no-dijo-corta-bebes-presentadora-estalla-aclara-escucho-plato%2F801169902_0.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5444 en: 12 de Octubre de 2023, 08:46:30 am »
Cuándo lo de los bebés, al final ha sido un bulo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5445 en: 15 de Octubre de 2023, 12:39:18 pm »

Se conocen por Tinder, quedan para empezar una amistad y él la viola en su piso de Reus


El hombre ha sido condenado ahora a dos años de cárcel
Los jóvenes buscan el 'like' en la cama con réplicas de la Viagra
Los protagonistas de esta historia se conocieron en septiembre de 2021
Los protagonistas de esta historia se conocieron en septiembre de 2021 ABC
ABC

Barcelona


15/10/2023 a las 10:42h.


Las aplicaciones para ligar desde el teléfono móvil ya son una forma muy habitual para conocer a nuevas personas que puedan convertirse en compañeros de vida. Sin embargo, a muchos les sigue costando empezar desde cero una relación con auténticos desconocidos. Aunque no es lo habitual ni mucho menos, siempre puede haber alguna sorpresa desagradable tras una cita perfecta.


Ahora se ha conocido el caso de una mujer, que tras una cita en Tinder acabó siendo violada por su supuesto 'match'. Los hechos sucedieron en un piso de Reus (Tarragona), en la calle Àngel Guimerà, en septiembre de 2021 según ha avanzado el 'Diario de Tarragona'.


Ambos se conocieron por una aplicación móvil y ella acabó acudiendo a casa de él esa misma noche, pensando en todo momento que iban a entablar una relación de amistad. Él, un joven de nacionalidad española y 22 años, le había dicho que estaba solo y necesitaba compañía.

Agresión y vídeo
La mujer, que padece un trastorno ansioso-depresivo, acabó allí, convencida de que iba allí por una relación de amistad. Acudió con su coche, que acabó aparcando en el garaje de él, y cuando ambos entraron en la vivienda él cerró la puerta con llave y le quitó el teléfono móvil de ella.


Ya dentro, él empezó a besarla y acariciarla, a pesar de la oposición de ella. Acabó forzándola a tenerla prácticas sexuales, la desnudó y la violó. Por si esto fuera poco, el hombre la obligó a ponerse en una determinada postura y le estuvo grabando las nalgas para enviar el vídeo a dos amigos, como explica el 'Diari'.

NOTICIAS RELACIONADAS
¿Pagarías 500 euros al mes por una suscripción a Tinder? Esta es la nueva propuesta de la aplicación
¿Pagarías 500 euros al mes por una suscripción a Tinder? Esta es la nueva propuesta de la aplicación
JORDI MARTÍNEZ
Enamorado de una IA: «Empecé por no tener paciencia para la fase de cortejo de una relación de carne y hueso»
Enamorado de una IA: «Empecé por no tener paciencia para la fase de cortejo de una relación de carne y hueso»
JOSEFINA G. STEGMANN
La joven denunció el caso y ahora la Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado al hombre a dos años de prisión por agresión sexual y trato degradante. Además, durante doce años no podrá acercarse a menos de 300 metros de la víctima y ha quedado inhabilitado durante 15 años para trabajar o participar en actividades con menores de edad. El procesado también tendrá que indemnizar a la víctima con unos 26.000 euros.

El hombre tenía antecedentes y por eso tuvo un agravante de la pena por reincidencia y también los atenuantes de alteración psíquica y reparación del daño, según el medio local.


Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5446 en: 15 de Octubre de 2023, 21:06:32 pm »
"Conoces" a un tipo en ese ESTERCOLERO llamado Tinder y esa misma noche vas a su casa.


Qué podría salir mal?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5447 en: 16 de Octubre de 2023, 14:31:26 pm »

Políticos que difunden bulos: por qué mentir sale gratis en España


 Ayuso y Gamarra se han hecho eco estos días de informaciones sin contrastar, como si fueran un elemento más de la lucha partidista
 El fenómeno de la desinformación se agrava cuando los propios políticos son los que amplifican y legitiman los bulos generando desconfianza
 Exclusivo para socias y socios





Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo a su llegada a un acto del PP en Collado Villalba, Madrid.
Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo a su llegada a un acto del PP en Collado Villalba, Madrid. EP
Eva Baroja

15 de octubre de 2023 19:56h
Actualizado el 16/10/2023 12:26h
@eva_baroja
Igual que Isabel Díaz Ayuso abrazó muy pronto el eslogan “Que te vote Txapote”, tampoco le ha costado demasiado esta semana utilizar una noticia sin contrastar, la de los 40 bebés supuestamente decapitados por Hamás, para atacar a Pedro Sánchez.

La difusión de bulos lleva demasiado tiempo normalizada entre la clase política española. En España, apropiarse de noticias falsas está justificado si se utilizan como armas con las que atacar al rival. Nos separa un abismo de países de nuestro entorno como Reino Unido, donde mentir se paga con la muerte política. Aquí, sin embargo, sale gratis.

En la cultura política británica, la mentira supone el cese o la dimisión inmediata del político de turno. Es algo que el sistema parlamentario no tolera. Para ellos, es el peor de los pecados. Durante el mandato de tres años de la ex primera ministra Theresa May, por ejemplo, tres de sus ministros tuvieron que dimitir por hacerlo. Este fue también el motivo que acabó con Boris Johnson: haber mentido en la Cámara de los Comunes sobre el Partygate.

A ningún diputado de los tories o de los laboristas se le ocurriría convertirse en altavoces de un bulo si quieren mantener su puesto. Sin embargo, en nuestro país, la hemeroteca salvaría a muy pocos. Días antes de la difusión del bulo de los bebés decapitados por parte de varios líderes del PP, Cuca Gamarra había criticado y pedido explicaciones al Gobierno sobre una inexistente reunión de los ministros Bolaños y Albares con Puigdemont en la Embajada de Colombia en Bruselas.

Los bulos alimentan la antipolítica y erosionan la convivencia
En 1921, el historiador Marc Bloch escribía en Reflexiones de un historiador sobre las falsas noticias de la guerra que “un error solo cobra vida con una condición: encontrar en la sociedad en la que se expande un caldo de cultivo favorable. En él, de forma inconsciente, los hombres expresan sus prejuicios, sus odios, sus temores, todas sus emociones”. En la actualidad, los sesgos cognitivos han ganado la partida a la verdad y los bulos crecen exponencialmente en los temas que suscitan más polarización, por ejemplo, el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

El fenómeno se agrava cuando son los propios políticos los que los difunden ya que, de esta forma, los legitiman como si fuesen argumentos válidos. No es lo mismo que una noticia falsa se comparta en unas redes sociales que todavía no se hacen responsables del contenido a que un político, se haga eco de ella irresponsablemente. La principal consecuencia que tiene la enorme tolerancia que tenemos hacia la mentira en España es el crecimiento de la antipolítica. “En líneas generales, provoca que la ciudadanía confíe menos en las instituciones, que se desincentive la participación, que surjan partidos antisistema y que se corroa la convivencia en democracia”, opina el consultor político Manuel Rodríguez.

Cómo debe actuar un político tras difundir un bulo
Como explicaba hace unos días en X, el antiguo Twitter, el periodista y director de Comunicación del Instituto Reuters, Eduardo Suárez, “hay un ciclo que cada vez se ve más en esta red social: 1. Un periodista o un influencer comparten información errónea, incompleta o exagerada. 2. Políticos y activistas la usan para atacar a adversarios. 3. Los medios se hacen eco de ataques sin cotejar la veracidad del hecho”.

El bulo de la falsa reunión de Bolaños y Albares con Puigdemont, por ejemplo, se originó en un periódico. “Ya no es que los medios tengan una línea editorial, sino que la utilizan de forma partidista para intervenir en la vida política con una falta tremenda de honestidad”, critica el politólogo Edu Bayón.

Cuando la Embajada de Colombia desmintió que la reunión se hubiese producido, Gamarra se defendió esgrimiendo que la información la firmaba un periodista y que estaba convencida de que si la escribió tenía sus fuentes. Pero, ¿es esta una buena forma de responder desde el punto de vista de la gestión de crisis de comunicación?

“Lo ideal es empezar reconociendo el error. Decir que nos hemos creído una información que no es correcta, pedir disculpas y aprovechar para criticar a los agentes de dudosa credibilidad que se dedican a crear confusión”, explica Rodríguez. “Pero, luego siempre pasa lo que pasa. En un terreno embarrado, el que más embarra, mejor se mueve”, concluye Bayón.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5448 en: 24 de Octubre de 2023, 08:34:25 am »
Investigan un chat policial que ensalza a Hitler y lamenta que Carmena no muriera en la matanza de Atocha

En este grupo de Whatsapp se vierten amenazas contro otros agentes "comunistas", se propone
Pedro Blasco

20.11.2017 - 04:00



Los policías municipales que insultaron a Carmena en un chat pierden la batalla judicial con el sindicalista que les acusó


La Audiencia Provincial rechaza la demanda en la que tres agentes que desearon la muerte de la entonces alcaldesa pedían 150.000 euros a un sindicalista por criticarles en público


Alberto Poza

23 de octubre de 2023 22:26h

Actualizado el 24/10/2023 05:30h
27

“Que se muera la zorra vieja ya”. “Es terrible que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros”. Son mensajes que agentes de la Policía Municipal de Madrid escribieron en 2017 en un chat contra la entonces alcaldesa de la capital, Manuela Carmena . Amenazas a la alcaldesa y loas a Hitler que fueron destapados en exclusiva por elDiario.es y que no tuvieron consecuencias para los agentes: las causas judiciales y disciplinarias contra ellos se archivaron. Un brillo después, un tribunal ha firmado la primera derrota de estos policías y ha desestimado la demanda de honor que tres de ellos interpusieron contra un sindicalista de CCOO. Pedían que les indemnizara con 150.000 por denunciar en público el contenido de estos chats.

Dos policías expedientados por los insultos a Carmena en un chat vuelven a patrullar tras archivarse el caso
Tres de los policías que escribieron estos mensajes demandaron a Emiliano Herrero, sindicalista de CCOO que les criticó en público y los jueces de la Audiencia de Madrid explicaron que se ha salvado por poco de una condena civil de millas de euros: sus palabras fueron ofensivas, entienden, pero nunca identificó a los agentes con nombres y apellidos y eso excluye que se vulnerara su honor, su intimidad o su imagen. El sindicalista y CCOO usaron expresiones como “fanáticos extremistas” o “banda de violentos disfrazados de policías de Madrid” para referirse a ellos y denunciar la presencia de racistas y extremistas en el cuerpo policial.

El contenido de estos mensajes de WhatsApp fue revelado en exclusiva por elDiario.es hace ahora cinco años. Un grupo con un centenario de policías municipales que trabajaban en el turno de noche reaccionó a unas palabras de la alcaldesa Manuela Carmena, que había definido como “error terrible ” las cargas policiales durante el referéndum de 2017 en Catalunya. Algunas de las reacciones, tal y como se explica en este periódico, fueron insultos y amenazas contra la regidora.

“Lo que es terrible es que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros”, dijo uno de ellos en alusión al atentado de 1977 contra el bufete de abogados en el que trabajaba entonces la alcaldesa y en el que fueron asesinados cinco abogados laboralistas. “Hija de la grandísima puta roja de mierda mal parida”, decía otro, mientras un tercero deseaba “una muerta y agónica” a ella y su “equipo de gobierno”.

Los mensajes fueron llevados ante la Justicia por un agente y la causa terminó archivada . El juzgado entendió que no había ni delito de odio ni tampoco injurias contra la alcaldesa, aunque fueron mensajes “ciertamente xenófobos e incitadores al odio”. La razón de los diversos sobreseimientos contra tres agentes imputados, autores de los mensajes, fue que era un chat privado y, por tanto, no tuvieron publicidad hasta que no fueron denunciados.

Los agentes también fueron suspendidos de forma cautelar dentro de la Policía Municipal, pero esos expedientes disciplinarios murieron poco después de que lo hizo la causa penal en el juzgado. Dos de los agentes volvieron a patrullar las calles de la capital pocos meses después del archivo definitivo del caso. El equipo de Manuela Carmena les retiró la placa y la pistola de forma cautelar y el de José Luis Martínez-Almeida, dos meses después de llegar a la alcaldía de la mano de Vox y Ciudadanos, archivó los expedientes contra ellos.

“Matar es nuestro lema”
El chat denunciado por una policía municipal no solo recogía insultos contra la entonces alcaldesa de Madrid. Sus compañeros llenaron hasta 50 folios impresos con consignas racistas y nazis. “ Hitler sí era un señor , con él ya estarían las chimeneas echando humo”, decía uno. “Hijos de puta, los moros”, afirmaba otro. “Hay que hacer cacerías contra los guarros”, dijo un tercero usando el lenguaje que usan los neonazis para referirse a personas de izquierdas. “Estamos donde debemos, en la calle. Matar es nuestro lema”.

Con la causa judicial archivada y los expedientes enterrados, tres de los policías que escribieron en ese chat se lanzaron a impulsar un pleito contra otro agente, sindicalista de Comisiones Obreras en Madrid, que denunció su contenido durante semanas en una docena de declaraciones públicas. La Audiencia Provincial acaba de rechazar la demanda de estos tres agentes contra Emiliano Herrero, entonces portavoz de la sección de Policía Municipal del sindicato , en la que le pedían hasta 150.000 euros de indemnización por vulnerar su honor, su intimidad y su imagen en sus denuncias. públicos.

Varios sindicatos policiales se posicionaron del lado de los autores de estos mensajes. El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), por ejemplo, rechazó su contenido pero acusó al denunciante de “descontextualizar” los mensajes. La Unión de Policía Municipal (UPM) calificó de “vergüenza” la filtración de los mensajes y calificó su publicación de “show mediático de odio y perversión”. Este sindicato fue un poco más allá y señaló a un “delegado” de CCOO como responsable de una campaña contra el cuerpo policial de Madrid.


Comunicado interno de la Unión de Policía Municipal
Herrero, entonces secretario general de Policía Municipal en el sindicato, fue claro al denunciar el contenido de estos chats: “Es inadmisible que una organización mayoritaria señale a la víctima como traidor. La separación del servicio de los investigadores nos parece proporcional. Es un procedimiento disciplinario con todas las garantías legales”, dijo por ejemplo en una entrevista en elDiario.es .

A lo largo de esos meses, Herrero se refirió a los autores de estos mensajes como “fanáticos extremistas”, “fanáticos de Hitler”, “delincuentes agresivos” o “banda de violentos disfrazados de policías de Madrid”, y tres de los policías del chat decidió denunciarle exigiendo una indemnización de 50.000 euros por cabeza por vulnerar su honor en esas intervenciones públicas. La Justicia ha determinado que el sindicalista, que llegó a pedir escolta por estas denuncias públicas y sus consecuencias, ha rechazado la demanda, aunque por una razón principal: sus mensajes podrían ser sancionables, pero nunca identificó con nombres y apellidos a los autores.

“Los mensajes nos parecen ofensivos”
La Audiencia Provincial de Madrid, en una sentencia todavía recurrente, considera que algunas de las expresiones del sindicalista supusieron “una clara intromisión en el derecho a la intimidad personal” de los policías al usar expresiones de un chat cerrado. “Debieron respetar la esfera de confianza en la que se producía, sin que pueda prevalecer la libertad de información frente tal vulneración de este derecho fundamental”, llega a decir el tribunal madrileño.

Los mensajes, añaden, “desde luego nos parecen ofensivos” para los derechos fundamentales de los agentes, pero un factor ha salvado al sindicalista de CCOO de ser condenado a indemnizarles: que ni él ni las informaciones que citaba permitían identificar a los agentes de los que estaba hablando.

Ni el portavoz ni el sindicato “facilitan datos ni nombres de los supuestos agentes a los que tan duramente se critican” y eso les convierte en “personas anónimas”. “Difícilmente puede existir una intromisión ilegítima contra el honor de determinadas personas si éstas no devienen identificadas, directa o bien indirecta pero claramente”, añade la Audiencia. Los agentes, después de perder dos instancias judiciales consecutivas, no son condenados en costas.

El juzgado 87 de la capital ya rechazó esta demanda pero con otros argumentos. Los mensajes de los agentes en el chat eran “veraces” y la publicidad ya les venía dada, entre otras cosas, por haber sido “judicializadas” aunque no hubiera condena. Comisiones Obreras y su portavoz actuaron, recordaron el juzgado, para “depurar conductas a priori constitutivas de delito, o de causación de alarma a la población, en razón a la actividad realizada por las Policías Municipales del chat, y su estrecho contacto con una ciudadanía plural y multirracial”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5449 en: 24 de Octubre de 2023, 08:45:22 am »
Dos de dos...solo queda el Supremo...y sus costas.


Investigan un chat policial que ensalza a Hitler y lamenta que Carmena no muriera en la matanza de Atocha

En este grupo de Whatsapp se vierten amenazas contro otros agentes "comunistas", se propone
Pedro Blasco

20.11.2017 - 04:00



Los policías municipales que insultaron a Carmena en un chat pierden la batalla judicial con el sindicalista que les acusó


La Audiencia Provincial rechaza la demanda en la que tres agentes que desearon la muerte de la entonces alcaldesa pedían 150.000 euros a un sindicalista por criticarles en público


Alberto Poza

23 de octubre de 2023 22:26h

Actualizado el 24/10/2023 05:30h
27

“Que se muera la zorra vieja ya”. “Es terrible que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros”. Son mensajes que agentes de la Policía Municipal de Madrid escribieron en 2017 en un chat contra la entonces alcaldesa de la capital, Manuela Carmena . Amenazas a la alcaldesa y loas a Hitler que fueron destapados en exclusiva por elDiario.es y que no tuvieron consecuencias para los agentes: las causas judiciales y disciplinarias contra ellos se archivaron. Un brillo después, un tribunal ha firmado la primera derrota de estos policías y ha desestimado la demanda de honor que tres de ellos interpusieron contra un sindicalista de CCOO. Pedían que les indemnizara con 150.000 por denunciar en público el contenido de estos chats.

Dos policías expedientados por los insultos a Carmena en un chat vuelven a patrullar tras archivarse el caso
Tres de los policías que escribieron estos mensajes demandaron a Emiliano Herrero, sindicalista de CCOO que les criticó en público y los jueces de la Audiencia de Madrid explicaron que se ha salvado por poco de una condena civil de millas de euros: sus palabras fueron ofensivas, entienden, pero nunca identificó a los agentes con nombres y apellidos y eso excluye que se vulnerara su honor, su intimidad o su imagen. El sindicalista y CCOO usaron expresiones como “fanáticos extremistas” o “banda de violentos disfrazados de policías de Madrid” para referirse a ellos y denunciar la presencia de racistas y extremistas en el cuerpo policial.

El contenido de estos mensajes de WhatsApp fue revelado en exclusiva por elDiario.es hace ahora cinco años. Un grupo con un centenario de policías municipales que trabajaban en el turno de noche reaccionó a unas palabras de la alcaldesa Manuela Carmena, que había definido como “error terrible ” las cargas policiales durante el referéndum de 2017 en Catalunya. Algunas de las reacciones, tal y como se explica en este periódico, fueron insultos y amenazas contra la regidora.

“Lo que es terrible es que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros”, dijo uno de ellos en alusión al atentado de 1977 contra el bufete de abogados en el que trabajaba entonces la alcaldesa y en el que fueron asesinados cinco abogados laboralistas. “Hija de la grandísima puta roja de mierda mal parida”, decía otro, mientras un tercero deseaba “una muerta y agónica” a ella y su “equipo de gobierno”.

Los mensajes fueron llevados ante la Justicia por un agente y la causa terminó archivada . El juzgado entendió que no había ni delito de odio ni tampoco injurias contra la alcaldesa, aunque fueron mensajes “ciertamente xenófobos e incitadores al odio”. La razón de los diversos sobreseimientos contra tres agentes imputados, autores de los mensajes, fue que era un chat privado y, por tanto, no tuvieron publicidad hasta que no fueron denunciados.

Los agentes también fueron suspendidos de forma cautelar dentro de la Policía Municipal, pero esos expedientes disciplinarios murieron poco después de que lo hizo la causa penal en el juzgado. Dos de los agentes volvieron a patrullar las calles de la capital pocos meses después del archivo definitivo del caso. El equipo de Manuela Carmena les retiró la placa y la pistola de forma cautelar y el de José Luis Martínez-Almeida, dos meses después de llegar a la alcaldía de la mano de Vox y Ciudadanos, archivó los expedientes contra ellos.

“Matar es nuestro lema”
El chat denunciado por una policía municipal no solo recogía insultos contra la entonces alcaldesa de Madrid. Sus compañeros llenaron hasta 50 folios impresos con consignas racistas y nazis. “ Hitler sí era un señor , con él ya estarían las chimeneas echando humo”, decía uno. “Hijos de puta, los moros”, afirmaba otro. “Hay que hacer cacerías contra los guarros”, dijo un tercero usando el lenguaje que usan los neonazis para referirse a personas de izquierdas. “Estamos donde debemos, en la calle. Matar es nuestro lema”.

Con la causa judicial archivada y los expedientes enterrados, tres de los policías que escribieron en ese chat se lanzaron a impulsar un pleito contra otro agente, sindicalista de Comisiones Obreras en Madrid, que denunció su contenido durante semanas en una docena de declaraciones públicas. La Audiencia Provincial acaba de rechazar la demanda de estos tres agentes contra Emiliano Herrero, entonces portavoz de la sección de Policía Municipal del sindicato , en la que le pedían hasta 150.000 euros de indemnización por vulnerar su honor, su intimidad y su imagen en sus denuncias. públicos.

Varios sindicatos policiales se posicionaron del lado de los autores de estos mensajes. El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), por ejemplo, rechazó su contenido pero acusó al denunciante de “descontextualizar” los mensajes. La Unión de Policía Municipal (UPM) calificó de “vergüenza” la filtración de los mensajes y calificó su publicación de “show mediático de odio y perversión”. Este sindicato fue un poco más allá y señaló a un “delegado” de CCOO como responsable de una campaña contra el cuerpo policial de Madrid.


Comunicado interno de la Unión de Policía Municipal
Herrero, entonces secretario general de Policía Municipal en el sindicato, fue claro al denunciar el contenido de estos chats: “Es inadmisible que una organización mayoritaria señale a la víctima como traidor. La separación del servicio de los investigadores nos parece proporcional. Es un procedimiento disciplinario con todas las garantías legales”, dijo por ejemplo en una entrevista en elDiario.es .

A lo largo de esos meses, Herrero se refirió a los autores de estos mensajes como “fanáticos extremistas”, “fanáticos de Hitler”, “delincuentes agresivos” o “banda de violentos disfrazados de policías de Madrid”, y tres de los policías del chat decidió denunciarle exigiendo una indemnización de 50.000 euros por cabeza por vulnerar su honor en esas intervenciones públicas. La Justicia ha determinado que el sindicalista, que llegó a pedir escolta por estas denuncias públicas y sus consecuencias, ha rechazado la demanda, aunque por una razón principal: sus mensajes podrían ser sancionables, pero nunca identificó con nombres y apellidos a los autores.

“Los mensajes nos parecen ofensivos”
La Audiencia Provincial de Madrid, en una sentencia todavía recurrente, considera que algunas de las expresiones del sindicalista supusieron “una clara intromisión en el derecho a la intimidad personal” de los policías al usar expresiones de un chat cerrado. “Debieron respetar la esfera de confianza en la que se producía, sin que pueda prevalecer la libertad de información frente tal vulneración de este derecho fundamental”, llega a decir el tribunal madrileño.

Los mensajes, añaden, “desde luego nos parecen ofensivos” para los derechos fundamentales de los agentes, pero un factor ha salvado al sindicalista de CCOO de ser condenado a indemnizarles: que ni él ni las informaciones que citaba permitían identificar a los agentes de los que estaba hablando.

Ni el portavoz ni el sindicato “facilitan datos ni nombres de los supuestos agentes a los que tan duramente se critican” y eso les convierte en “personas anónimas”. “Difícilmente puede existir una intromisión ilegítima contra el honor de determinadas personas si éstas no devienen identificadas, directa o bien indirecta pero claramente”, añade la Audiencia. Los agentes, después de perder dos instancias judiciales consecutivas, no son condenados en costas.

El juzgado 87 de la capital ya rechazó esta demanda pero con otros argumentos. Los mensajes de los agentes en el chat eran “veraces” y la publicidad ya les venía dada, entre otras cosas, por haber sido “judicializadas” aunque no hubiera condena. Comisiones Obreras y su portavoz actuaron, recordaron el juzgado, para “depurar conductas a priori constitutivas de delito, o de causación de alarma a la población, en razón a la actividad realizada por las Policías Municipales del chat, y su estrecho contacto con una ciudadanía plural y multirracial”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5450 en: 24 de Octubre de 2023, 09:37:01 am »
Almeida se hará cargo, son sus protegidos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5451 en: 24 de Octubre de 2023, 10:19:15 am »
Señor Celestino no se pierda esta parte del Auto de archivo porque no tiene desperdicio.

"Tres de los policías que escribieron estos mensajes demandaron a Emiliano Herrero, sindicalista de CCOO que les criticó en público y los jueces de la Audiencia de Madrid explicaron que se ha salvado por poco de una condena civil de millas de euros: sus palabras fueron ofensivas, entienden, pero nunca identificó a los agentes con nombres y apellidos y eso excluye que se vulnerara su honor, su intimidad o su imagen. El sindicalista y CCOO usaron expresiones como “fanáticos extremistas” o “banda de violentos disfrazados de policías de Madrid” para referirse a ellos y denunciar la presencia de racistas y extremistas en el cuerpo policial."!

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5452 en: 24 de Octubre de 2023, 11:33:56 am »
Esto quedará para siempre como una mancha en la imagen pública del Cuerpo, que agentes profirieran semejantes expresiónes de odio y que no tuviera reproche por parte del Ayuntamiento de Almeida, avalando dichas expresiones tienen muy difícil justificación, después nos venden la moto con las unidades de odio y de protección a la familia pero con esto se demuestra que es un postureo de cara a la galería

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5453 en: 24 de Octubre de 2023, 12:17:32 pm »
Esto quedará para siempre como una mancha en la imagen pública del Cuerpo, que agentes profirieran semejantes expresiónes de odio y que no tuviera reproche por parte del Ayuntamiento de Almeida, avalando dichas expresiones tienen muy difícil justificación, después nos venden la moto con las unidades de odio y de protección a la familia pero con esto se demuestra que es un postureo de cara a la galería

Color señor Celestino, el Color es importante ya que no es lo mismo el azul, el rojo o el amarillo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5454 en: 24 de Octubre de 2023, 12:24:12 pm »
Claro que no, si hubieran hecho alabanzas al Ché, les habían expedientado sin dudarlo.
Pero a este Ayuntamiento el nazismo le cae simpático, parece ser.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5455 en: 27 de Octubre de 2023, 08:49:03 am »

Condenado por llamar a descuartizar militares en nombre del Islam


La Audiencia Nacional ha impuesto un año y ocho meses en un psiquiátrico a un hombre que a través de vídeos en TikTok y Facebook animaba a secuestrar y torturar a las víctimas
App TikTok instalada en un smartphone.
App TikTok instalada en un smartphone.
Aurelio Ruiz Enebral
AURELIO RUIZ ENEBRAL
27/10/23 | 0:00
| TIEMPO DE LECTURA: 10 MIN.
Facebook y TikTok
Vídeos en español
“A ver cuándo empezáis a mutilar”
Arrancar uñas y cortar dedos
Obsesión por los militares
Contra Mohamed VI
Descuartizamiento
“He encontrado un cuchillito”
Esquizofrenia paranoide
Un año y ocho meses en un psiquiátrico
-- “Yo aviso a todos los militares. Por ejemplo, empiezo por Egipto. Yo estoy hablando a coroneles, generales..... os va a pasar como dije con Mohamed VI, os va a pasar a todos iguales”.

-- “A esos militares, sargentos, tenientes o os venís a mi bando o ya sabéis lo que os va a pasar, va a venir el sicario de Alá jamás visto en todos los tiempos”.

-- “Esos sargentos, tenientes, o generales, ahora le cortaré el cuello, así acabamos, a esos generales que cortarles el cuello a todos esos faraones y así se acaba la guerra”.

Son algunas de las amenazas que un hombre de 53 años vertió en vídeos que publicó en sus perfiles en Facebook y TikTok, y que le han costado una condena de un año y ochos meses de prisión, que debe cumplir en un centro psiquiátrico para ser sometido a tratamiento médico.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ha condenado como autor de un delito de enaltecimiento del terrorismo, con la eximente incompleta de enfermedad mental.

Facebook y TikTok
La investigación la inició la Brigada Provincial de Información de San Sebastián de la Policía Nacional, que solicitó intervenciones de teléfonos y mandamientos judiciales a Meta (dueña de Facebook) y a TikTok.

El 10 de marzo, la Audiencia Nacional acordó prisión provisional del investigado, que se extendió. Esta medida se acordó de manera exprés, ya que las primeras alertas se encendieron en enero de este mismo año.

Con la conformidad de la defensa del investigado, los magistrados declararon como hechos probados que “al menos desde el mes de enero de 2023 hasta la fecha de su detención en el mes de marzo de 2023, mantuvo una intensa actividad en las redes sociales (Facebook y TikTok) en las que sin ningún tipo de restricción, manifestaba su admiración por los muyahidines difundiendo propaganda de grupos terroristas y participando en la denominada yihad mediática”.

Vídeos en español
Relata la sentencia que “a través de vídeos grabados en primera persona y hablando en español, hacía patente su exponencial proceso de radicalización, con ideas subversivas hacia toda autoridad, política o militar, así como contra cualquier sistema democrático, manifestando su inequívoca intención de ejecutar todo tipo de actos violentos en nombre de la yihad e incitando a terceros a llevarlos a cabo”.

 
exp-player-logo
Los líderes de la UE se dan
dos meses para acordar la revisión del presupuesto
El acusado mantenía diez perfiles en redes sociales: seis en Facebook y cuatro en TikTok. Sumaba 1.522 seguidores en todas ellas, y llegó a publicar y compartir 364 vídeos, que acumularon 121.104 visualizaciones. Difundió también fotografías e imágenes y realizaba comentarios, “ensalzando y justificando las acciones llevadas a cabo por miembros de organizaciones terroristas de índole yihadista, manifestando su admiración por los muyahidines, difundiendo propaganda de grupos terroristas y participando en la denominada yihad islámica”.

“A ver cuándo empezáis a mutilar”
Entre el contenido difundido por este hombre, llamaron la atención los vídeos grabados por él, en los que aparecía haciendo llamamientos a la “guerra santa” y realizando “alusiones expresas a la ejecución de ataques terroristas”, incluida su voluntad de cometerlos:

-- “Yo soy un sicario de Alá, si hace falta cortar el cuello lo corto”.

-- “A qué esperáis a matar a esos perros”.

-- “A ver cuándo empezáis a mutilar a esos hijos de puta y ponerlo en directo”.

Arrancar uñas y cortar dedos
La última frase pasó a ser una obsesión de este hombre. Insistía en realizar “actos de extrema crueldad”, según la sentencia, y hacerlos públicos “para provocar terror en la población, realizando un llamamiento a sus adeptos para que cometan atentados”.

Por ejemplo, la Policía detectó que en un vídeo realizó el siguiente llamamiento:

-- “Yo cuando cojáis a esa gente hacerle eso hermano, no tengas piedad de esa gente, pero ninguna piedad y si hace falta grabarlo, mejor todavía, grabar esa escena, grabarlo en una habitación como le sacáis las uñitas, una vez hacéis una película de 10 minutos, de 15 minutos, le sacáis las 10 uñas de los dedos y los dejáis y los sacáis en Youtube, en Google, en toda su puta madre hasta en Qatar, que vayan a Al Jazeera. Otro día, sabes cómo te digo, en los dientes y después los deditos les cortáis un par de dedos, le cortáis 5 dedos por ejemplo y lo sacáis en directo y lo ponen en Al Jazeera para que lo saquen. Pero esto lo tenéis que hacer con los pequeños primero, los soldaditos estos...”.

Obsesión por los militares
Otro elemento que pareció convertirse en una fijación fueron los militares.

-- “Esperad a los que os viene, a esos militares, sargentos, tenientes o os venís a mi bando o ya sabéis lo que os va a pasar, va a venir el sicario de Alá jamás visto en todos los tiempos”.

El 2 de enero de 2023 publicó un video “donde vuelve a realizar amenazas graves contra líderes de diversa índole, alentando a la comisión de actos violentos de naturaleza yihadista”:

-- “Qué mayor recompensa verte con la cabeza de esos hijos de puta, sabes cómo te digo, esos sargentos, tenientes, o generales, ahora lecortaré el cuello así acabamos a esos generales que cortarles el cuello a todos esos faraones y así se acaba la guerra”.

Contra Mohamed VI
En estos vídeos, expresó también su odio por el rey de Marruecos:

-- “El mayor corrupto de Marruecos es Mohamed VI, con mil como yo se podría dar la victoria a un estado musulmán, mi sistema no es refugiar a las balas, se trata de vigilar dónde vive ese que trabaja con el faraón”.

De nuevo, su idea era “le secuestramos y le llevamos a una habitación que grabamos en vídeo que se suba a Facebook y a Tiktok, que se vea el infierno que le haremos en vida, con un cuchillo cortamos la boca, el ojo, que muera lentamente”.

Repitió los llamamientos a secuestrar policías o militares, unas veces refiriéndose a países musulmanes, pero otras hablando en general, y de cualquier sistema que se oponga a su visión del Islam.

Descuartizamiento
Llegó a describir con todo detalle sus ideas sádicas para hacer sufrir a las víctimas de los asesinatos que proponía en nombre de la “guerra santa” del Islam:

-- “Hay que hacer eso, una capucha, meterlo en una furgoneta, llevárselo a una casa aislada que nadie sepa nada, toda la casa está forrada de plástico nada de ADN, todo bien limpio, ni saliva, no dejar ni una huella dactilar, todo con guantes ropa, todo”.

-- “Y todo forrado de plástico y poner una cámara, no, varias cámaras y que se le vean las cámaras de todas las formas y coger varios cuchillos entre dos o tres y empezar a descuartizarlo, a descuartizarlo y poner las cámaras en Youtube, en Tiktok, en Facebook, como todo aquel que esté en el Sistema, descuartizarlo pero no para matarlo en un día, que la muerte sea duradera por una semana o dos semanas, tres días o lo que dure su fuerza”.

-- “Hay gente que son fuertes y mueren tarde, que caiga gota a gota, empezamos por sacarles las uñas, no, le sacamos las diez uñas con las tenazas, al día siguiente empezamos a cortar los dedos, le cortamos cuatro o cinco dedos, después los dedos de los pies, de las manos, la orejita en cachitos y después sacamos un ojo y después sacamos otro y así vamos poquito a poco hasta que le llegue la muerte y si hace falta lo abrimos, como hizo la película de Aníbal, la tapa de los sesos y con una pinza vamos sacando el cerebro y eso ponerlo en directo sería el colmo de los colmos”.

“He encontrado un cuchillito”
Días antes de ser detenido, publicó un vídeo especialmente alarmante.

Se grabó hablando en castellano, diciendo que “yo quiero que me veáis, yo no me escondo, yo estoy en Palma de Mallorca, he encontrado un cuchillito le voy a meter debajo de la almohada”.

Advertía que “tendréis que venir un comando los marines como matar a una vivienda, de otra manera no vais a poder conmigo o a escondidas de espaldas, pero de frente como te digo, te veo y antes de que tú saques la pistola te la quito, te pego cuatro tiros y aparte de eso, te descuartizo”.

Esquizofrenia paranoide
La Audiencia Nacional valoró que el acusado “sufre esquizofrenia residual, en la que predominan los síntomas negativos como la efectividad embotada, la abulia, el aislamiento social y el trastorno de atención”.

Entendió que esta enfermedad “no le impide conocer el significado de las actividades que realiza”. Sí que no alcanza “a comprender la total consecuencia de las mismas, pero le lleva a ejecutarlas con hipabulia”, es decir, disminución de la voluntad.

Un año y ocho meses en un psiquiátrico
Le declaró culpable de enaltecimiento del terrorismo, y considerando que su enfermedad mental, esquizofrenia paranoide, estaba evolucionando de forma favorable gracias al tratamiento que le suministraban, le condenó a un año y ocho meses de internamiento en un centro psiquiátrico penitenciario.

“Dicha medida podrá ser sustituida por otra de las señaladas en el artículo 96.3 del Código Penal en el caso de que así lo aconseje la evolución del tratamiento según el informe que se remita al tribunal por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria”, señala la sentencia.

La condena implica más medidas. Se le ha impuesto una multa de seis meses con cuota diaria de tres euros, pero lo que es más importante, cuando cumpla la pena principal de un año y ocho meses en un psiquiátrico, estará en libertad vigilada por otros tres años.

Además, tendrá inhabilitación absoluta durante ocho años y seis meses.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5456 en: 29 de Octubre de 2023, 07:24:42 am »

Mata a una joven que conoce en Tinder y esconde su cuerpo en una maleta


El joven la mató y escondió su cuerpo en una maleta tras quedar con ella a través de una aplicación de citas.

Tinder, aplicación para conocer nuevas personas
Tinder, aplicación para conocer nuevas personasGetty



Paula V. Sisó
Publicado:28 de octubre de 2023, 11:03
Whatsapp
Facebook
Twitter

Compartir
Grace Millane se encontraba de mochilera en Nueva Zelanda cuando fue brutalmente asesinada. Esta joven había decidido viajar por el mundo tras terminar sus estudios superiores en Reino Unido.

La joven estuvo seis semanas en Sudáfrica y después fue hasta Nueva Zelanda. Cuando se encontraba en la localidad de Auckland, abrió Tinder para conocer a alguien durante su estancia en el país. La joven tuvo una cita con Jesse Kempson, de 26 años. Fueron a tomar unas copas al casino y estuvieron varias horas hablando. Sin embargo, horas después de quedar con el joven Grace dejó de contestar a los mensajes y su teléfono aparecía apagado.


Su cuerpo fue localizado el 9 de diciembre de 2018 dentro de una maleta cerca del parque de Waitakere Ranges. Los agentes comenzaron la investigación y no tardaron en llamar a la puerta de Jesse Shane Kempson ya que fue la última persona que dejó un mensaje en su perfil de Facebook.

En un primer momento, el joven aseguró a los agentes que tomaron algo y que a medianoche se separaron y cada uno fue a su casa. Sin embargo, las cámaras de seguridad de una gasolinera captaron como ambos se dirigían al hotel de ella después de tomar unas copas.


Los agentes señalaron en su momento que Kempson se mostraba frio y distante. "Parecía doctor Jekyll y el señor Hyde", aseguraron.

Los agentes continuaron con las pesquisas y localizaron unas imágenes en las que se veía al joven comprando una maleta, la misma en la que apareció la joven, y productos de limpieza. Tras volver a interrogarle, el joven reconoció que había matado a Grace pero aseguró que fue un accidente tras una noche de "sexo duro".


El jurado rechazó el argumento y le condenó a cadena perpetua con un período mínimo sin libertad condicional de 17 años tras unas horas de deliberación.

La primera ministra, Jacinda Arden, emitió entre lágrimas una disculpa a la familia de Millane, en nombre del país. "Ella tenía que haber estado a salvo en este país", lamentó.

Las palabras de la madre
Ahora, cinco años después del brutal asesinato, la madre de la joven ha querido enviar un mensaje al asesino de su hija. La madre de Grace, Gillian Millane, ha asegurado en el podcast The Extraordinary Ordinary que ha desterrado a Kempson de sus pensamientos.

"Él entró en nuestra vida y destruyó a nuestra familia. No me importa su nombre, no me importa él", ha apuntado.

Sobre el juicio, la madre ha señalado que fue "horrendo" y ha dicho que tuvo que sentarse en la sala del tribunal día tras día "mientras aniquilaban a mi hija".

"Llegas a un punto en el que te das cuenta de que eres el único que puede sacarte de allí, ha puntualizado. Ahora la madre está intentando rehacer su vida después de perder también a su marido por un agresivo cáncer.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5457 en: 02 de Noviembre de 2023, 07:45:11 am »

Los mensajes de odio contra los palestinos se disparan en las redes sociales


El discurso de odio y la incitación a la violencia contra los palestinos han aumentado en las redes sociales desde el ataque de Hamás en Israel, lo que se traduce en más violencia en la realidad, según la ONG palestina 7amleh
— La desinformación y la manipulación, otro frente de batalla en la guerra entre Israel y Hamás





Un miliciano palestino herido en el campo de refugiados Nur Shams, cerca de Tulkarem, en Cisjordania.
Un miliciano palestino herido en el campo de refugiados Nur Shams, cerca de Tulkarem, en Cisjordania. EFE/Manuel Bruque
Francesca Cicardi

1 de noviembre de 2023 22:09h

Actualizado el 02/11/2023 05:30h
14

SEGUIR AL AUTOR/A
Después del ataque sorpresa de Hamás en territorio israelí del pasado 7 de octubre, la violencia no sólo estalló en la Franja de Gaza, sino también en las redes sociales, donde ha aumentado el discurso de odio y la incitación a la violencia contra los palestinos, cuya voz es “sistemáticamente” silenciada y censurada, según la representante en la Unión Europea de la ONG 7amleh (Centro árabe para el progreso de las redes sociales), Itxaso Domínguez.


Los periodistas se resisten a formar parte de la maquinaria de propaganda israelí

“Desde un primer momento, vimos incitación al odio y llamadas a la violencia para expresar la indignación por el ataque de Hamás, y sentar las bases para la reacción de Israel en la Franja de Gaza y contra los palestinos en general”, afirma a elDiario.es la experta en Palestina. Pero lo preocupante es que “ese odio no se dirige contra un colectivo concreto”, como Hamás o los milicianos armados, sino “contra todos los palestinos, incluidos los árabes dentro de Israel”, que representan poco más del 20% de la población del Estado judío.

Mensajes para incitar y justificar la violencia
Desde el día 7 de octubre “muchos de los llamamientos al odio o incitación a la violencia colectiva han venido de cuentas oficiales israelíes, de miembros de la Knéset (Parlamento)”, denuncia Domínguez. Y las plataformas, como X (antes Twitter), no suelen borrar el contenido de las cuentas oficiales por “interés general, aunque estén llamando a una segunda Nakba”.


Mientras, en el caso de Hamás, al no ser un Estado u organización oficial, el contenido emitido por el grupo o sobre él puede ser eliminado –también de acuerdo a la legislación de determinados países, ya que en Estados Unidos o la Unión Europea es considerado un grupo terrorista–.

La investigadora y autora de ‘Palestina: ocupación, colonización, segregación’ explica que “cualquier intensificación de la violencia en la vida real se traduce en una intensificación de los discursos de odio por parte de los políticos israelíes y sus seguidores”, tal y como ha ocurrido desde el comienzo de la actual guerra en Gaza en muchas redes, desde X hasta Facebook o Telegram.

Además, “muchos de estos mensajes de odio e incitación vienen acompañados de desinformación, para justificar las acciones del Estado de Israel, lo que contribuye a perpetuar una narrativa bastante sesgada”, agrega Domínguez, citando el polémico episodio de los niños decapitados por Hamás en un kibutz del sur de Israel, una noticia de la que se hicieron eco los medios de comunicación de todo el mundo después de que circulara ampliamente en redes sociales, y hasta el presidente estadounidense, Joe Biden, la replicó.

Desde 7amleh “venimos pidiendo a las plataformas que tengan moderadores de contenido que sepan árabe y hebreo y que conozcan el contexto político, necesitan tener gente que esté preparada y que conozca muy bien el contexto”, afirma la representante de la ONG, que pone como ejemplo la diferencia de los filtros de palabras en árabe y en hebreo de Meta. El filtro del árabe “funciona fenomenal y a eso se añaden las peticiones de Israel para borrar contenido, pero Meta dice que el del hebreo empezó a funcionar en 2021 y no está suficientemente entrenado”, por lo que detecta menos palabras sospechosas. “Todo lo que sea discurso de odio en árabe va a ser detectado y eliminado rápidamente, de hecho, hay una sobremoderación” de los contenidos en ese idioma, asegura.

“Discriminaciones del sistema”
“En momentos en que las plataformas tienen que hacer frente a millones de publicaciones por hora, entendemos que recurran a la inteligencia artificial”, dice Domínguez, pero eso conlleva riesgos porque “hay discriminaciones que forman parte del sistema”, de los algoritmos que emplean las redes sociales. Y el riesgo es que esos sesgos también influyen en la vida real: “Hay una clara correlación entre las llamadas al odio y las acciones sobre el terreno”, lamenta la defensora de derechos humanos, señalando que “muchos extremistas israelíes, sobre todo colonos, organizan ataques violentos contra los palestinos en redes sociales y plataformas digitales”, como Telegram, que modera menos su contenido porque está encriptado.

Desde el asalto de Hamás, que mató a unas 1.400 personas y secuestró a más de 200, se han multiplicado los ataques de colonos y de las fuerzas israelíes contra los palestinos en la Cisjordania ocupada, lejos de los focos mediáticos de Gaza. Cerca de un millar de residentes árabes han tenido que abandonar sus hogares en esa región desde el 7 de octubre, según la ONU: unos 800 por el aumento de la violencia de los colonos judíos y de las restricciones de acceso; otros 121 se quedaron en la calle, porque sus casas fueron demolidas por las autoridades israelíes como “medida de castigo” –tal y como la ha calificado la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas–.

Asimismo, en estas casi tres semanas, más de 120 palestinos han muerto a manos de uniformados o colonos israelíes en Cisjordania, frente a un soldado israelí asesinado por palestinos.



“Hay violencia organizada por parte de grupos que ya existían desde antes, hay llamamientos a la violencia espontáneos a raíz de los acontecimientos (del 7 de octubre), llamamientos a la violencia por parte de cargos e, incluso, las propias cuentas del Gobierno y del Ejército israelíes han contribuido a estas campañas de violencia”, señala Domínguez en una entrevista por Internet.

Si bien es difícil determinar cuál es el factor determinante detrás del aumento de los ataques en Cisjordania, lo que la experta considera alarmante es que muchas veces la incitación “proviene de miembros del Gobierno o de la Knéset, lo que acaba por legitimar la violencia o contribuir a la difusión” de esos mensajes, si el emisor es autorizado y conocido y tiene muchos seguidores. Y agrega que el discurso violento “tiene como fin la violencia per se, pero también tiene como fin la intimidación, para que todos los palestinos en todos los lugares de la Palestina histórica no muestren su apoyo ni su solidaridad con la causa palestina”.

Persecución de voces palestinas y propalestinas
La ONG Adalah (Centro legal para los derechos de la minoría árabe en Israel) ha documentado casos de acoso, en lugares de trabajo o centros educativos, y más de 160 procedimientos legales abiertos contra palestinos que viven en Israel por “expresar su opinión sobre la situación en el país”. Esos procedimientos incluyen el arresto y la acusación formal por publicaciones en redes sociales, como en el caso de la actriz árabe-israelí Maisa Abd Elhadi –acusada de “incitar al terrorismo y expresar solidaridad con una organización terrorista”, después de haber sido detenida por sus posts en Instagram, red social en la que tiene 27.000 seguidores–.


La actriz Maisa Abd Elhadi en el Festival Internacional de Cine de Valladolid en 2021. Juan Naharro Gimenez/Getty Images
En estos momentos, la persecución de voces propalestinas es mayor, pero Domínguez señala que es habitual “la censura y el silenciamiento de las voces palestinas” en Internet y en la realidad. “El Gobierno israelí cada día manda miles de peticiones para borrar contenidos no sólo de palestinos, sino de personas que hablen de derechos humanos palestinos, como las ONG”, incluida la propia 7amleh. Especialmente, desde la formación del Gobierno ultraderechista encabezado por Benjamín Netanyahu, “la incitación a la violencia online y su traducción offline ha sido evidente”. Algunos de sus ministros han apoyado a los colonos y se han sumado a ellos en actos provocadores en Cisjordania, o han justificado las acciones de los habitantes de las colonias en los territorios ocupados –ilegales, según Naciones Unidas–.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


Los límites entre las redes sociales y la realidad son muy difusos, y cada vez más, por ello la investigadora apela a la responsabilidad de los usuarios y, sobre todo, de los periodistas que replican “los bulos de las redes sociales, que van a acabar afectando de una forma o de otra sobre el terreno”. “Por mucho que los bulos vengan de autoridades o representantes oficiales, como está demostrado que eso también es un arma de guerra, hay que intensificar la salvaguardia” respecto a la información que circula, en redes y fuera de ellas. En este contexto de conflicto, tan polarizado, “si no nos atrevemos a poner en duda la información”, venga del lado que venga, “estamos cayendo en el miedo, en la intimidación”.

No sólo en Israel y en los territorios palestinos cala ese miedo, también en Europa hay intimidación, dice Domínguez: “Hay personas que han sido despedidas de sus puestos en universidades o periodistas por sus posturas sobre Palestina (...) incluso antes de la actual escalada de la violencia, la gente era consciente de que hablar de Palestina tenía consecuencias”.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5458 en: 02 de Noviembre de 2023, 13:16:25 pm »
La "valentía" de alinearse con el poderoso para machacar al débil.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5459 en: 02 de Noviembre de 2023, 13:39:06 pm »
Creo que aquí las dos partes son tan culpables...

Los Palestinos han elegido a los terroristas de Hamas masivamente.

Los sionistas ya sabemos como son...