Autor Tema: Viviendas e hipotecas  (Leído 134382 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #900 en: 12 de Mayo de 2009, 19:29:34 pm »
Ahora que han bajado el euribor, muchos descubrimos que algunas hipotecas tienen SUELO  :ojones :ojones  Y que cojones es SUELO, pues que por mucho que baje el euribor, hemos firmado sin saberlo, que (por ejemplo el BBVA), no te bajan mas del 2.5 %...

Llame a la oficina del consumidor y me dieron un telefono del banco de espa?a, en la cual me informaron que la medida es legal ya que las escrituras las firmamos libremente, pero que es posible que debido a que PUDIERA SER UNA CLAUSULA ABUSIVA, puede que alguien hubiese llebado el tema a los juzgados para reclamar.

Mi pregunta es si alguien tiene conocimiento de esto o alguna sentencia.

Gracias
la cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del euribor a alguna familia. y es que a medida que el euribor ha ido bajando más y más se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, un tipo mínimo o suelo

la cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que aunque el euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5%, como se encontró la chica de la hipoteca

de las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, banco pastor  y la caixa, aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

la lista de bancos y cajas que aplican (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) la cláusula suelo de acuerdo con las quejas en internet son, entre otras:

bbva

banco popular

banco sabadell

la caixa

caja rural del sur

banco pastor

banca march

caja espa?a

caja castilla la mancha

caja duero

caja de canarias

caja círculo...

ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el euribor se encamina a los mínimos históricos. por lo tanto, si tiene dudas de si su banco se la ha incluido, lea la escritura o llame a la sucursal de su banco

la cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. así, si el euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a euribor + 0,75 durante 25 a?os pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al a?o). si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al a?o). si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/03/04/053824-clausula-suelo-hipotecas-peligro-latente


Lo podías haber leído en el foro, yo mismo colgué el mensaje. DE esto hace ya dos meses.Vs

Tu suelo no es muy alto, he visto suelos del 3,75 en hipotecas firmadas a primero de a?o, imagina como deben de estar esos pepitos que: visto como están las cosas, solo les queda callar y remar, puesto que cambiar de banco puede ser la opción fácil, pero no lo es de ninguna manera.Vs

QUID PRO QUO

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #901 en: 12 de Mayo de 2009, 19:31:22 pm »


Lo podías haber leído en el foro, yo mismo colgué el mensaje. DE esto hace ya dos meses.Vs

Joder, para eso te tenemos.... :Ok

Pero de todos modos, la noticia no dice nada, simplemente expone un hecho. Yo necesito saber si alguien tiene conocimiento de alguna sentencia o algo que pueda anular esa clausula por abusiva.

Gracias
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #902 en: 12 de Mayo de 2009, 22:47:55 pm »
Alguno ha visto el debate sobre el estado de la nación?

Para el que no lo haya visto, a partir del 2011 la desgrabación por hipotecas para todo el que gane mas de 24.000 ? anuales a tomar por culo, desaparece.

Según Zapatitos, el tema de la desgrabación ha sido el causante de la burbuja hipotecaria, los bancos no, la deducción, que es la causante de que el precio de la vivienda haya subido hasta límites impagables, ya que esta se incluía de manera tácita en el precio de la vivienda y era la causante de que este se disparase.

Opositor sabrá explicarlo mejor.

Es lo que se conoce como reducción de impuestos.

Te los quito de un lado y te los coloco por otro.

Como es una medida del "paquete" que tiene que aprobar el congreso, esperaremos a ver que pasa.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #903 en: 13 de Mayo de 2009, 02:11:29 am »
Alguno ha visto el debate sobre el estado de la nación?

Para el que no lo haya visto, a partir del 2011 la desgrabación por hipotecas para todo el que gane mas de 24.000 ? anuales a tomar por culo, desaparece.

Según Zapatitos, el tema de la desgrabación ha sido el causante de la burbuja hipotecaria, los bancos no, la deducción, que es la causante de que el precio de la vivienda haya subido hasta límites impagables, ya que esta se incluía de manera tácita en el precio de la vivienda y era la causante de que este se disparase.

Opositor sabrá explicarlo mejor.

Es lo que se conoce como reducción de impuestos.

Te los quito de un lado y te los coloco por otro.

Como es una medida del "paquete" que tiene que aprobar el congreso, esperaremos a ver que pasa.

Hace ya bastantes a?os que defiendo lo que ha dicho Zapatero. Este tipo de ayudas no debería de existir pues su efecto sobre la capacidad de compra de vivienda es nulo. Se trata de una transferencia de renta del Estado al sector inmobiliario.
Es fácil de entender: la oferta de viviendas es lo que se llama inelástica, la oferta no puede responder a corto plazo a la los incrementos de la demanda. Cuando se mejora la capacidad de compra como se hizo los pasados a?os a través del alargamiento del período de pago de las hipotecas o bajan los tipos de interés o se conceden deducciones vía IRPF y las empresas constructoras se encuentran con que las viviendas salen como churros lo que hacen es subir los precios hasta que se ajusta con la capacidad de compra. De este modo las ayudas para la compra de vivienda no se traducen en más facilidad para comprar, se traduce en incremento de precios. ?Quién se beneficia de la deducción?.
Más, con las ayudas los precios de la viviendas subían un 20% anual, ?crees que era fácil acceder a una? ahora en cambio lo tienes más fácil que hace un a?o, ?por que? fácil, cuando no se compra porque no se puede los precios tienen que ajustarse a la baja (hoy están al precio del 2006). Es el ajuste de la oferta y la demanda la que facilita o no la compra por mucha ayuda que den si la demanda excede la oferta los precios subiran. Si que quiere hacer política de vivienda para los que tiene dificultades para la adquisición tiene que ser a través de la vivienda pública.
En este caso se quitará la deducción y no se perjudicará a los compradores.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #904 en: 13 de Mayo de 2009, 11:21:23 am »
Si tan buena es la medida, se deberia tomar ya, o como máximo en 2010, porque esperar al 2011.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #905 en: 13 de Mayo de 2009, 11:57:43 am »
Si tan buena es la medida, se deberia tomar ya, o como máximo en 2010, porque esperar al 2011.


Un saludo.

Creo que uno de los problemas de adoptar determinado tipo de medidas es que no siempre serán entendidas. Lo normal es el razonamiento fácil, visceral: "si nos sacan la ayuda será más difícil comprar piso", Rajoy así lo ha expuesto ya con lo de dar la "puntilla" a las clases medias. Sinceramente, ?para qué servía la deducción en el IRPF si el precio de la vivienda subía un 20% anual?. Algo parecido ocurre con los tipos de interés que ofrecen los bancos a los depositantes. Son muchos los que se quejan de que "ahora no dan nada por ellos". Lo cierto es que en términos reales "te dan más" pero, lo que tu ves es que antes ingresabas en la cuenta una cantidad superior que ahora y los "razonamientos" no te valen. Posiblemente este es el motivo por el que no se han atrevido durante bastante tiempo a cambiarlo. Desde mi punto de vista el hecho de posponer casi dos a?os la adopción de la medida tienen el efecto de suavizar la medida. No se percibe como un recorte brusco de derechos. También es difícil, en el contexto actual, saber cual es el mejor plazo para llevarlo a cabo. Esta medida, curiosamente, puede tener un efecto incentivador sobre la compra de vivienda importante pero, es bueno recortar excesivamente en el tiempo este incentivo negativo? teniendo en cuenta que es probable que la recuperación no llegue hasta el próximo a?o, ?qué es mejor, apremiar a los potenciales compradores sólo este a?o o hacerlo los dos?, yo no lo sé, tengo mis dudas.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #906 en: 13 de Mayo de 2009, 12:04:12 pm »
Si  yo no se si la medida es buena o mala, ni me meto el tiempo lo dirá, ahora lo de suavizar el efecto no lo entiendo, si es buena hagasé desde ya, si no es buena no se haga, se trata simplemente de sacar una ley, no hay más adaptación que hacer, si se saca la ley hoy se que ya no tengo desgravación, si la medida es buena me beneficiará desde hoy, insisto no entiendo el aplazarlo hasta 2011.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #907 en: 13 de Mayo de 2009, 12:10:42 pm »
El "negativo", o ejemplo inverso de la teoría de que las ayudas se convierten en incrementos de precios es lo que ocurre con los impuestos. Un aspecto de los impuestos estudiados por los economistas es ?quién paga realmente los impuestos? pues depende del sector. Cuando aparece un nuevo tributo, por ejemplo el IVA, este pasa a ser asumido por el empresario o por el consumidor en función de la "fuerza" de cada uno en el mercado.
Si se trata de un bien de demanda inelástica, aquel cuyo consumo en el corto plazo no se ve alterado por la modificación en los precios, el empresario cargará la totalidad del impuesto al consumidor. En el caso contrario, un bien de demanda totalmente elástico (su consumo se ve altamente influenciado por variaciones de precios) el empresario optará por no subir los precios para no reducir ventas y el impuesto significará, basicamente, un menor beneficio. Los casos puros no suelen existir pero esta es la idea.
Un razonamiento similar es el que transforma las ayudas fiscales a la vivienda en subidas del precio.

Un saludo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #908 en: 13 de Mayo de 2009, 12:15:08 pm »
No voy a insistir mucho, voy a dar por bueno lo poco que entiendo de lo que pones  :insano, ya que entiendes mucho más, la medida es buena, no he dicho lo contrario, ni tampoco he dicho que lo sea, porque la verdad no lo sé, pero si es buena no tiene sentido decir que para 2011, ese a?o y medio, dos a?os de carencia para la medida, si es buena no lo entiendo en terminos lógicos de ciudadano, como tampoco entenderia que me parece que han dicho que van a ayudar a comprar coches, y dijeran pero dentro de dos a?os.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #909 en: 13 de Mayo de 2009, 12:24:01 pm »
Si  yo no se si la medida es buena o mala, ni me meto el tiempo lo dirá, ahora lo de suavizar el efecto no lo entiendo, si es buena hagasé desde ya, si no es buena no se haga, se trata simplemente de sacar una ley, no hay más adaptación que hacer, si se saca la ley hoy se que ya no tengo desgravación, si la medida es buena me beneficiará desde hoy, insisto no entiendo el aplazarlo hasta 2011.

Un saludo.

No lo comparto por dos motivos:
Para ti si una ley es buena debe ser adoptada ya. Pero tu "buena" puede no coincidir con el "buena" de un político. El político tiene que valorar lo buena que la ley es o no para los intereses del partido. Cualquier ley intrinsecamente buena puede ser antipopular y por lo tanto mala para quien adopta la decisión de aprobarla.
El otro motivo es que, curiosamente, una ley restrictiva como esta puede tener efectos muy importante como incentivo para la compra de vivienda. El potencial comprador entenderá que el próximo a?o y medio es una oportunidad para comprar. Teniendo en cuenta que el mercado está parado y que esto significa un montón de dinero de empresas y banco inmobilizado en un millón de viviendas que no se venden, posponer la entrada en vigor es fortalecer los argumentos para comprar antes de que se aplique. Es un incentivo a la compra.

Otro ejemplo: en Galicia se incrementaron los visados de viviendas, cuando en buena parte de Espa?a se notaba la ralentización, ?por qué? porque aprobaron las normas del "habitat" que imponían normas de edificación más severas en temas como renovables, metros mínimos... quien tenía intención de constuir trató de hacerlo antes de la entrada en vigor y, mientras que en el conjunto de Espa?a los visados disminuían aquí aumentaban.
Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #910 en: 13 de Mayo de 2009, 12:26:11 pm »
No voy a insistir mucho, voy a dar por bueno lo poco que entiendo de lo que pones  :insano, ya que entiendes mucho más, la medida es buena, no he dicho lo contrario, ni tampoco he dicho que lo sea, porque la verdad no lo sé, pero si es buena no tiene sentido decir que para 2011, ese a?o y medio, dos a?os de carencia para la medida, si es buena no lo entiendo en terminos lógicos de ciudadano, como tampoco entenderia que me parece que han dicho que van a ayudar a comprar coches, y dijeran pero dentro de dos a?os.


Un saludo.

Hombre, yo no afirmo que sea buena, opino que lo es por los motivos que expongo.

La medidas que no me gustan, por estar orientadas a todo el mundo, son las de los coches y los ordenadores.

Un saludo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #911 en: 13 de Mayo de 2009, 13:02:31 pm »
Si  yo no se si la medida es buena o mala, ni me meto el tiempo lo dirá, ahora lo de suavizar el efecto no lo entiendo, si es buena hagasé desde ya, si no es buena no se haga, se trata simplemente de sacar una ley, no hay más adaptación que hacer, si se saca la ley hoy se que ya no tengo desgravación, si la medida es buena me beneficiará desde hoy, insisto no entiendo el aplazarlo hasta 2011.

Un saludo.

 Pero tu "buena" puede no coincidir con el "buena" de un político. El político tiene que valorar lo buena que la ley es o no para los intereses del partido. Cualquier ley intrinsecamente buena puede ser antipopular y por lo tanto mala para quien adopta la decisión de aprobarla.
El otro motivo es que, curiosamente, una ley restrictiva como esta puede tener efectos muy importante como incentivo para la compra de vivienda. El potencial comprador entenderá que el próximo a?o y medio es una oportunidad para comprar. Teniendo en cuenta que el mercado está parado y que esto significa un montón de dinero de empresas y banco inmobilizado en un millón de viviendas que no se venden, posponer la entrada en vigor es fortalecer los argumentos para comprar antes de que se aplique. Es un incentivo a la compra.





Esa es exactamente la impresión que me daba, pero como yo no entiendo mucho, pues veo que no andaba muy equivocado, compren uds en este a?o y medio que luego no se van a poder desgravar, compren coche que le damos 2000 euros y ademas nosotros vamos a comprar ordenadores.


Un saludo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #912 en: 13 de Mayo de 2009, 17:58:40 pm »
Alguno ha visto el debate sobre el estado de la nación?

Para el que no lo haya visto, a partir del 2011 la desgrabación por hipotecas para todo el que gane mas de 24.000 ? anuales a tomar por culo, desaparece.

Según Zapatitos, el tema de la desgrabación ha sido el causante de la burbuja hipotecaria, los bancos no, la deducción, que es la causante de que el precio de la vivienda haya subido hasta límites impagables, ya que esta se incluía de manera tácita en el precio de la vivienda y era la causante de que este se disparase.

Opositor sabrá explicarlo mejor.

Es lo que se conoce como reducción de impuestos.

Te los quito de un lado y te los coloco por otro.

Como es una medida del "paquete" que tiene que aprobar el congreso, esperaremos a ver que pasa.

Hace ya bastantes a?os que defiendo lo que ha dicho Zapatero. Este tipo de ayudas no debería de existir pues su efecto sobre la capacidad de compra de vivienda es nulo. Se trata de una transferencia de renta del Estado al sector inmobiliario.
Es fácil de entender: la oferta de viviendas es lo que se llama inelástica, la oferta no puede responder a corto plazo a la los incrementos de la demanda. Cuando se mejora la capacidad de compra como se hizo los pasados a?os a través del alargamiento del período de pago de las hipotecas o bajan los tipos de interés o se conceden deducciones vía IRPF y las empresas constructoras se encuentran con que las viviendas salen como churros lo que hacen es subir los precios hasta que se ajusta con la capacidad de compra. De este modo las ayudas para la compra de vivienda no se traducen en más facilidad para comprar, se traduce en incremento de precios. ?Quién se beneficia de la deducción?.
Más, con las ayudas los precios de la viviendas subían un 20% anual, ?crees que era fácil acceder a una? ahora en cambio lo tienes más fácil que hace un a?o, ?por que? fácil, cuando no se compra porque no se puede los precios tienen que ajustarse a la baja (hoy están al precio del 2006). Es el ajuste de la oferta y la demanda la que facilita o no la compra por mucha ayuda que den si la demanda excede la oferta los precios subiran. Si que quiere hacer política de vivienda para los que tiene dificultades para la adquisición tiene que ser a través de la vivienda pública.
En este caso se quitará la deducción y no se perjudicará a los compradores.

Pues yo no estoy de acuerdo con lo que expones Periférico. Vender la moto, como hizo ayer el Presidente del Gobierno, de que una de las causas principales de la subida de los precios de la vivienda es la desgrabación por compra de vivienda es ridículo. Acepto que puede ser un factor implicado, pero en mi opinión ridículo respecto a los factores principales que desencadenaron el boom inmobiliario. Es más, no se entiende que quite esta desgrabación con el objetivo que supuestamente persigue y luego no se le ocurra otra ocurrencia que la de dar 200? de ayuda directa al alquiler. Esos euros si que se están trasfiriendo íntegramente a los arrendadores y promoviendo la subida de los alquileres en lugar de la bajada.

Creo que esta medida sólo tiene un objetivo, intentar dar salida al ingente parque de viviendas que hay en este país por que ZP sabe que como la maquinaria inmobiliaria no se ponga a trabajar de nuevo al 100% el hundimiento económico de este país no lo para ni IKER (Casillas, no Jimenez... ;risr;). Es más, creo que esta medida posiblemente no se va a llegar a aplicar nunca, sólo busca animar/acojonar a los posibles compradores dudosos a ver si caen en el timo del ladrillo en lo que queda de a?o y el siguiente. Lo que no se entera el se?or ZP es que en este país no se va a reactivar ese sector en muchos a?os. Cuando llegue el día de la verdad se excusaran como corresponda y no la aplicarán.

Por otro lado esta ayuda tenía una misión muy importante, compensar los impuestos que están pagando la clase media con nómina de este país, via IRPF, que son los verdaderos maltratados por el sistema. No es normal la presión fiscal que soporta la clase media que no tiene ningún beneficio, ni ayuda ni nada y está soportando todas las ayudas  de los demás.

De todas formas da un poco igual, el mercado de la vivienda está muerto, y cualquier medida de este tipo no sirve para nada, es como darle una cocacola a un muerto para ver si con eso le sube la tensión y se espabila...

Por cierto, cuando tenga otro rato os contaré lo que me contó hace poco un inspector de Hacienda con este tema de las desgrabaciones por vivienda habitual y cuentas vivienda. Por lo que me contaba hay bastantes casos de gente que está teniendo que devolver mucho dinero a Hacienda por no leerse bien la ley antes de desgrabarse o tomar decisiones de compra, venta y cambio de vivienda...


Desconectado MIREYA

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 329
  • preparándome, sin prisa pero sin pausa
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #913 en: 13 de Mayo de 2009, 18:20:12 pm »
Si  yo no se si la medida es buena o mala, ni me meto el tiempo lo dirá, ahora lo de suavizar el efecto no lo entiendo, si es buena hagasé desde ya, si no es buena no se haga, se trata simplemente de sacar una ley, no hay más adaptación que hacer, si se saca la ley hoy se que ya no tengo desgravación, si la medida es buena me beneficiará desde hoy, insisto no entiendo el aplazarlo hasta 2011.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo, y no solo eso, que se aplique tanto a los que compren una vivienda el día de ma?ana, como para los que se estén desgravando en este preciso momento. ???Qué es eso de ''a partir del 2011''??? huele a medida para acojonar a la misma de siempre, ''la clase media espa?ola'', para que corran a comprar las viviendas que los queridos ladrilleros se están comiedo con patatas, y de paso engrosar un poco mas si cabe, los bolsillos de nuestra amiga la banca.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #914 en: 13 de Mayo de 2009, 19:35:12 pm »
Alguno ha visto el debate sobre el estado de la nación?

Para el que no lo haya visto, a partir del 2011 la desgrabación por hipotecas para todo el que gane mas de 24.000 ? anuales a tomar por culo, desaparece.

Según Zapatitos, el tema de la desgrabación ha sido el causante de la burbuja hipotecaria, los bancos no, la deducción, que es la causante de que el precio de la vivienda haya subido hasta límites impagables, ya que esta se incluía de manera tácita en el precio de la vivienda y era la causante de que este se disparase.

Opositor sabrá explicarlo mejor.

Es lo que se conoce como reducción de impuestos.

Te los quito de un lado y te los coloco por otro.

Como es una medida del "paquete" que tiene que aprobar el congreso, esperaremos a ver que pasa.

Hace ya bastantes a?os que defiendo lo que ha dicho Zapatero. Este tipo de ayudas no debería de existir pues su efecto sobre la capacidad de compra de vivienda es nulo. Se trata de una transferencia de renta del Estado al sector inmobiliario.
Es fácil de entender: la oferta de viviendas es lo que se llama inelástica, la oferta no puede responder a corto plazo a la los incrementos de la demanda. Cuando se mejora la capacidad de compra como se hizo los pasados a?os a través del alargamiento del período de pago de las hipotecas o bajan los tipos de interés o se conceden deducciones vía IRPF y las empresas constructoras se encuentran con que las viviendas salen como churros lo que hacen es subir los precios hasta que se ajusta con la capacidad de compra. De este modo las ayudas para la compra de vivienda no se traducen en más facilidad para comprar, se traduce en incremento de precios. ?Quién se beneficia de la deducción?.
Más, con las ayudas los precios de la viviendas subían un 20% anual, ?crees que era fácil acceder a una? ahora en cambio lo tienes más fácil que hace un a?o, ?por que? fácil, cuando no se compra porque no se puede los precios tienen que ajustarse a la baja (hoy están al precio del 2006). Es el ajuste de la oferta y la demanda la que facilita o no la compra por mucha ayuda que den si la demanda excede la oferta los precios subiran. Si que quiere hacer política de vivienda para los que tiene dificultades para la adquisición tiene que ser a través de la vivienda pública.
En este caso se quitará la deducción y no se perjudicará a los compradores.

Pues yo no estoy de acuerdo con lo que expones Periférico. Vender la moto, como hizo ayer el Presidente del Gobierno, de que una de las causas principales de la subida de los precios de la vivienda es la desgrabación por compra de vivienda es ridículo. Acepto que puede ser un factor implicado, pero en mi opinión ridículo respecto a los factores principales que desencadenaron el boom inmobiliario. Es más, no se entiende que quite esta desgrabación con el objetivo que supuestamente persigue y luego no se le ocurra otra ocurrencia que la de dar 200? de ayuda directa al alquiler. Esos euros si que se están trasfiriendo íntegramente a los arrendadores y promoviendo la subida de los alquileres en lugar de la bajada.

Creo que esta medida sólo tiene un objetivo, intentar dar salida al ingente parque de viviendas que hay en este país por que ZP sabe que como la maquinaria inmobiliaria no se ponga a trabajar de nuevo al 100% el hundimiento económico de este país no lo para ni IKER (Casillas, no Jimenez... ;risr;). Es más, creo que esta medida posiblemente no se va a llegar a aplicar nunca, sólo busca animar/acojonar a los posibles compradores dudosos a ver si caen en el timo del ladrillo en lo que queda de a?o y el siguiente. Lo que no se entera el se?or ZP es que en este país no se va a reactivar ese sector en muchos a?os. Cuando llegue el día de la verdad se excusaran como corresponda y no la aplicarán.

Por otro lado esta ayuda tenía una misión muy importante, compensar los impuestos que están pagando la clase media con nómina de este país, via IRPF, que son los verdaderos maltratados por el sistema. No es normal la presión fiscal que soporta la clase media que no tiene ningún beneficio, ni ayuda ni nada y está soportando todas las ayudas  de los demás.

De todas formas da un poco igual, el mercado de la vivienda está muerto, y cualquier medida de este tipo no sirve para nada, es como darle una cocacola a un muerto para ver si con eso le sube la tensión y se espabila...

Por cierto, cuando tenga otro rato os contaré lo que me contó hace poco un inspector de Hacienda con este tema de las desgrabaciones por vivienda habitual y cuentas vivienda. Por lo que me contaba hay bastantes casos de gente que está teniendo que devolver mucho dinero a Hacienda por no leerse bien la ley antes de desgrabarse o tomar decisiones de compra, venta y cambio de vivienda...



No sé lo que dijo Zapatero, no vi el debate. En cuanto a las causas de boom inmobiliario he citado varias y esta es una más. Entre ellas tipos anormalmente bajos, prolongación del período de devolución a los bancos, ayudas por IRPF... en otras ocasiones también he citado el incremento de la población o la inversión especulativa. En todo caso todo viene a dar en lo mismo. Mucha demanda con capacidad de compra por los factores enumerados y oferta inelástica. El resultado es la subida de precios. Si los tipos fuesen más altos y no hubiese ayudas posiblemente fuese igual de difícil comprar una vivienda porque esta no subiría de precio. Como ahora ocurre, no hay demanda y los precios bajan. El precio viene determinado por la oferta y la demanda. Toda medida que favorezca esta última con curva se oferta inelástica significa traslado a precios de las ayudas. Yo así lo veo y además no encuentro otra explicación.
Estoy en contra de la ayuda al alquiler ya he contado lo ocurrido en Galicia. También he dicho que la medida tal y como está también tiene por objeto dar salida a la viviendas paradas. No creo en cambio que ZP no se entere una cosa es buscar un nuevo boom y otra recuperar recursos paralizados en viviendas sin vender.
Como digo no creo que sea una ayuda para nadie más que para los constructores. Dices que la carga fiscal a las rentas medias son muy altas hombre, en general la carga fiscal espa?ola es de las más bajas de Europa, tan sólo 5 países la tienen inferior y eso de que soportan a los demás a cambio de nada... que quieres que te diga, me suena como una familiar de mi mujer que, por aquel entonces tenía dos hijas estudiando en la universidad pública, uno en el instituto, sus padres, ambos, cobraban prestaciones de jubilación, disfrutaba de sanidad pública, medicinas gratis (para los jubilados), acababa de pedir una ayuda a la administración para el arreglo de una vivienda rural seguridad, carreteras, alumbrado......... y tan sólo cotizaba su marido. Se quejaba de que pagaba mucho.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #915 en: 13 de Mayo de 2009, 19:51:47 pm »
Hoy ha comentado la ministra de vivienda que solo sera de aplicacion si la vivienda se compra despues del 2011, que a los actuales hipotecados no les sera de aplicacion
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #916 en: 13 de Mayo de 2009, 20:57:53 pm »
Hoy ha comentado la ministra de vivienda que solo sera de aplicacion si la vivienda se compra despues del 2011, que a los actuales hipotecados no les sera de aplicacion

Efectivamente, además sólo será de aplicación para los que ganen más de 24.000 euros.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #917 en: 13 de Mayo de 2009, 21:25:03 pm »
Hoy ha comentado la ministra de vivienda que solo sera de aplicacion si la vivienda se compra despues del 2011, que a los actuales hipotecados no les sera de aplicacion

Efectivamente, además sólo será de aplicación para los que ganen más de 24.000 euros.
si pero creo que aqui la mayoria los pasamos
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #918 en: 13 de Mayo de 2009, 21:28:02 pm »
Hoy ha comentado la ministra de vivienda que solo sera de aplicacion si la vivienda se compra despues del 2011, que a los actuales hipotecados no les sera de aplicacion

Efectivamente, además sólo será de aplicación para los que ganen más de 24.000 euros.
si pero creo que aqui la mayoria los pasamos
Ronin lo gana, solo, en trienios. :abuelo
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #919 en: 13 de Mayo de 2009, 21:37:57 pm »
No sé lo que dijo Zapatero, no vi el debate. En cuanto a las causas de boom inmobiliario he citado varias y esta es una más. Entre ellas tipos anormalmente bajos, prolongación del período de devolución a los bancos, ayudas por IRPF... en otras ocasiones también he citado el incremento de la población o la inversión especulativa. En todo caso todo viene a dar en lo mismo. Mucha demanda con capacidad de compra por los factores enumerados y oferta inelástica. El resultado es la subida de precios. Si los tipos fuesen más altos y no hubiese ayudas posiblemente fuese igual de difícil comprar una vivienda porque esta no subiría de precio. Como ahora ocurre, no hay demanda y los precios bajan. El precio viene determinado por la oferta y la demanda. Toda medida que favorezca esta última con curva se oferta inelástica significa traslado a precios de las ayudas. Yo así lo veo y además no encuentro otra explicación.
Como te decía estoy de acuerdo en que es una causa más, pero en el orden de importancia de todas ellas, ?donde la colocamos? ?la 10??, ?la 15??, ?la 20?
Dices que la carga fiscal a las rentas medias son muy altas hombre, en general la carga fiscal espa?ola es de las más bajas de Europa, tan sólo 5 países la tienen inferior y eso de que soportan a los demás a cambio de nada... que quieres que te diga, me suena como una familiar de mi mujer que, por aquel entonces tenía dos hijas estudiando en la universidad pública, uno en el instituto, sus padres, ambos, cobraban prestaciones de jubilación, disfrutaba de sanidad pública, medicinas gratis (para los jubilados), acababa de pedir una ayuda a la administración para el arreglo de una vivienda rural seguridad, carreteras, alumbrado......... y tan sólo cotizaba su marido. Se quejaba de que pagaba mucho.


Para comparar la carga fiscal de Espa?a con la de otros países pasa lo mismo que para comparar la carga fiscal de unos y otros trabajadores dentro de Espa?a, que hay que comparar lo que se paga en impuestos frente a lo que se recibe del Estado. Por ejemplo, para un trabajador con un salario de 30.000?/a?o en Espa?a frente a un trabajador con un salario de 15000?/a?o, te propongo que me digas cuanto paga el uno y el otro de impuestos al cabo de un a?o y a que ayudas y beneficios tiene acceso el uno y el otro como compensación de lo que paga.