Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318402 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3280 en: 29 de Agosto de 2021, 19:05:21 pm »

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3281 en: 29 de Agosto de 2021, 21:55:44 pm »
La historia la escriben los ganadores, Francia ganó la guerra al fascismo, sin embargo, en España, Franco murió en la cama. . . de esta forma cada país eligió los renglones donde escribir su historia, unos sacaron la guillotina en su momento, otros siguen siendo súbditos cortesanos. . . el devenir de la historia es así. . . que le vamos a hacer. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

La "guerra" ahora mismo en Francia y más concretamente en muchas de sus ciudades importantes y sus suburbios no es precisamente ideológica, sino puramente social/generacional.

Las cositas de la memoria y las histerias tuiteras son algo, que ni les va, ni les viene.

Pocos españoles quedan ya en ese barrio, lo primero en la vida de cada uno es lo primero y la progresía aleccionadora "haz lo que diga pero no lo que haga" es precisamente quien les ha echado o peor, quien ha hecho que se sientan atrapados en su propia casa, como en muchos barrios españoles.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3282 en: 30 de Agosto de 2021, 00:39:31 am »
Democracia consolidada

https://twitter.com/German_Temprano/status/1431670261393367040?s=19


No hay color !Viva Francia!!!

Pues según este ranking de "The Economist", España es una democracia plena y Francia NO, así que si, no hay color...




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3283 en: 30 de Agosto de 2021, 08:09:27 am »
Era de esperar ..

Vandalizan las placas de Millán-Astray en Madrid días después de ser restituidas por orden judicial


Algunos distintivos han sido tapados con pegatinas con la anterior denominación, Maestra Justa Freire, y otras han aparecido este fin de semana tachadas con pintura negra

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3284 en: 30 de Agosto de 2021, 16:21:17 pm »

La Junta de Castilla y León acude a Villadangos para hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica


El vicepresidente autonómico ha asegurado que allí lo primero que va a hacer será "escuchar", pero con una premisa: "el cumplimiento de la ley no se negocia"
— El Gobierno desmiente haber asesorado a Villadangos del Páramo sobre las exhumaciones en su cementerio
— Villadangos del Páramo rechaza exhumar a 70 víctimas del franquismo enterrados en una fosa común del cementerio en 1936





Francisco Igea acudió la semana pasada a los trabajos exhumatorios en la Finca los Alfredos, en Medina del Campo (Valladolid).
Francisco Igea acudió la semana pasada a los trabajos exhumatorios en la Finca los Alfredos, en Medina del Campo (Valladolid). JCyL
Alba Camazón

30 de agosto de 2021 10:43h
13

@albarakatapun
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero responsable de la Memoria Histórica, Francisco Igea, acude este lunes a Villadangos del Páramo (León), después de que su Junta Vecinal rechazara la exhumación de 70 víctimas de asesinatos de la represión franquista que están enterrados en una fosa común ubicada en el cementerio -cuya titularidad ostenta la Junta Vecinal-. Igea se reunirá en el Ayuntamiento con los responsables públicos este lunes por la tarde para garantizar el cumplimiento de la ley.


En su visita a Ponferrada este lunes, Igea ha asegurado que allí lo primero que va a hacer será "escuchar", pero con una premisa: "el cumplimiento de la ley no se negocia". "Lo que he podido oír es que hay una serie de malentendidos que espero que queden aclarados esta tarde", ha apuntado ante preguntas de los medios. Igea ha defendido el derecho de los familiares de represaliados a recuperar los cuerpos de las víctimas y enterrarlos "dignamente". "Esto es indiscutible. Nuestro compromiso con el cumplimiento de la ley es absoluto", ha rematado. El vicepresidente asegura que hay cosas que no puede "entender" y ha aseverado que la exhumación de los restos es una cuestión de "humanidad elemental".. "Los hijos de esas personas están falleciendo, esa memoria se está perdiendo", ha lamentado.

Además, Igea considera que esta polémica ha generado "una mala imagen" que "no coincide" con la realidad. "Villadangos tiene más de 700 habitantes y han votado 22 personas", ha remarcado el vicepresidente autonómico. En realidad, votaron 36 vecinos en el concejo: 22 en contra, 12 a favor y dos abstenciones. En la reunión hubo 70 vecinos presentes. "Parece mentira que 83 años después del discurso de Azaña de 'Paz, piedad y perdón', haya quien no ha entendido eso en este país. Lo que pasó forma parte de la peor página de la historia de nuestro país y va siendo hora ya de cerrarla", ha subrayado el vicepresidente autonómico.


La oposición ha respaldado la postura de la Junta de Castilla y León. El secretario general del PSOE, Luis Tudanca, ha defendido el derecho " a poner un nombre en una lápida y recordar y honrar a sus familiares". "Es una vergüenza", ha rechazado. Tudanca ha felicitado la posición de la Junta de Castilla y León en esta polémica.


'No' a la exhumación de 70 víctimas del franquismo
El viernes pasado, una veintena de vecinos de Villadangos del Páramo se opuso a permitir la exhumación que había proyectado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). La asociación ha anunciado que presentará una queja ante la Junta de Castilla y León y estudiará la posibilidad de denunciar por prevaricación administrativa al Ayuntamiento, así como ante la Fiscalía por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

En la reunión vecinal, el teniente de alcalde, Alberto González (PP), aseguró que había contactado con el secretario de Estado de Memoria Histórica -Fernando Martínez- y afirmó que este le había remitido a "otras alternativas con más garantías", como esperar a que se apruebe la Ley de Memoria Democrática. El Gobierno lo desmiente "radicalmente". "En ningún momento ha hablado con él [el teniente de alcalde], ni se ha puesto en contacto telefónicamente", indican fuentes de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

La asociación memorialista calcula que hay restos de unas 70 personas que fueron enterradas en el cementerio de Villadangos tras ingresar en el campo de concentración de San Marcos -hoy parador- y fusilados en los alrededores de la carretera N-120. El párroco y varios vecinos recogieron los cuerpos, los trasladaron y los enterraron en el cementerio. El pueblo escribió un acta de defunción de cada una de las víctimas, aunque no conocieran sus nombres, detallando todos los rasgos posibles que les pudieran identificar, incluidos los objetos personales que portaban en el momento del asesinato.


Este lunes por la tarde, Francisco Igea mantendrá una reunión en el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo para abordar la exhumación de los 70 represaliados. Este fin de semana ya se mostró taxativo. "En un país democrático las leyes se aplican. Ni en un referéndum en Cataluña, ni uno en Villadangos pueden impedir su aplicación. Las leyes se aprueban y se discuten en el parlamento", zanjó en Twitter.


Además, Igea cargó contra el Grupo parlamentario de Vox en Castilla y León y su argumento de las subvenciones. "Ellos [las asociaciones memorialistas] reciben 130.000 euros este año para restañar heridas y poder enterrar a sus familiares. Vosotros [Vox] recibís 16 millones para fomentar el odio", reprochó.


Igea se mostraba partidario de esta exhumación el jueves pasado tras el Consejo de Gobierno. "Exhumar víctimas del franquismo no se tiene que votar, es su derecho", comentaba antes de que estallara la polémica. En ese momento, de hecho, Igea se mostró sorprendido cuando una periodista le preguntó por el asunto. "No acabo de entender la... Es que esto está protegido por la ley. Una de las cosas que hace la Junta de Castilla y León es ayudar, financiar, todas las búsquedas de víctimas enterradas en fosas comunes y cunetas", apuntaba el jueves

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3285 en: 31 de Agosto de 2021, 09:01:34 am »

100 años del fin de la Guerra Civil rusa, el sangriento conflicto que dio paso a la Unión Soviética


La Revolución de Octubre de 1917 desencadenó en una guerra civil que duraría más de tres años y adoptaría una dimensión internacional con la intervención de catorce potencias extranjeras
Las efemérides son una forma de hacer memoria. En esta sección, celebramos los aniversarios que se cumplen en 2021 para entender los lazos entre el pasado y el presente
Publicamos esta información en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti
Mauro Tortosacontacta@infolibre.es @maurotortosa
Publicada el 31/08/2021 a las 06:00FacebookTwitterWhatsappTelegramEnvíalo a un amigoImprimir
Tropas estadounidenses en Vladivostok, agosto de 1918.
Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918. National Archives and Records Administration,
25 de octubre de 1917. La Revolución Bolchevique había triunfado con Vladimir Lenin y León Trotski al frente del poder. En menos de un año los tres siglos de la dinastía de los Romanov dejaban de formar parte de la historia de Rusia y un nuevo ciclo político se abría paso. La revolución de febrero de 1917 había generado el clima proclive para que Nicolás II, último zar de Rusia, renunciara a su trono desde un tren atrapado en la localidad de Dno (gobernación Pskov). De aquel estallido social surgió un nuevo Gobierno provisional encabezado por Alejandro Kérenski, un socialista moderado, que había sido incapaz de sacar al país de la Primera Guerra Mundial.

La continuación del Ejército ruso en el conflicto bélico y la política de espera del Ejecutivo —con medidas que no llegaban como la reforma agraria—, dilapidaron la paciencia de los bolcheviques (ala más radical del Partido Socialista Obrero de Rusia) que tomaron rápidamente el poder de Petrogrado (actual San Petersburgo) a través de una insurrección militar, conocida como la Segunda Revolución rusa o la Revolución de Octubre. Paradójicamente fue una revuelta más bien pacífica y prácticamente sin bajas, una constante que cambió con el inicio de la Guerra Civil. Aquellos primeros pasos que condujeron al triunfo por primera vez en la historia de una revolución obrera quedaron plasmados en las páginas que el periodista norteamericano John Reed escribió en su libro Diez días que estremecieron al mundo (1919).

Thank you for watching

El nuevo gobierno encarnado en el Consejo de Comisarios del Pueblo y presidido por Lenin dictó las primeras medidas, entre ellas: la disolución de la Asamblea Constituyente el 6 de enero y la firma del Tratado de Brest-Litovsk, que en marzo de 1918 dio por acabada la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. La adopción de estos primeros decretos provocó la reacción de los sectores nacionalistas, pro-monárquicos y conservadores, que, organizados militarmente, se enfrentaron a las fuerzas del nuevo poder soviético, derivando en una cruel guerra civil entre finales de 1917 y 1921 que dejó más de siete millones de muertos.

Los primeros pasos hacia la guerra


A finales de 1917 y principios de 1918 el nuevo régimen gozaba de una serie estabilidad. No obstante, el Partido Bolchevique era una facción minoritaria en los soviets —consejos de trabajadores que funcionaban como organismos de democracia directa llegando existir más de 900— y sólo controlaban el centro del país, donde se encontraban las principales regiones industriales. Mientras, en el sur se gestaba una pequeña fuerza militar, aproximadamente de unos tres mil hombres, llamada ejército de voluntarios. Aquel pelotón fue articulado por los antiguos generales zaristas Mijaíl Alexéyev y Lavr Kornílov y se convirtió en el embrión del Ejército Blanco, la principal fuerza de combate contra los bolcheviques. Por su parte, estos últimos en enero de 1918, bajo las órdenes de Trotski, que había sido designado comisario de guerra, reagruparon aquella milicia de voluntarios conocida como Guardia Roja en una fuerza militar profesional que pasó a llamarse el Ejército Rojo.

Con la guerra civil ya en marcha, el comunismo de guerra empezaba a ser una realidad en la nueva Rusia. Este nuevo sistema político y económico, decretado por el Consejo Superior de Economía, conocido como Vesenjá (VSNJ), adoptó una serie de medidas que incrementaron la tensión en el campo derivando en una auténtica guerrilla campesina (julio-agosto). El objetivo de esta política económica era mantener al Ejército Rojo y abastecer a las ciudades de armas, alimentos y otros suministros. Miles de campesinos armados que habían rechazado su reclutamiento forzoso en ambos ejércitos y la colectivización agrícola se nutrieron de los desertores de los dos bandos y formaron un tercer ejército conocido como Verde, llegando a ocupar vastos territorios de Siberia Oriental.


“Solo obtendremos los cereales utilizando los fusiles. Nuestro partido está a favor de la guerra civil. La guerra civil es la lucha por el pan... ¡Viva la guerra civil!”, vitoreó Trotsky en unos de sus mítines, mientras anunciaba el programa electoral del nuevo régimen. Entre las principales disposiciones se ordenó la abolición de la propiedad privada de la tierra, la nacionalización de bancos e industrias y la planificación de la producción agrícola en manos del Gobierno. En el mes de junio se instauraron los comités de campesinos pobres, encargados de colaborar estrechamente con las oficiales bolcheviques denunciando quienes ocultaran productos agrícolas. En el plano militar se exigió máxima disciplina en el ejército y el obligatorio reclutamiento de miles de antiguos ex oficiales y suboficiales del Ejército Imperial Ruso, que bajo la amenaza de cárcel o de muerte se unieron.

El asesinato de los Romanov

La noche del 17 de julio de 1918, los bolcheviques encabezados por Yákov Yurovsky levantaron de la cama la una y media de la madrugada a la familia Romanov y a tres sirvientes y los bajaron al sótano de la casa. "La Dirección General del Soviet Regional, satisfaciendo la voluntad de la revolución, ha decretado que el antiguo zar Nicolás Romanov, culpable de incontables crímenes sangrientos contra el pueblo, debe ser fusilado". Fueron las últimas palabras que escucharon los miembros de la familia real antes de que fueran ejecutados.  Los once cuerpos serían trasladados en un camión. Las muertes no se confirmaron oficialmente hasta 1926.

Aunque no hay un consenso claro sobre cuándo empezó la guerra, en unos casos se ha señalado la formación del triunvirato Alexéyev, Kornílov, Kaledin (Ejército Blanco) y su ofensiva sobre la Rostov revolucionaria (diciembre de 1917), en otros el levantamiento checoslovaco (mayo de 1918). Algunas fuentes historiográficas ven en la firma de Brest-Litovsk (marzo de 1918) el origen de la contienda, otras el levantamiento eserita de izquierdas en Moscú (julio de 1918). No obstante, para el historiador y profesor de la universidad de Glasgow, Evan Mawdsley, no hay duda de que la guerra civil rusa comenzó con la propia Revolución de Octubre. Así lo reflejó en su libro Blancos contra rojos: La Guerra Civil rusa. En esta línea, para Mawdsley la revolución no podía considerarse “triunfante” hasta que el Ejército Ruso venciera en la Guerra Civil.

Las primeras insurrecciones internas

Tras la Revolución de Octubre el Gobierno bolchevique controlaba gran parte del centro del país, donde se encontraban las principales ciudades, entre ellas Petrogrado, Moscú, Vólogda, Yaroslav o Tula. Sin embargo, una cosa era tomar el poder y otra era gobernar en un vasto territorio como era el ruso. Las principales áreas que quedaron al margen del dominio soviético fueron Transcaucasia, Finlandia, cuatro provincias ucranianas y las regiones del Don, del Kubán y de los cosacos de Oremburgo. Pero el sector de la contrarrevolución más conservadora dominado por los oficiales del Ejército imperial, de ahí el nombre de “blancos” (por el color del uniforme militar de la época de los zares), no tardaron en producir alzamientos anti soviéticos en varias ciudades del país, que llegaron a conformar un Gobierno provisional en septiembre de 1918 con sede en Omsk. No obstante, la llegada del almirante Aleksandr Kolchak, con el respaldo de británicos y franceses, —se había comprometido a pagar la enorme deuda exterior rusa que había sido rechazado por el Gobierno bolchevique— dio un golpe de estado en noviembre de 1918 declarándose gobernante supremo de Rusia y el primer paso fue reemplazar el gobierno provisional de los blancos por una dictadura militar. A pesar de que bajo su liderazgo las tropas blancas lograron algunos logros militares, en el invierno de 1919 los bolcheviques tomaron Omsk y en enero de 1920 Kolchak fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento rojo.

Un frente de 8.000 kilómetros

Al mismo tiempo que sucedía la guerra civil rusa, Europa vivía las últimas batallas de la Primera Guerra Mundial. Con la firma del Tratado de Brest-Litovsk Rusia había devuelto al Imperio austrohúngaro y Alemania, los territorios ocupados de Polonia y los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). La cesión de estas regiones a los imperios centrales acrecentó la preocupación de los aliados por el hundimiento del frente del Este y por las grandes cantidades de suministros en los puertos rusos (Arcángel, Múrmansk, Vladivostok) que podrían ser requisados por alemanes y bolcheviques. El deseo de resucitar el frente oriental y frenar el avance del comunismo provocó la entrada en el conflicto ruso de catorce potencias internacionales, entre ellas Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña o Francia. Desde los bosques del lejano norte a las montañas del Cáucaso y los desiertos de la Asia Central, las fuerzas antibolcheviques apoyadas por los países occidentales atacaron el centro del país, en un frente que llegó a extenderse hasta 8.000 kilómetros. Tropas francesas e inglesas desembarcaron en la Rusia meridional y septentrional, mientras que en Siberia intervinieron contingentes estadounidenses y japoneses.

A pesar de la cantidad de frentes que se abrieron paso por toda Rusia —las tropas blancas llegaron a controlar Kiev, y estuvieron muy cerca de Moscú (400 kilómetros) y de Petrogrado— el Ejército Rojo acabó con todas las ofensivas de los contrarrevolucionarios que se dirigían a las principales capitales rusas. El triunfo de los bolcheviques ya era una realidad en 1921. Desde 1920 la resistencia había sido mucho menor y los grandes combates habían cesado. Sin embargo, algunos historiadores señalan que la Guerra Civil finalizó el 25 de octubre de 1922, momento en el que las tropas blancas fueron derrotadas en los puertos de Vladivostok y Ayán, últimos focos de resistencia contrarrevolucionarios. Pero, aún con la caída de Vladivostok el ejército blanco opuso resistencia hasta el 17 de junio de 1923.

La Nueva Política Económica conocida por las siglas NEP, marcaría el final de la guerra civil y el futuro de la Unión Soviética. Con una Rusia arrasada por el casos de la Gran Guerra, la Guerra Civil y la dura intervención militar extranjera, el nuevo ciclo económico duró hasta 1928. La reconstrucción de la pequeña y mediana empresa y las facilidades del Gobierno de Lenin de la llegada de inversiones externas, implicó cierta recuperación económica.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3286 en: 03 de Septiembre de 2021, 08:50:08 am »

La División Azul, incluida a última hora en la Ley de Memoria Democrática



Prohibido cualquier reconocimiento de “las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”
 
Aurelio Ruiz Enebral   chevron_right 02/09/21 access_time 1:05
La futura Ley de Memoria Democrática ampliará el espectro de la simbología que hasta ahora las administraciones debían eliminar por considerarse vestigios del franquismo. El texto que el Gobierno ha remitido a las Cortes Generales presenta una definición más amplia sobre lo que son “símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática”, e incluye también a la División Azul.

Confidencial Digital ha consultado el Proyecto de Ley de Memoria Democrática que se publicó en el Boletín de las Cortes Generales el 30 de agosto. Días antes, el 25, la Mesa del Congreso había encomendado la aprobación de la ley a la Comisión Constitucional, conforme al artículo 148 del Reglamento de la Cámara.

El Consejo de Ministros aprobó el texto en la reunión del 20 de julio. En la rueda de prensa posterior compareció Félix Bolaños, nuevo ministro de la Presidencia, para informar de las principales novedades que introducirá esta ley respecto a la Ley de Memoria Histórica que lleva en vigor desde que se aprobó en 2007, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

Bolaños había sido nombrado apenas diez días antes; el grueso del trabajo de elaboración de la ley se realizó con Carmen Calvo como ministra de la Presidencia.

Antes, el texto había pasado por varios órganos (Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial) y por un proceso de consulta pública. En algún punto de esos trámites cambió un artículo importante, el 35, que es el que define qué símbolos y elementos son “contrarios a la memoria democrática” y por tanto deben ser eliminados del espacio público.

El anteproyecto de ley
En noviembre de 2020, el Ministerio de la Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes publicó en su web el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, para que quien quisiera pudiera proponer cambios.

En ese texto, el artículo 36, “Símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática”, tenía la siguiente redacción:

“1. Se consideran elementos contrarios a la memoria democrática los escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.

“2. Asimismo, serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos realizados en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.

Ese artículo ya suponía ir más allá de la norma actual: el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica ordena retirar “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.

El anteproyecto publicado en noviembre de 2020 incluía a los dirigentes de la sublevación militar de 1936 y de la dictadura, a los “participantes en el sistema represivo” y a “las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.

Unidades que colaboraron con el Eje
En distintas noticias que se publicaron en julio, en los días previos a la aprobación del proyecto de ley por el Consejo de Ministros, se incluía la redacción del texto publicado por Presidencia en noviembre de 2020

Sin embargo, ECD ha comprobado que el texto publicado ahora en el Boletín de las Cortes da una vuelta de tuerca más a la prohibición de símbolos y actos que exalten personas u organizaciones vinculadas a la dictadura de Francisco Franco.

Por la fusión de dos artículos del primer borrador, el artículo sobre “Símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática” pasa de ser el 36 al 35. Su contenido es prácticamente el mismo, pero con ligeros añadidos:

1. “Se consideran elementos contrarios a la memoria democrática los escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

2. “Asimismo, serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos realizados en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

El texto anterior decía “las organizaciones que sustentaron la dictadura”, y la novedad es que se ha añadido, como entidades que tampoco pueden ser exaltadas las “unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

La División Azul, la Escuadrilla Azul...
Ese añadido parece tener un destinatario claro: la División Azul. La oficialmente denominada División Española de Voluntarios (o 250.ª División de Infantería, según el ejército alemán) fue la unidad de Infantería que Franco formó con militares y voluntarios reclutados por Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Esta unidad fue enviada a luchar junto a las tropas nazis contra los soviéticos durante la invasión alemana de la URSS, y combatió en el frente ruso entre 1941 y 1943.

Tras el repliegue de la División Azul, aún permaneció una “Legión Azul” de españoles combatiendo con los alemanes, e incluso hasta la invasión aliada de Alemania y el final de la guerra quedaron españoles en algunas unidades, como la denominada “Spanische-Freiwilligen Kompanie der SS 101”.

También existió una “Escuadrilla Azul” de pilotos españoles que pilotaron cazas de la Luftwaffe en el frente ruso. De igual forma la Armada envió marinos que se integraron en la Kriegsmarine, la marina de guerra de la Alemania de Hitler.

Y cabe añadir que el régimen franquista también aportó médicos y enfermeros militares, que principalmente acompañaron a la División Azul.

Mariano Gómez Ulla, jefe de los servicios de Sanidad del Ejército de Tierra, llegó a viajar al frente ruso para organizar el apoyo sanitario a la División Azul. Este médico, que permaneció trabajando en el Madrid republicano en la Guerra Civil hasta que fue encarcelado y sentenciado a muerte, da nombre al hospital militar de Madrid.

No se incluyó en la ley de Zapatero
Todas estas unidades, principalmente la División Azul, se incluirían entre las “unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial” sobre las que el Proyecto de Ley de Memoria Democrática prohíbe que haya símbolos de exaltación.

Hasta ahora, las referencias a la División Azul han provocado cierto debate a cuenta de si la Ley de Memoria Democrática le afecta o no. La justicia ha llegado a anular el cambio de nombre de la Calle de los Caídos de la División Azul, que aprobó el Ayuntamiento de Madrid durante el mandato de Manuela Carmena, por considerar que la División Azul ni participó en la Guerra Civil ni en la represión franquista posterior.

Si la Ley de Memoria Democrática se aprueba en las Cortes Generales con la redacción remitida por el Consejo de Ministros, la División Azul sí será claramente proscrita de calles, monumentos, placas y cualquier elemento o acto de homenaje.

Canciones y efemérides en las Fuerzas Armadas
La División Azul y sus miembros son recordados por distintas vías. Por ejemplo, en algunas ocasiones se han desatado polémicas por vídeos de militares cantando ‘Primavera’, una canción de reminiscencias falangistas que conmemora la actuación de los españoles de la División Azul.

Un caso claro fue el de los alumnos de la Academia Central de la Defensa que cantaron esa canción en unas maniobras, y el vídeo de ese momento acabó publicándose en El País.

Por otro lado, los cuarteles y unidades de las Fuerzas Armadas incluyen en las órdenes del día una efeméride para recordar un episodio de la Historia militar de España. En febrero de este año, ECD reveló que, tras una polémica con una efeméride de la Guerra Civil, el Ejército de Tierra bloqueó todas las efemérides que podían suscitar controversia, incluidas las relacionadas con Franco, pero también las que se referían a batallas y sucesos de la División Azul.

Homenaje falangista en Madrid
Ya fuera del ámbito militar, recobró actualidad en febrero por el homenaje que La Falange, Juventud Patriota y otros grupos ultraderechistas celebraron en el cementerio de La Almudena, en Madrid, para recordar a los “caídos de la División Azul”.

La Marea difundió un vídeo en el que una joven con camisa falangista azul mahón pronunciaba expresiones antisemitas: “El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas máscaras: el judío. […] El judío es el culpable y la División Azul luchó por ello”. La Fiscalía abrió una investigación, pero el procedimiento acabó archivado.

Con la nueva ley, los símbolos y denominaciones conmemorativas quedarán prohibidos. Sin embargo, la redacción del proyecto de ley no deja claro que ocurra lo mismo con los actos.

El artículo 38 del proyecto de ley establece que “sin perjuicio de derecho de reunión pacífica y sin armas, regulado por la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.

Es decir, en este caso no se menciona a “las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”, en cuanto a que los actos que exalten estas unidades se consideren “actos contrarios a la memoria democrática”.

Por lo tanto, cabe la duda de si afectaría a actos como ese homenaje a los muertos de la División Azul que organizaron grupos falangistas, neonazis y de extrema derecha.

Exhumaciones de fallecidos en Rusia
El cambio en la ley para prohibir la “exaltación, personal o colectiva, de [...] las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial” también podría poner en duda las repatriaciones de fallecidos de la División Azul.

Desde hace años, gracias a un acuerdo de los gobiernos de España y Alemania, se exhuman, identifican y repatrían los cuerpos de divisionarios que son encontrados en fosas comunes y cementerios del oeste de Rusia.

En estas tareas colaboran el Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra. Se utilizan archivos militares para ayudar en la identificación de los cuerpos, se paga el traslado en avión de los féretros, y se entregan a los familiares en un acto en la sede de la División de Apoyo al Personal del Ejército de Tierra, en Madrid.

En ningún momento se producen homenajes ni actos de exaltación de la División Azul, sino simplemente se repatrían los restos de quienes fueron militares españoles, y se entregan a sus familias.

Eso no ha impedido que partidos de izquierdas como Compromís, que da apoyo parlamentario al Gobierno PSOE-Unidas Podemos, han criticado que se gaste dinero público en estas repatriaciones y no en exhumar a fusilados en la Guerra Civil o en la represión posterior

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3287 en: 13 de Septiembre de 2021, 08:42:44 am »

En tramitación parlamentaria

El Gobierno recupera la indemnización por haber sido preso en el franquismo

El proyecto de Ley de Memoria Democrática contempla recuperar la pensión de orfandad para familiares de víctimas de la Guerra Civil. Deroga las disposiciones que aprobó el Gobierno en los PGE de 2013.

    El Gobierno negociará con la de Primo de Rivera para su exhumación

Fernando H. Valls   NOTICIA 12.09.2021 - 13:57h
Actualizado: 13.09.2021 - 04:30h


El Gobierno plantea recuperar las indemnizaciones a presos durante el franquismo y pensiones de orfandad para familiares de víctimas de la Guerra Civil. Así consta en la memoria de impacto económico del proyecto de Ley de Memoria Democrática que ya ha iniciado su tramitación parlamentaria y que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, quiere que se apruebe por consenso. La norma, en caso de ser aprobada en las Cortes Generales, deroga dos disposiciones adicionales de los Presupuestos Generales de 2013 en las que el entonces Gobierno de Mariano Rajoy congelaba estas medidas de "reparación", según la terminología del Ejecutivo socialista.

El Gobierno habla de "la necesidad de resolver algunos déficits puestos de manifiesto en la consecución de los objetivos de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, tras trece años de vigencia, agravados por el abandono y falta de soporte presupuestario sufrido desde el año 2012". En efecto, la Ley de Presupuestos de 2013, que llevó la firma del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, contemplaba poner fin a las "indemnizaciones por tiempo de prisión y a favor de expresos sociales" y a las "pensiones de orfandad de Clases Pasivas". Fue un año de recortes y la tijera afectó a estos dos colectivos que fueron reconocidos en la primera ley de Memoria Histórica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Ahora, y con la vista puesta en los próximos Presupuestos que serán expansivos, el Ministerio de Bolaños plantea un movimiento de "carácter reparador y eminentemente simbólico para los colectivos afectados". De esta forma, el Gobierno plantea restaurar el importe de las pensiones de orfandad para los familiares de los profesional de las Fuerzas Armadas y Orden Público. En ese caso la prestación en favor de mayores no incapacitados sería del 100% de la base reguladora que correspondería al causante, atendiendo a la graduación y años de servicio que tuviera acreditados en el momento de su fallecimiento. Si el causante no era profesional de las Fuerzas Armadas y de Orden Público, su cuantía en 2020 está fijada en 159,70 euros al mes.

En el caso de las indemnizaciones por tiempo de prisión, si transcurrieron tres o más año el Estado abonará 6.010,12 euros. Además, por cada tres años completos adicionales se pagará 1.202,02 euros. Y, por último, habrá 9.616,18 euros por cónyuge fallecido en prisión. Las cuantías son las mismas a las contempladas en la Ley de Memoria Democrática de hace 13 años.

La futura Ley también contempla indemnizaciones para los llamados presos sociales, es decir, persona que hubieran sufrido privación de libertad por ser homosexuales. La disposición derogatoria acaba con la congelación de estas indemnización que varían desde los 4.000 euros para los presos de un mes a seis meses hasta los 12.010,12 euros para quienes estuvieran en un centro penitenciario tres años o más.

El Gobierno admite, eso sí, en la misma memoria de impacto económico que las consecuencias de estas indemnizaciones en los Presupuestos podrían ser "prácticamente inapreciable". Y lo razona exponiendo que en "los datos de las últimas indemnizaciones concedidas en los dos últimos ejercicios en los que estuvieron operativas (años 2012 y 2013): de las 7 solicitudes presentadas en el año 2012, tan solo se concedió 1, y en 2013, se presentó una única solicitud que finalmente no fue concedida".

El Gobierno también admite que los restantes futuros costes presupuestarios que puedan surgir por estas indemnizaciones "se adecuarán a los principios de eficacia y eficiencia y quedarán completamente justificados atendiendo a razones éticas y democráticas así como al debido reconocimiento y reparación merecidos por todas las víctimas de la Guerra y la Dictadura".

Según un informe interno del Gobierno, el Estado ha abonado hasta 2020 un total de 21.349 millones de euros a 547.670 beneficiarios en concepto de reparaciones por la Guerra Civil y el franquismo. Pensiones a militares, combatientes, mutilados, así como sus familiares en caso de fallecimiento y los asesinados y desaparecidos. Por otro lado, se ha desembolsado 397 millones a 60.683 personas en indemnizaciones por haber estado en prisión durante esa época. El Ejecutivo, según los planes de Bolaños, plantea apobar la Ley de Memoria antes de que finalice el año.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3288 en: 15 de Septiembre de 2021, 08:36:14 am »

"Matón, chulo...", el documental que ajusta cuentas con Billy el niño, el torturador del franquismo


El documental de Max Lemcke da voz a las víctimas del torturador que murió el año pasado sin haber sido juzgado.
15 septiembre, 2021 02:23GUARDAR

 CINE ESPAÑOL DICTADURA DOCUMENTALES FRANQUISMO
Javier Zurro  @Zurro_85
Cuando uno busca en Google ‘Billy el Niño’, el primer resultado remite a una figura de leyenda. El vaquero forajido que durante la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en uno de los pistoleros más famosos del lejano oeste. Un personaje que ha inspirado películas, series, cómics y libros. Robos, golpes y un reguero de sangre fueron parte de su legado criminal. Quizás fue esto último lo que une a este Billy el Niño con el segundo resultado que nos deja el buscador: el del torturador más famoso del franquismo dentro de la infame Brigada Político Social que buscaba, secuestraba y torturaba a cualquiera que se atreviera a oponerse a la dictadura.

Noticias relacionadas
 Penélope Cruz, el triunfo de la actriz que aprendió a actuar en la peluquería de su madre
 Manuel Martín Cuenca, el protegido del Festival de Toronto: “Los políticos pasan, la cultura queda”
 'Mediterráneo', ‘Madres Paralelas’ y 'El buen patrón', finalistas para luchar por el Oscar
Pero Billy el Niño tenía un nombre. Se llamaba Juan Antonio González Pacheco. Sus víctimas nunca olvidaron su rostro ni su pose de “chulo”, de “matón”. Tampoco las barbaridades que les hicieron, cosas que una mente sana jamás pensaría. Hombres, mujeres… cualquiera que no acatara las órdenes de Franco pasaba por la sede de la Puerta del Sol y por sus manos. Para todas esas víctimas él no es ninguna leyenda del oeste, y prefieren que se le recuerde con nombres y apellidos, no con apodos en los que esconder sus crímenes.


Unos crímenes por los que nunca fue juzgado. Pacheco continuó torturando en los primeros años de democracia y hasta fue condecorado con medallas, distinciones y una pensión vitalicia por sus servicios al estado español. La Transición no se toca, parece que el franquismo tampoco. Pacheco paseaba por las calles y se cruzaba con la gente a la que había torturado. Murió el año pasado sin que nadie le juzgara ni le quitara sus medallas. Con total impunidad. También murió meses después una de sus víctimas más conocidas, Chato Galante.


Fotograma de 'Billy'.

Fotograma de 'Billy'.


Dos sucesos que marcaron Billy, el documental que ha dirigido Max Lemcke sobre la figura del torturador y que se estrena este viernes. El covid les pilló a mitad de producción, y después les hizo reconfigurar la esencia y el orden de lo contado. La primera idea del director era hacer una ficción, pero nuestra industria, que sigue teniendo alergia a ciertos temas, no lo financió. “Es una muestra del panorama de nuestra industria. No salió adelante porque no encontramos financiación. No era un tema atractivo en ese momento, siempre cuesta levantar temas que tengan una dramaturgia política o social”, cuenta el director a EL ESPAÑOL.

Tras esa decepción decidió seguir contando de alguna forma esa fascinación que surge “cuando empecé a leer las noticias por el intento de la querella argentina de llevarle a juicio y la Audiencia Nacional no admitió la extradición, ahí es donde tengo más conciencia de haber empezado a investigar al personaje en cuestión”. Aquel largo de ficción se convirtió en un documental donde las que hablan son las víctimas, aunque como subraya Lemcke, “no les gusta llamarse así, porque son gente que luchó por sus ideales. Jóvenes idealistas que simplemente por el hecho de estar en contra de un régimen sufrieron unas torturas increíbles. Son cosas monstruosas”. Aquellos jóvenes sacan valor para contar lo que vivieron, y también para ajustar cuentas con Pacheco, del que todos destacan esos ademanes de “chulo”, su pelo despeinado y sus formas de “matón”.

Lo que contamos no sólo ocurrió en la dictadura, sino en un proceso democrático. Trabajó sus mejores años en la democracia y seguía torturando en la Puerta del Sol

El documental muestra también imágenes de películas y dibujos de Billy el Niño, el personaje de ficción, y hace una reflexión importante gracias al testimonio de una de las víctimas: dejemos de usar ese apodo. Dejemos de vincularle a un torturador a una figura que la ficción ha convertido en otra cosa. Pocos saben realmente que su nombre era Antonio González Pacheco, y por eso es importante un documental como este, que ahonde en una revisión de nuestra historia, también a una época que parece intocable como los primeros años de democracia.

Cine de memoria, porque “un país sin memoria no tiene futuro, tiene un futuro lastrado”. “Tenemos que estar acorde a los relatos de nuestros países de referencia europeos, donde han tenido también un pasado oscuro, pero han logrado sobrevivir y poner las cosas en claro, con más o menos éxito. El problema de nuestro país es que de aquellas lluvias, estos lodos. Si estamos inmersos en esta gran crispación política y social, donde se oyen mensajes que resuenan a las viejas cavernas, es porque no hemos sido capaces de solucionar esos momentos de la historia reciente”

Para Max Lemcke el caso de Billy el Niño tiene un agravante, y es que parte de sus crímenes fueron ya en democracia: “Lo que contamos no sólo ocurrió en la dictadura, sino en un proceso democrático, con el rey ya como jefe del estado. Trabajó sus mejores años en la democracia y seguía torturando en la Puerta del Sol. Esas voces que a veces surgen elogiando esa modélica transición, habría que decirles que, según historiadores, fue casi tan sangrienta como la rumana. La policía estaba con la extrema derecha llenando las calles de pólvora sin sangre. Y hay que hablar de ello. Sin revanchismo, pero hablando de ello y restaurando la memoria de las personas”

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3289 en: 15 de Septiembre de 2021, 08:39:02 am »
Memoria histérica,memoria selectiva....pero de histórica....deja mucho de desear.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3290 en: 15 de Septiembre de 2021, 10:47:24 am »
El argumento de la descalificación de todo lo que no gusta o va en contra de la ideología,  muy manido.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3291 en: 15 de Septiembre de 2021, 11:00:29 am »
Si está claro q si estás en contra eres Satán.
Pero discrepo en que un capitán de fragata de la época de los reyes católicos sea franquista,entre otras.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3292 en: 15 de Septiembre de 2021, 11:07:03 am »
Y si es histérica, todas,todos y todes por igual,ya que el fusil lo llevaban todos todas y todes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3293 en: 15 de Septiembre de 2021, 11:19:16 am »
Billy el niño...no llevaba fusil sino pistola.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3294 en: 15 de Septiembre de 2021, 11:33:31 am »
Y la pasionaria,y ahí tiene sus calles y plazas.
Pero los almirantes del sigo XIX son franquistas,luego dicen de libros.
Y no se me olvida,a García Lorca que se la quiten,que era íntimo de Primo de Rivera.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3295 en: 15 de Septiembre de 2021, 16:04:39 pm »
Billy el niño...no llevaba fusil sino pistola.

Pues si, la misma que sus compañeros del GAL, pero éstos en un Gobierno de izquierdas en democracia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3296 en: 17 de Septiembre de 2021, 13:53:52 pm »

La Generalitat Valenciana localiza 575 vestigios franquistas en espacios públicos pendientes de retirar


La consellera Rosa Pérez Garijo celebra que un 35,06% de los municipios valencianos "están libres de vestigios" de la dictadura y lamenta que casi la mitad de los consistorios no ha aportado información
— Cuenta atrás para la cruz franquista de Castellón: el ayuntamiento se la cederá al obispo y el PP prepara una denuncia





Foco
MEMORIA HISTÓRICA
Escudos franquistas de la comandancia de Patraix y del cuartel de Benimaclet
Escudos franquistas de la comandancia de Patraix y del cuartel de Benimaclet
Lucas Marco

16 de septiembre de 2021 22:25h
6

@lucas_marco
La Generalitat Valenciana ha iniciado una cruzada para retirar del espacio público los residuos del franquismo. La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha presentado este jueves el catálogo de vestigios de la dictadura en el territorio valenciano. "Suponen una ofensa a las víctimas y representan una agresión a los valores de la convivencia democrática", ha remarcado la consellera. "El objetivo de este registro vivo", agrega Pérez Garijo, "es conseguir un territorio libre de vestigios que todavía perviven después de más de 40 años del fin de la dictadura franquista".


El censo, elaborado por una Comisión Técnica de Coordinación adscrita a la conselleria, recoge un total de 1.042 vestigios de la Guerra Civil y la dictadura desglosados en diferentes categorías, de los cuales 575 se encuentran pendientes de retirar en espacios públicos. El inventario también incluye 604 placas del Instituto Nacional de la Vivienda, de las que 270 están pendientes de retirar.

De los 542 municipios valencianos, 281 han contestado, de los cuales 91 tienen vestigios, mientras que 190 no albergan este tipo de elementos. A su vez, 261 ayuntamientos no han contestado a la solicitud de información realizada desde la conselleria, lo que supone que un 48% de los municipios valencianos no ha aportado información. "Estos datos ponen de manifiesto que un 35,06% de los municipios de la Comunitat Valenciana están libres de vestigios", ha afirmado Pérez Garijo.


La lista incluye vestigios con menciones al dictador Francisco Franco (también al "Caudillo" o "Generalísimo"), a José Antonio primo de Rivera, fundador de Falange o a personajes clave del régimen, así como a expresiones como "caídos", "mártires de la Cruzada", "Arriba España" y demás terminología franquista. Además, también engloba a siglas de organizaciones e instituciones de la dictadura como Central Nacional Sindicalista, Organización Juvenil Española o la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.


El catálogo alude a referencias a la victoria franquista y a fechas conmemorativas. Además, el anexo de los criterios para la retirada, recuerda que según la doctrina judicial las cruces de los caídos son "por sí mismas signos de exaltación del franquismo" al tratarse de monumentos erigidos en honor a la dictadura. Sin ir más lejos, la retirada de la cruz del parque Ribalta de Castellón, que será donada al obispado, ha propiciado una auténtica cruzada (judicial) por parte de la oposición en el consistorio de la capital de La Plana.

Los residuos monumentales, al menos los que tengan alto valor artístico o arquitectónico, no serán destruidos sino trasladados a museos o centros de interpretación "por su interés como documentos o testimonios históricos". "No es necesaria la eliminación de los símbolos de exaltación siempre que en los lugares donde se expongan finalmente sean acompañados de paneles explicativos u otros soportes de información histórica de su contenido", agrega el documento de criterios de retirada de los vestigios.

Así, los consistorios deberán realizar un proceso de documentación fotográfica, inventario y catalogación del estado original de monumento, que deberá ser custodiado en dependencias municipales museos locales o en centros de interpretación de la memoria histórica.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3297 en: 18 de Septiembre de 2021, 07:58:24 am »

ERC rompe con el PSOE en memoria democrática y pide vetar la ley en el Congreso


La semana de la reanudación de la mesa de diálogo sobre el futuro político de Cataluña termina con esta ruptura entre los grupos de PSOE y ERC. Se daba por hecha desde hace semanas y fuentes de ambas partes no ven peligrar la relación
Foto: El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. (EFE)
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. (EFE)
Por
Ángel Alonso Giménez
17/09/2021 - 17:53 Actualizado: 17/09/2021 - 18:07
ERC ha decidido presentar una enmienda a la totalidad de la ley de memoria democrática del Gobierno. En otras palabras: vetarla. Este ha sido el resultado de una serie de negociaciones que se intensificaron durante la semana con el fin de atraer a los 13 diputados de Esquerra al menos al respaldo a la tramitación. Las conversaciones han durado hasta esta misma tarde, pero no han cuajado, y por ello, Gabriel Rufián ha registrado el veto. Se debatirá en próximas fechas en el pleno del Congreso, aunque el riesgo de que prospere se ve lejano en este momento. La posibilidad de que PP y Vox, más formaciones como Foro, se unan a la decisión de la organización independentista es remota, y aunque se diera el caso, pues son grupos que están en el "no", la suma de votos no alcanzaría. Curiosamente, las posiciones de Cs y del PNV serán fundamentales.

Fuentes conocedoras de la negociación han informado a El Confidencial que el desmarque de ERC, que se daba casi por hecho desde hacía días, obedece a la imposibilidad de encajar todas las propuestas del partido catalán en el texto redactado por el Gobierno, un proyecto de ley que, si se salvan las propuestas de veto, se debatirá y modificará en la Comisión Constitucional. El PSOE, sin embargo, ha cedido en algunas de las más importantes para el partido de Rufián: la declaración como "ilegales" de todas las sentencias judiciales del franquismo. Fue un régimen "ilegal" porque provino de "un golpe de Estado", argumentan fuentes de las siglas independentistas.
Foto: Félix Bolaños. (EFE)
Claves de la ley: ilegalizar la Fundación Franco, retirar títulos y resignificar el Valle
Pablo Amigo
Esta era una propuesta de máximos para ERC, y además, su punto de partida. Nada más entrar el proyecto en el Congreso, expuso la propuesta a la dirección del grupo socialista, entonces aún encabezada por Adriana Lastra, y por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con quien Rufián ha dialogado en numerosas ocasiones desde finales de agosto.

En la redacción consta que las sentencias son nulas. En la exposición de motivos, dentro del apartado dedicado a la estructura de la norma, el Ejecutivo indica: "Se declara el carácter radicalmente nulo de todas las condenas y sanciones producidas durante la Guerra y la Dictadura por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual". ERC pidió sustituir "nulo" por "ilegal" y lo consiguió. Pero no ha bastado porque se ha cerrado la puerta explícitamente a posibles reclamaciones patrimoniales. En el Partido Socialista están perplejos.
Foto: La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante la sesión de control del Congreso celebrada este miércoles. (EFE)
Calvo cierra con sus socios la ley de memoria y da portazo al CGPJ: “Legislan las Cortes”
I. Gil
Porque a pesar de los avances conseguidos durante la semana, Esquerra ha considerado que el texto es insuficiente, así que registrará no solo el veto al texto del Ejecutivo, sino que además presentará una redacción propia. El exdiputado Joan Tardá ha jugado un papel protagonista en las negociaciones y en la resolución final del grupo parlamentario que lideró durante varias legislaturas. Su experiencia ha sido la baza que han jugado los republicanos; de hecho, Tardá fue el negociador de Esquerra en la confección de la ley de memoria histórica aún vigente, entonces en época de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente. No obstante, fuentes republicanas insisten en que "no" renuncian al debate, pero subrayan que los motivos que sustentan su oposición son variados. Entre ellos, la falta de un reconocimiento a las víctimas de la Transición, el que no se recoja el derecho a la reparación efectiva de los maquis o que no se derogue la ley de 1977 de amnistía. "Somos uno de los partidos más represaliados y, en consecuencia, nadie nos puede dar lecciones", apuntan las mismas voces.
El recorrido del veto
La maniobra del grupo parlamentario de ERC se produce en un contexto en el que la sintonía con el PSOE ha brillado a causa de la mesa de diálogo sobre el futuro político de Cataluña, a la que acudieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès. En Barcelona ambos coincidieron en alargar las conversaciones sin marcarse plazos. Una manera de ganar tiempo mientras ambos partidos, en un escenario muy diferente como es el Congreso, batallan por acuerdos en los presupuestos, la ley audiovisual o la ley de vivienda.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. (EFE)
PSOE y ERC blindan su alianza en el Congreso para salvar el escudo social de Sánchez
Ángel Alonso Giménez
Predomina el entendimiento entre los dos grupos, considerado un aliado preferente del Gobierno en la Cámara Baja, sobre todo en lo que tenga que ver con la agenda social. En otros ámbitos la distancia es mayor. ERC, por ejemplo, se separó del bloque que apoyaba sistemáticamente las prórrogas del primer estado de alarma contra la pandemia, entre marzo y junio de 2020. El choque en memoria democrática se veía venir desde hace meses. Y el choque ha provocado una ruptura. Dicen fuentes de los dos grupos que, a priori, esta discrepancia es puntual. Desde luego la idea compartida es negociarlo todo y pactar si es posible.

El veto se debatirá en el pleno y será una discusión encendida, pero lo más probable es que sea rechazado y los grupos empiecen una tramitación que se prevé farragosa. En la dirección del grupo socialista creen que la decisión de Esquerra es más una escenificación que un posicionamiento político claro. Los independentistas son un partido complejo, muy asambleario, y es leitmotiv la combinación del acuerdo y el desacuerdo con el PSOE. Tras unos días de concordia, necesitaba dosis de aspereza. En cualquier caso, en las filas socialistas no dudan de que ERC seguirá la senda de la negociación para impulsar la agenda social del Gobierno.
Líneas maestras de la ley
El texto, tal y como salió del Consejo de Ministros después de pasar por los órganos consultivos, rebasa el marco de la norma vigente en varios aspectos. El Consejo General del Poder Judicial, no obstante, puso reparos a los preceptos que establecen la disolución de asociaciones que hagan apología del franquismo.
Foto: El presidente del Gobierno charla con Gabriel Rufián. (EFE)
ERC, salvavidas recurrente del Gobierno: PGE, alarma, ley Celaá y ahora los interinos
Paloma Esteban
Sobre víctimas, la ley señala que lo son "las personas que sufrieron cualquier tipo de forma de represión o persecución durante la dictadura y hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978". Además del "carácter radicalmente nulo de todas las condenas y sanciones", la norma declara el 31 de octubre como el día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas y el 8 de mayo, como día de recuerdo y homenaje a las víctimas del exilio como consecuencia de la guerra y la dictadura. Se regula un registro de víctimas y se hará un Censo Estatal. Incluye entre las víctimas, como novedad, a "las niñas y niños sustraídos y adoptados sin el legítimo y libre consentimiento de sus progenitores como consecuencia de la guerra y la dictadura, así como a sus progenitores, progenitoras, hermanos y hermanas". Relacionado con esto, verá la luz un mapa de fosas, un protocolo de exhumaciones y un banco nacional de ADN de las víctimas, al igual que un fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, que se encargará de investigar los hechos acaecidos durante la Guerra Civil y la dictadura o los bienes expoliados desde 1936. Serán revocados las distinciones, nombramientos, títulos y honores institucionales, condecoraciones y recompensas de ambas épocas; se suprimirán, además, los títulos nobiliarios que supongan exaltación. El Valle de los Caídos se convertirá en un centro de finalidad pedagógica, se extingue la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y el Panteón de Hombres Ilustres pasa a llamarse "Panteón de España".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3298 en: 18 de Septiembre de 2021, 08:15:51 am »
Viendo este tipo de programas te das cuenta de como escribieron la historia los ganadores y como la gente, como yo, ignoramos cosas...como que el  y caro Hostal de San MARCOS en León fue un edificio dedicado a la tortura, el asesinato y la esclavitud....edificio regentado por la Iglesia que desde el púlpito le hacía el trabajo "eclesiastico" al régimen.

Así creó Franco 300 campos de concentración en España: "La gente todavía habla con miedo"

https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/asi-creo-franco-300-campos-concentracion-espana-gente-todavia-habla-miedo_202109176144dd6d042942000195455c.html

https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/sobrecogedor-dibujo-prisionero-campo-concentracion-franquismo_202109176144ddf004294200019545f5.html

https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/maquillaje-franco-ocultar-sus-campos-concentracion-piojos-nos-comian_202109176144ddc26f9db70001cd785c.html

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349