Autor Tema: Uniformidad y Reglamento  (Leído 473265 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3960 en: 20 de Julio de 2021, 08:09:18 am »

Así es el nuevo uniforme que estrena la Policía Local de Crevillent
El Ayuntamiento explica que la indumentaria ahora es monocolor con el nombre serigrafiado del municipio y garantiza que más comodidad y agilidad para los agentes



J. R. Esquinas

Crevillent | 19·07·21 | 14:12

La Policía Local de Crevillent estrena un uniforme que a partir de ahora será monocolor, incluye el nombre del municipio en la serigrafía y es más cómodo y permite más agilidad, según asegura el Ayuntamiento, que ha presentado la nueva indumentaria que tendrá la plantilla local en los próximos años.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3961 en: 30 de Julio de 2021, 07:29:38 am »

Los Mossos critican al mayor Trapero por suprimir la presentación de armas en los actos oficiales


Denuncian que la decisión va en contra del Decreto 189/2002, que regula la recepción de autoridades por la Guàrdia d’Honors
EuropaPress_3796774_mayor_mossos_desquadra_josep_lluis_trapero_entrevista_tv3
photo_cameraEl mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero en una entrevista en TV3 | Europa Press
Mario Plácido Martín Turrión chevron_right 30/07/21 access_time 1:02
El pasado miércoles 23 de julio Confidencial Digital sacaba a la luz el cambio de formación de la Guàrdia d’Honors, la cual formó sin portar fusiles en la reunión que habían mantenido el president de la Generalitat, Pere Aragonès y Xavier Espot, jefe de Gobierno del vecino país Andorra. Esta noticia ha traído cola, y el Sindicato Nacional de Seguridad de Cataluña (SEGCAT) ha decidido pronunciarse al respecto.

Según ha podido conocer ECD, el sindicato ha escrito un comunicado general que ha trasladado a Pere Ferrer y a Josep Lluis Trapero, Director General  y Mayor de los Mossos d’Esquadra respectivamente. En dicho documento han comunicado una queja por “el incumplimiento reiterado del Protocolo de la Guàrdia d’Honors”.

El reglamento al que hacen referencia al presentar este escrito es el Decreto 189/2002, que establece que el Escamot de Gala debe formar bajo cualquier circunstancia con fusil, guión del cuerpo y bandera. Además, y esto es el punto central del comunicado, deben presentar armas ante determinadas personalidades, con el fusil levantado y sostenido con las manos por delante.

Este protocolo se mantuvo hasta hace relativamente poco. En el propio acto de toma de posesión de Pere Aragonès como presidente del Govern de la Generalitat, los Mossos presentaron armas con mosquetones Mauser.  El acto más cercano en el que hemos podido observar a la Guàrdia armada es en la reunión de febrero de 2020 entre el gobernante catalán y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Desde el cuerpo ya indicaron anteriormente a Confidencial Digital que esta decisión podía deberse a la idea de evitar Mossos armados, para buscar conseguir una imagen del cuerpo “desmilitarizado, no marcial y no violento”. Pero el SEGCAT no está de acuerdo con eso, y piden que “se vuelva a realizar la presentación de armas con el fusil y el arma larga propia de la unidad, con las que se rinden honores a las mayores autoridades del país”.

Además, esto tiene una especial importancia al hablar de la Guàrdia, pues su función específica consiste en rendir honores en las ceremonias, como la representación uniformada más alta del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Debido a esto, la eliminación del fusil en su formación da lugar a una incongruencia que desde el sindicato esperan solucionar.

Para ello apelan a la historia del cuerpo: “A lo largo de los años, la historia del cuerpo de los Mossos d’Esquadra se ha identificado de tal manera con la historia de la Generalitat de Catalunya y del país que, por mandamiento institucional y por la fuerza de la tradición de fidelidad y servicio se ha acabado por asumir, de forma natural e inevitable su custodia y representación”.

Este es otro episodio de la lucha constante que está llevando a cabo el gobierno de la Generalitat de Catalunya con la policía de la comunidad autónoma. El gobierno de Pere Aragonès ya ha tenido varios choques con los Mossos –a pesar de apoyar su actuación en el referéndum del 1 de octubre–, y no parece que este vaya a ser el último. El comunicado del sindicato concuerda con lo que adelantó la semana pasada ECD, que esta actuación, llevada a cabo por decisión de los principales mandatarios del cuerpo estaba dando mucho que hablar entre los agentes.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3963 en: 03 de Agosto de 2021, 11:58:55 am »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1421870255283048459?s=19

Jamás he entendido ese afán por cargar los cinturones de mil cacharros que lo único que pueden producir es una lesión en una mala caída.

Y ya lo de llevar elementos que no son de dotación...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3964 en: 03 de Agosto de 2021, 13:43:41 pm »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1421870255283048459?s=19

Jamás he entendido ese afán por cargar los cinturones de mil cacharros que lo único que pueden producir es una lesión en una mala caída.

Y ya lo de llevar elementos que no son de dotación...

Quienes tenemos una cierta edad sabemos que en el cinturón.lo imprescindible.. pero las nuevas generaciones tienen una idea de la calle que se debe asemejar a esta foto:


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3965 en: 03 de Agosto de 2021, 16:17:40 pm »
En las nuevas generaciones hay de todo.

Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3966 en: 04 de Agosto de 2021, 13:53:17 pm »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1421870255283048459?s=19

Jamás he entendido ese afán por cargar los cinturones de mil cacharros que lo único que pueden producir es una lesión en una mala caída.

Y ya lo de llevar elementos que no son de dotación...

Quienes tenemos una cierta edad sabemos que en el cinturón.lo imprescindible.. pero las nuevas generaciones tienen una idea de la calle que se debe asemejar a esta foto:



Y la zona de la columna lo más despejada posible...

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3967 en: 04 de Agosto de 2021, 20:33:59 pm »
Un día me dijo un veterano que lo que en el peor de los casos lo que no puedas solucionar con 3 taponazos mal asunto. Sólo portaba 3 cartuchos y punto. Cada día pienso más como él, me sobra hasta lo de dotación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3968 en: 04 de Agosto de 2021, 21:02:20 pm »
Un día me dijo un veterano que lo que en el peor de los casos lo que no puedas solucionar con 3 taponazos mal asunto. Sólo portaba 3 cartuchos y punto. Cada día pienso más como él, me sobra hasta lo de dotación.

Bueno, bueno..que casos hay a docenas como.el.que llevaba el.revolver descargado no fuese que se disparase solo...pero ni cuatro cargadores, ni tampoco.ir sin.municion, la virtud esta en los términos medios.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3969 en: 03 de Septiembre de 2021, 09:11:42 am »
Tutelados por "papá" Estado....



La Policía Local ourensana podrá proteger sin uniforme a víctimas de violencia machista


LA VOZ
OURENSE / LA VOZ
OURENSE CIUDAD
Policía Local de OurensePolicía Local de Ourense Santi M. Amil
La medida solicitada por el Concello y autorizada por la Subdelegación del Gobierno, tiene como finalidad conseguir más eficacia y evitar estigmatizar a las mujeres
02 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.
Comentar · 0
La Policía Local de Ourense podrá realizar los servicios de protección a víctimas de violencia machista sin usar el uniforme oficial. La medida fue aprobada en la reunión de la Junta Local de Seguridad de este miércoles con la autorización de la Subdelegación del Gobierno.


Según el Concello ourensano era una antigua demanda. El permiso de servir sin el uniforme policial está condicionado a que se haga en situaciones debidamente justificadas y cuando sea aconsejable. La finalidad es conseguir una mayor eficacia en la protección y evitar que se estigmatice a las víctimas. En el acuerdo se matiza que no se puede constituir una autorización genérica para todas las víctimas en todos los casos.

El concejal de Seguridad, Telmo Ucha, subrayó que el Concello cuenta con «informes xurídicos así como de profesionais cualificados no campo da Psicoloxía e expertos en violencia de xénero, que recomendan que se poidan prestar algúns destes servizos sen uniforme». El responsable del área municipal apuntó que la Policía Local está preparada para realizar este tipo de servicios si lo requieren las circunstancias y dando explicaciones.


Ucha avanzó que en próximas reuniones de la Junta Local de Seguridad no descartan pedir autorización para servicios sin uniforme para labores como medición de ruidos o vigilancia de parques caninos.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3970 en: 27 de Septiembre de 2021, 07:42:46 am »

Marlaska dará un año a los guardias civiles para que eliminen sus tatuajes visibles


El Ministerio del Interior avanza en la normativa sobre el uso del uniforme en la Guardia Civil. La última versión del texto ya ha sido enviada al Consejo de Estado

Interior ultima el decreto que regulará los tatuajes, uñas y patillas de los guardias civilesEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EP
MARINA ALÍASPUBLICADO 27/09/2021 04:45
El Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, da un plazo de un año a los guardias civiles para eliminar por completo los tatuajes en cabeza, cuello y manos que no estén permitidos. Además, los agentes deberán controlar "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen". Así consta en la última versión del real decreto que regulará el uso del uniforme en la Guardia Civil a la que ha tenido acceso Vozpópuli y que ha sido enviada al Consejo de Estado.

La aprobación de esta nueva norma jurídica, que también afectará a quienes pretendan ingresar en el Cuerpo, lleva dilatándose años. En septiembre de 2018, Marlaska decidió retirar el borrador que prohibía a los guardias civiles llevar tatuajes visibles, obligándoles a ocultarlos o a someterse a intervenciones para su eliminación en un plazo de tres meses. El texto levantó una enorme polvareda entre las distintas asociaciones vinculadas a la Guardia Civil y el ministro aplazó el asunto en busca de consenso.



Ahora, el borrador definitivo se encuentra en el Consejo de Estado. Este órgano consultivo del Gobierno se encargará de emitir el correspondiente dictamen, pero algunas organizaciones continúan alzando la voz contra el contenido.

Plazo de un año

"El ministro del Interior continúa con su política de inmovilismo y de ataque a los derechos y libertades públicas de los guardias civiles como si de una pesadilla se tratara. Una vez más, nos encontramos con un ministro incapaz de atender los principales problemas que afectan a los agentes en cuanto a la conciliación laboral, reparto justo de la productividad cumplimiento íntegro del acuerdo de equiparación salarial y medios materiales para desarrollar su trabajo, pero que no recorta esfuerzos en recortar derechos como no se había visto en décadas", denuncian desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).


"Son muchos los compañeros que, una vez el Consejo de Ministros apruebe esta norma, tendrán un año para pagar y eliminar de su cuerpo sus tatuajes. No solo estamos hablamos de la retirada de tatuajes obscenos con expresiones contrarias a la Constitución o valores, sino de la situación del tatuaje, aunque se trate de un nombre, un corazón o cualquier otra imagen".

En el apartado 2 del artículo 13, relativo a la exhibición de tatuajes, el departamento de Interior recalca que "tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello".


La AUGC rechaza esta norma al considerarla "muy restrictiva": "No solo perjudicará a los agentes que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar"

La AUGC rechaza la implantación de esta norma al considerarla "muy restrictiva". "No solo perjudicará a los integrantes del Cuerpo que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar, por lo que consideramos que esta norma es una total involución que vuelve a llevar a los guardias civiles a siglos pasados. Se pone en evidencia la falta de derechos fundamentales y libertades públicas de los agentes", opinan.


El reglamento, al que ha tenido acceso este diario, recoge una disposición transitoria única que afecta a los tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello.

"De acuerdo con lo regulado en los apartados 2 del artículo 13, quienes a la fecha de entrada en vigor del mismo porten tatuajes en las manos, cabeza y cuello deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme de la Guardia Civil, concediéndose el periodo de un año para su completa eliminación", señala el texto.


Tatuajes no permitidos
¿Cuáles son los tatuajes no permitidos? Según la última versión redactada por el Ministerio del Interior, para quienes hayan de vestir el uniforme de la Guardia Civil, se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares; que supongan desdoro al que porta el uniforme; que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas; que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso, así como los que inciten al odio; que comprometan la exigida neutralidad política o sindical; o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Sí permiten los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles en brazos y piernas vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen los motivos o expresiones prohibidas.


Los guardias civiles tampoco podrán llevar argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.


Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3971 en: 29 de Septiembre de 2021, 00:30:31 am »

Marlaska dará un año a los guardias civiles para que eliminen sus tatuajes visibles


El Ministerio del Interior avanza en la normativa sobre el uso del uniforme en la Guardia Civil. La última versión del texto ya ha sido enviada al Consejo de Estado

Interior ultima el decreto que regulará los tatuajes, uñas y patillas de los guardias civilesEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EP
MARINA ALÍASPUBLICADO 27/09/2021 04:45
El Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, da un plazo de un año a los guardias civiles para eliminar por completo los tatuajes en cabeza, cuello y manos que no estén permitidos. Además, los agentes deberán controlar "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen". Así consta en la última versión del real decreto que regulará el uso del uniforme en la Guardia Civil a la que ha tenido acceso Vozpópuli y que ha sido enviada al Consejo de Estado.

La aprobación de esta nueva norma jurídica, que también afectará a quienes pretendan ingresar en el Cuerpo, lleva dilatándose años. En septiembre de 2018, Marlaska decidió retirar el borrador que prohibía a los guardias civiles llevar tatuajes visibles, obligándoles a ocultarlos o a someterse a intervenciones para su eliminación en un plazo de tres meses. El texto levantó una enorme polvareda entre las distintas asociaciones vinculadas a la Guardia Civil y el ministro aplazó el asunto en busca de consenso.



Ahora, el borrador definitivo se encuentra en el Consejo de Estado. Este órgano consultivo del Gobierno se encargará de emitir el correspondiente dictamen, pero algunas organizaciones continúan alzando la voz contra el contenido.

Plazo de un año

"El ministro del Interior continúa con su política de inmovilismo y de ataque a los derechos y libertades públicas de los guardias civiles como si de una pesadilla se tratara. Una vez más, nos encontramos con un ministro incapaz de atender los principales problemas que afectan a los agentes en cuanto a la conciliación laboral, reparto justo de la productividad cumplimiento íntegro del acuerdo de equiparación salarial y medios materiales para desarrollar su trabajo, pero que no recorta esfuerzos en recortar derechos como no se había visto en décadas", denuncian desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).


"Son muchos los compañeros que, una vez el Consejo de Ministros apruebe esta norma, tendrán un año para pagar y eliminar de su cuerpo sus tatuajes. No solo estamos hablamos de la retirada de tatuajes obscenos con expresiones contrarias a la Constitución o valores, sino de la situación del tatuaje, aunque se trate de un nombre, un corazón o cualquier otra imagen".

En el apartado 2 del artículo 13, relativo a la exhibición de tatuajes, el departamento de Interior recalca que "tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello".


La AUGC rechaza esta norma al considerarla "muy restrictiva": "No solo perjudicará a los agentes que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar"

La AUGC rechaza la implantación de esta norma al considerarla "muy restrictiva". "No solo perjudicará a los integrantes del Cuerpo que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar, por lo que consideramos que esta norma es una total involución que vuelve a llevar a los guardias civiles a siglos pasados. Se pone en evidencia la falta de derechos fundamentales y libertades públicas de los agentes", opinan.


El reglamento, al que ha tenido acceso este diario, recoge una disposición transitoria única que afecta a los tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello.

"De acuerdo con lo regulado en los apartados 2 del artículo 13, quienes a la fecha de entrada en vigor del mismo porten tatuajes en las manos, cabeza y cuello deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme de la Guardia Civil, concediéndose el periodo de un año para su completa eliminación", señala el texto.


Tatuajes no permitidos
¿Cuáles son los tatuajes no permitidos? Según la última versión redactada por el Ministerio del Interior, para quienes hayan de vestir el uniforme de la Guardia Civil, se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares; que supongan desdoro al que porta el uniforme; que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas; que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso, así como los que inciten al odio; que comprometan la exigida neutralidad política o sindical; o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Sí permiten los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles en brazos y piernas vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen los motivos o expresiones prohibidas.


Los guardias civiles tampoco podrán llevar argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.


Vaya...no lo esperaba... Y quieren acabar con los tiempos del franquismo?  :silen :silen


y que, además, exige el control de "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen", según consta en el texto.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3972 en: 29 de Septiembre de 2021, 01:50:36 am »
Lo curioso es que sólo lo aplica en la GC, será que el CNP le cae mejor  ;risr;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3973 en: 29 de Septiembre de 2021, 08:21:04 am »
Son ustedes imagen quieran o no...y al igual que la comida no entra por la boca sino por los ojos, con su imagen pasa exactamente lo mismo.

Y llegados a este punto de uiformidad, reglamento e imagen, les recomiendo ver Bac Nord, para que sepan a qué atenerse con las líneas rojas que no deben traspasarse...la tienen en Netflix, y representa aquello que algunos auguran para España, las GO-ZONE, y como un grupo de policía de Marsella se presta y comete el error de querer ir más allá de lo legal...me recordó la patada en la puerta en ciertos aspectos, querer resolver retorciendo la ley e incluso infringiendola.

Y por cierto, presten atención al final, cuando se mencionan los destinos de los tres encartados, el del jefe del grupo es de nota.




Marlaska dará un año a los guardias civiles para que eliminen sus tatuajes visibles


El Ministerio del Interior avanza en la normativa sobre el uso del uniforme en la Guardia Civil. La última versión del texto ya ha sido enviada al Consejo de Estado

Interior ultima el decreto que regulará los tatuajes, uñas y patillas de los guardias civilesEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EP
MARINA ALÍASPUBLICADO 27/09/2021 04:45
El Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, da un plazo de un año a los guardias civiles para eliminar por completo los tatuajes en cabeza, cuello y manos que no estén permitidos. Además, los agentes deberán controlar "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen". Así consta en la última versión del real decreto que regulará el uso del uniforme en la Guardia Civil a la que ha tenido acceso Vozpópuli y que ha sido enviada al Consejo de Estado.

La aprobación de esta nueva norma jurídica, que también afectará a quienes pretendan ingresar en el Cuerpo, lleva dilatándose años. En septiembre de 2018, Marlaska decidió retirar el borrador que prohibía a los guardias civiles llevar tatuajes visibles, obligándoles a ocultarlos o a someterse a intervenciones para su eliminación en un plazo de tres meses. El texto levantó una enorme polvareda entre las distintas asociaciones vinculadas a la Guardia Civil y el ministro aplazó el asunto en busca de consenso.



Ahora, el borrador definitivo se encuentra en el Consejo de Estado. Este órgano consultivo del Gobierno se encargará de emitir el correspondiente dictamen, pero algunas organizaciones continúan alzando la voz contra el contenido.

Plazo de un año

"El ministro del Interior continúa con su política de inmovilismo y de ataque a los derechos y libertades públicas de los guardias civiles como si de una pesadilla se tratara. Una vez más, nos encontramos con un ministro incapaz de atender los principales problemas que afectan a los agentes en cuanto a la conciliación laboral, reparto justo de la productividad cumplimiento íntegro del acuerdo de equiparación salarial y medios materiales para desarrollar su trabajo, pero que no recorta esfuerzos en recortar derechos como no se había visto en décadas", denuncian desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).


"Son muchos los compañeros que, una vez el Consejo de Ministros apruebe esta norma, tendrán un año para pagar y eliminar de su cuerpo sus tatuajes. No solo estamos hablamos de la retirada de tatuajes obscenos con expresiones contrarias a la Constitución o valores, sino de la situación del tatuaje, aunque se trate de un nombre, un corazón o cualquier otra imagen".

En el apartado 2 del artículo 13, relativo a la exhibición de tatuajes, el departamento de Interior recalca que "tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello".


La AUGC rechaza esta norma al considerarla "muy restrictiva": "No solo perjudicará a los agentes que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar"

La AUGC rechaza la implantación de esta norma al considerarla "muy restrictiva". "No solo perjudicará a los integrantes del Cuerpo que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar, por lo que consideramos que esta norma es una total involución que vuelve a llevar a los guardias civiles a siglos pasados. Se pone en evidencia la falta de derechos fundamentales y libertades públicas de los agentes", opinan.


El reglamento, al que ha tenido acceso este diario, recoge una disposición transitoria única que afecta a los tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello.

"De acuerdo con lo regulado en los apartados 2 del artículo 13, quienes a la fecha de entrada en vigor del mismo porten tatuajes en las manos, cabeza y cuello deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme de la Guardia Civil, concediéndose el periodo de un año para su completa eliminación", señala el texto.


Tatuajes no permitidos
¿Cuáles son los tatuajes no permitidos? Según la última versión redactada por el Ministerio del Interior, para quienes hayan de vestir el uniforme de la Guardia Civil, se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares; que supongan desdoro al que porta el uniforme; que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas; que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso, así como los que inciten al odio; que comprometan la exigida neutralidad política o sindical; o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Sí permiten los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles en brazos y piernas vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen los motivos o expresiones prohibidas.


Los guardias civiles tampoco podrán llevar argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.


Vaya...no lo esperaba... Y quieren acabar con los tiempos del franquismo?  :silen :silen


y que, además, exige el control de "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen", según consta en el texto.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3974 en: 29 de Septiembre de 2021, 08:48:54 am »
También los políticos son imagen en el congreso y visten con ropa de calle, pendientes en la nariz, y con rastas...

Se juzga por la apariencia del pelo? De la medida del pelo, del bigote o barba, del maquillaje? Todo eso según esos políticos...para unas si y otras no...

Lo dicho....GC vuelve a los tiempos franquistas imponiendo medidas fascistas...
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3975 en: 29 de Septiembre de 2021, 18:59:49 pm »
Da mejor imagen un GC con barrigón, poco aseado y con la pistola por la rodilla...

Son ustedes imagen quieran o no...y al igual que la comida no entra por la boca sino por los ojos, con su imagen pasa exactamente lo mismo.

Y llegados a este punto de uiformidad, reglamento e imagen, les recomiendo ver Bac Nord, para que sepan a qué atenerse con las líneas rojas que no deben traspasarse...la tienen en Netflix, y representa aquello que algunos auguran para España, las GO-ZONE, y como un grupo de policía de Marsella se presta y comete el error de querer ir más allá de lo legal...me recordó la patada en la puerta en ciertos aspectos, querer resolver retorciendo la ley e incluso infringiendola.

Y por cierto, presten atención al final, cuando se mencionan los destinos de los tres encartados, el del jefe del grupo es de nota.




Marlaska dará un año a los guardias civiles para que eliminen sus tatuajes visibles


El Ministerio del Interior avanza en la normativa sobre el uso del uniforme en la Guardia Civil. La última versión del texto ya ha sido enviada al Consejo de Estado

Interior ultima el decreto que regulará los tatuajes, uñas y patillas de los guardias civilesEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EP
MARINA ALÍASPUBLICADO 27/09/2021 04:45
El Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, da un plazo de un año a los guardias civiles para eliminar por completo los tatuajes en cabeza, cuello y manos que no estén permitidos. Además, los agentes deberán controlar "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen". Así consta en la última versión del real decreto que regulará el uso del uniforme en la Guardia Civil a la que ha tenido acceso Vozpópuli y que ha sido enviada al Consejo de Estado.

La aprobación de esta nueva norma jurídica, que también afectará a quienes pretendan ingresar en el Cuerpo, lleva dilatándose años. En septiembre de 2018, Marlaska decidió retirar el borrador que prohibía a los guardias civiles llevar tatuajes visibles, obligándoles a ocultarlos o a someterse a intervenciones para su eliminación en un plazo de tres meses. El texto levantó una enorme polvareda entre las distintas asociaciones vinculadas a la Guardia Civil y el ministro aplazó el asunto en busca de consenso.



Ahora, el borrador definitivo se encuentra en el Consejo de Estado. Este órgano consultivo del Gobierno se encargará de emitir el correspondiente dictamen, pero algunas organizaciones continúan alzando la voz contra el contenido.

Plazo de un año

"El ministro del Interior continúa con su política de inmovilismo y de ataque a los derechos y libertades públicas de los guardias civiles como si de una pesadilla se tratara. Una vez más, nos encontramos con un ministro incapaz de atender los principales problemas que afectan a los agentes en cuanto a la conciliación laboral, reparto justo de la productividad cumplimiento íntegro del acuerdo de equiparación salarial y medios materiales para desarrollar su trabajo, pero que no recorta esfuerzos en recortar derechos como no se había visto en décadas", denuncian desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).


"Son muchos los compañeros que, una vez el Consejo de Ministros apruebe esta norma, tendrán un año para pagar y eliminar de su cuerpo sus tatuajes. No solo estamos hablamos de la retirada de tatuajes obscenos con expresiones contrarias a la Constitución o valores, sino de la situación del tatuaje, aunque se trate de un nombre, un corazón o cualquier otra imagen".

En el apartado 2 del artículo 13, relativo a la exhibición de tatuajes, el departamento de Interior recalca que "tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello".


La AUGC rechaza esta norma al considerarla "muy restrictiva": "No solo perjudicará a los agentes que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar"

La AUGC rechaza la implantación de esta norma al considerarla "muy restrictiva". "No solo perjudicará a los integrantes del Cuerpo que poseen tatuajes, sino a los que en un futuro inmediato quieran ingresar, por lo que consideramos que esta norma es una total involución que vuelve a llevar a los guardias civiles a siglos pasados. Se pone en evidencia la falta de derechos fundamentales y libertades públicas de los agentes", opinan.


El reglamento, al que ha tenido acceso este diario, recoge una disposición transitoria única que afecta a los tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello.

"De acuerdo con lo regulado en los apartados 2 del artículo 13, quienes a la fecha de entrada en vigor del mismo porten tatuajes en las manos, cabeza y cuello deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme de la Guardia Civil, concediéndose el periodo de un año para su completa eliminación", señala el texto.


Tatuajes no permitidos
¿Cuáles son los tatuajes no permitidos? Según la última versión redactada por el Ministerio del Interior, para quienes hayan de vestir el uniforme de la Guardia Civil, se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares; que supongan desdoro al que porta el uniforme; que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas; que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso, así como los que inciten al odio; que comprometan la exigida neutralidad política o sindical; o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Sí permiten los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles en brazos y piernas vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen los motivos o expresiones prohibidas.


Los guardias civiles tampoco podrán llevar argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.


Vaya...no lo esperaba... Y quieren acabar con los tiempos del franquismo?  :silen :silen


y que, además, exige el control de "la longitud, color y peinado del cabello, la longitud y color de las uñas, el afeitado o el uso de barba, bigote, perilla y patillas y el uso de maquillaje, y otros complementos y accesorios de imagen", según consta en el texto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3976 en: 29 de Septiembre de 2021, 19:21:15 pm »
Es curiosa la defensa que se hace del tatuaje cuando hace 40 años era parte del submundo carcelario, legionarios y poco más.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3977 en: 29 de Septiembre de 2021, 19:34:28 pm »
Los tiempos cambian, y que conste que no tengo tatuajes.

Es curioso que un Gobierno progre haga estas cosas..., son gente de orden...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3978 en: 29 de Septiembre de 2021, 20:18:30 pm »
Los tiempos cambian, y que conste que no tengo tatuajes.

Es curioso que un Gobierno progre haga estas cosas..., son gente de orden...

Lo que nunca se debió permitir es que el 35 por ciento esten hoy dia tatuados...faltan.controles en TODOS los cuerpos .policiales en uniformidad y reglamento.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3979 en: 30 de Septiembre de 2021, 18:33:15 pm »
Al.señor Fornet le ha tocado en el alma la foto y lleva bloqueos a docenas..


https://twitter.com/sanchezfornet/status/1442568835387768837?s=19

En parte he de darle la razón...vestir como si fuésemos a enfrentarnos a un enemigo bélico no es ni mucho menos la realidad de este país donde ei mayor peligro del policia es el suicidio, 20 cada año toman la decisión de quitarse de en medio frente a unos casos "rara avis" de enfrentamientos armados.

Portar elementos antireglamentarios bajo el.pretexto de que la administración no me dota no les servirá ante un juez de cagarla....como dice en otro tuit, exijan el.mareroak y que se determine que es necesario y lo que pueden portar pero sin llegar a la foto de la polémica, pues realmente parece que ese funcionario tenga ciertos problemas de inestabilidad al confundir la realidad de España con la realidad de Kabul.ro