foros policiales patrulleros.com

Foro policial => Discusión General => Mensaje iniciado por: MoN en 07 de Agosto de 2007, 13:17:49 pm

Título: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 07 de Agosto de 2007, 13:17:49 pm
SEGÚN EL DIARIO PORTUGUÉS 'JORNAL DE NOTICIAS'
La pista de sangre del hotel donde estuvo Madeleine da un giro a la investigación
Actualizado martes 07/08/2007 08:11 (CET)
AGENCIAS
LISBOA.- Los restos de sangre hallados en la habitación del apartahotel 'Ocean Club' donde desapareció hace tres meses Madeleine McCann han dado un nuevo giro a la investigación sobre el caso. Según el diario portugués 'Jornal de Noticias', la sangre encontrada es de una persona muerta, lo que podría indicar que la ni?a falleció de forma accidental en el cuarto.

De esta manera, los agentes no descartan la posibilidad de que la muerte se debiese a un accidente, pese a que aparentemente alguien intentó limpiar los restos de sangre, lo que induciría a pensar que se trata de un homicidio.

Fuentes de la Policía Judicial (PJ) portuguesa explicaron que se han realizado diligencias con perros británicos, aunque no quisieron confirmar el hallazgo de esta nueva pista.

Además de 'Jornal de Noticias', otros medios lusos descartan también la posibilidad del secuestro y se?alan que existen rastros de que hubo un cadáver en el apartamento.


Madeleine McCann. (Foto: AFP)
Según la prensa lusa, las pruebas fueron descubiertas la pasada semana gracias al uso de los perros, entrenados para detectar restos biológicos y distinguir si pertenecen a personas muertas o vivas.

Para que los perros detecten el olor del cadáver humano, la víctima debe llevar muerta al menos dos horas, lo que indicaría que el cuerpo sin vida de la ni?a estuvo en el apartamento "entre dos y cuatro horas", según explicó un policía especialista al rotativo portugués 'Correio de Manha'. Este diario también afirma que los investigadores "han descartado definitivamente la tesis del secuestro".

Las autoridades lusas están convencidas de que la sangre pertenece a Madeleine, aunque todavía aguardan los resultados de los análisis de laboratorio. Con la aparición de esta nueva pista las sospechas se centran ahora en el círculo próximo del matrimonio McCann.

Mientras, fuentes de la Policía Judicial aseguran que, a pesar del fracaso en las investigaciones llevadas a cabo durante dos días en la residencia del británico Robert Murat en busca de restos o vestigios de Madeleine, éste sigue siendo el único sospechoso de la desaparición de la ni?a. De hecho, este lunes la Policía Judicial portuguesa estuvo inspeccionando varios vehículos de familiares de Murat.

Los agentes portugueses, apoyados por policías británicos y perros adiestrados, hicieron perforaciones de cerca de medio metro con cables de acero para liberar el olor de cualquier pista o cuerpo que se encontrase en el subsuelo y pudiese ser detectado por los canes.

La prensa británica, por otro lado, se ha hecho eco en los últimos días de la existencia de un segundo sospechoso que está siendo vigilado por la policía. Fuentes policiales citadas por 'The Sun' indican que "Murat no es el único hombre. Otro hombre ha estado bajo vigilancia desde hace varias semanas".

100 días sin Madeleine
Mientras, los padres de Madeleine, que han emprendido una campa?a internacional para pedir ayuda en este caso, preparan nuevas acciones para el próximo viernes, día en el que se cumplen 100 días de la desaparición de su hija.

En el Reino Unido se ofrecen más de cuatro millones de euros por pistas que ayuden a encontrar a Madeleine y se han recaudado donaciones por cerca de un millón de libras en la página web abierta por los abogados de los McCann.

Madeleine desapareció mientras dormía en el apartamento del complejo turístico de Playa de la Luz, en el sur de Portugal, junto a dos hermanos gemelos de dos a?os, mientras sus padres cenaban con unos amigos en el restaurante del establecimiento hotelero.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: kaperucitablue en 07 de Agosto de 2007, 14:21:15 pm
La Policía sabe desde hace un mes que Madeleine está muerta y sospecha de los padres, según la prensa
Las autoridades vigilan a un hombre de origen africano y nacionalidad británica que coincide con el primer retrato robot

LISBOA, 7 (De la corresponsal de ATB NOTICIAS, Patricia Ferro)

La Policía Judicial portuguesa sabe desde hace un mes que la peque?a Madeleine McCann murió el mismo día de su desaparición en el apartamento del Ocean Club situado en el Algarve y abandonó definitivamente la hipótesis de que fuese raptada. Ante este giro de los acontecimientos, los padres de la ni?a, Kate y Gerry, vuelven a ser sospechosos, según informa hoy 'Diario de Noticias', que cita fuentes policiales cercanas al proceso sin identificar.

Las autoridades portuguesas y británicas están desde el inicio de este proceso, cuando Madeleine desapareció el pasado 3 de mayo, "atentas al matrimonio McCann", al que han dado "total libertad de movimientos para vigilarlo mejor" tanto durante su estancia en el Algarve como en los desplazamientos que han realizado a otros países para encontrar a su hija, indica el rotativo.

Este giro en las investigaciones se basa en la aparición vestigios de sangre en la habitación del matrimonio McCann y que presumiblemente pertenece a Madeleine, por lo que están siendo analizados por especialistas en ADN y comparados con el perfil genético de la peque?a, según informa 'Jornal de Noticias', que ayer adelantaba la noticia de que la ni?a podría haber muerto en la habitación de sus padres, aunque se desconoce si fue por accidente o se debió a un homicidio.

Esta nueva pista ha desencadenado nuevas búsquedas en el apartamento y desde hace dos semanas las autoridades portuguesas cuentan con la ayuda de agentes de la Policía británica acompa?ados por dos perros especialmente entrenados para detectar cadáveres y seguir rastros. Uno de los dos cocker spaniel descubrió restos de sangre en una pared y el otro detectó el olor de un cadáver en el mismo local, según explica 'Jornal de Noticias'.

SOSPECHAS SOBRE LOS PADRES

Conjugados esos dos factores, gana consistencia la tesis de que la ni?a hubiese muerto en la habitación de sus padres. Ahora, el objetivo es intentar reconstruir el posible recorrido de la peque?a después de haber salido del apartahotel en el que se hospedaba la familia McCann.

Ayer fueron revisados de nuevo más de diez coches de personas relacionadas con el caso, utilizando filtros de luces para detectar restos de sangre, así como a los perros. Entre los automóviles inspeccionados está el del único sospechoso formal, el británico Robert Murat, y los de varios amigos y personas cercanas a él, como el de Tuck Price, su portavoz, su tío Ralf, su socio Serguei Malinka, o sus amigos Mikaela y Luis Antonio. Además, también está siendo investigado el vehículo utilizado por el matrimonio McCann los días anteriores a la desaparición de su hija.

El 'Diario de Noticias' asegura, citando fuentes policiales, que los investigadores continúan concentrando sus atenciones en el "círculo de familia y amigos". Todos volverán a ser oídos esta semana por la Policía Judicial. Según la misma fuente, hay amigos del matrimonio que estuvieron con ellos de vacaciones en la Praia da Luz, en el Algarve, que están bajo vigilancia policial en Inglaterra y que deberán regresar a Portugal para volver a declarar.

Por otro lado, de acuerdo con el referido diario, en las primeras declaraciones dadas por los padres, familiares y amigos de Madeleine, al poco tiempo de la desaparición de la ni?a, hay versiones contradictorias, lo que "contribuyó a acumular dudas sobre la tesis del rapto entretanto admitida por los investigadores".

NUEVO SOSPECHOSO

En paralelo a todo esto, la Policía portuguesa reveló que hay un nuevo sospechoso, un hombre de unos 40 a?os, de 1,70 ó 1,75 metros de altura, de piel muy morena, y que, según 'Diario de Noticias', es "de origen africano y nacionalidad británica".

Esta descripción coincide con la del primer retrato robot realizado por la Policía Judicial con las descripciones dadas por testigos que aseguraron haber visto a un hombre, la noche del 3 de mayo, que llevaba una ni?a en brazos, aparentemente dormida, y que evitaba cruzarse con las personas que paseaban por la zona, cercana al hotel donde se alojaba la familia.

Ahora las autoridades creen que ese hombre fue visto en compa?ía de Murat y de dos periodistas después de la desaparición de Madeleine y, según testigos, con los padres de la ni?a antes de que todo esto ocurriese. Según 'Diario de Noticias', la Policía le está vigilando de cerca, ha realizado registros y controla todos sus movimientos.

También hoy en su edición digital el periódico británico 'The Times' apunta una nueva hipótesis, la de un pederasta suizo que vivía en Espa?a y se suicidó el martes. Éste habría raptado a una ni?a de 5 a?os, que todavía está desaparecida, y supuestamente estuvo en el Algarve en las fechas en que Madeleine desapareció.

Urs Hans Von Aesch, de 67 a?os, se suicidó después de haber herido a un hombre de 46 por creer que éste le había delatado en el rapto de Ylenia Lenhard, una ni?a que desapareció cuando iba a una piscina próxima de su casa en Appenzell, en el este de Suiza.

Según el periódico, las autoridades lusas fueron informadas sobre las semejanzas de los dos casos y porque Von Aesch residía en Espa?a, en Benimantell (Alicante), y estaría cerca de la Praia da Luz cuando Madeleine desapareció.

Por otro lado, el abogado de Robert Murat, hasta ahora el único sospechoso formal pero sin pruebas que lo incriminen, admitió que pedirá una indemnización al Estado portugués, aunque reconoció que, por ahora, lo más importante es que su cliente deje de ser sospechoso.

La peque?a Madeleine McCann, de 4 a?os, desapareció hace poco más de tres meses cuando dormía junto a sus hermanos gemelos de dos a?os en la habitación del apartahotel del Ocean Club, en la Praia da Luz, en el Algarve, mientras sus padres, Kate y Gerry, cenaban en un restaurante cercano con unos amigos.

Desde ese momento, el matrimonio McCann inició una campa?a por todo el mundo para encontrar a su hija, y gracias a donaciones voluntarias hay una recompensa de más de cuatro millones de euros por una pista fiable para encontrar a la ni?a. Hasta ahora se han seguido numerosas pistas de personas que supuestamente habían visto a la peque?a Maddie, como se la conoce familiarmente, en distintas partes del mundo, pero ninguna ha tenido éxito. La última fue la semana pasada en Bélgica y todavía se esperan los resultados.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 08 de Agosto de 2007, 07:17:47 am
La Policía cree que Madeleine está muerta   

Los padres de la peque?a rechazan las hipótesis que apuntan a que murió el día de su desaparición e insisten en que sigue viva


V. de los Espadas

Faro- Los padres de la ni?a británica Madeleine McCann -desaparecida el pasado 3 de mayo en un complejo turístico del Algarve- están convencidos de que su hija sigue viva y no creen en las informaciones sin confirmar publicadas por un diario portugués, ampliamente difundidas por los medios espa?oles. ?No somos unos ilusos, pero en numerosas ocasiones la Policía portuguesa nos ha dicho que buscan a Madeleine viva. Nosotros no tenemos ninguna información de que esto haya cambiado?, dijo ayer Gerry McCann, padre de la ni?a en una entrevista con la cadena británica de televisión Sky News. El periódico ?Jornal de Noticias? publicaba, en su portada del pasado lunes, que ?unos perros policiales encontraron vestigios de sangre en una pared del cuarto ocupado por los padres de la ni?a? en el complejo turístico de Praia da Luz y que ?la ni?a había muerto el mismo día de su desaparición?.

   El periódico ?Diario de Noticias? publicaba también ayer que ?la Policía Judicial portuguesa sabía desde hace un mes que Madeleine había muerto en la noche de su desaparición y que había descartado la teoría de un secuestro?. Ninguna de estas informaciones ha sido confirmada o desmentida por la Policía portuguesa o la británica, que colabora en el esclarecimiento del caso. Las investigaciones se llevan a cabo al amparo de la legislación portuguesa y ésta no permite que la Policía informe a la Prensa del avance de sus pesquisas.

   Amarillismo macabro

   Al parecer, y según los dos medios portugueses cuyas informaciones han sido puestas en duda por expertos forenses europeos, los supuestos rastros de sangre están siendo analizados para comprobar si pertenecen a la ni?a. Las mismas informaciones remarcaban que la Policía no descarta la posibilidad de que la muerte se debiese a un accidente, aunque aparentemente alguien intentó limpiar los restos de sangre. ?Si se diera el caso de que fuera así, la Policía tendría que empezar de nuevo desde el principio?, aseguró ayer el experto Mark Williams-Thomas a Sky News.

   Pero lo cierto es que ante los ojos de los expertos consultados por LA RAZÓN resulta increíble que después de tres meses, en los que la Policía Científica ha examinado cada centímetro del apartamento, un periódico diga ahora que un perro ha descubierto un rastro de sangre de una persona muerta. ?La sangre es sangre y si existe un rastro, no se puede afirmar que pertenezca a una persona muerta o viva?, sostiene a este diario una de las fuentes consultadas.

   La contundente afirmación -sin pruebas fiables ni fuentes responsables citadas por el medio luso- de que Madeleine murió en el apartamento, de que la Policía descarta desde hace un mes el secuestro y de que ahora se concentran en un posible homicidio es algo que no se concibe como información veraz y comprobada en los medios europeos.

   En las redacciones de los diarios británicos consideran la edición de la historia como ?macabra y amarillista? y más cuando los padres de la ni?a no han sido informados de su publicación. ?Mientras la Policía no confirme o desmienta el asunto, nosotros no lo vamos a creer?, recalca Robert G., uno de los redactores británicos consultados.

   Kate y Gerry McCann aseguran que han estado siempre informados por la Policía Judicial portuguesa y, cuando ayer les preguntaron si tienen fe en las pesquisas policiales, la se?ora McCann dijo: ?Sí, estamos muy satisfechos en la forma que se han llevado las investigaciones?. Su marido, Gerry, cardiólogo de profesión, a?adió: ? Queremos expresar nuestro agradecimiento [a la Policía portuguesa]. Ellos trabajan increíblemente, mucho y muchas horas?. Gerry reconoció que les había hecho ?mucho da?o? lo publicado por la Prensa portuguesa. McCann admitió que les había resultado ?difícil? que la Policía les hubiera investigado también a ellos, aunque a?adió que tanto él como Kate estaban ?muy contentos de cooperar? con los detectives.

   Mientras, el portavoz de la PJ en este caso, Olegario Sousa, expresó a Efe que no podía ?ni confirmar ni desmentir? las informaciones publicadas en la Prensa durante los últimos días, según las cuales la menor pudo haber muerto de forma accidental en el apartamento de Praia da Luz donde veraneaba con su familia. Todas estas pruebas, agregó Sousa, están siendo analizadas en laboratorio, dentro de un proceso rodeado del ?más estricto? secreto judicial. Asimismo, indicó que se inspeccionaron varios vehículos de personas relacionadas con el caso y admitió que algunos de estos sujetos serán interrogados por la PJ. A este respecto, el portavoz indicó que los nuevos interrogatorios que se realicen en los próximos días pueden ?incrementar? el número de sospechosos y que todo dependerá de las evidencias que se encuentran en el laboratorio.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Scrat en 09 de Agosto de 2007, 16:14:04 pm
Según el "Jornal de Noticias"

La policía halla más rastros dejados por el cuerpo de Madeleine


09/08/2007 EFE

La prensa británica denuncia una campa?a de difamación contra los padres de Madeleine
09/08/2007
 
La peque?a Madeleine McCann, dada por desaparecida el 3 de mayo.
Foto: EFE / LUIS FORRA La policía ha encontrado nuevos rastros del mismo olor a cadáver que el detectado en el apartamento de los McCann y está cerca de reconstruir el trayecto que siguió el cuerpo de Madeleine, informó hoy "Jornal de Noticias".

Los perros estuvieron rastreando durante la tarde de ayer en varios objetos pertenecientes al matrimonio McCann, al británico Robert Murat -único sospechoso formal del caso- y amigos y familiares de éste, agrega el periódico. Además la policía lusa aguarda los resultados de los análisis de la muestra de sangre hallada en el apartamento, que están siendo realizados en Birmingham (Reino Unido), para determinar si esa pista les puede conducir hasta el cuerpo de la ni?a desaparecida el pasado 3 de mayo.

Mientras los resultados llegan en los próximos días, las autoridades continúan con la investigación y llamaron a declarar al matrimonio McCann sobre las últimas horas antes de que su hija de cuatro a?os desapareciese del apartamento de Playa de la Luz donde la familia británica pasaba sus vacaciones.

Gerry y Kate McCann estuvieron alrededor de una hora en comisaría, donde, según "Correio da Manha", se les interrogó por separado para intentar conocer lo sucedido durante las tres horas que pasaron desde que alguien ajeno a la familia vio por última vez a la ni?a y el momento en el que se denunció su desaparición. Sin embargo, el nuevo portavoz del matrimonio, David Hughes, dijo a "Jornal de Noticias" que se trató de la habitual reunión informal entre los McCann y la Policía Judicial lusa, aunque este encuentro se realiza normalmente los jueves en el consulado británico. Hughes aseguró que Kate y Gerry salieron de la comisaria informados del estado de las investigaciones y con la "certeza de que no son sospechosos", por lo que están "felices y bastante tranquilos".

Para intentar saber dónde pudo acabar el cuerpo de Madeleine en caso haber sido arrojado al mar, la policía se puso en contacto con un especialista en corrientes marinas de la Universidad del Algarve, que estuvo en la zona en la que la policía cree que podría haber ocurrido este hecho.

"Diario de Noticias" informó ayer de que la Policía considera como pruebas casi definitivas, que demuestran que Madeleine murió la noche en la que se la dio por desaparecida, el olor a cadáver y los vestigios de sangre hallados en el apartamento, así como las llamadas y correos electrónicos intervenidos a los McCann. Sin embargo, una fuente policial, citada por "Correio da Manha", asegura que no existen escuchas telefónicas ni registro de correos electrónicos intercambiados entre el matrimonio McCann y amigos y familiares.

El próximo sábado se cumplen 100 días de la desaparición de la ni?a y sus padres tienen previsto organizar diversos actos en Portugal y en su país natal, entre los que se incluyen varias misas, entrega de globos y distribución de carteles con la imagen de Madeleine. La menor desapareció cuando dormía junto con sus dos hermanos gemelos de dos a?os mientras sus padres cenaban con unos amigos en un restaurante cercano al complejo turístico del Algarve en el que estaban alojados.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Luna en 10 de Agosto de 2007, 21:48:05 pm
Los McCann lanzan una sección en YouTube para ayudar a localizar ni?os desaparecidos

Los padres de Madeleine, solidarios
Kate y Gerry McCann, padres de la ni?a británica Madeleine McCann desaparecida en Portugal el pasado 3 de mayo, han decidido lanzar una nueva sección en el sitio de vídeos YouTube para ayudar a localizar a otros menores desaparecidos. EFE El sitio llevará el nombre "Don´t You Forget About Me" (No te olvides de mí) y pretende ayudar a otras familias en la misma situación que los McCann, según indicaron hoy a la BBC.

En ese espacio se colgarán vídeos de otros peque?os desaparecidos, con la intención de que la población esté al tanto de esas situaciones y pueda prestar colaboración.

"Con el secuestro de Madeleine, hemos estado preocupados de que ella cruzara las fronteras, y el internet llega a todo el mundo. Hemos tenido tanta buena voluntad y apoyo de todo el mundo, que queremos dar algo tangible a cambio para ayudar a otros", dijo Kate McCann.

La idea, según explicó Gerry McCann, es destacar de otra forma la situación de los ni?os desaparecidos.

"Siempre hemos dicho que queremos canalizar todos estos buenos sentimientos en algo que será beneficioso para otras personas", a?adió el padre de Madeleine.

El nuevo sitio en YouTube será gestionado y supervisado por el Centro Internacional sobre Ni?os Desaparecidos y Explotados en Washington, según los McCann.

Los padres de Madeleine están convencidos de que su hija, de cuatro a?os, está viva y admitieron que las informaciones publicadas en la prensa portuguesa en el sentido de que la menor no fue secuestrada sino que pudo haber muerto la misma noche de la desaparición les han hecho "mucho da?o".

Madeleine desapareció el 3 de mayo cuando dormía junto con sus dos hermanos gemelos de dos a?os mientras sus padres cenaban con unos amigos en un restaurante cercano en un complejo del Algarve, sur de Portugal.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 12 de Agosto de 2007, 07:33:35 am
101 días desaparecida 

La Policía portuguesa se centra en la hipótesis de que Madeleine fue asesinada
 
Reexamina una lista de pederastas británicos que pisaron el país luso



Alfredo Semprún

Madrid- La triste experiencia nos dice que los pederastas asesinan a sus víctimas en las primeras horas del rapto. También nos dice que hay dos tipos de asesinos y violadores de ni?os: los merodeadores, a menudo oportunistas, y los que mantienen alguna relación previa, familiar o de vecindad, con su objetivo.

   Pero ésas son las generales de la ley. Luego, la realidad nos lleva a casos como el de la austriaca Natascha Kampuschs, raptada con 10 a?os y mantenida en cautiverio, en un zulo, hasta que cumplió los 18, que desafían todos los manuales.

   La desaparición de Madeleine McCann, hace hoy 101 días, tampoco seguía un patrón habitual: los merodeadores no se arriesgan hasta el punto de allanar una vivienda, en este caso el apartamento de un complejo vacacional, para secuestrar a un ni?o a menos que tengan un perfecto conocimiento del terreno y las costumbres de la casa. Por eso, la investigación de la Policía portuguesa se centraba en la hipótesis del secuestro premeditado y bien planificado.

   A menos que la peque?a Madeleine se hubiera despertado de repente y, asustada, hubiera salido a la calle para buscar a sus padres, el secuestrador debía ser alguien que sabía de la soledad de los ni?os y podía deambular por las instalaciones del centro sin despertar sospechas. ?Un vecino?, ?otro huésped?, ?un amigo ocasional de la familia?

   Sin embargo, ayer, el comisario Olegario Sousa reconocía que la hipótesis que cobraba fuerza era la del asesinato en la habitación y posterior traslado del cadáver. Esta manera de actuar, rápida y sangrienta, típica de pederastas, reabría todas las posibilidades y obligaba a reexaminar la lista de 60 británicos con antecedentes por agresión a menores de los que hay constancia que han pasado por el sur de Portugal en los últimos a?os.

   Sin descartar a los otros. Fue el asesinato de otra ni?a inglesa, Sarah Payne, de 8 a?os, el 1 de julio de 2000, el que forzó un cambio legislativo que permite a la Policía británica mantener y utilizar públicamente una lista negra de delincuentes sexuales condenados por agresión a menores. El asesino de Sarah, que acababa de cumplir condena por pederastia, vivía cerca de la casa de los abuelos y, aprovechando que ella estaba de visita y jugaba con sus hermanos en un campo de maíz próximo, la secuestró, la mató y escondió el cadáver. Ahora mismo se busca el cuerpo de la suiza Ylena Lenhard, de cinco a?os, raptada y con toda probabilidad asesinada por un ?merodeador? en Appenzell.

   El supuesto asesino, un helvético que regresó a su país tras residir veinte a?os en Alicante, se suicidó tras disparar a un testigo del crimen. Se apoderó de la ni?a cuando ésta volvía a la piscina para recoger un champú que se le olvidó.

   El caso de Ylenia, o el de Sarah Payne, entran dentro de la actuación habitual del tipo de pederasta oportunista, que apenas planifica el crimen. La desaparición de Madeleine implica, al menos, una vigilancia previa y el conocimiento de qué habitación ocupaba la familia McCann. También sigue abierto el caso de Yeremi Vargas, de 7 a?os, desaparecido en la localidad grancanaria de Vecindario. Estaba a unos metros de la casa familia, jugando en un descampado con sus primos. Aunque un familiar dice que nunca le perdieron de vista hasta que la abuela llamó a comer, no se puede descartar que el peque?o se les despistara.

   Es un escenario parecido al de Sara Payne, juegos cerca de la casa y con sus familiares cerca, pero que, por supuesto, no descarta la implicación de alguna persona que conociera previamente al ni?o. Los padres de Yeremi han preferido mantener un perfil discreto, seguir al pie de la letra las indicaciones de la Guardia Civil y confiar en que las investigaciones den resultado.

   Por el contrario, los padres de Madeleine parecen cumplir el ?protocolo de Marck Klaas?, padre de una ni?a secuestrada y asesinada en Estados Unidos en 1984. Klaas aconseja que se movilice a la sociedad por medio de campa?as de Prensa, de recogidas de firmas, de apoyos de personas influyentes... Incluso explica cómo organizar reuniones en centros comerciales, con venta de galletas caseras . Todo para que el mundo no olvide a los ni?os desaparecidos, para que no se pierda el interés de los medios de comunicación y para que se espolee el celo policial.

salu2

 ;cosc;
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Luna en 23 de Agosto de 2007, 12:41:51 pm
La Guardia Civil busca a Madeleine en Cartagena tras la denuncia de dos mujeres

Agentes de la Guardia Civil de Cartagena investigan la posibilidad de que la peque?a Madeleine McCann, que desapareció de un apartamento turístico en Praia da Luz, en el Algarve, hace casi cuatro meses, esté en Cartagena, tras la denuncia de dos mujeres que dijeron haberla visto el pasado martes, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

Los hechos ocurrieron el pasado martes, sobre las 19.45 horas, cuando dos mujeres se personaron en el puesto de la Guardia Civil de Cartagena asegurando que habían visto a la ni?a británica desaparecida en Portugal, concretamente en una gasolinera situada en la carretera de Tentegorra, perteneciente al término municipal de Cartagena.

Así, en la denuncia consta que estas testigos observaron como la peque?a de cuatro a?os estaba en compa?ía de un hombre que, al darse cuenta de la sospecha de estas dos mujeres, la introdujo "de malas maneras" en el interior del coche, modelo Citroen ZX.

De este modo, la Guardia Civil está realizando las oportunas investigaciones y practicando gestiones a fin de corroborar esta situación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 06 de Septiembre de 2007, 17:32:24 pm
HASTA AHORA HABÍAN COMPARECIDO JUNTOS

La policía portuguesa se entrevista por separado con los padres de Madeleine

* Se desconoce si la madre acudió para ser interrogada, informada o prestar declaración
* El padre, Gerry, se reunirá también con la policía entre hoy y ma?ana, viernes

REUTERS | EFE
PRAIA DA LUZ | LISBOA.- La madre de Madeleine McCann, la ni?a británica de cuatro a?os desaparecida en mayo en el Algarve, ha acudido sin su marido a las dependencias de la Policía Judicial de Portimao, en el sur del país.

Kate McCann fue convocada por la policía tras recibir del Reino Unido los análisis de restos de sangre encontrados en el apartamento donde desapareció la peque?a, pero no se ha aclarado si acudió para ser interrogada, informada o prestar declaración.

Según testigos presenciales, la mujer entró con otra persona, al parecer su abogado, pero no la acompa?ó Gerry McCann, con el que la policía espera reunirse también entre hoy y ma?ana, viernes. Hasta ahora, ambos siempre habían sido entrevistados conjuntamente por los agentes.

Las autoridades no han informado oficialmente sobre los resultados de los análisis practicados en el Reino Unido, aunque algunos medios se?alaron que hay indicios de que la sangre pertenece a Madeleine.

En julio fueron enviados a Portugal perros especialmente entrenados por la policía británica y detectaron olor a cadáver, así como minúsculos restos de sangre en el apartamento, en el coche y otros objetos de sus padres.

Por el momento, el único sospechoso identificado por la policía es un ciudadano británico residente en Praia da Luz cuya vivienda ha sido inspeccionada en dos ocasiones.

Los McCann, médicos de profesión, promovieron una gran campa?a mediática para buscar a su hija en varios países y fueron se?alados por varios medios portugueses como posibles involucrados en el supuesto fallecimiento de 'Maddie'.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: alertamedia en 08 de Septiembre de 2007, 15:46:36 pm
El caso de madeleine se está poniendo bastante inexplicable.
Por qué dicen que se sospecha de los padres por haber encontrado sangre de la ni?a en el maletero del coche que alquilaron si por otra parte dicen que puede ser que se pasasen con la dosis de somnífero? La muerte por sobredosis produce sangre?
En una peli de estas basadas en hechos reales de A3, de esas para dormirse después de comer, salió el caso de una pareja que les pasó lo mismo, fueron a la cárcel, y no habían sido ellos.
Así que espero que se aclare sin ningún género de duda si han sido o no, porque si no han sido solo les falta eso a los pobres, después de perder una hija, y si sí han sido es para vomitar hasta la primera papilla por lo asquerosamente mal que puede llegarse a portar el ser humano y encima en pareja,
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: alertamedia en 08 de Septiembre de 2007, 16:02:31 pm
Anda qué casualidad ( o no) que están poniendo esa peli ahroa en A3.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 08 de Septiembre de 2007, 16:36:24 pm
Hablando del caso de Madeleine.... En el Algarve están muy molestos con la campa?a de prensa que hicieron en la segunda quincena de agosto en el Reino Unido contra la Policia Judiciaria. Le han preguntado al "amigo" (portavoz) de la familia si el abogado que han contratado los McCann lo van a pagar con su dinero o con el del "fondo" que han recaudado (Ya supera el millón y medio de ?). Y no ha sabido contestar.... ?Como lo veis? ?Que imagen darán, si para poder pagar un buen abogado cogen dinero de las donaciones para "ayudar" a buscar a Madeline? Como (se especula) ya hicieron el pasado mes para esa campa?a en Reino Unido....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: alertamedia en 08 de Septiembre de 2007, 20:03:59 pm
Pues eso, es todo muy raro
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 13 de Septiembre de 2007, 11:39:13 am
La Policía cree que los McCann enterraron a Madeleine en la iglesia donde rezaban  

Los investigadores piden una orden judicial para revisar el diario de Kate y el peluche de la ni?a


   
 
 Kate McCann abandona la vivienda familiar en Rothley, Leicestershire, acompa?ada de su hija Amelie 
 
 
Celia Maza

londres- La Policía Judicial portuguesa planea ahora excavar en los alrededores de la iglesia de Praia da Luz para intentar localizar el cuerpo de Madeleine. La investigación, que cada día que pasa se asemeja más a una novela negra, considera que el cadáver de la peque?a fue enterrado en la zona por los McCann después de haber matado accidentalmente a su hija. La iglesia en cuestión fue visitada por el matrimonio cada día desde que desapareció la peque?a Maddie y llegaron incluso a tener las llaves para que pudieran acudir cuando quisieran a rezar por la vuelta de la ni?a.

   Según la Prensa británica, los detectives consideran que los médicos trasladaron hasta allí el cuerpo de la peque?a en el vehículo que alquilaron tres semanas después de la desaparición y en el que supuestamente se han encontrado fluidos corporales que coinciden en un 88 por ciento con los de Maddie y cabellos que se?alan a los McCann como sospechosos del crimen. José Manuel Pacheco, el párroco que prestó las llaves de la iglesia a los médicos, aseguró al diario sensacionalista ?The Sun? que no le ha sorprendido en absoluto la decisión de la Policía ya que ?es perfectamente razonable que lleve a cabo estas requisas?.

   A vueltas con el gato ?Cuddle?

   Entre otros lugares donde van a buscar el cuerpo se encuentra la peque?a playa de Burgau, se?alada por uno de los perros que trajeron para la investigación desde Reino Unido. Los detectives también han solicitado al juez que lleva el caso permiso para requisar el diario de Kate McCann y varios juguetes de la ni?a, entre los que se encuentra el peluche del que no se desprende su madre desde que desapareció el pasado mes de mayo y con el que aparece en todos sus actos públicos.

   La hermana de Gerry, Philomena McCann, aseguró a la Prensa británica que quitar a la madre el famoso peluche, el gato ?Cuddle?, es una auténtica ?deshonra?. ?Para Kate es el símbolo que le recuerda a su hija desde que ella no está. ?Por qué no pensaron en esto antes??. Por otra parte, los McCann mantuvieron ayer un encuentro con los asesores del fondo de la página web creada para encontrar a la peque?a y aseguraron que no van a utilizar el dinero para financiar su propia defensa. Un portavoz de la web aseguró que, aunque el asesoramiento jurídico les comunicó que sería legal la posibilidad de utilizar el fondo, el matrimonio se empe?ó en no tocarlo. Según la BBC, el matrimonio planea pagar a unos forenses para que analicen de nuevo el coche donde supuestamente la Policía lusa ha encontrado ADN de la peque?a porque temen que los detectives los inculpen con pruebas falsas.
 
salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 14 de Septiembre de 2007, 12:17:56 pm
LA PRENSA PUBLICA ALGUNOS EXTRACTOS

Kate McCann se quejaba en su diario del agotador exceso de vitalidad de Madeleine

AGENCIAS
LISBOA | LONDRES.- La prensa portuguesa ha publicado varios extractos del supuesto diario íntimo de Kate McCann, sospechosa junto a su marido de la desaparición de su hija Madeleine el pasado mayo en el sur de Portugal. En ello, dice estar "agotada" por el cuidado de sus tres "revoltosos" hijos a los que en alguna ocasión califica de "histéricos".

En su diario, se?ala el periódico 'Correio da Manha', Kate McCann "se queja frecuentemente de sus hijos y habla de Madeleine como una ni?a "cuyo exceso de vitalidad le agota". Por otro lado, afirma que su esposo "Gerry no la ayuda en las tareas domésticas y que ella debe ocuparse de los más peque?os".

Según el rotativo 'Público', este diario, escrito en una agenda, demuestra la preocupación de la médico británica por el cuidado de sus revoltosos hijos y su dificultad para disciplinarlos. "Los acontecimientos posteriores a la desaparición de Madeleine, la angustia y la desesperación de su madre, la solidaridad de sus amigos y el impacto mediático del caso son otros elementos que aparecen en el diario, cuyos detalles interesan a la policía para hacer comparaciones o verificar si existen contradicciones", continúa Público.

Según el periódico portugués de referencia, las "fotocopias" de la agenda de Kate, que volvió a Inglaterra el domingo junto con su esposo, "fueron recogidas durante un registro del domicilio de los McCann hace más de dos meses".

Por su parte, el periódico '24 Horas' afirma que el diario "está ya en manos de la policía judicial". Mientras, 'Jornal de Noticias' se?ala que la fiscalía ha pedido al juez de instrucción que "valide el embargo de la agenda de Kate" y de otros "documentos personales o íntimos", como la correspondencia.

Estos documentos se han adjuntado al informe de la investigación de la policía judicial, pero según la legislación del país sólo podrán ser utilizados en la acusación con el acuerdo del juez de instrucción, Pedro Danielo dos Anjos Frias.

Según 'Público', la fiscalía ha recomendado al juez de instrucción que ordene el retorno de Kate McCann a Portugal para que pueda ser nuevamente interrogada por los investigadores del caso.

Este jueves, los padres de la ni?a han sido interrogados en su casa por los servicios sociales británicos, según informó Sky News, una posibilidad con la que se estaba especulando en las últimas semanas.

Cuando un progenitor británico es declarado sospechoso de un delito en el extranjero, el procedimiento habitual es que su caso sea examinado por las autoridades locales de su condado con el objetivo de proteger a posibles menores afectados.

El diario sensacionalista 'The Sun' apuntó que las autoridades locales podrían retirar a los McCann la custodia de sus otros hijos. La pareja, que tiene dos gemelos más peque?os que Madeleine, Sean y Amelie.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pkpmz en 16 de Septiembre de 2007, 17:28:28 pm
es bastante complicado elucubrar sobre un tema asi, lo que si es cierto es que si no hubieran visto indicios suficientes para incriminar a los padres, no lo hubieran hecho. El tema de los sedantes ya me mosquea, que se contradigan tambien....pero si no hay cuerpo y autopsia....muy claro lo tienen que tener. Seria posible que se les hubiera ido la mano con los sedantes, que haya ocurrido un accidente....complicado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: coti1977 en 16 de Septiembre de 2007, 17:33:24 pm
Cuando el rio suena.....................
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Septiembre de 2007, 17:36:08 pm
Pensais que quieren sacar tajada sobre el asunto, ya que las donaciones que se han hecho, las entrevistas, la contratación de expertos... eso es mucha pasta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pkpmz en 16 de Septiembre de 2007, 17:38:05 pm
es coyuntural, la gente se siente bien dando pasta pero no moviendo un dedo,se lo han encontrado por el camino y ya esta...el tema es o encontrarla o librarse del tema
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 16 de Septiembre de 2007, 17:41:34 pm
esto esta muy oscuro, primero los padres y su actitud, segundo la prensa britanica (sobre todo la sensacionalista), la prensa portuguesa que esta en guerra con la anterior, la policía portuguesa que esta haciendo su trabajo pero que las filtraciones venga de donde sea le estan haciendo flaco favor y la policía britanica que creo que esta ayudando a la portuguesa y en medio una ni?a, de la que no sabemos que le ha pasado y donde esta, esto si es que terrible


lo de la pasta, ya que han seguido un modelo practicado en estados Unidos, cuando desaparece un ni?o, veremos a ver en en acaba

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 16 de Septiembre de 2007, 17:57:50 pm
LONDRES.- El empresario británico Richard Branson, due?o del grupo Virgin, aportará 100.000 libras (unos 147.000 euros) para crear un fondo destinado a ayudar a los padres de Madeleine McCann a demostrar que son inocentes, se?ala 'The Sunday Times'.

El fondo, que permitirá financiar los gastos legales y de relaciones públicas de Gerry y Kate McCann, padres de Madeleine, tiene el objetivo de atraer a más empresarios convencidos de que la pareja no mató accidentalmente a su hija, de 4 a?os.

Los McCann han negado cualquier participación en la desaparición de Madeleine el pasado 3 de mayo en un complejo turístico del Algarve, sur de Portugal, y han manifestado su indignación por el hecho de que se haya sugerido que mataron accidentalmente a la ni?a y ocultaron el cadáver.

Según 'The Sunday Times', Branson, que ha estado en contacto regular con los padres de Madeleine desde la desaparición de la peque?a, confía en que las donaciones lleguen al millón de libras. El empresario quiere asegurar que los McCann tengan acceso al mejor asesoramiento legal posible.

"Él tiene un buen instinto para estas cosas. Esto permitirá que puedan contar con un juicio justo y que todos los hechos estén disponibles", dijo al dominical una fuente próxima a Branson. "Otras personas también participarán. El tama?o del fondo es posiblemente ilimitado. En un principio buscará reunir cerca de un millón de libras", agregó.

Escaso apoyo popular a los McCann
El mismo dominical publica hoy un sondeo sobre la opinión que tiene la población británica sobre los padres de Madeleine. Según la consulta, hecha por la firma YouGov para el rotativo, sólo un 20% cree que los McCann son totalmente inocentes, mientras que un 48% sospecha que los padres podrían ser responsables de la muerte de su hija, en tanto que un 32 por ciento admitió que no estaba seguro.

La familia de Madeleine McCann anunció ayer la puesta en marcha de una nueva campa?a publicitaria para buscar a la menor, a pesar de que la Policía lusa sospecha de los padres.

Alrededor de 117.600 euros, procedentes de donaciones efectuadas al llamado Fondo Madeleine, se utilizarán en esta campa?a, que aparecerá en Europa en dos semanas en canales de televisión, periódicos y en forma de carteles, según la familia.

Esta iniciativa publicitaria se conoció mientras los padres de la ni?a evalúan su situación y preparan su caso legal después de que las fuerzas del orden portuguesas les declarasen sospechosos de la desaparición de la ni?a.

Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos, de 2 a?os, en un complejo turístico del Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante del centro vacacional donde se alojaban.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: STREIKER en 16 de Septiembre de 2007, 18:43:11 pm


Tengo un mal presentimiento.  Lo dije hace tiempo, en otro post.   Hay algo que no me cuadra en todo esto, desde el principio.  Pero hay que ser prudente ya que estamos hablando de la vida de una menor, y según que manifiesto se haga al respecto, te puede comprometer seriamente.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: sinson en 16 de Septiembre de 2007, 20:01:35 pm
Yo como este tema tan solo lo conozco por la prensa, y esta como solo piensa en el sensacionalismo que es lo que vende, no puedo entrar a valorar los hechos, lo unico que pido es que se esclarezca y se coja a el/los culpables.
Suerte y trabajo que me costa lo estan haciendo a los compa?eros de Portugal.
Un saludo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 16 de Septiembre de 2007, 20:17:28 pm
En el tema de desaparecidos comenté algo un par de días antes de que se empezara a hablar en TV, y es que algunos "vecinos" del juzgado les increparon a los padres por el dinero del fondo cuando se corrió el rumor de que habían contratado a un famoso abogado....  Al poco se supo que el abogado es el que consiguió que no se extraditara a Pinochet.... Un segundo abogado es especialista en "proteger" los intereses de sus clientes. Es decir denunciar por calumnias y recoger indemnizaciones de todo el que hable más alto de lo deseado.

Solo espero que se resuelva. Que se pueda destruir la presunción de inocencia de los culpables y que después alguien le pida explicaciones a los que publican y publican lo que les mandan los grupos de presión

Y no conviene olvidar las "amistades" de la familia, con amigos directos del primer ministro.... lo cual explicaría la "campa?a mediatica" (que imparcial la prensa eh) y también sirve para sacar conclusiones de lo "posiblemente" sucedido....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Septiembre de 2007, 20:45:26 pm
He pasado a este tema todo lo que he encontrado sobre el mismo en el tema SE BUSCA, y el resultado es que quien insertó por primera vez algún mensaje sobre el caso es el forero MoN.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: STREIKER en 16 de Septiembre de 2007, 23:21:55 pm
La policía local realizará las nuevas diligencias ante los McCann  COLPISA, I?igo Gurruchaga, corresponsal |

Las diligencias de la investigación sobre la desaparición de Madeleine McCann que decidan las autoridades en Portugal y requieran la intervención de sus padres serán tramitadas por la policía del condado de Leicestershire, que coordina la colaboración británica en la investigación.
En los próximos días se espera que los investigadores del Departamento de Investigación Criminal en Portimao, que mantuvieron una larga reunión el pasado viernes con representantes de la fiscalía y con el juez de instrucción que lleva el caso, envíen un cuestionario para que sea respondido por los McCann.
Una portavoz de la policía de Leicestershire explicó que la fuerza regional no toma iniciativas que no sean de apoyo a la policía portuguesa, que es la que lidera la investigación. La misma portavoz confirmó que ni ha comentado ni comentará sobre las diligencias que practican en el caso.
Entre las iniciativas de la colaboración policial se conocen hasta ahora el envío a Playa de la Luz de dos perros adiestrados por la fuerza regional de Yorkshire Sur para la detección de sangre y restos humanos y la realización de análisis genéticos en el Servicio Científico Forense, con sede en Birmingham.

Reforma procesal

Medios protugueses informaban este sábado de la remisión a la policía de Leicestershire, vía Interpol, del cuestionario que complementaría el interrogatorio al que fueron sometidos los padres la semana pasada, en Portimao, y a cuyo conclusión se les declaró públicamente como sospechosos de matar a su hija.
Las comisiones rogatorias para el interrogatorio de personas residentes en otros países es un instrumento habitual de la cooperación judicial internacional y obliga a la traducción escrita de preguntas y respuestas a los idiomas respectivos.
El juez instructor del caso en Portugal recibió el informe de las pesquisas realizadas por la policía esta semana y tiene un plazo orientativo de diez días para aprobar o iniciar nuevas diligencias que se cumpliría esta semana. Pero la reforma del Código de Procedimiento Penal portugués, introducida con un plazo de implementación de quince días, sobrecargará la actividad de los juzgados.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: STREIKER en 16 de Septiembre de 2007, 23:32:25 pm
 La Policía cree que el cadáver de Madeleine fue lanzado al mar 

Investigadores lusos viajan al Reino Unido para entrevistar a los amigos que veraneaban con los padres de la ni?a en un complejo hotelero


La policía portuguesa baraja la hipótesis de que el cuerpo de Madeleine McCann, la ni?a de 4 a?os desaparecida el 3 de mayo en el sur del país, ?podría no existir?, ya que pudo haber sido arrojado al mar desde un yate propiedad de un ciudadano luso-británico, según publicó ayer el Diario da Notícias.

Esta es la hipótesis ?más verosímil? con la que trabaja la policía portuguesa, según el diario: el cadáver habría sido lanzado al mar dentro de un saco con piedras desde el yate Marina de Lagos, propiedad de Robert Murat, investigado por las autoridades cuando se barajó la posibilidad del secuestro.

Teniendo en cuenta que una de las líneas de investigación abiertas plantea la posibilidad de que la ni?a muriese en el apartamento donde se encontraba de vacaciones con su familia, la no aparición del cadáver significaría que ?la muerte no fue accidental?, según fuentes de la policía.

La Fiscalía de Portugal informó en un comunicado de que se iba a proceder a ?nuevas diligencias para saber qué tipo de crimen? pudieron cometer los padres de la ni?a, Kate y Gerry McCann, declarados ?sospechosos? después de largos interrogatorios.

Sin embargo, todo son sospechas. Las pruebas forenses que condujeron a colocar a Kate y Gerry McCann como sospechosos oficiales de la desaparición de su hija Madeleine no prueban que la menor haya muerto, según publica The Times .

El responsable de la Polícia Juduciária portuguesa, en declaraciones al diario '24 Horas', aseguró que ?hay muchos indicios, pero sin más elementos, es imposible determinar que ocurrió en las cuatro horas vitales en la desaparición?.

Cuatro horas clave

Los detectives no han podido esclarecer qué sucedió entre las 18 horas del 3 de mayo, cuando los padres dejaron acostada a su hija en el apartamento que habían alquilado en el Algarve; y las 22 horas, momento en el que según dijo Kate, se encontró la cama vacía.


En este contexto, la policía lusa quiere entrevistar de nuevo a los amigos británicos que acompa?aron a la pareja de médicos en Portugal. Según publica 'The Times', se cree que ya se encuentra en Reino Unido un equipo de investigadores.

El padre de Madeleine calificó ayer de ?ridícula? la avalancha de acusaciones de que él o su mujer estuvieran involucrados en la supuesta muerte de su hija. Otra acusación, aireada ayer por los tabloides británicos, es que Madeleine murió de una sobredosis de somníferos que le administraron sus propios padres, ambos médicos. Los análisis toxicológicos llevados a cabo indican que Madeleine consumió una cantidad ?significativa? de píldoras, según información del diario francés France Soir.

?Por lo que a nosotros se refiere, no hay prueba alguna que indique que Madeleine esté muerta. Estamos totalmente unidos en esto. No hay la mínima sospecha entre nosotros?, explica Gerry.

Quizá para intentar frenar la cascada de teorías acusatorias, los padres de Madeleine estudian la posibilidad de poner a un destacado asesor en materia de relaciones públicas al frente de su campa?a mediática.

Kate y Gerry McCann han estado en conversaciones con Phil Hall, ex director del dominical News of the World y hoy al frente de una importante empresa de relaciones públicas, a raíz de la dimisión de la portavoz que antes tenían, Justine McGuinness.

Hall es uno de los expertos en relaciones públicas consultados por los McCann, que quieren seguir manteniendo vivo el interés de la opinión pública mundial en la desaparición de su hija frente a los continuos rumores que les acusan de la muerte de la peque?a.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 16 de Septiembre de 2007, 23:53:38 pm
Internacional 

El análisis de ADN confirma que Madeleine era sedada regularmente, según ?The Times? 

Ep - Londres.-

El Servicio de Medicina Forense de Birmingham, en el centro de Inglaterra, ha descubierto tras realizar una prueba de ADN a petición de la policía portuguesa que Madeleine McCann era sedada regulamente, lo que confirmaría la posibilidad de que la menor haya fallecido por una sobredosis de somníferos, según informa el diario ?The Times?.

   El análisis de ADN fue realizado gracias a la aparición de un pelo de Madelenie, según informa citado el diario británico, que precisa que los detectives portugueses que están investigando la desaparición de la ni?a en Praia da Luz, en el Algarve, quieren viajar al Reino Unido para proseguir sus pesquisas sobre el caso.

   La intención de los agentes portugueses es viajar a la ciudad de Leicester, en el centro de Inglaterra, donde se encuentran los padres de la menor, Gerry y Kate McCann, para trabajar junto con los homólogos británicos que investigan a la pareja y volver a interrogar a testigos importantes del caso.

   Por otra parte, hoy se ha sabido que el magnate británico Richard Branson, propietario de Virgin, aportará 100.000 libras (145.000 euros) a la defensa legal de los padres de la ni?a, según indicó un portavoz de la compa?ía.

   El presidente de Virgin se ha puesto además en contacto con otros millonarios británicos para animarles a que contribuyan a la defensa de Kate y Gerry McCann.

   ?Si podemos ayudar en algo a acabar con las cargas de la familia, todo será bueno?, aseguró el portavoz, que solicitó el anonimato en línea con las prácticas de la compa?ía.

   Branson ya ha contribuido con un millón de libras (1,5 millones de euros) a la búsqueda de Madeleine. La familia decidió la semana pasada que no utilizará los fondos recogidos para cubrir los costes legales de los padres.

salu2

 ;cosc;
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 17 de Septiembre de 2007, 07:34:47 am
  ?Caso Madeleine? 

La Policía portuguesa, también bajo sospecha   

Las filtraciones a la Prensa dan pie a conclusiones contradictorias y entorpecen la investigación en el ?caso Madeleine? - Destituido el portavoz policial en la región del Algarve - Los McCann preparan su defensa en Reino Unido


V. de los Espadas

Faro (Portugal)- No hay ninguna duda de que la campa?a mediática creada por Kate y Gerry McCann para buscar a su hija ha dado la vuelta al mundo. Pero lo que empezó con la loable intención de localizar a la peque?a ?Maddie? se ha convertido en un macabro culebrón de especulaciones, rumores y mentiras que continúa llenando portadas de periódicos minutos de televisión en todo el mundo. Madeleine sigue siendo noticia.

   Se afirman hechos que son directamente contradictorios, como ?las manchas de sangre de una persona muerta?. Otros, como asegurar que pertenecen a Madeleine los supuestos ?restos de sangre o fluidos hallados en el coche que los McCann alquilaron 25 días después?, o bien, acusar directamente a los padres sin ninguna prueba, de ?haber dado
muerte a su hija?.

   Pero el morbo de este culebrón vende mucho y forma parte la campa?a orquestada por lo medios portugueses, pero rebotada sin ningún pudor por los espa?oles, cuyo resultado es el que puede buscar la Policía lusa: encontrar un culpable para cerrar el caso. Muchos se preguntan si esto es lo que se intenta al acusar a los padres de Madeleine sin ninguna prueba. Otros se plantean si tratan de desviar la atención de lo que en realidad sucedió.

   Sospechosos silencios

   Los medios no comentan ni cuestionan los dudosos antecedentes de algunos agentes de la Policía que trabajan en este caso. Pero en Internet hay millones de personas que siguen cada detalle del mismo y, muchas de ellas, viven en el Algarve y saben cosas que provocan dudas muy razonables a la opinión pública. Así se ha podido saber que Gonçalo Amaral, el coordinador de las investigaciones en el caso de Madeleine, está relacionado con un caso de ni?os desparecidos de un orfanato y también ha sido demandado por torturas y falsificación de pruebas otro caso muy similar al de Madelene.

   Se trata de Joana, una ni?a que también desapareció misteriosamente en el Algarve. Su madre Leonor Cipriano, cumple una condena de 16 a?os de cárcel por la muerte de su hija, aunque fue condenada sin pruebas y sin haber hallado el cadáver. Amaral fue el que dirigió las pesquisas y, según las acusaciones, junto con otros cuatro policías fue el que torturó a la madre para que se autoinculpara.

   Williams-Thomas, un experto detective británico, se?aló en la televisión británica que existen demasiadas coincidencias entre el caso de Joana Cipriano y el de Madeleine McCann como para que sean ignoradas. Williams-Thomas se niega a creer que Kate y Gerry estén involucrados en la muerte de su hija ?por el mero hecho de que alguien ha basado su culpabilidad en una fría estadística que dice que el 90% de este tipo de asesinatos son cometidos por familiares?.

   Alipio Ribeiro, director general de la Policía Judicial portuguesa, ordenó ayer el cese del portavoz policial en el distrito del Algarve, el inspector Olegario Sousa, que hasta ahora se había ocupado de facilitar información. Según Ribeiro, que asume ahora personalmente esta función, el cese como portavoz de Sousa se debe a que el caso ahora está en manos de la Justicia. Sousa compaginaba sus funciones policiales con las de portavoz en las ruedas de prensa pero, al parecer, no gustó mucho a sus jefes que en dos ocasiones tuviera que ser corregido por el propio Ribeiro.

   Mientras, los medios han dejado de hablar de Robert Murat, confidente y traductor de la Policía, que alquiló un coche a pesar de tener tres de su propiedad, en los días de la desaparición. Curioso que Murat, siendo residente en Praia da Luz, diera en el contrato de alquiler la dirección de su ex esposa en Norfolk (Inglaterra) y un número de teléfono de    contacto en Espa?a. Y resulta todavía más sorprendente que Murat haya registrado recientemente un dominio de su empresa en Internet, bajo el nombre de Oberto Muray, y que un periodista británico fotografiara a dos mujeres distintas saliendo de su casa al amanecer con unos ni?os en brazos.

   Pero lo que más llama la atención es que su novia, la alemana Michaela Walczuch, es todavía la esposa de su amigo Luis Antonio, el limpiador de piscinas del complejo turístico ?Mark Warner Ocean Club?. Curioso el gran parecido que tienen Luis Antonio y Michaella con una pareja que, junto con una ni?a muy parecida a Madeleine, quedó registrada por una cámara de vídeo de una gasolinera en la autopista con dirección a Espa?a en el día de la desaparición. Madeleine McCann y todo lo que se relaciona con ella es hoy día lo más buscado en los motores de búsqueda de Internet y hasta incluso ha relegado de su tradicional primer puesto en la Red a la palabra ?sexo?.

salu2

 ;cosc;
 
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 17 de Septiembre de 2007, 09:11:21 am
El portavoz de la investigación de la desaparición de Madeleine dimite

* Se va por la falta de información  sobre el caso y la dificultad de acceso a la misma.
* El due?o del grupo Virgin aportarán 147.000 a los McCann para asegurar su mejor asesoramiento legal.
* Creará un fondo con el objetivo de que otros empresarios ayuden a la causa.
* La mayoría de la población británica sospecha de los McCann según una encuesta.


El portavoz y comisario de la Policía Judicial (PJ) portuguesa, Olegario Sousa, encargado de la investigación de la desaparición de Madeleine, ha dimitido de su cargo por falta de información sobre el caso y la dificultad de acceso a los resultados de las investigaciones. La PJ dice que él no dimite, sino que el cargo desaparece. Mientras Sousa se queja de que ésta le desacredita.

Nuevos personajes se vuelcan con los McCann

El empresario británico Richard Branson, due?o del grupo Virgin, aportará unos 147.000 euros para crear un fondo destinado a ayudar a los padres de Madeleine McCann a demostrar que son inocentes, se?ala "The Sunday Times".

El fondo, que permitirá financiar los gastos legales y de relaciones públicas de Gerry y Kate McCann, padres de Madeleine, tiene el objetivo de atraer a más empresarios convencidos de que la pareja no mató accidentalmente a su hija, de 4 a?os.

Los McCann han negado cualquier participación en la desaparición de Madeleine el pasado 3 de mayo en un complejo turístico del Algarve, sur de Portugal, y han manifestado su indignación por el hecho de que se haya sugerido que mataron accidentalmente a la ni?a y ocultaron el cadáver.

Según "The Sunday Times", Branson, que ha estado en contacto regular con los padres de la ni?a desde la desaparición de la peque?a, confía en que las donaciones lleguen al millón de libras.
El empresario quiere asegurar que los McCann tengan acceso al mejor asesoramiento legal posible.

"Él tiene un buen instinto para estas cosas. Esto permitirá que puedan contar con un juicio justo y que todos los hechos estén disponibles", dijo al dominical una fuente próxima a Branson.

"Otras personas también participarán. El tama?o del fondo es posiblemente ilimitado. En un principio buscará reunir cerca de un millón de libras", agregó.

Opinión de la población británica


El mismo dominical publica este domingo un sondeo sobre la opinión que tiene la población británica sobre los padres de Madeleine.

Según la consulta, hecha por la firma YouGov para el rotativo, sólo un 20% cree que los McCann son totalmente inocentes, mientras que un 48% sospecha que los padres podrían ser responsables de la muerte de su hija, en tanto que un 32% admitió que no estaba seguro.

La familia de Madeleine McCann anunció este sábado la puesta en marcha de una nueva campa?a publicitaria para buscar a la menor , a pesar de que la Policía lusa sospecha de los padres.

Alrededor de 117.600 euros, procedentes de donaciones efectuadas al llamado Fondo Madeleine, se utilizarán en esta campa?a, que aparecerá en Europa en dos semanas en canales de televisión, periódicos y en forma de carteles, según la familia.

Esta iniciativa publicitaria se conoció mientras los padres de la ni?a evalúan su situación y preparan su caso legal después de que las fuerzas del orden portuguesas les declarasen sospechosos de la desaparición de la ni?a.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 17 de Septiembre de 2007, 12:00:23 pm
Segundo ataque a la investigación....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pindongo en 17 de Septiembre de 2007, 22:53:46 pm
Este es el final que escribe mi querido ?reincidente?; al que por una vez (y sin que sirva de precednete), le veo en un mar de dudas.


Y todo esto para llegar a una conclusión tan evidente que bien podría haber obviado lo hasta aquí escrito por no ser nueva ni exclusiva de lo acontecido en el presente caso. Y es que, convendrán ustedes conmigo, mis queridos reincidentes, en que, en este mundo, hay mucho hijo de puta suelto.

Pobrecita Maddie?


El enlace.:
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=4134

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 18 de Septiembre de 2007, 13:29:39 pm
El juez del 'caso Madeleine' no permite que los McCann sean interrogados en Portugal

Sociedad

17/09/2007 20:44 OTR Press. LONDRES. El 'caso Madeleine', que hasta ahora había ido avanzando poco a poco, se ha visto frenado hoy por la decisión del juez de instrucción, que no ha permitido, tal y como solicitaba la Policía Judiciaria de Portugal, que Gerry y Kate McCann regresen a Portugal para ser de nuevo interrogados. Lo que sí ha permitido es que las fuerzas de seguridad envíen el cuestionario detallado con las más de cuarenta preguntas que el matrimonio no quiso responder durante el anterior interrogatorio.
Los McCann continúan siendo los principales sospechosos de la muerte accidental de Madeleine, aunque no hay pruebas para inculparles. Después de que la semana pasada la Policía leyese el diario personal de Kate McCann y analizase el peluche de la peque?a, del que desde su desaparición no se separa su madre, ahora va a investigar su pasado.

Pero mientras la Policía portuguesa intenta realizar su trabajo, la justicia inglesa quiere llevar el caso por sus propios procedimientos. Según una información del periódico portugués 'Correio da manha', los ingleses son muy "celosos" de su "independencia judicial y de sus procedimientos", por ello el juez que lleva el caso no ha permitido que los padres se desplacen de nuevo a Portugal par ser interrogados.

EN compensación por esta prohibición, el magistrado sí ha permitido que la Policía Judiciaria envíe a Londres el cuestionario detallado, con todas las preguntas que deseen para los McCann y que probablemente serán las más de cuarenta a las que los padres de la peque?a se negaron a contestar durante los interrogatorios a los que fueron sometidos la pasada semana. Mientras, continúan con los interrogatorios a los amigos de la pareja, quienes insisten en la inocencia de los McCann.

Por otra parte, el 'caso Madeleine' se ha cobrado su primera víctima en la policía. El portavoz de la Policía portuguesa, Oligario da Sousa, ha sido apartado del caso y ni siquiera está confirmado si se trata de un cese o una dimisión. La salida de Da Sousa podría tener relación con las continuas filtraciones a la prensa, que, según los expertos, afectaban a la resolución del caso.


Supongo que a partir de ya, comenzaremos a tener más noticias de la ganas de colaboración que tiene la familia McCan para con las autoridades Lusas. Y es que el abogado escogido no es el "libre del turno de oficio", ni creo lo escogieran por que su simpatía en lugar de por sus "habilidades"....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: calvos en 18 de Septiembre de 2007, 14:57:50 pm
DECLARACIÓN DE SU NUEVO PORTAVOZ, CLARENCE MITCHELL
'Kate y Gerry McCann son víctimas inocentes de un crimen atroz'
Los padres de Madeleine creen firmemente que la ni?a 'podría estar aún viva'


Los McCann junto a su nuevo portavoz, Clarence Mitchell. (Foto: REUTERS)
Actualizado martes 18/09/2007 13:02 (CET)
EFE
LONDRES.- Kate y Gerry McCann, declarados sospechosos por la Policía portuguesa de la desaparición de su hija Madeleine, son "víctimas inocentes de un crimen atroz", ha afirmado su nuevo portavoz, Clarence Mitchell, que instó a que el interés vuelva a centrarse en la búsqueda de la ni?a.

Mitchell, que ha dejado su trabajo como funcionario público para asumir esta nueva tarea, aseguró que los padres de la peque?a son "inocentes de cualquier implicación en la desaparición y mucho más en la muerte de su hija Madeleine".

"Sugerir que ellos causaron algún da?o a Madeleine de manera accidental o de cualquier otra forma es ridículo. Sería irrisorio si no fuera tan grave", indicó Mitchell, en un comunicado leído ante la casa de los McCann en Rothley, en Leicestershire (centro de Inglaterra), tras el que no aceptó preguntas.

"Ahora el foco debe trasladarse desde las especulaciones desenfrenadas, infundadas e incorrectas de los últimos días para volver a Madeleine. La tarea es simplemente encontrarla", continuó el portavoz, que insistió en que los McCann piden a todo el mundo que siga alerta porque creen firmemente que la ni?a "podría estar aún viva".

Mitchell, que pasó casi un mes con la pareja en Portugal, entre mayo y junio, mientras representaba al Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, dijo que hay "explicaciones sumamente inocentes" para cualquier cosa que la Policía pueda haber encontrado durante sus investigaciones.

Según el nuevo portavoz, antiguo reportero de la BBC, Kate y Gerry estaban encantados de seguir cooperando con las autoridades lusas para establecer qué le ocurrió a Madeleine.

Un portavoz con trayectoria
Mitchell ha dejado su trabajo como director de la Oficina Central de Información, en la que supervisaba la unidad de medios de comunicación dentro del Gobierno británico, para hacerse cargo de su nuevo trabajo.

"Lo he hecho sencillamente porque siento tan profundamente que son víctimas inocentes de un crimen atroz que estoy dispuesto a renunciar a mi carrera al servicio del Gobierno para ayudarles", se?aló Mitchell.

"Por tanto, deseo subrayar que desde ahora en adelante no hablo en nombre del Gobierno británico", a?adió el nuevo portavoz de la familia.

Aseguró que durante el tiempo que estuvo con ellos en Portugal, cuando llegó a pasar con ellos "hasta 14 horas al día", no vio ni oyó nada que le generase "preocupación o sospechas".

"Una familia encantadora"
"Todo lo que presencié fue una familia encantadora que se había visto sumergida en la situación más espantosa, dos padres tratando de arreglárselas con su pérdida", a?adió Mitchell, que pidió a los medios de comunicación que no difundan imágenes de los hermanos peque?os de Madeleine, los gemelos Sean y Amelie.

Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos, de 2 a?os, en un complejo turístico del Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante del centro vacacional donde se alojaban.

Los McCann, que regresaron el pasado 9 de septiembre al Reino Unido, han negado cualquier participación en la desaparición de Madeleine y han manifestado su indignación por el hecho de que se haya sugerido que mataron accidentalmente a la ni?a y ocultaron el cadáver
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: calvos en 18 de Septiembre de 2007, 15:00:27 pm
LOS PADRES DE MADELEINE, SOSPECHOSOS DE LA DESAPARICIÓN
El due?o del grupo Virgin donará fondos para financiar los gastos legales de los McCann
La familia ha anunciado una nueva campa?a publicitaria para buscar a la menor


Gerry y Kate McCann, a su llegada a la Iglesia de Rothley. (Foto: AFP)
Actualizado domingo 16/09/2007 12:24 (CET)
EFE
LONDRES.- El empresario británico Richard Branson, due?o del grupo Virgin, aportará 100.000 libras (unos 147.000 euros) para crear un fondo destinado a ayudar a los padres de Madeleine McCann a demostrar que son inocentes, se?ala 'The Sunday Times'.

El fondo, que permitirá financiar los gastos legales y de relaciones públicas de Gerry y Kate McCann, padres de Madeleine, tiene el objetivo de atraer a más empresarios convencidos de que la pareja no mató accidentalmente a su hija, de 4 a?os.

Los McCann han negado cualquier participación en la desaparición de Madeleine el pasado 3 de mayo en un complejo turístico del Algarve, sur de Portugal, y han manifestado su indignación por el hecho de que se haya sugerido que mataron accidentalmente a la ni?a y ocultaron el cadáver.

Según 'The Sunday Times', Branson, que ha estado en contacto regular con los padres de Madeleine desde la desaparición de la peque?a, confía en que las donaciones lleguen al millón de libras. El empresario quiere asegurar que los McCann tengan acceso al mejor asesoramiento legal posible.

"Él tiene un buen instinto para estas cosas. Esto permitirá que puedan contar con un juicio justo y que todos los hechos estén disponibles", dijo al dominical una fuente próxima a Branson. "Otras personas también participarán. El tama?o del fondo es posiblemente ilimitado. En un principio buscará reunir cerca de un millón de libras", agregó.

Escaso apoyo popular a los McCann
El mismo dominical publica un sondeo sobre la opinión que tiene la población británica sobre los padres de Madeleine. Según la consulta, hecha por la firma YouGov para el rotativo, sólo un 20% cree que los McCann son totalmente inocentes, mientras que un 48% sospecha que los padres podrían ser responsables de la muerte de su hija, en tanto que un 32 por ciento admitió que no estaba seguro.

La familia de Madeleine McCann anunció la puesta en marcha de una nueva campa?a publicitaria para buscar a la menor, a pesar de que la Policía lusa sospecha de los padres.

Alrededor de 117.600 euros, procedentes de donaciones efectuadas al llamado Fondo Madeleine, se utilizarán en esta campa?a, que aparecerá en Europa en dos semanas en canales de televisión, periódicos y en forma de carteles, según la familia.

Esta iniciativa publicitaria se conoció mientras los padres de la ni?a evalúan su situación y preparan su caso legal después de que las fuerzas del orden portuguesas les declarasen sospechosos de la desaparición de la ni?a.

Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos, de 2 a?os, en un complejo turístico del Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante del centro vacacional donde se alojaban.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 20 de Septiembre de 2007, 11:44:27 am
Caso Madeleine? 

Los McCann explican por qué había rastros de la ni?a en su coche   

En una entrevista revelan que los gemelos preguntan constantemente por ?Maddie?


Celia Maza

Londres- Gerry y Kate McCann han roto su silencio. A través de su ya archiconocido portavoz, el antiguo reportero de la BBC Clarence Mitchell, los padres de Madeleine han explicado que la Policía pudo encontrar ADN y fluidos corporales de la peque?a en el maletero de su coche porque tras su desaparición se transportaron juguetes, ropa y objetos tanto de ?Maddie? como de los dos gemelos. Según Mitchell, estas pruebas no tienen por qué inculpar directamente al matrimonio, ya que al menos 30 amigos y familiares de los McCann utilizaron el vehículo durante su estancia en Portugal.

   Ésta es la primera vez, desde que se inició la investigación, que los padres de la menor revelan algún tipo de dato. La presión mediática y los resultados de algunas encuestas que muestran que los británicos empiezan a dudar sobre su completa inocencia han llevado a la familia de Madeleine a cambiar su estrategia. ?La gente tiene que saber qué se llevó en aquel coche para creer que ellos no han tenido nada que ver en la desaparición de la ni?a?, explicó su portavoz.

   Primera entrevista

   La necesidad de lavar su imagen también ha llevado a la pareja a conceder su primera entrevista a la prensa británica desde que volvió a Rothley. Al no poder hablar directamente sobre su condición de ?sospechosos?, Gerry y Kate centraron su atención en los dos gemelos a pesar de que tan sólo 24 horas antes habían pedido a los medios que no utilizaran a sus hijos peque?os en las portadas. ?Nos preguntan constantemente por Madeleine y no les podemos decir que está muerta?, explica el matrimonio.

   Los McCann, en una dramática intervención, aseguran que al principio contaban a los peque?os que su hermana se había ido de viaje, pero ahora se limitan a decir que ?ella no está en este momento?. Aseguran que no eluden ningún tipo de pregunta que les realizan los gemelos sobre ?Maddie? y a?aden que ?constantemente? están hablando de ella. En su primera entrevista en Reino Unido, también detallan lo arropados que se sienten en el pueblo y su agradecimiento por las muestras de cari?o que recibieron el domingo cuando fueron a misa.

   A pesar de la pesadilla que han vivido los últimos meses en Portugal, los McCann aseguran que ?algún día? volverán por motivos ?espirituales, emocionales y sociales?. Gerry reiteró que no habían tenido ninguna notificación de un nuevo interrogatorio por lo que, de momento, el día que regresen será porque ellos quieren.
 
salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 21 de Septiembre de 2007, 07:42:17 am
  Internacional 

Los McCann creen que Scotland Yard tiene ?pinchado? su teléfono 

Los padres de ?Maddie? no volverán a ser interrogados por la Policía portuguesa


Celia Maza

Londres- Los McCann se reunieron ayer con sus abogados en Londres para preparar su defensa contra los cargos que se les imputan. A pesar de que la Justicia portuguesa ha decidido no volver a interrogarlos, de momento, al no existir nuevas razones de peso que les involucren en la desaparición de la peque?a Madeleine, el matrimonio quiere estar preparado ?por si acaso?.

   Gerry y Kate llegaron juntos en un taxi a las oficinas de Kingsley Napley, un despacho de abogados de gran prestigio conocido a nivel internacional por su especialización en casos de ?complejidad legal?. Los padres de Madeleine rechazaron hacer cualquier comentario a los medios de comunicación que, no obstante, capturaron la imagen de cada paso que daba la pareja más televisiva de Reino Unido.

   Hipótesis de secuestro

   Todo parece indicar que la familia atraviesa un episodio de tranquilidad en sus vidas: el portavoz del matrimonio ha se?alado que las autoridades portuguesas no excluyen ahora la hipótesis de que la peque?a haya sido secuestrada, por el momento no tienen previstos más cuestionarios, y la posibilidad de que les quiten la custodia de los gemelos está descartada.

   Sin embargo, los McCann se sienten más vigilados que nunca. Según la Prensa, el matrimonio está ahora convencido de que la Policía británica se ha aliado con la lusa y les ha pinchado sus teléfonos y sus correos electrónicos para mantenerlos controlados en una trama en la que podría estar implicado el propio Ministerio de Interior.

   ?Gerry prefiere no utilizar su teléfono móvil para las conversaciones privadas. Hay algo que les inquieta a ellos y a todo su círculo de amigos, que también creen que son espiados. Su forma de actuar es ahora muy cautelosa?, comenta una fuente anónima al diario sensacionalista ?The Mirror?.

   En la guerra por las exclusivas de los McCann ya parece que todo vale y los medios no hacen otra cosa que andar a la búsqueda y captura de personas que, por primera vez, revelen algún tipo de dato sobre la pareja.

   La nueva y última aportación al caso es que Kate, tras la desaparición de la peque?a, no dijo ?se la han llevado?, sino ??Madeleine se ha ido, Madeleine se ha ido!?. A pesar de que la frase puede servir, dependiendo de las hipótesis, para volver a descartar la posibilidad de un secuestro, los testigos aseguran que la cara de la madre estaba tan desencajada que es imposible que hubiera tenido algo que ver.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 22 de Septiembre de 2007, 13:09:17 pm
he metido la pata, ahora creo que si

http://www.elmundo.es/especiales/2007/09/internacional/madeleine/hipotesis/secuestro.html (http://www.elmundo.es/especiales/2007/09/internacional/madeleine/hipotesis/secuestro.html)

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: STREIKER en 23 de Septiembre de 2007, 23:36:01 pm
 Dos testigos aseguran haber visto a Madeleine en Marruecos  Según las versiones, unos días después de desaparecer, la peque?a estaba en un hotel de Marrakech
COLPISA/AFP |

La ni?a Madeleine McCann, de 4 a?os, fue vista en Marrakech, en Marruecos, por dos personas diferentes unos días después de su desaparición, el pasado mes de mayo en Praia da Luz (Portugal), informan este domingo dos periódicos del Reino Unido.
Un ciudadano británico afirmó a la policía que estaba seguro que la ni?a que vio en el hall del hotel Ibis, en Marrakech, era la peque?a Maddie, informa el ?Sunday Express?.
Este testigo avisó a la policía al retornar a Gran Breta?a tras sus vacaciones, después de enterarse por la prensa de la desaparición de Madeleine, pero su declaración no fue hecha pública.
Sin embargo, según el diario, la policía secreta marroquí ha tomado en serio sus afirmaciones, después del testimonio de una noruega, Marie Pollard, que corrobora esta versión. La mujer denunció al volver a Espa?a, donde vive, haber visto a Maddie a unos pasos del hotel Ibis, en Marrakech, en una estación gasolinera.
Marie Pollard declaró que la ni?a parecía triste y que estaba acompa?ada de un hombre al que le preguntó, en buen inglés: "?puedo ver a mi mamá pronto?".
En junio, el diario portugués ?24 Horas? publicó un testimonio casi similar, con la excepción del nombre de la turista noruega, que se llamaba en este caso Mari Ollim.
El tabloide británico ?News of the World? publica este domingo las mismas informaciones y precisa que los dos testigos afirman haber visto a la peque?a el día 9 de mayo.
Los padres de Madeleine McCann, que sostienen que su hija fue secuestrada el 3 de mayo, cuando dormía en una habitación de un complejo hotelero de Praia da Luz, viajaron en junio a Marruecos en el marco de una vasta campa?a de movilización para hallar a su hija.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 24 de Septiembre de 2007, 13:42:04 pm
Internacional 

Los McCann contrataron a detectives privados para buscar a Madeleine     

Efe - Londres.-

Los padres de la ni?a británica Madeleine McCann, desaparecida el pasado mayo en el sur de Portugal, contrataron una empresa de detectives privados para buscar a su hija, publican hoy varios diarios del Reino Unido. Gerry y Kate McCann, ambos de 39 a?os, acudieron hace cuatro meses a la compa?ía Control Risk Group (CRG), que emplea a ex miembros de las fuerzas especiales del Ejército británico SAS (Special Air Service), informa ?The Daily Telegraph?.

   Según una fuente cercana a la pareja no identificada por la prensa, los McCann contrataron los servicios de CRG, que mantiene contacto regularmente con los padres, porque no confiaban en la diligencia de la policía portuguesa para encontrar a la ni?a.

   El matrimonio de médicos británicos, declarado sospechoso de la desaparición de la menor, solicitó la ayuda de los detectives pese a que la ley lusa prohíbe la apertura de investigaciones privadas paralelas a la indagación de la policía.

   Sin embargo, la empresa centra sus pesquisas en otros países, como Espa?a y Marruecos, donde se ha informado de posibles avistamientos de la peque?a, de 4 a?os.

   ?Control Risks es uno de los grupos que ha ofrecido sus servicios a los McCann. Se puede asumir que ellos están haciendo algunas cosas que no puede hacer la policía portuguesa?, dijo la citada fuente.

   Estas informaciones se difundieron un día después de que varios dominicales británicos publicaran que Madeleine fue vista por dos personas en Marraquech (Marruecos) seis días después de desaparecer sin dejar rastro.

   Un turista británico se puso en contacto con la policía portuguesa para informar de que había visto en una gasolinera de esa ciudad marroquí a una ni?a que se parecía muchísimo a Madeleine.

   Su testimonio coincide con el de la turista noruega Marie Pollard, que se dijo convencida de que una ni?a que vio en Marruecos era Madeleine.

   Los investigadores lusos sospechan que los McCann pueden estar involucrados en la muerte accidental de su hija, después de que perros especialmente entrenados por la policía británica detectaran olor a cadáver en su automóvil, apartamento y efectos personales.

   Pero los padres, según declaraciones personales o de sus portavoces, consideran un despropósito las acusaciones, se declaran seguros de que su hija fue secuestrada y creen que la policía no debería renunciar a encontrarla viva.

   Madeleine desapareció el 3 de mayo pasado de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos, de 2 a?os, en un apartamento de un complejo turístico del Algarve (sur de Portugal), mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.
 
salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Septiembre de 2007, 21:20:17 pm
Son tres las afirmaciones que se hacen sobre que han visto a la ni?a en Marruecos.

Cada vez se complica más este caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 26 de Septiembre de 2007, 10:48:18 am
LA IMAGEN FUE TOMADA POR TURISTAS ESPA?OLES

Los McCann piden 'prudencia' ante la foto en Marruecos de una ni?a similar a su hija

* La foto fue tomada el 31 de agosto por dos turistas que viajaban de Chaouen a Tetuán
* Los espa?oles que realizaron la fotografía percibieron 'un parecido escalofriante'

ELMUNDO.ES | AGENCIAS
ALBACETE.- La Interpol investiga la fotografía de una ni?a tomada por una pareja de turistas albacete?os que visitaba Marruecos y que sospechó que podría tratarse de Madeleine McCann, la ni?a de cuatro a?os desaparecida el pasado 3 de mayo en el sur de Portugal.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Albacete confirmaron esta información, publicada por un periódico local, y apuntaron que la pareja envió la fotografía de la ni?a a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete. La imagen, en la que aparece una ni?a rubia acompa?ada por adultos de aspecto magrebí, ha sido remitida a la Interpol.

Según la turista espa?ola que tomó la fotografía, Clara Torres, no pensó seriamente en que podía ser la peque?a 'Maddie' hasta que el domingo oyó en "algún medio" que dos personas aseguraban haber visto a la peque?a en Marruecos.

Torres explicó que el 31 de agosto viajaba con su novio en autobús de Chaouen a Tetuán y se entretenía haciendo desde ese vehículo, que circulaba a 60 kilómetros por hora, "una batería de fotografías". En una de ellas aparecía una ni?a rubia que una mujer de aspecto árabe llevaba a su espalda envuelta en una toalla o una manta.

Sin embargo, en un primer momento no les pareció probable que fuera Madeleine y olvidaron al momento la imagen que habían visto y fotografiado, que ni siquiera comentaron con los padres de la mujer, que viajaban en el segundo autobús de un grupo de turistas que recorría Marruecos.

Este domingo, cuando Clara oyó "en algún medio" que algunos turistas aseguraban haber visto a la ni?a en Marruecos, decidieron descargar la fotografía en el ordenador. Al verla, percibieron "un parecido escalofriante" con la ni?a desaparecida y se pusieron en contacto con la Policía Nacional en Albacete, que se llevó una copia de la imagen y dijo a la joven que "en 10 ó 15 días" le informarían si el análisis daba algún resultado.
A Clara Torres y su novio les pareció demasiado tiempo, por lo que hablaron con un abogado, con el que acudieron este lunes a la Embajada Británica, donde facilitaron la fotografía a Scotland Yard y charlaron por teléfono con un abogado del matrimonio McCann, que se mostró "muy seguro" de que la ni?a era Madeleine.

Esta novedad en el 'caso Madeleine' se conoce el mismo día en que el fiscal portugués, Joao Cunha de Magalhaes Menezes, ha lanzado una dura advertencia a los investigadores portugueses conminándoles a encontrar el cadáver de la peque?a desaparecida el 3 de mayo en el Algarve (sur de Portugal).

Según el diario británico 'The Daily Mail', Cunha habría reconocido que todo el caso "pende de un hilo", ya que las acusaciones contra Kate y Gerry McCann no son suficientes para procesarlos.

Madeleine desapareció el 3 de mayo pasado de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos, de dos a?os, en un apartamento de un complejo turístico del Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.


(http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/09/25/1190727800_g_0.jpg)

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Septiembre de 2007, 13:18:56 pm
El fiscal del caso da un ultimátum a la policía lusa: "Encontrad el cuerpo de Madeleine o los McCann escaparán"

El Fiscal del 'caso Madeleine' José Cunha de Magalhaes, ha dado un ultimátum a la policía portuguesa para que encuentren lo antes posible el cuerpo de la peque?a de cuatro a?os desaparecida desde el pasado mes de mayo en Praia da Luz (Portugal). "Encontrad el cuerpo de Madeleine o los McCann escaparán", ordenó el Fiscal según una información de 'The Daily Mail', recogida por OTR/Press ya que según Cunha de Magalhaes ésta sería la única posibilidad de inculpar a los padres de la ni?a pues las pruebas halladas hasta el momento no son suficientes para llevarles a juicio.

El fiscal público, quien ha estado estudiando los diez volúmenes de pruebas amontonadas contra Kate y Gerry McCann desde que se inició el caso, ha aumentado la presión sobre los detectives para que encuentren "cueste lo que cueste" el cuerpo de la peque?a y así reunir las pruebas suficientes para llevar a los McCann a juicio, aunque mientras, dice el Fiscal al diario británico, la acusación contra Kate y Gerry "cuelga por un hilo".

"Sin el cuerpo de la peque?a todo es más complicado. He tenido casos en los que se ha podido resolver el caso sin cuerpo, porque hubo confesiones", explica Cunha de Maglhaes que a?adió que si tuvieran un cadáver "el
trabajo ya estaría hecho, pero sin esa evidencia es un trabajo muy duro para nosotros".

Hablan los testigos

Mientras testigos y empleados del hotel donde pasó su última noche Madeleine, han contado su versión con las que se va reconstruyendo poco a poco su historia. La última en hacerlo fue la animadora de juegos para ni?os de la urbanización en la que se alojaban los McCann, quien aseguró a un rotativo portugués que Kate, tras descubrir la ausencia de su hija apareció en el restaurante llorando desconsoladamente, y gritando: "?Se la han llevado!
 ?Se la han llevado!". Esta expresión desconcierta a la policía ya que, dicen tardó poco tiempo en volver de la habitación, y ni siquiera había comprobado si Maddie podría haberse escapado.

Por su parte, la Interpol está investigando sobre una fotografía de una ni?a que llegó por correo electrónico a la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete. En dicha imagen aparece una peque?a rubia que podría ser Madeleine acompa?ada de varios adultos de aspecto magrebí. La instantánea fue tomada a finales de agosto por un matrimonio albacete?o que se encontraba en Marruecos el pasado agosto.
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Luna en 26 de Septiembre de 2007, 21:45:31 pm
La ni?a de la foto tomada en Marruecos no es Madeleine McCann

La fotografía de una ni?a parecida a Madeleine McCann tomada en Marruecos por una turista espa?ola no corresponde a la peque?a británica, secuestrada el 3 de mayo en el sur de Portugal, según dos tabloides británicos.
EFE Un reportero del Evenign Standard, que voló a Marruecos desde Londres, dijo haber visto a la ni?a marroquí: "tiene un cierto parecido con Madeleine, pero, bien examinada, es evidente que no es ella", explicó.

Según el reportero, Rashid Razaq, se trata de Bushra Binisha, tiene cinco a?os, uno más que Madeleine cuando desapareció, y es hija de un olivarero.

Un segundo tabloide, el "Daily Mail", da también ese mismo nombre en su edición de internet y publica incluso una foto muy clara de la supuesta doble de Madeleine a hombros de su madre que, de corresponder a la misma ni?a captada por la cámara de la espa?ola, no deja lugar a dudas.

El "Daily Mail" habló con el padre de la ni?a marroquí, Hamid, quien afirmó: "Bushra es mi hija. No es Madeleine. Lo lamento por los padres. Espero que la encuentren. Pero Bushra es definitivamente mi hija".

La madre de la peque?a marroquí, Hafida, declaró por su parte: "Incluso en este lugar tan remoto la gente ha oído hablar de Madeleine McCann".

Un amigo de la familia marroquí, Mustafá Hadid, dijo al tabloide: "Nos asombra que haya podido confundirse a Bushra con Madeleine.

Tiene un cierto parecido pero no son tan raros los ni?os rubios y pelirrojos en esta zona de Marruecos".

"Esta gente son bereberes y tienen otro origen distinto de los del sur del país (Marruecos)", agregó.

Según el "Daily Mail", la otra muchacha que aparece en la foto tomada por la turista espa?ola es la hermana mayor de Bushra, Mariam, y la acompa?an su padre y sus tías.

En una primera reacción, el portavoz de los padres de Madeleine McCann, Clarence Mitchell, afirmó hoy: "Está claro que si son ciertas esas informaciones, es una decepción.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: efemerides en 26 de Septiembre de 2007, 22:32:20 pm
Yo sigo pensando que los padres cometieron una negligencia y quisieron taparlo...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: chax en 27 de Septiembre de 2007, 13:33:47 pm
Yo sigo pensando que los padres cometieron una negligencia y quisieron taparlo...


Por ahí pueden ir los tiros.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 27 de Septiembre de 2007, 14:24:51 pm
  Según un diario portugués 

La Policía portuguesa investiga el viaje de los McCann a Huelva en agosto    

EP - Lisboa.-

El viaje que los padres de Madeleine McCann realizaron a la ciudad espa?ola de Huelva el pasado 3 de agosto en el Renault Scenic de alquiler está siendo investigado por la Policía Judicial portuguesa.

   Las fuerzas de seguridad lusas siguen buscando pruebas que validen la teoría de que la ni?a murió accidentalmente la noche de su desaparición, el pasado 3 de mayo, y que su cuerpo fue trasladado en ese coche, según informa hoy el diario ?Correio da Manha?, que cita fuentes policiales sin identificar.

   El rotativo recuerda que después de que se recogieran vestigios biológicos en el coche alquilado por los McCann, 25 días después de la desaparición de su hija, descubrieron que habían realizado 2.750 kilómetros en un mes. Una cifra ?exagerada? en opinión de la Policía. Por ello, los inspectores intentan reconstruir los miles de kilómetros ?injustificados?.

   Con ese objetivo están investigando el viaje de Kate y Gerry McCann a Huelva. Inicialmente estaba previsto para el 2 de agosto, dice el diario, pero los encuentros previstos con diferentes asociaciones se suspendieron, por primera vez en tres meses, porque, supuestamente, Gerry tuvo problemas intestinales.

   Sin embargo, fueron al día siguiente acompa?ados por un ?peque?o grupo de periodistas?. Lo ?extra?o? de esta situación para la Policía Judicial, según ?Correio da Manha?, es que el 3 de agosto era festivo en Huelva y ?los McCann no marcaron ningún encuentro, estaba todo cerrado y había gran agitación en la ciudad?.

   Además, dice el diario, la Policía ha recogido ?imágenes de videovigilancia en lugares sin sentido? por los que pasó el coche y que incluso la Policía portuguesa se ha reunido con la espa?ola. El rotativo recuerda que los restos biológicos (sangre, cabellos y saliba) encontrados en el coche fueron recogidos a principios del mes de agosto y que también en esas fechas los perros rastreadores ingleses detectaron olor a cadáver en el maletero y en la llave del vehículo. La Policía portuguesa está convencida de que la teoría más fiable es que la peque?a Maddie murió de forma accidental la noche del 3 de mayo en el apartamento de su familia en el Ocean Club de Praia da Luz, en el Algarve, y que sus padres, que fueron declarados sospechosos, trasladaron su cadáver.

   Por ello, ahora todos los esfuerzos se centran en encontrar el cuerpo de Madeleine, aunque aseguran que no han cerrado las otras vías de investigación, como puede ser la del secuestro. La Policía busca nuevas pistas para encontrar el cuerpo de la peque?a, ya que si no, no hay caso, una vez que las pruebas que tienen no son suficientes para inculpar a los padres. Al menos eso es lo que se deduce de las palabras del Ministerio Público, que aseguró que los padres no volverán a ser interrogados si no hay nuevas pruebas que lo justifiquen y que las medidas cautelares mínimas que tienen son suficientes. Por su parte, los padres de Madeleine siguen proclamando su inocencia y piden que las atenciones se centren en encontrar a la ni?a. Para ello, y para limpiar su imagen, han iniciado una nueva campa?a publicitaria.
 
 salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: SCHWANTZ en 28 de Septiembre de 2007, 00:11:08 am
El caso de madeleine se está poniendo bastante inexplicable.
Por qué dicen que se sospecha de los padres por haber encontrado sangre de la ni?a en el maletero del coche que alquilaron si por otra parte dicen que puede ser que se pasasen con la dosis de somnífero? La muerte por sobredosis produce sangre?

La muerte por sobredosis no produce sangre pero que pasadas tres semanas de la desaparicion de la menor alquilen un coche y despues en ese coche se encuentren restos biologicos de la peque?a me hace pensar que ocultaron el cadaver y pasado un tiempo se deshicieron de el, por lo que en descomposicion es totalmente razonable que dejara rastros biologicos en el maletero. De hecho son medicos, la manipulacion de un cadaver, aunque sea el de su hija, no creo que les resulte demasiado traumatica.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 28 de Septiembre de 2007, 09:07:27 am
  Internacional 

Nueva pista contra los McCann: 2.750 kilómetros en un mes   

La Policía portuguesa considera sospechoso tanto kilometraje e investiga un viaje a Huelva

Celia Maza

Londres- Después de que se haya demostrado que la peque?a ni?a rubia de la fotografía no es la de-saparecida Madeleine, la búsqueda del cuerpo sin vida de la menor se ha vuelto a convertir en el objetivo prioritario de la Policía portuguesa. Los agentes fueron advertidos esta semana que, sin cadáver, las pruebas para culpar a los McCann ?pendían de un hilo?.

   En un nuevo intento de demostrar que fueron los padres quienes, supuestamente, la mataron, los agentes lusos se han puesto en contacto con la Policía espa?ola para analizar el kilometraje del coche que la pareja alquiló en Portugal para viajar, entre otros destinos, hasta Huelva.

   Tres meses después

   Según el diario ?Correio da Manha?, las autoridades han descubierto que los McCann realizaron 2.750 kilómetros en un mes, una cifra que consideran ?exagerada?, y ahora intentan reconstruir los miles de kilómetros ?injustificados?. El mes analizado en cuestión es agosto. Los McCann tenían previsto un viaje a dicha ciudad espa?ola dentro de la agenda de la campa?a de búsqueda. Inicialmente, estaba previsto para el día 2, según el diario, pero los encuentros previstos con diferentes asociaciones se suspendieron, por primera vez en tres meses, porque, supuestamente, Gerry tuvo problemas intestinales. Sin embargo, fueron al día siguiente acompa?ados por un ?peque?o grupo de periodistas?, curiosamente cuando se cumplían tres meses de la desaparición de la peque?a.

   Lo extra?o de esta situación para la Policía Judicial es que el 3 de agosto era festivo en Huelva y el matrimonio no cerró ningún encuentro. Estaba todo cerrado y había gran agitación en la ciudad. Y siguiendo el halo de misterio que ya viene siendo habitual, la Policía a?ade un dato más: han recogido ?imágenes de videovigilancia en lugares sin sentido? por los que pasó el coche gracias a la colaboración de los agentes espa?oles.

   Una muerte accidental

   Por si quedara alguna duda de la teoría que vuelve a tomar cuerpo en Portugal, el rotativo recuerda que los restos biológicos (sangre, cabellos y saliva) encontrados en el coche fueron recogidos a principios del mismo mes y que también en esas fechas los perros rastreadores ingleses detectaron olor a cadáver en el maletero y en la llave del vehículo de los padres de Madeleine. La Policía portuguesa está convencida de que la peque?a Maddie murió de forma accidental la noche del 3 de mayo.

   Pero una vez más, los amigos de los McCann han salido en su defensa y ayer aseguraron a los rotativos británicos que es ?más que absurdo? que el matrimonio convocara a toda la Prensa mundial para que les siguieran en su viaje cuando llevaban el cadáver de su hija en el maletero. ?No le entra a nadie en la cabeza, lo único que hicieron aquel día fue parar en cada gasolinera y estación de autobús para poner fotos de Maddie?, dicen.

   La Policía portuguesa no ha requerido la colaboración de la Guardia Civil o de la Policía Nacional para investigar estos aspectos. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno aseguraron que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad onubenses ?no tienen constancia de que la Policía lusa esté llevando a cabo este tipo de pesquisas en la ciudad porque no se ha comunicado nada referente a este asunto por parte de las fuerzas portuguesas?.

 
 salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: SCHWANTZ en 28 de Septiembre de 2007, 09:36:16 am
No entiendo por que no reconstruyen el recorrido siguiendo el rastro de nodos de telefonia movil...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pindongo en 28 de Septiembre de 2007, 09:51:31 am
Como casi siempre nos ocurre, estamos dando por buena toda la información publicada.

De entre todo lo que se va diciendo, hay que ir entresacando lo que mas curioso parece. Para mi es muy llamativo las relaciones que tienen los Macan estos.

- el de la discográfica virgin.
- beckan
- y sobre todo, el 10 de downin estrit,,, (o como co?os se escriba).

Y también me choca que estas relaciones, parecen estar en contra de la policía portuguesa.
Esperemos que el portavoz de esa policía, haga pronto saber que se a resuelto el caso. Tienen los colegas portugueses mucho dinero en contra, pero, soy optimista.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Septiembre de 2007, 14:11:54 pm
La Policía Judicial portuguesa sospecha que padres enterraron el cuerpo de Madeleine en Espa?a

28/09/2007 - 14:57
IBLNEWS, AGENCIAS

La Policía Judicial portuguesa sospecha que los británicos Kate y Gerry McCann enterraron a su hija Madeleine en Espa?a, tras un viaje que hizo la pareja a ese país en agosto.

Según informó hoy el diario inglés The Sun, los McCann, de 39 a?os, están "azorados" por la acusación.

Los detectives creen que la pareja viajó en un Renault Scenic a Huelva y que en dos horas enterraron el cuerpo de su hija, que escondían en el baúl del vehículo. Los McCann habían anunciado su viaje a Espa?a como parte de su campa?a internacional para pedir por la búsqueda de la ni?a.

"Debajo de esta basura hay acusaciones horribles y rumores. Hay avistajes de Madeleine que deben ser propiamente investigados", afirmó un allegado a la familia.

De la ni?a nada se sabe desde el 3 de mayo, cuando dormía junto a sus hermanos, los mellizos Sean y Amelie, de 2 a?os, en una habitación del complejo turístico Ocean Club de Praia da Luz (sur de Portugal), mientras sus padres cenaban con un grupo de amigos en un restaurante de tapas aleda?o.

Los padres sostienen la tesis de un secuestro, pero la policía investiga varios hipótesis, como la de una sobredosis de sedantes que pudo haber causado la muerte de la ni?a.

Los McCann, que fueron declarados sospechosos de la causa el 7 de septiembre, afirmaron que en el viaje a Espa?a estuvieron acompa?ados por miembros de la familia, así como también por periodistas y fotógrafos.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 01 de Octubre de 2007, 11:17:18 am
SEGÚN VARIOS DIARIOS BRITÁNICOS

La policía lusa dice que 'Maddie' murió al caer por unas escaleras del apartamento

* Los perros olieron a cadáver en los pelda?os del patio trasero del apartamento
* La cabeza de la ni?a se habría golpeado contra las baldosas de la escalinata
* La Policía Judicial portuguesa podría estar siguiendo la pista de dos nuevos sospechosos
* Otro sospechoso sobre cuya pista está la policía es una de las criadas del apartotel

VIRGINIA LÓPEZ | EDUARDO SUÁREZ
LISBOA | LONDRES.- Los diarios británicos revelan en sus portadas la nueva hipótesis de la policía portuguesa en torno a la desaparición de Madeleine. La ni?a habría muerto no por una sobredosis de somníferos, como se insinuó en un principio, sino después de caerse por las escaleras que dan al patio trasero del apartamento de los McCann en Praia da Luz.

Al parecer, la teoría se basa en la actuación de los perros policías británicos, que olisquearon el aroma a cadáver en esa zona del complejo hotelero donde se alojaban los McCann, y en trazas microscópicas de sangre halladas en el apartamento y en la ropa de Kate.

Según este nuevo chivatazo policial, la cabeza de la ni?a se habría golpeado accidentalmente contra las baldosas de la escalinata y sólo quedaría por saber dónde ha sido enterrado su cuerpo.

La policía cree que alguno de los amigos que cenaron aquella noche con los McCann sabe algo que todavía no ha contado en comisaría y por eso quiere volver sobre los interrogatorios.

Por otra parte, la Policía Judicial portuguesa podría estar siguiendo la pista de dos nuevos sospechosos. Varios días después de la desaparición de la peque?a Maddie, un testigo denunció a las autoridades lusas que, sobre las 18.00 horas de ese día, vio "a un hombre con un comportamiento extra?o" merodeando por los alrededores del apartamento turístico donde la ni?a británica fue vista con vida por última vez.

Nuevos sospechosos
Según el Diario de Noticias, se trata de un hombre "medio calvo, con gafas, buena constitución física y cara redonda". Este individuo habría levantado las sospechas del testigo que lo denunció por estar "escondido entre las escaleras y la puerta del ascensor" de uno de los edificios del Ocean Club, complejo turístico de Praia da Luz en el que veraneaba la familia McCann.

Aunque la denuncia fue efectuada poco después de la desaparición de Maddie -que tuvo lugar el 3 de mayo-, no ha sido hasta hace unos días cuando el testigo, quien ha invocado el secreto sumarial para no hablar con los medios de comunicación, ha sido interrogado formalmente por la policía portuguesa.

En una comparecencia en el Departamento de Investigación Criminal de Portim o, este testigo habría reconocido al "merodeador" entre varias fotografías presentadas por los agentes. El 'Diario de Noticias' avanzaba este domingo que se trata de un hombre de nacionalidad británica, que habría llamado la atención porque "parecía que estaba controlando la zona del parque de estacionamiento", justo al lado de la ventana de la habitación en la que dormían Madeleine y sus dos hermanos gemelos, Sean y Amelie, mientras sus padres cenaban con un grupo de amigos en un restaurante cercano.

Aunque se sabe poco de este nuevo personaje, no parece tener nada que ver con el sospechoso formal Robert Murat, quien, para el rotativo luso, "más tarde o más pronto verá su caso archivado al no encontrarse pruebas de que esté involucrado en la desaparición de la peque?a Maddie".

Otro sospechoso sobre cuya pista está la policía es una de las criadas del apartotel. Su nombre llegó a la web del Príncipe Carlos desde un mail con base en la península Ibérica y su móvil para hacer desaparecer a la ni?a habría sido la venganza por las condiciones laborales en las que trabajaba.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Luna en 01 de Octubre de 2007, 11:40:21 am
esto es mas absurdo todavia que lo que decian antes  ;bron; ;bron;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 02 de Octubre de 2007, 09:54:23 am
y ahora esto

RECOMENDACIÓN DE ALGUNOS FAMILIARES

Aconsejan a los McCann que consulten a un médium para encontrar a Madeleine

* Los McCann habrían contratado a un médium que se llama 'El barbero paranormal'
* Preparan una campa?a para Marruecos y la península Ibérica para reactivar su búsqueda
* El equipo legal de los McCann estudia la posibilidad de que la pareja dé entrevistas
martes 02/10/2007 07:52 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID | LONDRES.- Familiares de los padres de Madeleine McCann han aconsejado al matrimonio que consulte a algún médium para tratar de localizar a su hija, desaparecida el 3 de mayo en el sur de Portugal pocos días antes de cumplir cuatro a?os.

Según la agencia británica PA, más de 1.000 personas que afirman tener dotes parapsicológicas se han ofrecido a ayudar a Kate y Gerry McCann a dar con el actual paradero de la peque?a, si es que sigue viva.

Los McCann no han tenido hasta ahora ningún contacto directo con ellas, pero algunos parientes escoceses del matrimonio les han aconsejado no rehuir esa ayuda. "Están desesperados y algunos miembros de la familia sugieren que podría ser una nueva vía", declaró a la prensa un amigo.

Mientras, el portavoz de los McCann, Clarence Mitchell, reconoció que ha habido intentos en esa dirección, pero dijo que no se había acordado nada. "Se les trata a todos con cortesía y, si hay alguna información que conviene la pena analizar, una matrícula de coche o un nombre, se procede a hacerlo. La policía no la desestima sin más", agregó.

Según el diario británico 'The Times', los padres de Madeleine ya habrían contratado los servicios de un médium, un escocés que se hace llamar 'El barbero paranormal'.

Los McCann, que han regresado al Reino Unido, son considerados "sospechosos" de la desaparición de la peque?a por la Policía portuguesa, que, sin embargo, no dispone de ninguna prueba de que alguno de ellos provocara su muerte y luego enterrara el cadáver.

Los padres de Madeleine tienen prohibido por la Justicia lusa dar entrevistas y, según la prensa británica, están frustrados por ese silencio que les han impuesto cuando todos los días circulan nuevas teorías, supuestamente de fuentes policiales portuguesas, sobre lo que pudo haber ocurrido con la peque?a.

Según medios británicos, el equipo legal que asesora a los McCann estudia actualmente la posibilidad de que la pareja dé algunas entrevistas a medios espa?oles y portugueses la próxima semana en coincidencia con el lanzamiento de una nueva campa?a en la Península Ibérica destinada a intentar localizar a la ni?a.

La campa?a ascenderá a 80.000 libras (unos 120.000 euros al cambio actual) y tendrá "un fuerte carácter local", según avanzó el portavoz de los padres de 'Maddie', informa Eduardo Suárez.

La agencia de comunicación Hanover prepara una batería de anuncios en árabe que se verán en la televisión marroquí y una campa?a impresa que aparecerá en diarios locales del sur de Portugal y Andalucía. La movilización podría colocar el rostro de Madeleine en vayas publicitarias e incluso en los carritos de los supermercados si se concretan las negociaciones que los McCann mantienen ahora con algunas cadenas que operan en la península.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 02 de Octubre de 2007, 13:34:51 pm
REUNIÓN CON AGENTES ESPA?OLES

La policía lusa viaja a Huelva por la sospecha de que el cuerpo de 'Maddie' está allí

* Viajaron en un día festivo en Huelva y acompa?ados de un reducido grupo de periodistas
* 'La policía británica trabaja sólo sobre aquello que los McCann pretenden y convienen'
* Portugal no da crédito al posible 'rapto por venganza' que anunciaron algunos medios
* Acusan a los padres de 'Maddie' de 'pretender distraer e interrumpir la investigación'

EUROPA PRESS
LISBOA.- Los investigadores de la Policía Judicial de Portimao se reunirán hoy en Huelva con la policía espa?ola para verificar todos los detalles del viaje que el matrimonio McCann realizó el pasado 3 de agosto a esa ciudad, justo tres meses después de que la peque?a Madeleine desapareciera.

La Policía admite que en esa fecha el cuerpo de la ni?a pudo haber sido trasladado a algún lugar en las proximidades de Huelva, ciudad situada a 50 kilómetros de la frontera con Portugal, o que ya estuviese allí y los padres fuesen a visitar la sepultura de su hija, según informa el rotativo 'Correio da Manha'.

El rotativo apunta que la Policía considera ese viaje "sospechoso" porque hay un intervalo de dos horas en el que el matrimonio estuvo solo. Además, viajaron en un día festivo en Huelva y acompa?ados de un reducido grupo de periodistas y no el batallón que es habitual, afirma el rotativo, que también recuerda que supuestamente el coche fue grabado por diversas cámaras de seguridad en diversos locales "no explicados" por el matrimonio.

Críticas a la policía británica
Por otra parte, la Policía Judicial portuguesa ha acusado a su homóloga británica de favorecer al matrimonio McCann investigando lo que a la pareja le interesa y le conviene, publica en 'Diario de Noticias' el coordinador de la investigación del caso Madeleine, Gonçalo Amaral.

"La Policía británica ha estado trabajando únicamente sobre aquello que el matrimonio McCann pretende y le conviene", afirmó el coordinador de la investigación del caso Madeleine.

Estas palabras surgen como respuesta a la información divulgada en varios diarios ingleses sobre un correo electrónico anónimo enviado a la página web oficial del príncipe Carlos, en el que se acusa a una ex empleada del Ocean Club de haber raptado a una ni?a de cuatro a?os para vengarse de los administradores del complejo turístico por haberla despedido.

"Esa situación (la descrita en el correo electrónico) está completamente puesta de lado, no tiene ningún tipo de credibilidad para la policía portuguesa", afirmó Amaral, quien acusó a sus homólogos ingleses de "investigar rumores e informaciones creados y trabajados por los McCann, olvidándose que el matrimonio es sospechoso de la muerte de su hija Madeleine".

"Rapto por venganza"
En opinión del responsable del Departamento de Investigación Criminal de Portimao, "esa historia del rapto por venganza es un hecho más trabajado por los McCann". Amaral recordó que el complejo The Ocean Club "está situado en Praia da Luz, Portugal, y no en Londres, lo que significa que todo lo que diga respecto al complejo y a sus respectivos funcionarios (actuales o antiguos) ya fue o está siendo investigado por la Policía Judicial".

Además, "no es un correo electrónico, que aún por encima es anónimo y fácil saber de dónde partió, lo que va a distraer nuestra línea de investigación", concluyó. El diario también indica que pocos días antes de que los McCann fuesen declarados sospechosos, un alto responsable de la Policía Judicial comentó que "después de haber buscado una guerra con los medios de comunicación británicos, ahora estamos buscando otra con la Policía inglesa".

La postura del coordinador de la investigación coincide con la del presidente de la Asociación Sindical de los Funcionarios de Investigación Criminal, Carlos Anjos, que acusa a Gerry y a Kate McCann de "pretender distraer e interrumpir la investigación al anunciar a diario un hecho nuevo".

En su opinión, el matrimonio "inició una campa?a de descrédito de la Policía portuguesa desde que ésta presentó la teoría de la muerte de la ni?a, en vez de la del rapto, que era la que a ellos les convenía".

Anjos insiste en que "mientras la tesis era que la desaparición se debía a un rapto, la Policía era una compa?ía muy agradable para el matrimonio", pero que "cuando las cosas cambiaron y se pasó a la tesis de la muerte, la postura de los McCann cambió radicalmente, los cuales nunca ayudaron ni facilitaron, desde el principio, la investigación".

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 02 de Octubre de 2007, 16:53:24 pm
La policía portuguesa investiga a una empleada del hotel en el que desapareció Madeleine

18:06:13 - 01/10/2007Vocento VMT -Con el cuerpo de la peque?a en paradero desconocido no hay posibilidad de acusar a los McCann, así, la Policía Judiciaria (PJ) portuguesa ha comenzado una investigación a una de las empleadas del hotel "Ocean Club"

Más novedades en torno al caso Madeleine. Con el cuerpo de la peque?a en paradero desconocido no hay posibilidad de acusar a los McCann, así, la Policía Judiciaria (PJ) portuguesa ha comenzado una investigación a una de las empleadas del hotel "Ocean Club" donde se alojaba la familia cuando la peque?a desapareció. Por su parte, la prensa británica informó que las fuerzas de seguridad lusas tienen pruebas de que Maddie murió el mismo día de su desaparición tras caer por las escaleras del apartamento, lo que corroboraría la teoría del homicidio imprudente.

La PJ investiga a una empleada del hotel de Praia da Luz (Portugal), en donde desapareció Madeleine. Según una información de "The Times", recogida por OTR/Press, las fuerzas de seguridad ya se habían documentado y habían hablado con todos los trabajadores del complejo tras la desaparición de la peque?a el pasado mes de marzo. Del mismo modo, también se pusieron en contacto con antiguos empleados, fue entonces cuando dieron con esta mujer que ahora está siendo investigada y que había sido despedida una semana antes de que los McCann llegaran a tierras portuguesas, al parecer porque había sustraído varias cantidades de dinero y otros objetos del hotel.

Así, la PJ cree que esta mujer podría haber secuestrado a Madeleine movida por la venganza. La identidad de la sospechosa fue enviada por e-mail a la página Web oficial del Príncipe de Gales, un correo que, tras ser analizado se comprobó que había sido enviado con un IP correspondiente a la Península Ibérica, por lo que la Casa Real no dudó en notificarlo a Scotland Yard.

Pero ésta no es la única teoría que existe. Según la prensa británica, la policía portuguesa cree que Maddie podría haber muerto tras caer por las escaleras que llevan a la puerta del apartamento, rompiéndose el cuello o dándose un fuerte golpe en la cabeza. Esta hipótesis corroboraría la teoría de la PJ que dice que la peque?a murió el mismo día de su desaparición y que han sido sus padres los que, tras encontrarla, decidieron enterrarla en alguna parte.

Seguro para ni?os

Sin embargo, no todo puede ser perfecto y esta hipótesis también tiene sus fallos. Así, el portavoz de los McCann, Clarence Mitchell, explicó que según Kate y Gerry, la puerta del apartamento tenía un seguro anti-ni?os, por lo que a Madeleine le hubiera sido imposible abrir la puerta y bajar las escaleras.

"Es absurdo. Se acusa sin tener pruebas y es hiriente", explica Mitchell, haciendo visible que los padres de Madeleine no están de acuerdo con esta investigación que les acusa de haber escondido el cuerpo de la ni?a para que no hubiera constancia de que estaba sedada. Visto que todo está en su contra, los abogados de los McCann han comenzado acciones legales para que no se especule en la prensa sobre el caso.

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 03 de Octubre de 2007, 05:45:37 am
Parece ser que la "técnica" para la autodefensa del "asesor" de la familia está empezando a "desplegarse"
Vienen curvas.... un atasco de noticias contradictorias con retenciones a las horas puntas y saturación de nivel Rojo al estilo de la SE-30 tras un porrazo en el "Pakito".... dentro de unos meses se habrán dado tantas versiones que ya nadie sabrá quien es el sospechoso y quien la víctima....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2007, 14:31:23 pm
PORTUGAL

Destituido el jefe policial que coordinaba la investigación del 'caso Madeleine'
02/10/2007  Informativos CanalSur     

El cese de Gonçalo Amaral coincide con las críticas que ha vertido sobre la policía británica y que fueron publicadas hoy por la prensa portuguesa.
El director de la Policía Judicial (PJ), Alipio Ribeiro, anunció hoy de que fue cesado Gonçalo Amaral, coordinador de las investigaciones del caso de Madeleine, la ni?a británica desaparecida en mayo pasado, en la región lusa de Algarve.

Ribeiro confirmó a la agencia de noticias oficial Lusa que había adoptado esa decisión sin ofrecer otras explicaciones, pero el hecho coincide con críticas que Amaral dirigió a la policía británica y que fueron publicadas hoy en la prensa lusa.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 03 de Octubre de 2007, 19:21:54 pm
TRAS LA DESTITUCIÓN DE GONÇALO AMARAL

Los McCann piden al nuevo jefe del caso que se centre en buscar a Madeleine

miércoles 03/10/2007 17:09 (CET)
EFE
LONDRES.- La familia McCann quiere que la persona que suceda a Gonçalo Amaral, el coordinador portugués de la investigación del caso Madeleine cesado este martes, busque a la peque?a, según ha se?alado el portavoz de los padres de la ni?a, Clarence Mitchell.

En unas declaraciones a la cadena GMTV, Mitchell dijo que Gerry y Kate McCann -declarados sospechosos en Portugal de la desaparición de su hija- quieren que la investigación policial vuelva a concentrarse en encontrar a la menor, vista por última vez el pasado 3 de mayo en el Algarve, sur portugués.

El director de la Policía Judicial portuguesa (PJ), Alipio Ribeiro, ha anunciado la decisión de retirar a Amaral del caso, si bien no dio explicaciones sobre la medida. En ese sentido, Mitchell aseguró que se trató de una decisión exclusiva de las autoridades portuguesas.

"Kate y Gerry siempre han afirmado que están satisfechos de cooperar con las autoridades portuguesas", agregó el portavoz. "En otras palabras, quien quiera que suceda a Amaral como jefe de la investigación, ellos seguirán cooperando y harán todo lo que sea necesario, incluso volver a Portugal para más interrogatorios", puntualizó Mitchell.

El pasado septiembre, la Policía portuguesa declaró a Gerry y Kate McCann sospechosos de la desaparición de su hija de un centro turístico en Praia da Luz, en el Algarve.

La decisión de retirar a Amaral del caso coincidió con las críticas que hizo éste contra la Policía británica, ya que dijo a 'Diario de Noticias' de Portugal que las fuerzas del orden del Reino Unido han estado únicamente trabajando sobre pistas que eran convenientes al matrimonio McCann. En ese sentido, Mitchell calificó de "ridículas" las sugerencias de que los McCann identificasen líneas de investigación.

"Es una investigación portuguesa y por supuesto que de tanto en tanto hay una comunicación con Gerry y Kate como en cualquier investigación policial", subrayó. Amaral desempe?aba las funciones de coordinador del Departamento de Investigación Criminal de Portimao, a cargo del caso Madeleine.

Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía junto a sus dos hermanos gemelos de 2 a?os y mientras sus padres cenaban en un restaurante del centro vacacional donde se alojaban.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 07 de Octubre de 2007, 23:49:01 pm
SIGUE LA BÚSQUEDA DE LA PEQUE?A

Un detective afirma que halló rastros de ADN de Madeleine en una playa de Praia da Luz

Este agente descubrió en los a?os 80 el paradero de cinco ni?as en Sudáfrica

ELMUNDO.ES
LONDRES.- El 'caso Madeleine' sigue alimentándose desde las rotativas de los medios. 'The Observer' asegura que un detective encontró rastros de la peque?a en la playa de Praia da Luz tras realizar una prueba de ADN semanas después de que se le diera por desaparecida

La investigación la llevó a cabo Danie Krugel, un superintendente sudafricano y, según sus conclusiones, el cadáver de la peque?a podría haber sido enterrado temporalmente allí o incluso permanecer en la zona, una teoría ya planteada anteriormente. El descubrimiento de Krugel, que pasó cinco días en julio en ese lugar a petición de Kate y Gerry McCann, ha sido tomado tan en serio que un grupo detectives portugueses han vuelto a rastrear la zona.

Este agente tiene una reputada trayectoria al haber descubierto en los a?os 80 el paradero de cinco ni?as en Sudáfrica. Él asegura que es capaz de localizar a un desaparecido con un simple cabello. "Identificó claramente el área de la playa donde Madeleine podía haber pasado o donde estaba enterrada", aseguraba ayer un amigo de la familia, según 'The Observer'.

Madeleine desapareció el 3 de mayo pasado de la habitación en la que dormía junto a sus dos hermanos gemelos de 2 a?os y mientras sus padres cenaban en un restaurante de Praia da Luz, el centro vacacional del sur de Portugal donde se alojaban.

Los McCann son oficialmente sospechosos de la posible muerte accidental y ocultación del cadáver de la ni?a, pero no han sido formalmente acusados ni hay tampoco pruebas concluyentes en su contra, según declaraciones oficiales de la policía.

El caso está ahora en manos de un juzgado de instrucción y de los fiscales mientras el matrimonio, que regresó en septiembre al Reino Unido, ha contratado abogados y asistentes para defenderse de las acusaciones de la policía lusa, que considera absurdas.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: uidnoche en 11 de Octubre de 2007, 02:06:55 am
R.UNIDO-MADELEINE
La Policía pide el ADN de los turistas que estuvieron en el centro vacacional con Madeleine
Londres. Efe
Los detectives que investigan la desaparición de Madeleine McCann en Portugal han pedido muestras de ADN a los turistas que estuvieron en el centro vacacional donde se alojaba la familia de la ni?a británica, revela hoy "The Times".
Al parecer, los detectives han hallado pruebas que apuntan a la presencia de un posible secuestrador, agrega el diario.
A petición de las fuerzas del orden portuguesas, la Policía de Leicestershire (norte de Inglaterra), donde viven los McCann, ha enviado una carta a los turistas británicos que estuvieron en el complejo vacacional de Praia da Luz el pasado 3 de mayo, cuando la ni?a de cuatro a?os fue vista por última vez.
"El equipo portugués a cargo de la investigación me ha pedido que reúna pruebas de ADN y huellas dactilares de los turistas que viven en el Reino Unido y se alojaban en el complejo Ocean Club", se?ala la misiva del detective Stuart Prior, de la Policía de Leicestershire, y a la que "The Times" tuvo acceso.
La Policía de Leicestershire es la encargada de coordinar la investigación sobre Madeleine en el Reino Unido.
Según el periódico británico, los detectives portugueses han hallado ADN no identificado y huellas dactilares durante una serie de registros en el centro vacacional.
Las muestras de ADN de los turistas serán enviadas al Servicio de Ciencia Forense de Birmingham (centro de Inglaterra), que hasta ahora ha analizado el material recogido de los apartamentos del centro turístico del Algarve y de varios vehículos.
Esta operación, que sale a la luz un mes después de que los padres de Madeleine fuesen declarados sospechosos de la desaparición de su hija, sugiere que los detectives no descartan la posibilidad de que la ni?a fuese raptada, dice el matutino.
Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía con sus hermanos gemelos de dos a?os y mientras sus padres cenaban en un restaurante del centro turístico.
Por otro lado, el diario británico "Daily Express" informa hoy de que la Policía portuguesa parece contar con nuevas pruebas que apuntan a la posibilidad de que otros cuatro ni?os estaban en la habitación de la que desapareció Madeleine.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Noviembre de 2007, 15:44:00 pm
SE MANTENDRÁN EN EL ANONIMATO POR TEMOR A PRESIONES
Varios amigos de los McCann cambiarán su declaración
Los investigadores desconfiaban de las contradicciones de los comensales

Los padres de Madeleine salen de un oficio religioso. (Foto: AFP)
 07/11/2007 05:24 (CET)
EL MUNDO
LONDRES | PRAIA DA LUZ.- Abogados de dos de los amigos con los que los McCann cenaron la noche del 3 de mayo, en la que desapareció 'Maddie', han contactado con la policía lusa para comunicar su intención de "corregir" algunas de las declaraciones que hicieron en los interrogatorios a los que fueron sometidos, según informan Duarte Levy y Paulo Reis en la edición de este martes de EL MUNDO.

Ambas personas han pedido que su identidad no sea revelada para evitar posibles presiones por parte del entorno de la familia McCann.

Este cambio de timón da la razón al interés de los investigadores portugueses, que desconfiaban de las contradicciones entre los siete comensales de aquella cena para considerar el secuestro como única tesis válida para explicar la desaparición de la ni?a.

Además, la sustitución de Gonçalo Amaral por Paulo Rebelo como responsable de la investigación ha motivado un replanteamiento del caso, aunque no de la hipótesis que da por fallecida a Madeleine. De hecho, los resultados de los análisis de las muestras recogidas en el lugar "son coherentes con la posibilidad de que esté muerta y prácticamente no hay ninguna pista que apunte a un secuestro", según fuentes próximas al caso.

Paralelamente a las fuerzas de seguridad lusa, la familia McCann puso en marcha una investigación privada a través de la empresa británica 'Control Risk Group' y de la espa?ola 'Método 3', dedicada esta última a recabar información telefónica de posibles testigos con información sobre la ni?a.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: BOY747 en 18 de Noviembre de 2007, 16:19:31 pm
NUEVO REVÉS EN EL CASO MADELANE


'Ví como secuestraban a a Madeleine'

Una amiga de Gerry y Kate McCann, padres de Madeleine, la ni?a británica de 4 a?os que desapareció el pasado mayo en el sur de Portugal, insistió hoy en que la peque?a fue secuestrada.  

En una entrevista con la cadena pública BBC, Jane Tanner explicó que vio a un hombre llevándose a un ni?o del complejo turístico en el que se hospedaba los McCann la noche en que desapareció Madeleine, y se mostró convencida de que el menor era la ni?a.

Tanner formaba parte del grupo de amigos que cenaron con los McCann en un restaurante cercano al apartamento de Praia da Luz (Algarve portugués) en el que dejaron a Madeleine y sus dos hermanos menores durmiendo el 3 de mayo, cuando desapareció la ni?a.

"Sé lo que vi y considero que es importante que la gente sepa lo que vi porque creo que Madeleine fue secuestrada", dijo Tanner.

La amiga, un testigo crucial en la investigación de la Policía portuguesa, explicó que observó a un hombre que abandonaba el complejo turístico alrededor de las nueve y cuarto de la noche del 3 de mayo, si bien no dio importancia a aquel hecho en ese momento.

"Desde el primer día, hemos hecho todo lo que hemos podido para ayudarles (a la Policía) con la investigación"
 
 
Cuarenta y cinco minutos más tarde, Tanner fue alertada por Kate McCann y otra amiga de la desaparición de Madeleine y, después, reparó en el valor potencial de la escena del misterioso individuo.

Jane Tanner también negó que rechazara cooperar con la Policía o que hubiera cambiado sus testimonio, como han publicado algunos medios.

"Desde el primer día, hemos hecho todo lo que hemos podido para ayudarles (a la Policía) con la investigación", afirmó la testigo, quien a?adió que ha decidido hablar públicamente sobre el caso porque le han llamado "mentirosa y fantasiosa".

El pasado mes, los McCann difundieron un dibujo del posible secuestrador de su hija basado en la descripción de Tanner.

El bosquejo, hecho por un artista entrenado por la Oficina Federal de Investigación (FBI), muestra a un hombre de rasgos mediterráneos o del sur de Europa que camina con un ni?o en brazos.

El individuo, de unos 1,70 metros de altura, tiene una edad de entre 35 y 40 a?os, el pelo negro y lacio y viste un abrigo marrón y unos pantalones de color beige, mientras que el menor porta el mismo pijama que llevaba Madeleine el día de su desaparición.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Diciembre de 2007, 20:21:45 pm
14/12/2007 Actualizada a las 17:46
"Pronto habrá conclusiones policiales sobre la desaparición de Madie", afirma el abogado de los McCann

La investigación preliminar que lleva a cabo la policía portuguesa sobre la desaparición de Madeleine McCann entra en su recta final. El abogado de la familia, el influyente letrado luso Rogério Alves, vaticinó que en "dos o tres meses" se podría llegar a una conclusión sobre los hechos acontecidos la noche del 3 de mayo en Praia da Luz, en la región del Algarve. Las declaraciones de Alves, efectuadas este viernes a COLPISA, se producen un día después de que la agencia de detectives contratada por los McCann asegurase a medios británicos que están juntando "pruebas concluyentes" sobre el autor o autores del presunto rapto de la ni?a.

Rogério Alves, de 46 a?os, lleva tres meses con la defensa del matrimonio británico. Su 'fichaje' se produjo para preservar la presunción de inocencia de la familia ante el juicio mediático generado a su alrededor. Cauto en exceso con el procedimiento judicial abierto, el letrado considera "fundamental" que las pesquisas estén "fundadas" y dice esperar con "serenidad y tranquilidad" las conclusiones preliminares. En el caso de que no haya inculpados no lo considera un paso atrás, ya que "la investigación proseguirá para intentar hallar nuevas pruebas".

Comentarista en diversos medios de comunicación portugueses, el abogado de los McCann dice que desde el primer momento se ha marcado la línea del silencio con respecto al proceso judicial, a pesar de las fábulas y rumores que de forma insistente se publican en prensa. "Hay un tiempo mediático de las cosas y otro de justicia. Ahora toca respetar la investigación y salvo que aparezca una información excepcional no vamos a contestar a nada", respondió en referencia a la cantidad de indicios que sobre la desaparición de Madie han aparecido en los medios.

Sobre el retrato robot del presunto raptor de la ni?a que los McCann difundieron a la prensa -una pista muy criticada porque menospreciaba la investigación oficial-, Rogério Alves considera que "se podría haber hecho de otra manera", aunque entiende la necesidad de saber de unos padres que mantienen intacta la esperanza de encontrarla con vida -"Me gustaría pensar lo mismo", sostiene igualmente el letrado-, de ahí que continúen financiado la campa?a de publicidad en el sur de Portugal, Andalucía y norte de Marruecos.

?Está viva?

Rogério Alves cree que "es decisión de los padres" pagar 70.000 euros mensuales a una agencia de detectives catalana, Método 3, cuyo director, Francisco Marco, se?aló este jueves que tenían pruebas de que la ni?a "estaba viva" después de su desaparición y que estaba claro que "no es un secuestro llevado a cabo por motivos económicos", ya que el raptor o raptores "habrían hecho algo ya".

El defensor de los McCann cree que la presencia de una agencia de detectives "no desacredita" a la policía. Es más, considera que la familia, gracias a los miles de euros recaudados, "hace bien" procurando otros medios para la búsqueda.

Método 3 cuenta con unas 40 personas en el caso Madie y en su momento se comprometió a dar con el paradero de la peque?a en cinco meses. Un objetivo que ahora gana peso tras declarar este viernes el abogado de los McCann que "pronto habrá conclusiones policiales".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 17 de Diciembre de 2007, 01:55:48 am
Al Método 3 este le va a pasar como a la periodista esa que había encontrado a la hija de Albano, mentira, todo mentira, pero la única verdad es que se lo está llevando muerto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: musul en 17 de Diciembre de 2007, 15:49:04 pm
o muerta

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 18 de Diciembre de 2007, 08:57:43 am
El FBI analizará un vídeo en el que aparecen tres sospechosos del caso Madeleine

20MINUTOS.ES. 17.12.2007 - 09:13h

* Las imágenes fueron grabadas por un circuito cerrado.
* La policía las tiene en su poder desde el comienzo de la investigación.
* Creen que un camarero podría demostrar que los McCann mienten.

Según recogen medios británicos, el FBI analizará las imágenes captadas por las cámaras del circuito cerrado de televisión del Ocean Club que, supuestamente, muestran a tres hombres sospechosos, que "actúan de forma furtiva y sospechosa", cerca del apartamento en el que desapareció la peque?a.

La grabación, que estaba guardada desde el comienzo de la investigación, había sido desechada por la mala calidad de las imágenes, pero el nuevo jefe de la investigación, Paulo Rebelo, decidió que se volvieran a examinar, publica Clarín.

Testigo crucial


La policía portuguesa cree ahora que el camarero del restaurante, donde Kate y Gerry McCann cenaban a diario, podría demostrar que la pareja miente sobre la desaparición de su hija, según publica Daily Express.


Se cree que el camarero portugués fue la primera persona que vio a Kate McCann dar la voz de alarma tras descubrir que su hija había desaparecido del apartamento familiar en Praia da Luz.


Tan crucial se considera su declaración que este testigo ha sido entrevistado en tres ocasiones. Sin embargo, la prueba que fundamenta la sospecha es que, en lugar de volver corriendo al restaurante en el que cenaban, Kate salió al balcón y gritó: "?Se la han llevado, se la han llevado!".

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mamvc en 19 de Diciembre de 2007, 09:38:00 am
El padre de Maddie acusa a la policía de manipular a los perros para inculparles

* Gerry McCann cree que la policía lusa quiso acusarles.
* Sostiene que orientaron a los perros hacia pruebas falsas.
* El diario 'The Sun' también ha hablado con la abuela de Madeleine.

El padre de Madeleine McCann, desaparecida el pasado verano en la localidad portuguesa de Praia da Luz, cree firmemente que la policía lusa manipuló a los perros rastreadores para implicarles cuando vieron que eran incapaces de resolver el caso.

En unas declaraciones recogidas por el diario británico The Sun, Gerry McCann sostiene que las evidencias presentadas por los agentes no se sostienen. Citando fuentes cercanas al matrimonio McCann, el diario se hace eco de unas declaraciones del padre referentes al registro del coche, que alquilaron durante sus vacaciones en Portugal.

Según la fuente, "Gerry [padre de Maddie] dice que uno de los perros se subió al coche, olisqueó y siguió su camino". No obstante, vio como el perro volvía a ser conducido hasta un punto concreto del vehículo, donde el perro reaccionó, por lo que el padre cree firmemente que fue conducido "hasta una posición en la que pudiera detectar algo extra?o y reaccionar".

Navidad en casa de los McCann

En la prensa británica no se ha dejado de tratar el tema de Madeleine, que ha caído prácticamente en el olvido en los grandes periódicos europeos debido, especialmente, a la falta de novedades en el caso. Tanto es así que The Sun sigue llenando páginas con los testimonios de sus familiares, especialmente según se acercan las fiestas de Navidad: la familia tenía esperanzas de que Maddie volviera a casa en estos días.

El último ejemplo es Eileen McCann, abuela de la ni?a desaparecida, que relata para el diario lo duras que serán las Navidades sin Maddie. "Las Navidades de mi gran familia eran muy especiales. Era el momento de estar con ellos. Pero no las celebraré este a?o, no me siento con fuerzas".

La abuela, de 67 a?os de edad, cuenta que, pese a la desaparición de Madeleine, tendrá su regalo de Navidad: un peluche de color rosa que colocará en su cama, a la espera de que la ni?a reaparezca. La familia se vuelca en las palabras de los detectives, que insisten en que Madeleine sigue viva.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: ciudad-ano en 19 de Diciembre de 2007, 10:26:30 am
 
??MENUDO CULEBRON!!!
[/size] [/color]
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mustiki en 13 de Enero de 2008, 14:22:24 pm
"El cuerpo de Madeleine se vertió al mar"
20MINUTOS.ES. 13.01.2008 - 11:22h

    * Así lo cree un abogado portugués.
    * Critica que la policía rechazó su teoría porque estaban interesados en implicar a los padres de la peque?a.
 

Madeleine McCann fue violada, asesinada y su cuerpo fue vertido en un depósito 48 horas después de su desaparición, según se?aló Marcos Correia, un abogado portugués especializado en derechos humanos.

Sin embargo, el jurista dice que la investigación policial es errónea, ya que los agentes que le atendieron creyeron que los padres de la peque?a, Kate y Gerry, estaban implicados, por lo que critica su falta de profesionalidad, según publica el diario británico Mirror.

La policía rechazó la teoría

Según reconoció, cuando reportó aquella información tres días después del secuestro de Maddie, la policía rechazó mantener esta línea de investigación porque "no estaban interesados en esta teoría". De momento, la tesis sigue centrándose en que los padres fueron los presuntos culpables.

Además, Correia asegura que el cuerpo de la peque?a Maddie se encuentra en un lago, a 40 millas (65 kilómetros) de Praia da Luz (Sur de Portugal), zona donde desapareció el 3 de mayo de 2007.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Febrero de 2008, 13:10:09 pm
La Policía lusa dice que se ?precipitó? al culpar a los padres de Madeleine El portavoz de los McCann reclama que se retire la condición de sospechosos a sus clientes para trabajar juntos
       

AGENCIAS. Lisboa.- La Policía portuguesa reconoce que actuó con cierta ?precipitación? al considerar a Gerry y Kate McCann sospechosos de la desaparición de su hija Madeleine. Fue el director nacional de la policía judicial lusa, Alipo Ribeiro, el que confesó que ?hubo una cierta precipitación? al considerar a los padres de la peque?a como sospechosos de homicidio involuntario tras la desaparición de Maddie el pasado 3 de mayo en el Algarve portugués. Una confesión tras la que el el portavoz de la familia exigió a las autoridades lusas que dejen de considerar a los McCann como principales sospechosos. En una entrevista concedida a la Radio Renascenca de Portugal, el director de la policía judicial portuguesa recoció que se?alar como sospechosos a Kate y Gerry McCann cuatro meses después de la desaparición de su hija desde su apartamento en Algarve fue un ?acto apresurado?. ?En este momento, a esta distancia, con la experiencia que tengo como magistrado de la Fiscalía, creo que tal vez debería haber habido otra valoración. Sobre eso no tengo dudas?, reconoció Ribeiro. Unas declaraciones que motivaron la respuesta inmediata del portavoz de los McCann, Clarence Mitchell, que a través de un comunicado colgado en la web oficial ('www.findmadeleine.com') instó a las autoridades portuguesas a retirar las acusaciones contra los padres de la peque?a de forma inmediata ya que mantenerles como principales sospechosos formales perjudica la búsqueda de Madeleine. ?A la luz de las declaraciones del se?or Ribeiro, instamos a las autoridades judiciales portuguesas a actuar humanamente y retirar su condición de "arguido" (acusado) lo más pronto posible?, afirmó Mitchell en el comunicado, recogido por OTR/Press, en el que también se?ala que esto ?no sólo sigue da?ando su reputación ante los ojos del mundo? sino que también ?perjudica de forma directa la búsqueda de Madeleine?. ?Ahora esperamos que la Policía entienda que verdaderamente no hay nada que apunte a que Kate y Gerry estaban implicados y que les sea retirada lo más deprisa posible la condición de sospechosos para trabajar todos juntos?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mustiki en 04 de Mayo de 2008, 02:12:59 am
Madeleine: un a?o entre la esperanza paterna y la paralización policial
20MINUTOS.ES/AGENCIAS. 03.05.2008
Los padres de la peque?a Madeleine McCann, durante su reciente estancia en el Parlamento Europeo (Yves Herman / REUTERS)
(http://www.20minutos.es/data/img/2007/10/30/700396.jpg)
Los padres de la peque?a Madeleine McCann, durante su reciente estancia en el Parlamento Europeo (Yves Herman / REUTERS)

    * Los padres no regresarán a Portugal para la misa aniversario.
    * La Policía no encuentra nuevas pistas sobre su paradero.
    * Consulta aqúi todo lo referente al 'caso Madeleine'.

Se cumple el primer aniversario de la desaparición de la ni?a británica Madeleine McCann. La desafortunada fecha se conmemorará ma?ana con una misa y una vigilia en la localidad portuguesa de Praia da Luz.

Mientras, la investigación policial para hallar su paradero no ofrece avances ni la justicia se decida a exculpar o acusar formalmente a sus padres, quienes aseguran tener "fuertes motivos" para creer que su hija está viva.
Fuentes portugueseas rehusan comentar si se tomará alguna medida en los próximos días

La iglesia de La Luz, a la que acudían diariamente Gerry y Kate McCann tras la desaparición de su hija mientras permanecieron en Portugal, acogerá una ceremonia común entre católicos y anglicanos a la que está previsto que acuda el tío de Madeleine.

Los padres de la ni?a optaron por no regresar a Portugal para estas celebraciones religiosas y prefirieron quedarse en Inglaterra y conceder numerosas entrevistas para relanzar la campa?a mediática para encontrar a su hija.

En declaraciones a diversos medios portugueses, la madre de Madeleine se mostró convencida de que su hija sigue viva y recordó que hay menores que son encontradas a?os después de haber desaparecido. Kate McCann aseguró que fue muy duro ser considerados sospechosos por parte de la policía portuguesa y explicó que fue "devastador" la forma como la gente comenzó a mirarles.

El progenitor aseguró que no existe "ningún indicio" de que alguna persona haya hecho da?o a su hija y que tienen "fuertes motivos" para creer que está viva.

"No tienen miedo a nada"

En un especial sobre este caso en la cadena de televisión SIC, el abogado luso del matrimonio McCann, Rogerio Alves, dijo que los padres confían en que la policía portuguesa resolverá este caso, a pesar de que ya pasó un a?o sin que se hayan registrado grandes avances en la investigación y se los considere sospechosos.

Alves dijo que sus clientes "no tienen miedo de nada" y están dispuestos a participar en la reconstrucción de los hechos que prepara la policía portuguesa para conocer mejor lo sucedido la noche del 3 de mayo de 2007, cuando la ni?a desapareció mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.
Los habitantes del Algarve manifiestan su hastío por este caso

Las calles que rodean el Ocean Club, recinto hotelero en el que se alojaban los McCann cuando desapareció la menor, comienzan a registrar el ajetreo que provocan las decenas de periodistas que han viajado hasta el sur de Portugal para informar sobre este primer aniversario de la desaparición.

En contraposición a este interés mediático, los habitantes de la localidad del Algarve portugués manifiestan su hastío por este caso y las fotografías de Madeleine, que durante meses ocuparon ventanas y escaparates de la ciudad, prácticamente ya han desaparecido.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Julio de 2008, 19:09:46 pm
Los padres, exculpados por falta de pruebas
La Policía portuguesa cierra el "caso Madeleine" sin sospechosos
 
Los investigadores de la Policía portuguesa han cerrado la investigación sobre la desaparición de la ni?a británica Madeleine McCann en el Algarve por falta de pruebas para inculpar a los padres, según informan varios diarios portugueses.

Agencias

(01-07-2008)
Los investigadores de la desaparición de la ni?a británica Madeleine han concluido que no hay indicios determinantes para acusar a nadie de la desaparición de la ni?a, ni siquiera "a los padres, los McCann.

El periódico "Correio da Mnaha" asegura que el próximo 14 de julio se archivará definitivamente el caso cuando se levante el secreto de sumario, mientras que el "Jornal de Noticias" afirma que "la policía no encontró a los culpables".

El portavoz de los padres de la peque?a ha dicho desde Londres que no puede confirmar las informaciones, aunque afirmó que Gerry y Kate McCann conocen las informaciones. Si la información se confirma, las autoridades portuguesas deberán declararles inocentes tras muchas especulaciones.

Hace dos meses se cumplía el primer aniversario de la desaparición de la que fue la ni?a más busca del planeta. La peque?a Madeleine, llamada 'Madie' de forma cari?osa, desapareció el 3 de mayo de 2007 del apartamento en el que dormía con sus dos hermanos en la zona turística Praia da Luz , al sur del país luso. Mientras los ni?os dormían en el Ocean Club, sus padres, los británicos Gerry y Kate McCann, cenaban con unos amigos en un restaurante situado a unos 50 metros, dentro del mismo complejo turístico.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mustiki en 20 de Julio de 2008, 23:59:05 pm
El policía que investigó el Caso Madeleine edita un libro con "explosivas revelaciones"
EUROPAPRESS. 20.07.2008 - 17:15h

    * Gonçalo Amaral, que llevó en un primer momento la investigación, después fue retirado por sus declaraciones a la prensa.
    * Se titulará 'Maddie la verdad de la mentira' el próximo día 24 de julio.

El caso más mediático de los últimos tiempos, la desaparición de Madeleine McCann sigue sin resolverse. No se sabe qué ha pasado con la peque?a, pero este lunes, el fiscal general del Estado portugués, Fernando Pinto Monteiro, anuncia el futuro de este caso, del que no hay pistas. Las opciones son tres: cerrarlo por falta de pruebas, iniciar nuevas diligencias o vías de investigación, o abrir un proceso judicial, en el que tendría que haber culpables.

Ahora, 14 meses después, la Fiscalía ya tiene el informe final de la investigación policial, que, que se sepa, lleva meses en punto muerto. Todas las pistas acabaron en nada. La Policía buscó a la peque?a de forma incansable pero no logró probar nada.

Secreto de sumario
Sin embargo, los padres de Madeleine no se dan por vencidos y ya han anunciado que ellos seguirán adelante con las investigaciones. Para ello, sería positivo que se levantase el secreto de sumario, ya que así podrían tener acceso a mucha información que hasta ahora, tanto ellos como los detectives que han contratado, desconocen.

El secreto de sumario, que ha sido prorrogado dos veces, podría levantase esta misma semana. Todo apunta a que será así, ya que el inspector Gonçalo Amaral, que llevó en un primer momento la investigación y después fue retirado, oficialmente por hacer declaraciones improcedentes a la prensa, y según él por presiones, lanza su libro Maddie la verdad de la mentira, el próximo día 24 de julio y que, al parecer, contiene "explosivas revelaciones".Pero, para ello, el sumario del caso deberá ser público. Amaral ya no es policía, se jubiló anticipadamente para "poder defenderse libremente". Por ahora, intentará obtener beneficios, con las ventas de su libro.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 17 de Agosto de 2008, 09:57:24 am
ZAGREB.- El hijo del vicecapitán del Dinamo de Zagreb, Dino Drpic, fue confundido con la ni?a británica Madeleine (Maddie) McCann por unos turistas, quienes quisieron llevárselo.

La locura alrededor de la ni?a Maddie, desaparecida el 3 de mayo de 2007, continuó este fin de semana en Croacia, cuando unos turistas ingleses creyeron haberla avistado en la isla de Krk. Sólo que la "ni?a" fue un ni?o, concretamente el hijo de Dino y Nives Drpic de dos a?os y medio, informó la prensa croata.

Una chica británica, al ver al rubio Leone Drpic, pensó que se trataba de Maddie y se lo comunicó a sus padres. Ellos también se lo creyeron y tras hacerle algunas fotos desde la distancia, se acercaron al ni?o e intentaron llevarlo consigo.

Nives estaba cerca, pero no se incomodó hasta que la mujer inglesa agarró el brazo de su hijo. Siendo modelo, Nives está acostumbrada a que la gente en Croacia le miren y le hagan fotos a ella y a su hijo por donde van. "Me puse sospechosa cuando la británica se acercó a Leone y empezó a charlar con él", contó Nives.

"En un momento le cogió por el brazo, aparentemente creyendo que no le estaba vigilando nadie. Sin embargo, cuando acudí a la escena se dio cuenta de su error y se disculpó". A los turistas debió haberles confundido el peinado de Leone que le otorga un aspecto sumamente femenino.

La peque?a Maddie desapareció hace un a?o y medio en la localidad Praia da Luz, en el Algarbe portugués, y desde entonces ha habido informes de su avistamiento en varios lugares del mundo pero siempre han sido una falsa alarma.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 08 de Septiembre de 2008, 19:57:09 pm
Gonçalo Amaral, ex director del departamento de Investigación Criminal de Portimao, fue durante varios meses el inspector que coordinó la desaparición de la peque?a Madeleine McCann. Ahora, apartado del caso, y jubilado de la Policía Judiciaria portuguesa tras 27 a?os en el cuerpo, ha escrito ?Maddie, la verdad de la mentira? (Esquilo), que ya ha vendido 170.000 copias en Portugal y que el martes 9 de septiembre sale a la venta en toda Espa?a. En un peque?o y moderno hotel, mientras enciende un nuevo cigarrillo antes de apagar el anterior, ha atendido a 20 minutos.

?Por qué ha escrito el libro?
Porque ha habido una campa?a de difamación concertada contra mi persona y contra mis compa?eros. Este libro nace de la necesidad que he sentido de reestablecer mi buen nombre, mi dignidad, que fueron mancillados en público sin que la institución a la que he pertenecido durante 27 a?os, la Policía Judiciara portuguesa, haya permitido que me defendiera o que lo hiciese institucionalmente.

?Cómo murió la peque?a ?Maddie??
La ni?a murió accidentalmente. La ni?a pudo darse un golpe, caer de un sofá. Aunque la Fiscalía que lleva el caso habla de muerte por intervención de terceros. Los perros especialistas traídos desde el Reino Unido encontraron olor a cadáver y sangre de la ni?a detrás de un sofá.

Pero es muy difícil de entender que dos padres encuentren a su hija muerta por un accidente, escondan el cadáver y finjan un rapto. ?Por qué?
La legislación británica sobre negligencia en el cuidado de los hijos es muy dura. Y lo que está claro es que Los McCann y sus amigos dejaron solos durante varias noches a sus hijos mientras ellos cenaban en otro apartamento. Incluso se les puede retirar la custodia de sus hijos. Si tras la muerte de Madeleine se hubiera hecho público que fue un accidente seguramente hubieran perdido la custodia.

Hay un testigo irlandés que dice que vio al padre con la ni?a en brazos esa noche yendo hacia la playa.
Es un testigo válido que está incluido en el sumario. Creemos que el padre escondió en un primer momento el cadáver en la playa. El único sitio que podría conocer en un primer momento en el Algarve para esconder el cuerpo. Es una buena pista y nuestra obligación es trabajar sobre ella. Trabajábamos con la hipótesis de que Gerry, el padre, escondió el cadáver de su hija en la playa. Y al cabo de unos días lo trasladó a otro sitio en su coche alquilado. Así trabajábamos hasta que me apartaron del caso en octubre

Los perros detectaron olor a cadáver y restos de sangre en el apartamento de los McCann, en ropa de la madre y en el coche del matrimonio alquilado 23 días después de la desaparición. ?Eso no incrimina directamente a los padres?
Eso es información. Son indicios que tienen que ser trabajados. Se tiene que respetar el trabajo de los perros, animales que sí han valido para esclarecer 200 casos pero que en esta ocasión se duda de ellos.

Entonces descartasteis el rapto completamente...
Sí, completamente. Los padres siempre defendieron desde un primer momento el rapto de su hija. No estuvieron abiertos a otras posibles hipótesis. Siempre el rapto. Y se basan en dos indicios, el testimonio de sus amigos y una ventana abierta. La madre dice que la ventana de la habitación estaba abierta cuando vio que la ni?a no estaba. No es cierto, la ventana estaba cerrada. Ella dijo que nunca tocó la ventana y se encontraron sus huellas en ella, huellas que por su posición delataban que ella la había abierto. En el apartamento no había mas huellas. El rapto es materialmente imposible. No puede ser, nunca he entendido por qué los padres sólo admitieron la teoría del rapto, sólo esa. Bueno, ahora lo entiendo?

Los amigos que cenaban con los McCann, ?están compinchados con los McCann en defender la teoría del rapto o fueron enga?ados por el matrimonio?
Hay un problema, todas las parejas que estaban allí cenando con los McCann también dejaron a sus hijos solos varias noches. Hubo connivencia entre ellos. Nadie ha abierto diligencias por lo ocurrido, por negligencia de los padres, ?Por qué? No interesa por las presiones políticas.

Presiones políticas. ?Por qué y quién le aparta del caso a usted y a sus compa?eros?
Hubo presiones políticas del Gobierno británico. Una investigación criminal debe estar comprometida con la verdad de los hechos, no con lo políticamente correcto.

?Dónde cree que está el cuerpo de la peque?a?
No quiero especular. A la ni?a no la mataron sus padres y no creemos que sus padres hubieran sido capaces de deshacerse de su hija de una manera? en la basura, en el mar? yo creo que los padres la enterraron dignamente o la quemaron

?Alguna vez sabremos la verdad?
Todo es posible. Es posible que alguna vez el matrimonio o sus amigos de aquella noche quieran hablar.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 06 de Noviembre de 2008, 08:33:15 am
INTERNACIONAL
La policía cierra el caso ?Madeleine?
No hay pruebas contundentes para acusar a los padres de la desaparición de la ni?a
Noticias Cuatro - 01/07/2008 - 20:01
Según una información publicada en la prensa portuguesa, la policía no ha sido capaz de encontrar ni una suela prueba contundente que sirva para acusar formalmente a los McCann. Una vez más, la noticia se ha conocido a través de una filtración aunque la fiscalía portuguesa podría confirmarla en las próximas horas.

Los padres de Madeleine han recibido la noticia en su residencia al norte de Inglaterra y ya han dicho que ?esperan impacientemente? la confirmación oficial e insisten en que lo importante es que se siga buscando a la ni?a.

El capítulo judicial está a punto de cerrarse tras la imposibilidad de hallar pruebas definitivas. Recordemos que los padres han recibido multitud de ataques e insinuaciones malintencionadas por parte de los medios de comunicación. Muchos medios han alimentado el rumor, la condena y la sospecha sin pruebas durante catorce meses.

La presión fue tal que la opinión pública internacional condenó a los padres sin pruebas: se habló de olor a cadáver en la ropa de la madre y en el peluche de Madeleine, datos que nunca han llegado a ser confirmados por los investigadores.

La prensa británica ya ha pedido perdón a la pareja. Sin embargo, los padres de la ni?a siguen viviendo el peor drama para unos padres: su hija sigue en paradero desconocido.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: larras en 23 de Abril de 2009, 22:43:33 pm

86 días sin Marta.

Sus padres hacen balance del infierno que están padeciendo en Crónica, de El Mundo. Antonio del Castillo intenta hacer averiguaciones por su cuenta, y la madre se pregunta ??cómo es posible que un implicado mienta una y otra vez y no se pueda hacerle hablar??


(Libertad Digital) Los padres de Marta del Castillo están desesperados. Ya han pasado 86 días desde que su hija desapareció. Los imputados cambian constantemente sus versiones ante el juez y el principal encausado, Miguel Carca?o, autor confeso del crimen de la joven, ha se?alado dos puntos donde supuestamente habrían arrojado el cadáver: el río Guadalquivir y unos contenedores cercanos a su casa. La búsqueda en los dos ha resultado infructuosa. En el vertedero se sigue rastreando sin que de momento haya servido para nada.

En un reportaje concedido a Crónica, de El Mundo, Antonio del Castillo relata cómo él y sus familiares intentan realizar averiguaciones por su cuenta. Exceptuando la casa de Miguel, ha estado en todos los lugares relacionados con el crimen.

Ha acudido hasta los cubos de basura donde el principal acusado asegura que arrojaron el cuerpo. Iluminados y bastante altos es difícil pensar que Carca?o y el Cuco, el menor imputado, pudieran arrojarlo. ?Tendrían que haber logrado elevar a pulso el cuerpo ?más de 50 kilos de peso? hasta la altura de los hombros, y ser capaces de accionar a la vez el pedal que abre el container con el pie. ?Pudo ayudarles alguien más? ?Y, de todos modos, quién iba a ser tan torpe como para dejar el cuerpo del delito al lado de su casa??, se pregunta el padre de Marta.

Nunca ha creído en videntes pero la desesperación le ha hecho prestar atención a alguno de ellos que se ponen en contacto con la familia. ?En una ocasión se fue a buscar a Jerez a una adivina cuyas percepciones le parecieron factibles y anduvo dando tumbos por Sevilla al compás de sus visiones?.

Eso sí, se ha reincorporado al trabajo. ?Necesitaba volver a estar ocupado porque todos los días me levanto pensando dónde estará Marta, doy vueltas a la casa pensando dónde estará Marta y me acuesto pensando dónde estará Marta?.

La madre de la joven sevillana, Eva Casanueva, también ha hablado en esta ocasión con Crónica. ?La culpa la tienen las leyes. No hay medios legales para hacer que hablen. No te das cuenta de lo injustas que son las leyes hasta que no te tocan de cerca. ?Cómo es posible que un implicado mienta una y otra vez y no se pueda hacerle hablar?, ?y por qué no quieren que aparezca la ni?a? ?dónde está la ni?a?, ?qué le han hecho a la ni?a? Antonio del Castillo a?ade: ?Que me metan a mi dos meses con él en la cárcel, verás como yo lo hago confesar. El problema es que la policía y el juez están atados de manos. Yo no digo que torturen a nadie pero? ?cómo vivimos nosotros sabiendo que nuestra hija está muerta y que quienes saben dónde está no lo dicen??

Los padres, vecinos, amigos y miles de personas piden la cadena perpetua para este tipo de casos. ?Es lo justo. Que pasen toda la vida encerrados. ?No nos han condenado ellos a nosotros a la pena perpetua?, se pregunta la madre de Mart
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: larras en 23 de Abril de 2009, 22:45:11 pm
EL ESCÁNDALO DEL "CASO MARTA"
Fuentes policiales admiten que no tienen "ni puta idea" de dónde está el cadáver
Diferentes fuentes policiales, nacional y local, de Sevilla y del Sindicato Unificado de la Guardia Civil, han criticado con dureza varios aspectos de la investigación del caso Marta del Castillo. Voces de la policía reconocen que no saben cómo ni dónde encontrar el cadáver.


2009-04-23
Imprimir Enviar Corregir Comentar
LD (Pedro de Tena) Ante las noticias de que se vuelve a buscar en el río Guadalquivir, la familia de Marta ha denunciado que no ha sido informada de dicha decisión.

Unas y otras fuentes achacan la desconcertante situación actual a diversas causas. Para unos, la mala actuación instructora del juez ha conducido a este caos. Para otros, el comportamiento de la Delegación del Gobierno creyendo que la desaparición era una mera rabieta juvenil o un caso de violencia doméstica, lo ha complicado totalmente. Para las fuentes de la Policía Nacional, los interrogatorios pueden no haberse efectuado "profesionalmente". Si el cadáver no aparece, la condena por homicidio será como máximo de 5 a?os y el autor confeso del asesinato podría salir de la cárcel antes de cumplir los 30 a?os.

Para el secretario del Sindicato Profesional de la Policía Local, Luis Val, resulta evidente que es el Juzgado quién tiene la responsabilidad de instruir las diligencias una vez detenidos e interrogados primeramente por la Policía. El hecho de que vuelvan ahora la hipótesis del río es consecuencia del tiempo del que han dispuesto los detenidos y sospechosos para organizarse adecuadamente. La policía, según esta fuente, no puede hacer otra cosa que seguir los indicios de la investigación y tener en cuenta la declaración de los autoinculpados.

Asesoramiento de primera

Muy extra?o parece a Val el eficaz y buen asesoramiento jurídico del que disponen los inculpados. Tal es el caso de Miguel Carca?o cuando confesó el delito de violación, delito del que no tenía por qué autoinculparse porque el cadáver no había aparecido y no podía probarse adecuadamente tal afirmación. La confesión de violación parece aconsejada, como su presunto intento de suicido en la cárcel de Morón, por un experto jurídico que sabía que en el primer caso, la violación, se eliminaba de derecho el jurado popular y en el segundo, se acreditaba arrepentimiento, útil después como atenuante.

Para una fuente autorizada que ha preferido que reservemos su nombre del Sindicato Unificado de la Guardia Civil, toda la situación escandalosa de este caso procede de su primer momento, en el que es clave la detención de los presuntos sospechosos y la realización de todos los interrogatorios. Sin embargo, la "autoridad política", es decir, la Delegación del Gobierno consideró más apropiado tratar el caso Marta como una desaparición "habitual" de adolescentes por enfados o enemistades durante unos días, antes que como caso alarmante de posible asesinato.

Debido a haber adoptado una teoría equivocada y sin fundamento, pasaron las horas y los días y dio tiempo a los presuntos culpables a organizar perfectamente las coartadas y a esconder o hacer desaparecer el cadáver de la infortunada chica. Lo normal es coger a todos los presuntos sospechosos y proceder a interrogatorios intensivos, persistentes y cualificados de modo que sea imposible no sólo ya ponerse de acuerdo sino evitar las contradicciones. Lo que no se puede, según estas fuentes, es llamar a unos y a otros presuntos implicados con semanas de diferencia, dando tiempo a la conexión y organización de sus declaraciones porque no están incomunicados sino cómodamente uno en la cárcel y otros en sus casas.

Sobre la desaparición del cuerpo de Marta, cree que la falta de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, como siempre, es cosa de mandos políticos más que de agentes de a pie y mandos próximos.

"Ni puta idea"

Las fuentes de la Policía Nacional consultadas por Libertad Digital nos aportan que es cierto que hay muchas desapariciones juveniles que tienen como causa los cabreos y "prontos" dentro de las familias y que a las pocas horas llaman y desvelan su paradero. En este caso, pudo no haberse valorado adecuadamente el carácter de la desaparición de Marta. De hecho, se reconoce que no se tiene "ni puta idea" de dónde está el cuerpo. "Más fácil es, sin duda, descartar el vertedero que el río, porque ha habido cadáveres en el río que han aparecido incluso río arriba, cerca de Córdoba, a los meses de haber desaparecido."

Estas fuentes hacen hincapié en la necesidad de que hubiera habido interrogatorios minuciosos, grabados y extenuantes para los detenidos de modo que las contradicciones hubieran salido a la luz. Confiesan las mismas fuentes que el tiempo corre a favor de los presuntos asesinos porque cada día que pasa es más fácil que el cuerpo no aparezca nunca. Igualmente han mencionado la hipótesis de que el cuerpo de Marta hubiera sido calcinado en algún horno y sus cenizas esparcidas.

Si este fuera el caso, penalmente sólo podría condenarse, como máximo, a diez a?os de cárcel al principal acusado, Miguel Carca?o por un delito de homicidio. De los diez, cumpliría a lo sumo cinco por lo que con menos de 30 a?os podría salir a la calle tras haber estudiado, si quisiera, una carrera dentro de la cárcel. Todas las fuentes coinciden en se?alar que los amigos de Miguel y el propio Miguel formaban una peque?a banda de delincuentes menores puesto que en su casa se habían encontrado diversos objetos robados.

En definitiva, camino de dos meses tras la desaparición de Marta, nadie tiene ni idea de dónde está su cuerpo y qué fue realmente lo sucedido, para desprestigio general de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Justicia.

Precisamente este 23 de abril, se ha anunciado que la utilización de un escáner en tres dimensiones permite el desarrollo de una técnica válida para la identificación de restos humanos basada en la superposición de imágenes gracias a la comparación de "miles de puntos" tomados como referencia entre el hueso y la fotografía. Este método, desarrollado por el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR), permite resolver desapariciones con una fiabilidad "alta" y ya se ha utilizado en algún caso real. Que se sepa, no en el caso de Marta del Castillo.

El escándalo del "premio a los criminales"

El tío de Marta del Castillo, Javier Casanueva, ha calificado este jueves la petición de la Fiscalía de Sevilla de una indemnización para la novia del asesino confeso de la joven y para una amiga de la chica fallecida, ambas menores, como un "punto más de dolor" para la familia y "una forma de premio a mentir". Casanueva, que ha participado hoy en unas jornadas sobre Justicia y Sociedad en la Universidad de Granada (UGR), ha considerado "muy fuerte" la solicitud del Ministerio Público, después de que decidiera no presentar cargos contra ellas al entender que eran "excesivamente menores".

A su juicio, la Fiscalía "ha interpretado la ley de una forma excesiva" ya que "si hay alguien a quien habría que indemnizar sería a Marta, que es la que no está con nosotros", ha lamentado el tío de la joven y representante de la Plataforma "Caso Marta".

Además, ha asegurado que la familia no ha recibido comunicación oficial de que la Policía tenga intención de abandonar el búsqueda del cuerpo de Marta en el vertedero y volver a reforzar los trabajos en el río Guadalquivir, aunque siempre han pensado que la primera versión que ofreció el presunto asesino de su sobrina "tiene más parte de verdad que de mentira".

La Fiscalía de Sevilla ha presentado una demanda en la que reclama 100.000 y 30.000 euros de indemnización para la novia del presunto asesino de Marta del Castillo y una amiga de la joven fallecida, por el da?o causado en su derecho a la intimidad al ser entrevistadas en varios programas de televisión. Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, aboga por multar a la productora que entrevistó a ambas chicas y enviar el dinero a las arcas públicas
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Mayo de 2009, 13:47:41 pm
Un caso cerrado?

Los McCann denuncian por difamación al ex jefe de Policía Gonçalo Amaral
17/05/2009 13:00:04

Los padres de la ni?a británica desaparecida Madeleine McCann han presentado una denuncia por difamación contra el ex jefe de Policía portugués Gonçalo Amaral, uno de los primeros encargados de la investigación sobre el paradero de la ni?a, tras la emisión de un documental basado en su libro 'La Verdad de la Mentira' en el que asegura que la ni?a está muerta.

Amaral fue retirado del caso en octubre de 2007, cinco meses después de la desaparición de la peque?a en la región portuguesa del Algarve. En su libro, considera que la búsqueda de la ni?a es inútil y critica duramente al matrimonio y a la Policía británica.

Según el comunicado emitido por Kate y Gerry McCann, la acción judicial contra Amaral viene motivada por "sus infundadas y vergonzosamente difamatoria afirmacionesde que Madeleine no sólo está muerta, sino que sus padres están de alguna manera implicados a la hora de esconder su cuerpo".

"No podemos seguir sin hacer nada mientras Amaral intenta convencer al mundo entero de que Madeleine está muerta", prosigue el comunicado recogido por el diario británico 'The Independent'. "Ni podemos permitir que se cometa esta flagrante injusticia contra Madeleine, que comporta un claro riesgo sobre nuestros intentos para encontrarla".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 17 de Mayo de 2009, 14:20:18 pm
 . . . la mejor defensa . . . un buen ataque . . .  pero algo huele mal en casa de los McCann . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Junio de 2009, 20:36:20 pm
 :pen:

El decano de los abogados pide que la Guardia Civil investigue el crimen
Efe | Sevilla

El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, ha considerado necesario que la Guardia Civil efectúe una "investigación complementaria para agotar todas las posibilidades" en la búsqueda de Marta del Castillo.

También ha pedido la destrucción de las grabaciones efectuadas a los abogados defensores en los locutorios penitenciarios porque "contaminan gravemente la instrucción judicial". Una demanda que coincide con la del autor confeso, Miguel Carca?o, quien también ha solicitado que se borren sus conversaciones telefónicas.

José Joaquín Gallardo, que se ha entrevistado varias veces con los padres de Marta, ha declarado que, "a la vista del estado de las investigaciones, según trascienden a la opinión pública, parece necesario recabar la colaboración de unidades especializadas de la Guardia Civil".

Pese al evidente cuestionamiento que implican estas declaraciones, el decano de los abogados sostuvo que estas unidades deben intervenir "conjuntamente con el Cuerpo Nacional de Policía en la dificultosa búsqueda del cadáver de Marta y el definitivo esclarecimiento de los hechos".

El mensaje implícito parece aún más claro a tenor de la siguiente afirmación de Gallardo: "Habiendo resultado infructuosos los numerosos y costosos recursos hasta ahora desplegados en la búsqueda de los restos de la menor, no sería lógico concluir la investigación sin antes recabar la colaboración de investigadores expertos de la Guardia Civil, a modo de segunda opinión y sin que ello suponga cuestionar el ímprobo trabajo que realizan los funcionarios policiales", según ha apuntado. Una experiencia "dura" para estos profesionales.

"Por elementales razones humanitarias los padres y familiares de Marta tienen derecho a que se agoten todas las vías de investigación posibles para que puedan dar sepultura a su hija y pasar así una página más en el calvario de duelo que vienen padeciendo", ha a?adido el decano sevillano.

También ha considerado que las grabaciones de conversaciones mantenidas por los detenidos con sus abogados defensores en los centros penitenciarios, están "viciadas de nulidad radical y deben destruirse para que no quede ningún rastro de ellas en las actuaciones".

En su opinión, estas grabaciones "afectan al núcleo esencial del derecho de defensa y al secreto profesional consustancial a las conversaciones de toda persona con su abogado."

José Joaquín Gallardo ha estimado acertada tanto la petición de nulidad que ha formulado la defensa del homicida confeso, M.C., como la adhesión a esa petición de la acusación particular que ejercen los padres de Marta, ya que "es claro que esas grabaciones contaminan gravemente el sumario y ponen en riesgo la validez de una instrucción ya de por sí compleja, delicada y sumamente dificultosa". Una causa en la que el juez ha impuesto una fianza de 240.000 euros para asegurar la indemnización a la familia de la joven.

El decano agrega que le consta "la loable y humanitaria intencionalidad de esas escuchas que era exclusivamente encontrar el cuerpo de Marta" pero, no habiéndose logrado, esas grabaciones han de ser destruidas, siquiera sea por "nulidad sobrevenida" al infringir el derecho de defensa y atentar contra el principio procesal básico de igualdad de armas entre las partes.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Junio de 2009, 08:34:00 am
El Sindicato de Policía rechaza que la Benemérita investigue y pide a los abogados más deontología

 El padre de Marta no tiene prisa por el juicio: ?Sólo porque aparezca mi hija?

ABC. SEVILLA Martes , 16-06-09

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) rechazó ayer la petición del decano de los abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, de que la Guardia Civil investigue la muerte de Marta del Castillo y le ha pedido que vigile la deontología de los letrados que aconsejaron a los acusados cambiar su declaración.

En un comunicado, el SUP afirma que las declaraciones de Gallardo son una ?intromisión ilegítima? en las competencias de una institución del Estado como es la Policía.

Gallardo abogó el sábado por una intervención de la Guardia Civil para hacer una ?investigación complementaria? y ?agotar todas las posibilidades? en la búsqueda de Marta.

El secretario general del SUP en Andalucía, Manuel Espino, dice en su comunicado que Gallardo debería ?ocuparse de velar por las conductas deontológicas de sus colegiados?, pues los acusados por la muerte y desaparición de Marta empezaron a cambiar de declaración una vez que ingresaron en la cárcel, el pasado 17 de febrero, y se entrevistaron con sus abogados.

Hasta entonces, los detenidos, que estuvieron incomunicados en dependencias policiales, hicieron las mismas declaraciones ante la Policía y luego ante el juez repitieron ?milimétricamente lo mismo que habían manifestado a la Policía, coincidiendo en el punto exacto del puente del que arrojaron a Marta al río?. Por ello, Espino pide al decano de los abogados que impulse los cambios legislativos necesarios que ?impidan que los delincuentes puedan cambiar su versión de los hechos impunemente?.

El SUP compara la investigación de la muerte de Marta con el triple crimen de los Galindos, cometido en los 70 en un cortijo de Sevilla, que según recuerda ?fue investigado por la Guardia Civil con resultado negativo?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: efemerides en 21 de Junio de 2009, 11:08:34 am
Confirmación de libertad de Javier carca?o
El padre de Marta del Castillo recibe "un jarro de agua fría"



   SEVILLA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -


   La familia de la joven sevillana Marta del Castillo recibió este sábado como "un jarro de agua fría" la confirmación de libertad de Javier D.M., e indicó que no entrará en valoraciones sobre la petición del abogado de Samuel B.P. de libertad para su cliente.

   En declaraciones a Europa Press, Antonio del Castillo indicó que "el abogado está en su derecho" de solicitar la libertad para Samuel B.P., amigo del ex novio y asesino confeso de Marta del Castillo, que se encuentra actualmente interno en la cárcel de Huelva.

   Asimismo, el padre de la desaparecida indicó que sobre la confirmación de libertad de Javier realizada por la Audiencia "no hay nada que a?adir, ya que el juez se ha pronunciado y no habrá que quitarle credibilidad, pero son cosas que no te esperas cuando todo el mundo piensa que es culpable".

   Por otro lado, Antonio del Castillo indicó que la concentración de moteros de Granada llevada a cabo por la plataforma 'Todos Somos Marta' "ha sido un éxito, y es bueno que estas cosas no se olviden, ya que hay que seguir luchando incluso en verano".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Julio de 2009, 11:01:22 am
El padre de Marta arremete contra quienes dan por buena la investigación policial

El poder judicial será quien decida si se reanuda la búsqueda en el río

SUSANA GÓMEZ MARTÍN. SEVILLA

?Hasta dónde puede llegar la desesperación de un padre que ha perdido a su hija y que, casi seis meses después de su desaparición, no han recuperado el cuerpo?

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta, la joven sevillana desaparecida y presuntamente asesinada la noche del pasado 24 de enero, lo saben bien.

Ahora Antonio del Castillo ha enviado un comunicado, que difundió ayer, dirigiéndose al jefe de la Policía Judicial, Manuel Piedrabuena. En él Del Castillo reivindica a Piedrabuena que reconozca públicamente que la investigación no se ha realizado correctamente. ?Hasta que no encuentren a mi hija, no diga más que todo se ha hecho bien?.

Del Castillo no entiende porqué siempre Piedrabuena ha insistido, desde el principio, que ?todo se ha hecho bien? si en un escrito de la Instrucción n? 11/2007 de 12 de septiembre en su anexo en el apartado 9.1. aparece literalmente: ?La recepción de la denuncia por desaparición de un menor y la práctica de las primeras gestiones se efectuarán inmediatamente después del conocimiento de los hechos, ya que las primeras horas pueden ser fundamentales, tanto para la integridad del menor, como para la investigación y averiguación de las circunstancias del caso?.

Por lo tanto, según el apartado 9.1., el transcurso de la investigación del caso Marta del Castillo no se ha realizado conforme a lo que la Ley establece.

Pero en el comunicado, Antonio del Castillo, pregunta a las personas encargadas de investigar el caso por la tardanza con la que se comenzó la búsqueda de su hija. ??Por qué se tarda dos semanas en entrar en el piso de León XIII y analizar y buscas restos de ADN así como restos biológicos??, refiriéndose al domicilio en el que habría tenido lugar el crimen.

Por ello, se hace más preguntas, como por ejemplo sobre el interrogatorio que la policía hizo a los presuntos asesinos. ??Por qué cuando se detiene a los presuntos autores se les interroga en las 72 horas? estipuladas para ello, cuando, a juicio del padre de la joven, ?seis horas les son suficientes a estos delincuentes -en referencia a los cinco imputados por este caso- para enga?arles??.

Finalmente, en el escrito remitido a ABC, Antonio del Castillo pide a Manuel Piedrabuena que ?por favor, hasta que no encuentren a mi hija no diga más que todo se ha hecho bien?, agradeciendo, no obstante, ?al resto de los investigadores del caso su interés puesto en él, aunque sé que, en ocasiones, sus opiniones pasan desapercibidas para sus mandos?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Septiembre de 2009, 13:36:33 pm
El abuelo de Marta del Castillo critica la actuación policial en los momentos posteriores a la desaparición

El abuelo de la joven sevillana desaparecida Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, aseguró hoy que la Policía no actuó "como debía" al comienzo del caso de su nieta, cuando se produjo la denuncia de su desaparición. Seguir leyendo el arículo

El abuelo de la joven relató que los policías les dijeron que no podían actuar para buscar a Marta en base a un supuesto protocolo que indicaba que había que dejar pasar de 24 a 48 horas en casos de desapariciones de menores.

"Ese protocolo no existe", afirmó, y se?aló que la Policía tiene la obligación de actuar desde el primer momento una vez presentada la denuncia. "Si la Policía hubiese actuado así, los hubiesen cogido in fraganti en el piso", apostilló.

El abuelo de Marta del Castillo también mostró su disconformidad ante el hecho de que el menor imputado en la desaparición y muerte de su nieta, conocido como 'El Cuco', vaya a ser excarcelado y se le traslade a un piso tutelado. En ese piso, según Casanueva, el joven no va a estar vigilado.

"Esas viviendas, pagadas por las comunidades autónomas, sólo imponen que se presente en Comisaría o juzgados periódicamente", explicó, y puso el caso de el menor conocido como 'El Rafita', condenado por la muerte de Sandra Palo en 2003, quien estuvo en un piso tutelado en Málaga "en primera línea de playa" y terminó robando un ordenador portátil. "Está claro que no hay vigilancia, que pueden hacer lo que les dé la gana", lamentó.

El joven deberá ser puesto en libertad por imperativo legal por ser menor de edad, al cumplirse nueve meses de edad. El fiscal jefe ha solicitado que 'El Cuco' vaya a un piso tutelado.

Casanueva hizo estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, en una rueda de prensa en Oviedo en la que estuvo acompa?ado de su esposa, Teresa Nú?ez, y de diferentes miembros del grupo de apoyo en Asturias de la Plataforma Caso Marta. En la rueda de prensa también estuvo presente la diputada del PP en la Junta General del Principado de Asturias, Inmaculada González.

José Antonio Casanueva explicó que la familia de Marta del Castillo está "hecha polvo", fundamentalmente los padres de la joven. Dijo que las hermanas de Marta van recuperándose algo mejor, pero que siguen manteniendo la habitación de la joven intacta, "como un santuario".

Especialmente "duro" para la familia resultó, según el abuelo de Marta del Castillo, la vista que tuvo lugar en el juzgado de Sevilla el pasado día 9, donde la familia coincidió con imputados mayores de edad, como a los cuatro imputados mayores de edad como Miguel Carca?o, Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García.

Casanueva relató que, si bien el asesino confeso, Miguel Carca?o, estuvo "cabizbajo" en todo momento, explicó que el resto mostró una actitud "desafiante".

Además, el abuelo de Marta del Castillo se?aló que la vista no sirvió para sacar nada en claro. "Al revés, se ha enmara?ado más la cosa", apuntó, en relación a la última declaración de Carca?o, en la que dijo que el cadáver fue transportado por un tío de Samuel en su vehículo. "Sospechamos que esto es otra maniobra para despistar a la Policía", dijo.

LA MADRE DE LA EX NOVIA

En cuanto a la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo, relató que la Policía sigue buscando, con menor intensidad, fundamentalmente en el río. La familia ya no cree que sea el río el lugar donde está el cuerpo de la joven, dado el tiempo transcurrido.

No obstante, Casanueva apuntó que existe otra línea de investigación, que es la que la familia ha indicado a la policía. "No sabemos qué pasará", se?aló. En este punto, el abuelo de la joven desaparecida dijo que la madre de la ex novia Miguel Carca?o le visita "constantemente" a la cárcel. "No sabemos para qué", subrayó.

FIRMAS

José Antonio Casanueva acudió a Oviedo acompa?ado de su esposa respondiendo a una invitación del grupo de apoyo en Asturias de la Plataforma Caso Marta, que recoge hoy firmas para el endurecimiento de las penas, la reforma de la ley del menor y un referendum para conseguir la cadena perpetua en ese tipo de casos.

"Estamos esperando que el Gobierno mueva ficha", se?aló Casanueva, que explicó que la sociedad está pidiendo esas modificaciones. También están a la espera de poder entregar las 1,4 millones de firmas que ya tienen recogidas hasta ahora por su caso en el Congreso de los diputados.

En relación a Asturias, la Plataforma ha recogido unas 100.000. Una de sus responsables en el Principado, Olga Nieto, lamentó que sean precisamente las chicas jóvenes las que más se resisten a firmar, cuando se está pidiendo algo para evitar futuras agresiones.

Por su parte, la portavoz del grupo de apoyo a la Plataforma en Asturias, Nedy Rodríguez, dio las gracias por la respuesta social y especialmente al Ayuntamiento de Oviedo. También explicó que habían recogido firmas en otros puntos de Asturias, como Tineo, Nore?a, Grado O Gijón. No obstante, relató que en el municipio de Vegadeo, el teniente de Alcalde intentó echarles.

Los miembros asturianos de la Plataforma terminaron regalando a los abuelos de Marta del Castillo una estatua con la virgen de Covadonga y ellos agradecieron el gesto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Septiembre de 2009, 11:54:32 am
Tantas veces se ha colgado en los foros el vídeo del juez de menores de Granada... pues ahí os dejo lo que opina sobre este caso.

El juez Calatayud dice que la Policía actuó bastante tarde en el ?caso Marta?

Cree que es más fácil que un jurado popular condene a Carca?o _ ?Si quedara libre podría acabar en televisión ganando mucho dinero?, asegura
 
Martes, 29-09-09 a las 10:31

El juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud volvió ayer a hablar del caso Marta del Castillo en el programa de Canal Sur Televisión ?Ratones Coloraos? y de las consecuencias del caso a estas altura de la instrucción.

Calatayud, cree que las cosas hubiesen cambiado mucho en el caso del asesinato de Marta del Castillo si la Policía hubiese actuado con más rapidez y así se lo dijo al presentador del dicho programa, Jesús Quintero. ?Ese fue ?dijo? uno de los grandes fallos: se intervino con contundencia bastante tarde?.

El magistrado entiende que la primera declaración de Miguel Carca?o, el asesino confeso de Marta, va a ser la real,  que lo que está haciendo desde entonces es crear más incertidumbre y que el día del juicio cambiará más sus declaraciones para generar la duda.

Según manifestó, los acusados pueden mentir, pueden no decir la verdad, porque quienes tienen que sostener la carga de la prueba son la acusación y el fiscal, ?ya que ?asevera? todos somos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario?.

En este sentido afirmó que el abogado de Miguel Carca?o, aun cuando tuviera la convicción de que es culpable tiene la obligación de defenderlo ?con u?as y dientes pero siempre dentro de la legalidad?. ?Por eso ?agregó? yo, que estuve de abogado, me fui, porque a veces la línea divisoria es tan fina que preferí ser juez?. Por otra parte, afirmó que si Miguel Carca?o teme tanto al jurado popular es ?porque ya está condenado socialmente. Emilio Calatayud da por perdido el cuerpo de Marta del CastilloYo, en estos casos, como abogado, preferiría ser juzgado por jueces profesionales. Son más técnicos y pueden obtener una sentencia más favorable. Con el jurado es muy difícil. Está condenado. Ha sido condenado ya prácticamente. Ya veremos de qué, pero el juicio social, el juicio público, lo tiene hecho.

Estoy convencido de que es mucho más fácil que lo condene un jurado popular que un juez?. Asismismo, matizó que en el caso del menor apodado ?El Cuco? no habrá jurado, porque lo juzgará un juez de Menores, con lo cual ?nos podemos encontrar con dos sentencias contradictorias: que se condene al menor por una cosa y al mayor por otra?, y a?adió: ?O que el menor salga absuelto y el otro condenado. Una sentencia no vincula a la otra. Son dos juicios completamente distintos. Y el menor incluso podría ser juzgado antes que Carca?o?.

El juez granadino alertó sobre los plazos legales existentes con estas palabras: ?Si en nueve meses la Justicia es incapaz de celebrar el juicio ese menor tiene que pasar a libertad. Su sentencia, si es juzgado en plazo, podría conocerse incluso antes que la del otro juicio y usarse como medio de prueba en el caso de los adultos?.

Emilio Calatayud da por perdido el cuerpo de Marta del Castillo y cree que ?si aparece no sabremos qué podría decirnos en su estado. Está claro el interés de los asesinos en que no aparezca?.

Sobre el hecho de que Carca?o tenga hasta un club de fans en Internet, aventura que ?si lo dejan libre es posible que acabe en un programa de televisión y que gane sus buenos dineros?. Lo que a alguno nos cuesta mucho tiempo éste en un par de programas se lo puede llevar?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2009, 13:46:59 pm
Rio, vertedero... y ahora:

La Policía busca ya el cuerpo de Marta en la zanja de Camas

 :pen:
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 30 de Septiembre de 2009, 13:49:20 pm
. . . quizás sea el sitio donde encuentren su cadáver . . . quien sabe, ojalá sea así . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2009, 13:51:52 pm
Creo que nunca aparecerá y todo es pura estrategia para conseguir dilatar algo que el tiempo hará desaparecer... y el final de esta historia podría ser la absolución por falta de la victima.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 30 de Septiembre de 2009, 13:52:54 pm
 . . . efectivamente . . . sin cuerpo del delito no hay delito . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: cazaor en 30 de Septiembre de 2009, 13:56:29 pm
Creo que nunca aparecerá y todo es pura estrategia para conseguir dilatar algo que el tiempo hará desaparecer... y el final de esta historia podría ser la absolución por falta de la victima.
Algún día aparecerá, eso seguro. Y de absolución, nada de nada, aunque estemos en un supuesto estado de derecho, no se permitirá por parte de la maquiraria estatal que eso suceda...

Saludos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2009, 13:57:22 pm
Creo que nunca aparecerá y todo es pura estrategia para conseguir dilatar algo que el tiempo hará desaparecer... y el final de esta historia podría ser la absolución por falta de la victima.
Algún día aparecerá, eso seguro. Y de absolución, nada de nada, aunque estemos en un supuesto estado de derecho, no se permitirá por parte de la maquiraria estatal que eso suceda...

Saludos.

 :pen:
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 30 de Septiembre de 2009, 14:02:50 pm
 . . . yo no lo tengo tan claro, los abogados de la defensa no quieren bajo ningún concepto que les juzgue un jurado popular ya que el juicio mediático y social al que se han visto sometidos acarreará una condena, pero que no se nos olvide que luego esa sentencia tiene que ser elaborada por un juez profesional sobre el veredicto del jurado popular y luego sobre la misma cabe recurso y ese recurso lo verán jueces profesionales . . . por lo tanto, sin cuerpo del delito, aunque sea un jurado popular quien entienda del asunto, es mucho más difícil que al final haya una sentencia firme con condena por homicidio o asesinato que si apareciera el cuerpo . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2009, 20:06:14 pm
La Policía concluye la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo en una zanja de Camas


Sin ningún resultado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: efemerides en 01 de Octubre de 2009, 12:21:39 pm
CASO MARTA DEL CASTILLO
La Policía da por finalizada la búsqueda en la zanja de Camas (Sevilla)






   CAMAS (SEVILLA), 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Policía Nacional ha dado por finalizada la búsqueda de la joven sevillana Marta del Castillo Casanueva en la zanja cercana a la vivienda de la menor de Camas de 14 a?os de edad con la que mantuvo una relación con el asesino confeso, Miguel Carca?o, menor que en una reciente declaración en sede policial aseguró que éste último le confesó que había escondido el cuerpo en esta zona.

   Fue el propio jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial en Sevilla, Manuel Piedrabuena, quien anunció que la búsqueda de la joven desaparecida y presuntamente asesinada la noche del 24 al 25 de enero se da por finalizada en el día de hoy tras rastrear mediante máquinas excavadoras un total de 50 metros de esta zanja


http://www.europapress.es/

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2009, 12:34:39 pm
caso marta del castillo
"Que alguien me diga un solo error de la Policía en el caso Marta"
03.10.09

"Llevo 37 a?os en la Policía y no conozco ni una investigación en el mundo en la que se hayan encontrado 153 evidencias biológicas". De esta manera, según recoge el Diario de Sevilla, defendía este viernes el jefe superior de Policía en Andalucía Occidental, Enrique Álvarez Riestra, el trabajo de los agentes que han investigado la desaparición y muerte de la joven sevillana.


 El Jefe Superior de Policía en Andalucía Occidental, Jesús Enrique Alvarez Riestra, quien no descarta nueva detención en el caso de la agresión a un joven en la Plaza Espa?a de Sevilla.

En declaraciones a los periodistas al término del acto de entrega de condecoraciones del Día de la Policía, Álvarez Riestra expuso que tiene la "absoluta certeza" de que el crimen se cometió en la vivienda de la calle León XIII en la que residía el asesino confeso, Miguel Carca?o, a pesar de que las pruebas científicas han confirmado que sólo aparecieron manchas de sangre en el forro de la chaqueta de Miguel Carca?o.

El jefe superior expuso que "a la vista sólo había esas manchas de sangre" pero que también se encontraron restos en una colcha. Según Álvarez Riestra, esta prenda había sido lavada con "lejía amoniacada" pero la Policía halló estos vestigios tras aplicarle varios reactivos. En el piso de León XIII los agentes de la unidad científica encontraron 153 evidencias biológicas de la menor asesinada y de los imputados en el crimen. Entre esos indicios hay muchos pelos y perfiles genéticos tanto de la menor desaparecida como de los imputados en el crimen. Esto, unido a los testimonios de los implicados, es para la Policía una prueba sólida de que el crimen se cometió en la vivienda de la calle León XIII.

"Ya se verá en el juicio porque hay pruebas irrefutables contra los imputados. Ahí se verá el trabajo que ha hecho la Policía. La investigación ha estado muy bien llevada y hemos aportado muchas pruebas. Incluso los autores se han declarado autores materiales del crimen. Se nos ha acusado de mil cosas, incluso de maltratar a los detenidos. La persona que diga que la Policía ha cometido errores que me diga a mí cuáles son esos errores porque no hemos cometido ni uno solo", expuso el jefe superior. Enrique Álvarez Riestra se mostró molesto por algunas de las informaciones publicadas por los medios de comunicación en relación con este caso. "He oído barbaridades. Se dijo que se había roto la máquina del ADN y eso no es verdad. Y menos mal que no se estropeó porque esa máquina vale 390.000 euros".

Sobre las declaraciones críticas realizadas por el padre de Marta, Álvarez Riestra dijo que nunca dirá nada en contra de la familia, porque "ya tienen bastante con el drama que tienen encima". "Siempre hemos trabajado con la ilusión de ayudarles y no tenemos una bolita mágica para encontrar el cuerpo, que es lo que nos gustaría. Pienso que nos dijeron la verdad pero sólo hemos podido tomarles declaración una vez. Ocurre que las verdades de los delincuentes tienen muchos matices, pero vamos a seguir trabajando para encontrar el cuerpo con todos los medios a nuestro alcance", concluyó el jefe superior de Policía.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Octubre de 2009, 13:21:41 pm
En el piso de León XIII los agentes de la unidad científica encontraron 153 evidencias biológicas de la menor asesinada y de los imputados en el crimen. Entre esos indicios hay muchos pelos y perfiles genéticos tanto de la menor desaparecida como de los imputados en el crimen. Esto, unido a los testimonios de los implicados, es para la Policía una prueba sólida de que el crimen se cometió en la vivienda de la calle León XIII.

  . . . veamos esta sentencia del TS sobre la valoración de las pruebas:



SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, SALA DE LO PENAL, DE 23 NOVIEMBRE 2007

Tribunal: Tribunal Supremo

Fecha: 23/11/2007
Jurisdicción: Penal

Recurso de casación 12/2007

Ponente: Excmo. Sr. D. Francisco Monterde Ferrer

ABSOLUCIÓN POR NO PRESENTARSE INFORME SOBRE ADN EN JUICIO ORAL: Delito de detención ilegal bajo rescate: Terrorismo de ETA. Sentencia absolutoria. Declaración de coimputados condenados en anterior sentencia. Falta de corroboración. Ausencia de introducción en el juicio oral de informe sobre perfil genético en restos biológicos. Inactividad de las acusaciones.Recursos del Ministerio Fiscal y de la Acusación Popular. Desestimación


    SENTENCIA

    En la Villa de Madrid, a veintitrés de Noviembre de dos mil siete.

    En el recurso de casación por infracción de ley y de precepto constitucional que ante Nos pende con el n? 12/2007 , interpuesto por la ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO y por el MINISTERIO FISCAL, contra la sentencia dictada el 5 de diciembre de 2006 por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en el Rollo de Sala 14/95, correspondiente al sumario 14/1995 del Juzgado Central de Instrucción n? 1, seguido por delito de detención ilegal exigiendo rescate, terrorista, contra el procesado D. Juan Manuel , los componentes de la Sala Segunda del Tribunal supremo que al margen se expresan, se han constituido para la Vista y Fallo, bajo la presidencia del primero y ponencia del Excmo. Sr. D. Francisco Monterde Ferrer, siendo parte el Ministerio Fiscal y la Acusación Popular, Asociación de Víctimas del Terrorismo, representada por el Procurador D. José Pedro Vila Rodríguez y defendida por el Letrado D. Emilio Murcia Quintana, estando el recurrido representado por el Procurador D. Javier Cuevas Rivas y defendido por el Letrado D. Kepa Josu Mancisidor.

I. ANTECEDENTES

    1?.- El Juzgado Central de Instrucción n? 1 incoó el sumario 14/1995, por delitos de detención ilegal bajo rescate, y una vez concluso lo remitió a la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que con fecha 5 de diciembre de 2006, dictó sentencia que contiene los siguientes Hechos Probados:

"En 1995 D. Luis Pedro , nacido el 24.10.1941, casado y con dos hijos, residía en la URBANIZACIÓN000 parcela NUM000 , de Hondarribia y dirigía dos empresas de transportes, de que era prácticamente propietario y que tenían su oficina principal en el polígono Ugaldetxo, de Oyarzun.

Antes del 8 de mayo de 1995, ETA, entidad dotada de armas que, con invocadas metas abertzales, realiza actos violentos contra las personas, su libertad y su patrimonio, tenía decidido privar de libertad al Sr. Luis Pedro para conseguir dinero por su liberación.

Un jefe de ETA se puso en conctacto con Víctor , nacido en 1962, entonces sin antecedentes penales, para que, con el fin de disponer de una "cárcel de pueblo", comprara un local en Guipúzcoa y construyera en él un "zulo".

Con dinero facilitado por el jefe aludido, Víctor compró una nave industrial de alrededor de 125 metros cuadrados en el polígono Gaviria, número 38, parcela 4, barrio de Ventas, en Irún, constituyó la sociedad "Suministros para la limpieza de hostelería Erlaitz SL", con sede en dicho local, y mediante la ayuda de dos "liberados" de ETA, construyó escondido en el local, un zulo, con habitáculo de 3 metros de largo, 1.90 de ancho y 1.95 de alto.

Aquel 8 de mayo el Sr. Luis Pedro , tras haber salido de la oficina de una de las aludidas empresas, Alditrans S.A. y haber entrado en la cafetería de un hotel cercano, se dirigía a su casa, próximas las 9 de la noche, conduciendo su automóvil Saab 9000, XP-....-EM , por un camino de la urbanización en que residía y próximo a su domicilio, cuando su paso fue interrumpido por otro coche, del que se bajaron varios miembros de ETA, que exhibían pistolas, obligaron al Sr. Luis Pedro a ponerse una capucha y a acostarse en la parte trasera del vehículo de los asaltantes, le ataron de pies y manos, le pusieron una inyección que le durmió y le llevaron al mencionado habitáculo, que no tenía otro hueco que la puerta de entrada y que disponía de un colchón, una mesa, una silla de acampada y un cajón para las evacuaciones fisiológicas y allí le tuvieron sin dejarle salir hasta el 13 de abril de 1996. Le cambiaban la ropa hasta disponer el Sr. Luis Pedro de unas tres mudas.

En la noche del 13 al 14 de abril de 1996, Víctor y los que en el zulo cuidaban del Sr. Luis Pedro cumplieron la orden recibida de la dirección de ETA sobre liberar al Sr. Luis Pedro , al haberse recibido el dinero por ello, aunque no consta la cuantía, le pusieron una inyección para dormirle y lo introdujeron en el maletero de un automóvil Ford, propiedad de Aurora , y le dejaron en un monte situado cerca del Alto de Azkárate, a 150 metros del caserío-bar Kirutzeta, a donde llegó el Sr. Luis Pedro sobre las 1.10 horas.

ETA solicitaba un dinero para la liberación del Sr. Luis Pedro y reivindicó públicamente la acción mediante un comunicado, insertado el 24 de mayo de 1995 en el diario Egin que decía: "ETA, organización vasca Revolucionria para la Liberación de la Nación, reivindica el arresto del empresario Luis Pedro el pasado 8 de mayo. Por medio de esta acción, llevada a cabo por negarse a efectuar la aportación económica requerida para llevar adelante la lucha por la liberación de Euskal Herria, queremos advertir a los empresarios que se encuentran en la misma situación -en tanto que la actual opresión está hundiendo las bases económicas del pueblo vasco y el futuro de todos los ciudadanos, en tanto que sectores sociales cada vez más ámplios lo están pasando muy mal, los empresarios ricos se sienten cómodos en la actual situación porque tienen posibilidad de multiplicar sus ganancias. Cómodos mientras están engordando el Estado espa?ol, sin ningún tipo de vergüenza y con el dinero obtenido del esfuerzo de los ciudadanos vascos. Cómodos olvidándose de la grave responsabilidad que tienen en la prolongación del conflicto entre Euskal Herria y el Estado espa?ol-. Quienes luchamos por la independencia también lo hacemos por un futuro económico mejor. Y para hacer frente a las necesidades económicas que ocasiona la lucha por la independencia no es suficiente el dinero que de sus bolsillos han aportado muchos ciudadanos. Mientras que los proyectos populares no pueden salir adelante por el boicot y el ahogo económico a los que se ven sometidos, a?o tras a?o el Estado espa?ol obliga a Euskal Herria a pagar "el impuesto de la opresión". Todos aquellos que se han beneficiado de la situación de sometimiento al Estado espa?ol tendrán que responder también a las importantes necesidades económicas y esfuerzos que requiera la lucha por un modelo de organización social que mejore la situación y el modo de vida de los ciudadanos".

    2?.- La Audiencia de instancia dictó el siguiente Fallo:

"En atención a lo expuesto y por la autoridad que nos confiere la Constitución Espa?ola, HEMOS DECIDIDO:

ABSOLVER Y ABSOLVEMOS LIBREMENTE A Juan Manuel , del delito del que viene acusado por el Ministerio Fiscal y por la Asociación Víctimas del Terrorismo como Acusación Popular, y dejar sin efecto las medidas de situación personal y económicas acordadas en la fase sumarial, a cuyo fin se llevará testimonio de estos particulares a las piezas respectivas, y en cuanto a la entrega temporal como extraditado desde Francia particípese al Tribunal de Apelación de Versalles, con entrega inmediata a dicho país del afectado en lo que a este proceso se refiere, si no estuviese sujeto a otros. Declaramos de oficio las costas causadas en lo que a dicho encausado se refiere".

    3?.- Notificada en forma la anterior resolución a las partes personadas se prepararon recursos de casación por infracción de Ley y de precepto constitucional por la Acusación Popular y por el Ministerio Fiscal, que se tuvieron por anunciados; remitiéndose a esta Sala Segunda del Tribunal Supremo las certificaciones necesarias para su sustanciación y resolución, formándose el correspondiente Rollo y formalizándose el recurso.

    4?.- El recurso de casación formulado por la representación de la Acusación Popular, se basó en los siguientes Motivos:

Único.- Al amparo de lo dispuesto en el art. 5.4 de la LOPJ , en relación con el art. 849 LECr ., por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, al no haberse valorado una prueba existente en el sumario, sin que por parte de la defensa se hubiera impugnado la misma.

El recurso de casación formulado por el Ministerio Fiscal se basó en los siguientes Motivos:

Primero.- Se formula el motivo, al amparo de lo dispuesto en el núm. 1 del art. 852 LECr . y art. 5.4 LOPJ , por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva que consagra el art. 24.2 CE .

Segundo.- Se formula el motivo, al amparo de lo dispuesto en el núm. 2 del art. 849 LECr ., por, error de hecho en la valoración de la prueba, con apoyo documental en el informe pericial oficial obrante a los f? 652 y ss de la causa.

Tercero.- Se formula el motivo, al amparo del art. 849.1? LECr ., por infracción de ley e indebida inaplicación de los arts. 14, 480, 481.11? y 2? en relación con el art. 57 bis A) del CP derogado (vigente al tiempo de los hechos) que se corresponden con los art. 28, 163.1 y 3, 164 y 572.1, 2? del CP actual.

    5?.- Instruida la representación del procesado de los recursos interpuestos, interesó la inadmisión y desestimación de los mismos, por las razones expuestas en su escrito de fecha 9 de febrero de 2007; la Sala admitió el mismo, quedando conclusos los autos para se?alamiento de Vista cuando por turno correspondiera.

    6?.- Hecho el se?alamiento para la Vista, se celebró la misma el día 21 de noviembre de 2007 con la asistencia del Ministerio Fiscal, del Letrado de la Acusación Popular, y del recurrido D. Juan Manuel , quienes alegaron lo que a su respectivo derecho convino, deliberando a su término la Sala, con el resultado que a continuación se expresa.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO

    PRIMERO.- Tanto por la Acusación Popular como por el Ministerio Fiscal se formula el motivo correlativo, al amparo de lo dispuesto en el núm. 1 del art. 852 LECr. y 5.4 LOPJ, por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva que consagra el art. 24.2 CE .

1. La Acusación Popular alegó no haberse valorado una prueba existente en el sumario, sin que por parte de la defensa se hubiera impugnado la misma, consistente en el informe pericial existente en las actuaciones, en unión de las declaraciones de los coimputados que declararon en el acto del juicio y cuyas declaraciones se leyeron en el plenario. Y, en la vista oral del recurso, vino a a?adir que el informe fue propuesto como documental en su calificación provisional, teniéndose por reproducida en la Vista, con lo que la sala quedaba obligada a examinarla por sí; que la defensa tuvo conocimiento de su existencia y no la impugnó; y que por ser producto de un laboratorio científico, oficial, debía surtir sus efectos plenos, sin necesidad de la presencia de los peritos.

2. El Ministerio Fiscal, de forma más explícita -y brillante en su informe oral-, entendió que se había vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva por haberse negado el Tribunal de instancia, de forma arbitraria, a valorar dos de las pruebas de la acusación consistentes en los testimonios prestados por los coimputados ya condenados previamente por estos hechos en sentencia 17/2004 de la misma Sala , Víctor y Aurora . Con ello no se privó al Fiscal de la prueba, puesto que se les recibió en su actual condición de testigos, pero sí de su derecho a una decisión fundada -en uno u otro sentido- sobre su resultado.

Y, así, sigue diciendo que la Sala de instancia, aún reconociendo el valor incriminatorio de las declaraciones de los dos coimputados, hubieran precisado para su valoración, corroboración objetiva en algún dato externo, rechazando a estos efectos el informe pericial oficial de ADN, puesto que recibido en el Rollo de Sala y trasladado a las partes por providencia de 11 de septiembre de 2006 , el mismo "no se introdujo en el plenario".

La representación de la Acusación pública critica la racionalidad de este discurso argumentativo, se?alando que las declaraciones de los coimputados ya sentenciados, tienen carácter testimonial, de modo que la corroboración exigida, conforme a la casuística de la jurisprudencia constitucional, supone: a) que no ha de ser necesariamente plena; y b) que no cabe establecer su alcance en términos generales, exigiéndose una mínima corroboración que ha de ser determinada caso por caso.

El Ministerio público considera que el Tribunal a quo ha optado por un entendimiento encorsetado de lo que no es sino una regla de experiencia en la función valorativa, descartando un documento que debió ser directamente valorado por el Tribunal, conforme ordena el art. 726 de la LECr . reconociéndosele al menos el valor de los atestados e informes policiales no ratificados en el juicio oral, es decir, el de mera denuncia, conocida por las partes y no objetada ni su recepción, ni su autenticidad.

También entiende el Ministerio Fiscal que hubo exceso de rigor formal, porque no se propició la subsanación, habiendo podido y debido introducir el informe el mismo Tribunal, ya como pericial, ya como documental, conforme al art. 729.2? LECr . que exceptúa lo dispuesto en el art. 728 LECr ., siendo necesaria la prueba para el refuerzo de la credibilidad de otras debidamente propuestas y practicadas.

Finalmente, alega que, aunque formalmente el Tribunal se niega a valorar el informe ADN, por considerarlo ajeno a la causa, en realidad y materialmente, sí lo ha introducido en el juicio oral, y lo ha tomado en cuenta como elemento corroborador del testimonio de los coimputados, como se desprende de la lectura del segundo punto de la fundamentación jurídica de la sentencia. Por ello entiende que existe contradicción en este proceder, error manifiesto, que ha producido vulneración del derecho a obtener una respuesta razonable y razonada en derecho sobre la valoración de las pruebas, debiéndose, en consecuencia reponer las actuaciones al momento de ser dictada la sentencia recurrida para que se proceda a valorar la prueba de declaración de los coimputados con el elemento de corroboración que, al menos indiciariamente, aporta el informe de ADN, obrante en el Rollo de Sala.

3. La falta de respuesta de la Sala de instancia sobre el resultado de la prueba, que denuncian los recurrentes, queda desmentida por los propios términos contenidos en el fundamento jurídico 2 de su sentencia, donde se dice que: "la prueba de cargo practicada en el juicio no ha llegado a destruir el beneficio de la presunción de inocencia de que goza el acusado en virtud del art. 24 CE , pues aunque los coimputados, ya condenados... en sus declaraciones sumariales refieren la participación en los hechos de Santi... identificado por reconocimiento de la foto... como Juan Manuel , sin embargo el valor de las declaraciones de los coimputados en la misma causa, que no tienen obligación de prestarlas ni de confesarse culpables ni de decir verdad, sólo pueden ser tenidas en cuenta con alcance probatorio cuando son adveradas mediante algún dato externo referente a la corroboración de la participación del acusado en los hechos punibles".

Y, al respecto el Tribunal a quo sigue diciendo que: "Sentada la premisa anterior, es imprescindible examinar la prueba propuesta por las acusaciones, y de la admitida y practicada no se infiere ningún elemento externo corroborador de la participación que dos de los coimputados ya condenados, en sus declaraciones sumariales... atribuyen al ahora acusado... pues únicamente pudiera tener el carácter de elemento externo a estos fines el informe pericial n? 6-A1-1530 sobre obtención de perfil genético en restos fisiológicos... emitido por los funcionarios facultativos del Cuerpo Nacional de Policía... de la Comisaría General de Policía Científica-Unidad Central de Analítica, Sección de Biología ADN, de fecha 26-7-06, que consta unido al T. II del Rollo de S n? 14/95, f? 651 a 656 , en lo que aquí importa, referido al procesado Juan Manuel , sobre perfil genético que se obtuvo del estudio y análisis de una maquinilla de afeitar de color negro, marca Gillette, recogida durante la Inspección Técnico Policial realizada el día 9-1-2001 en la ubicación del zulo localizado en una nave industrial sita en el Polígono de Gaviria del Barrio de Ventas de la localidad de Irún, zulo presuntamente utilizado por ETA en varios secuestros".

Y concluye la sentencia precisando que: "Por providencia de la Sala de 11-9-2006 se acordó el traslado de este informe pericial al Ministerio Fiscal y a las demás partes, de cuyo cumplimiento hay constancia en el rollo, f? 676, 6777 y 678, sin que el mismo se introdujera en el plenario".

La Sala de instancia, por tanto, sí dio respuesta a las partes, explicando la fundamentación de la sentencia por qué no concedía eficacia como prueba de cargo a las declaraciones de los coacusados. Con arreglo a ello, el motivo tal como se formula, ha de ser desestimado.

4. No obstante lo dicho, convendrá que hagamos alguna puntualización al hilo del discurso crítico de los recurrentes, que puso en duda la racionalidad de la argumentación y conclusiones del Tribunal de instancia.

En primer lugar, ninguna duda cabe sobre el carácter testimonial de las declaraciones de los coimputados que habían sido ya sentenciados, pero ello no supone que -como se sugiere- sus declaraciones no requieran corroboración para surtir efectos desvirtuadores de la presunción de inocencia.

Es cierto que esta Sala ha dicho (Cfr. STS de 30-10-2000, n? 1268/2000 ), que: "es indudable que mientras el testigo ocupe en el proceso la cualidad de imputado o coimputado no puede ser sometido al régimen general de cualquier testigo, en cuanto que está exento de declarar y si declara faltando a la verdad no puede cometer el delito de falso testimonio. Sin embargo, cuando ya ha abandonado la posición de imputado para ser sustituida por la de "ejecutoriamente condenado" la declaración no puede producirse bajo las prevenciones del art. 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal , pues declara sobre hechos que ya no le pueden afectar penalmente, por lo cual (obvio es decirlo) la única forma posible de comparecer, según razona el Ministerio Fiscal, es en calidad de testigo".

Pero también se ha se?alado (STS de 11-11-2004, n? 1332/2004 ), citando lo que precisamente sostiene la Fiscalía General del Estado al resolver una consulta con fecha 14-4-2000: "que el derecho de defensa del ya enjuiciado y condenado no termina completamente con la sentencia condenatoria. Se extiende, aunque no con el mismo contenido y perfiles, con posterioridad a la misma. Aunque el derecho de defensa del penado adquiera en la fase de ejecución una modulación especial, un contenido diferente al que tenía antes de la sentencia sus manifestaciones consistentes en el derecho a no declarar contra sí mismo y a no ser requerido bajo juramento o promesa a narrar los hechos verazmente, se deben considerar vigentes también en la fase de ejecución de la sentencia.

El mantenimiento del derecho a no declarar y a no prestar juramento o promesa por quien ya ha sido condenado se justifica en virtud del principio de no exigibilidad de otra conducta. Resultaría cuando menos chocante que a una persona, después de haber sido condenada en sentencia, pueda exigírsele bajo la amenaza del delito de falso testimonio que se ajuste a la verdad en la declaración que haya de prestar en el juicio para otro copartícipe, obligándola así tal vez a reconocer lo que en el juicio propio tuvo derecho a negar.

Esta especie de reconocimiento de culpa ulterior del ya condenado no sólo es inexigible humanamente sino que, desde el punto de vista jurídico, podría acarrearle consecuencias contrarias a su derecho de defensa en fase de ejecución.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Octubre de 2009, 13:21:56 pm
Además, como argumento que refuerza lo anterior, en estos casos de fragmentación del juicio oral en tantos actos como partícipes en el hecho, no debe perderse de vista la idea de que el objeto del proceso es único. La relación que cada uno de los sujetos del proceso mantiene con dicho objeto, lo que le confiere un determinado status, no puede ser alterada por la concurrencia o no de eventos imprevisibles determinantes de la necesidad de fragmentación del juicio oral en varios actos. El status de las partes se adquiere y se mantiene en el proceso con independencia de aquellas circunstancias condicionantes de la necesidad de dividir o no el juicio oral en sucesivos actos para los diferentes acusados.

Cabe argumentar, además, que existe apoyo para sostener la no obligación de declarar en la interpretación analógica del art. 418 LECr . A tenor de esta precepto "ningún testigo podrá ser obligado a declarar acerca de una pregunta cuya contestación pueda perjudicar material o moralmente y de una manera directa o importante, ya a la persona, ya a la fortuna de alguno de los parientes a que se refiere el art. 416 ". Si el perjuicio se deriva para sí mismo, como sucede en el caso que se examina, el fundamento de la no obligación de declarar resulta evidente. En este sentido conviene recordar que, como se?ala la STS 971/1998, de 27 de julio , el derecho de los acusados a no declarar contra sí mismos se extiende tanto al aspecto de su personal intervención en un hecho, como a la realidad del hecho mismo imputado. Este último aspecto parece difícil que no pueda verse afectado por las preguntas que se le formulen.

Por todo lo expuesto cabe concluir que el condenado que sea citado a prestar declaración en el juicio ulterior para los restantes acusados conserva los derechos que tuvo en la declaración que prestó en el juicio celebrado entonces para él.

Podrá negarse a declarar y, de otra parte, no incurrirá, aún cuando no se ajustara a la verdad, en el delito de falso testimonio.

La exigencia de juramento o promesa de decir la verdad conduciría a situaciones inaceptables. No cabe admitir la hipótesis de un condenado que resultara posteriormente acusado de falso testimonio por las declaraciones, negando los hechos objeto de condena, vertidas en el juicio celebrado posteriormente para los restantes partícipes".

Y esta clara doctrina adquiere total confirmación en supuestos como el que nos ocupa, donde el acta de la Vista revela que los coacusados, ya condenados, ahora comparecidos como testigos, nada nuevo aportan con sus manifestaciones, en las que adoptan una actitud renuente, si no obstructiva, donde uno sostiene "no conocer a Vicario"; o "no acordarse de nada"; y la otra, "no recordar tampoco nada, incluso de lo que se le lee; ni reconocer su firma".

5. En segundo lugar, en cuanto la entidad de la corroboración exigida, conforme a la casuística de la jurisprudencia constitucional, ciertamente, las SSTC 68/2001 y 69/2001 de 17 de marzo , del Pleno del mismo Tribunal clarificó que la exigencia de corroboración se concretaba en dos ideas: a) que no ha de ser necesariamente plena; y b) que no cabe establecer su alcance en términos generales, exigiéndose una mínima corroboración que ha de ser determinada caso por caso. Ideas que fueron precisándose en SSTC 76/2001, de 26 de marzo; 182/2001, de 17 de agosto; 57/2002, de 11 de marzo; 68/2002, de 21 de marzo , etc.

Sin embargo, debe evitarse la devaluación de la exigencia de corroboración, porque tal como reconoce la STC 10/2007, de 15 de enero (FJ 3? ), estas ideas han de ser puestas en relación con la imposibilidad del TC de revisar la valoración de los diferentes elementos probatorios en que los tribunales penales basen su convicción, lo que constituye una función exclusiva de los órganos judiciales, en atención a lo dispuesto en el art. 117.3 CE . Circunstancia, que se dice, además fundamentada, tanto por la prohibición legal de que el TC entre a valorar los hechos del proceso (art. 44.1b LOTC ), como por la imposibilidad material de que los procesos constitucionales puedan contar con las garantías de oralidad, inmediación y contradicción que deben rodear a la valoración probatoria.

Y en esta línea, según recuerda el ATC 388/2006, de 6 de noviembre, la STC 181/2002, de 14 de octubre , FJ 4, estableció que: "los elementos cuyo carácter corroborador ha de ser valorado por el TC son exclusivamente los que aparecen expresados en las resoluciones como fundamentos probatorios de la condena; y no en cualquier punto, sino en relación con la participación del recurrente en los hechos que el órgano judicial considere probados".

E igualmente, el citado Auto apunta que, por su parte, la STC 233/2002, de 9 de diciembre , FJ 4, precisó que: "los diferentes elementos de credibilidad objetiva de la declaración, carecen de relevancia como factores externos de corroboración, por lo que sólo podrán entra en juego una vez que la prueba alcance la aptitud constitucional necesaria para enervar la presunción de inocencia".

Finalmente, hay que traer a colación las SSTC 17/2004, de 23 de febrero, FJ 5, y 30/2005, de 14 de febrero, FJ 6 , que especificaron que el control respecto de la existencia de corroboración al menos mínima, ha de ser especialmente intenso en aquellos supuestos en que concurran excepcionales circunstancias en relación con la regularidad constitucional en la práctica de la declaración del coimputado.

6. En cuanto al reproche de que el documento, como tal, debió ser directamente valorado por el Tribunal, conforme ordena el art. 726 LECr ., reconociéndosele al menos el valor de los atestados e informes policiales no ratificados en el juicio oral, es decir, el de mera denuncia, conocida por las partes y no objetada ni su recepción, ni su autenticidad, lo primero que hay que considerar es que este precepto, acorde con el art. 688 LECr ., habla de libros, documentos y papeles y demás piezas de convicción. Que tales piezas de convicción, que habrán de estar en el local o sede a disposición del Tribunal y las partes en el momento del comienzo del juicio, constituyan o no pruebas (Cfr. SSTS de 1-2-83 y 23-3-84 ) dependerá de la actividad de las partes, según la proposición que hubieren efectuado y de la expresa resolución que por parte del Tribunal hubiere recaído, ex arts. 656, 658, 659 y 728 LECr .

Las SSTC 137/88, de 7 de julio y 217/89, de 21 de diciembre, siguiendo la fundamental STC 31/81, de 28 de julio , destacan que las diligencias policiales (atestado) y sumariales son actos de investigación encaminados a la averiguación del delito e identificación del delincuente, conforme al art. 299 LECr . y a su Exposición de Motivos, que no constituyen en sí mismas prueba de cargo, pues su finalidad específica no es la fijación definitiva de los hechos para que estos trasciendan a la resolución judicial, sino la de preparar el juicio oral, proporcionando a tal efecto los elementos necesarios parea la acusación y defensa y para la dirección del debate contradictorio atribuido al juzgador. La LECr., frente al sistema inquisitivo precedente, introdujo en nuestro ordenamiento procesal penal los principios de publicidad, oralidad e inmediación, que en la actualidad no sólo constituyen elementos consustanciales del sistema acusatorio en que se inscribe nuestro proceso, sino que tienen el valor que les otorga el reconocimiento constitucional efectuado en el art. 120.1 y 2 CE . Conforme a ellos, el procedimiento probatorio ha de tener lugar necesariamente en el debate contradictorio que, en forma oral, se desarrolla ante el mismo Tribunal que ha de dictar sentencia, de suerte que la convicción de éste sobre los hechos enjuiciados se alcance en contacto directo con los medios aportados a tal fin por las partes.

En consecuencia, para que una diligencia sumarial pueda constituir la base probatoria sobre la que el Tribunal pueda formar su convicción, es imprescindible que la misma sea reproducida en el acto del juicio oral en condiciones que permitan a la defensa del acusado someterla a contradicción, en condiciones de inmediación, oralidad y publicidad (Cfr. STC 98/90, de 20 de junio ).

Por ello no constituyen medio de prueba en sí mismo los atestados de la policía judicial. El atestado, conforme prescribe el art. 297 LECr ., debe tener sustancialmente el valor de denuncia, por lo que no constituye un medio, sino un objeto de prueba (SST C217/89, de 21 de diciembre y 182/89, de 3 de noviembre ).

Así, los dictámenes o informes prestados por gabinetes policiales, al menos los dictámenes periciales, podrán constituir prueba, especialmente, si se ratifican en la vista del juicio oral, con posibilidad a las partes de pedir aclaraciones, formular observaciones a los miembros de los referidos gabinetes (Cfr. SSTC de 17-5-88 y de 18-12-06, n? 360/06 ).

7. Tampoco se aprecia que, como se pretende, el tribunal de instancia hubiera incurrido en una interpretación tan rigurosa del art. 728 LECr . (según el que no podrán practicarse otras diligencias de prueba que las propuestas por las partes), que no puede ser considerada sino contraria al ius ut procedatur, en la medida en que no pudieron las partes proponer como prueba el informe, ya que se aportó meses después de haberse formulado los escritos de calificación, y, obrando en el Rollo de Sala, al menos las acusaciones interesaron que se tuviera por reproducido como el resto de la documental, antes de elevar a definitivas sus respectivas conclusiones.

En efecto, el examen de las actuaciones, al amparo del art. 899 LECr., demuestra (f? 657 del Rollo de Sala) que, en 11-9-2006 recibió la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional , procedente del Juzgado Central de Instrucción n? 1, oficio adjuntando informe 06-A1-1530 de la Comisaría General de Policía Científica, Unidad Central de Análisis Científicos sobre obtención de perfil genético en restos biológicos, en relación a Juan Carlos y a Juan Manuel , éste último procesado en la presente causa. Igualmente que el Tribunal de instancia por proveído de la misma fecha acordó unir el informe al Rollo de Sala y "dar traslado del mismo con entrega de fotocopias al Ministerio Fiscal y demás partes a los oportunos efectos". Tal resolución fue notificada a todas las partes (f? 676 a 678) entre el 12 y el 14 de septiembre de 2006.

El Ministerio Fiscal mediante escrito fechado en 19-7-06, presentó su calificación provisional (f? 641 a 645) en 26-7-06, proponiendo como pruebas el examen del procesado la documental de los folios del sumario que citaba, la declaración de los cinco testigos que enumeraba, y la pericial distinta de la de referencia.

La Acusación Popular (AVT) evacuó el mismo trámite mediante escrito presentado en 20-9-06 (f? 667 a 669) proponiendo como prueba igualmente el interrogatorio del acusado, la testifical, pericial distinta de la de referencia y, como documental, la lectura de todos los folios útiles del sumario.

Por su parte, la defensa del procesado presentó su escrito en 5-10-06 (f? 689 y 690), proponiendo el examen del encausado, la testifical de Víctor y de Aurora , la documental consistente en la lectura de todas las diligencias practicadas y su incorporación definitiva a los autos, y las pruebas propuestas por las demás partes, sin perjuicio de su renuncia.

Es decir, que el Ministerio Fiscal presentó su calificación y proposición de prueba antes de haber tenido conocimiento de la unión a autos del dictamen pericial de referencia, no haciendo mención, lógicamente, a él ni entre la prueba pericial ni entre la documental referida sólo a las actuaciones sumariales. La Acusación Popular que, necesariamente, tuvo que tener conocimiento de la existencia en autos del informe pericial, sin embargo, no hizo alusión ninguna a él, ni entre la prueba pericial, ni tampoco entre la documental, atinente únicamente a los folios del sumario. Y solamente la defensa del procesado, que, por las fechas, igualmente hubo de conocer el informe, sólo de una manera indirecta pudo referirse a él, entre la documental referida a todas las diligencias practicadas e incorporadas definitivamnente a los autos, y no constre?ida, por tanto, a las actuaciones sumariales.

Finalmente, en la Vista del juicio oral (f? 851) todas las partes elevaron a definitivas sus conclusiones provisionales.

8. Tampoco puede acogerse el reproche sobre exceso de rigor formal, porque el Tribunal a quo no propiciara la subsanación, habiéndolo podido y debido introducir el informe él mismo, ya como pericial, ya como documental, conforme al art. 729.2? LECr ., que exceptúa lo dispuesto en el art. 728 LECr ., siendo necesaria la prueba para el refuerzo de la credibilidad de otras debidamente propuestas y practicadas.

Se olvida que, aunque por esta Sala se reconoce (Cfr. STS de 6-7-2000, n? 710/2000 ) que el ejercicio por el Tribunal de las facultades prevenidas en el art. 729 LECr . no es arbitrario, por lo que puede ser objeto de revisión casacional cuando pueda ocasionar indefensión por limitar de modo no razonable el derecho a la prueba aplicando un criterio excesivamente formalista o restrictivo, la facultad otorgada en el n? 2 del art. 729 encuentra su límite en el derecho del procesado a ser juzgado por un tribunal imparcial.

Así, esta Sala ha se?alado, (Cfr. STS 599/94, de 21 de marzo ) que: "la pretensión del recurrente se fundamenta en una extensión del principio de oficialidad que supera los límites que el mismo tiene reconocidos en la ley. En efecto, si bien es cierto que el art. 729,2 LECr. autoriza al Tribunal a practicar las pruebas no propuestas por las partes que considere necesarias para la comprobación de cualquiera de los hechos que hayan sido objeto de acusación, no lo es menos que esta disposición encuentra su límite en el derecho del procesado a ser juzgado por un Tribunal imparcial (art. 6 CEDH y 24 CE ). Esta garantía resulta, como es claro, desconocida cuando el Tribunal asume el papel de acusador y persecutor del acusado. Por tal motivo, el art. 729,2 LECr . no puede ser utilizado por el Tribunal en contra del acusado, como lo pretende la recurrente. Y, en todo caso, el derecho a la tutela judicial efectiva del acusador particular en un proceso penal no implica que el Estado deba asumir (el costo de) las pruebas que aquél necesite para hacer valer su pretensión".

Igualmente, se ha precisado (Cfr. STS de 16-7-2004, n? 918/2004 ), que: "el art. 729 LECr ., incluido en la normativa general que regula el procedimiento ordinario, contempla varias excepciones a la regla general del art. 728 LECr . sobre la práctica de las pruebas en el juicio oral, respetando el equilibrio de las partes propio del sistema acusatorio para preservar la imparcialidad del juzgador. El art. 729.2 y 3 LECr ., como ha destacado la doctrina, es cauce para decidir la práctica de determinadas pruebas cuya necesidad nace del curso de los debates. El Tribunal ejercita una facultad ordinaria de resolución que la ley le concede expresamente en función de su criterio acerca de la necesidad de la prueba extemporáneamente propuesta por alguna de las partes. Para la doctrina actual es inobjetable siempre que se respeten los principios de igualdad y contradicción y no se confunda el papel del órgano jurisdiccional con el de la acusación".

En el caso ninguna de las partes acusadoras efectuó solicitud alguna al Tribunal de instancia para que admitiera como prueba el informe pericial sobre perfil genético obtenido de restos fisiológicos. La propia sentencia recoge que el resultado se obtuvo sobre el estudio y análisis de una maquinilla de afeitar recogida durante la inspección técnico policial realizada en 9-1-01, en el habitáculo utilizado presuntamente por la organización ETA en varios secuestros. De tal información destacan dos notas que proporcionan especiales características al resultado del informe y que evidencian la necesidad de su contradicción, contrastación, y eventual impugnación, para llegar a constituir una verdadera prueba, a la que pudiera atribuírsele virtualidad como elemento externo corroborador de la participación del procesado: el dilatado plazo (4 a?os, 8 meses y 24 días s.e.u.o) entre el 14-4-96 en que se puso término al secuestro del Sr. Luis Pedro y el 9-1-01 en que fue encontrada la maquinilla; y el hecho de que no fuera la única, ni la última de las llevadas a cabo, la detención ilegal de la víctima del supuesto enjuiciado, utilizando el habitáculo donde fueron encontrados los restos fisiológicos analizados.

En esas condiciones la incorporación de oficio del informe, sin más, por la Sala, sin duda hubiera sobrepasado los límites de la imparcialidad que debe presidir la actuación de todo Tribunal.

9. Finalmente, se alega que, aunque formalmente el Tribunal se niega a valorar el informe de ADN, por considerarlo ajeno a la causa, en realidad y materialmente, sí lo ha introducido en el juicio oral, y lo ha tomado en cuenta como elemento corroborador del testimonio de los coimputados, como se desprende de la lectura del segundo punto de la fundamentación jurídica de la sentencia.

El alegato tampoco puede ser tomado en cuenta. La Sala de instancia en el f? 10 de su fundamento de derecho segundo lo que viene es a descartar expresamente el informe pericial "como elemento externo corroborador de las declaraciones de los coimputados ya condenados" sobre la participación del procesado en los hechos de autos.

El motivo, por tanto, ha de ser desestimado. 

    SEGUNDO.- El Ministerio Fiscal formula en solitario un segundo motivo, al amparo de lo dispuesto en el núm. 2 del art. 849 LECr ., por, error de hecho en la valoración de la prueba, con apoyo documental en el informe pericial oficial obrante a los f? 652 y ss de la causa.

Considera que, habiendo sido emitido por los funcionarios facultativos del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría General de Policía Científica, Unidad Central de Analítica, Sección de Biología-ADN, procede de un Organo, Departamento o Laboratorio, especializado y central de la Administración, cuyas garantías técnicas y de imparcialidad le hacen merecedor de la consideración formal de medio de prueba hábil, aún sin necesidad la citación de los peritos, habiendo sido recibido sin particular impugnación u objeción de parte alguna, conforme a la jurisprudencia constitucional y de la Sala de lo penal del TS, y especialmente conforme al acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la última de 21-5-99.

Pues bien, el argumento no puede ser acogido. El art. 788 LECr . (tras la reforma introducida por Ley 38/2002, de 24 de octubre ) admite que tengan carácter de prueba documental los informes emitidos por laboratorios oficiales, pero restringidos a la determinación sobre la naturaleza, cantidad y pureza de sustancias estupefacientes, y en el ámbito del procedimiento abreviado.

Por otra parte, esta Sala viene afirmando desde hace a?os (Cfr. STS de 1-3-91; ATS de 16-3-1992 , n? 295/1992; SSTS de 10-6-99, 23-2-00, 28-6-00, 18-1-02; 1642/2000, de 23-10, 4-7-2007, n? 601/2007, etc .), ciertamente "que los dictámenes de los Laboratorios y Gabinetes Oficiales que llegan a la causa a petición del órgano jurisdiccional, tienen prima facie el valor y eficacia que corresponde a la competencia técnica de los organismo de que proceden, con garantías de imparcialidad y objetividad". Pero las mismas resoluciones declaran que tales dictámenes no están exentos de la posibilidad de error, por lo que la parte, instruida convenientemente de su contenido, tiene reservada la posibilidad de someter dicho informe a debate contradictorio mediante la cita de los peritos al juicio oral, o articular contraprueba en su escrito de calificación provisional, y si no lo hace debe entenderse que acepta su contenido, siendo entonces medio idóneo para formar la convicción judicial.

A su vez, el acuerdo del Pleno no jurisdiccional de esta Sala, de fecha 23-2-01 , acordó el mantenimiento del acuerdo, a su vez, adoptado el 21-5-1999, sobre la impugnación de las pericias realizadas por un laboratorio oficial, del siguiente tenor: "Siempre que exista impugnación manifestada por la defensa se practicará en el juicio oral, rechazando la propuesta que mantiene que, si la impugnación no se refiere al contenido de la pericial, sino que se refiere a presupuestos objetivos de validez que se constata que concurrieron, no sería causa de impugnación".

Todo ello supone que ha de tratarse, en todo caso, de prueba documental que pueda recibir este nombre y que, como tal, haya sido propuesta en los correspondientes escritos de calificación por las partes acusadoras, dando oportunidad a las defensas de articular su oposición, contradicción o defensa, nada de lo cual ha ocurrido en el supuesto que nos ocupa.

Fuera de la consideración de prueba, asimismo, se ha sostenido en múltiples sentencias (Cfr. STS de 21-3-1994, n? 599/1994 ) que la convicción (o falta de ella) obtenida por el Tribunal respecto de la prueba producida en el juicio no puede ser contradicha mediante las actas del sumario, dado que éstas no vinculan a los jueces en cuanto a la veracidad de su contenido.

El motivo, por tanto, ha de ser desestimado.

    TERCERO.- Finalmente, también el Ministerio Fiscal formula el motivo correlativo, al amparo del art. 849.1? LECr ., por infracción de ley e indebida inaplicación de los arts. 14, 480, 481.11? y 2? en relación con el art. 57 bis A) del CP derogado (vigente al tiempo de los hechos) que se corresponden con los art. 28, 163.1 y 3, 164 y 572.1, 2? del CP actual.

Reclama la subsunción en el tipo penal que invoca de unos hechos que deberían haber quedado probados de haber prosperado el motivo anterior. No siendo así, el motivo ha de ser necesariamente desestimado.

CUARTO.- Al desestimarse los recursos de casación interpuestos por el Ministerio Fiscal y por la representación de la Acusación Popular, se han de imponer las costas procesales a la Acusación Popular recurrente, quien igualmente perderá el depósito si lo hubiere constituido, en su caso, conforme a lo previsto en el art. 901 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal .

III. FALLO

Que debemos declarar y declaramos NO HABER LUGAR, a los recursos de casación por infracción de Ley y de precepto constitucional interpuesto por el Ministerio Fiscal y por la Acusación Popular, Asociación de Víctimas del Terrorismo, contra la sentencia dictada el 5 de diciembre de 2006 por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional , imponiendo a la Acusación las costas procesales ocasionadas en la presente instancia, así como la pérdida del depósito si lo hubiere constituido, en su caso.

Comuníquese la presente resolución, a la Audiencia de procedencia, con devolución de la causa que en su día remitió, interesándole acuse de recibo.

Así por esta nuestra sentencia, que se publicará en la Colección Legislativa lo pronunciamos, mandamos y firmamos D. Joaquín Giménez García D. Perfecto Andrés Ibá?ez D. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca D. Francisco Monterde Ferrer D. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre

PUBLICACION.- Leida y publicada ha sido la anterior sentencia por el Magistrado Ponente Excmo. Sr. D Francisco Monterde Ferrer , estando celebrando audiencia pública en el día de su fecha la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de lo que como Secretario certifico.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2009, 16:01:52 pm
El fiscal pide 3.000 euros de indemnización para varios menores por divulgar su perfil de Tuenti

Sevilla, 5 oct (EFE).- Un Juzgado de Sevilla ha admitido a trámite una demanda de la Fiscalía, que ha reclamado 3.000 euros de indemnización para cada uno de los nueve menores de edad, amigos de la joven asesinada Marta del Castillo, cuyo perfil en la red social Tuenti fue utilizado en dos programas de televisión.

Según una nota de prensa remitida a Efe, la Fiscalía decidió actuar en defensa del honor, intimidad y propia imagen de los menores, cuyas fotos en Tuenti fueron utilizadas como fondo de pantalla el 16 de febrero de 2009 -nada más ser detenido el asesino confeso de Marta, Miguel C.D.- en dos tertulias del programa "La tarde con María del Monte" de Canal Sur y "Alto y Claro", de Telemadrid.

Según la Fiscalía, "el mero hecho de haberse relacionado con los presuntos autores del crimen puede tener en determinado marco una connotación negativa, lo mismo que el hecho de que sus fotografías hayan servido de marco para comentarios de las personas invitadas a las tertulias".

Dichos contertulios emitían comentarios "no siempre rigurosos", ya sea sobre la muerte de Marta, asesinada el pasado 24 de enero, ya al disertar "de forma general sobre el comportamiento de los jóvenes adolescentes en la actualidad", según la Fiscalía.

La fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, entiende que dichas fotografías eran "propiedad de los menores" y estaban colgadas en sus perfiles de Tuenti "para uso común en el foro en el que las compartían", al que solo tenían acceso las personas invitadas.

La nota de prensa asegura que "en ningún momento" los dos medios informativos demandados pidieron "de forma expresa el consentimiento de alguno de los menores que aparecen en esas fotografías o de sus representantes legales".

Por ello, la demanda civil, que se ha interpuesto al amparo de la ley de Protección Jurisdiccional de los Menores, solicita una indemnización de 3.000 euros para cada uno de los menores.

En mayo pasado la Fiscalía presentó otra demanda de sendas indemnizaciones de 100.000 y 30.000 euros para la novia del presunto asesino de Marta y una amiga de la joven fallecida, por el da?o causado en su derecho a la intimidad al ser entrevistadas en varios programas de televisión.

Según dijo entonces la Fiscalía, la aparición de las dos menores en tres espacios de Telecinco -"El programa de Ana Rosa", "Rojo y Negro" y "Está pasando"- y en varios informativos de la cadena, no tenían ningún "interés público" y nada justificaba su presencia, salvo por "elementos espectaculares o morbosos".

La Fiscalía consideró "especialmente perjudicial" la aparición de la novia del presunto asesino de Marta, que respondió a preguntas sobre su vida íntima sin ningún mecanismo para difuminar su rostro, en una demanda que sigue en tramitación en el Juzgado de Primera Instancia 13.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Octubre de 2009, 15:29:54 pm
El abuelo de Marta del Castillo no está conforme con las excavaciones de la Policía en Camas (Sevilla)

El abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, se mostró hoy disconforme con las excavaciones que ha llevado a cabo la Policía en una zanja situada junto a la casa de la localidad sevillana de Camas en la que vive la ex novia de Miguel C.D., asesino confeso de la joven de 17 a?os desaparecida en enero pasado, porque a su juicio la búsqueda de la menor no se ha realizado en el lugar correcto.

En declaraciones a Europa Press, Casanueva, explicó que ha acudido a la zanja de Camas para hacer "un plano" del terreno, al no estar conforme con las excavaciones de la Policía, ya que dijo, han buscado "por otro lado totalmente contrario" a las obras que quedaron "al descubierto" en el mes que asesinaron a la menor y que se?alan los vecinos de la localidad.

En este sentido, afirmó que los vecinos aseguran que las obras en la zona que se ha excavado en busca de Marta se hicieron "con anterioridad" a su desaparición y que sólo "la parte del tubo, un canal, se quedó al descubierto" en el mes que asesinaron a la joven, si bien, manifestó que es la única zona en la que la Policía no ha llevado a cabo excavaciones.

Por ello, dijo, los vecinos de Camas van a convocar una manifestación este sábado con el fin de que se siga buscando a la menor en la zanja donde se?aló la ex novia del asesino confeso de Marta, Miguel C.D.

"En un principio la familia pensó que podía estar aquí, en esta zona de Camas, pero cuando la ex novia de Miguel confirmó que él le dijo que estaba detrás de la casa, con más motivo", indicó Casanueva con la esperanza de encontrar el cuerpo de su nieta.

Finalmente, aseguró que la familia está "muy mal", ya que, dijo, tenían toda la "ilusión y la esperanza" en que el cuerpo de la joven pudiera estar en esta zanja del municipio camero. No obstante, se?aló que quedaron "muy decepcionados" cuando paralizaron la búsqueda de la menor a las "seis horas escasas".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2009, 17:47:54 pm
La policía lanza un vídeo de cómo podría ser Madeleine ahora

(http://es.reuters.com/resources/r/?m=02&d=20091103&t=2&i=12180799&w=192&r=2009)

LONDRES (Reuters) - La policía distribuyó un vídeo el martes que mostraba el aspecto que podría tener Madeleine McCann ahora con el objetivo de llamar la atención de cualquiera que pueda saber qué pasó con la ni?a desaparecida.

Madeleine McCann, de Leicestershire, desapareció de su habitación en una residencia vacacional en la localidad portuguesa de Praia da Luz el 3 de mayo de 2007, unos días antes de su cuarto cumplea?os.

El vídeo, de 60 segundos de duración, ha sido traducido a siete idiomas, entre ellos francés y árabe, y es una grabación de Madeleine que contiene fotografías alteradas para saber qué aspecto podría tener ahora, con una media melena por los hombros o la ni?a bronceada y con pelo oscuro.

El corto, que fue creado con la ayuda de psicólogos, puede verse en www.ceop.police.uk.

"No estamos buscando directamente al delincuente principal", dijo Jim Gamble, director del Centro de Protección Online y Explotación Infantil. "Este mensaje busca incitar a la consciencia de un individuo que mantiene un secreto".

"Creemos que hay alguien ahí fuera que está relacionado y que lo sabe", dijo. "(Pero) no sería correcto decir que estamos trabajando con nuevas pruebas".

Los padres de la ni?a, Gerry y Kate McCann, a los que la policía consideró sospechosos en un momento dado pero luego lo descartó, llevaron a cabo una intensa campa?a mediática para encontrar a su hija, contrataron a un detective personal e incluso se citaron con el Papa Benedicto XVI.

A principios de este a?o, los McCann dijeron en el programa de Oprah Winfrey que creían que su hija sigue viva.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Noviembre de 2009, 21:22:00 pm
 :Burla

 . . . no me creo nada, los padres siguen con esta pantomima para justificar muchas cosas . . . entre otras la cantidad ingente de dinero que han recaudado para su búsqueda, pero ellos si saben de verdad lo que hay.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: .C.J. en 13 de Noviembre de 2009, 13:08:55 pm
Hoy hace dos semanas que desaparecio el padre del que era mi compi de patrulla en Móstoles. Aquí os dejo un enlace al portal de desapariciones de patrulleros.com dónde viene la foto, los datos y el cartel:

http://www.patrulleros.com/desaparecidos/3003-isidoro-yuste-pesquera.html

(http://www.patrulleros.com/Imagex/Desaparecidos/DesaparecidosG/Isidoro_YusteG.jpg)

Os pedirí por favor que si teneís algún dato os pongaís en contacto con 112-091-092-062 y que, si podeís coloqueís carteles por vuestra unidad, si bien ya se han colocado en muchas. Es importante que aparezca lo antes posible porque su mujer está atravesando una grave enfermedad.

Un saludo y gracias compa?eros.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pkpmz en 13 de Noviembre de 2009, 13:35:21 pm
Esta foto esta puesta en mi unidad...estaremos atentos, a ver si hay suerte!!!
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Enero de 2010, 15:41:19 pm
Los McCann y el policía del caso Madeleine, enfrentados en los tribunales lusos

 Acusan al policía de difamación y le reclaman 1,2 millones. El policía sostiene que la ni?a murió y los padres la ocultaron. Ha escrito varios libros, uno de ellos retirado por la Justicia. 20minutos.es entrevistó al policía Gonzalo Amaral.

AGENCIAS. 12.01.2010 - 12.13 h

Los padres de la ni?a británica Madeleine McCann, desaparecida en mayo de 2007 en Portugal, se enfrentan en los tribunales al ex inspector luso que llevó el caso, Gonzalo Amaral, por haberles relacionado con la posible muerte de su hija.

El policía Amaral coordinaba la investigación de la desaparición de la ni?a,  hasta que fue apartado del caso de forma repentina. Después, ha escrito dos libros sobre la desaparición de la peque?a, en los que defiende la tesis de que la ni?a murió y los padres colaboraron en la desaparición del cadaver. Ese libro, bajo el título La verdad de la mentira, fue retirado de las librerías por orden judicial.

Ahora, los McCann han demandado al ex comisario Amaral por difamación, le reclaman una indemnización de 1,2 millones de euros.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 12 de Enero de 2010, 16:24:27 pm
Ahora, los McCann han demandado al ex comisario Amaral por difamación, le reclaman una indemnización de 1,2 millones de euros.
Como me suena esto, aunque la verdad es que ha ocurrido algo más tarde de lo que esperaba, igual es que han tenido que esperar a que cambien a alguien para empezar....
Me autocito:
En el tema de desaparecidos comenté algo un par de días antes de que se empezara a hablar en TV, y es que algunos "vecinos" del juzgado les increparon a los padres por el dinero del fondo cuando se corrió el rumor de que habían contratado a un famoso abogado....  Al poco se supo que el abogado es el que consiguió que no se extraditara a Pinochet.... Un segundo abogado es especialista en "proteger" los intereses de sus clientes. Es decir denunciar por calumnias y recoger indemnizaciones de todo el que hable más alto de lo deseado.

Solo espero que se resuelva. Que se pueda destruir la presunción de inocencia de los culpables y que después alguien le pida explicaciones a los que publican y publican lo que les mandan los grupos de presión

Y no conviene olvidar las "amistades" de la familia, con amigos directos del primer ministro.... lo cual explicaría la "campa?a mediatica" (que imparcial la prensa eh) y también sirve para sacar conclusiones de lo "posiblemente" sucedido....

y
Hablando del caso de Madeleine.... En el Algarve están muy molestos con la campa?a de prensa que hicieron en la segunda quincena de agosto en el Reino Unido contra la Policia Judiciaria. Le han preguntado al "amigo" (portavoz) de la familia si el abogado que han contratado los McCann lo van a pagar con su dinero o con el del "fondo" que han recaudado (Ya supera el millón y medio de €). Y no ha sabido contestar.... ?Como lo veis? ?Que imagen darán, si para poder pagar un buen abogado cogen dinero de las donaciones para "ayudar" a buscar a Madeline? Como (se especula) ya hicieron el pasado mes para esa campa?a en Reino Unido....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Febrero de 2010, 16:46:29 pm
Nunca lo sabremos?

La Policía portuguesa cierra la investigación del caso Madeleine por falta de pruebas

Vídeo: http://www.rtve.es/noticias/20080701/policia-portuguesa-cierra-investigacion-del-caso-madeleine-falta-pruebas/109270.shtml
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Febrero de 2010, 03:20:50 am
 . . . bueno nunca lo sabremos oficialmente, pero oficiosamente . . .


ENTREVISTA AL POLICÍA PORTUGUÉS DESTITUIDO
Gonçalo Amaral: 'Gerry McCann escondió el cadáver de Madeleine en la playa''La ventana de la habitación siempre permaneció cerrada, a pesar de lo que dijo Kate'
'La ni?a pudo caerse del sofá, pudo haber un accidente con un somnífero'


SILVIA TAULÉS
MADRID.- Llega tarde, con cierto aire de estrella. Su libro (Esquilo, 2008), que se presentará oficialmente el 9 de septiembre, ha vendido 120.000 copias en dos semanas, un récord en Portugal.

Eso sí, una vez empieza, no hay quien lo pare. Gonçalo Amaral, cabeza visible de una investigación que tuvo en vilo a miles de personas, cuenta por qué sigue insistiendo en que fueron los padres de Madeleine, Kate y Gerry, los responsables de su desaparición.

Pregunta.- Usted defiende la teoría de que son los padres los responsables de lo que le sucedió a Madeleine McCann.
Respuesta.- No. Eso no está en el libro.
P.- Pero es la teoría que se desprende tras leerlo.
R.- Del sumario también sacas las mismas conclusiones que del libro.
P.- ?Cuáles son los puntos que usted cree que implican a los McCann en la desaparición de su hija?
R.- Lo primero, es que siempre defendieron la teoría del rapto. La madre dijo que la ventana de la habitación estaba abierta cuando vio que la ni?a no estaba. No es cierto, la ventana estaba cerrada y es imposible que la ni?a saliera por allí. Nosotros trabajamos en el apartamento y la ventana estaba cerrada. Los padres siempre han defendido que la ni?a estaba viva y fueron ellos los primeros en plantear que Maddie podía estar muerta.
P.- ?Otras pistas?
R.- Los testigos, había muchas incongruencias entre sus declaraciones. Los que cenaron con los McCann aquella noche, sus amigos, se inventaron el sistema de vigilancia de los ni?os. ?Por qué? Son muchos detalles los que llevan a pensar en la culpabilidad de los padres. Hay dos listas diferentes sobre el sistema de vigilancia.
P.- Usted habla de incongruencias en las declaraciones sobre el sistema de vigilancia. En el libro también se?ala que las nueve personas que cenaban juntas bebían una media de ocho botellas de vino, cuatro de tinto y cuatro de blanco. ?No cabe la posibilidad de que, entre la desaparición y el alcohol, estuvieran confundidos y no recordaran los minutos exactos en los que vigilaban a los ni?os?
R.- Vale, pero luego está la ventana en la que se encontraron huellas de Kate, la madre de la ni?a. Ella dijo que no había tocado nunca esa ventana, y la chica que limpiaba aseguró que había limpiado el día anterior. Y encima dice que la ventana estaba abierta cuando estaba cerrada, pues no cuadra.
R.- ?No podría ser que la madre o el padre cerraran la ventana después, al volver a la habitación para buscar a la ni?a?
P.- Hay tres personas que dicen que pasaron por delante del apartamento y vieron la ventana cerrada. ?No decían que estaba abierta? ?En qué quedamos? Y hay más cosas. La madre dice que se marcha de la habitación con las ventanas abiertas y las persianas levantadas. Nadie lo vio así. Simularon un rapto. Quiere que hablemos de que alguien fue a robar y al encontrarse a la ni?a la mató.
P.- ?Eso podría haber pasado?
R.- Es muy complicado.
P.- ?Por qué?
R.- Volvamos a las personas que pasan por delante del apartamento. Nadie vio nada extra?o. Nosotros investigamos a todas las personas que se dedican al robo en la zona. En el apartamento no había huellas extra?as, podrían haber llevado guantes, es cierto, pero no pudo ser. Además, fueron los padres los primeros en hablar de la muerte. Y es algo normal pensar que su hija pudo haber muerto, pero luego, en público, no lo han admitido nunca. Eso sí, yo no creo que los padres la mataran.
P.- Entonces, ?de qué estamos hablando?
R.- De un accidente. La ni?a pudo caerse de un sofá, pudo haber un accidente con el Calpol (un somnífero). Nosotros nunca tuvimos acceso a la ficha clínica de la ni?a, así que no podemos saber si estaba sana o no. Sólo podemos especular. Hay muchos detalles muy raros.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Febrero de 2010, 11:00:43 am
CASO MARTA | Los tres dispositivos de búsqueda ascienden a 600.000 euros

Carca?o culpa a la Policía de despilfarro por buscar a Marta sin antes investigar
Chema Rodríguez | Sevilla

Miguel Carca?o, el asesino confeso de Marta del Castillo, se niega a pagar los más de 600.000 euros que costaron los tres operativos de búsqueda del cadáver de su ex novia. ?Por qué? Pues porque, en opinión de su abogada él no es responsable de que la Policía Nacional saliera ?corriendo? a dragar el río, a revolver la basura del vertedero de Alcalá de Guadaíra y a excavar en la zanja de Camas después de cada una de sus confesiones.

Los investigadores, viene a decir la letrada Paloma Pérez Sendino en su escrito de defensa, debieron haber comprobado mínimamente cada hipótesis antes de lanzarse a una búsqueda que, en conjunto, ha costado a las arcas públicas 616.319,27 euros que la Fiscalía reclama ahora a su defendido.

En el escrito que presentó hace unos días en el Juzgado de Instrucción 4, la abogada va más allá de rechazar la reclamación del Ministerio Público y pone en cuestión la labor de los investigadores del Cuerpo Nacional de Policía, a los que acusa de ?salir corriendo? a buscar a Marta cada vez que su cliente se?alaba un nuevo lugar en el que podría encontrarse el cuerpo de la joven.

No sólo eso, sino que, además, reprocha la abogada a la Policía que no previese los ?cuantiosos? gastos que generaría cada operativo de búsqueda antes de ponerlos en marcha sin más indicios que los diferentes, y muy numerosos, testimonios de su cliente.

?Es la Policía la que tenía que ver si esa posibilidad era real o no y no salir corriendo a realizar búsquedas y a hacer gastos que se podían prever cuantiosos simplemente porque el se?or Carca?o lo fuera manifestando?, dice, literalmente, el escrito de defensa firmado por Paloma Pérez al que EL MUNDO.es de Andalucía tuvo acceso.

Como ejemplo, la letrada critica que no tuviesen en cuenta que era imposible que Miguel tirase el cuerpo a un contenedor de León XIII a la una de la madrugada del día 25 de enero, ya que a esa hora, y según las antenas de telefonía móvil, se encontraba en la vivienda de su novia, en Camas. Pese a ello, se montó el operativo del vertedero de Montemarta Cónica, en Alcalá de Guadaíra, que tampoco deparó sorpresas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 27 de Febrero de 2010, 16:44:44 pm
Como ejemplo, la letrada critica que no tuviesen en cuenta que era imposible que Miguel tirase el cuerpo a un contenedor de León XIII a la una de la madrugada del día 25 de enero, ya que a esa hora, y según las antenas de telefonía móvil, se encontraba en la vivienda de su novia, en Camas. Pese a ello, se montó el operativo del vertedero de Montemarta Cónica, en Alcalá de Guadaíra, que tampoco deparó sorpresas.

ya.... como que mi móvil está amarrado a mi pantorrilla....

Aunque lo que más me indigna es que seguro que algun@s de l@s magistrad@s, verán con buenos ojos estas alegaciones....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: prodigos en 27 de Febrero de 2010, 16:53:19 pm
Como ejemplo, la letrada critica que no tuviesen en cuenta que era imposible que Miguel tirase el cuerpo a un contenedor de León XIII a la una de la madrugada del día 25 de enero, ya que a esa hora, y según las antenas de telefonía móvil, se encontraba en la vivienda de su novia, en Camas. Pese a ello, se montó el operativo del vertedero de Montemarta Cónica, en Alcalá de Guadaíra, que tampoco deparó sorpresas.

ya.... como que mi móvil está amarrado a mi pantorrilla....

Aunque lo que más me indigna es que seguro que algun@s de l@s magistrad@s, verán con buenos ojos estas alegaciones....
Hola, mon es que son buenas.  El puede mentir enga?ar y despistar como defensa.... es el juego de la justicia.
Un salu2
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 27 de Febrero de 2010, 17:09:56 pm
Pero si miente enga?a y entorpece.... Y lo reconoce públicamente de esta manera. Luego, a la hora de dictar sentencia. Volverán ha hacerlo con el metro de 70 cms. como siempre.... En lugar de usar el metro de 145cms. que tienen reservado para nosotros.
No digo que no las tengan que admitir y en algún caso aceptar.... Digo que la verán con buenos ojos.... De esa, forma haciendo ver la incompetencia del CNP, igual algunos olvidan que este ........ entró al juzgado cantando por soleares y que a la media hora ya se tenia comido a "su se?oría".... Que tenia mucha prisa por interrogarlo "en sede"....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Febrero de 2010, 13:17:13 pm
La madre de Cathaysa asegura que los agentes le decían que su hija "se habría liado con algún muchacho y que ya volvería"
?La Policía no me tomó en serio?
POR Ruth Gabilondo ? 28 de febrero de 2010
(http://www.lavozdelanzarote.com/local/cache-vignettes/L470xH225/ester-2-490ba.jpg)

Cathaysa salió de su casa el 9 de noviembre de 2006 y no regresó jamás. Su madre, Ester Rodríguez, acudió en tres ocasiones a la Policía Municipal de Arrecife para denunciar su desaparición. ?No me prestaban atención. Todo el mundo me decía que mi hija se había liado con algún muchacho y que ya volvería?, lamenta Ester. ?Como antes no había pasado nada así de terrible en Lanzarote, la policía no me tomó en serio?.

De esta manera, tras preguntar e investigar por su cuenta, Ester acabó encontrando ella misma el cadáver de su hija en un estado avanzado de descomposición en el interior del maletero de un coche.

Ester se muestra indignada con cómo se llevó la investigación del caso. ?Son tantas cosas que no sé por dónde empezar. A mi hija la encontré muerta el 2 de abril de 2007. La autopsia la realizaron el día 26. Estaban esperando a unos forenses especialistas de la península y, finalmente, la autpsia se la hicieron personas de Lanzarote. Ha sido un cúmulo de meteduras de pata. Para mí ahí hay una mano negra?.

Ester asegura que no descansará hasta saber qué le pasó a su ni?a, hasta que encuentre un culpable de la muerte de su peque?a.

Tres a?os después han llegado las pruebas de larvas. ?Se presentó un hombre que decía que trabajaba en Medicina y no es cierto. No se sabe de dónde vino. Se llevó parte de las pruebas y desapareció?, indica.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Abril de 2010, 15:31:42 pm
LA LEY PERMITE MENTIR
La policía cree que cambios legales sobre el perjurio ayudarían a descifrar dónde está Marta

Según la Policía, un simple cambio legal sobre el perjurio podría permitir encontrar el cuerpo de Marta del Castillo, asesinada por su ex novio según la confesión de Miguel Carcaño. Su cuerpo, tras varias búsquedas, sigue sin aparecer, impidiendo un juicio justo.

Libertad Digital

La no presencia del cadáver impedirá que se tengan pruebas decisivas sobre quién cometió el asesinato y si hubo o no violaciones. El diario ABC se pregunta hoy si existe realmente ya el cuerpo de la infortunada joven porque como señala el mismo sumario: "«Los acusados dieron al cuerpo de Marta un destino buscado para evitar que fuera conocido o encontrado; destino ocultado al juzgado que hoy se ignora».

Aunque en otros países existe el derecho de los acusados a guardar silencio o no decir nada que pueda perjudicar al procesado, en España, las garantías del artículo 24.2 de la Constitución, confieren al imputado el derecho a "no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable". Esto es, se permite mentir.

Cuenta La Razón que la Policía cree que las contradicciones del ‘caso Marta del Castillo’ se resolverían incluyendo el perjurio en el Código Penal, en relación con los imputados. En España, sólo los testigos tienen la obligación legal de decir la verdad pero no los imputados que pueden mentir. Si miente, el testigo puede ser procesado por la vía penal, de ahí que la familia de Marta haya solicitado la imputación de la joven ex pareja del asesino confeso en caso de que el cuerpo no esté en el lugar que le aseguró Carcaño y en el que no se ha buscado, según dice. Para que mentir no salga gratis, la Fiscalía ha endurecido la petición de condena para el asesino confeso, al que reprocha que no diga el paradero del cuerpo de Marta tras sus cambios de declaración.

Pero, para ABC,  el problema es que puede ser que el cuerpo no exista siquiera ya. En el auto de apertura de juicio del caso Marta del Castillo se apunta la posibilidad de que el cuerpo de la menor ni siquiera exista ya y echa por tierra algunas teorías policiales que apuntaban a que la primera declaración de Miguel Carcaño, aquella en la que aseguró que había tirado a la niña al río Guadalquivir, era la cierta.

El instructor, al parecer, tiene claro que los acusados saben dónde está Marta y que  todos parecen haber mentido. Pero, ¿Y si el cuerpo ya no existe?, ¿Y si lo hicieron desaparecer? La teoría de que podrían haberlo arrojado al crematorio en el que trabajaba un familiar de uno de los procesados fue descartada policialmente pero la tesis de que fuera quemada o desintegrada tampoco se descarta en medios cercanos al caso.

El juez instructor ha dejado una pieza abierta por si aparece una nueva pista y hay que volver a buscar. O incluso por si la recompensa de un millón de euros ofrecida por un anónimo conducía a alguna pista. Pero ni la millonaria recompensa, muchos creen que destinada romper la ley de silencio de hierro establecida entre los imputados,   ha dado  frutos. Ni siquiera parece alejada de la realidad la teoría que la familia de Marta ha apuntado en algunas ocasiones y que otras fuentes no descartan. Tal vez pudo haber otras personas que colaboraran para ocultar el cuerpo.

Lo que queda claro hasta ahora es la impotencia del sistema policial-judicial español para arrancar una confesión acerca del destino de un cuerpo a una banda de criminales.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Abril de 2010, 16:57:32 pm
CASO MARTA DEL CASTILLO

La abogada de Miguel Carcaño: 'La Policía no le presionó lo suficiente'

http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/sociedad/abogada-Miguel-Carcano-Policia-presiono-suficiente/10446350
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Abril de 2010, 13:11:36 pm
Los McCann denuncian que policía británica abandona la búsqueda de Madeleine

"No es lo correcto que una ciudadana británica inocente y vulnerable sea abandonada y no creo que sea correcto que, como padres, nosotros tengamos que encabezar la búsqueda", denunció Gerry McCann
XORNAL.COM Actualizado 28/04/2010 - 12:25 h.

Kate y Gerry McCann, los padres de la pequeña Madeleine, desaparecida hace casi tres años en el Algarve portugués durante unas vacaciones familiares, denunciaron este miércoles que las autoridades británicas han "abandonado" la búsqueda de su hija y pidieron al Gobierno que se revise el caso.

En una entrevista concedida a la cadena GMTV, Gerry subrayó que es "increíblemente frustrante" que la Policía portuguesa y la británica no hayan estado buscando de forma activa a Madeleine "desde hace mucho tiempo". El matrimonio, que había salido a cenar con unos amigos en Praia da Luz, donde estaban de vacaciones cuando se produjo la desaparición, sigue creyendo que su hija, que entonces tenía tres años, está viva.

"No es lo correcto que una ciudadana británica inocente y vulnerable sea abandonada y no creo que sea correcto que, como padres, nosotros tengamos que encabezar la búsqueda", denunció Gerry McCann. "Por supuesto lo haremos, pero no todo el mundo tiene los mismos recursos y apoyo que nosotros hemos tenido para poder hacerlo", añadió.

Desde que se produjo la desaparición, el matrimonio ha contratado a varios investigadores privados para buscar a su hija. En cuanto a las críticas que recibieron por haber dejado a sus tres hijos solos en el apartamento mientras ellos salían a cenar, Gerry aseguró que "si pudiéramos volver atrás el reloj y cambiar lo  que ocurrió, obviamente lo habríamos hecho", pero "no podemos".

Por su parte, Kate McCann dijo que su "corazón siente que (la niña) está ahí fuera" y relató que para ella es más duro el cumpleaños de Madeleine, el 12 de mayo, que el aniversario de su desaparición el 3 de ese mismo mes. "El 3 de mayo es simplemente otro día más sin Madeleine, pero el 12 es obviamente un día en el que deberíamos estar celebrando con Madeleine", afirmó.

Así las cosas, aseguró que abandonará hasta que su hija aparezca. "Puede que sea cuestión de tiempo. Podría haber un grupo de personas ahí fuera sentadas con esto en su conciencia", señaló, subrayando que "cada vez que se menciona a Madeleine o cada vez que hay una imagen, una vez más, les remuerde la conciencia". "Su situación podría cambiar y podrían decidirse a dar la cara", confió.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Parner en 23 de Julio de 2010, 01:18:23 am
Niño desaparecido en Córdoba

antena3.com , 22.07.2010 | 20:05 h.


La Guardia Civil solicita la colaboración ciudadana para localizar a un niño desaparecido. Se le busca en las inmediaciones del paraje denominado Santuario Virgen de la Estrella, en la localidad de Espiel (Córdoba).

En la localidad cordobesa de Espiel apareció esta misma semana una mujer de nacionalidad alemana. Había salido de su país hace siete días para disfrutar unas vacaciones de verano en España, en un turismo Opel, modelo Astra familiar, color gris plata, matrícula de Alemania EN-T-5869, y supuestamente en compañía de su hijo de cinco años.

La mujer, en el momento de su aparición se encontraba magullada, con arañazos, desorientada y con signos evidentes de deshidratación. No pudo precisar las causas de su estado ni el paradero de su hijo.

El menor continúa desaparecido a pesar del despliegue realizado para su búsqueda en las inmediaciones del Santuario Virgen de la Estrella, cercano al Pantano Puente Nuevo de Espiel, lugar donde apareció el vehículo.

Por ello, la Guardia Civil solicita la colaboración ciudadana para su localización. Se ruega, para cualquier información, llamar a estos teléfonos: 062, 957414111 extensión 2283 y 645021769.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Parner en 23 de Julio de 2010, 21:09:37 pm
Hallado muerto el pequeño alemán de cinco años desaparecido en Córdoba

La Guardia Civil ha hallado muerto al niño alemán de cinco años que se había perdido hace unos días en un paraje de la sierra cordobesa perteneciente a la localidad de Espiel, a donde había viajado de vacaciones con su madre.

La mujer había aparecido el martes magullada, con síntomas de deshidratación y desorientada junto a una gasolinera. Tras interrogarla la Guardia Civil se estableció un dispositivo de búsqueda para localizar al pequeño que la acompañaba y que la mujer no era capaz de explicar qué habia pasado con él.

La Guardia Civil había concentrando sus esfuerzos de búsqueda en el área del pantano, donde el pequeño fue visto con su madre por última vez. Gracias a la colaboración ciudadana, la Guardia Civil supo que la mujer se encontraba el domingo pasado, 18 de julio, pescando junto con el pequeño en el pantano Puente Nuevo, a unos tres kilómetros de la localidad de Espiel.

Sin embargo, el cuerpo del pequeño ha aparecido en el monte, en la zona conocida como Santuario de la Virgen de la Estrella.

La Guardia Civil, después de hablar con la mujer, a la que encontró desorientada, herida y deshidratada -de hecho, continúa ingresada en un centro hospitalario, atendida por personal sanitario y efectivos del Equipo de Mujer y Menor (Emume) de la Policía Judicial- había confirmado con sus familiares y con la policía alemana que efectivamente ésta había viajado a Córdoba acompañada de su hijo, que nunca, han dicho, se separaba de ella.

En las labores de búsqueda han participado efectivos de Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y del servicio cinológico, auxiliados por un helicóptero.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/2 ... 79076.html

Una verdadera lástima. D.E.P.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2010, 14:56:26 pm
Un pedófilo asegura que Madeleine fue raptada por la mafia gitana

Raymond Hewlett, uno de los sospechosos en el caso, ofreció los detalles de lo que sabe del caso en una carta póstuma

PÚBLICO.ES Madrid 01/09/2010

Raymond Hewlett murió dejando, negro sobre blanco, su versión sobre la desaparición, en mayo de 2007, de la pequeña Madeleine McCann. En una carta póstuma publicada por el diario británico The Sun, el ex sospechoso de secuestro de la niña se ha quitado cualquier responsabilidad en el caso y ha detallado quién es el culpable.

Hewlett, acusado de pederastia en varias ocasiones, sostiene en la misiva que Madeleine fue raptada por una mafia gitana que secuestra a los pequeños para venderlos a familias ricas que, o bien no pueden tener hijos, o bien quieren adoptar.

La información se la pasó un muy buen amigo gitano que, en un día de borrachera, confesó su implicación en el rapto y la venta de la menor a una mafia.

Su versión de los hechos coincide con una de las primeras tesis barajadas al comienzo de la investigación, según señalan fuentes del caso al rotativo británico. 

Hewlett falleció en abril, a los 62 años. Antes de su muerte escribió el texto, que "un hombre misterioso", según The Sun, entregó a su hijo Wayne. Tras leer las líneas éste se sintió  "sacudido como un rayo", relata para asegurar que su padre "no quería morir con su familia pensando que había hecho algo tan terrible".

El portavoz de los McCann, Clarence Mitchell, ha trasladado el agradecimiento de la familia a Wayne "por presentar esta información" y avanza que el equipo de detectives se entrevistará en breve con él para determinar si es una idea más de las muchos que han jalonado el caso o, por el contrario, tiene suficiente entidad como para tenerla en cuenta.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: flip en 02 de Septiembre de 2010, 01:48:44 am
sostiene en la misiva que Madeleine fue raptada por una mafia gitana que secuestra a los pequeños para venderlos a familias ricas que, o bien no pueden tener hijos, o bien quieren adoptar.

Pues nada, que esta leyenda urbana siga su curso...............en la edad media eran los judios los que secuestraban a los niños y hacían sacrificios. Ahora les toca a los gitanos y si hablan de mafia me imagino que serán gitanos rumanos, una bonita forma de aplicar el metodo de "Sarko" en toda Europa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2010, 21:03:34 pm
No habrá jurado popular en el «caso Marta del Castillo» Día 02/09/2010 -

El juez que debía presidir el jurado popular por la muerte y violación de la joven Marta del  Castillo ha ordenado que el caso pase a un tribunal profesional, a la vista de la última jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las competencias del jurado. Fuentes judiciales han informado a Efe de que el juez ha emitido un auto en el que interpreta la postura del acuerdo no jurisdiccional del Tribunal Supremo sobre la finalidad perseguida por los autores del presunto delito. En el caso de la joven desaparecida el 24 de enero de 2009 en Sevilla, el juez interpreta que la finalidad del asesino confeso, Miguel Carcaño, no sería el homicidio sino la violación, según se desprende del escrito de acusación del fiscal, y por lo tanto el caso es competencia de un tribunal profesional de la Audiencia provincial.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Septiembre de 2010, 09:25:32 am
 Un año y tres meses

Cárcel para el padre de una de las niñas de Alcásser por calumniar a forenses y agentes

(http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2010/09/09/valencia/1284042975_0.jpg)
Juan Ignacio Blanco y Fernando García (dcha) en la Ciudad de la Justicia | B. Pajares

Por sus intervenciones en el programa 'El juí d'Alcásser' en 1997
Europa Press | Valencia
Actualizado jueves 09/09/2010

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un año y tres meses de prisión a Fernando García, padre de una de las niñas de Alcàsser, por calumnias a forenses y guardias civiles en sus intervenciones durante los meses de mayo, junio y julio de 1997 en el programa de RTVV 'El juí d'Alcàsser'.

De esta manera, el tribunal ha estimado parcialmente el recurso del abogado de los agentes a los que se dirigió García en varias ocasiones en el programa, y ha revocado la sentencia emitida por el juzgado de lo Penal número 2, que le condenaba a una pena de multa -no de prisión- por tres delitos continuados de injurias graves con publicidad, con la atenuante de estado pasional.

Asimismo, la Audiencia ha decidido condenar a la misma pena de prisión al criminólogo Juan Ignacio Blanco por los mismos delitos: un delito continuado de injurias graves con publicidad y un delito continuado de calumnia con publicidad. Además de la cárcel, ambos están condenados a la pena de 10 meses y un día de multa con una cuota diaria de 12 euros. Y también deberán indemnizar a los agentes, el fiscal encargado de la causa y a médicos forenses con alrededor de 430.000 euros.

Para adoptar esta decisión, el tribunal estima que no se puede dejar de lado que la actuación de los condenados no es un acto aislado, de una eventual aparición en un programa de televisión, o un singular comentario a raíz de una entrevista. Sino de una colaboración "permanente" en un programa que dura varios meses con objeto de comentar el juicio conocido como 'Juí d'Alcàsser'.

También considera que no se vertieron comentarios genéricos e indefinidos, sino que "claramente" se estaban refiriendo a las personas que de una forma directa intervinieron en el caso, a las que incluso con carácter previo se tuvo ocasión de ver durante su intervención en las sesiones de juicio, "lo que hace que sus comentarios adquieran especial relevancia".

A esto se une que los acusados "mantuvieron una misma tesis, con el fin de no se sabe muy bien por qué y con el ánimo de encubrir a no se sabe muy bien quién", y es la de que "todas las personas que de alguna manera intervinieron en la causa manipularon pruebas y testigos, al margen de hacer gala de la más absoluta negligencia e impericia profesional".

Estima que los condenados, "por afán crematístico, de notoriedad, de resentimiento o por cualquier otro tipo de ánimo ilegítimo, no han dudado en aparecer de forma continuada en el programa para poner de manifiesto las más descabelladas teorías sobre lo acontecido, aunque ello supusiera verter contra todos aquellos funcionarios que de alguna manera se vieron relacionados con la instrucción y posterior enjuiciamiento de los hechos, todo tipo de aseveraciones sobre su incompetencia profesional, o sobre su interés deliberado en ocultar o manipular pruebas o alterar la investigación".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Octubre de 2010, 16:11:47 pm
La Policía continúa con la búsqueda del taxista desaparecido el 21 de octubre en Oviedo
La Policía Nacional continúa la búsqueda del taxista Javier Fernández Díaz de 36 años, nacido en Oviedo y con domicilio en esta ciudad, desaparecido el día 21 de octubre tras estacionar el taxi con el que trabajaba en la calle Rió Caudal de Oviedo.
26 de octubre de 2010
(http://www.que.es/archivos/201010/20101026113304-365xXx80.jpg)OVIEDO, 26 (EUROPA PRESS)

La Policía Nacional continúa la búsqueda del taxista Javier Fernández Díaz de 36 años, nacido en Oviedo y con domicilio en esta ciudad, desaparecido el día 21 de octubre tras estacionar el taxi con el que trabajaba en la calle Rió Caudal de Oviedo.

Asimismo, los familiares han agradecido a la Asociación de Taxistas, vecinos, amigos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a los medios de comunicación, y en general, al resto de personas que han mostrado su sincera preocupación por lo sucedido y su implicación desde el primer momento en la búsqueda de Javier Fernández.

El Grupo III de la Policía Judicial, especialista en la investigación de personas desaparecidas, ha analizado la denuncia y el resto de información aportada por la familia llegando a la conclusión de que se trata de un caso de desaparición "inquietante", en cuanto que no se conocen denuncias anteriores por hechos similares, está en contradicción total con el comportamiento habitual de Javier Fernández y además la familia no encuentra una explicación posible a su desaparición.

Como primera medida, nada más recibir la denuncia se difundió todos los datos físicos y de relevancia a las patrullas de servicio así como al resto de Cuerpos Policiales de la región que puedan colaborar en su búsqueda. Del mismo modo, se han activado las Bases datos policiales tanto nacionales como internacionales.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2010, 16:51:40 pm
La Policía baraja una "huída voluntaria" del taxista desaparecido en Oviedo, según la familia Europa Press
martes, 02 de noviembre de 2010
OVIEDO, 2 (EUROPA PRESS)

El portavoz de la familia del taxista Javier Fernández Díaz, desparecido el 21 de octubre en Oviedo, ha señalado este martes en un comunicado recogido por Europa Press, que la policía "baraja una hipótesis de huída voluntaria" y que continúan con el proceso de búsqueda.

El portavoz Adolfo Rodríguez ha destacado que la Policía Nacional informó a la familia de que existe "una prueba de vida" de Javier Fernández del pasado 25 de octubre.

"La familia se encuentra a la espera de que todo se resuelva lo más rápido posible", según el portavoz y han vuelto a agradecer el apoyo recibido.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Noviembre de 2010, 15:15:02 pm
Los padres de Madeleine llevan al Supremo luso su demanda contra el libro del ex policía Gonçalo Amaral

Kate y Gerry McCann han insistido también en pedir la reapertura del caso Madeleine
 
11/11/2010 | Actualizada a las 03:16h | Internacional

Lisboa. (EFE).- Los padres de la niña británica Madeleine McCann anunciaron que han llevado al Tribunal Supremo de Portugal su demanda contra el libro del ex policía luso Gonçalo Amaral que les relaciona con la desaparición de su hija.

Los abogados de Kate y Gerry McCann, que llegaron a Lisboa, dijeron a los periodistas que el matrimonio ha insistido también en pedir la reapertura del caso Madeleine, cerrado un año después de que desapareció la niña, el 3 de mayo de 2007, en un apartamento de vacaciones del sur de Portugal.

Los McCann esperan que el máximo órgano judicial luso mantenga la prohibición de venta del libro Maddy, la verdad de la mentira, que fue levantada por un tribunal de apelación el mes pasado.

El libro fue publicado cuando se cerró el caso por el inspector de la policía portuguesa que dirigió la investigación, Gonçalo Amaral, que se jubiló anticipadamente y no consiguió probar sus sospechas de el matrimonio McCann pudo estar implicado en la hipotética muerte accidental de su hija.

La pareja de médicos británicos, insistió en Lisboa, en declaraciones a varios medios lusos, en que Madeleine puede estar viva y es fundamental la reapertura de su caso para reactivar la búsqueda.

Kate y Gerry McCann han vuelto varias veces a Portugal desde que salieron del país, cuatro meses después de la desaparición de su hija, tras ser considerados por los fiscales lusos "sospechosos" formales del caso, cargo del que fueron exonerados cuando se cerró la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Noviembre de 2010, 15:38:08 pm
TRAS REUNIRSE CON EL LÍDER DEL PP

El padre de Marta del Castillo confía en que Rajoy cumpla su palabra sobre la cadena perpetua revisableAntonio del Castillo presenta en el Congreso 1.600.000 firmas en apoyo de un referendo sobre la prisión de por vida
Miércoles, 17 de noviembre del 2010 -

Antonio del Castillo, el padre de la joven asesinada en Sevilla en enero del 2009, ha expresado hoy su confianza en que el presidente del PP, Mariano Rajoy, cumpla "su palabra" y, en el caso de que gane las próximas elecciones generales, legisle una "cadena perpetua revisable" para los delitos más graves.

El padre de Marta del Castillo ha llevado a Rajoy más de un millón y medio de firmas a favor de la cadena perpetua.

El padre de Marta del Castillo se ha entrevistado hoy con Rajoy y otros destacados dirigentes del PP en el Congreso de los Diputados donde ha presentado 1.600.000 firmas en apoyo de un referendo sobre la cadena perpetua.

"Rajoy ha apoyado la cadena perpetua revisable y el cumplimiento íntegro de las penas. Me ha dicho que lo va a meter en el programa electoral y una persona tiene una única palabra, no puede cambiar de un mes a otro", ha advertido.

Críticas al Gobierno

Tras el encuentro, el vicesecretario de Política Territorial del PP, Javier Arenas, ha explicado que su formación se ha comprometido a estudiar una nueva pena de "prisión permanente revisable", que ha advertido, "no es exactamente la cadena perpetua".

Antonio del Castillo, acompañado de su esposa, Eva Casanueva, y el abuelo de Marta, ha criticado que ningún miembro del Gobierno les haya recibido, a pesar de que "todo el mundo sabía" que la Plataforma Marta del Castillo iba a presentar hoy esta iniciativa en la Cámara baja.

"No he visto a nadie del sillón azul aquí. No puedo obligar a nadie a que me reciba si no quiere", ha lamentado Antonio del Castillo, quien espera ser "el último padre" que se ve obligado a acudir al Congreso para reclamar justicia para su hija asesinada.

Tribunal profesional o jurado popular

El escrito, avalado por 1,6 millones de firmas, "más apoyos que los que tienen algunos de los grupos parlamentarios", ha dicho el padre de Marta, subraya que la sociedad necesita una respuesta "sólida y eficaz" para hacer frente a los delitos violentos contra los menores. Por ello, reclama protocolos "rápidos y eficaces" para minimizar los riesgos para la víctima provocada por la "posible lentitud" en las investigaciones por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

"También solicitamos un cambio en el Código Penal respecto a los delitos anteriormente mencionados para que se eliminen los beneficios penitenciarios, así como un referendo constitucional para la implantación de la cadena perpetua revisable para delitos especialmente graves, pues las víctimas no sentimos que la justicia aplique una pena ajustada al delito cometido", destaca.

Por la muerte y violación de Marta del Castillo cumple prisión incondicional el asesino confeso, Miguel Carcaño, para quien la Fiscalía ha pedido 52 años de cárcel. El caso se encuentra a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) decida si debe ser juzgado por un tribunal profesional o un jurado popular.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Noviembre de 2010, 15:38:46 pm
Prisión permanente revisable dice... panda de hipócritas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Febrero de 2011, 18:36:25 pm
http://www.atlas-news.com/videos/streaming/adsl/nacional/2011/02/18/video_70111.shtml
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Febrero de 2011, 22:17:15 pm
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Yl8xPxdmP8[/youtube]
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Febrero de 2011, 22:17:40 pm
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=skeyYZ-51I8[/youtube]
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2011, 15:33:23 pm
La Policía no tiene pruebas contra los presuntos asesinos de Mari Luz

El juicio revela detalles sobre el lugar en el que se encontró el cadáver de la niña

Los agentes de la Policía Científica que participaron en la investigación del asesinato de la menor onubense Mari Luz Cortés no hallaron pruebas que vinculen a los hermanos Santiago y Rosa del Valle con el crimen de la pequeña. Ni las muestras obtenidas en la vivienda, ropa y vehículo de los acusados, ni las conseguidas en el cadáver y la ropa de la menor permiten vincular de manera alguna a unos con la otra.

Durante la sesión del juicio celebrada ayer, testificaron un total de 13 agentes de la Policía Científica de Huelva, Madrid, Sevilla y Granada, que aseguraron que las diversas muestras tomadas durante la investigación en el cuerpo de la niña, en su ropa, en el coche de Rosa del Valle, en los carritos de la compra intervenidos en la vivienda de los acusados y en la botas del pederasta no han podido determinar una participación directa de los acusados en los hechos.

No obstante, dos biólogas de la Policía Científica de Madrid explicaron durante su testimonio que encontraron un fragmento de pelo en la ropa de la niña que coincidía con otro fragmento de pelo encontrado en el maletero del vehículo de Rosa del Valle, aunque una de las agentes explicó que esos fragmentos no pertenecen a los hermanos del Valle ni a la mujer de Santiago, Isabel García, así como tampoco a la niña ni a nadie de su familia materna.

Asimismo, estas dos biólogas de la Policía determinaron que por los análisis realizados a la diversa fauna cadavérica encontrada en el cuerpo de Mari Luz no pudieron determinar la fecha de la muerte, ni siquiera por aproximación.

Con todo, una de las agentes que analizó insectos y otros tipos de organismos ha dicho que se hallaron unos «crustáceos isópodos acuáticos» que se desarrollan en terrenos de marisma y esteros, ecosistema coincidente con el lugar en el que se encontró el cadáver.

Además, la agente precisó que en el cuerpo se encontraron insectos que sólo sobreviven si no se sumergen en agua, por lo que el cadáver de Mari Luz estuvo tan solo en parte sumergido.


 :pen:
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2011, 15:35:43 pm
No me gustaría pensar que este caso se cerró de forma precipitada para vender a los medios la resolución del mismo y que ahora se absuelva al presunto porque las pruebas sean "poco consistentes".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Febrero de 2011, 20:28:37 pm
No me gustaría pensar que este caso se cerró de forma precipitada para vender a los medios la resolución del mismo y que ahora se absuelva al presunto porque las pruebas sean "poco consistentes".


 . . .  pues como esto sea así y no haya pruebas concluyentes para la condena . . . nos va a salir caro ya que primero habrá que indemnizarles por el tiempo que hayan estado en prisión y luego habrá que protegerlos de por vida, con vivienda y ayuda económica para que los familiares de la niña no les apliquen justicia gitana . . . ya veremos . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Febrero de 2011, 18:47:21 pm
Visto para sentencia....

http://es.noticias.yahoo.com/18/20110225/video/ves-el-juicio-de-mari-luz-queda-visto-pa-238f6cf.html

...ya veremos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 25 de Febrero de 2011, 21:16:10 pm
 :pen:  Sin pruebas científicas contra Santiago del Valle en el "caso Mari Luz"


LA POLICÍA PRECISA QUE LOS RESTOS HALLADOS EN EL COCHE DE ROSA DEL VALLE NO SON CONCLUYENTES
EFE - Miércoles, 23 de Febrero de 2011 - Actualizado a las 05:18h

             
HUELVA. Los análisis biológicos y químicos practicados por la Policía Científica a las distintas muestras obtenidas en la vivienda, ropa y vehículo de los acusados del caso Mari Luz así como en el cadáver y la ropa de la menor no permiten vincular de manera alguna a unos con la otra.

En la quinta sesión del juicio, que se dio por concluida poco antes del mediodía, declararon ayer trece agentes de la Policía Científica con estudios en Biología y Química.

Lo único que vincula a los acusados con la víctima son dos fragmentos de pelo en el cuerpo de la menor y en el maletero del coche de Rosa del Valle, si bien, según declararon los agentes de la Comisaría General de la Policía Científica, la posibilidad de que sea de la misma persona es una entre 6.000.

Aclararon que esos fragmentos no pertenecían ni a los acusados ni a nadie de su familia por línea materna, ni a Isabel García ni a ningún familiar de la niña por línea materna, que es la que fue investigada.

Apuntaron que no se puede descartar que los pelos procedan del mismo individuo o de distintos de la misma familia materna.

También indicaron que es posible que esos dos fragmentos estuviesen ambos en la ropa de la niña y uno se transfiriera al maletero; que ambos estuvieran en el maletero y se transfirieran a la ropa de la niña; que un mismo individuo en dos momentos distintos transfiriera uno al maletero y otro a la niña o que provengan de individuos distintos y que hayan sido transferidos en un lugar y en otro.

También precisaron que los restos hallados en el vehículo no fueron "concluyentes", que en el carrito de la compra, en el que presuntamente fue trasladada Mari Luz, cuyo análisis se hizo "palmo a palmo", "no se encuentran restos que puedan determinar que allí estuvo la menor".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 25 de Febrero de 2011, 21:17:42 pm
El fiscal del caso Mari Luz ve a los Del Valle culpables "sin duda" 
Visto para sentencia el juicio por la muerte de la niña de Huelva, cuya familia no declarará

Se ha declarado visto para sentencia el juicio contra los hermanos Del Valle, por el presunto asesinato de la menor Mari Luz Cortés, en Huelva, en 2008. En la Audiencia Provincial de Huelva se han escuchado a testigos, peritos, policias, geólogos... y a los presuntos culpables. Los únicos afectados que no han declarado han sido la familia de la víctima. El Tribunal no lo ha considerado necesario.
Fuera de la sede judicial, este viernes declara en la Comisaria de policía de Canillas, la mujer de Santiago del Valle, Isabel García, después de confesar en televisión que fue su marido quien asesinó a la niña Mari Luz Cortés. Dice que se trató de "un trágico accidente", pero la Policía Judicial la interroga sobre el asunto. Después será puesta a disposición judicial para que ratifique o no su testimonio.

Antes, desde de las 9.10 horas de este viernes las partes han presentado los conclusiones. En las de la Fiscalía se dice que los acusados son culpables "sin ninguna duda razonable". Para la defensa de Santiago del Valle, es "imposible" que el tribunal condene a su cliente por asesinato.

Fiscalía: "las pruebas son evidentes"

Alfredo Flores, fiscal del caso de Mari Luz Cortés,  Flores ha señalado que Santiago es "muy inteligente" pero las pruebas son "evidentes", a pesar de la búsqueda de coartadas por parte de Santiago el día 13 de enero y la destrucción de pruebas, como el hecho de lavar las botas él y Rosa, el coche, donde supuestamente fue trasladada Mari Luz hacia las marismas.

Flores ha insistido en que "todo encaja, concuerda y hay una conclusión lógica: la participación de los acusados, sin que pueda haber otras personas". Los acusados, tal y como ha afirmado el fiscal, "han realizado un pulso a la justicia y a la sociedad y lo han perdido".

La Fiscalía mantiene sus peticiones de pena: 23 años de prisión para Santiago, por  un delito de asesinato y otro en contra de la libertad sexual, así como 17 años para Rosa, como cooperadora necesaria.

Del mismo modo, el fiscal ha pedido que se investigue la testificación de la mujer de Santiago del Valle, Isabel García, que declaró el pasado 16 de octubre en la primera sesión del juicio, por un posible delito de falso testimonio.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Febrero de 2011, 21:20:09 pm
Fiscalía: "las pruebas son evidentes"


No sé, no sé...  :pen:
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Marzo de 2011, 18:55:28 pm
!!!TOMA YA!!!

Natascha Kampusch exige al Estado austriaco un millón de euros por sus ocho años de secuestro

La joven reclama 323 euros de indeminización por cada día de cautiverio, al considerar que se hubiera ahorrado ese martirio si la policía hubiera hecho su labor correctamente GLORIA TORRIJOS - Viena - 01/03/2011

(http://www.elpais.com/recorte/20110128elpepusoc_9/LCO340/Ies/vida_despues_mazmorra.jpg)

Natascha Kampusch, la joven austriaca secuestrada de los 10 a los 18 años, exige al Estado austriaco una indemnización cercana a un millón de euros, 323 euros por cada día de cautiverio, al considerar que se hubiera ahorrado ese martirio si la policía hubiera hecho su labor correctamente, según ha anunciado su abogado, Gerald Ganzger, en el diario gratuito austriaco Heute.

El 23 de agosto de 2006, Kampusch logró huir de su captor por sus propios medios tras estar ocho años secuestrada, concretamente, 3.096 días. El 2 de marzo de 1998, cuando tenía 10 años y se dirigía al colegio en Viena, fue forzada por el ingeniero austriaco Wolfgang Priklopil a subirse a una furgoneta blanca, momento desde el que no se la volvió a ver más.

Pese a que la policía recibió poco después la primera pista sobre su secuestrador, la privación de libertad de Kampusch, parte de ella en un zulo construido por Priklopil bajo su vivienda, se prolongó hasta agosto de 2006, en que Kampusch, ya una joven de 18 años, aprovechó un descuido de su captor y huyó de su casa, en Strasshof, a las afueras de Viena. Al percatarse de que su víctima había huido, Priklopil se suicidó pocas horas después arrojándose a las vías de un tren.

Ahora, cuando queda poco para que prescriba la posibilidad de reclamar una indemnización, Kampusch ha presentado por medio de su abogado una demanda ante la Procuraduría Financiera de la República de Austria exigiendo una indeminización. "Ha habido muchos fallos en la investigación" del caso, ha asegurado su letrado. A su juicio, "ya había una red muy densa de indicios en abril de 1998 que apuntaban a Priklopil. Sin embargo, no se investigaron y la causa fue archivada", ha señalado en la emisora austriaca ORF-Radio Ö1.

La policía interrogó en su momento a Priklopil, al igual que había hecho con otros sospechosos, y rastreó su furgoneta, pero le descartó como autor del secuestro, al igual que al resto.

La desaparición de Kampusch sacudió a la sociedad austriaca y dio lugar a una búsqueda sin precedentes, por miedo a que hubiera caído en una red de pederastas. Su reaparición en casa de una vecina de su captor, a la que pidió llamar a la policía para que la fuera a buscar, causó una enorme sorpresa por el largo tiempo transcurrido. La policía y gran parte de la sociedad no podían creer que esa joven fuera la niña secuestrada hacía ocho años. Los médicos la encontraron bien de salud y varios miembros de su familia confirmaron que la joven pálida de 18 años era Natascha Kampusch.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mustiki en 01 de Marzo de 2011, 19:26:31 pm
 :insano
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mephisto en 01 de Marzo de 2011, 22:20:55 pm
Que le echen la culpa al Jefe, que seguro que no dio ordenes de buscarla ni supervisó la misma...y que lo pague de su bolsillo...ya puestos
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mustiki en 02 de Marzo de 2011, 00:14:06 am
Que le echen la culpa al Jefe, que seguro que no dio ordenes de buscarla ni supervisó la misma...y que lo pague de su bolsillo...ya puestos

Ya sabes lo que va hacer el jefe......escurrir el bulto y tirar en descendiente hasta el policia que le toque habitualmente patrullar la zona donde estaba la casa. ;risr;

Saludos y paz.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Marzo de 2011, 13:54:05 pm
Veremos al final en que queda esta truculenta historia.

http://www.abc.es/20110308/espana/abci-mari-cortes-libertad-provisional-201103081025.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Marzo de 2011, 15:40:03 pm
Santiago del Valle, condenado a 22 años de cárcel por el asesinato de Mariluz
 
Santiago del Valle durante una sesión del juicio.
 
18/03/2011 14:15 / ÁNGEL MUNÁRRIZ / SEVILLA

Santiago del Valle ha sido condenado a 22 de cárcel por la muerte de la niña onubense de cinco años Mari Luz Cortés: 19 por asesinato y tres por abuso sexual. La Audiencia Provincial de Huelva condena a su hermana, Rosa del Valle, a nueve años como cómplice de asesinato. La Fiscalía pedía para Santiago 23 años, y 17 para Rosa.

Mari Luz Cortés desapareció el 13 de enero de 2008 en Huelva. Su cuerpo fue encontrado flotando a pocos metros de la costa onubense el 7 de marzo. Durante los días de búsqueda de la menor, el domicilio de los hermanos Del Valle, que se sitúa a escasos metros del de la familia Cortés, en la barriada de El Torrejón de la capital onubense, fue uno de los primeros a los que acudieron los familiares a buscarla al tener constancia de que Santiago del Valle tenía antecedentes de pederastia. Del Valle, su hermana Rosa y su esposa, Isabel García, fueron detenidos el 25 de marzo, en la estación de autobuses de Cuenca, al bajar del autobús que los había trasladado desde Pajaroncillo, localidad de unos 100 habitantes de la serranía de Cuenca en la que residían desde Navidad. Luego se supo que Del Valle tenía planes de huida.

Tanto Santiago del Valle como su mujer habían sido condenados en 2002 en Sevilla por abusar sexualmente de su hija de 5 años, delito del que culparon a un profesor del colegio de la niña y por el que finalmente fue condenado Del Valle a dos años y nueve meses de cárcel, en una sentencia confirmada en 2006 por la Audiencia de Sevilla.

La investigación del caso puso de relieve una incomprensible cadena de errores judiciales que permitieron que Del Valle estuviera en prisión pese a este y otros delitos de abuso sexual a menores. El caso generó un enorme escándalo y evidenció la necesidad de una modernización de la justicia. Juan José Cortés, padre de la niña, se ha convertido desde entonces en el rostro público de quienes defienden un endurecimiento del Código Penal.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Marzo de 2011, 15:47:24 pm
El padre de Mari Luz cree 'cortas' las condenas a Santiago y Rosa del Valle

Juan José Cortés asegura que la familia está "frustrada y bloqueada"

El padre de Mari Luz pide que la Justicia "cambie de una vez por todas"
Andrés Marín Cejudo | Huelva
Actualizado viernes 18/03/2011
 
El padre de Mari Luz, Juan José Cortés, ha explicado que la familia se siente "bloqueada" ante una sentencia que les ha dejado "frustrados de cierta manera", después de que el tribunal haya condenado a 22 años de cárcel a Santiago del Valle y a 9 a su hermana Rosa, unas penas que la familia entiende "cortas y benévolas".

La acusación particular ejercida por la familia pidió durante el juicio que se condenara al pederasta a una pena de 32 años de cárcel por asesinato y agresión sexual, mientras que solicitó una pena de 20 años de prisión para Rosa del Valle por cooperadora necesaria.

Sin embargo, el tribunal entiende que Santiago del Valle no agredió sexualmente a Mari Luz, sino que abusó de ella; mientras que condena a su hermana Rosa a una pena de nueve años como cómplice del asesinato y no como coautora.

Juan José Cortés asegura en su perfil de la red social Facebook que "esta es lamentablemente la Justicia que tenemos", en la que se dictan "condenas cortas y benévolas con los criminales", por lo que mostró su deseo de que «esto cambie de una vez por todas».

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Marzo de 2011, 15:48:38 pm
Los condenados deberán indemnizar a la familia de la niña con 185.000 euros

Y no ha sido condenado el Estado como responsable civil?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Marzo de 2011, 18:04:09 pm
 :pen: . . . y porque había de ser condenado subsidiariamente el Estado? ? ?  . . . no hay nexo causal entre el crimen de Santiago del Valle y que no se hubiera ejecutado su anterior sentencia . . .  ;fum;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Marzo de 2011, 18:08:32 pm
:pen: . . . y porque había de ser condenado subsidiariamente el Estado? ? ?  . . . no hay nexo causal entre el crimen de Santiago del Valle y que no se hubiera ejecutado su anterior sentencia . . .  ;fum;

Seguro?

Según creo el crimen se cometió cuando estaba en libertad porque no se había ordenado su ingreso en prisión...y si ello hubiese sido asi, el crimen no se habría producido...o asi lo entiendo yo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Marzo de 2011, 18:48:06 pm
:pen: . . . y porque había de ser condenado subsidiariamente el Estado? ? ?  . . . no hay nexo causal entre el crimen de Santiago del Valle y que no se hubiera ejecutado su anterior sentencia . . .  ;fum;

Seguro?

Según creo el crimen se cometió cuando estaba en libertad porque no se había ordenado su ingreso en prisión...y si ello hubiese sido asi, el crimen no se habría producido...o asi lo entiendo yo.

. . . yo creo que no, de hecho el Fiscal en sus conclusiones definitivas no pide esa responsabilidad civil subsidiaria del Estado, precisamente porque no hay ese nexo causal para que así sea . . . es decir, para que un hecho produzca otro deben de estar unidos, deben de ser consecuencia uno del otro,  en este caso el hecho de que no hubiera estado en prisión por la otra causa debería de ser la causa que produzca el resultado del asesinato y esto no es así, ya que la causa de que se produzca el asesinato es la voluntad de hacerlo así por parte de quien lo comete y no como consecuencia de que no esté en prisión, puesto que el nexo hay que conjugarlo con la temporalidad, deben de ser uno consecuencia del otro en un tiempo determinado, no como en el caso que nos ocupa donde las dos acciones, el crimen y la ejecución de la resolución judicial son acciones independientes, tanto en el tiempo como en la ejecución de los participantes . . . quizás por eso no se ha pedido la responsabilidad civil subsidiaria del Estado . . .


Sentencia completa:   http://imagenes.publico-estaticos.es/resources/archivos/2011/3/18/1300449440643sentencia%20caso%20mariluz.pdf

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Marzo de 2011, 18:55:36 pm
Ya lo dice la sentencia.."como se valora a una niña de 5 años...."...a lo que añado....de ninguna forma....y más cuando es aceptada la insolvencia.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2011, 15:37:51 pm
!!!TOMA YA!!!

Natascha Kampusch exige al Estado austriaco un millón de euros por sus ocho años de secuestro

La joven reclama 323 euros de indeminización por cada día de cautiverio, al considerar que se hubiera ahorrado ese martirio si la policía hubiera hecho su labor correctamente GLORIA TORRIJOS - Viena - 01/03/2011

(http://www.elpais.com/recorte/20110128elpepusoc_9/LCO340/Ies/vida_despues_mazmorra.jpg)

Austria rechaza conceder a Kampusch una indemnización por errores policiales
03.05.11 | 15:06 h.  Agencia EFE

El Estado austríaco ha rechazado conceder una indemnización financiera a Natascha Kampusch, secuestrada en 1998 y encerrada durante ocho años en un sótano, por supuestos errores de la policía en la investigación, anunció hoy su abogado en un comunicado de prensa.

  Natascha Kampusch, la joven austríaca que en 2006 se dio a conocer en todo el mundo por haber permanecido secuestrada durante ocho años. EFE

Según el letrado Gerald Ganzger, el Ministerio austríaco del Interior ha desestimado la solicitud al no existir en su momento "sospechas fundadas" contra el secuestrador, Wolfgang Priklopil.

Kampusch, ahora de 22 años, había alegado que debido a errores de la policía austríaca no pudo ser rescatada antes.

La joven logró finalmente escapar de su cautiverio en agosto de 2006, mientras que Priklopil se suicidó horas después al arrojarse a las vías de un tren de cercanías de Viena.

"El rechazo (del Ministerio) no llega de forma inesperada. Sólo me queda aceptarla con decepción", dice Kampusch,en el comunicado de su abogado.

Kampusch, que publicó el año pasado un libro sobre el secuestro, no recurrirá la decisión del Ministerio del Interior, ya que "no desea proseguir un procedimiento judicial que duraría años y que le afectaría mucho", agrega la nota.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Mayo de 2011, 15:28:04 pm
La Policía de Londres vuelve a dar esperanzas a los padres de Madeleine David

Cameron escribió a los padres de la menor para prometerles que haría todo lo posible por ayudar a encontrarla
EFE / LONDRES
Día 13/05/2011 - 10.16h7 comentarios
 EFE

La Policía Metropolitana de Londres revisará el caso de Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en Portugal en mayo de 2007, después de la intervención personal del primer ministro del Reino Unido, el conservador David Cameron.

La ministra británica de Interior, Theresa May, informó hoy en un comunicado de esta decisión tras conocerse que Cameron escribió a los padres de la menor, Kate y Gerry McCann, para prometerles que haría todo lo posible por ayudar a encontrarla.

El jefe del Gobierno ya había tenido una entrevista con los padres de Madeleine -que tenía 3 años cuando desapareció del Algarve- hace 18 meses cuando era líder de la oposición.

La ministra de Interior señaló que la Policía Metropolitana de Londres (MET, también conocida como Scotland Yard) utilizará su "particular experiencia" para revisar el caso y afirmó que su Ministerio aportaría el "apoyo financiero necesario".

La Policía, agregó May, cuenta con la técnica y el conocimiento que pueden ayudar a esclarecer el caso. Añadió que, "las autoridades británicas nunca dejaron de trabajar para encontrar a Madeleine", si bien no siempre la población está al tanto de esta labor que no sale a la luz pública.

Un portavoz del Ministerio de Interior dijo que, "si bien ella desapareció en Portugal y los portugueses mantienen la responsabilidad del caso, las agencias que hacen cumplir la ley aquí (en referencia a la Policía) han seguido pistas y han pasado información a las autoridades portuguesas".

Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía en un complejo turístico del Algarve el 3 de mayo de 2007, pero la investigación oficial fue suspendida en julio de 2008 y desde entonces ninguna fuerza policial ha continuado la búsqueda.

No obstante, los padres de la niña han pagado a detectives privados para que ayuden a encontrar a la niña. En una declaración, los padres expresaron su satisfacción por esta revisión y agradecieron al Gobierno por comprometerse a facilitar recursos para que la Policía pueda buscar a su hija.

"Saludamos la respuesta del Gobierno. Está claro que es un paso en la dirección correcta. La experiencia de la Policía Metropolitana es reconocida", agregaron Kate y Gerry McCann.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Junio de 2011, 18:27:55 pm
El texto de la carta es el siguiente:


"Perdóneme por utilizar todos los medios a mi alcance para poderme comunicarme con usted, señor Ministro del Interior, vicepresidente primero del Gobierno, y candidato a presidente del Gobierno en las próximas elecciones. Don Alfredo Pérez Rubalcaba.

Éste que le escribe es sólo Antonio del Castillo, quien tuvo la desgracia de perder una hija en circunstancias todavía insólitas, pues si se acuerda todavía después de dos años y medio no han sabido hallar su cuerpo.

Le repito que me perdone por comunicarme con usted de esta manera, pero llevo intentando hablar vía teléfono en varias ocasiones, aún sabiendo lo ocupado que está, su secretaria solo sabe decirme que ya ha recibido el recado y que me llamará.

La última vez que hablé con usted estuve dos meses esperando su llamada, al final me llamó, porque le dije a un comisario de policía que si no podía hablar con usted me iba a plantar con una pancarta de mi hija cuando usted fuera a inaugurar la comisaría de policía en Sevilla Este.

Mire usted, a mí no me gusta llegar a esos extremos, pero tenga en cuenta que un padre siempre estará dispuesto a hacer lo que sea por un hijo, y eso es poca cosa, ya le dije cuando le conocí que si mi hija no aparecía, en las elecciones llenaría Sevilla de la foto de mi hija y pondría una en cada cartel de su partido que encontrara, solo para que no se olvide, que no terminan bien lo que mal empiezan.

Bien, señor Don Alfredo Pérez Rubalcaba. Terminado este prólogo para ponernos en antecedentes, sólo quería decirle que llevamos un tiempo escuchando hablar en los medios de comunicación nacionales de un grupo nuevo creado en la Policía Nacional llamado SECCIÓN DE ANÁLISIS DE CONDUCTA. Aprovechando que el juez de instrucción Don Francisco de Asís Molina tuvo a bien abrir una pieza separada de la instrucción para la búsqueda de mi hija, (le pido que) tuviese a bien encargar a esta SECCION DE ANÁLISIS DE CONDUCTA hacerla participe en el caso.

Una vez le pedí que la Guardia Civil, en concreto la UCO (Unidad Central Operativa), se hiciera cargo del caso, y su respuesta fue que dejaría en mal lugar a la Policía Nacional. Pues bien, éstos son de la Policía Nacional.

Una vez más me disculpo, y le pido perdón por hacer públicas conversaciones privadas, pero ante la desesperanza de no poder hablar con usted no he tenido más remedio para hacerme escuchar, de uno u otro modo. Y si algo he aprendido es que a los políticos, solo les interesa lo que sale en prensa.

Otros simplemente han pasado página.

Sin más, atentamente le saluda:

Antonio del Castillo

http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-06-01/el-padre-de-marta-empapelara-sevilla-con-las-fotos-de-su-hija-en-las-generales-1276425208/
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Junio de 2011, 16:33:12 pm
Lo publica 'Il Corriere della Sera'

La hija de Albano está viva en un convento de Arizona, según la policía de Nueva Orleans

Albano desmiente la información que califica de "especulación vergonzosa "

El jefe de policía asegura que "hay indicios" de que vive en un monasterio en Phoenix
Ylenia Carrisi desapareció en 1994 y ahora tendría 40 años
08.06.11 | 14:20 h.  INFORMATIVOS TELECINCO

Ylenia Carrisi está viva. Es la nueva hipótesis de un periodista italiano de 53 años que ha publicado una entrevista al jefe de policía de Nueva Orleans. Warren J. Riley  asegura que la hija del cantante Al Bano y Romina Power vive en un convento de Arizona. El popular cantante italiano ha calificado lo publicado como "una especulación vergonzosa".

 El cantante Albano con Ylenia, que desapareció en 1994. Ahora la policía de Nueva Orleans asegura que hay indicios de que vive en un convento de Arizona. Foto archivo

Ylenia Carrisi, que desapareció en 1994, tendría ahora 40 años, se encontraría en San Anthony, un convento griego ortodoxo, en Phoenix, según la información que publica 'Il Corriere della Sera' que cita a la revista 'Freizeit Revue'.

La publicación muestra una foto del convento así como un retrato simulado de cómo sería Ylenia ahora.

La detective de Nueva Orleans, de la sección de homicidios, Gwen Guggenheim, también confirma la hipótesis sobre la italiana desaparecida en EEUU.

"Tenemos nuevos indicios sobre el paradero de Ylenia", aunque no podemos dar más detalles, porque existen investigaciones en curso", aseguró Guggenheim.

La pista que llevó al convento de San Anthony fueron reveladas por una medium de Hamburgo y confirmadas por el agente secreto Frank Crescentini, que lo contó en un libro todavía inédito.

La policía estadounidense, por el momento, no puede hacer nada más, porque no existe ninguna denuncia criminal contra Ylenia Carrisi y el monasterio no está obligado a revelar la identidad de sus huéspedes.

El periodista de la publicación alemana se puso en contacto con el convento y habló con el hermano Samuel, quien le contó telefónicamente que "dos días después de las llamadas de la policía, una mujer que trabajaba en el jardín abandonó corriendo el monasterio".

 "Estaba aturdida", contó el hombre y dijo que quería irse a Asia.

La reacción de Al Bano

Después del revuelo de la prensa, la respuesta del cantante italiano ha llegado.  "La noticia de que mi hija Ylenia se encontraría en Arizona es una especulación vergonzosa", dijo.

"Una maldita mentira en la que no hay ni media verdad", aseguró Al Bano, según publica 'Il Corriere della Sera' .

El popular cantante arremetió contra los periódicos alemanes que "son los peores, están inventando trolas.  Con tal de vender copias venden el alma".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Octubre de 2011, 14:52:19 pm
La Policía busca a dos niños desaparecidos en un parque de Córdoba

Los hermanos, de 2 y 6 años, pasaban la tarde con su padre cuando se perdió su pista. La Policía no descarta «ninguna hipótesis»efe / córdoba
Día 09/10/2011 -

La Policía Nacional busca a dos hermanos, una niña de 6 años y un niño de 2, desaparecidos la tarde del sábado en un parque de Córdoba. Al parecer, los pequeños fueron vistos por última vez sobre las 18.40 por su padre, con quien pasaban la tarde y quien puso la denuncia de la desaparición. Los agentes aseguran que "no se descarta ninguna hipótesis" sobre el caso.

Según apuntan las mismas fuentes, la madre de los desaparecidos, separada de su marido y residente en Huelva, ha declarado durante esta madrugada en la Comisaría Provincial, por lo que se "descarta" la posibilidad de hubiera sido ella la que se los llevara.

Desde que se conocieron los hechos y hasta el momento, se ha establecido un "dispositivo especial" que ya ha buscado por el perímetro del Parque Cruz Conde donde podrían haberse desplazado ambos menores sin encontrar pista alguna. En el entorno del parque donde desaparecieron los pequeños se encuentra una zona de ocio infantil conocida como la Ciudad de los Niños, que también ha sido inspeccionada. La Policía también ha inspeccionado la zona próxima al río Guadalquivir que se encuentra en las inmediaciones del lugar de la desaparición.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Octubre de 2011, 15:16:21 pm
El padre de los niños perdidos en Córdoba: "Me ha tocado perderlos"

La ciudad califal se vuelca en la búsqueda de Ruth y José, los dos pequeños desaparecidos el sábado en un parque público

(http://img01.lavanguardia.com/2011/10/09/Imagen-de-los-dos-ninos-desapa_54228919953_51351706917_600_226.jpg)
Imagen de los dos niños desaparecidos el sábado 8 de octubre en Córdoba El Día de Córdoba

La madre de los niños desaparecidos denunció a su marido

Desaparecen dos niños de 2 y 6 años en un parque de Córdoba

Registran la vivienda de un familiar del padre de los niños desaparecidos

- La desaparición de dos menores el sábado en un parque público de Córdoba ha puesto a la ciudad califal en alerta. Mientras la investigación prosigue –algunas fuentes apuntan que se ha desplazado una brigada de homicidios desde Madrid para investigar el caso- los ciudadanos llenan la capital de la provincia de carteles con la foto de Ruth (6 años) y José (2). Y también se sorprenden al conocer la fría reacción del padre de los niños, que había sido denunciado por la madre, al comunicarle a ésta que los había perdido: “Lo siento, me ha tocado perderlos”.

Según informa Diario Córdoba, José Bretón, padre de los menores, llamó a las cinco de la mañana del domingo a su todavía esposa –se separaron hace menos de un mes-, Ruth Ortiz para comunicarle que sus hijos habían desaparecido y que ya lo había denunciado a la Policía. “Lo siento, me ha tocado a mi perderlo”, fueron las palabras del padre, según Ruth. Era el segundo fin de semana que los pequeños pasaban con el padre tras la separación. Desde el pasado verano, la madre y los hijos residen en Huelva.

Los familiares, desesperados, empezaron a colgar carteles con el retrato de Ruth y José por toda la ciudad. Sus conciudadanos hicieron lo propio. En los carteles aparece el rostro de los niños, la descripción de cómo vestían en el momento de su desaparición y un teléfono de contacto. "Vamos a barrer la ciudad porque no podemos estar de brazos cruzados viendo cómo pasa el tiempo y nadie nos dice nada", explicó Estanislao Ortiz, tío de los pequeños, a El Día de Córdoba. El rotativo, también recoge el lamento de Esther, una amiga de la familia: "Ella [la madre] nunca le puso pegas para que se viniera con los pequeños porque entendía que tenían que pasar tiempo con ella y tiempo con él”. Esther describe a los niños como “muy introvertidos, dudo que se hayan fiado de cualquiera”.

La madre de Ruth y José interpuso en la madrugada del domingo una denuncia por "vejaciones y presiones" contra su marido y padre de los menores. Desde la subdelegación del Gobierno en Córdoba se mantiene abierta la investigación. No se descarta ninguna hipótesis.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Octubre de 2011, 16:49:44 pm
 Dispositivo de búsqueda de los niños, de 6 y 2 años

La policía toma declaración al padre y familiares de los niños y registra su domicilio
Toñi Caravaca | Agencias | Córdoba
Actualizado lunes 10/10/2011

La Policía Nacional ha tomado declaración al padre -que ha acudido con agentes de la Policía Científica al registro de una vivienda de un familiar, situada en el polígono industrial Las Quemadillas-, un tío y una de las abuelas de los hermanos, una niña y un niño de seis y dos años desaparecidos desde el sábado por la tarde cuando, según denunció el padre de los pequeños, se extraviaron mientras jugaban en el parque Cruz Conde de la capital cordobesa. Al parecer, el padre habría acudido voluntariamente a prestar declaración.

En concreto, agentes de la Policía Científica de Sevilla, con el apoyo de perros, han registrado la citada vivienda del polígono Las Quemadillas en busca de indicios que aclaren el paradero de los niños. En la investigación participa el comisario jefe de la Policía Judicial de Sevilla, Manuel Piedrabuena, que también participó en la investigación de la desaparición y muerte de Marta del Castillo.

La búsqueda de los dos niños comenzó después de que el padre realizara una llamada en torno a las 18.40 horas de este sábado para alertar de que sus hijos habían desaparecido mientras jugaban en el parque de la capital. Posteriormente, presentó la denuncia formal en la comisaría.

Cabe destacar que el padre y sus hijos habían acudido este fin de semana a Córdoba capital, aunque son residentes en Huelva. Según han explicado fuentes de la familia materna, los padres están actualmente en "trámites de separación".

Fue este viernes cuando, siempre según apuntan las mismas fuentes, el padre se desplazó con sus hijos a Córdoba, ciudad en la que habitan los abuelos paternos y tíos por parte de padre de los pequeños.

Así, estas fuentes han señalado que fueron alertados de la desaparición de los niños "por una llamada de la Policía Nacional de Córdoba", tras lo cual la madre se personó en la Comisaría Provincial de Huelva y, durante la madrugada del domingo, se desplazó junto con otros miembros de la familia a la capital cordobesa, donde han organizado grupos de búsqueda.

Además, la madre de los dos hermanos que supuestamente han desaparecido ha presentado durante la madrugada del domingo ante la Policía Nacional de Huelva una denuncia contra el progenitor de los pequeños por presuntos malos tratos psíquicos.

Según han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno, la denuncia fue interpuesta en la madrugada del domingo, pero se refería a "motivos estrictamente matrimoniales porque a los niños ni los nombró".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Octubre de 2011, 13:15:36 pm
Hallan un cuchillo y cinta aislante en el automóvil del padre

La Policía continúa la búsqueda pero descarta que los niños sigan con vida

La madre de los niños abandona la comisaría tras intentar ayudar en la
investigación. | Efe

Toñi Caravaca | Córdoba
 11/10/2011

La Policía Científica continúa la búsqueda de los dos hermanos desaparecidos en la tarde del sábado mientras jugaban en el parque Cruz Conde de Córdoba, según la versión ofrecida por el padre de los menores. Fuentes de la investigación han confirmado a ELMUNDO.es que la Policía descarta ya encontrarlos con vida.

La búsqueda se está realizando desde las 13 horas en la vivienda de los abuelos paternos de los menores desaparecidos, una finca de unos 1.500 metros cuadrados ubicada en el polígono Las Quemadillas, y en ella participan un número importante de agentes provenientes de Sevilla, así como un helicóptero.

La investigación se ha centrado en este recinto porque, según ha informado TVE, durante la misma noche que el padre denunció la desaparición, la Policía encontró allí los restos de hoguera de grandes dimensiones y restos biológicos. En concreto, podría tratarse de restos óseos.

También fuentes de la investigación sí han confirmado que se ha hallado un cuchillo y cinta aislante en el automóvil de padre, que se aferra a su primera versión: los niños desaparecieron mientras jugaban en el parque. El padre de los niños, José Bretón, no está detenido por los hechos.

Horas antes, la Policía Nacional tomó declaración al padre , un tío y una de las abuelas de los hermanos, una niña y un niño de seis y dos años desaparecidos desde el sábado por la tarde cuando, según denunció el padre de los pequeños, se extraviaron mientras jugaban en el parque Cruz Conde de la capital cordobesa. Al parecer, el padre acudió voluntariamente a prestar declaración.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Octubre de 2011, 15:43:13 pm
"MEDIODÍA COPE"
José Cabrera (psiquiatra) en COPE: Lo fundamental es que la policía no repita errores de antaño

En declaraciones a Mediodía COPE, el psiquiatra forense, José Cabrera, ha señalado respecto a la desaparición de los niños Ruth y José en Córdoba el pasado sábado, que “no hay demasiados motivos para la esperanza”. “En estas cuestiones, en el 95% de los casos el asunto está dentro de la familia”. Además “este hombre tiene una conducta entre la medicación y el diagnostico psiquiátrico”. “No quisiera romper esperanza, pero no o veo claro”.
   María Bandera - 11-10-11PARA COMPARTIR

En cuanto a los restos óseos aparecidos en una finca de los abuelos paternos, Cabrera ha señalado que “un antropólogo en pocos días sabe si son humanos o no”. Aunque las  pesquisas se centren en el padre, Cabrera ha querido recordar que “sino está detenido es porque no hay pruebas palpables”. “Cuando hay indicios suficientemente sólidos, el juez decreta prisión provisional”, ha añadido.

Por “desgracia”, ha lamentado “podemos estar ante un nuevo caso Marta del Castillo". “Hay elementos comunes como la confusión, que hay muchas personas, el escenario, que han desaparecido, que no hay restos o que pase el Guadalquivir por Córdoba”. Respecto a este último punto, ha señalado que “unos niños tan pequeños si hubieran ido al río es imposible encontrarlos”.

Respecto al protocolo de actuación, el psiquiatra ha señalado que lo “fundamental” sería que “la policía no repitiera los mismos errores de antaño”. “Hay que guardar mucho silencio para evitar que si hay alguna prueba no se estropee o que si alguien ha visto algo que lo diga sin miedo a que haya un periodista detrás”. “Ahora la discreción es la clave”.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Octubre de 2011, 10:55:58 am
No descartan ninguna línea de investigación

Los 'palos de ciego' policiales en el caso de los menores desaparecidos en Córdoba

Dos agentes patrullando en el parque donde han desaparecido dos niños. | Efe
Carmen Serna | Madrid
Actualizado jueves 13/10/2011 08:33

Los agentes encargados de la investigación sobre el caso de los dos hermanos desaparecidos en Córdoba no descartan ninguna línea de investigación porque todavía no han podido centrar su trabajo en una posible hipótesis de lo ocurrido.

Sus intuiciones, y filtraciones de sus movimientos, no han arrojado ningún indicio que pueda hacer aventurar qué les ha podido ocurrir a los menores ni si siguen vivos o no. Y cada día que pasa, los especialistas reconocen que es más difícil encontrar pruebas consistentes.

'Descartamos encontrar a los niños con vida'
Apenas 50 horas después de la desaparición de los hermanos de 6 y 2 años mientras jugaban en el parque, los agentes que dirigían la investigación ya contaron que, aunque continuaban la búsqueda, descartaban encontrar a los pequeños con vida.

Sin embargo, no hay ninguna pista que dé o reste fuerza a esta afirmación. No se ha encontrado sangre, ni el arma del crimen, ni su ropa, ni un zapato, ni un juguete de alguno de los hermanos... al menos que se sepa.

Lo único que se informó ese mismo día es que se estaba tomando declaración a los familiares del padre de los pequeños, José Bretón, y registrando una finca que tiene su familia en un polígono próximo.

Analizan restos biológicos encontrados en casa de los padres
En la finca de una extensión de 1.500 metros cuadrados, situada en La Quemadilla, los policías explicaron que habían encontrado una hoguera de grandes dimensiones y restos óseos, a los que se refirieron como "indicios".

Sin embargo, en el análisis de estas muestras biológicas halladas junto a la hoguera en la finca, se determinó que se trataba de restos de animales, y en ningún caso humanos.

Buscando pruebas en el río Guadalquivir
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) del Cuerpo Nacional de Policía inició el pasado martes un rastreo por el río Guadalquivir para intentar encontrar algún indicio o prueba que les llevara ante el paradero de los menores.

Un día después, los investigadores suspendían la búsqueda acuática sin haber encontrado nada relevante. Plegaban velas y volvían a centrarse en tierra.

Registran una segunda casa del padre
Tras la finca del polígono de La Quemadilla, los agentes se personaron el miércoles en otra vivienda del padre para hacer un registro. Los familiares de los menores, incluido su progenitor, han colaborado con la Policía en todo momento facilitando los registros y acudiendo a declarar siempre que se les ha requerido.

Pero tampoco se ha encontrado nada relevante para el caso en esta vivienda.

Sin detenciones
Pese a que todos los focos de la investigación se han puesto sobre el padre de los menores, los agentes no han reunido pruebas suficientes para realizar ninguna detención.

Sí se ha filtrado que se encontró un cuchillo y cinta adhesiva en su furgoneta, que José Bretón ha justificado por su mudanza.

Se ha informado de que se estaba investigando el viaje que hicieron los pequeños desde Huelva, donde viven con su madre, a Córdoba, para pasar el fin de semana. Pero nada.

Se ha hecho público que están sorprendidos de que el padre no haya llorado la pérdida de sus pequeños. Tampoco un elemento concluyente que haya provocado que Bretón se derrumbe o que establezca alguna pista a seguir.

Mientras pasan las horas sin nada claro, la familia pierde las esperanzas de encontrar con vida a los pequeños y crece su desesperación ante la posibilidad de que no se sepa nunca qué pasó el sábado 8 de octubre en el Parque Cruz Conde de Córdoba.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 12:35:57 pm
La Policía da un giro a la dirección del caso de Córdoba
.Apartan de la búsqueda de los niños al comisario del caso de Marta del Castillo
CRUZ MORCILLO / CÓRDOBA / MADRID
Día 14/10/2011

Las horas pasan y no hay ni rastro de José y Ruth Bretón Ortiz, los hermanos de dos y seis años desaparecidos en Córdoba el sábado. La investigación parece estar en punto muerto, de ahí que ayer el comisario jefe de la Unidad central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional (UDEV), Serafín Castro, y los responsables de Homicidios, se desplazaran a la capital donde se celebró una reunión para centrar las pesquisas y explotar nuevas vías.

Todo lo que sea necesario hasta agotar los recursos. Una de las decisiones que se adoptó fue que esta Unidad, la más especializada de España en delitos contra las personas, esté al frente del caso, del que ha sido apartado el comisario Manuel Piedrabuena, jefe de la Brigada de Policía Judicial de Sevilla. Piedrabuena, que regresó por la tarde a la capital hispalense, fue el responsable de las pesquisas de Marta del Castillo, y aunque se consiguió detener a los supuestos autores del crimen, el cuerpo de la menor sigue sin aparecer. Las pesquisas estarán coordinadas y dirigidas por la UDEV en colaboración con la Comisaría de Córdoba y la Jefatura Superior de Policía de Sevilla.

Los investigadores se centraron ayer en varios teléfonos, especialmente los del padre de los niños, José Bretón, que continúa en el punto de mira de los agentes. Se da por seguro que cuentan ya con los posicionamientos de los mismos, si es que no tomó precauciones, si bien los resultados no han trascendido.

Así, el progenitor realizó dos llamadas: a las 18.20 horas llamó al 112 y a las 18.40 a la Policía. Contó que los había recogido en casa de sus padres, los abuelos paternos, en el número 8 de la calle Don Carlos Romero de Córdoba para llevarlos a comer con un amigo suyo. El almuerzo nunca se celebró y nadie más volvió a ver a los niños. Tanto los abuelos como otro familiar confirmaron esos datos, que resultan creíbles, a los agentes, de ahí que se estén reconstruyendo con minuciosidad esos tiempos.

Tampoco se sabe de qué hora es la grabación de una cámara de seguridad en la que se ve a Bretón en las proximidades del parque Cruz Conde solo esa misma tarde. Según el padre a las 17.45 llegó al parque con sus hijos y fue pasadas las seis cuando los perdió de vista. Hasta ayer ninguna de las personas interrogadas por la Policía que estaban en el recinto le habían visto con los niños; sólo repararon en él —tampoco está claro a qué hora— y no parecía preocupado ni buscaba a nadie.

En teoría desde que fue a recoger a Ruth (seis años) y a José (dos) a la vivienda de los abuelos donde habían pasado la noche tras viajar con él desde Huelva, estuvieron en la parcela de Las Quemadillas, también propiedad de los padres de Bretón. Ese terreno y esa casa distan unos cinco kilómetros del centro de Córdoba.

La madre de los críos, Ruth Ortiz y el resto de la familia materna que la han acompañado estos últimos días en Córdoba tiene previsto volver a Huelva de forma inminente, lo que podría apuntar a que se espera que las pesquisas se alarguen.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 12:36:45 pm
Palos de ciego?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 14 de Octubre de 2011, 15:03:24 pm
Palos de ciego?

Seguramente !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 15:34:00 pm
BÚSQUEDA DE LOS NIÑOS CORDOBESES

Escándalo policial: segunda vez que la Policía no encuentra niños desaparecidos

Resulta extraño que la policía haya dado la impresión de que estamos ante un asesinato cuando, en estos momentos, nadie sabe nada.2011-10-14Imprimir

Es que es la segunda vez y en poco tiempo. La primera fue el caso Marta del Castillo, donde han pasado días, meses y años sin que se haya encontrado el cuerpo de la infortunada joven hasta el momento.

Precisamente, el próximo lunes se celebrará un juicio por asesinato sin la prueba del delito, el cuerpo de la asesinada. Ahora, son los cuerpos -esperamos que vivos- de dos niños desaparecidos en Córdoba hace nada menos que seis días, sin que la Policía, con todos sus medios, haya sido capaz de encontrar dónde están.

Y tres coincidencias. En el primer caso, el ministro del Interior fue Alfredo Pérez Rubalcaba. En el segundo, su sucesor y miembro de su equipo, Antonio Camacho. Otro, el comisario del caso Marta del Castillo, que acaba de ser apartado del caso de los niños de Córdoba. Tres, el río Guadalquivir, donde se ha buscado para encontrar lo que se suponía cuerpos de los niños, quizá imprudentemente.

José y Ruth Bretón Ortiz, los hermanos de dos y seis años, están desaparecidos en Córdoba desde el sábado pasado. Tras todo ese tiempo, tiempo clave en investigaciones sobre secuestros, no se sabe nada. Incluso, en un alarde de despiste sin precedentes, se han buscado en unos restos óseos que resultaron no ser humanos y en el río Guadalquivir, dando a la ciudadanía la impresión de que había habido asesinato de los niños, un crimen que ahora no parece estar claro.

Naturalmente, el escándalo iba creciendo. Ayer mismo, el comisario jefe de la Unidad central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional (UDEV), Serafín Castro, y los responsables de Homicidios, llegaron a Córdoba para hacerse cargo de la investigación. Al parecer, una medida consecuente ha sido apartar de hecho al comisario Manuel Piedrabuena, jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Sevilla, del caso de Córdoba. Pero resulta que Piedrabuena fue el responsable de la investigación del caso Marta del Castillo, caso en el que no se ha sabido dónde está el cuerpo dando la impresión de que todo el cuerpo policial ha sido burlado y escarnecido por la estrategia de unos presuntos asesinos y cómplices que han logrado su objetivo: que no haya cuerpo del delito en el juicio que empieza el lunes.

El caso de los dos hermanos desaparecidos presenta numerosas contradicciones y pistas. Por ejemplo, el padre de los niños, José Bretón, no ha dado explicación suficiente de sus movimientos el día de la desaparición de los niños. Llamó al 112 a las 18,20 del día señalado y diez minutos después a la Policía. Pero mintió al decir que iba a comer con un amigo, comida que no existió. Según el padre, llegó al parque en el que sus hijos desaparecieron a las 17:45 y fue después de las seis cuando apreció su desaparición. Pero nadie le vio con los niños en ese parque. La grabación de las cámaras del parque parece no tener código de tiempo.

Tampoco se sabe de qué hora es la grabación de una cámara de seguridad en la que se ve a Bretón en las proximidades del parque Cruz Conde solo esa misma tarde. Según el padre, a las 17.45 llegó al parque con sus hijos y fue pasadas las seis cuando los perdió de vista. Hasta ayer ninguna de las personas interrogadas por la Policía que estaban en el recinto le habían visto con los niños; sólo repararon en él —tampoco está claro a qué hora— y no parecía preocupado ni buscaba a nadie.

O sea, que hay muchas cosas raras, pero la más rara de todas es que la policía ha dado la impresión de que estamos ante un asesinato cuando, en estos momentos, nadie sabe nada.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 15:35:08 pm
El "dedo" de la..."indiscreción".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 14 de Octubre de 2011, 15:41:33 pm
Y por qué se hace cargo del tema de nuevo, el señor que llevó el caso de Marta del Castillo ?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 16:27:41 pm
Tres testigos aseguran haber visto al padre de los niños desaparecidos buscándolos por el parque

José Bretón, el padre de los hermanos de 6 y 2 años desaparecidos en Córdoba, ha vuelto a prestar declaración en la comisaría provincial debido al cambio de estrategia policial que se ha centrado en analizar sus movimientos previos a la denuncia. Mientras, tres testigos aseguran haber visto a Bretón buscando desesperadamente a los pequeños.

Arancha Cuéllar - Qué.es 14 de octubre de 2011

Cuando han pasado ya seis días sin rastro de Ruth y José, la Policía investiga qué pasó en las horas previas a su desaparición, por lo que ha llamado de nuevo a declarar al padre de los niños, José Bretón, siempre en calidad de denunciante. Bretón, ha llegado hasta las dependencias policiales en un taxi y a cara descubierta.

La última hora apunta a la versión ofrecida por tres nuevos testigos, que aseguran haber visto a Bretón buscando muy nervioso a sus hijos en las inmediaciones del parque con "la cara desencajada". No hay en cambio nadie que haya declarado haberlo visto con los pequeños. Tampoco las cámaras de seguridad cercanas al parque captaron imágenes de Ruth y José.

Mario González, uno de estos testigos, ha manifestado que, sobre las 18:30 horas, aproximadamente, el padre de los pequeños se les acercó "nervioso y con la cara desencajada" y les preguntó si los habían visto por el parque. "Estaba blanco y pálido", ha subrayado González antes de entrar en dependencias policiales, mientras que ha incidido en que el padre les dijo que "había ido un momento al coche y luego los niños se le perdieron".

La aparición de estos testigos es la última novedad que se conoce desde que ayer fuera apartado del caso el comisario de Policía Judicial en la Jefatura Superior de Sevilla, Manuel Piedrabuena, quien también se hiciera cargo de la investigación de Marta del Castillo. Policías llegados de Madrid y Sevilla retomarán en los próximos días los rastreos y búsquedas, hasta ahora infructuosas.

Se puede decir que el  misterioso caso de la desaparición de estos dos hermanos de 6 y 2 años ha entrado en una nueva fase. Se ha atenuado la búsqueda y ahora los investigadores se centran en tratar de conocer todos y cada uno de los movimientos que pudiera haber realizado el progenitor de los menores, José Bretón, desde las 14:30 horas -cuando recogió a los niños en casa de los abuelos paternos, donde almorzaron- hasta las 18:40 horas -cuando denunció oficialmente su desaparición-.

¿QUÉ HA SIDO DE RUTH Y JOSÉ?

Mientras la familia materna se niega a creer en la posibilidad de que los pequeños Ruth y José no se encuentren ya con vida, lo cierto es que las esperanzas se desvanecen con el paso de los minutos.

La familia ha convocado este sábado una concentración en el Parque Cruz Conde para pedir a quien pueda tenerlos retenidos, que los devuelva. Mientras, familiares, amigos y vecinos siguen pegando carteles en cada esquina de Córdoba y Huelva con el rostro de los dos pequeños.

De momento, ni el registro de las dos viviendas de la familia paterna en Córdoba (una urbana y una rural) ni el rastreo en un tramo del río Guadalquivir próximo a una de las casas han arrojado luz al caso. En la finca de Las Quemadas se hallaron restos biológicos en una hoguera apagada, que más tarde se descubrió que pertenecían a animales.

También se han rastreado las llamadas que realizó el padre por su teléfono móvil. Algunas fuentes apuntan a que la denuncia la realizó desde la finca de Las Quemadas y no desde el parque Cruz Conde. Y por supuesto, esperan que el hallazgo del cuchillo y cinta aislante en el coche del padre les dé alguna pista.

EL PADRE, EN EL PUNTO DE MIRA

La Policía no abandona la investigación de los últimos movimientos del padre de Ruth y José.  La "frialdad" con la que José Bretón, conductor de autobús en paro desde hace cinco meses, les contó cómo desaparecieron los dos hermanos, así como las contradicciones, hicieron a los agentes desconfiar de su versión desde el primer momento.

En trámites de separación con su mujer, José se había trasladado recientemente a vivir a Córdoba desde Huelva. A pesar de que la separación estaba resultando complicada, ambos habían acordado que él podría ver a los niños cada fin de semana.

Tras conocerse la desaparición de los pequeños, la madre de éstos puso curiosamente una denuncia contra el padre por malos tratos psicológicos. En este caso, todo sigue siendo un puzzle de piezas sueltas... aún por reconstruir
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2011, 13:58:37 pm
La Policía detiene al padre de los dos niños presuntamente desaparecidos en Córdoba
(http://estaticos.20minutos.es/img2/recortes/2011/10/11/34442-620-282.jpg)
José Bretón, padre de los niños desaparecidos en Córdoba, con la Policía. (Salas / EFE)Ampliar
 ■Por indicios de un posible delito de homicidio y otro de denuncia falsa.

■Todas las pesquisas apuntaban a la familia paterna, pues la Policía no daba credibilidad al relato del padre, José Bretón.

■La familia materna pide cautela e insisten en la presunción de inocencia del padre.
ECO ®
 20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 18.10.2011

La Policía ha detenido este martes a José Bretón, el padre de los dos niños presuntamente desaparecidos en un parque de Córdoba, según han informado a 20minutos.es fuentes de la investigación. La agencia Europa Press concreta que la detención ha sido por indicios de un posible delito de homicidio, así como de delito de denuncia falsa.
En los diez días transcurridos desde entonces quienes han estado próximos al padre de los niños aseguran que no se le ha visto una lágrima, ni un gesto de dolor. Tan solo un rostro frío.

Algunos testigos, aparecidos tardíamente, aseguraron no obstante haberle visto "con el rostro desencajado buscando a los chicos" minutos después de que diera la alarma por su desaparición.

El detenido ha sido trasladado a la finca propiedad de sus padresLas fuentes no han precisado los delitos que se imputan al detenido, pero sí han señalado que entre los motivos de su arresto están las contradicciones que arroja su relato sobre lo sucedido.

El detenido ha sido trasladado a la finca propiedad de sus padres y situada en la zona de "las Quemadillas", que ya había sido registrada en los primeros días de la investigación.

El padre de los niños denunció ante la Policía que los había perdido en un despiste en el parque Cruz Conde. Sin embargo, la Policía dudaba de su declaración ante la falta de testigos. Además, puso en tela de juicio su versión de los hechos y procedió en estos últimos diez días a varios registros en los domicilios de la familia paterna en el centro y en las afueras de Córdoba.

Fue el padre de los niños quien realizó una llamada en torno a las 18.40 horas del sábado 8 de octubre para alertar de que sus hijos habían desaparecido mientras jugaban en el parque de la capital cordobesa. Posteriormente, presentó la denuncia formal en la comisaría.

José Bretón, que estaba inmerso en un proceso de separación con la madre de los niños, tenía ese fin de semana la custodia de los niños, que habitualmente residen en Huelva.

El pasado viernes, el padre volvió a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Córdoba para prestar declaración en relación dicha desaparición.

Bretón, que de soltero fue militar destinado en Bosnia y en Cerro Muriano (Córdoba), abandonó el Ejército y se dedicó al transporte de mercancías con un camión, hasta que se quedó en el paro.

La familia materna pide cautela
Esther Chaves, portavoz de la familia materna de los dos niños, se ha mostrado "cauta" ante la reciente detención del padre.

Lo único que quiere la madre es que aparezcan los niñosChaves ha indicado que la noticia hay que tomarla "con prudencia y cautela" porque, hasta el momento, se desconocen los delitos que se le imputan a esta persona, la última que vio a los niños antes de su desaparición.

Asimismo, ha insistido, como desde el entorno materno viene haciéndose desde el principio ya que las principales sospechas siempre han recaído sobre el padre, en la "presunción de inocencia de esta persona".

Por último, Chaves ha precisado que, en estos momentos, "lo único que quiere saber la madre y la familia de los pequeños es dónde están y que aparezcan".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: PeInG en 18 de Octubre de 2011, 21:10:29 pm
Se cree que la Policía es tonta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Octubre de 2011, 11:24:00 am
 La Policía cree que el padre mató a los niños cordobeses

Los agentes procedieron a la detención del progenitor y rastrean una finca de los abuelos paternos

 agencias. córdoba - 19-10-2011 Las autoridades encontraron indicios de un posible delito de homicidio. Por ello, detuvieron ayer al padre de los dos pequeños que desaparecieron el sábado, 8 de octubre, en el parque Cruz Conde de Córdoba. Ese mismo día, y delante del progenitor, ya arrestado, la unidad canina de la Policía Nacional registró por segunda vez la finca de los abuelos paternos de Ruth, de seis años, y José, de dos años.


El detenido José Bretón, padre de los dos hermanos de 2 y 6 años desaparecidos el sábado 8 octubre. (Foto: RAFA ALCAIDE)El padre de los niños desaparecidos prestó declaración dos veces durante la semana pasada en la Comisaría cordobesa de Campo Madre de Dios. Lo hizo en calidad de denunciante, porque fue él quien puso a las autoridades sobre aviso, y de testigo, porque se supone que los menores se perdieron mientras jugaban en el parque, adonde él los llevó.

Fuentes cercanas al caso informaron de que los investigadores hallaron indicios de un posible delito de homicidio y de otro de falsa denuncia. En principio, los expertos podrían haber encontrado contradicciones en sus dos testimonios. Además, la unidad canina de la Policía Nacional registró, por segunda vez, la finca de los abuelos paternos de Ruth y José, con el arrestado presente.

La familia materna respeta lo ocurrido; de hecho, mira los acontecimientos 'con mucha prudencia y cautela', según su portavoz, Esther Chaves, que subrayó que la presunción de inocencia 'debe respaldar a todos los ciudadanos'. Recalcó que 'lo único que quiere la familia es saber dónde están los niños'.


VERSIONES CONTRADICTORIAS

La semana pasada, un testigo que estaba en el parque donde supuestamente desaparecieron los hermanos aseguró que vio al hombre aquel sábado, 'muy nervioso', buscando a sus hijos. Sólo él pudo corroborar la versión del progenitor. Hasta entonces, ninguno de los interrogados ubicó al hombre en el parque, e incluso llegaron a resaltar que una persona que acaba de perder a dos niños les habría llamado la atención.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan con la investigación, a través de la Policía Científica sevillana y la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, con la colaboración de otros cuerpos. El comisario Manuel Piedrabuena (encargado también del caso de la desaparición de la sevillana Marta del Castillo) dirigía las acciones, pero los altos cargos policiales decidieron apartarlo del caso.



Mientras la familia de los menores hace lo que está en su mano, como pegar carteles u organizar concentraciones, ya que mantienen la esperanza de encontrarlos con vida y su madre afirmó en una carta que perdonará a 'quien los tenga, si los deja libres': 'Soy capaz de perdonar y olvidar si vuelvo a ver sus caritas y a escuchar 'mamá''.

El suceso comenzó hace más de una semana. Los padres están en trámites de separación. La madre residía en Huelva, y el padre viajó el viernes a Córdoba con los niños para pasar el fin de semana. El sábado, llamó a la Policía para alertar de que sus hijos desaparecieron. El domingo, la madre presentó una denuncia contra el progenitor por presuntos malos tratos psíquicos. El Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba se hizo cargo del caso y decretó el secreto de sumario.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Octubre de 2011, 13:46:04 pm
SAMUEL BENÍTEZ: "NO ESTUVE EN EL PISO DE LEÓN XIII"

El acusado de llevarse el cuerpo de Marta niega todo: "Me inculpé por la Policía"   
Antonio Castro (Sevilla) 
19/10/2011  (11:40h)

El juicio por la muerte de Marta del Castillo ha dado un paso más hacia la desaparición definitiva del cuerpo de la joven. Samuel Benítez, el mejor amigo de Miguel Carcaño -autor confeso del crimen- y la persona que, según el principal acusado, se llevó el cadáver hacia un lugar desconocido, que pudo ser el río Guadalquivir, afirma ante el tribunal que la noche de autos no estuvo en el piso donde se produjo el crimen, ni recibió llamada alguna de Carcaño, ni intervino en la desaparición del cuerpo. Se ratifica así en su segunda versión de los hechos y se retracta de la primera, en la que se inculpó de la desaparición del cadáver, porque “me lo dijo la Policía”.

A preguntas del fiscal, Benítez, con total frialdad y sin muestra alguna de nerviosismo, ha declarado que “en la fecha del 24 de enero nunca pisé el domicilio de León XIII”. En el momento del crimen, según su testimonio, se encontraba con su novia en un parque y desde allí se fue a una hamburguesería. Más tarde estuvo en bares de copas con su pareja, Estefanía, hasta que a las 2.30 de la madrugada cogió un autobús. Posteriormente, a partir de las 4 de la madrugada, se uniría a la búsqueda de la joven Marta, ya ‘desaparecida’.

La importancia de la declaración de Samuel Benítez, acusado de encubrimiento, está en el hecho de que Miguel Carcaño, el principal acusado, haya manifestado que él fue quien se llevó el cuerpo sin vida de Marta del Castillo, en un Opel Astra color rojo, acompañado del Cuco, para hacerlo desaparecer. Carcaño dijo que Benítez le había hablado del río (Guadalquivir), aunque se negó a confirmar que él supiera que Marta había ido a parar a ese lugar.

Sólo lo llamó Alejandra

Benítez ahora lo niega todo. Ni siquiera recibió llamada alguna de Carcaño aquella noche para decirle que le ayudara a quitarse de encima “un marrón”, según le recuerda el fiscal en el interrogatorio. La única llamada que recibió fue “alrededor de las once de la noche, de Alejandra”, una amiga de Marta diciéndole que la estaban buscando.

Benítez había hecho ya dos declaraciones ante la Policía, en relación con la desaparición del cuerpo de Marta. En la primera ratificó lo declarado entonces por Miguel Carcaño, asegurando que le había ayudado a deshacerse del cuerpo de la joven en el río Guadalquivir. En un segundo testimonio, Benítez aseguró que nada tenía que ver con el crimen y que su primera versión obedecía a la presión policial que había sufrido para que declarase.

¿A qué se debe el cambio de versión de este acusado? Según su propio testimonio  ahora ante el tribunal “me dijeron –en referencia a la Policía- que si no me inculpaba irían a por mis padres y a por la que entonces era mi pareja, Estefanía. Y yo, con 19 años recién cumplidos, sin antecedentes, no sabía que eso lo podían hacer” y pensó que “podría retractarme” más tarde.

 El testimonio de Samuel Benítez supone un golpe seco en las esperanzas de los padres de Marta del Castillo, Antonio y Eva, que a partir del testimonio de Carcaño, el principal acusado y presunto autor del crimen, confiaban en que las contradicciones en las que éste había caído pudieran abrir puertas a la esperanza sorbe el destino del cuerpo de su hija. Eva no ha podido ir a la Audiencia esta tercera jornada del juicio por la muerte de su hija, “ha preferido quedarse en casa”, dice su esposo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Octubre de 2011, 15:14:27 pm
La policía cavó de madrugada en la finca en busca de los cadáveres de Ruth y José

http://www.publico.es/espana/402322/la-policia-cavo-de-madrugada-en-la-finca-en-busca-de-los-cadaveres-de-ruth-y-jose


No sé, no sé, no sé...o es muy frio y los ha matado de verdad, o los tiene a buen recaudo y al cuidado de personas que no pueden ser relacionadas con él.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Octubre de 2011, 11:30:30 am
PRESENTA SU LIBRO SOBRE MADELEINE
 
Kate McCann: "La Policía nos presionó para que confesáramos"

Kate McCann ha visitado en exclusiva el plató de Espejo Público para presentar su libro sobre Madeleine. Entre otras muchas cosas, los padres de Maddie han reiterado su indignación con el trato que se les dio por parte de la Policía portuguesa y los medios de comunicación. "Gracias a ellos la gente nos acusa de haber matado a Maddie", dicen.

Vídeo: http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/entrevistas/kate-mccann-policia-nos-presiono-que-confesaramos_2011101900030.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Octubre de 2011, 17:38:51 pm
Sin resultados...

http://www.atlas-news.com/videos/streaming/adsl/nacional/2011/10/20/video_80664.shtml
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Octubre de 2011, 20:19:47 pm
 :pen: . . .  que mala es la policía en todos los países del mundo, arrancan confesiones que luego desmienten debidamente asesorados por sus letrados . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Octubre de 2011, 15:19:59 pm
CASO MARTA DEL CASTILLO
 
"La Audiencia cree más a un imputado que a la investigación policial"
El padre de Marta destaca que "había dos sentencias preparadas contra el Cuco" en función de la versión que diera Carcaño y que asisten "a una comedia de la que ya saben el final" · El abuelo inicia una nueva búsqueda en Camas.

Ainhoa Ulla/agencias, sevilla | Actualizado 21.10.2011 - 14:52
 
 
Antonio del Castillo, padre de la joven desaparecida, declara ante los medios de comunicación en la puerta de su casa. / José Manuel Vidal (Efe).
Artículos relacionados

La sentencia del Cuco, por su impliación en el crimen de la joven Marta del Castillo, ha sorprendido a la familia en pleno juicio de los cuatro mayores de edad imputados: Miguel Carcaño, Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García. Este jueves se conocía que Francisco Javier García Marín, sólo será condenado por un delito de encubrimiento por lo que queda exculpado del asesinato y la violación de Marta del Castillo. La sentencia, que mantiene su condena a tres años de internamiento en un centro cerrado, introduce, como novedad, le condena a él y a sus padres a indemnizar a las distintas administraciones que intervinieron en la búsqueda del cuerpo con 414.910,79 euros de los gastos que generaron la infructuosa búsqueda del cuerpo.

Ante este jarro de agua fría, Antonio del Castillo, ha analizado este viernes dicha resolución, destacando que, en su opinión, la Audiencia "estaba esperando a ver qué decía Miguel Carcaño porque posiblemente hubiera dos sentencias, una con la violación y otra con la versión del cenicero, y ahora han sacado ésta; con esto nos tenemos que aguantar los españoles", según ha insistido Antonio del Castillo, quien ha calificado de "patraña" la condena resuelta por la Audiencia Provincial. "El juez se cree la versión de un imputado (refiriéndose al Cuco) pero no se cree la de la investigación policíal porque tienen que descartar la violación, por lo que les resulta más creíble la afirmación de que el Cuco nunca estuvo allí", afirmó.

 
En una rueda de prensa ofrecida en el portal de su vivienda, en la calle Argantonio número 3, el padre de Marta ha insistido en la incoherencia de una Justicia que "admite que está mal hecha, pero no admite una cuestión de inconstitucionalidad, ni tampoco derivar la sentencia al Tribunal Supremo o al Constitucional antes de sacarla a la luz públicaz"
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Octubre de 2011, 15:21:43 pm
Recurso a la sentencia

http://media.grupojoly.com//0000945500/0000945847.pdf
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Octubre de 2011, 15:35:33 pm
Sigo opinando...no sé, no sé...


El juez da un día más a la Policía para encontrar a Ruth y José   

Concluye un nuevo registro en la finca de los abuelos de los niños
 
 20 Octubre 11 - Sevilla - N. A.

Castelló Un pulso legítimo en el Estado de Derecho que tenemos. Eso es lo que ayer mantuvo José Bretón, padre de los niños desaparecidos en Córdoba, con los investigadores que lo arrestaron por el presunto asesinato de esos menores, sus hijos Ruth y José. De un lado, Bretón, quien declaró de nuevo por la mañana en la Comisaría durante dos horas y, por la tarde, respondió a las preguntas del juez de instrucción número 4 de Córdoba. ¿Su versión? La misma de siempre: perdió de vista a los niños mientras jugaban en un parque el pasado 8 de octubre.
Al otro lado del cuadrilátero, los policías, con una espina clavada: Marta del Castillo; y conscientes de que de su trabajo dependía que se sustentaran «los indicios  racionales de criminalidad» y el magistrado pudiera mandar a prisión a Bretón, del que han sospechado desde el principio, o, al menos, prolongar las medidas cautelares.

Ayer peinaron por tercer día  consecutivo la finca de las Quemadillas, propiedad de los abuelos paternos de Ruth y José y epicentro de sus pesquisas porque estuvo allí con los niños antes de ir al parque. Han registrado los terrenos con perros, se han empleado a fondo con un georradar que, según fuentes policiales, «dio algún falso positivo»; y han realizado innumerables catas. Todo sin éxito. Si bien fuentes de los Cuerpos de Seguridad explican que «la información del radar y  las catas se tiene que analizar, lo que lleva algún tiempo». Bretón tampoco se lo ha puesto fácil en los interrogatorios, debido a su supuesto trastorno psiquiátrico. El resultado del combate: 13 días sin rastro de los niños y un respiro: Bretón detenido hasta las 9:00 de hoy.


LA FAMILIA MATERNA SE AFERRA AL RAPTO
«La esperanza no la podemos perder», repetía ayer la familia materna de Ruth y José. Aunque su portavoz, Esther Chaves, confiesa que comienzan a estar «inquietos» porque el reloj es inquebrantable. «La Policía nos dice que todas las líneas de investigación siguen abiertas», asevera Chaves, quien confirma que los investigadores estuvieron en una vivienda que los padres tienen en El Portil (Huelva), como adelantó ayer LA RAZÓN. Se agarran a la opción del rapto y piden: «Si alguien tiene a los niños, que los deje en un sitio seguro. No queremos saber quién es».

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Octubre de 2011, 20:11:14 pm
(http://www.lasextanoticias.com/pictures/7633/707633/pictures_20111013_1500707633_crop1sub7.png)J

José Bretón, el padre de los dos hermanos de 2 y 6 años desaparecidos en el parque Cruz Conde de Córdoba el pasado 8 de octubre, ha ingresado en la prisión de la capital cordobesa al imputarle el juez que instruye el caso un delito de "detención ilegal" y otro de "simulación de delito".

Según han explicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el padre de los niños desaparecidos ha ingresado en prisión sin derecho a fianza por un delito "de detención ilegal cualificada de desaparición de menores" y otro de "simulación de delito".

Antes de conocer la orden de prisión decretada por el juez instructor, el letrado que defiende a Bretón apuntaba a los periodistas que si se daba ese caso "recurrirá" la decisión al entender que "con las pruebas que hay ahora, no hay motivos de base para que entre en prisión".

Ha añadido que pedirá un estudio psiquiátrico para cimentar su estrategia de defensa ya que, a su juicio, Bretón "se evade de la realidad" y presenta "una personalidad bipolar".

Además, Sánchez de Puerta ha lamentado la "situación de indefensión" de su defendido al no poder acceder hasta ahora al sumario del caso, que ya ha sido levantado tras ingresar Bretón en prisión.

La decisión, dictada sobre las 15.00 horas, ha tenido lugar después de que una comisión judicial compuesta por el juez de instrucción número cuatro, José Luis Rodríguez Lain, una secretaria judicial, la fiscal del caso y el abogado defensor, José María Sánchez de Puerta, recrearan junto al detenido durante casi una hora el momento que pasó con sus hijos antes de que se extraviaran.

El furgón policial que custodiaba a Bretón llegó sobre las 13.00 horas a la calle pintor Espinosa, que se encuentra junto al parque donde ocurrieron los hechos.

Tras veinte minutos de espera, el padre de los niños bajó del furgón rodeado de policías y, acompañado de su abogado, el juez instructor del caso y la fiscal, comenzó a dar su versión de los hechos.

Durante su discurrir por el parque, Bretón se ha parado en varias ocasiones para precisar su versión cuando ha sido preguntado por el juez, mientras que varios vecinos que rodeaban el cordón policial le han increpado e insultado.

Por su parte, antes de conocer el ingreso en prisión del padre de los niños, la familia materna ha preferido mantener al margen del proceso judicial ya que su única preocupación es encontrar a los pequeños.

Esther Chaves, portavoz de la familia, quien ha indicado que la noticia en el entorno familiar materno ha sido acogida con "cierta satisfacción y alivio" pues no se le han imputado delitos de asesinato u homicidio.

Esto les hace tener "aún más esperanzas" y reafirmarse en "el pálpito que le dio a la madre desde un principio, de que alguien pueda tener retenido a los niños y están vivos", algo además que pone de manifiesto el hecho de que "la Policía mantiene abiertas todas las hipótesis".

El discurso de la familia con respecto a Bretón no ha cambiado a pesar de que el juez haya decretado su ingreso en prisión, y Chaves ha continuado pidiendo "cautela y prudencia".

Respecto al desarrollo de la investigación policial, Chaves ha mostrado, una vez más, su "total" confianza en el desarrollo de la misma y ha dicho que la Policía "está haciendo su trabajo perfectamente, no ha dejado de trabajar en la búsqueda desde el primer día"

Por último, ha hecho un nuevo llamamiento a la ciudadanía para que "nos ayuden a encontrar a los niños ofreciendo cualquier detalle que nos permita dar respuesta a la pregunta dónde están
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: charlie76 en 21 de Octubre de 2011, 20:18:41 pm
Palos de ciego?

No, politiqueo puro y duro.............., los medios y sus "expertos" hablando chorradas en nombre de no se que fuentes policiales y poca paciencia de todos, que es entendible tratandose de la desaparicion de dos niños, pero los asesinos de Marta han enseñado el camino, basta con aguantar los 3 dias de la detencion en comisaria sin derrumbarse, luego entran los abogados y sus chanchullos para liar la investigacion y buala!!!!!!, a ver quien encuentra a los chavales............
Pd.- Como dicen por ahi, disfruten lo votado, recordar que estamos en la hipergarantista España............
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Octubre de 2011, 01:46:17 am
Sigo opinando...no sé, no sé...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: charlie76 en 22 de Octubre de 2011, 12:39:25 pm
Nadie es perfecto, pero si el que mata a alguien y lo hace desaparecer, no se si sera el caso, y luego no lo canta, si no hay testigos o algun golpe de suerte a ver quien es el guapo que lo hace decir donde los escondio...............
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Octubre de 2011, 15:11:35 pm
La Policía continúa sin éxito la búsqueda de Ruth y José

El juez de Instrucción nº 4 de Córdoba ha enviado a prisión al padre de los niños desaparecidos en Córdoba por los supuestos delitos de detención ilegal y simulación de delitio. Su abogado, José María Sánchez de Puerta ha anunciado que recurrirá la decisión "porque con las pruebas que hay ahora mismo, no es justa".22/10/2011 Informativos CanalSur    
 
En una entrevista concedidda a Canal Sur, el abogado de José Bretón afirma que "ahora mismo, sobre la mesa, no hay nada que inculpe a José".

José María Sánchez de Puerta asegura que la opinión pública "ya ha juzgado y condenado" al padre de los niños desaparecidos en córdoba y por eso "veo lógico, pero no del todo justo" que juez decrete su ingreso en prisión." La policía ha basado su investigación en encontrar a los niños en la finca de los padres de José, pero no hay nada". Por eso, el penalista cordobés considera precipitada la detención y envío a prisión de su defendido.

En esa misma entrevista, Sánchez de Puerta desvela algunos detalles de como transcurrió la delcaración de José Bretón ante el juez instructor. Asegura que cada vez que se hacía referencia directa a sus hijos, Bretón se echaba a llorar obligando a parar el interrogatorio "para que tomara aliento".

"Está totalmente abatido", contiúa apuntando el letrado, "a la culpa de haber perdido a sus hijos, se suma la losa del ingreso en prisión".     

Sobre los comentarios, atribuidos a fuentes de la investigación, sobre la frialdad del detenido, su abogado ha recordado que "José se ha encargado del cuidado de sus hijos desde que perdió su trabajo. Su cariño por ellos es enorme".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Octubre de 2011, 13:48:11 pm
Antes de ser detenido
El padre de los niños de Córdoba confesó a un policía que él era el responsable

Europa Press
lunes, 24 de octubre de 2011, 12:40
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El padre de los dos niños desparecidos en Córdoba desde el pasado 8 de octubre, José Bretón, confesó antes de ser detenido a uno de los policías que lleva el caso que él era el responsable de lo ocurrido pero que "psicológicamente" no estaba preparado aún para declarar y que antes necesitaba hablar con su hermana.

Según desvela la revista Interviú en un reportaje, recogido por Europa Press, Bretón decidió responsabilizarse de los hechos y cambiar así la versión que había mantenido desde que él mismo denunciara el 8 de octubre su desaparición, si bien al día siguiente volvió a negar que tuviera algo que ver.

"Yo soy el responsable de lo que ha pasado, pero no estoy preparado psicológicamente para declarar. Mañana os cuento todo", aseguró Bretón dos días antes de ser detenido, tras lo cual la Policía decidió mantener en todo momento al padre bajo vigilancia hasta conseguir una confesión oficial.

Con este objetivo la policía acudió al día siguiente en su búsqueda pero en lugar de reconocer su responsabilidad, Bretón volvió a su versión anterior y negó que tuviera algo que ver.

Durante los días siguientes en los que la Policía estuvo registrando la finca, los agentes que trataron con él se sorprendieron de que sólo llorara en una ocasión, de que mantuviera en todo momento una actitud "fría" y de que en ningún momento hablara de sus hijos.

Asimismo, durante una de dichas jornadas de búsqueda, el padre de Ruth y José volvió a hablar con el policía ante el que admitió su culpabilidad en la desaparición de sus hijos para asegurarle que estaban perdiendo el tiempo y que no iban a encontrar nada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Octubre de 2011, 17:32:53 pm
 :pen: . . . no lo veo yo muy claro.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Octubre de 2011, 12:02:08 pm
La Policía busca en Huelva a los hermanos desaparecidos en Córdoba y el abogado de Bretón pedirá la libertad de éste

La Policía también busca en Huelva a los hermanos de 6 y 2 años desaparecidos el pasado día 8 de octubre cuando se encontraban bajo la vigilancia de su padre José Bretón. Lo que se sabe con certeza es que los últimos que vieron a Ruth y José con vida fueron los abuelos paternos, ya que los pequeños comieron en la finca de éstos, ubicada en Las Quemadillas (Córdoba). Desde las 14:30 horas aproximadamente que se los llevó su padre hasta las 18:40 horas que llamó a la Policía para denunciar su desaparición transcurre un lapso de cuatro horas del que sigue sin saberse nada. Tras los numerosos rastreos en Córdoba, parte de los agentes se centran también en buscarlos en la capital onubense.

Arancha Cuéllar - Qué.es 25 de octubre de 2011 .

Doce días sin rastro de Ruth y José

.Y es que cualquier cosa pudo pasar en esas cuatro horas que siguen trayendo de cabeza a la Policía. José Bretón no se derrumba y se mantiene en su versión inicial de que perdió a sus hijos Ruth y José cuando se despistó un momento mientras se encontraba en el Parque Cruz Conde de Córdoba. Sí parece que le contó a un policía que él era el responsable de su desaparición -publica Interviú- pero que no se encontraba preparado psicológicamente para hablar de ello en ese momento, que lo haría al día siguiente. Cuando llegó ese día se retractó y volvió a la versión que ha defendido desde el principio.

Como todo sigue siendo un misterio en el caso de estos dos pequeños y no se descarta nada, la Policía no sólo esta centrada en buscar a Ruth y José en Córdoba, sino que ha trasladado a parte del personal a Huelva, según publica Diario de Córdoba. Varios agentes se han trasladado a esta capital, donde mantienen contacto con la madre, Ruth Ortiz.

Mientras, ciudadanos de Córdoba y Huelva están organizando batidas a través de redes sociales como Facebook o Twitter para buscar por su cuenta a los pequeños, como ya ocurriera en Sevilla con Marta del Castillo, según informa El Día de Córdoba. En este sentido, el alcalde José Antonio Nieto ha pedido a los ciudadanos que confíen en la búsqueda de la Policía.

Por su parte, el abogado de José Bretón, José María Sánchez Puerta, pedirá la libertad para su cliente porque "no hay pruebas" para mantenerlo encarcelado. En este sentido, el letrado presentará este jueves un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Córdoba.

Bretón se encuentra vigilado en prisión porque existe riesgo real de suicidio. El padre de los niños desaparecidos se encuentra acompañado por dos internos de confianza, uno de día y otro de noche, que lo controlan y lo acompañan al salir al patio. Además, le han retirado elementos como cinturones o cordones que pudiera usar para quitarse la vida y cuando se afeita lo hace vigilado.

NO LLORA AL VER FOTOS DE LOS NIÑOS

Del carácter frío y distante de José Bretón, parecen haberse dado cuenta ya quienes lo han tratado en prisión. Según recoge Abc.es, el médico de la cárcel fue el primero en hacerlo. Él doctor ha decidido que el interno no vea noticias ni escuche en la radio nada relacionado con su caso, por lo que sólo podrá tener acceso a libros y revistas culrurales.

Además, los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (Udev Central) han declarado que pocas veces contesta a las preguntas. La mayoría de las veces calla y se muestra ausente.

También han detectado frialdad en su manera de mirar las fotos de sus hijos. Ni una lágrima. Durante las búsquedas de pistas en la finca, pidió pizza varias veces y llegó a preguntar a los agentes que cuando se iban, que quería ver el fútbol. No preguntaba a los agentes por sus hijos y sí les hablaba de su mujer, de la que se estaba separando, según él, de forma modélica. Cuesta creerlo cuando Ruth Ortiz puso una denuncia contra él por malos tratos psicológicos la misma noche en la que desaparecieron Ruth y José. Al parecer, él no aceptaba la separación y agobiaba a Ruth con constantes llamadas telefónicas.

Por su carácter, la Policía duda que vaya a derrumbarse y a confesar algo acerca del paradero de sus hijos. No lo ha hecho hasta ahora con el sonido del helicóptero sobre la finca. Tampoco cuando le increparon en el parque Cruz Conde.

LA POLICÍA DUDA DE SU VERSIÓN

Bretón asegura que el día de la desaparición de sus hijos se encontraba con los niños en el parque Cruz Conde de la capital cuando se despistó un momento y les perdió de vista.

Allí llegó después de almorzar una pizza en casa de los abuelos paternos, donde, según su abogado, había aprovechado para quemar ropa y recuerdos de su mujer Ruth Ortiz -lo que explicaría que se hallaran restos de una hoguera reciente- de la que estaba en trámites de separación.

Más tarde llamó a su hermana 'Cati' para quedar con ella en el parque Cruz Conde donde iba a llevar a sus hijos. Cuando ella llegó hasta allí, los niños ya se habían perdido, por lo que comenzaron una búsqueda conjunta. Esta versión ha sido corroborada por su hermana.

Sin embargo, la Policía duda de su versión. La primera y la más importante incoherencia que encuentra con este relato es que no hay cámaras ni testigos que corroboren que se encontraba con sus hijos en ese lugar. Sí declararon tres testigos que vieron al progenitor buscando a sus hijos "muy nervioso".

Tampoco hay pruebas de que llamara para quedar para comer con un amigo como afirmó al principio. Esta persona dice que no habló con él en ningún momento. La Policía cree que miente también porque dice que efectuó una serie de llamadas a amigos con hijos de edades similares a los suyos que se comprobó que no tuvieron lugar.

Extraña también que la denuncia de la desaparición de sus hijos la pusiera desde la finca de Las Quemadas propiedad de los padres, a varios kilómetros del parque donde supuestamente había perdido a sus hijos.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Octubre de 2011, 15:57:54 pm
Andalucía / niños desaparecidos en córdoba

El abogado de Bretón: «La Policía está investigando el entorno de la madre» El letrado José María Sánchez de Puerta asegura que Bretón le «pregunta continuamente que se yo de sus hijos»
abc / córdoba
Día 27/10/2011 -

La madre de Ruth y José, convencida de que viven y han sido raptados

Cinco fiscales decidieron pedir el encarcelamiento de José Bretón

Bretón se enfrenta a una pena «importante» por detención ilegal

Insultos al padre de los desaparecidos tras la reconstrucción de los hechos
El padre de los niños de Córdoba tiene una «personalidad bipolar» El abogado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, ha comparecido este mediodía en una rueda de prensa en la que ha proclamado la inocencia de su representado en relación con la desaparición de sus hijos, Ruth y José, desaparecidos en Córdoba.

En sus declaraciones y tras advertir que ha realizado «todo lo posible para atender a los medios» ya que lleva «diez dias sin descansar ni poder trabajar agusto» y después de asegurar que no volverá a conceder nuevas entrevistas ni declarará a ningún medio, ha confirmado la presentación de un recurso para refutar el ingreso en prisión de Bretón ordenado por el juez de instrucción del caso a petición de cinco fiscales.

Sánchez de Puerta ha dicho que José Bretón «está muy hundido» y asegura que en cada encuentro con su abogado «pregunta continuamente por sus hijos». «Me parece totalmente anticipada la orden de ingreso en prisión»Ha calificado de muy duro que «si él no ha sido autor de la desaparición encima se ve en prisión». También ha apuntado que le «parece totalmente anticipado la orden de ingreso en prisión» ya que para hacer algo así «hacen falta hechos concretos» y «que se tenga la certeza que lo ha hecho o que pueda interferir en la investigación y no se da razón concreta ni en uno ni en otro sentido».
Sobre la derivación de la investigación que se ha llevado hasta Huelva en las últimas horas, piensa que es porque «la Policía tiene alguna sospecha sobre el entorno de la madre».

El letrado ha mantenido en todo momento el relato inicial de los hechos realizado por José Bretón en que asegura haber perdido a los niños en el parque Cruz Conde de Córdoba. y ha defendido la reconstrucción de los hechos llevada a cabo por Bretón junto con la Policía. En este sentido ha manifestado que sus líneas de defensa son en primer lugar la lucha por defender la completa inocencia de su defendido y en el caso de demostrarse lo contrario ya haría efectiva los informes psiquiátricos que apuntan a cierta inestbilidad mental del padre de los niños desaparecidos
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 27 de Octubre de 2011, 15:59:45 pm
Deja de colgar noticias, y da tu visión personal.


Pd. A ver quién le pone el cascabel al gato !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Octubre de 2011, 16:02:55 pm
Deja de colgar noticias, y da tu visión personal.


Pd. A ver quién le pone el cascabel al gato !

Caso raro, raro, raro...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Octubre de 2011, 11:04:27 am
La Policía sigue centrada en Córdoba y descarta a la familia materna de los niños

Bretón llamó a su hermana y a otra persona desde la finca a las horas en que dijo que estaba en el parque
CRUZ MORCILLO Día 29/10/2011

El abogado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, intentó el jueves desviar la atención de su cliente encarcelado y apuntó a la familia materna de José y Ruth, los pequeños desaparecidos en Córdoba hace hoy 22 días. «He tenido conocimiento de que la Policía está buscando en Huelva y, si es así, tenemos que descartar que José haya podido tener participación». Como estrategia de defensa puede ser válida, pero la información es falsa, según ha podido saber ABC.

La Policía sigue centrando la búsqueda de los niños y las investigaciones, como desde el primer momento, en Córdoba. Se están haciendo gestiones en otras provincias, incluida Huelva, si bien son elementos colaterales. La implicación de la madre, Ruth Ortiz, y del resto de la familia materna está descartada.

Los investigadores continúan los rastreos con absoluta discreción en puntos muy concretos, no de forma aleatoria, y mantienen la reconstrucción de los hechos aportada al juez, que motivó el ingreso en prisión de José Bretón hace ocho días. La diligencia-informe en poder judicial, que recoge los indicios hallados, tiene más de cuarenta folios. En ella figuran, por ejemplo, dos llamadas que el padre de los niños hizo desde la finca «Las Quemadillas» la tarde de los hechos en el tiempo en que él aseguró que estaba ya en el parque Cruz Conde con los pequeños.

Una de las llamadas fue para su hermana. Los dos hermanos de Bretón, según han explicado a los investigadores, hablaron sobre la posibilidad de quedar esa tarde con sus hijos respectivos en el parque. Sin embargo, ella le pidió a Bretón que la telefoneara más tarde porque quería echarse la siesta con sus críos. El abogado del padre, en cambio, aseguró el jueves que tanto la hermana como el hermano estaban con Bretón en el parque. Explicó también que Ruth y José comieron en casa de esta, pero no es cierto.

La última persona que vio a los pequeños fue la abuela paterna en su propia casa de Córdoba alrededor de las 13.30. Desde allí, el padre los llevó a la finca, no les dio de comer, pese a lo que asegura el letrado, y los dejó durmiendo en el coche mientras él prendía la famosa hoguera en la que quemó pertenencias de su mujer, Ruth Ortiz, de la que se había separado tres semanas antes.

El letrado Sánchez de Puerta se explayó sobre la actitud «sorprendente» de la madre por denunciarlo la misma noche de la desaparición a raíz de supuestos malos tratos; por no acudir a «Las Quemadillas» durante el rastreo y por regresar a Huelva. Esta versión parcial e interesada no se corresponde con la realidad.

Ruth Ortiz ha estado dos veces en Córdoba para reunirse con los investigadores, una conocida y otra no. De hecho fueron ellos quienes le recomendaron que volviera a Huelva, a su entorno, cuando el caso se empezó a enmarañar. Además del contacto permanente con un agente, los policías se han desplazado a la casa de ella cuando lo han necesitado. Tanto Ruth como su familia han colaborado continuamente con la Policía. En el trasfondo, tal y como señala el juez en el auto de prisión, «un móvil aparentemente anunciado por parte del acusado», es decir, que la madre no vería a los críos si no aceptaba la custodia compartida. Se sabe que hay más; más amenazas, más control por parte de Bretón, que se resistía a que su relación se acabara. De hecho, durante sus interrogatorios no hablaba de los niños, sino de ella.

Las investigaciones siguen, con absoluta discreción dada la gravedad del caso. Los agentes están recibiendo numerosas informaciones de personas que aportan datos a las pesquisas. Todas se están comprobando —salvo las de videntes espontáneos con teorías extrañas— y algunas han arrojado algo de luz. Veintiún días después nadie vio el 8 de octubre a los niños en el parque. La Policía tiene claro que nunca estuvieron allí.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 29 de Octubre de 2011, 18:39:18 pm
Mucho se está alargando ésto !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2011, 09:02:44 am
Palos de ciego?

RUTH Y JOSE FALTAN DESDE EL 8 DE OCTUBRE

La Policía propicia contactos entre las familias de los niños desaparecidos

Los agentes buscan aliviar la tensión tras apuntar el abogado que se indagaba en el entorno de Huelva. El equipo de investigadores está supervisando las conversaciones, en las que se constatan datos
 
)M. R. 02/11/2011

Los investigadores de la Policía Nacional que trabajan en el caso de los niños desaparecidos en Córdoba han promovido contactos entre las dos familias --Bretón en la capital cordobesa y Ortiz en Huelva-- a fin de disponer de mayor información sobre este suceso que se desató en la tarde del 8 de octubre en el parque Cruz Conde. Según ha podido saber este diario, las comunicaciones, supervisadas en todo momento por los agentes, se vienen produciendo desde hace unos días.

Esta estrategia, según fuentes consultadas, tiene como objeto aliviar la tensión entre ambas partes y obtener información a partir de las conversaciones mantenidas. La relación entre las familias se ha deteriorado a raíz de la rueda de prensa que ofreció José María Sánchez de Puerta, el abogado de José Bretón, el padre de los niños, en la que apuntó que, según había leído en la prensa, "ahora parece que la línea de investigación se deriva a Huelva y si se deriva allí es porque la Policía tiene algunas dudas sobre la participación del entorno de la madre". El letrado también señaló que "pudo haber alguna persona que haya retirado de aquí a los niños y se los haya llevado a Huelva, que también es factible".

Estas dos afirmaciones causaron un profundo malestar en la familia Ortiz, y su portavoz, Esther Chaves, anunció que no descarta iniciar acciones legales contra Sánchez de Puerta, porque "ha vulnerado la presunción de inocencia contra nosotros". Ambas familias afrontan la ausencia de Ruth, de seis años, y José, de dos, de forma distinta. En Córdoba, con José Bretón en la cárcel, la familia no ha participado en concentraciones y no tiene contacto con los medios. En cambio, desde Huelva se promueven actos para mantener viva la esperanza de que los menores están a salvo y una amiga de la madre ejerce de portavoz. Como ya publicó este diario en su día, la Policía asesora al entorno y supervisa las intervenciones de Chaves y Estanislao Ortiz, tío de los pequeños.

El segundo objetivo de estos contactos es recabar la información que sale a la luz en estas conversaciones y que sirve para concretar datos de cara a determinar con más exactitud la secuencia de hechos, a la vista de las varias versiones que ha ofrecido Bretón sobre la desaparición de sus hijos.

De cualquier forma, "no es la línea de investigación estratégica" en este caso, según la fuente consultada. La actividad policial, que en un principio tuvo su eje en varios registros domiciliarios, se centra ahora en el análisis de datos que permita dilucidar el paradero de los niños.

Como se recordará, Bretón, de 38 años, en situación de desempleo y en trámites de separación, recogió a sus hijos del colegio en Huelva el 7 de octubre y los trajo a Córdoba. Al día siguiente visitaron a los abuelos y a una hermana y sobre las 13.30 se dirigieron a la parcela de los abuelos en Las Quemadas Altas. De allí salió hacia el parque Cruz Conde, donde había quedado sin hora fija con sus hermanos; llegó sobre las 18.00. Soltó a los niños de la mano y puso un mensaje a su hermano. Los niños corretearon junto a un grupo de personas. Bretón se sentó en una barra de hacer gimnasia, se distrajo y al momento ya no vio a los niños.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2011, 14:09:58 pm
Caso Mari Luz
Juan José Cortés, satisfecho con la decisión del Supremo

El padre de Mari Luz considera que "por fin" el episodio de la muerte de su hija "forma parte del pasado"

EP / HUELVA El padre de Mari Luz, Juan José Cortés, se ha mostrado satisfecho después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) haya confirmado la condena a 22 años de cárcel y de nueve años de cárcel impuestas por la Audiencia Provincial de Huelva a Santiago del Valle y a su hermana Rosa, respectivamente, por la muerte de la menor Mari Luz Cortés en enero de 2008.

En declaraciones a Europa Press, Cortés ha asegurado que "por fin" el episodio de la muerte de su hija "forma parte del pasado", aunque ha reconocido que, "tras tantas malas noticias, uno tiene el cuerpo anestesiado y no se termina de creer estas buenas noticias".

Tras varias horas de deliberación puerta cerrada, la sala presidida por el presidente de lo Penal del Supremo, Juan Saavedra, los magistrados José Manuel Maza, Miguel Colmenero, Juan Ramón Berdugo y Manuel Marchena ha recordado rechazar los recursos interpuestos por los dos acusados contra la sentencia dictada el pasado marzo por la Audiencia de Huelva, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2011, 14:54:57 pm
La policía retoma la búsqueda de los niños de Córdoba en presencia de su padre
Los agentes se están centrando de nuevo en la finca de los abuelos paternos
EP   03-11-2011

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han retomado este jueves la búsqueda de los dos menores desaparecidos en Córdoba: Ruth, de seis años, y José, de dos. De nuevo se centran en la finca de los abuelos paternos en la capital de la provincia, adonde han acudido acompañados por el padre de los niños. La parcela ya ha sido registrada anteriormente por parte de agentes de la Policía Científica y mediante un georadar, pero no se han encontrado pistas de los pequeños, desaparecidos desde el 8 de octubre, supuestamente en el parque Cruz Conde de Córdoba.

El padre de los pequeños ha sido trasladado hasta Córdoba desde la cárcel, donde continúa recluido después de que, el pasado miércoles, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba desestimara el recurso presentado por su abogado contra el auto de prisión. El abogado ha asegurado a la agencia Europa Press que su cliente se encuentra "muy mal" en el Centro Penitenciario de Alcolea, donde permanece bajo vigilancia las 24 horas del día. José María Sánchez de Puerta ha explicado que esperará "un tiempo" por si hay "algún hecho novedoso para poder reiterar la petición de libertad" de su cliente.

El próximo miércoles 8 de noviembre, cuando se cumplirá un mes desde la desaparición de los niños, han sido convocadas a las ocho de la tarde concentraciones silenciosas en plazas céntricas de las ocho capitales andaluzas. También se ha puesto en marcha una página web en la que se informará del desarrollo y convocatoria de dichas concentraciones, aunque ya existen grupos en distintas redes sociales que piden el regreso a casa de los pequeños.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 03 de Noviembre de 2011, 15:44:57 pm
 El abogado del padre, parece un figura, no me gusta ni un pelo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2011, 18:58:28 pm
La Policía tira muros y levanta suelos en busca de Ruth y José, los niños desaparecidos en Córdoba

La Policía ha vuelto con José Bretón a Las Quemadillas, la finca de los abuelos y el lugar donde la Policía busca insistentemente indicios de los dos hermanos. En esta ocasión, los investigadores no se están limitando a un registro, sino que están tirando muros y levantando los suelos del lugar.

Qué.es 3 de noviembre de 2011

La Policía vuelve a buscar a Ruth y José en la finca de los abuelos paternos, en las Quemadillas. Y en esta ocasión se han propuesto realizar un registro exhaustivo: según han informado fuentes de la investigación y el abogado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, los agentes están tirando muros y levantando los suelos de la vivienda para buscar pistas sobre el paradero de los pequeños.

La Policía Científica trabaja desde primera hora de la mañana en este lugar por si la nueva búsqueda pudiera arrojar algo de luz. El último registro en esta misma parcela se efectuó hace dos semanas con georradares y ante la presencia del padre de los niños.

José Bretón, padre de Ruth y José, y primero en denunciar su desaparición, permanece en prisión desde el pasado día 21 de octubre por un presunto delito de detención ilegal por desaparición de menores y otro de simulación de delito. El padre de los niños desaparecidos continuará en la cárcel de forma preventiva, al menos hasta que concluya la investigación policial, según ha resuelto la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba.

¿QUÉ HA SIDO DE RUTH Y JOSÉ?

Lo último que se supo de los pequeños es que comieron con sus abuelos paternos en la finca de Las Quemadillas de Córdoba el 8 de octubre. Allí habían llegado desde Huelva, donde residían con su madre, de quien se estaba separando Bretón.

Fue precisamente tras este almuerzo, sobre las 14:30 horas, cuando se perdió el rastro definitivo de los niños. José Bretón se los llevó y nada volvió a saberse de ellos.



Palos de ciego?


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 03 de Noviembre de 2011, 19:02:23 pm
La Policía tira muros y levanta suelos en busca de Ruth y José, los niños desaparecidos en Córdoba

La Policía ha vuelto con José Bretón a Las Quemadillas, la finca de los abuelos y el lugar donde la Policía busca insistentemente indicios de los dos hermanos. En esta ocasión, los investigadores no se están limitando a un registro, sino que están tirando muros y levantando los suelos del lugar.

Qué.es 3 de noviembre de 2011

La Policía vuelve a buscar a Ruth y José en la finca de los abuelos paternos, en las Quemadillas. Y en esta ocasión se han propuesto realizar un registro exhaustivo: según han informado fuentes de la investigación y el abogado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, los agentes están tirando muros y levantando los suelos de la vivienda para buscar pistas sobre el paradero de los pequeños.

La Policía Científica trabaja desde primera hora de la mañana en este lugar por si la nueva búsqueda pudiera arrojar algo de luz. El último registro en esta misma parcela se efectuó hace dos semanas con georradares y ante la presencia del padre de los niños.

José Bretón, padre de Ruth y José, y primero en denunciar su desaparición, permanece en prisión desde el pasado día 21 de octubre por un presunto delito de detención ilegal por desaparición de menores y otro de simulación de delito. El padre de los niños desaparecidos continuará en la cárcel de forma preventiva, al menos hasta que concluya la investigación policial, según ha resuelto la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba.

¿QUÉ HA SIDO DE RUTH Y JOSÉ?

Lo último que se supo de los pequeños es que comieron con sus abuelos paternos en la finca de Las Quemadillas de Córdoba el 8 de octubre. Allí habían llegado desde Huelva, donde residían con su madre, de quien se estaba separando Bretón.

Fue precisamente tras este almuerzo, sobre las 14:30 horas, cuando se perdió el rastro definitivo de los niños. José Bretón se los llevó y nada volvió a saberse de ellos.



Palos de ciego?




Venía a poner ésto, te me has adelantado. Lo acaban de decir en Andalucía Directo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Noviembre de 2011, 18:01:36 pm
http://www.atlas-news.com/videos/streaming/adsl/nacional/2011/11/04/video_81251.shtml
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Noviembre de 2011, 19:38:41 pm
La policía concluye sin éxito otro registro de la casa de José Bretón

Los agentes insisten en que los niños desaparecidos no salieron de la finca el último día que fueron vistos
MANUEL J. ALBERT / JESÚS DUVA - Córdoba - 04/11/2011

La policía ha concluido sin éxito el nuevo registro en la finca de las Quemadillas, propiedad de los abuelos paternos de los dos hermanos desaparecidos el 8 de octubre en Córdoba, suceso por el que está en prisión, desde el pasado día 21, el padre de los pequeños, José Bretón.

Otro registro sin éxito en la casa de la familia de los niños desaparecidos en Córdoba

En la parcela han trabajado numerosos agentes que llegaron en varios furgones policiales y ha usado el equipo de georrastreador que ya ha participado en todos los registros efectuados, por el momento, sin éxito. El georradar utilizado es un equipo que permite desvelar la presencia de estructuras en el subsuelo sin necesidad de hacer perforaciones.

La policía tiene la convicción de que el padre no se movió de la finca el día que desaparecieron los niños, pese a que insiste en que los perdió de vista cuando se encontraba en un parque con ellos.

El abogado del padre de los menores, José María Sánchez de Puerta, aseguró a EFE que durante la inspección de ayer los investigadores abrieron suelos y falsos techos del inmueble familiar. También inspeccionaron estancias de la casa, entre ellas la habitación en la que supuestamente estuvieron los niños la última vez y donde quedan recuerdos de ellos, como algunos dibujos.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Noviembre de 2011, 20:41:28 pm
La Confederación Española de Policía pide "respeto" para los agentes que buscan a los niños desaparecidos en Córdoba  El secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP) en Andalucía Occidental, Fernando Calderón Muñoz, ha solicitado este sábado "respeto" para todos los policías que están participando en la búsqueda de los dos menores desaparecidos el pasado 8 de octubre en Córdoba, y ha confiado en que los pequeños aparezcan finalmente con vida.

En un comunicado de prensa, Calderón, asimismo, ha pedido "mesura" en sus declaraciones a José María Sánchez de Puerta, abogado defensor del padre de los hermanos de dos y seis años de edad, José Bretón, y le ha recordado que él "no dirige la investigación del suceso", ya que "cualquier acto que los policías encargados del caso llevan a cabo está visado por los órganos judiciales que entienden de la causa que se sigue contra su cliente".

Ha incidido en el hecho de que son los jueces y fiscales "los únicos que tienen la potestad de dar por zanjada de manera definitiva la labor de investigación judicial y policial en la finca de Las Quemadillas", y ha dicho sospechar que la línea estratégica del letrado "pudiera basarse en una hoja de ruta bien definida y sustentada" con la que "busca desviar la presión social que sobre su cliente aumenta cada día que pasa sin la localización de los niños desaparecidos".

Al hilo, ha puesto como ejemplo de esta "estrategia" la rueda de prensa ofrecida por el letrado, "donde unas supuestas declaraciones suyas al amparo de que fueron previamente publicitadas por los medios de prensa hizo que la familia materna de los niños amenazara con posibles acciones legales".


El representante de la CEP ha puesto de manifiesto que, "en este tipo de investigaciones tan complejas, los equipos multidisciplinares de la Policía no solo se dedican a una única hipótesis de trabajo, sino que activan distintas líneas paralelas a la misma vez, donde caben todas las probabilidades posible, entre ellas la más deseada por cualquier ser humano que se precie de serlo, que no es otra que los niños aparezcan vivos en cualquier lugar".


Así, y aunque respeta "cualquier estrategia en la defensa de los intereses de un imputado", ha pedido "respeto y consideración" a la labor de decenas de policías "que cada día" buscan a los pequeños, por lo que ha solicitado "que nadie ponga en duda el ahínco, las fuerzas y ánimo de estos agentes, que cada día comienzan su trabajo con la esperanza de saciar las expectativas de todos los afectados por este triste caso", especialmente con la localización de una vez por todas y "cueste lo que cueste" de Ruth y José.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Noviembre de 2011, 12:48:01 pm
El padre de Marta: «La Policía investiga algo muy importante»

Del Castillo ha dicho que se trata de «algo muy positivo» y que no puede «hablar de ese tema» aunque todo lo que investigue la Policía lo ve «favorable»
abc / sevilla
Día 09/11/2011 - 10.53h RAÚL DOBLADO

Nuevas investigaciones centran el interés del caso para el padre de Marta El padre de Marta del Castillo, Antonio del Castillo, ha afirmado hoy que la Policía está desarrollando una investigación sobre algo "muy importante" desde hace unos veinte días, pero que no puede dar ningún detalle para no desvelar algo que no debe.

En declaraciones a los periodistas antes de la undécima sesión del juicio por la violación y asesinato de la joven sevillana, Del Castillo ha dicho que se trata de "algo muy positivo" y que no puede "hablar de ese tema" aunque todo lo que investigue la Policía lo ve "favorable".

A este respecto, la madre, Eva Casanueva, ha puntualizado que incluso no le quiere contar nada a ella, para que no tenga "unas esperanzas que se tornen otra vez en desesperanza", por lo que desconoce "por dónde van los tiros".

Sobre una posible investigación para ver la implicación en la muerte de Marta de Francisco Javier Delgado, hermano del asesino confeso Miguel Carcaño, Antonio Del Castillo ha dicho que tras la declaración de la menor de Camas, exnovia de Carcaño, "nadie aseguraba que Marta estuviera muerta en aquel momento".

"Realmente no hay nadie que pueda certificar una muerte en estos imputados", ha añadido Del Castillo, quien ha considerado que "sería conveniente cambiar las imputaciones a todos por homicidio", aunque ha apuntado que se trata de algo que "tiene que investigar la Policía".

En relación a la declaración hoy como testigo del padrastro de la menor de Camas, que tenía relación con un crematorio de animales, ha indicado que la Policía le dijo en su día que eso se había investigado y que era "muy complicado".

En este sentido y preguntado por si el crematorio podía haber sido utilizado para hacer desaparecer el cuerpo, Del Castillo ha declarado que existía esa posibilidad porque "por aquella zona hay un crematorio de animales" pero ha señalado que no sabe "hasta qué punto era accesible o no" para los acusados.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 09 de Noviembre de 2011, 12:59:59 pm
Carnaza para la prensa ?. No lo termino de entender !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Noviembre de 2011, 13:57:34 pm
Sobre el caso y la presencia de familiares en el programa la Noria.

"Sacar la verdad aunque sea a "hostias"

Escuchad:

http://www.goear.com/listen/628aa71/europa-fm
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 09 de Noviembre de 2011, 14:25:19 pm
 :pen: . . . se pone con sus formas a la altura de lo que critica, con estos comentarios él y su programa no es mucho mejor que la Noria, él está dando carnaza desde la vísceras para hacer audiencia en la radio . . . así que son todos iguales, unos en la radio y otros en la TV, pero los mismos modos y los mismos intereses . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Noviembre de 2011, 15:37:00 pm
Policía visiona grabaciones de cámaras de gasolineras cercanas a Córdoba en busca de pistas de los niños desaparecidos
Agencias - CÓRDOBA - 10-11-2011

Agentes de la Policía Científica llegados de Madrid visionan las grabaciones de las cámaras de seguridad de gasolineras cercanas a la capital cordobesa para buscar pistas sobre los dos hermanos y menores de edad, Ruth y José, desaparecidos hace más de un mes tras una denuncia del padre de los niños, que se encuentra en prisión imputado de los delitos de detención ilegal cualificada por desaparición de menores y otro de simulación de delito.

Así lo han confirmado fuentes cercanas al caso, que han precisado que los agentes están viendo las imágenes de las cámaras para averiguar si el padre estuvo el día de la desaparición, el 8 de octubre, en alguna de las gasolineras aledañas a la capital y pueda esclarecer en parte la investigación del caso, estancada tras búsquedas infructuosas en la finca de los abuelos paternos de Córdoba.

Cabe destacar que el rastreo de la parcela cordobesa de Las Quemadillas se llevó a cabo después de que la Policía visionara las cámaras de seguridad del Centro de Inserción Social (CIS) Carlos García Valdés, ubicado en las cercanías de dicha finca y en las que aparece el coche del padre.

Por otra parte, el abogado del padre de los menores, José María Sánchez de Puerta, ha precisado a Europa Press que espera a 'ver cómo se resuelven los últimos datos' en torno al caso, como el registro de las cámaras, y surjan nuevas pistas en próximos días para reclamar de nuevo la libertad de su cliente, José Bretón.

En cuanto al estado de Bretón, interno en el Centro Penitenciario de Alcolea, Sánchez de Puerta asegura que está 'muy hundido, bajo de moral' y 'sigue preguntando por dónde están sus hijos', además ha pedido que se le retire el régimen antisuicidio con vigilancia las 24 horas, 'pero no depende de él, sino de los médicos de Instituciones Penitenciarias'.

Asimismo, reitera que su cliente desde el primer día que ingresó en prisión 'está dispuesto a una entrevista con su mujer', al tiempo que sostiene que su cliente está encarcelado por 'cábalas, indicios o suposiciones' y ha proclamado que su 'misión es hacer esto lo mejor que pueda', sacar a su cliente de la cárcel y 'demostrar que no ha cometido los hechos que se le imputan ahora mismo'.



En concreto, ha explicado que espera presentar en unos días la solicitud de libertad del padre de los niños; si la deniegan otra vez presentará un recurso de reforma ante el Juzgado de Instrucción, y si lo vuelven a denegar presentará un recurso de apelación ante la Audiencia.

Después de que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba desestimara hace dos semanas el recurso presentado contra el auto de prisión del Juzgado de Instrucción número 4, Sánchez de Puerta cree que en estos momentos presentar la petición 'es perder el tiempo', pues espera 'a ver si en estas semanas hay algún hecho novedoso que pueda marcar alguna línea' y reiterar la petición de libertad de Bretón.


PERSONACIÓN EN LA CAUSA
En este sentido, la madre de los dos menores desaparecidos en Córdoba hace más de un mes se personó la semana pasada en la causa, que lleva el Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, que dictaminó el 21 de octubre el ingreso en prisión del marido de Ortiz, quien denunció la supuesta desaparición, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.

Al respecto, la portavoz de la familia materna, Esther Chaves, ha indicado este martes que 'la familia está dispuesta a hacer todo lo que haga falta y que la Policía crea necesario' para el regreso de los menores.

Cabe recordar que este martes se cumplía un mes de la desaparición de los dos menores y pidiendo su regreso se llevaban a cabo concentraciones en todas las capitales andaluzas, además de en la localidad de Paymogo, en Madrid, en Alcalá de Henares y en La Coruña, y en un municipio colombiano se ha celebrado una misa para que aparezcan los dos hermanos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Noviembre de 2011, 14:41:00 pm
La policía "no escatima ni escatimará" medios para buscar a los dos niños
14/11 · 14:03 · V. González / Agencias

El delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, ha asegurado hoy que la Policía "no escatima ni escatimará medios" en la búsqueda de los dos niños desaparecidos el pasado 8 de octubre en Córdoba.

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=201693&i=13



Caso complejo, muy complejo por lo que estamos viendo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 14 de Noviembre de 2011, 15:43:05 pm
 :pen: . . . salvo que si de verdad ha sido el padre, se derrumbe y cante . . . me parece que vamos a estar como con Madeleine McCann, que los padres han aguantado firmes y al final se quedará en un caso sin resolver . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: charlie76 en 14 de Noviembre de 2011, 20:20:46 pm
:pen: . . . no lo veo yo muy claro.

Esto es un articulo de prensa, su veracidad es la que es.....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Noviembre de 2011, 19:55:37 pm
El tema, la búsqueda pasa a un segundo plano informativo...

Dónde están los niños?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 22 de Noviembre de 2011, 22:26:22 pm
Familiares de los niños desaparecidos en Córdoba creen que alguien los raptó
El abogado de Bretón espera a la reconstrucción de los hechos y a los informes psiquiátricos para pedir de nuevo su libertad


Córdoba. (EUROPA PRESS).- Familiares de los dos niños desaparecidos en Córdoba hace más de un mes han ratificado ante el juez del caso la versión de los hechos que defiende el padre de los niños, que denunció que sus hijos desaparecieron en el Parque Cruz Conde de la capital cordobesa el día 8 de octubre, y creen que están vivos. Así lo ha manifestado este miércoles a los periodistas el abogado del padre, José María Sánchez de Puerta, quien ha precisado que el juez José Luis Rodríguez Laín se ha limitado a "seguir la línea del interrogatorio de la Policía" realizado anteriormente a los padres, hermanos y cuñado del padre de los niños, José Bretón, que se encuentra en prisión imputado por los delitos de detención ilegal cualificada por desaparición de menores y otro de simulación de delito.

En este sentido, en las declaraciones de la madre --el padre no ha acudido por problemas de salud--, los dos hermanos y el cuñado de Bretón, el juez no ha intentado "meter los dedos, ha sido muy normal", al tiempo que concreta que "había cosas que no estaban conformes y se ha matizado", como algunos horarios, si los niños habían comido o no, cómo iban vestidos o las llamadas realizadas, entre otros puntos. Así, aclara que "se han mantenido las mismas declaraciones", que por primera vez se han realizado ante el juez.

De igual modo, subraya que las declaraciones no arrojan "ninguna" novedad al caso, y manifiesta que la familia paterna está "muy mal", al tiempo que destaca que no se han expuesto a los medios de comunicación porque "son personas introvertidas" y también tienen en cuenta la reconstrucción de los hechos que se realizó en el parque, cuando llamaban "asesino" a Bretón.

Mientras, confían en que los niños están vivos y la abuela paterna ha declarado al juez que es "imposible" que su hijo "pudiera hacerle daño a los niños". En concreto, los familiares ratifican el cuadro cronológico que defiende el padre de los niños, Ruth y José, de modo que el día 8 de octubre estuvieron en casa de la hermana de Bretón desde las 10,00 hasta sobre las 13,30 horas, cuando el padre los recogió en coche y fueron a casa de sus abuelos. Sobre las 13,45 horas, el padre y sus hijos se dirigieron hacia la parcela de Las Quemadillas, donde permanecieron hasta las 17,30 horas, y de allí fueron al Parque Cruz Conde, donde el padre los perdió de vista y desaparecieron, según relata el letrado.

Antes de salir de la finca, el padre, que según el abogado, "nunca apagó el teléfono móvil, aunque estuvo sin cobertura unos 20 ó 25 minutos", realizó una llamada a su hermana para quedar en el parque y posteriormente en el citado parque Bretón realizó tres llamadas a sus dos hermanos, así como a la Policía y al Servicio de Emergencias del 112 para alertar de la desaparición. Así, indica el letrado, los dos hermanos y el padre estuvieron buscando en el parque y zonas aledañas hasta por la noche cuando fueron a Comisaría a denunciar, porque lo aconsejaron los agentes de Policía.

En definitiva, Sánchez de Puerta defiende que está "convencido" de que los dos niños llegaron al parque y sostiene, "hasta ahora no he tenido objeción o reparo para dudar de las manifestaciones", y agrega que "no hay nada que no diga que no se efectuó el recorrido ni que se pueda modificar algo para creer que él --José Bretón-- intervino en estos hechos". De igual forma, niega que pudiera salir de la capital en las horas que estuvo con los niños. En relación a la comparecencia ante el juez, en la que los familiares han estado apoyados por dos psicólogas del Servicio de Asistencia a las Víctimas de Andalucía (SAVA), Sánchez de Puerta cree que la abogada de la madre, Ruth Ortiz, se debería haber desplazado a Córdoba para asistir, puesto que ella está personada en la causa.

Petición de libertad

Por otra parte, el abogado de Bretón ha explicado que el juez ha ordenado que se realice una reconstrucción de los hechos desde la parcela de los abuelos paternos hasta el parque Cruz Conde, la cual "se iba a empezar hacer" en días pasados, pero "como las condiciones climatológicas no eran buenas ni similares a las del 8 de octubre se ha desistido".

Al respecto, puntualiza que en la reconstrucción se utilizarán dos muñecos, que simulan a los dos niños, que irán sentados en el coche, si bien, el padre no estará presente, pues, defiende el abogado, "no va a ir para sacrificarlo como el día de la reconstrucción en el parque".

A la espera de resultados sobre la reconstrucción y los informes psiquiátricos realizados a su cliente --cuyos resultados se tardarán en conocer, según el abogado--, Sánchez de Puerta planteará de nuevo la libertad de Bretón y presentará recursos cuando concluyan las pruebas, a las que se unen también la revisión de las grabaciones de las cámaras de seguridad de instituciones públicas y edificios que existan en el recorrido de la parcela hasta el parque, así como las de gasolineras aledañas a la capital. Mientras tanto, Bretón permanece en la cárcel "más animado, con más ganas de luchar", confiesa su abogado, quien asevera que su cliente le dice que tiene que demostrar su inocencia, "siempre pregunta por sus hijos y lo hace en presente, jamás lo ha hecho en pasado", y mantiene que fue alguien conocido quien se llevó a los niños, al tiempo que destaca que "está totalmente convencido de que los niños están vivos".

Además, en el Centro Penitenciario de Alcolea, Bretón ha recibido la visita de un familiar de la madre el viernes pasado para "interesarse por él y le preguntó si sabía algo de los niños", señala Sánchez de Puerta, quien declara que su cliente "siempre ha estado dispuesto a recibir la visita de su mujer", algo que no descarta el abogado, pues "puede ser positivo" para el caso, estancado en su investigación tras más de un mes sin pistas sobre el paradero de Ruth y José.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2011, 19:27:01 pm
La Policía cree que el padre de los niños Ruth y José se deshizo de pruebas incriminatorias
play
Una cámara recoge el momento en que éste arroja dos bolsas de basura
La investigación descarta que en su interior fueran los dos niños
Toñi Caravaca | Córdoba
Actualizado jueves 24/11/2011

Los nuevos datos que han trascendido de la investigación por la desaparición de los niños Ruth y José, de 6 y 2 años, no arrojan resultado alguno sobre su paradero pero sí vuelven a centrar el foco de la duda sobre el padre, en prisión desde el 21 de octubre como principal sospechoso.

Las grabaciones realizadas por las cámaras de edificios públicos y privados y gasolineras ubicadas en el trayecto que José Bretón realizó la tarde del 8 de octubre para desplazarse desde la finca familiar de Las Quemadillas, donde se encontraba con sus hijos, hasta el parque Cruz Conde de Córdoba, están siendo claves para avalar la tesis que mantienen los investigadores desde el inicio, que los pequeños nunca llegaron al lugar donde el padre dice que los perdió.

Así, las labores policiales se centran ahora en intentar descubrir qué hizo Bretón en la finca, donde permaneció por espacio de las cuatro horas en las que no tiene coartada. En este sentido, el visionado de unas cámaras de vigilancia ubicadas en el polígono industrial de Las Quemadas, muy cerca de la zona donde se encuentra la parcela, han desvelado a los agentes encargados del caso que el padre de los críos paró en su recorrido hacia el parque para arrojar dos bolsas de basura en un contenedor.

Contenedores más cercanos a la finca
Este dato es significativo si se tiene en cuenta que en la calle donde se encuentra la finca familiar, tanto en su entrada como en su salida, hay varios contenedores de la empresa municipal Sadeco que el padre se tuvo que encontrar a la fuerza a su paso, por lo que no tuvo por qué desviarse de su camino para tirar las bolsas en el polígono industrial. La policía sostiene que el padre de Ruth y José pudo desprenderse de pruebas incriminatorias, toda vez que ya habría descartado que los cuerpos de los dos hermanos pudiera ir en estas bolsas por el peso aparente que reflejan las grabaciones de las cámaras.

También ha trascendido que los investigadores creen que en el interior de las bolsas de basura José Bretón podría llevar enseres y objetos que pertenecían a su esposa, Ruth Ortiz, y también restos de una limpieza efectuada en la finca antes de abandonarla en dirección al parque Cruz Conde, donde había quedado con sus hermanos Catalina y Rafael para que los niños jugaran con sus primos, informa Efe.

La policía preguntó a José Bretón las razones por las que no tiró las dos bolsas de basura en los contenedores que están ubicados justo en la misma calle de la parcela de Las Quemadillas pero éste no contestó. Esto unido al hallazgo de unas cajas vacías de medicamentos que inducen el sueño en la finca han sido algunos de los indicios que han llevado a los investigadores a pensar que el padre pueda estar detrás de la desaparición de sus hijos.

La policía ha buscado con empecinamiento a los pequeños en la finca de recreo, con perros, con un georradar y hasta ha levantando solerías y abierto boquetes. No se descarta que vuelvan a hacerlo en los próximos días.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Diciembre de 2011, 21:14:56 pm

Dónde están los niños?

Suma y sigue...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: .C.J. en 02 de Diciembre de 2011, 21:24:04 pm
Mala pinta tiene este caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Diciembre de 2011, 20:52:25 pm
Policías de Scotland Yard viajan a Barcelona para revisar el caso Madeleine

Un equipo de Scotland Yard formado por 30 agentes ha realizado una visita de tres días a Barcelona para discutir con las fuerzas de seguridad españolas aspectos relativos a la desaparición de la niña Madeleine McCann, de quien se perdió la pista en mayo de 2007 en el Algarve portugués.

La visita se realizó en noviembre y, según informa la BBC, forma parte de una revisión del caso Madeleine dentro de la cual la Policía británica también se desplazó a principios de agosto a Portugal.

Scotland Yard ha explicado que mantiene abiertas líneas de colaboración con todas las jurisdicciones extranjeras implicadas en esta mediática desaparición. Hasta ahora y pese a que las autoridades británicas han recibido cientos de pistas sobre el posible paradero de la niña, no han logrado encontrar un rastro que permita aclarar lo que ocurrió.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2011, 22:49:10 pm
Policías de Scotland Yard viajan a Barcelona para revisar el caso Madeleine

Un equipo de Scotland Yard formado por 30 agentes ha realizado una visita de tres días a Barcelona para discutir con las fuerzas de seguridad españolas aspectos relativos a la desaparición de la niña Madeleine McCann, de quien se perdió la pista en mayo de 2007 en el Algarve portugués.

La visita se realizó en noviembre y, según informa la BBC, forma parte de una revisión del caso Madeleine dentro de la cual la Policía británica también se desplazó a principios de agosto a Portugal.

Scotland Yard ha explicado que mantiene abiertas líneas de colaboración con todas las jurisdicciones extranjeras implicadas en esta mediática desaparición. Hasta ahora y pese a que las autoridades británicas han recibido cientos de pistas sobre el posible paradero de la niña, no han logrado encontrar un rastro que permita aclarar lo que ocurrió.


Todavía andan con éso ?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 05 de Diciembre de 2011, 23:11:31 pm

Todavía andan con éso ?


Como mínimo hasta que prescriba, y si pueden hasta que....   :mus;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mephisto en 05 de Diciembre de 2011, 23:12:39 pm
Aquí los ingleses todos los veranos y semana santa la ven tres o cuatro veces, con el por culo que implica...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Diciembre de 2011, 15:04:04 pm
Dónde están los niños?


Dos meses...y sin ningún resultado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 17:00:49 pm
        20 Diciembre 11 - Madrid - Efe Según ha confirmado a Efe fuentes policiales,
Interpol ha activado el código amarillo a petición de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, encargada de la investigación para esclarecer la desaparición de los pequeños.
       
La solicitud de la UDEV se ha remitido hoy mismo a Interpol, que agrupa a las policías de 190 países, que ha activado la búsqueda internacional a las pocas horas. Según las mismas fuentes, la inclusión de los niños en el listado internacional de personas desaparecidas de Interpol no implica ningún giro en la investigación sobre la desaparición de los menores, que se sigue centrando en el padre de los niños, José Bretón, y en la ciudad de Córdoba y aledaños.
       
Las fichas publicadas en la web de Interpol incluyen, además de las fotografías que ya se han publicado en los medios de comunicación, una descripción de las características físicas de los niños. Ruth, de seis años, mide 1 metro y 15 centímetros y tiene los ojos y el pelo marrones. Su hermano José, de 2 años, mide 90 centímetros, pesa 12 kilos y tiene los ojos marrón claro y el pelo castaño.
       
Ruth y José desaparecieron, según su padre, José Bretón, la tarde del 8 de octubre en el parque Cruz Conde de Córdoba hasta donde se habían desplazado para disfrutar de unas horas de juegos junto a otros familiares.
       
Por estos hechos, el padre se encuentra ingresado en la prisión provincial de Córdoba desde el pasado 21 de octubre al imputársele los delitos de detención ilegal cualificada por desaparición de menores y de simulación de delitos.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Enero de 2012, 15:50:46 pm
menores desaparecidos>
La Policía sigue investigando las desapariciones de Sara y Yeremi

enero 5, 2012
EUROPA PRESS | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
 
La delegada del Gobierno de España en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha afirmado que los cuerpos policiales continúan haciendo un seguimiento a los casos de los menores desaparecidos en Gran Canaria, Sara Morales -desaparecida en 2006- y Yeremi Vargas -desaparecido en 2007-, aunque puntualizó que en estos momentos no hay novedades.
 
“Son dos casos en los que, por un lado es competencia de la Policía Nacional -el de Sara- y por otro de la Guardia Civil -el de Yeremi-. Ambos (cuerpos policiales), con absoluta profesionalidad, están haciendo un seguimiento y están en contacto permanente con las familias”, dijo en declaraciones a los medios.
 
Aquí, puntualizó que los responsables policiales de ambos casos están en contacto casi semanalmente con las familias de los dos menores.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Enero de 2012, 08:22:38 am
desaparición de ruth y josé Crespo cree que la ausencia de los pequeños es "un misterio absoluto"
 
El Gobierno pedirá a la Policía prioridad absoluta en el caso de Ruth y José
La familia materna, "aliviada" después de que la búsqueda en Las Quemadillas terminara sin resultados sobre los pequeños

Agencias | Actualizado 06.01.2012 - 01:00

 La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, anunció ayer que durante la próxima semana mantendrá un encuentro con el nuevo director general de la Policía, Ignacio Cosidó, para tener una primera toma de contacto. En esta cita aprovechará para pedirle que se dé "prioridad absoluta" al caso de los dos niños desaparecidos en Córdoba, Ruth y José, hace cerca de tres meses. Durante una entrevista concedida a Canal Sur Radio, Carmen Crespo señaló que tiene previsto reunirse la próxima semana con el nuevo director general de la Policía y en el marco de ese encuentro, que se desarrollará al objeto de mantener una primera toma de contacto, "me gustaría hablar con él para que a este tema se le diera prioridad absoluta", remarcó.

De otro lado, la delegada del Gobierno en Andalucía opinó que la desaparición de Ruth y José "es un misterio absoluto", todo ello después de que el miércoles se reanudara, sin éxito, la búsqueda de los dos menores de edad en colectores y pozos de la zona de Las Quemadillas, donde el padre de los niños estuvo con ellos momentos antes de denunciar su desaparición en la capital cordobesa.

Mientras, el caso continúa bajo secreto de sumario, después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Laín, haya prorrogado un mes más dicha orden a finales de diciembre. Por este motivo, el abogado del padre de los niños, José María Sánchez de Puerta, no tiene acceso a la instrucción para reclamar de nuevo la libertad de su cliente, José Bretón, quien permanece interno en la prisión de Córdoba desde el 21 de octubre imputado de un delito de detención ilegal cualificada por desaparición de menores y por otro de simulación de delito.

Por otra parte, la familia materna de Ruth y José, se mostró ayer "aliviada" después de que la nueva búsqueda que la Policía Nacional realizó el miércoles en un descampado junto al río Guadalquivir fuera "infructuosa".

Así lo confirmó a Efe la portavoz de la familia materna, Esther Chaves, quien indicó que ayer la familia lo pasó "regular" hasta conocer el resultado de la búsqueda. "Somos conscientes de que el tiempo pasa y de que existe la posibilidad de que los niños puedan estar fallecidos, lo somos, pero por el momento, todas las búsquedas han sido negativas, los niños siguen sin aparecer y eso mantiene nuestras esperanzas", ha indicado.

Chaves señaló que los días pasan y las fuerzas "no son siempre las mismas" e insistió en que la familia materna sigue reclamando el apoyo de la ciudadanía para hacer frente a esta situación. En este sentido llamó a la participación social en la concentración que el próximo domingo se celebrará en el bulevar Gran Capitán a las 17:00 coincidiendo con los tres meses de la desaparición de los menores. "Ojalá tuviéramos que suspender la concentración sobre la marcha porque los niños hayan aparecido, pero mientras tanto hay que seguir realizando acciones como esta para mostrar a la familia que seguimos con ellos, que no los vamos a abandonar", indicó.

Por otra parte, en relación a la campaña de pegada de carteles en Portugal iniciada el pasado fin de semana por la familia materna apuntó que son numerosas las personas que se han ofrecido para hacer llegar la noticia al país vecino a diario cuando vayan a trabajar.

La portavoz de la familia materna indicó que estas personas se han comprometido a pegar carteles cuando acudan a sus puestos de trabajo y otros ciudadanos han pedido carteles en otros idiomas para llevarlos a sus destinos de vacaciones estas navidades, sobre lo que expresó su agradecimiento ya que el objetivo es "que se difunda la noticia".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Enero de 2012, 16:10:24 pm
El juez sólo condena a Carcaño y absuelve a Samuel, Javier y María

El asesino confeso se enfrenta a una pena de 20 años de cárcel por el asesinato de Marta del Castillo.

La Audiencia de Sevilla ha notificado este viernes -un mes y medio después de que concluyera el juicio- la sentencia por el crimen de Marta del Castillo el pasado 24 de enero de 2009. El juez sólo condena a Carcaño por el asesinato de la joven y absuelve a Samuel, Javier Delgado y María García.

Según la sentencia, Samuel Benítez, Javier Delgado y María García -amigo, hermano y cuñada de Miguel Carcaño- quedan totalmente absueltos de alguna responsabilidad en la muerte y desaparición de la joven sevillana. Por contra, condena al asesino confeso a 20 años de prisión por delito de asesinato y al pago de una indemnización de 340.000 euros a las padres y hermanas de Marta, exculpándolo de un delito de violación.

La sentencia recoge que Marta y Miguel llegaron al piso de León XIII a las 19:55 y poco después emprendieron una discusión a raiz de una relación que habían mantenido meses atras. Confirma que Carcaño golpeó a la joven en la sién con un cenicero y ésta cayó al suelo. El juez considera que fue el Cuco el que ayudó a Miguel a deshacerse del cadáver que llegó al piso poco después de los hechos y que "con la ayuda de un tercero no identificado" trasladaron el cuerpo en una silla de ruedas perteneciente a la madre del asesino hacia un lugar que no se ha podido constatar. Ambos condenados se separaron sobre las 22:15 horas cuando Carcaño regresó a Camas junto a la que era su novia. La sentencia recoge que Javier Delgado salió de León XIII a las 20:40 horas y estuvo trabajando hasta las tres de la madrugada, así como que María García llegó a la citada vivienda a las 00:15 horas y estuvo estudiando hasta las 2:00 cuando se quedó dormida y que sólamente se despertó sobre las 4:00 horas a abrir la puerta a Javier.

El fiscal solicitaba una pena de 52 años de cárcel para el asesino confeso, Miguel Carcaño, y penas de entre 5 y 8 años para sus tres presuntos cómplices como encubridores del crimen, considerando al primero culpable de un delito de asesinato y dos de violación: la cometida por él mismo y la realizada por el menor de edad apodado el Cuco, pese a que éste fue absuelto de los mismos delitos en el juzgado de Menores. Para el resto solicitaba penas por encubrimiento.

Por su parte, la defensa de Carcaño admitió, en la lectura de conclusiones en el juicio, tres años de cárcel por homicidio imprudente considerando que éste golpeó a la joven con un cenicero en una discusión.

Hay que recordar que el cadáver de la joven sigue sin aparacer después de que tras buscar infructuosamente en el río Guadalquivir y el vertedero de Alcalá de Guadaíra, bajo los guiones del asesino confeso, y tras 19 jornadas de sesiones del juicio, los imputados aseguraran desconocer el paradero del cuerpo.

Así todo, el juicio quedó visto para sentencia el pasado 29 de noviembre con la última palabra de los acusados, quienes expresaron sus condolencias a la familia pero dijeron no poder "aliviar su dolor" porque no saben donde está el cuerpo de la joven.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Enero de 2012, 16:11:12 pm
El padre de Marta del Castillo ve "ilógica" la sentencia y recurrirá "al máximo"

EUROPA PRESS
13.01.2012 - 15:23h
Antonio del Castillo, padre de la menor sevillana por cuya muerte ha sido condenado el joven Miguel Carcaño a 20 años de cárcel por un delito de asesinato, ha considerado "ilógica" la sentencia dictada al respecto por Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla.

El padre de Marta del Castillo ha criticado duramente la absolución de Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y la novia de este último, María García, porque a su juicio pone de relieve que "en este país no hay justicia", lo que le ha llevado a anunciar que la familia de la víctima seguirá "luchando" y recurrirá el citado fallo "al máximo".

En este país no hay justicia
Antonio del Castillo, como en otras tantas ocasiones, ha comparecido ante los medios de comunicación a las puertas del bloque de viviendas donde reside la familia de Marta del Castillo, en la calle Argantonio de Sevilla capital. Allí, ha cargado duramente contra los términos de la mencionada sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial, que finalmente ha condenado al exnovio de la víctima a 20 de años de cárcel por asesinado, pero ha absuelto al resto de acusados; Samuel Benítez, el hermano de Miguel Carcaño y la pareja de este último.

La madre de Marta está "destrozada"
"Ya sabía yo que esto, viendo por donde iba y con tanto poder político implicado, acabaría mal", ha dicho Antonio del Castillo para mostrar su "sorpresa" y la de toda su familia ante la pena impuesta a Miguel Carcaño y la absolución de los tres restantes acusados.

"Eva está arriba llorando, destrozada, no se lo puede creer y nosotros tampoco", ha relatado en alusión a su esposa y madre de la víctima, Ena Casanueva. Y es que, como ha señalado Antonio del Castillo, "como venimos de vuelta, podíamos esperar menos penas -en alusión a los años de cárcel de las condenas-, pero esta situación no es normal, no es lógico". "Esto de todos absueltos y solo Miguel condenado responde a algo", ha insistido Antonio del Castillo aludiendo al "poder político" supuestamente relacionado con el contenido de la sentencia.

Eva está arriba llorando, destrozada, no se lo puede creer
"Las cosas están claras. La Policía dijo que había muchos indicios. Que pasen estas cosas no me parece justo", ha criticado Antonio del Castillo en cuanto al contenido de la sentencia de la Audiencia Provincial, susceptible de apelación ante el Tribunal Supremo (TS). "No quiero insultar a nadie, pero hay muchos inútiles en puestos muy relevantes que no deberían estar ahí", ha dicho igualmente Antonio del Castillo en alusión

Hay muchos inútiles en puestos muy relevantes
"En este país no hay justicia ni nosotros la vamos a tener aquí", ha enfatizado Antonio del Castillo, quien ha anunciado que la familia de Marta del Castillo está resuelta a "tirar hacia adelante, seguir luchando y recurrir" la sentencia en cuestión. "Intentaremos llegar al máximo, a Europa, a Estrasburgo, a ver si allí nos dan lo que no nos dan en casa", ha finalizado el padre de Marta del Castillo.

El tío de Marta, indignado con la sentencia
El tío de Marta del Castillo, Javier Casanueva, también se ha pronunciado sobre la sentencia y considera que es "una aberración" impropia "de un país que se supone democrático".

A su juicio, con la resolución sobre la muerte de su sobrina, los magistrados de esta instancia judicial crean para los criminales  "manuales de cómo matar y salir impunes", pues la sentencia de la  Audiencia Provincial ha absuelto de todos los cargos a Samuel Benítez, a Francisco Javier Delgado y a la novia de este último, María García Mendaro.

Manuales de cómo matar y salir impunes
Javier Casanueva, como ha hecho también el padre de Marta del  Castillo, ha comparecido ante los medios de comunicación a las puertas del bloque de viviendas donde reside la familia de la víctima.

Para Javier Casanueva, la condena de 20 años de cárcel que pesa sobre el que fuera novio de la menor y la absolución de Samuel Benítez, amigo de la víctima y su verdugo, el hermano de Miguel y la  pareja sentimental de este último, constituye a todos los efectos "una aberración para un país que se supone democrático".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Enero de 2012, 16:12:08 pm
Las defensas de los absueltos en el caso Marta del Castillo expresan su satisfacción


SEVILLA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La representación legal de Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García, los tres acusados en el juicio por la desaparición y muerte de la joven sevillana Marta del Castillo que han sido absueltos en una sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla, han coincidido, tras una lectura inicial del fallo, en expresar su satisfacción por la resolución y en solicitar "respeto" hacia sus clientes.

   El abogado de Benítez, Manuel Caballero, ha indicado a Europa Press que, en cuanto a las valoraciones sobre el caso con respecto a su cliente y la familia de éste, "pedimos que se respete la inocencia que se ha declarado, algo que entendemos no se ha hecho por muchísimos medios y por la sociedad en general mientras ha estado imputado".

   "Se debe tener conciencia de lo que es juzgar sin tener conocimiento de lo que se está hablando y de lo que hay en realidad en el juzgado, y del daño gratuito que se puede ocasionar", ha incidido el letrado del que fuera amigo del principal acusado, que ha recalcado la necesidad de "acabar con los juicios paralelos".

   Cuestionados por la posibilidad de solicitar algún tipo de indemnización para sus clientes por el tiempo que han permanecido en prisión, tanto Caballero como el letrado del hermano de Miguel Carcaño, José Manuel Carrión, han incidido en que por el momento no se plantean este extremo, que ha sido prácticamente descartado en el caso de Samuel Benítez.

   Carrión ha declarado a Europa Press que el fallo obedece a una línea "en la que hemos estado insistiendo de manera monolítica desde el primer momento". Asimismo, ha reflexionado en el sentido de que la presunción de inocencia "se viola continuamente y en todo momento por el hecho de que una persona resulte imputada".

   Por todo ello, ha reclamado "tranquilidad" y ha pedido "dejar que la Justicia haga su trabajo y resuelva las cuestiones en el momento procesalmente oportuno". "Nunca se la puede menospreciar, es uno de los valores más grandes en un Estado de Derecho y con ordenamiento jurídico, y siempre hay que tener el máximo respeto hacia ésta, sean cuales sean las resoluciones que se dicten, y acatarlas", ha apostillado.

   De su lado, el abogado de la pareja de Francisco Javier Delgado, José Antonio Salazar, ha indicado a Europa Press que considera la sentencia "muy satisfactoria", puesto que "hace justicia" y, en el caso de María García, "pone un punto y final en la angustia de esta mujer, que ha tenido que hacer frente a ataques directos personales, familiares y sociales".

   "La calle y los medios ya habían dictado su sentencia condenatoria, por lo que el fallo nos causa satisfacción y alivio, puesto que confirma que mi cliente no tiene absolutamente nada que ver con la participación en el crimen", ha concluido Salazar.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Enero de 2012, 16:13:06 pm
JOSÉ ANTONIO CASANUEVA VALORA LA SENTENCIA
El abuelo de Marta del Castillo: "No puedo creer nunca más en la Justicia española"
José Antonio Casanueva, abuelo de Marta del Castillo, ha insistido en que tienen claro que Samuel está implicado en los hechos "porque era uña y carne con Miguel".

antena3.com  |  Madrid  | Actualizado el 13/01/2012 a las 13:32 horas

El abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, ha valorado la noticia de que Samuel Benítez ha quedado absuelto de participación y encubrimiento del cuerpo de la joven sevillana explicando que no puede creer "nunca más" en la Justicia española. "Sabíamos que alguno iba a quedar absuelto, nos afecta bastante, porque sabemos que Samuel ha participado en este asunto. Casanueva esperaba que "María García quedase libre, por la rama que tiene con la política".

"Vamos a ver, porque habrá que recurrir, no me esperaba la noticia, porque sabemos que Samuel fue clave en la desaparición de Marta, e hipócrita por acompañar a mi yerno en la denuncia y siempre se ha mostrado altivo y chulesco". "Tenemos claro que Samuel está implicado porque era uña y carne con Miguel", ha añadido el abuelo de la joven sevillana.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Enero de 2012, 16:14:03 pm
Sentencia del juicio por Marta del Castillo: 20 años de cárcel para Carcaño, su hermano, la novia y Samuel, absueltos
Veinte años de cárcel para Miguel Carcaño. Samuel Benitez, Francisco Javier Delgado y María García han quedado absueltos en el juicio por Marta del Castillo, según la sentencia el caso de la violación y asesinato de Marta del Castillo emitida por la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla.
La familia de Marta del Castillo, destrozada tras conocer la sentencia.

Qué.es     13 de enero de 2012

La sentencia del juicio por el caso de Marta del Castillo, desaparecida el 24 de enero de 2009 a los 17 años, recoge una pena de veinte años de cárcel para Miguel Carcaño (que no ha sido condenado por el delito de violación). Los imputados como cómplices Samuel Benitez, Francisco Javier Delgado (hermano de Miguel Carcaño) y María García, novia de Francisco Javier Delgado, han quedado absueltos.

El fiscal pidió 52 años de cárcel para el asesino confeso de Marta del Castillo, Miguel Carcaño, por dos delitos de agresión sexual y otro contra la integridad moral,  mientras que pidió ocho años de cárcel para su hermano Francisco Javier Delgado (por encubrimiento, amenazas al 'Cuco' y contra la integridad moral) y cinco para Samuel Benítez y María García (por los delitos de encubrimiento y contra la integridad moral).

La sentencia por el juicio de Marta del Castillo condena a Miguel Carcaño a indemnizar con 280.000 euros (140.000 euros para Eva Casanueva y 140.000 euros para Antonio del Castillo) a los padres de Marta y con 30.000 euros a cada una de las hermanas de la joven asesinada. Además tendrá que abonar la séptima parte de las costas causadas.

Además, Miguel Carcaño no podrá residir en la misma localidad o ciudad donde lo hagan los padres y las hermanas de Marta del Castillo por espacio de 30 años, así como tampoco podrá aproximarse a menos de 500 metros ni comunicarse por cualquier medio con ellos por el mismo espacio de tiempo.

El fallo de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla se ha notificado a los abogados de ambas partes en Sevilla y a Miguel Carcaño, asesino confeso, en la cárcel de Morón de la Frontera (Sevilla).

UN JUICIO MEDIÁTICO
El juicio se prolongó a lo largo de varias semanas y 19 sesiones y quedó visto para sentencia el pasado 20 de noviembre con la última palabra de los imputados, Miguel Carcaño, Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García.

El asesino confeso Miguel Carcaño pidió perdón por primera vez a la familia de Marta del Castillo por el daño causado: "No fue mi intención producirle tanto daño; Si supiera de verdad dónde está el cuerpo lo diría".

Su hermano, Francisco Javier Delgado, dijo que nunca había participado ni había tenido conocimiento de los hechos delicitivso que se enjuiciaron. "Creo que lo que hice fue confiar en mi hermano y lo apoyé hasta que supe que me había engañado". Y después añadió: "Mucha gente lo está pasando mal, pero no hay nada que yo pueda decir o hacer para aliviar ese dolor que como padre entiendo".

Su novia, María García, leyó llorando un texto que había escrito, dando las condolencias a la familia de Marta del Castillo y aseguró: "Lo siento, pero no puedo aliviar ese dolor porque no sé nada de lo que le ha pasado a Marta".

Por su parte, Samuel Benítez aseguró que sentía mucho lo que le había pasado a la familia de Marta del Castillo y destacó que también era su amiga, que no había tenido nada que ver y que él era inocente y no podía aportar nada más.

BÚSQUEDA DEL CUERPO
La sentencia del juicio por el asesinato y desaparición de Marta del Castillo ha caído como un jarro de agua fría sobre la familia y se conoce precisamente un día después de que se hiciera público que el juez de instrucción número 4 de Sevilla, Francisco de Asís Molina, diera por válidas las investigaciones realizadas por el abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, para así ordenar al Grupo de Menores (Grume) de la policía que estudie la posibilidad de emprender una nueva búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo en una zona conocida como Ruta del Agua, entra las localidades de Camas y Tomares.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Enero de 2012, 16:16:47 pm
Y en paralelo a la sentencia el Juez "recomienda" a la Policía seguir buscando el cuerpo....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: tixe en 13 de Enero de 2012, 16:18:29 pm
Y ¿que opina de esto el minsitro de justicia?....

¿promoverá nuevas leyes?....
¿cambiará algo para que no vuelva a ocurrir?..
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Enero de 2012, 16:19:44 pm
Y en paralelo a la sentencia el Juez "recomienda" a la Policía seguir buscando el cuerpo....

 :pen: . . .  y si no llega a hacer esta declaración, autoinculpandose y reconociendo que la mata . . . no hubiera habido condena ninguna . . .  ;fum;

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bbVX9uU0myE[/youtube]


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2012, 09:59:01 am

José Bretón se autolesiona con una cuchilla en la muñeca en la cárcel de Córdoba

Un funcionario encontró al padre de los niños herido a las siete de la mañana
Las heridas, en la muñeca y en el brazo, son 'leves y no revisten gravedad'
Pese a ello, José Bretón sigue en observación en la enfermería de la prisión

José Bretón, el padre de los niños Ruth y José desaparecidos el 8 de octubre en Córdoba, se ha autolesionado con una cuchilla de afeitar en el brazo y en un hombro en la prisión de Córdoba, donde ingresó el pasado 21 de octubre.

Fuentes penitenciarias ha confirmado a ELMUNDO.es que un funcionario encontró, sobre las siete de la mañana, a José Bretón con los cortes en la muñeca y en el brazo. Si bien las heridas "no eran demasiado profundas y no revisten gravedad", el padre de Ruth y José aún se encuentra en el módulo de enfermería de la cárcel.

Este incidente sucede una semana después de que el juez de Vigilancia Penitenciaria levantase algunas de las duras restricciones a las que obiga el régimen de prevención de suicidios. Con todo, Bretón no tiene acceso a cuchillas de afeitar, por lo que se investiga cómo llegó este utensilio de higiene a sus manos.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: uidnoche en 31 de Enero de 2012, 17:30:22 pm
"Leves y sin gravedad", a éste le han enseñado bien para salir de la celda.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2012, 17:09:03 pm
Antonio del Castillo, "cabreado", no se fía del policía que ha hecho el informe

Arremete contra el comisario Piedrabuena porque ha realizado el documento "desde su despacho, mirando Google y cogiendo de aquí y allá"

Antonio del Castillo, el padre de la joven asesinada la noche del 24 de enero de 2009 en una vivienda de León XIII, ha señalado que no confía en el informe realizado por la Policía Nacional en el que se concluye que no existen indicios de que el cuerpo de Marta pueda encontrarse en la zona conocida como 'Ruta del Agua', entre las localidades sevillanas de Camas y Castilleja de Guzmán, ya que no se fía de un informe realizado por el comisario jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial, Manuel Piedrabuena, que lideró la investigación en torno a este caso.

En declaraciones a Europa Press, el padre de Marta del Castillo ha asegurado que no está de acuerdo con el informe, porque además éste "lo ha hecho Piedrabuena, que es la persona que siempre ha puesto impedimentos para todo y que siempre ha visto todo negativo", criticando además que haya realizado el informe "desde su despacho, mirando Google y cogiendo de aquí y allá". "Le doy muy poco valor, pues el informe lo tenían que haber hecho los operativos de a pie, y no Piedrabuena desde su despacho", ha dicho.

Al hilo de ello, Antonio del Castillo se ha preguntado si en el informe "han pesado más los motivos económicos o la falta real de indicios" de que el cuerpo de su hija pudiera encontrarse en esta zona que fue apuntada por el abuelo de la joven, José Antonio Casanueva, y ha aseverado tener "un cabreo impresionante" con la decisión policial, pues a Piedrabuena "lo conozco muy bien, y he tenido muchas peloteras y broncas con él a lo largo de todos estos años".

En este sentido, el padre de la joven ha puesto de manifiesto que al juez de Instrucción número 4, Francisco de Asís Molina, "más le vale coger y darse una vuelta" por la zona de búsqueda después del informe policial, que "deja mucho que desear". "El juez debería ir allí y ver la zona con sus propios ojos", ha dicho, recordando en este punto que este mismo lunes mantuvo una reunión con el jefe superior de la Policía en Andalucía Occidental, Miguel Rodríguez Durán.

Según ha desvelado, en este encuentro "no se habló" de la búsqueda, pero ha recordado que, cuando tomó posesión de su cargo, "dijo que sus prioridades eran los niños desaparecidos en Córdoba y mi hija", todo lo cual "choca bastante" con el informe de diez páginas entregados al juez instructor, en el cual, además, se pone de manifiesto que la búsqueda la debería hacer una empresa privada, pues la Policía no cuenta con "posibilidades" para ello.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: loboferoz en 07 de Febrero de 2012, 17:21:01 pm
Antonio del Castillo, "cabreado", no se fía del policía que ha hecho el informe

Arremete contra el comisario Piedrabuena porque ha realizado el documento "desde su despacho, mirando Google y cogiendo de aquí y allá"

Antonio del Castillo, el padre de la joven asesinada la noche del 24 de enero de 2009 en una vivienda de León XIII, ha señalado que no confía en el informe realizado por la Policía Nacional en el que se concluye que no existen indicios de que el cuerpo de Marta pueda encontrarse en la zona conocida como 'Ruta del Agua', entre las localidades sevillanas de Camas y Castilleja de Guzmán, ya que no se fía de un informe realizado por el comisario jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial, Manuel Piedrabuena, que lideró la investigación en torno a este caso.

En declaraciones a Europa Press, el padre de Marta del Castillo ha asegurado que no está de acuerdo con el informe, porque además éste "lo ha hecho Piedrabuena, que es la persona que siempre ha puesto impedimentos para todo y que siempre ha visto todo negativo", criticando además que haya realizado el informe "desde su despacho, mirando Google y cogiendo de aquí y allá". "Le doy muy poco valor, pues el informe lo tenían que haber hecho los operativos de a pie, y no Piedrabuena desde su despacho", ha dicho.

Al hilo de ello, Antonio del Castillo se ha preguntado si en el informe "han pesado más los motivos económicos o la falta real de indicios" de que el cuerpo de su hija pudiera encontrarse en esta zona que fue apuntada por el abuelo de la joven, José Antonio Casanueva, y ha aseverado tener "un cabreo impresionante" con la decisión policial, pues a Piedrabuena "lo conozco muy bien, y he tenido muchas peloteras y broncas con él a lo largo de todos estos años".

En este sentido, el padre de la joven ha puesto de manifiesto que al juez de Instrucción número 4, Francisco de Asís Molina, "más le vale coger y darse una vuelta" por la zona de búsqueda después del informe policial, que "deja mucho que desear". "El juez debería ir allí y ver la zona con sus propios ojos", ha dicho, recordando en este punto que este mismo lunes mantuvo una reunión con el jefe superior de la Policía en Andalucía Occidental, Miguel Rodríguez Durán.

Según ha desvelado, en este encuentro "no se habló" de la búsqueda, pero ha recordado que, cuando tomó posesión de su cargo, "dijo que sus prioridades eran los niños desaparecidos en Córdoba y mi hija", todo lo cual "choca bastante" con el informe de diez páginas entregados al juez instructor, en el cual, además, se pone de manifiesto que la búsqueda la debería hacer una empresa privada, pues la Policía no cuenta con "posibilidades" para ello.

¿Alguien sabría decirme si este Comisario es uno que estuvo hace (+/-) 25 años, de Inspector, en la Comisaría de Luna?.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: uidnoche en 07 de Febrero de 2012, 17:21:30 pm
No.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2012, 17:33:15 pm
Rememorando la Apolo?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 17 de Abril de 2012, 07:23:22 am
La policía investiga una pista que sitúa a Madeleine McCann en Nerja
La Comisaría General de Policía Judicial recibió una petición de las autoridades lusas para verificar dicha información
17.04.12 - 01:37 -
J. CANO / A. CHECA | MÁLAGA.

   
La comunicación llegó a la policía española hace unos diez días mediante un correo electrónico
La búsqueda de la pequeña Madeleine McCann en España ha vuelto a reactivarse. Una pista recibida por la policía portuguesa sitúa a la niña en Nerja. Los investigadores lusos han trasladado esta información a sus homólogos españoles, que ya han empezado a trabajar en ella para comprobarla, según ha podido confirmar SUR.
La comunicación de las autoridades del país vecino llegó al Cuerpo Nacional de Policía hace unos diez días mediante un correo electrónico en el que se detallaban los datos que había aportado un informante, el cual decía haber visto en Nerja a una niña con un gran parecido físico a Madeleine, que lleva en paradero desconocido desde mayo de 2007.
Las pesquisas han recaído en la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría General de Policía Judicial, la misma brigada que investiga, entre otros, el caso de Ruth y José, los dos hermanos desaparecidos el pasado 8 de octubre en Córdoba.
Los agentes ya han empezado a hacer gestiones para verificar esta nueva pista, «como se hace con todas las informaciones más o menos fiables que llegan sobre Madeleine», señala una fuente de toda solvencia. La UDEV tiene en la carpeta de asuntos pendientes un 'dossier' con todos los datos de que dispone sobre el caso de la menor.
La investigación en España
No en vano, desde su desaparición, se han comprobado «muchísimas» comunicaciones de personas que decían haber visto a la niña en distintos lugares de España. Tampoco es la primera vez que Málaga aparece en ese mapa. Otra fuente consultada señaló que hace meses se descartó una información que también la situaba en la Axarquía.
La pista de Madeleine se perdió el 3 de mayo de 2007 en un complejo hotelero de Praia da Luz donde se alojaba con sus padres, Kate y Gerry, y sus dos hermanos gemelos. La familia británica se encontraba pasando unas vacaciones en el Algarve junto a otros tres matrimonios, cinco niños más y la madre de una amiga.
Cuando las parejas acudían por la noche a tomar algo en los establecimientos del complejo, se turnaban para ir a ver a sus hijos, que se quedaban durmiendo. Esa noche, fue Kate quien, al visitar las habitaciones, encontró la cama de Maddie vacía, únicamente con el oso de peluche de la menor. La ventana del cuarto estaba abierta.
Archivo del caso
La desaparición tuvo una repercusión mediática probablemente sin precedentes hasta ese momento. La fotografía de la pequeña, que entonces tenía tres años, dio la vuelta al mundo, lo que originó un aluvión de pistas sobre su paradero.
Durante los días siguientes, se rastreó el Algarve por tierra y mar en busca de la niña. Luego se pasó a los interrogatorios. Tras investigar a varios sospechosos, entre ellos a los padres, la policía portuguesa los descartó y archivó el caso en julio de 2008 ante la ausencia de avances. Kate y Gerry siguen convencidos de que se la llevó un hombre. La noche del 3 de mayo, una amiga del matrimonio vio a un individuo con un menor en brazos; su retrato robot fue ampliamente difundido a través de los medios de comunicación, sin éxito.
Cuando se archivó el caso, los McCann pusieron en marcha la Fundación Madeleine para contratar una web, un call center de atención telefónica 24 horas para posibles pistas y un equipo de investigadores. En 2011, la familia publicó un libro en el que se recoge la tragedia que vive con el fin de recaudar fondos para proseguir con la búsqueda.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Abril de 2012, 13:49:06 pm

La policía investiga una pista que sitúa a Madeleine McCann en Nerja


La Comisaría General de Policía Judicial recibió una petición de las autoridades lusas para verificar dicha información


17.04.12 - 01:37 -
J. CANO / A. CHECA | MÁLAGA.
(http://www.diariosur.es/prensa/noticias/201204/17/fotos/12454432.jpg)
La comunicación llegó a la policía española hace unos diez días mediante un correo electrónico
 
La búsqueda de la pequeña Madeleine McCann en España ha vuelto a reactivarse. Una pista recibida por la policía portuguesa sitúa a la niña en Nerja. Los investigadores lusos han trasladado esta información a sus homólogos españoles, que ya han empezado a trabajar en ella para comprobarla, según ha podido confirmar SUR.
 
La comunicación de las autoridades del país vecino llegó al Cuerpo Nacional de Policía hace unos diez días mediante un correo electrónico en el que se detallaban los datos que había aportado un informante, el cual decía haber visto en Nerja a una niña con un gran parecido físico a Madeleine, que lleva en paradero desconocido desde mayo de 2007.
 
Las pesquisas han recaído en la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría General de Policía Judicial, la misma brigada que investiga, entre otros, el caso de Ruth y José, los dos hermanos desaparecidos el pasado 8 de octubre en Córdoba.
 
Los agentes ya han empezado a hacer gestiones para verificar esta nueva pista, «como se hace con todas las informaciones más o menos fiables que llegan sobre Madeleine», señala una fuente de toda solvencia. La UDEV tiene en la carpeta de asuntos pendientes un 'dossier' con todos los datos de que dispone sobre el caso de la menor.

La investigación en España

No en vano, desde su desaparición, se han comprobado «muchísimas» comunicaciones de personas que decían haber visto a la niña en distintos lugares de España. Tampoco es la primera vez que Málaga aparece en ese mapa. Otra fuente consultada señaló que hace meses se descartó una información que también la situaba en la Axarquía.

La pista de Madeleine se perdió el 3 de mayo de 2007 en un complejo hotelero de Praia da Luz donde se alojaba con sus padres, Kate y Gerry, y sus dos hermanos gemelos. La familia británica se encontraba pasando unas vacaciones en el Algarve junto a otros tres matrimonios, cinco niños más y la madre de una amiga.
 
Cuando las parejas acudían por la noche a tomar algo en los establecimientos del complejo, se turnaban para ir a ver a sus hijos, que se quedaban durmiendo. Esa noche, fue Kate quien, al visitar las habitaciones, encontró la cama de Maddie vacía, únicamente con el oso de peluche de la menor. La ventana del cuarto estaba abierta.
 
Archivo del caso

La desaparición tuvo una repercusión mediática probablemente sin precedentes hasta ese momento. La fotografía de la pequeña, que entonces tenía tres años, dio la vuelta al mundo, lo que originó un aluvión de pistas sobre su paradero.
 
Durante los días siguientes, se rastreó el Algarve por tierra y mar en busca de la niña. Luego se pasó a los interrogatorios. Tras investigar a varios sospechosos, entre ellos a los padres, la policía portuguesa los descartó y archivó el caso en julio de 2008 ante la ausencia de avances. Kate y Gerry siguen convencidos de que se la llevó un hombre. La noche del 3 de mayo, una amiga del matrimonio vio a un individuo con un menor en brazos; su retrato robot fue ampliamente difundido a través de los medios de comunicación, sin éxito.
 
Cuando se archivó el caso, los McCann pusieron en marcha la Fundación Madeleine para contratar una web, un call center de atención telefónica 24 horas para posibles pistas y un equipo de investigadores. En 2011, la familia publicó un libro en el que se recoge la tragedia que vive con el fin de recaudar fondos para proseguir con la búsqueda.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Abril de 2012, 11:02:24 am
Un caso que se ha demostrado complejo...

ANTE LOS PROPIOS AGENTES
Bretón se jactó de estar con prostitutas mientras la Policía buscaba a sus hijosEn la noche en la que fue detenido, el padre de Ruth y José dio todo tipo de detalles de la velada. Estuvo preocupado porque se perdía el fútbol.
Seis meses sin Ruth y José
La madre presenta la demanda de divorcio
Libertad Digital 2012-04-24

El padre de Ruth y José –los niños desaparecidos en Córdoba–, José Bretón, se jactó de sus hazañas sexuales con una prostituta la noche en la que fue detenido, mientras los perros husmeaban cada palmo de la finca familiar Las Quemadas y el georradar peinaba el terreno.

Según informa ABC, relajado y lenguaraz, Bretón contó a los agentes que se había pasado por el PK2, un puticlub situado en la calle Gabriel Ramos Vejaron, ubicado en el polígono de Las Quemadas.

El padre de Ruth y José no ahorró detalles sobre la mujer rumana con la que se había acostado, en qué había consistido el servicio y cuánto le había costado. Según señalan fuentes del caso, "él estaba seguro de que no íbamos a encontrar a las criaturas. La búsqueda no le afectaba en absoluto".

Además, Bretón tuvo otras salidas que descolocaron a los investigadores. Por ejemplo, estaba muy preocupado porque no quería perderse el partido de fútbol que retransmitían y ofreció a los agentes cena en su finca –"no se preocupen, tengo muchas latas"–. También se adentró en esta y fue a por un disco de sevillanas que, finalmente, no puso: "Esa música me trae malos recuerdos", dijo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Abril de 2012, 14:31:03 pm


La policía británica cree que Madeleine puede seguir con vida
 

Scotland Yard difunde una imagen con una recreación de la niña con nueve años
 
¿Qué fue de Madeleine?, por LOLA GALÁN (Enero de 2010)

El País Madrid 25 ABR 2012 - 12:44 CET15

(http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2012/04/25/actualidad/1335348797_098572_1335350634_noticia_normal.jpg)Madeleine, con tres años, y la recreación con nueve. / TERI BLYTHE / AFP

La policía británica ha sugerido hoy a las autoridades portuguesas que reabran la investigación de la desaparición en Portugal de la niña Madeleine McCann, desaparecida en mayo de 2007. Scotland Yard cree que la niña puede seguir con vida y ha publicado hoy una fotografía que recrea el aspecto que tendría con 9 años.
 
"De verdad creemos que hay alguna posibilidad de que esté viva", ha dicho a la prensa el inspector jefe del Departamento de Homicidios de la policía británica Andy Redwood. Durante el último año los investigadores británicos han revisado toda la información recopilada por la policía portuguesa y han identificado 195 "vías de investigación" que les han dirigido hacia nuevo material de indagación.
 
El objetivo de la publicación de la imagen y del repaso a 100.000 documentos es, según Scotland Yard, volver a trabajar con la policía portuguesa para reabrir el caso, cerrado en 2008 por falta de pruebas.
 
La pequeña desapareció el 3 de mayo de 2007, pocos días antes de cumplir cuatro años, de un apartamento en Praia da Luz, en Portugal, lugar donde la familia McCann pasaba sus vacaciones. Los padres de Madeleine se encontraban en el momento de la desaparición cenando en un restaurante cercano.
 
En mayo de 2010 los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, pidieron al primer ministro británico David Cameron que presionara a Scotland Yard para que el caso fuera reabierto. Cameron les prometió en una carta que haría lo posible por encontrarla.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Abril de 2012, 18:33:21 pm
La policía portuguesa rechaza reabrir la investigación de Madeleine
 

Asegura que no hay evidencias nuevas para reabrir el caso
 
Scotland Yard dice que Maddie podría estar viva y habla de 195 nuevas pistas
  RTVE.es / AGENCIAS 26.04.2012 - 14:43h

Las autoridades portuguesas no han encontrado hasta la fecha nuevas pruebas que permitan reabrir la investigación sobre la desaparición de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en 2007 en el sur de Portugal, según ha afirmado a la agencia France Presse un funcionario de la de la policía lusa, después de que Scotland Yard asegurara este miércoles que Maddie podría estar viva.
 
Un equipo de investigadores portugueses continúan revisando "los resultados de la investigación" en colaboración con la policía británica, ha asegurado el sudirector nacional Pedro do Carmo.
 
"No hemos recibido ninguna petición formal para la reapertura de la investigación", ha añadido.
 
El inspector británico Andy Redwood, afirmó que Scotland Yard creía "sinceramente" que Maddie podría estar viva tras encontrar 195 nuevas "pistas".+
 
Redwood ha señalado que 37 agentes de policía británicos encargados de la revisión de la investigación habían completado hasta ahora una cuarta parte de su trabajo. "Estamos trabajando sobre dos hipótesis. Una de ellas es que Madeleine todavía está viva, la otra es que por desgracia murió", ha explicado.
 
Retrato robot
 
La policía británica relanzó hace un año las pesquisas sobre el paradero de Madeleine, que el próximo mayo cumpliría nueve años, un procedimiento en el que los investigadores "pusieron el reloj a cero" y analizaron todas las pruebas acumuladas sobre lo ocurrido el 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz, en el sur de Portugal.
 
Scotland Yard ha publicado el retrato robot de la niña con el rostro que tendría Madeleine en la actualidad y ha sido elaborado por expertos en reconocimiento facial y forenses británicos con la estrecha colaboración de la familia McCann.
 
Madeleine McCann, llamada Maddie, desapareció de su habitación en un complejo vacacional en Praia da Luz (al sur de Portugal), el 3 de mayo de 2007, días antes de su cuarto cumpleaños, mientras sus padres cenaban en un restaurante no muy lejos de allí.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2012, 21:38:04 pm
llevaba un pijama rosa
Un taxista, convencido de haber recogido a Madeleine, dice que la policía le ignora

(http://www.intereconomia.com/sites/default/files/imagecache/ancho668/19007/cck_images/mail-on-line.jpg)
03 MAY 2012 | GACETA.es
Antonio, de 72 años, confiesa que recogió en su taxi a la pequeña junto a cuatro adultos, el día de la desaparición.
 
● Los padres de Madeleine piden que la policía portuguesa reabra el caso

El portavoz de los McCann se ha mostrado ‘profundamente preocupado’ por el hecho de que la policía no haya tenido en cuenta las declaraciones del taxista que asegura haber recogido a la pequeña el mismo día de su desaparición, a apenas unos kilómetros desde Praia da Luz, localidad en la que se alojaba la familia.
 
El taxista ha hecho declaraciones a algunos diarios británicos, y afirma sentirse sorprendido de que nadie le haya preguntado lo que vio esa noche, cuando él está convencido de que recogió a la pequeña, y el portavoz de los McCann le defiende, alegando que hizo lo correcto al denunciar el hecho a la policía.
 
Mientras tanto, la búsqueda de Maddie continúa en la localidad española de Nerja, donde el británico Rose Johnson, de 70 años, asegura haber visto de nuevo a la niña jugando en la misma playa del verano pasado.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Mayo de 2012, 18:25:37 pm

SIN RASTRO DESDE HACE SIETE MESES

Un primo de la madre de los niños de Córdoba ratifica al juez que Bretón le dijo que "los mató"
Córdoba
 EP 04/05/2012   (16:41h)


Juan David, el primo de Ruth Ortiz, madre de los dos niños desaparecidos en Córdoba hace unos siete meses, ha ratificado ante el juez del caso, José Luis Rodríguez Laín, que cuando visitó en la prisión al padre de los pequeños, José Bretón, éste le dijo que "había matado a los niños", cambiando de versión días después "diciendo que estaban vivos", sólo para que fuera Ruth a la prisión, porque "está obsesionado con ella".

Así lo ha destacado a los periodistas la abogada de la familia materna, que ejerce de acusación particular, María del Reposo Carrero, después de concluir las comparecencias en la Audiencia Provincial de Córdoba pasadas las 15:00 horas. En concreto, la madre de los niños ha declarado durante unas tres horas y según ha comentado ella misma a los periodistas, el interrogatorio se ha desarrollado "bien" y ha "contestado a todo" lo que le han preguntado.

En esta jornada, también han declarado amigos directos de Bretón, quienes han señalado ante el juez los casos de malos tratos del padre hacia sus hijos, y que a primera hora de la mañana de este viernes dijo el abogado de la defensa, José María Sánchez de Puerta, que fue "una guantada" a José, el hijo menor de dos años. A la salida de las declaraciones el letrado ha rehusado hacer balance de las mismas.

Ruth Ortiz, dispuesta a contar todo

La madre de los dos niños desaparecidos en Córdoba se encuentra fuerte y dispuesta a contar toda en esta jornada, última de tres días de comparecencias en la Audiencia Provincial. En este sentido, la madre de Ruth y José ha respondido con un escueto "sí" a las preguntas de los periodistas, momentos antes de entrar en los juzgados, sobre las 9,15 horas. Ortiz dice que se encuentra "bien" para afrontar este día, en el que ha entrado acompañada por la abuela de los menores, Obdulia, y el tío, Estanislao, que también declaran este viernes, además de la abogada de la familia materna, María del Reposo Carrero.

Minutos después de entrar los citados familiares, lo ha hecho el primo de la madre, Juan David, quien igualmente comparecerá ante el juez y ha manifestado a los periodistas que tiene esperanzas en que se aclare algo, aunque lamenta que Bretón "es una persona fría y está claro que ya no va hablar", a lo que se une que la familia "voluntariamente sabe algo que está ocultando para limpiar su nombre". Además, cree que "si sacan a Bretón de la cárcel dice dónde están los niños".

Por su parte, el abogado del padre, José María Sánchez de Puerta, ha admitido que el padre de los niños "le dio una guantada a su hijo en una comida" y "eso son los únicos malos tratos de los que se habló en las declaraciones" de los tres testigos y amigos de la familia, que comparecieron ante el juez este jueves. Asimismo, el letrado dice que Ortiz "sí era sumisa", porque "quien mandaba en la relación" era Bretón, quien, según Sánchez de Puerta, ya no sigue con las manías, aunque "es una persona metódica que ha nacido así y así morirá", tal y como declararon los funcionarios del Centro Penitenciario de Alcolea.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Junio de 2012, 15:53:31 pm
La policía busca a Ruth y José en Rumanía

 Un testigo asegura haber visto a los niños junto a un hombre en un coche. Sin embargo, no es la primera vez que se les busca fuera de España con pistas falsas

Sucesos| 18/06/2012 -


La última pista de Ruth y José ha llevado a la policía hasta Rumanía, donde se está realizando una intensa búsqueda de datos que aporten alguna novedad sobre el paradero de los niños desaparecidos en Córdoba hace más de ocho meses. Se trata de un testigo que asegura haber visto a los pequeños junto a un hombre que los acompañaba en un vehículo.
 
No es la primera vez que la policía busca a los hermanos en Europa. Hace ya más de seis meses que las fotos de los niños fueron divulgadas por todo el mundo a través de una alerta de Interpol. La llamada de una mujer con fuerte acento portugués aseguraba que los pequeños estaban bien y los situaba en el Algarve.
 
Además, hace unos meses, los investigadores se desplazaron también a la ciudad francesa de Burdeos alertados por la llamada de un ciudadano español que creía haber visto a Ruth y José con dos mujeres de rasgos de Europa del Este. Al parecer, el hombre les estuvo siguiendo hasta el barrio de St Michel, pero luego se introdujeron en una casa y les perdió de vista. El aviso a la policía provocó que los agentes realizaran registros en la vivienda y tomase testimonio a las mujeres.
 
En la búsqueda por encontrar alguna pista sobre el paradero de Ruth y José, la policía ha investigado lugares tan peculiares como Tailandia. Unos teléfonos encontrados en los registros de llamadas de José Bretón coincidían con una empresa tailandesa de exportación de fruta. Sin embargo, resultó ser una pista falsa.
 
Una de las hipótesis que manejó la policía con anterioridad les llevó incluso a la antigua Yugoslavia, ante la posibilidad de que los niños estuviesen en Bosnia cuidados por una familia amiga de Bretón, ya que el padre de Ruth y José estuvo conduciendo camiones y ambulancias durante la guerra. La policía no tiene certezas y no descarta ninguna posibilidad.
 
La sospecha de que José Bretón pudiese realizar el trasvase de los niños a otro vehículo antes de llegar al parque Cruz Conde de Córdoba, donde asegura que los perdió el pasado 8 de octubre, es una posibilidad que se contempla en el auto de procesamiento. Para el juez Rodríguez Laín, es la posibilidad más complicada, pero no por ello imposible.
 
Por otra parte, los registros en la finca de Las Quemadillas se retomarán el próximo 25 de junio, en que un georradar especial trabajará sobre el terreno para tratar de encontrar algún rastro de los pequeños.

Durante cuatro días, agentes policiales inspeccionaron la vivienda de la finca de los abuelos paternos haciendo agujeros en techos y paredes, mientras que en el exterior dos excavadoras removieron la tierra y limpiaron la vegetación para que el resultado del georradar sea lo más fiable posible.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Julio de 2012, 16:57:42 pm
..

Un empresario afirma haber encontrado el cuerpo de Madeleine McCann

Enterrada en un jardín cercano al lugar de su desaparición

El caso Madeleine McCann, que tantos dolores de cabeza ha dado a los investigadores de todo el mundo, podría estar muy cerca de llegar a su fin. El responsable es Stephen Birch, un empresario de origen sudafricano que asegura haber encontrado el cuerpo de la niña enterrado en el jardín de un británico que vive al lado del lugar donde desapareció entre el 28 de abril y el 3 de mayo de 2007.
 
“Estoy seguro de que está allí, en una zona construida con cemento tras su desaparición”, ha declarado el empresario en una entrevista exclusiva al diario portugués Expresso en el aeropuerto de Lisboa.

Al parecer, Birch lleva investigando todo esto desde hace más de un año, paralelamente a las autoridades que llevan el caso. Para ello se vio obligado, según su testimonio, a saltarse la ley: entraba ilegalmente junto a otras dos personas en esta propiedad privada donde supuestamente estaría enterrada Madeleine cuando sus dueños no estaban. ¿Su objetivo? Escanear el terreno con un aparato de alta gama, ya que la niña estaría cubierta de cemento y no habría posibilidad de excavar.
 
Aunque en principio pueda parecer una teoría inverosímil de un hombre en busca de fama, lo cierto es que la policía portuguesa ha confirmado a los medios locales que está revisando todo el material que el empresario les habría dado para corroborar la presencia del cuerpo de Madeleine McCann en la parcela. Mientras tanto, y según estas mismas fuentes, Scotland Yard estaría comprobando también la teoría de Stephen Birch, aunque le ha pedido más material al empresario para evaluarla.
 
La noticia ha pillado por sorpresa a la policía londinense, después de que hace solo tres meses asegurara que había encontrado pruebas que advertían la posibilidad de que Madeleine sigue viva. De hecho, ese mismo día publicaron una reconstrucción del posible aspecto de la niña hoy en día para que la gente la reconociera en caso de encontrársela. Todo un laberinto de suposiciones que podría terminarse pronto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 10:04:26 am
Confirmado por los peritos
Hallan restos óseos de Ruth y José en la hoguera de Las Quemadillas
Directorio
   CÓRDOBA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Las últimas pruebas realizadas por los peritos indican que los restos óseos hallados en la hoguera de la finca cordobesa de Las Quemadillas corresponden a los niños Ruth y José, desaparecidos el 8 de octubre de 2011 y por cuyo caso se encuentra en prisión su padre, José Bretón.

   Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, el contrainforme realizado en las últimas horas corrobora que los estudios del antropólogo, que han trascendido esta madrugada, son ciertos y que, por tanto, los restos hallados son de los menores, a pesar de que se descartó hace meses tras la realización de pruebas científicas que determinaron que correspondían a animales.

   Fuentes de la investigación explicaban a Europa Press a primera hora de este lunes que la primera prueba parte de un informe de un antropólogo, corroborado por los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), pero los agentes requerían de un contrainforme que certificara que los restos eran de los pequeños, después de que desde un primer momento se dijera que se trataba de restos de animales.

   Tal y como ha publicado la prensa provincial, el nuevo examen de los restos de la hoguera, tras tres pruebas distintas, ha confirmado la existencia de elementos humanos de dos niños de la edad de Ruth y José, todo ello a pesar de la dificultad que entrañaban estos análisis ya que la temperatura de la hoguera, dispuesta de tal forma que la convertían en un auténtico horno, habría podido alcanzar temperaturas en torno a los 800 grados que destruyeron la práctica totalidad del material orgánico.

   Al respecto, el informe pericial apunta a que el progenitor habría construido un horno crematorio valiéndose de una chapa y de ladrillos para conseguir una temperatura de más de 800 grados centígrados con el fin de pulverizar los cuerpos de los dos pequeños y borrar huellas.

   En concreto, el hallazgo de los restos humanos se confirmó hace 15 días, pero no fue hasta este domingo cuando a última hora de la tarde trascendió la información. Una dificultad añadida es que los restos encontrados no se pueden someter a las pruebas de ADN, pero sí se ha constatado que las muestras pertenecen a dos niños de seis y dos años, las edades que, precisamente, tenían Ruth y José.

   LA FAMILIA MATERNA, "MUY MAL"

   La madre de Ruth y José, Ruth Ortiz, conoce el resultado del informe desde hace una semana. "La familia está muy mal, aunque esto no nos pilla de sorpresa", dijo este domingo a 'El Día de Córdoba', Juan David López, el primo de Ruth.

   La casa de la familia de Bretón en la calle Don Carlos Romero, en La Viñuela, en la capital cordobesa, permanecía este domingo sumida en un silencio absoluto, mientras que en la fachada de la vivienda podía leerse una pintada en la que llamaban "asesino" al progenitor de los niños.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 10:08:26 am
Contradice este informe, que es un informe externo instado por la familia, al de la policía científica?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 11:28:04 am
Contradice este informe, que es un informe externo instado por la familia, al de la policía científica?

El peritaje confirma el error policial: los huesos hallados son de Ruth y José
El caso de los niños desaparecidos en Córdoba da un giro de 180 grados tras un informe independiente realizado en el País Vasco.

Las últimas pruebas de los peritos para confirmar el estudio antropológico de los restos óseos hallados en su momento en una hoguera en Las Quemadillas, en Córdoba, han señalado también que corresponderían a restos de los niños Ruth y José, desaparecidos el 8 de octubre de 2011 y por cuyo caso se encuentra en prisión su padre, José Bretón. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, hará una comparecencia pública para explicar la situación.

Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, el contrainforme realizado en las últimas horas corrobora que los estudios del antropólogo, que han trascendido esta pasada madrugada, son ciertos y que, por tanto, son restos de los menores los que se descartaron hace meses tras la realización de pruebas científicas por corresponder a animales. Se confirma así el informe realizado por unos investigadores del País Vasco que contradecía las conclusiones del informe policial, para quien esos restos humanos pertenecían a roedores.

Todo hace indicar que pudo haber un error a la hora de analizar aquellos restos óseos encontrados inicialmente en la hoguera, que pudo alcanzar temperaturas superiores a los 800 grados destruyendo gran parte del material orgánico existente. Con esta información, se disipa la esperanza, transcurridos casi once meses de búsqueda, de encontrar con vida a los pequeños, a pesar de que se haya llegado a barajar como hipótesis que los pequeños podían seguir vivos y al cuidado de una tercera persona por encargo de José Bretón, hasta ahora único imputado en el caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 11:31:20 am
Apunta a "algún jefazo"
Pérez-Abellán: "Algo está fallando en la Policía de Andalucía"El experto cree que hay "un desbarajuste" en la Policía andaluza, por lo que se producen casos como el de Marta del Castillo o los niños de Córdoba.
LIBERTAD DIGITAL 2012-08-27

El periodista Francisco Pérez Abellán ha dado una primera valoración en esRadio sobre el hallazgo de los restos de Ruth y José. "Es una cosa inexplicable", ha dicho, en referencia al informe independiente encargado por la familia, que ha desmentido el emitido por la Policía Científica: "Tal vez ahora entendiéramos qué pasa en esa zona, por qué tampoco encuentran a Marta del Castillo...", señaló.

"La investigación está muy mal llevada, nos ha confundido a todos", indicó el director del Departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela. Aunque insisitió en que aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, ya que el informe se ha conocido fragmentado. Abellán señaló que "confundir restos humanos con animales" sólo puede deberse a "un error humano"porque la Policía Científica "tiene unas magníficas instalaciones" en las que "puede distinguir perfectamente si son huesos de animales o niños".

El problema es "el mando"

Pérez Abellán señaló que en la Policía Científica tiene "equipos y personas preparadas, a la altura de cualquier policía científica del mundo". Por lo tanto, estos problemas se producen "en una zona localizada, lo que falla es el mando. Hay algún jefazo que no sabe cómo llevar una investigación o un hecho criminal". Según el periodista, este hipotético mando está "complicando la labor".

También ha apuntado otros errores que se han producido en el caso Bretón, como que se informe de estas novedades "sin que haya rueda de prensa inmediata" o que "la Policía confirme una investigación externa". "No entiendo como el juez ha dado permiso para que se haga una investigación al margen de la oficial", reflexionó. "Todo esto nos sitúa ante un desbarajuste completo".

"Le ha hecho caso a un individuo extraño"

Por otro lado, Pérez-Abellán explicó que otro de los errores de la Policía ha sido "hacer caso a un individuo extraño", ya que José Bretón "no ha colaborado nada" y han conseguido hacerle "casi famoso", haciéndole creerse "alguien imprescindible para resolver el problema que él mismo ha creado"  como si "fuera parte de la solución, cuando en realidad es parte del problema".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 11:36:07 am
HABLA EL ABOGADO DE JOSÉ BRETÓN
 
Sánchez Puerta: 'Si esto fuera cierto, dejaría en muy mal lugar a la Policía Científica'

La familia de la madre de los niños desaparecidos en Córdoba ha afirmado que se han encontrado restos óseos de los pequeños Ruth y José. José María Sánchez Puerta, abogado de José Bretón, ha afirmado en el programa de Onda Cero Herrera en la Onda que 'si esto fuera cierto, dejaría en muy mal lugar a la Policía Científica'.

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/sanchez-puerta-esto-fuera-cierto-dejaria-muy-mal-lugar-policia-cientifica_2012082700013.html
________________________________________________

Se muestra "sorprendido"

El abogado de Bretón critica los informes policiales: 'Esto es surrealista'

No entiende cómo hay dos informes policiales anteriores sobre la hoguera que Bretón hizo el día de la desaparición en la finca, en los que se determinó que eran restos de animales y ahora sean restos humanos.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/abogado-breton-critica-los-informes-policiales-surrealista-20120827

La polémica está servida.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Xena091 en 27 de Agosto de 2012, 12:09:40 pm
No me extraña entonces que el tío vacilara tanto, total, si ya los habían encontrado y no habían detectado que eran los huesos de los crios, el tío ya creyó que todo el monte era orégano.

Que lástima de criaturas, pobrecitos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 15:07:35 pm
Penoso el ministro del interior intentando dar explicaciones sobre por qué los tres informes no son coincidentes....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: OvEr en 27 de Agosto de 2012, 15:14:33 pm
Qué responsabilidad tiene ahora la Científica?, hay un daño moral gratuito durante muchos meses...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: elcalandracas en 27 de Agosto de 2012, 15:28:34 pm
No me extraña entonces que el tío vacilara tanto, total, si ya los habían encontrado y no habían detectado que eran los huesos de los crios, el tío ya creyó que todo el monte era orégano.

Que lástima de criaturas, pobrecitos.
Po zi.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 15:45:17 pm
Palos de ciego?

No, politiqueo puro y duro.............., los medios y sus "expertos" hablando chorradas en nombre de no se que fuentes policiales y poca paciencia de todos, que es entendible tratandose de la desaparicion de dos niños, pero los asesinos de Marta han enseñado el camino, basta con aguantar los 3 dias de la detencion en comisaria sin derrumbarse, luego entran los abogados y sus chanchullos para liar la investigacion y buala!!!!!!, a ver quien encuentra a los chavales............
Pd.- Como dicen por ahi, disfruten lo votado, recordar que estamos en la hipergarantista España............

Sigues opinando lo mismo a tenor de lo conocido hoy?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 15:58:32 pm
Penoso el ministro del interior intentando dar explicaciones sobre por qué los tres informes no son coincidentes....

La frase del día o la frase más estúpida que dijo un ministro del interior?

Si ha habido un error estaríamos hablando de un error científico.

En fin...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 16:02:38 pm
El SUP: "Si se confirma el informe, la Policía quedaría en muy mal lugar"

El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, ha pedido cautela a la hora de valorar el último informe sobre la desaparición en Córdoba de los menores Ruth y José, aunque ha asegurado que de confirmarse "la Policía quedaría en muy mal lugar".
 
Así lo ha manifestado Benito en unas declaraciones a Efe, en las que ha señalado que la Policía conocía la existencia de este informe desde hace 15 días, motivo por el que se encargó un tercer informe para disipar las dudas sobre la desaparición de los dos menores.

'Habrá que ver qué responsabilidades hay y, si hubo un error, habrá que saber por qué se ha cometido', ha destacado Benito.

El portavoz del SUP ha hecho estas declaraciones después de que la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía confirmara un informe externo encargado por la familia de la madre de los niños en el que se revelaba que los restos óseos recogidos en la hoguera 'son de Ruth y José'.

Según el informe externo, los restos encontrados en una hoguera extinguida en la finca propiedad de la familia de Bretón, padre de los menores, son humanos y no de roedores, como se apuntó tras localizar dicha hoguera en los primeros días de investigación tras la desaparición.

'Esa es la hipótesis que se barajó desde el primer día', ha destacado el portavoz del sindicato policial, quien también ha añadido que es 'lógico' haber encontrado ADN de los niños en la misma finca, aunque ha precisado que lo que hace falta es encontrarlo en los restos.

Por último, ha reconocido que aunque las esperanzas de la familia estaban disipadas a las pocas horas de la desaparición, en casos como este 'la esperanza es lo último que se pierde y hasta que alguien no confirma que (los menores) están muertos, la esperanza se mantiene'.

Los hermanos Ruth y José Bretón Ortiz, de seis y dos años respectivamente, desaparecieron el 8 de octubre de 2011 en el parque Cruz Conde de Córdoba, donde su padre, José Bretón, actualmente en prisión por este suceso, dice que los perdió de vista.

Desde entonces no se había vuelto a tener noticia de los niños, pese a los numerosos registros llevados a cabo por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 16:14:11 pm
Y más atrás en el tiempo el caso Rocio Wanninkhof (1999)...creo que este podemos denominarlo como "el caso" de todos los casos en cuanto errores policiales y judiciales.

El atroz y continuado fiasco de la Policía andaluza
 Actualizado 27 agosto 2012   
 Antonio Pérez Henares     
 
Tres casos criminales han conmocionado de manera tan impactante como persistente a la población española y en todos ellos han existido fallos policiales, que en dos casos han desbordado todos los parámetros del fracaso para situarse en los del más desdichado ridículo.

No hace casi falta que señale los trágicos asuntos del asesino de Mari Luz, en Huelva, condenado por hechos coincidentes en patología pero que no se tuvo la diligencia de contrastar nunca, pero sobre todo los asesinatos y desapariciones de la joven Marta del Castillo en Sevilla y de los niños de Córdoba.

En estos dos último casos el fiasco policial alcanza ya los grados de incompetencia máxima y de necesidad de actuación superior inmediata.

El bochorno policial en Sevilla debería haber llevado a la dimisión a toda una cúpula policial incapaz de un resultado y literalmente chuleada por una cuadrilla de niñatos asesinos. En Córdoba, donde por cierto, varios de los responsables de la investigación fueron, al menos en principio, coincidentes, lo sucedido es para que con urgencia y por parte de los máximos responsables policiales, esto es, el ministro del Interior, diligente conseguidor de terceros grados para etarras, actúe al menos con similar diligencia y cese a todos esos inútiles contrastados y que por lo visto tienen en Andalucía su cobijo.

Semejante despropósito, amén de las ingentes sumas de dinero gastadas tanto en un caso como en otro, no tiene otra salida que una decisión tajante y ejemplar. La cúpula policial andaluza debe ser de inmediato relevada y enviada a puestos donde para nada toquen ningún elemento sensible de una investigación seria. Y eso sin hablar de otros casos menos notorios pero de gravedad también inaudita como son los robos de ingentes cantidades de droga incautada en una ocasión en la propia comisaria sevillana y en el otro en un almacén centralizado en Málaga.

La pregunta mínima que podemos hacernos es ¿qué demonios pasa con la Policía andaluza? ¿A qué grado de ineficiencia o de algo más grave se ha llegado en esa zona?  ¿Quiénes son los responsables de tan continuos despropósitos y fiascos?

Porque, desde luego, creo que ningún ciudadano en su sano juicio desearía a semejante equipo encargado de una investigación que le afecte. Porque lo de confundir los restos óseos de los niños con los de roedores es para que te llamen de cualquier manera, pero policía “científica” no puede ser jamas una de ellas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 27 de Agosto de 2012, 16:25:41 pm
Este "padrazo" construyó una especie de horno y después recogió los restos en dos bolsas que arrojó a dos contenedores distintos, entonces sólo quedaron pequeños restos, muy consumidos, de ahí pudo venir el fallo?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 27 de Agosto de 2012, 16:29:03 pm
En todo caso descansen en paz las pobres.criaturas inocentes y que este malnacido, mal padre, mal esposo, mala persona, mierdecilla de poca monta se pudra muchos años en la cárcel y que una hora antes de obtener la libertad algún otro preso le de su merecido. Basura humana.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 16:32:38 pm
Este "padrazo" construyó una especie de horno y después recogió los restos en dos bolsas que arrojó a dos contenedores distintos, entonces sólo quedaron pequeños restos, muy consumidos, de ahí pudo venir el fallo?

El forense Etxeberria: “Allí había unos 200 trozos de huesos de niño”
El experto asegura que es imposible su identificación por ADN porque los menores fueron quemados a 800 grados
 
Ruth y José. / EUROPA PRESS
Natalia Junquera Madrid 48

"Fueron víctimas de una muerte violenta de tipo homicida", concluye el antropólogo, autor del informe encargado por la familia de la madre. Los restos en las cenizas de una hoguera en la finca de los abuelos de Ruth y José son humanos

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Terry en 27 de Agosto de 2012, 17:56:50 pm

SUCESO | Tras un nuevo informe externo

La Policía admite, en privado, que el error ha sido 'garrafal'

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/27/andalucia/1346061602.html

De cuantos folios constarian los informes de los especialistas.........
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2012, 18:04:13 pm
Segunda del ministro:

"El mejor escriba hace un borrón"

Que alguien le recomiende quedarse callado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 28 de Agosto de 2012, 10:29:42 am
Acabo de ver en la tele las fotos de los huesecillos y la verdad es que es un poco cantoso y alguna razón de peso además de algún responsable tendrá que dar explicaciones, por que en una de ellas se distingue hasta una vértebra, no soy médico forense, pero sí que he estudiado anatomía, aunque no tuviera que ver con la medicina y la verdad es que.decir que esos restos son de "pequeños roedores" es de chiste. Que me digas gatos o perros, no se, pero ¿ratoncitos?

Menuda cagada, es más estoy seguro de que algún inútil colocado a dedo, andará pringado en este asunto, sino ya le habían crucificado
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 28 de Agosto de 2012, 10:45:20 am
Supongo que en determinadas unidades golosas, como nos ocurre a nosotros también funciona el "afilamiento de sables" para entrar, triste, pero como nunca pasa nada...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: elcalandracas en 28 de Agosto de 2012, 10:53:40 am
Mira, coincidimos en que seguro que hay algun enchufao de por medio.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 28 de Agosto de 2012, 11:41:43 am
Mira, coincidimos en que seguro que hay algun enchufao de por medio.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
Y es una verdadera pena, porque no solo entorpecen a quienes sí saben sino que cierran puertas a grandes profesionales.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Agosto de 2012, 11:53:03 am
La cuestión es mas grave de la que apunta el torpe del ministro, se han perdido 11 meses de investigación con todos los recursos empleados en ella dado que el informe, al descartar restos en la hoguera, dirigió las pesquisas hacia muros, suelos, y barrancos...pero lo más grave es que, los informes no son coincidentes pero, cuál es el correcto?....a eso se arragará y se aferra ya el letrado de la defensa... y si un error de este calibre pudiese verse reflejado en el resultado final del juicio...ahí lo dejo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 28 de Agosto de 2012, 12:14:48 pm
Un sindicato va a pedir que se revisen todos los casos donde se hayan producido informes con restos óseos, que se hayan determinado como de animal, si se revisan y hay algún caso más, la que nos espera es chica.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Agosto de 2012, 12:47:21 pm
Un sindicato va a pedir que se revisen todos los casos donde se hayan producido informes con restos óseos, que se hayan determinado como de animal, si se revisan y hay algún caso más, la que nos espera es chica.

El sindicato mayoritario en la Policía pide revisar todos los análisis de huesos tras el ‘caso Ruth y José’
 
E.B.
 
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP), mayoritario en el cuerpo policial, exigirá al Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz que se revisen todas las investigaciones en las que se haya analizado huesos y se concluyera que no eran humanos tras el error producido en el caso de los niños Ruth y José Bretón.

"Por la tranquilidad de todas las familias, a la vista de esto, valoramos la posibilidad de pedir al Ministerio revisar todos los casos de los últimos años donde hayan aparecido restos óseos que se hayan señalado que no eran de humanos”, ha asegurado a Europa Press el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet.

Una propuesta que se produce apenas 24 horas después de conocerse que los restos encontrados en la finca de las Quemadillas son de Ruth y José Bretón, y no de animales como se aseguraba en un informe policial. “Un error gravísimo”, según Sánchez Fornet, ya que “la imagen queda tocada y el Ministerio debería replantearse cambios estructurales en el Cuerpo”.

Y es que según ha explicado el secretario general del sindicato mayoritario en la Policía, "si se ha producido un error es, o porque el sistema tiene fallos, lo que es muy grave, o porque alguien no hizo su trabajo por lo que habría que depurar responsabilidades". Por ello, a pesar de que ha admitido que aún no tiene todos los datos del caso, “considero que ha habido un grave error que tiene que tener consecuencias”.
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: machoteitor en 28 de Agosto de 2012, 20:48:09 pm
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial ¿que habria pasado? No doy credito de semejante cagada policial,si finalmente se confirma.Muchos nos preguntamos que tienen que ver huesos de roedores con huesos humanos,parece de chiste.¿No podrian trabajar esta clase de profesionales para la policia,en lugar de dedicarse los diferentes cuerpos a colgarse medallitas?Me gustaria saber como habrian actuado los responsables de la cientifica si hubiesen sido hijos de un pez gordo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: escalaejecutiva en 28 de Agosto de 2012, 21:21:49 pm
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial ¿que habria pasado? No doy credito de semejante cagada policial,si finalmente se confirma.Muchos nos preguntamos que tienen que ver huesos de roedores con huesos humanos,parece de chiste.¿No podrian trabajar esta clase de profesionales para la policia,en lugar de dedicarse los diferentes cuerpos a colgarse medallitas?Me gustaria saber como habrian actuado los responsables de la cientifica si hubiesen sido hijos de un pez gordo.

El error es importante, no hay duda, pero creer que la vida real es como el  CSI también es de chiste.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: escalaejecutiva en 28 de Agosto de 2012, 22:46:48 pm
Que cojones hace un Comisario en un programa nocturno de Telecirco... mal, mal, mal algún político está demasiado nervioso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 28 de Agosto de 2012, 23:25:46 pm
 :roto
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial ¿que habria pasado? No doy credito de semejante cagada policial,si finalmente se confirma.Muchos nos preguntamos que tienen que ver huesos de roedores con huesos humanos,parece de chiste.¿No podrian trabajar esta clase de profesionales para la policia,en lugar de dedicarse los diferentes cuerpos a colgarse medallitas?Me gustaria saber como habrian actuado los responsables de la cientifica si hubiesen sido hijos de un pez gordo.

El error es importante, no hay duda, pero creer que la vida real es como el  CSI también es de chiste.
:roto Sólo importante ?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: escalaejecutiva en 28 de Agosto de 2012, 23:34:47 pm
:roto
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial ¿que habria pasado? No doy credito de semejante cagada policial,si finalmente se confirma.Muchos nos preguntamos que tienen que ver huesos de roedores con huesos humanos,parece de chiste.¿No podrian trabajar esta clase de profesionales para la policia,en lugar de dedicarse los diferentes cuerpos a colgarse medallitas?Me gustaria saber como habrian actuado los responsables de la cientifica si hubiesen sido hijos de un pez gordo.

El error es importante, no hay duda, pero creer que la vida real es como el  CSI también es de chiste.
:roto Sólo importante ?


Para valorar la importancia de un error, hay que conocer la materia y reconozco que mis conocimientos de antropología forense son limitados y están  casi olvidados.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 28 de Agosto de 2012, 23:35:02 pm
AL ver el comentario de escalaejecutiva de telecirco, no he tenido más remedio que ponerlo un rato !.  :roto
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: escalaejecutiva en 28 de Agosto de 2012, 23:37:26 pm
AL ver el comentario de escalaejecutiva de telecirco, no he tenido más remedio que ponerlo un rato !.  :roto

Pue sí... :roto
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 28 de Agosto de 2012, 23:38:35 pm
AL ver el comentario de escalaejecutiva de telecirco, no he tenido más remedio que ponerlo un rato !.  :roto

Pue sí... :roto

Pero, qué hace ese señor ahí ?. Aquí se hace un sálvame de cualquier cosa, sea lo que sea !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 28 de Agosto de 2012, 23:39:09 pm
AL ver el comentario de escalaejecutiva de telecirco, no he tenido más remedio que ponerlo un rato !.  :roto

Pue sí... :roto

Pero, qué hace ese señor ahí ?. Aquí se hace un sálvame de cualquier cosa, sea lo que sea !

Hostias, que tb está el Psiquiatra éste que tanto le gusta la tele.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 28 de Agosto de 2012, 23:49:39 pm
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial

Igual.... La madre requirió nuevos informes no por dudar de la policía, a la que siempre ha defendido. Si no precisamente para reafirmar que "LA POLICIA" hace su trabajo. Quien no lo hace es quien deja de ser policía para ser comep*** de políticos y asimilados....
La madre sabe muy bien como se llevaron las primeras diligencias. Cual era la principal hipótesis que llevó la comisaría de Córdoba hasta que desembarcaron "los de la capital" Y aunque puede que me equivoque. Todo es posible. Pero dudo que oigáis a esa mujer maldecir al personal de Córdoba y al de Huelva. Igual de otros oís sapos y culebras....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MoN en 28 de Agosto de 2012, 23:55:53 pm

No hace casi falta que señale los trágicos asuntos del asesino de Mari Luz, en Huelva, condenado por hechos coincidentes en patología pero que no se tuvo la diligencia de contrastar nunca, pero sobre todo


En este caso no habría que involucrar a científica.
Las similitudes entre los casos Ana María Jerez Cano y Mari Luz, no son casuales. Pero los equipos de científica no son coincidentes, así que el comentario, si es que sabe por donde va y no es que ha oído campanas. Debería de haberlo dirigido hacia otro grupo y no al laboratorio de Sevilla
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Shin-Chan2 en 29 de Agosto de 2012, 02:10:21 am
Si la madre se hubiera quedado satisfecha con el primer informe policial ¿que habria pasado? No doy credito de semejante cagada policial,si finalmente se confirma.Muchos nos preguntamos que tienen que ver huesos de roedores con huesos humanos,parece de chiste.¿No podrian trabajar esta clase de profesionales para la policia,en lugar de dedicarse los diferentes cuerpos a colgarse medallitas?Me gustaria saber como habrian actuado los responsables de la cientifica si hubiesen sido hijos de un pez gordo.

Dos de las antropólogas forenses que tiene el CNP en Canillas han sido profesoras mías (no sé si alguna tendrá que ver con este caso, y me da lo mismo) lo cual a juicio de elcalandracas, mephisto y escalaejecutiva las desacreditará en la materia. Sin embargo, haciendo honor a la verdad, habiéndolas visto trabajar y conociendo su historial (dicho por ellas mismas), no me parece que el error haya sido por negligencia. He leído por ahí que se han atribuido vertebras y costillas infantiles a roedores. No voy a entrar en ello porque sin tener el material en la mano es hablar por hablar. Ahora bien, quien da con la identidad de una persona que no tiene rostro, por la fotografía de una oreja sacada en Marruecos, no me parece el tipo de profesional que no se implica o que no sabe lo que hace. El error puede darse (es evidente que se ha dado) pero culpar a una o dos personas de casi un año de palos de ciego es tan injusto como inútil. Estoy de acuerdo con el SUP en que el CNP, como el resto de los cuerpos policiales adolece de los mismos problemas de falta de formación, nepotismo y descrédito de sus mandos. Falla el Cuerpo y falla toda la estructura. Falla el modelo policial que no se aprovecha del talento y los conocimientos de los diferentes profesionales, que sectorializa hasta el absurdo funciones y competencias y que prima la opinión política sobre la opinión profesional. El caso del violador de Bélgica sirvió para reconstruir el modelo de seguridad pública. Aquí se han dado varios casos parecidos y no ha pasado, ni pasará nada. Sólo la crisis hará posible lo imposible.

Salud  suerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 29 de Agosto de 2012, 12:19:06 pm
Estoy seguro que serán grandes profesionales, pero imagina grandes profesionales con jefes tipo "mini-yous" eso no hay cuerpo que lo resista.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 29 de Agosto de 2012, 15:03:00 pm
Gran malestar por las declaraciónes públicas del responsable de la investigación policial.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Shin-Chan2 en 29 de Agosto de 2012, 19:16:42 pm
Empiezo a no entender nada. Supongo que el abogado del acusado tampoco.

Salud y suerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: machoteitor en 29 de Agosto de 2012, 20:02:02 pm
No dudo en absoluto de la existencia de grandes profesionales sino de mandos competentes.De todas formas a las cosas hay que llamarlas por su nombre y cuando es una cagada estratosferica es eso, ni mas ni menos.Yo hablo de un caso en concreto que es el que nos ocupa,no generalizo en lo que al entorno del cnp se refiere.Igual que se aplauden los aciertos se abuchean los errores,mas aun en un asunto tan sumamente triste como este.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 30 de Agosto de 2012, 10:25:52 am
Ahora en A3, otra especie de sálvame hablando de presiones por parte de.......a los antropólogos que llevan el estudio y análisis de los restos de Ruth y José. El que habla es un anciano que dicen era el jefe de la antropóloga que hizo el primer informe.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 30 de Agosto de 2012, 10:27:37 am
Ahora en A3, otra especie de sálvame hablando de presiones por parte de.......a los antropólogos que llevan el estudio y análisis de los restos de Ruth y José. El que habla es un anciano que dicen era el jefe de la antropóloga que hizo el primer informe.

Acabo de oir que fue el fundador de la Uidad de Antropología Científica del CNP.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 31 de Agosto de 2012, 10:51:27 am
¿que tipo de presiones? Si es así debió denunciarlas, quiénes tomaron ese informe ¿ni lo miraron? Si no lo hicieron tienen un problema y si lo miraron y no pidieron una segunda opinión tienen un problema.

 Quizás confundimos presiones con afán de "agradar al político de turno"

Me pregunto que presiones debieron sufrir los funcionarios interinos que estaban en Gestión Disciplinaria en PMM, ' oye a este cabron, le metes por lo menos tres años de empleo y sueldo, y sino el año que viene no renuevas contrato". Pero esta antropóloga es funcionaria de carrera y por lo tanto, lo.siento, no me valen esas escusas ni de ella ni de sus superiores
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Agosto de 2012, 12:19:53 pm
Gran malestar por las declaraciónes públicas del responsable de la investigación policial.

Los fiscales reclaman prudencia a los mandos policiales por el caso Bretón
Escrito por: Redacción / la Voz
31 de agosto de 2012

 El caso Bretón se ha convertido en un tormento para la Policía. Aunque no lo admita en público, Interior ha asumido que el informe forense inicial que descartó la presencia de restos óseos humanos en La Quemadilla fue un error de bulto que retrasó las investigaciones casi un año. Quizás para intentar la mala imagen por el fallo, el jefe de la Unidad Central de Delincuencia Especial y Violenta, Serafín Castro, recorrió los platós de televisión para dar explicaciones sobre el caso, que está bajo secreto judicial. Sus intervenciones han encendido las redes sociales, generado malestar entre sus compañeros y han llevado a las asociaciones fiscales a reclamar prudencia a los mandos policiales.

El presidente de la Asociación de Fiscales (AF), Antonio Roma, recordó en declaraciones a la agencia Efe el deber de sigilo de todos los funcionarios. Y advirtió del riesgo de «poner en riesgo una investigación». A Serafín Castro se le critica no solo por su presencia en programas de televisión, con lo que conlleva de espectacularización de la investigación policial, sino también porque de sus palabras se puede entrever una cierta animadversión personal hacia el acusado. El temor es que en el caso, más que probable, de que José Bretón sea acusado del asesinato de sus hijos y, en consecuencia, el caso sea juzgado por un jurado popular, las palabras de Castro puedan servir de munición para abonar la estrategia de defensa del abogado del encausado.

En esta línea fueron las declaraciones a Efe del presidenta de la Unión Progresista de Fiscales, María Moretó, quien se lamentó de que esta caso se esté «juzgando en televisión». «No me parece prudente ni es nada habitual» que un mando policial haga declaraciones públicas sobre un caso bajo secreto, dijo. Y en este sentido criticó también la rueda de prensa convocada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, porque «si está secreto, también está secreto para él», manifestó. En su opinión, «lavar la imagen» de la Policía de esta manera es «absurdo» y «equivocado».

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Agosto de 2012, 17:20:12 pm

Abrirá una investigación

Cosidó depurará responsabilidades si el informe policial fue erróneo

El director general de la Policía afirma que la investigación servirá para saber "en qué se ha fallado y cómo se ha fallado".
LD/Agencias 2012-08-31

 El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha adelantado este viernes que abrirá una investigación en el caso de que se compruebe que el informe que realizaron los expertos de los restos hallados en la hoguera de la finca Las Quemadillas, donde se busca a los menores desaparecidos Ruth y José, es erróneo, con la intención de depurar responsabilidades.
 
"Si se confirmara que el informe inicial era erróneo, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que la Dirección General de Policía abrirá la investigación pertinente para depurar responsabilidades si las hubiera habido", ha explicado en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.
 
Cosidó ha explicado que la investigación servirá también para revisar "en qué se ha fallado, cómo se ha fallado" y qué se puede hacer para que "un error de esta naturaleza" no se vuelva a repetir. Según ha manifestado, es "error excepcional y puntual", pero ha apostillado que, pese a ello, la organización tiene la capacidad de depurarlo.
 
"Todo lleva a la finca de Las Quemadillas"
 
Al ser preguntado por si teme que este giro afecte a las conclusiones de las investigaciones, el director general de la Policía ha subrayado que los nuevos informes confirman la línea que ya habían emprendido los investigadores. "Todo llevaba a la finca de Las Quemadillas", ha indicado, y ha recordado la "cantidad de horas de trabajo, las diligencias, los análisis, los estudios y los detalles "tan nimios" que se llegan a realizar para resolver un caso.
 
El responsable de la Policía ha hecho hincapié en el "esfuerzo" que ha hecho el equipo de investigación que, a su juicio, "es digno del mayor de los reconocimientos". En este sentido, ha apuntado que la Policía científica elabora anualmente más de 50.000 peritajes que siempre están sometidos a "controversia" porque hay partes interesadas en cuestionarlos. Además, ha dicho que los informes que elaboran "están en nivel de calidad excelente, entre las mejores de Europa".
 
Por ello, ha insistido en que si se confirmara que se ha producido un error teniendo en cuenta la gravedad del caso, habría que considerarlo "un hecho muy puntal de un trabajo encomiable de más de 2000 profesionales altamente cualificados".
 
"Muy próximos a tener la certeza de qué se quemó"
 
Sobre el nuevo informe que está realizando el Instituto Nacional de Toxicología para analizar nuevamente los restos y determinar si son humanos o animales, Cosidó ha asegurado que aún no sabe cuándo estará concluido, pero que le consta que se está intentando realizar "en el menor tiempo posible con todas las garantías y la profundidad necesaria para tener una opinión con el mayor grado de certeza posible".
 
"Lo esencial es que sea fiable y se estudie con la fiabilidad necesaria. Estamos ante dos informes contradictorios y en un caso de esta trascendencia me parece fundamental que tengamos como fiable y preciso de la verdad que será fundamental para esclarecer definitivamente este caso", ha resumido.
 
El director general de la Policía ha insistido en que hay que ser "prudentes" pero que están "muy próximos a tener ya la certeza de qué es exactamente lo que se quemó" en la hoguera de Las Quemadillas". No obstante, ha indicado que mientras no exista una confirmación, han de actuar con cautela "porque las diligencias que el juez ha ordenado, ha encargado, para esclarecer completamente esa situación, han sido declaradas secretas".
 
A su juicio, las líneas de investigación han sido "correctas", ya que siempre se ha apuntado a la finca como lugar en el que sucedieron los hechos. Por esta razón se hicieron cuatro registros, que, "aunque no hayan dado sus frutos", permiten abrir la puerta a la posibilidad de que se puedan encontrar los restos de los niños.
 
"Uno de los técnicos del georradar cuestionó la hoguera"
 
Cosidó ha recordado que, según trasladó al investigador principal del caso, el esclarecimiento de los hechos era "prioritario" y que no se podía escatimar en medios para resolverlo, incluso se llegó a usar georradares. "Uno de estos técnicos en el georradar, por la información que yo tengo, fue de los primeros que se cuestionó el tema de la hoguera. Se pensó que claramente había un indicio de que podían estar allí", ha señalado.
 
Sin embargo, ha añadido que "la firmeza y la claridad de la primera evaluación técnica descartó y obligó a seguir otras líneas de investigación" después de 10 meses "infructuosos". También ha recordado el ofrecimiento de análisis de los restos que realizó el profesor Francisco Echeverría Gabilondo, que encontró una primera contradicción entre su informe y el de la Policía.
 
Así, ha especificado que es la propia Dirección General de la Policía la que encarga un tercer informe para intentar tener más conocimiento de los restos bajo la dirección del juez, cuyo trabajo, ha dicho, "ha sido espléndido".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: loboferoz en 31 de Agosto de 2012, 18:36:53 pm


Cosidó depurará responsabilidades si el informe policial fue erróneo


¿Habrá sido este el único error o habrá habido más casos con errores?. :mus;
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2012, 07:57:59 am
«Pedimos la cadena perpetua»
Creo en la Policía, pero no en la Justicia; por María del Mar Bermúdez   
   
       2 Septiembre 12 - - María del Mar Bermúdez, madre de Sandra Palo La verdad es que nunca antes había pedido la cadena perpetua porque creo que el máximo que establece la Ley aquí en España son 30 años, pero evidentemente la desaparición de Ruth y José ha sido la gota que colma el vaso. Yo he vivido muy de cerca el caso de estos niños con su madre y estoy totalmente de acuerdo en que estas alimañas, sea él o los asesinos de mi hija, deberían estar en la cárcel de por vida, ni siquiera imponerles una condena revisable. Dejé de creer hace muchísimo en la Justicia, no en la Policía, sí en la Justicia, porque en mi caso, por ejemplo, tres de los implicados están ya en la calle. Quienes dictan las sentencias no piensan que te los puedes encontrar un día. Pero eso desgraciadamente ocurre.

Lo de estos niños lo estoy viviendo de cerca y el dolor es aún mayor porque mi hija también fue quemada. Por eso, lo que haya hecho este monstruo que lo pague. Para mí es un asesino, no voy a decir presunto porque no tengo por qué decirlo. Una víctima no puede decir presunto, lo digo alto y claro. Es un asesino igual que lo fueron los asesinos de mi hija, los de Marta del Castillo, y otros muchos.

 No voy a pedir la pena de muerte porque no soy quién para quitar la vida a nadie. Pero sí pido la cadena perpetua a los políticos, sobre todo a Ruiz-Gallardón, que nos hizo la promesa de que la ley del menor y la Justicia iban a cambiar, y a día de hoy no sabemos nada ni de una cosa ni de otra. Estamos en un país en crisis y salir de ello es una prioridad, pero también tienen que darse cuenta de que niños están matando a adultos,  que la violencia de género sigue aumentando... Hay que poner un final a todo esto, es un suma y sigue.
Insisto: que se haga justicia de una vez. Los asesinos no pueden estar en cuatro días en la calle.  El caso de Córdoba, al igual que el de Marta del Castillo y el mío se han seguido muy de cerca y si todos los españoles nos tenemos que echar a la calle, lo haremos para que vean que no somos casos aislados.

Todavía no me he atrevido a llamar a Ruth Ortiz, le he mandado un mensaje, ella sabe que tiene nuestro apoyo y el de toda España. Yo he perdido una hija, pero ella ha perdido dos de golpe. Esto sólo lo sabe una madre que ha pasado por una situación así. Por todo esto, estoy a favor de la cadena perpetua de por vida, no revisable, sobre todo en estos casos.

Por otro lado, me gustaría expresar mi preocupación por lo que considero un fallo imperdonable: pensar que los restos encontrados en Las Quemadillas eran restos animales en vez de humanos. Espero que el ministro del Interior y el de Justicia tomen cartas en el asunto. Incluso me atrevería a decirle al presidente del Gobierno que debería exigir que quien haya sido el responsable dimita. Ha sido un error catastrófico, que podría haber acabado el sufrimiento de la familia en un mes. Está claro que la madre tendría su dolor, pero no hasta este extremo... En el fondo, toda España tenía un hilo de esperanza, pero ella siempre ha estado convencida de que, vivos o muertos, quien tenía la culpa era él. Ahora, si se demuestra que son humanos, sus padres podrán descansar y saber dónde están sus hijos. Yo no he vivido la desaparición de mi hija, sé desde el primer momento dónde está y dónde fue enterrada, pero para los padres que tienen a sus hijos desaparecidos, como en los casos de Yéremi Vargas y Sara Morales, en los que se dijo que los restos hallados en un pozo eran de aves, el sufrimiento continúa. Todo el apoyo a esas víctimas. Yo lo viví hace nueve años y es como si fuera ayer.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 02 de Septiembre de 2012, 16:28:13 pm
Ruiz Gallardón ¿prometió?, delo por incumplido
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: bokerone en 03 de Septiembre de 2012, 11:44:54 am
Gallardón: "Si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caerle 40 años"
vozpopuli.com

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha declarado que si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caer sobre él "las penas más altas que recoge el código penal español, es decir, 40 años". En una entrevista concedida a ABC Punto Radio, Gallardón ha adelantado que su ministerio prepara una ambiciosa reforma del código penal, en la que se incluirá la pena de prisión permanente revisable, y que podría afectar a casos como el de José Bretón.
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 03 de Septiembre de 2012, 15:43:31 pm
 
Gallardón: "Si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caerle 40 años"
vozpopuli.com

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha declarado que si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caer sobre él "las penas más altas que recoge el código penal español, es decir, 40 años". En una entrevista concedida a ABC Punto Radio, Gallardón ha adelantado que su ministerio prepara una ambiciosa reforma del código penal, en la que se incluirá la pena de prisión permanente revisable, y que podría afectar a casos como el de José Bretón.

Bla, bla, bla, prometo, bla, bla, bla, como decía el poeta Serafín, bla, bla, bla, sacarme el lado bueno, bla, bla, bla, joder llevo tiempo sin salir a la palestra, bla, bla, bla, quiero ventanales nuevos en mi despacho, bla, bla, bla,bla.

Mucha poesía, mucha palabrería, pero na de na.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Septiembre de 2012, 16:02:45 pm
Gallardón: "Si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caerle 40 años"
vozpopuli.com

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha declarado que si se demuestra que José Bretón es culpable, deberían caer sobre él "las penas más altas que recoge el código penal español, es decir, 40 años". En una entrevista concedida a ABC Punto Radio, Gallardón ha adelantado que su ministerio prepara una ambiciosa reforma del código penal, en la que se incluirá la pena de prisión permanente revisable, y que podría afectar a casos como el de José Bretón.

Bla, bla, bla, prometo, bla, bla, bla, como decía el poeta Serafín, bla, bla, bla, sacarme el lado bueno, bla, bla, bla, joder llevo tiempo sin salir a la palestra, bla, bla, bla, quiero ventanales nuevos en mi despacho, bla, bla, bla,bla.

Mucha poesía, mucha palabrería, pero na de na.

Bla, bla, bla....y fueron ellos los que redactaron y aprobaron la ley del menor....y sobre ella más, bla, bla, bla...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pindongo en 04 de Septiembre de 2012, 10:03:54 am
Ahora en A3, otra especie de sálvame hablando de presiones por parte de.......a los antropólogos que llevan el estudio y análisis de los restos de Ruth y José. El que habla es un anciano que dicen era el jefe de la antropóloga que hizo el primer informe.

Acabo de oir que fue el fundador de la Uidad de Antropología Científica del CNP.

Me sorprende lo que saben ahora de antropología forense los que ayer eran expertos economistas.
La todología tertuliano-televisiva no deja de admirarme.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 05 de Septiembre de 2012, 16:26:57 pm
Destituida la forense, ella argumenta que sólo hizo un primer informe y que sugirió que se realizase después uno más exhaustivo y que los mandos no quisieron.

Primero, ella firmó ese primer informe con lo cuál la responsabilidad no se la quita nadie.
Segundo, sabemos cómo esa forense ha salido de su puesto, ahora falta saber cómo accedió al mismo.
Tercero, afirma que sugirió un segundo informe, vale cojonudo, de puta madre, ¿por escrito?, entonces deben rodar todas y cada una de las cabezas que tengan responsabilidad por encima de ella, si fue de manera verbal, ¿en 11 meses no pensantes en insistir en ese segundo informe? Venga coño.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Septiembre de 2012, 19:28:57 pm
Y más atrás en el tiempo el caso Rocio Wanninkhof (1999)...creo que este podemos denominarlo como "el caso" de todos los casos en cuanto errores policiales y judiciales.

Ejem, ejem...


Los policías cargan contra la asociación que dice que la Guardia Civil no habría errado en el caso Ruth y José

El SUP cita casos en los que el Instituto Armado "ha patinado" como el de Rocío Wanninkhof y la CEP tacha el comentario de "irresponsable"

Los dos principales sindicatos de la Policía, el SUP y la CEP, se han manifestado en contra del comunicado emitido este jueves por la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) que ha defendido que el Instituto Armado no habría confundido los restos humanos encontrados en la finca de Las Quemadillas con restos de animales.
 
En declaraciones a Europa Press, el secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, ha responsabilizado directamente de esas declaraciones a la Dirección General de la Guardia Civil que dirige Arsenio Fernández de Mesa. "La Dirección General de la Guardia Civil pone en evidencia la absoluta descomposición que hay en el Ministerio del Interior", ha dicho.
 
"Si te pones a mirar casos en los que la Guardia Civil ha patinado no paras", ha añadido al tiempo que ha citado casos en los que, a su juicio, ha fracasado el Instituto Armado como la investigación de Marta Domínguez, Rocío Wanninkhof "y también en materia de lucha antiterrorista como fue el caso de la detención de David Pla", puesto en libertad por la Justicia francesa y actualmente presunto dirigente de la organización criminal.
 
Este jueves, la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) se preguntaba en un comunicado si "se habría cometido el error en el análisis de los huesos de Córdoba si también se hubieran analizado por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil". "No, con rotundidad", dice esta asociación por medio de un comunicado recogido por Europa Press.
 
Además desde APROGC proponen que los Servicios de Policía Científica de Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía "colaboren en los asuntos técnicamente más complicados y cotejen mutuamente sus informes técnicos".
 
Para el portavoz de la Confederación Española de la Policía (CEP), Antonio Labrado, este es "el peor de los momentos para esta declaración, todo obedece que quieren hacerse un hueco en los medios con declaraciones irresponsables". "Nosotros nunca entraríamos a valorar el trabajo de la Guardia Civil", ha denunciado.
 
"Esto no es un partido de fútbol, de lo que se trata es de colocar a buenos profesionales en los puestos necesarios, no en igualar a Policía y Guardia Civil, sino a situar a los mejores de uno y otro cuerpo. La discusión del reparto es estéril", ha añadido Labrado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MASAM en 07 de Septiembre de 2012, 01:05:26 am
Ejem, ejem...


Los policías cargan contra la asociación que dice que la Guardia Civil no habría errado en el caso Ruth y José

El SUP cita casos en los que el Instituto Armado "ha patinado" como el de Rocío Wanninkhof y la CEP tacha el comentario de "irresponsable"


De nuevo la conspiración contra.....aahhhh!!! que no!!??.........ahhh...vale vale!!!!! que esta vez entre las "E" anda el juego.....


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: uidfaro en 07 de Septiembre de 2012, 17:11:29 pm
yo he comprado palomitas, y estoy a la espera del "espectaculo"
..que empiece ya, que el público se va, la gente se marea y el público se mea..
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2012, 14:07:04 pm
Se cumplen 11 meses de la desapariciónLa familia de Ruth y José lamenta los diez meses de dolor añadido por el error policial

Insiste, sin embargo, en elogiar el trabajo de los investigadores.

La Plataforma 'Justicia para Ruth y José' convoca para este sábado una manifestación por las calles de Córdoba capital cuando se cumplen once meses sin los dos niños, mientras que el padre de los niños, José Bretón, permanece en prisión desde el 21 de octubre y el juez le imputa ahora la supuesta comisión de dos delitos de asesinato con alevosía y la agravante de parentesco.
 
En concreto, el lema de la manifestación, convocada en "repulsa ante el doble crimen", es '¡¡¡Tú no puedes olvidarnos!!!, que no se apague la luz de Ruth y José' y está previsto que parta a las 19,30 horas desde el Parque 'Madre Coraje'.
 
Mientras tanto, el portavoz de la plataforma, Antonio Santiago, ha confirmado que la madre de los niños, Ruth Ortiz, no asistirá a dicha manifestación, aunque la plataforma está intentando que acuda una tía de la madre de los pequeños, Fali.
 
Por otra parte, y en declaraciones a Europa Press, el portavoz ha condenado el "doble asesinato", que supuestamente ha cometido Bretón, al tiempo que lamenta que el "error humano" que cometió la perito de la Policía Científica en el primer informe sobre los restos de la hoguera, "ha costado diez meses de sufrimiento".
 
Así, Santiago ha señalado que tanto la familia como la plataforma "desde el primer informe" del forense Francisco Etxeberría, que determinó que eran restos humanos no esperaban "nada diferente", ya que "se le dio total credibilidad". A ello se han unido dos informes más que corroboran que los restos son de humanos y falta un tercero, a fin de buscar ADN de los niños.
 
En este sentido, ha calificado de "negativo" el error cometido por la Policía Científica, porque "ha producido diez meses de sufrimiento". No obstante, ha reconocido la labor "extraordinariamente complicada" que han llevado a cabo los agentes, y apostilla que desde la plataforma se piensa que la perito del primer informe "lo último que hubiese querido en su vida es equivocarse, pero se equivocó y las consecuencias son como son".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Septiembre de 2012, 19:33:30 pm

EN PROTESTA POR SU AISLAMIENTO EN UN MÓDULO SEPARADO DE OTROS PRESOS

José Bretón se declara en huelga de hambre... pero esconde comida en su celda
 Agencias 10/09/2012   (18:15h)

El padre de los niños desaparecidos de Córdoba, José Bretón, se ha declarado este lunes en huelga de hambre de alimentos sólidos en protesta contra las medidas de seguridad que le son aplicadas en la cárcel de Córdoba, que consisten en un plan de prevención contra suicidios y su aislamiento en un módulo en el que está separado de otros presos, según han confirmado a Europa Press fuentes penitenciarias.

Bretón ha rellenado el pertinente formulario informando de su decisión a la dirección de la cárcel cordobesa y ya esta mañana en el desayuno que dispensa el comedor tan sólo ha ingerido leche en el comedor. También ha adquirido esta bebida en el economato de la prisión.

No obstante, las mismas fuentes consultadas han explicado que los funcionarios de la cárcel han encontrado en su celda un paquete de galletas de chocolate y otro con dulces navideños.

Imputado por el asesinato de sus hijos Ruth y José, ha explicado su decisión de llevar a cabo esta huelga de alimentos sólidos para protestar contra el hecho de que tenga que vivir en prisión con el control constante de al menos un preso para evitar que se suicide.
 
Peligro para su integridad física
 
También pide ser trasladado a un módulo con otros presos, una situación que, según las fuentes consultadas, podría tener consecuencias negativas para su integridad física por el carácter de los delitos que se le imputan.

Instituciones Penitenciarias mantiene estas medidas de seguridad en torno a Bretón en virtud del artículo 75.2 del Reglamento Penitenciario, según el cual, "a solicitud del interno o por propia iniciativa, el Director podrá acordar mediante resolución motivada, cuando fuere preciso para salvaguardar la vida o integridad física del recluso, la adopción de medidas que impliquen limitaciones regimentales, dando cuenta al Juez de Vigilancia".

 
El forense: "Hay datos para una acusación poderosa"

Por otra parte, el forense vasco Francisco Etxebarria, autor del informe que sostiene que los huesos encontrados podrían pertenecer a Ruth y José, afirma que, pese a la imposibilidad de obtener ADN de los restos, "hay datos como para que haya una incriminación, por lo menos, una acusación poderosa hecha desde la propia Fiscalía". "Puede faltar una pieza, pero la figura o fotografía de fondo se ve entera", ha defendido.
 
En una entrevista a Radio Euskadi, Etxebarria ha asegurado que "la experiencia con huesos quemados de niños tan pequeños" se perdió con la despenalización del aborto y, aunque sí se registran accidentes en la que menores pierden la vida, no es habitual "la incineración, como en este caso, que se ha producido en esa finca".

Según ha relatado, su intervención se produjo a causa de un amigo que se dedica a hacer prospecciones geofísicas y había estado en la finca cordobesa y que le realizó ciertas consultas. Etxebarria ha asegurado que, cuando éste le habló de una hoguera rectangular, pensó "que merecía la pena ver, incluso, esos pequeños trocitos de hueso que dicen que habían recuperado".

El forense vasco ha afirmado que cada "paso dado" le hizo darse cuenta de que "aquello merecía verlo entero, analizando los restos en directo", posibilidad que le ofreció la policía "con el permiso del juez".

Tras deducir que a los huesos "había que prestarles una atención", porque "cuatro ojos ven más que dos", Etxebarria realizó varias fotografías "desde una cierta distancia" y consideró que "aquello no eran roedores, ni pollos ni nada" sino que "podían ser restos humanos, porque la morfología era clavada a la anatomía humana". Tras cinco horas examinando los restos, no quedó, según sus palabras, "ninguna duda". "El examen directo ha despejado todas las dudas", ha puntualizado.

Según ha afirmado, en este caso "no tenía ninguna duda" por lo que su informe, de cien páginas, "trata de ser demostrativo". "El documento está ilustrado y si se ve por especialistas, enseguida se entiende que hay un fondo de verdad indiscutible", ha afirmado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Septiembre de 2012, 18:40:37 pm

La forense policial relevada por el caso de Ruth y José pide al juez realizar un nuevo informe

Un auto judicial le permite acceder a los restos pero sin hacer informe y sólo le pide que se ratifique o no

23 de septiembre de 2012.

 Un auto judicial le permite acceder a los restos pero sin hacer informe y sólo le pide que se ratifique o no

 HUELVA, 23 (EUROPA PRESS)


 La forense de la Policía Nacional que emitió, en el marco de la investigación por la desaparición y presunta muerte de los niños Ruth y José, un informe que rezaba que los huesos encontrados en una hoguera de la finca cordobesa de Las Quemadillas eran de animales --y que fue relevada tras concluir varios análisis posteriores que los restos sí eran humanos-- ha solicitado realizar un nuevo informe.

 En concreto, según han informado a Europa Press fuentes del caso, el pasado viernes esta perito solicitó a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía que tramitara esta solicitud al Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba.

El togado José Luis Rodríguez Lainz atendió la petición y dictó el mismo día un auto en el que autorizaba a que este lunes la forense pudiera acceder a los restos, aunque sin hacer informe, conminándola únicamente a que en su declaración se ratifique o no sobre su propio estudio.

 En el auto por el que se imputa al padre de los niños, José Bretón, por la supuesta comisión de dos delitos de asesinato con alevosía, el juez argumenta que Bretón, "tras matar a sus dos hijos, lo más probablemente al llegar a la parcela", en Las Quemadillas, y sin que se pueda establecer la forma en la que lo hizo, "trató de hacer desaparecer sus cadáveres quemándolos en lo que diseñó como un auténtico horno o pira funeraria", sobre "un fondo de leña de olivo en forma más o menos rectangular", en la que supuestamente colocó "los cuerpos de los dos menores". Algo que, según Rodríguez Lainz, está "demostrado empíricamente".

 Asimismo, relata que "los cuerpos estarían posiblemente cubiertos por una sábana o cortinas de las que no se encontraron en los registros; muy probablemente José vertería importantes cantidades de gasoil sobre los cuerpos o sobre la leña, con miras a conseguir que la hoguera alcanzara elevadísimas temperaturas durante un prolongado espacio de tiempo". Cabe recordar que los agentes comprobaron en la investigación que Bretón compró unos 140 litros de gasoil antes de acudir a Córdoba el 7 de octubre.

 Posteriormente, "sobre la pira, José colocaría la estructura metálica de mesa de forma rectangular que se encontró junto a la hoguera en el primer registro", y agrega que "la mesa serviría de parapeto, sobre el que posiblemente descansaría una especie de plancha o montículos que hicieran concentrar aún más el calor", con el fin de actuar, en palabras del juez, como si fuera "un horno".


 Cuando Bretón calculó que "la incineración pudiera haber tenido finalmente lugar (el volumen de la ceniza y la existencia de ascuas impediría un análisis concienzudo) retiraría la mesa y el material utilizado de parapeto, consiguiendo de este modo, posiblemente con la ayuda de ropas sintéticas o simplemente por oxigenación provocada por la retirada de obstáculos, o manipulación de ascuas, que la llama se avivara en el entorno de las 17,14 horas". Precisamente, los técnicos del Infoca alertaron sobre esa hora de una columna de humo, procedente de la zona de la finca.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Septiembre de 2012, 09:59:45 am
Policía científica y errores

El padre de los menores, Ruth y José, imputado por la desaparición. EFE
Manuel Jesús Dolz Lago La investigación de paradero de los niños Ruth y José desaparecidos en Córdoba, en el conocido como el caso Bretón, para referirse al padre de los niños y, por ahora, único procesado por doble asesinato, entre otras cuestiones, ha puesto de relieve lo que, al parecer, ha sido un error policial de entidad en la identificación de los huesos hallados en una hoguera provocada por Bretón en la finca de sus padres, llamada curiosamente «Las Quemadillas».

Este error, sin duda, ha afectado al prestigio de nuestra Policía Científica, en concreto, a la que está incardinada en el Cuerpo Nacional de Policía, dado que el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil no se ha visto concernido. Igualmente, por extensión, este error hace necesaria una pequeña reflexión sobre las pruebas científicas en las investigaciones penales, dado que una primera pericial científica, procedente de la Comisaría General de Policía Científica, fue desvirtuada por otras periciales científicas presentadas por la madre de los niños y por las ya encargadas desde el propio Ministerio del Interior.

Las pruebas científicas en las investigaciones penales son un signo de modernidad, de superación de viejos modelos de investigación penal anclados en el sistema inquisitivo, que tiene como eje central la tortura para obtener lo que se ha denominado la prueba reina, es decir, la confesión del reo.

Históricamente, ese sistema inquisitivo fue el propio de la Inquisición española (1478-1834) y de todos los derechos regios medievales. En teoría, con la abolición de la Inquisición en 1834 desapareció, pero sabemos que, en la práctica, desgraciadamente, fue habitual en los períodos dictatoriales, como en el régimen franquista, afortunadamente superado con la transición política y la Constitución española de 1978. También, antes del régimen franquista, la tortura fue utilizada para obtener confesiones, que después resultaron ser falsas, recuérdese el famoso Crimen de Cuenca (1918). Por desgracia, durante nuestro régimen constitucional, ya como práctica delictiva, ha sido empleada al menos en los casos que hemos conocido por condenas penales a los policías que la han practicado y al propio Estado español por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en diferentes asuntos (por ejemplo, caso Mikel Iribarren, 2009).

El hecho de que exista una Convención de la ONU contra la Tortura (1984) y organismos internacionales que velan por la prohibición de la misma, no puede pasar desapercibido para concluir que la tortura sigue instalada en el escenario de algunas investigaciones penales y que es necesario acudir a otros medios de investigación respetuosos con la defensa y la protección de los derechos humanos, como son las pruebas científicas.

Mediante estas pruebas, ajustándose a los métodos científicos, inspirados en los principios de imparcialidad y objetividad, se tratan de averiguar las causas de los hechos a través de sus efectos (de esta idea parte el Teorema de Bayes, 1702-1761). Ciertamente, cuando se investiga un delito, como datos objetivos, se tienen los vestigios o rastros que ha dejado el mismo. Desde esos vestigios, según su naturaleza, aplicando la ciencia, se tratan de determinar las causas físicas porque las jurídicas precisan todo un proceso judicial, rodeado de necesarias las garantías, entre la que destaca la presunción de inocencia, y un juicio conforme a nuestra legislación penal.

El caso Daubert contra las farmacéuticas en el año 1993 en USA hizo que la Corte Suprema estableciera unos criterios acerca de la evidencia científica para admitir dichas pruebas en el proceso. Criterios que pasan por su constatación en el mundo científico. Ahora bien, la ciencia, como toda obra humana, no es perfecta y así es necesario en toda prueba científica que se establezca su ratio de error. Es decir, en términos llanos, qué grado de desacierto conlleva o, lo que es lo mismo, qué fiabilidad tiene.

Con el propósito de determinar ese grado de fiabilidad científica a efectos de su valoración jurídica y posibles reformas legislativas, en la Universidad de Alcalá de Henares (Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales) dirigí una investigación desde los años 2009 a 2011, con grandes profesionales de la propia Universidad, de la Comisaría General de Policía Científica, del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que ha dado como resultado la obra La prueba pericial científica, Edisofer, 2012.

En ella se examinan todas las pruebas científicas realizadas por los laboratorios oficiales, a saber, acústica, biológicas (ADN), antropología, balística y trazas instrumentales, documentoscopia, entomología forense, fibras, fotográficas, histopatología, incendios, informática forense, lofoscopia, pinturas, residuos de disparo, suelos, flora y fauna, tecnología de la imagen, toxicología, químicas y drogas, llegándose a diferentes conclusiones según el tipo de prueba, dado que el estado de la ciencia no es el mismo en cada una de ellas.

También, se destaca la importancia que tienen para su fiabilidad una serie de factores que sería prolijo ahora detallar pero que abarcan desde cómo se toma el vestigio o la muestra hasta las condiciones de los laboratorios oficiales que realizan los análisis, pasando por la cadena de custodia.

El Informe emitido por la National Academy of Sciences de USA en 2009, puso de relieve la necesidad de ser críticos con las pruebas científicas, si bien en un contexto diferente al nuestro. En la misma línea, el Consejo de Europa emitió un importante informe sobre las pruebas científicas en Europa en 2010 (Informe Champod), año en que la Unión Europea dedicó un Seminario sobre la misma. Nuestra Policía Científica, que ya tiene una experiencia de 101 años, es una de las más acreditadas del mundo. Está presente en los principales organismos internacionales de Laboratorios forenses (ENFSI). Sus especialistas son reclamados para la resolución de complejos problemas de investigación penal de otros países. Ha descubierto errores del FBI que han servido para que éste mejore sus protocolos de actuación y que están detallados en la literatura científica (caso del 11 M, de Brandon Mayfield).

Ahora, sin perder ese prestigio tan justamente merecido en la utilización de métodos de investigación penal respetuosos con los derechos humanos, tiene que pasar el cáliz del presumible error cometido en este caso, lo que, sin duda, la hará más fuerte en su misión de protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, en la que todos confiamos, siendo conscientes que como seres humanos nadie está libre de errores pero que lo importante es corregirlos y prevenirlos. No olviden: «Rectificar es de sabios».

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Septiembre de 2012, 10:59:43 am
CASO BRETÓN
La forense de la Polícia reconoce el error y asegura que los huesos son de niños
EUROPA PRESS - CORDOBA

La forense de la Policía Científica, Josefina Lamas, responsable del primer informe que señalaba que los restos óseos encontrados en la hoguera de la finca de Las Quemadillas eran de roedores, rectificó ayer sus conclusiones tras tener nuevamente acceso a los huesos en el Instituto Nacional de Toxicología.
Asimismo, el cuñado de José Bretón, José Ortega, ratificó su primera versión, en la que declaró que «veía comportamientos muy extraños y anormales» en el presunto parricida, y pensaba que «le había hecho algo» a sus hijos, supuestamente asesinados el 8 de octubre de 2011. De hecho, confesó que escondió los cuchillos porque «tenía miedo» de él. La acusación cree que «hubo presiones» de su mujer y hermana del detenido para que cambiara el testimonio.
Además, se ha solicitado la imputación del hermano del exmarido de Ruth Ortiz, Rafael Bretón, por ocultar datos en relación con la causa, concretamente por «manipular el teléfono de aquél», a pesar de las advertencias del juez del caso, José Luis Rodríguez Lainz.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 27 de Septiembre de 2012, 11:07:33 am
CASO BRETÓN
La forense de la Polícia reconoce el error y asegura que los huesos son de niños
EUROPA PRESS - CORDOBA

La forense de la Policía Científica, Josefina Lamas, responsable del primer informe que señalaba que los restos óseos encontrados en la hoguera de la finca de Las Quemadillas eran de roedores, rectificó ayer sus conclusiones tras tener nuevamente acceso a los huesos en el Instituto Nacional de Toxicología.
Asimismo, el cuñado de José Bretón, José Ortega, ratificó su primera versión, en la que declaró que «veía comportamientos muy extraños y anormales» en el presunto parricida, y pensaba que «le había hecho algo» a sus hijos, supuestamente asesinados el 8 de octubre de 2011. De hecho, confesó que escondió los cuchillos porque «tenía miedo» de él. La acusación cree que «hubo presiones» de su mujer y hermana del detenido para que cambiara el testimonio.
Además, se ha solicitado la imputación del hermano del exmarido de Ruth Ortiz, Rafael Bretón, por ocultar datos en relación con la causa, concretamente por «manipular el teléfono de aquél», a pesar de las advertencias del juez del caso, José Luis Rodríguez Lainz.



Hay cosas que no podré entender nunca !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Septiembre de 2012, 14:06:04 pm
Los policías piden perdón por la “cadena de errores imperdonables” en el caso de Ruth y José. Apuntan también al juez, el fiscal y los mandos de la Policía Judicial y Científica
 
"Perdón". Es la palabra con la que el Sindicato Unificado de Policía titula su último boletín en referencia a los fallos en el caso de las desaparición de Ruth y José. "Hemos cometido una cadena de errores imperdonables", reconocen. Piden disculpas a la madre de los niños de Córdoba por los diez meses de "tortura" que ha tenido que sufrir.
 LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-

“La Policía debería pedir perdón a su madre y al resto de la familia y garantizar a los ciudadanos que nunca más volverá a ocurrir”, explica en ‘Carnet por puntos’, la publicación interna del sindicato dirigido por José Manuel Sánchez Fornet.

 Añade que se han producido errores por parte de todos y no solo de la perito que afirmó que los huesos de ‘Las quemadillas’ eran de pequeños roedores. También tuvieron responsabilidad:
-- El juez, máximo responsables de la investigación.
-- El fiscal.
-- Los mandos de la Policía Científica, superiores jerárquicos de la antropóloga.
-- Los mandos de la investigación de la Policía Judicial (UDEV).
“Todo un cúmulo de errores que hay quien pretende resolver descargando la responsabilidad exclusivamente sobre la perito de antropología forense, que, si bien parece ya indiscutible que se equivocó gravemente, ella solo es responsable del error y no de las consecuencias posteriores”, afirma el SUP.
“De los diez meses de demora en el esclarecimiento del caso son responsable quienes forman la cadena de mando jerárquica directamente relacionados con la investigación, que no cumplieron con su obligación por desconocimiento, impericia o negligencia”, añaden.
 El SUP concreta los fallos cometidos por los policías:
-- Primer error: el jefe de la Policía de Córdoba. No tomó ninguna decisión durante los primeros dos días de la investigación. Estuvo dudando si dirigía el asunto Córdoba, Sevilla o Madrid. Ahora ha sido ascendido al consejo asesor.
-- La técnica experta redactó una mera nota informativa. La Policía, en cambio, elevó este documento a pericia. Lo único que hizo es una comparación morfológica, sin más pruebas que su vista y su conocimiento. “Produce vergüenza ajena conocer qué grado de rigor científico tiene la antropología”, lamentan los policías del SUP.
-- El sindicato explica además que la perito consiguió que los restos siguieran formando parte del sumario de la investigación, lo que ha permitido más tarde las investigaciones de Francisco Etxeberría y Bermúdez de Castro. Tal y como contó ESTE DIGITAL, un inspector jefe de la Policía Judicial le planteó destruir todas las pruebas y ella lo impidió –El SUP lamenta que la madre de Ruth y José haya sufrido una “tortura” que se podía haber evitado.
Filtraciones a periodistas
 El SUP critica también que la Policía Judicial haya intentado “escurrir el bulto” de su responsabilidad, de una forma peculiar: filtrando el informe errado de la perito “para que la lincharan en la plaza pública”.
El sindicato ha pedido a la dirección general investigar quién difundió ese documento a periodistas.
 La conclusión del boletín del SUP es contundente:
-- “Lo que quizás no haya hecho todavía nadie de la Policía es pedir perdón a la madre, a la familia de los niños y a la ciudadanía por errores tan clamorosos que no se corresponden con el apoyo y la confianza que depositan los ciudadanos en la Policía”.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 27 de Septiembre de 2012, 14:45:43 pm
Los policías piden perdón por la “cadena de errores imperdonables” en el caso de Ruth y José. Apuntan también al juez, el fiscal y los mandos de la Policía Judicial y Científica
 
"Perdón". Es la palabra con la que el Sindicato Unificado de Policía titula su último boletín en referencia a los fallos en el caso de las desaparición de Ruth y José. "Hemos cometido una cadena de errores imperdonables", reconocen. Piden disculpas a la madre de los niños de Córdoba por los diez meses de "tortura" que ha tenido que sufrir.
 LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-

“La Policía debería pedir perdón a su madre y al resto de la familia y garantizar a los ciudadanos que nunca más volverá a ocurrir”, explica en ‘Carnet por puntos’, la publicación interna del sindicato dirigido por José Manuel Sánchez Fornet.

 Añade que se han producido errores por parte de todos y no solo de la perito que afirmó que los huesos de ‘Las quemadillas’ eran de pequeños roedores. También tuvieron responsabilidad:
-- El juez, máximo responsables de la investigación.
-- El fiscal.
-- Los mandos de la Policía Científica, superiores jerárquicos de la antropóloga.
-- Los mandos de la investigación de la Policía Judicial (UDEV).
“Todo un cúmulo de errores que hay quien pretende resolver descargando la responsabilidad exclusivamente sobre la perito de antropología forense, que, si bien parece ya indiscutible que se equivocó gravemente, ella solo es responsable del error y no de las consecuencias posteriores”, afirma el SUP.
“De los diez meses de demora en el esclarecimiento del caso son responsable quienes forman la cadena de mando jerárquica directamente relacionados con la investigación, que no cumplieron con su obligación por desconocimiento, impericia o negligencia”, añaden.
 El SUP concreta los fallos cometidos por los policías:
-- Primer error: el jefe de la Policía de Córdoba. No tomó ninguna decisión durante los primeros dos días de la investigación. Estuvo dudando si dirigía el asunto Córdoba, Sevilla o Madrid. Ahora ha sido ascendido al consejo asesor.
-- La técnica experta redactó una mera nota informativa. La Policía, en cambio, elevó este documento a pericia. Lo único que hizo es una comparación morfológica, sin más pruebas que su vista y su conocimiento. “Produce vergüenza ajena conocer qué grado de rigor científico tiene la antropología”, lamentan los policías del SUP.
-- El sindicato explica además que la perito consiguió que los restos siguieran formando parte del sumario de la investigación, lo que ha permitido más tarde las investigaciones de Francisco Etxeberría y Bermúdez de Castro. Tal y como contó ESTE DIGITAL, un inspector jefe de la Policía Judicial le planteó destruir todas las pruebas y ella lo impidió –El SUP lamenta que la madre de Ruth y José haya sufrido una “tortura” que se podía haber evitado.
Filtraciones a periodistas
 El SUP critica también que la Policía Judicial haya intentado “escurrir el bulto” de su responsabilidad, de una forma peculiar: filtrando el informe errado de la perito “para que la lincharan en la plaza pública”.
El sindicato ha pedido a la dirección general investigar quién difundió ese documento a periodistas.
 La conclusión del boletín del SUP es contundente:
-- “Lo que quizás no haya hecho todavía nadie de la Policía es pedir perdón a la madre, a la familia de los niños y a la ciudadanía por errores tan clamorosos que no se corresponden con el apoyo y la confianza que depositan los ciudadanos en la Policía”.
Ahora van a tirar de la manta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Aguilaverde en 27 de Septiembre de 2012, 15:10:20 pm
Ojalá se levantaran todas las mantas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: escalaejecutiva en 27 de Septiembre de 2012, 15:25:18 pm
Aquí no hay ninguna manta, hay una perito que se equivocó gravemente y un sindicato que ahora quiere saldar cuentas con un Comisario aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: William en 27 de Septiembre de 2012, 15:42:33 pm
Ya se verá !
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Septiembre de 2012, 17:19:33 pm
La perito policía científica rectifica y dice que los restos son humanos Compartir: Enviar 
CÓRDOBA, 28 (EUROPA PRESS)

La perito de la Policía Científica que realizó el único informe en el caso de los dos hermanos Ruth y José y que consideraba que eran de animales los restos óseos encontrados en una hoguera realizada por el padre de los pequeños en la finca de Las Quemadillas, en Córdoba, ha rectificado este viernes ante el juez del caso, según ha informado la acusación particular.

La perito, que ha declarado ante el juez junto al resto de autores de los informes que por el contrario habían indicado que se trataba de huesos humanos, ha reconocido durante su declaración en la Audiencia Provincial de Córdoba, que se había equivocado, según el relato de María Reposo Carrero, la abogada de la madre de los menores, Ruth Ortiz, que, además, ha añadido que esta experta había señalado que "los huesos que había en la hoguera, sin ningún género de dudas son todos humanos".

Los forenses de los demás estudios sobre los restos hallados también este viernes han ratificado el contenido de los mismos en el juzgado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Octubre de 2012, 10:47:35 am
Abrirá una investigación
Cosidó depurará responsabilidades si el informe policial fue erróneo
El director general de la Policía afirma que la investigación servirá para saber "en qué se ha fallado y cómo se ha fallado".
LD/Agencias 2012-08-31

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha adelantado este viernes que abrirá una investigación en el caso de que se compruebe que el informe que realizaron los expertos de los restos hallados en la hoguera de la finca Las Quemadillas, donde se busca a los menores desaparecidos Ruth y José, es erróneo, con la intención de depurar responsabilidades.

"Si se confirmara que el informe inicial era erróneo, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que la Dirección General de Policía abrirá la investigación pertinente para depurar responsabilidades si las hubiera habido", ha explicado en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.

Cosidó ha explicado que la investigación servirá también para revisar "en qué se ha fallado, cómo se ha fallado" y qué se puede hacer para que "un error de esta naturaleza" no se vuelva a repetir. Según ha manifestado, es "error excepcional y puntual", pero ha apostillado que, pese a ello, la organización tiene la capacidad de depurarlo.

"Todo lleva a la finca de Las Quemadillas"

Al ser preguntado por si teme que este giro afecte a las conclusiones de las investigaciones, el director general de la Policía ha subrayado que los nuevos informes confirman la línea que ya habían emprendido los investigadores. "Todo llevaba a la finca de Las Quemadillas", ha indicado, y ha recordado la "cantidad de horas de trabajo, las diligencias, los análisis, los estudios y los detalles "tan nimios" que se llegan a realizar para resolver un caso.

El responsable de la Policía ha hecho hincapié en el "esfuerzo" que ha hecho el equipo de investigación que, a su juicio, "es digno del mayor de los reconocimientos". En este sentido, ha apuntado que la Policía científica elabora anualmente más de 50.000 peritajes que siempre están sometidos a "controversia" porque hay partes interesadas en cuestionarlos. Además, ha dicho que los informes que elaboran "están en nivel de calidad excelente, entre las mejores de Europa".

Por ello, ha insistido en que si se confirmara que se ha producido un error teniendo en cuenta la gravedad del caso, habría que considerarlo "un hecho muy puntal de un trabajo encomiable de más de 2000 profesionales altamente cualificados".

"Muy próximos a tener la certeza de qué se quemó"

Sobre el nuevo informe que está realizando el Instituto Nacional de Toxicología para analizar nuevamente los restos y determinar si son humanos o animales, Cosidó ha asegurado que aún no sabe cuándo estará concluido, pero que le consta que se está intentando realizar "en el menor tiempo posible con todas las garantías y la profundidad necesaria para tener una opinión con el mayor grado de certeza posible".

"Lo esencial es que sea fiable y se estudie con la fiabilidad necesaria. Estamos ante dos informes contradictorios y en un caso de esta trascendencia me parece fundamental que tengamos como fiable y preciso de la verdad que será fundamental para esclarecer definitivamente este caso", ha resumido.

El director general de la Policía ha insistido en que hay que ser "prudentes" pero que están "muy próximos a tener ya la certeza de qué es exactamente lo que se quemó" en la hoguera de Las Quemadillas". No obstante, ha indicado que mientras no exista una confirmación, han de actuar con cautela "porque las diligencias que el juez ha ordenado, ha encargado, para esclarecer completamente esa situación, han sido declaradas secretas".

A su juicio, las líneas de investigación han sido "correctas", ya que siempre se ha apuntado a la finca como lugar en el que sucedieron los hechos. Por esta razón se hicieron cuatro registros, que, "aunque no hayan dado sus frutos", permiten abrir la puerta a la posibilidad de que se puedan encontrar los restos de los niños.

"Uno de los técnicos del georradar cuestionó la hoguera"

Cosidó ha recordado que, según trasladó al investigador principal del caso, el esclarecimiento de los hechos era "prioritario" y que no se podía escatimar en medios para resolverlo, incluso se llegó a usar georradares. "Uno de estos técnicos en el georradar, por la información que yo tengo, fue de los primeros que se cuestionó el tema de la hoguera. Se pensó que claramente había un indicio de que podían estar allí", ha señalado.

Sin embargo, ha añadido que "la firmeza y la claridad de la primera evaluación técnica descartó y obligó a seguir otras líneas de investigación" después de 10 meses "infructuosos". También ha recordado el ofrecimiento de análisis de los restos que realizó el profesor Francisco Echeverría Gabilondo, que encontró una primera contradicción entre su informe y el de la Policía.

Así, ha especificado que es la propia Dirección General de la Policía la que encarga un tercer informe para intentar tener más conocimiento de los restos bajo la dirección del juez, cuyo trabajo, ha dicho, "ha sido espléndido".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2012, 13:13:49 pm
Malestar en la Policía por la acusación de la perito de haber alterdo la hoguera

Los sindicatos piden a la antropóloga que «asuma» su error y defienden el trabajo desarrollado por los agentes en el «caso Bretón»
 
DAVINIA DELGADO / CÓRDOBA

Día 03/10/2012 -

Ruth Ortiz: «El destino de mis hijos era ser niños durante poco tiempo en la tierra»
 
Las afirmaciones de la antropóloga Josefina Lamas sobre la «manipulación», por parte de la Policía de Córdoba, de la hoguera que José Bretón —imputado por el presunto asesinato de sus dos hijos— hizo en la finca de Las Quemadillas el 8 de octubre de 2011, ha sentado como un jarro de agua fría en el Cuerpo. La perito, que aseguró que los restos óseos hallados en la fogata eran de animales —conclusión que ya ha rectificado ante la existencia de otros cinco estudios que garantizan que son humanos—, manifestó en su comparecencia del pasado viernes ante el juez que «la superficie y el perímetro de la hoguera fueron alterados en parte, al menos en dos ocasiones», según recoge el acta, al que ha tenido acceso ABC.
 
Los sindicatos policiales criticaron ayer que la profesional quiera «exculpar su error señalando a la Policía», y defendieron el trabajo desarrollado por los efectivos cordobeses, «que ha sido impecable». Así se pronunció en declaraciones a este periódico el secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Antonio Albalá. «Esta señora, además de asumir su equivocación, debería ser más humilde. Pretende que a todos nos salpique su fallo. Y lo que está claro es que quien dijo que los restos eran de roedores fue sólo ella».
 
Albalá añadió que «ya sabíamos que podría hacer este tipo de declaraciones e intentar, así, una huida hacia adelante». Pero, según garantizó el portavoz de este colectivo, «el día y medio que los efectivos estuvieron en la finca, esto es, el poco tiempo que los dejaron hacer su trabajo, lo hicieron bien».
 



«Pretende que a todos nos salpique su fallo», dijo el secretario provincial del SUP
 En la misma línea se expresó el secretario general de la Confederación Española de Policía en Andalucía Occidental, Fernando Ramón Calderón, que apuntó que «ahora no toca decir que el error viene desde el comienzo de la investigación» porque, además, «no cambia nada». En este sentido, manifestó que «en el caso de que se hubiera alterado la hoguera de alguna manera, ¿significa eso que los huesos ya no serían humanos?», dijo Calderón.
 Sobre el trabajo de los efectivos de Córdoba, el portavoz de la CEP señaló que «puede haber errores, no quiero ser corporativista, pero la Policía de Córdoba trabaja en consonancia con la formación recibida, que puedo asegurar que es muy buena». Por ello, pidió a Lamas que «asuma su equivocación y ya está. Que deje de señalar a los demás por su fallo».
 
Apoyo del comisario
 
Finalmente, Pedro Mariscal, secretario provincial de la Unión Federal de Policía, evitó valorar las declaraciones de la perito:«No entramos en lo que diga». Pero sí que lanzó un capote por los compañeros. «La investigación que han llevado a cabo en el ‘caso Bretón’ ha sido correcta desde el primer momento. De eso no nos cabe la menor duda», señaló.
 
En concreto, la perito manifestó que la noche de autos varios agentes «examinaron la fogata rastrillando su contenido, lo que provocó una reactivación del fuego». Además, también el 9 de octubre, efectivos de la Brigada Provincial de la Policía Científica de Córdoba realizaron la recogida de tres muestras para fotografiarlas.
 
En este sentido, la experto difiere de las afirmaciones del médico forense Francisco Etxebarría sobre la posición en que pudieron haber sido incinerado los cuerpos de los niños. «Las manipulaciones impiden saberlo exactamente», indicó. A estas afirmaciones se suman otras en las que la especialista señala que, en varias ocasiones, se alteró la posición de diversos elementos que estaban en la hoguera, tales como un palo largo, una azadilla, dos cobertores y una especie de uralita transparente.
 
Además, aseguró que cuando llegó a la finca de Las Quemadillas, el 10 de octubre sobre las 17.50 horas, la hoguera ya estaba cuadriculada y con una cinta policial. Los agentes que estaban allí, según Lamas, no le comunicaron en ese momento que se había manipulado la hoguera. «No me dijeron nada. Sólo me explicaron cómo se habían hecho las cuadrículas», manifestó la antropóloga. No llegó a precisar si alguien pudo cambiar los huesos de sitio en esas labores.
 



La perito manifestó que se alteraron la posición de varios elementos de la hoguera
 El comisario jefe de la Policía Nacional de Córdoba, Francisco Perea, que presidió ayer los actos por los Ángeles Custodios, no quiso pronunciarse sobre las palabras de la antropóloga, aunque sí que quiso resaltar «la dedicación y el esfuerzo de todos los funcionarios que han participado directamente» en la búsqueda de los hermanos Ruth y José. Así, quiso enviar un «abrazo fuerte a la familia y a la madre, Ruth Ortiz, para que tenga fuerza y sea capaz de sobrellevar» todo el sufrimiento que ha supuesto la desaparición, de la que el próximo lunes se cumple un año.
 El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, se sumó a los elogios del comisario: «La Policía han desarrollado un gran trabajo, tanto los agentes como la Justicia», y mostró su solidaridad con la madre, a la que agradeció «su actitud ejemplar de confianza en las instituciones».


El juez ratifica el juicio con jurado





El Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba ha rechazado el recurso de reforma presentado por la defensa de José Bretón, el padre que supuestamente asesinó a sus hijos Ruth y José el 8 de octubre de 2011, contra la incoación de la causa por el procedimiento de la Ley del Jurado, después de que el abogado de Bretón reclamaba que su cliente fuera juzgado por un tribunal profesional. Así lo confirmó ayer en una nota el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que detalla que dado que el recurso había sido presentado también en apelación, el asunto será remitido a la Audiencia de Córdoba para que confirme o revoque la decisión. El letrado de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, se opone al cambio de procedimiento, pues, a su juicio, «será difícil encontrar a ciudadanos que actúen desde la imparcialidad» por la trascendencia del caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Octubre de 2012, 10:32:56 am

UN AÑO SIN RUTH Y JOSÉ
Bretón dice que la Policía ha manipulado los huesos de la hoguera para inculparle
«Recurre a tretas tan absurdas porque no tiene ninguna posibilidad de defensa», advierte la abogada de la madre de los niños

10.10.12 - 02:15 - EL CORREO | | CÓRDOBA

José Bretón, acusado de la muerte de sus dos hijos de 2 y 6 años, ha cambiado su estrategia de defensa y se defiende ahora de los cargos de asesinato con el argumento de que las pruebas óseas están manipuladas. Según el presunto asesino, la Policía encontró y recogió entre las cenizas de la hoguera de la finca de 'Las Quemadillas' menos huesos de los que luego han sido analizados por los expertos forenses, por lo que entiende que se ha roto la cadena de custodia.
El abogado de Bretón -José María Sánchez de Puerta- no comparecía ante los medios de comunicación desde que se conoció que peritos externos señalaron que los restos óseos correspondían a dos menores. Ayer, sin embargo, rompió su silencio a la salida de la prisión de Córdoba para plantear que, según su defendido, hay errores en las pruebas analizadas y, por tanto, «no está totalmente demostrado que los restos sean de niños». Incluso puso en tela de juicio las incidencias y «la problemática» que habrían llevado a rectificar su informe a la primera perito policial, que aseguró que eran huesos de animales «y la forma que lo ha efectuado».

Según el letrado, la cadena de custodia de los huesos «se ha fracturado enormemente» dado que Bretón asegura que «no eran tantos los fragmentos óseos que se hallaron en la hoguera» y que la Policía recogió delante suyo. Así, el padre de los menores insiste en que solo quemó restos de animales, por lo que los huesos que han analizado los expertos externos, como el antropólogo forense de la UPV Francisco Etxeberria, «no son los que se recogieron». Un asunto, no obstante, que tendrá que ser resuelto en el juicio, que previsiblemente se celebrará durante el primer trimestre del próximo año.

En cuanto a los restos de ADN que se analizan en el Instituto de Medicina Legal de Galicia, el abogado defiende que «es la prueba irrefutable de la identidad de una persona». «Por tanto, sin ellos, pueden existir indicios, que los huesos pueden ser de niños e incluso nos aventuramos a dar la edad aproximada», pero «el ADN es la prueba cumbre de identificación de la persona y si no existe el resto serán pruebas incendiarias, que indudablemente tienen valor, pero no es una prueba formal y contundente».

Mientras, Bretón, en prisión desde el 21 de octubre del año pasado y con el régimen antisuicidio, mantiene su postura de que perdió a los niños en el Parque Cruz Conde, pese a tener «mucho» en su contra. Su abogado ya ha encontrado a un psiquiatra profesional para hacerle las nuevas pruebas a Bretón en los próximos días y con las que la defensa espera den «alguna luz sobre la información psiquiátrica» de su cliente.

Sánchez de Puerta, que prevé el juicio para febrero o marzo, confía en que la Audiencia Provincial de Córdoba estime el recurso para que su cliente sea juzgado por un tribunal profesional, pues, «si la Audiencia desestima, llegará al tribunal del jurado y después se puede plantear recursos al Tribunal Supremo y el Constitucional por violación de derechos fundamentales», por lo que «dentro de dos o tres años veríamos que no ha habido juicio justo, sino una violación de derechos fundamentales y que se repita el juicio».

«Un disparate» María del Reposo Carrero, abogada de la madre de los dos pequeños -Ruth Ortiz-, achacó el hecho de que José Bretón mantenga que se han manipulado los restos óseos hallados en la hoguera a que «simplemente está sin ninguna posibilidad de defensa, de ahí que tenga que recurrir a tretas tan absurdas como esa». La letrada considera que eso es «un disparate» y precisó que el abogado de Bretón «sabe que eso no es así, que ha ocurrido todo lo contrario, y así ha sido explicado minuciosamente no sólo por el juez, sino por la Policía e incluso por la propia Josefina Lamas», la perito que determinó en un primer momento que los huesos eran de origen animal, rectificando posteriormente en sede judicial.

Por último, la abogada avanzó que en el marco de esta actitud «quizás hasta veremos que ahora se ha vuelto loco», en relación al encargo de un nuevo informe psiquiátrico sobre José Bretón.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Shin-Chan2 en 10 de Octubre de 2012, 17:29:08 pm
Malestar en la Policía por la acusación de la perito de haber alterdo la hoguera


Y si se alteró ¿qué? ¿hace eso diferentes unos huesos humanos y los hace parecer de animal?

Salud y suerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Octubre de 2012, 17:56:27 pm
Malestar en la Policía por la acusación de la perito de haber alterdo la hoguera


Y si se alteró ¿qué? ¿hace eso diferentes unos huesos humanos y los hace parecer de animal?

Salud y suerte.

 :mus;

El juez pide que la Policía Nacional verifique la cadena de custodia de los restos óseos

10/10/2012 (16:01)


El juez del caso de Ruth y José, José Luis Rodríguez Lainz, ha emitido un nuevo auto en el que solicita a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional que verifique la cadena de custodia de los restos óseos de la hoguera de la finca de Las Quemadillas, en Córdoba capital, a fin de "zanjar la polémica" surgida a tal efecto y en la que José Bretón, el padre que supuestamente asesinó a sus hijos Ruth y José, ha advertido, a través de su abogado, de una "fractura enorme" en dicha cadena de custodia de los restos óseos, que, a su juicio, se han manipulado.

 El juez del caso de Ruth y José, José Luis Rodríguez Lainz, ha emitido un nuevo auto en el que solicita a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional que verifique la cadena de custodia de los restos óseos de la hoguera de la finca de Las Quemadillas, en Córdoba capital, a fin de "zanjar la polémica" surgida a tal efecto y en la que José Bretón, el padre que supuestamente asesinó a sus hijos Ruth y José, ha advertido, a través de su abogado, de una "fractura enorme" en dicha cadena de custodia de los restos óseos, que, a su juicio, se han manipulado.

 Así se recoge en el auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que Rodríguez Lainz pide que se realicen las indagaciones pertinentes en relación con el transporte de dos de las cajas con los restos de Córdoba a Madrid, así como las incidencias relacionadas con la recepción y apertura de las mismas por parte del departamento de química de la Policía Científica que intervino en el análisis de cenizas de la hoguera.

 En concreto, pide a la UDEV que informe sobre si una vez precintada una de las cajas con los restos óseos recogidos en la parcela de Las Quemadillas se llegó a abrir y por quién hasta que tuvo entrada en el Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba; si las cajas se recepcionaron precintadas del Juzgado, una vez que se acordó su remisión al Laboratorio de Química de la Comisaría General de Policía Científica.

 Igualmente, reclama que se identifique a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que se encargaron de transportar las cajas, en caso de ser distintos a quienes firmaron la recepción; los funcionarios de Policía que entregaron las cajas a su llegada a dependencias policiales en Madrid, y quiénes hicieron la entrega física de las mismas al Laboratorio de Química, al que pide que aporte las fotografías que hubiera realizado con motivo de la pericia.

 "DISFUNCIONES" EN ALGUNAS CAJAS

 Entretanto, el auto destaca que aunque el resultado de las declaraciones de los peritos el 28 de septiembre fue "absolutamente concluyente" en cuanto a "la coincidencia de numerosas piezas dentarias y fragmentos óseos examinadas por los peritos judiciales en relación con las fotografías tomadas de unos y otros en la misma hoguera o con motivo de la inspección ocular", ve de "interés para la causa" intentar dar "una mayor claridad a las disfunciones detectadas" en algunas cajas.

 En las mismas, y tras la declaración ante el juez de la perito de la Policía Científica, Josefina Lamas, se deduce, según el auto, que "quedan identificados con un alto nivel de certidumbre" una costilla, un fragmento de hueso esponjoso y otro fragmento de cabeza femoral; si bien, "no se encuentra vestigio alguno" de uno de los huesos que la antropóloga de la Policía Científica describe como "fragmento de zona proximal de cubito".

 NUEVAS PRUEBAS

 Por otra parte, el juez pide en el auto que los expertos del Infoca y de la Universidad de Agrónomos de Córdoba amplíen su informe emitido para que se establezca "el tiempo en que, sin aportación adicional de acelerante, pudo la hoguera estar generando columna de humo negro visible", desde el momento en el que supuestamente Bretón abandonó la parcela, en el entorno de las 17,30 horas --el último avistamiento de humo, desde la torre de Hornachuelos, tiene lugar a las 18,09 horas--.

 Al respecto, en dicho informe se habla de "la aportación constante de pequeñas cantidades de combustible"; por lo que el juez considera que debe intentar cuadrarse "al máximo" el tiempo probable en que "sin aportación adicional" pudo permanecer visible la columna de humo provocada por la hoguera.

 CONDECORACIÓN

 Precisamente este miércoles el juez José Luis Rodríguez Lainz ha recibido de manos del Cuerpo Nacional de Policía la medalla al mérito policial con distintivo blanco que le fue concedida junto a numerosas personas ajenas al Cuerpo con motivo de la Festividad de los Ángeles Custodios.

 El acto de entrega de reconocimiento al juez ha sido de carácter privado y ha tenido lugar en el complejo policial de Canillas en Madrid, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Shin-Chan2 en 10 de Octubre de 2012, 19:42:01 pm
Si hay algún error, y ella ha levantado la liebre, lo normal es que se intente averigue hasta donde llega. Eso es una cosa. Cosa distinta es si la posible deficiencia en la cadena de custodia tiene algo que ver con su error. Me parece que son cosas distintas.

Salud y suerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2012, 10:49:26 am
EL SUMARIO POR LA MUERTE DE LOS DOS NIÑOS DE CÓRDOBA

Nueva pifia en el 'caso Ruth y José': la Policía extravió hace siete meses el hueso número 8


El resto óseo, de dos centímetros de longitud, se perdió en marzo al ser trasladado a Madrid para un estudio químico. El incidente pone en cuestión la cadena de custodia de la prueba clave para acusar de asesinato al padre de los dos niños de Córdoba.

Ó. López-Fonseca (13-10-2012)   Foto:VOZPÓPULI

(http://estatico.vozpopuli.com/imagenes/Noticias/7E396B45-E655-1CAB-C531-CFD67A2A6682.jpg/resizeCut/692-0-480/0-357-604/imagen.jpg)Imagen del hueso extraviado que aparece en los informes de la antropóloga forense.
 
Las alarmas saltaron hace sólo unos días. El pasado 28 de septiembre, Josefina Lamas, la experta en antropología de la Policía que identificó en un primer momento como de animales los huesos hallados en la finca de las Quemadillas, comparecía ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Lain, para rectificar aquel dictamen erróneo y apoyar las conclusiones de los otros expertos que habían certificado que aquellos restos eran en realidad de dos niños de 6 y 2 años de edad: Ruth y José. Así lo hizo, pero al término de su testimonio, Lamas destapó una nueva caja de los truenos: entre los pruebas en poder del magistrado faltaba un resto óseo de los localizados en la hoguera. En concreto, el etiquetado con el número 8.

El juez investiga si el resto óseo desapareció en marzo en los laboratorios de Química de la Policía en Madrid

Un pequeño fragmento de dos centrímetros de largo y unos cuantos milímetros de ancho (que Vozpópuli reproduce en la imagen sobre estas líneas) que no estaba en la pequeña caja que debía contenerlo y que ha puesto en cuestión la cadena de custodia de la principal prueba que acusa de asesinato al padre de los pequeños, José Bretón. La gravedad de lo revelado por la perito, que provocó la sorpresa de los presentes en un testimonio que se esperaba casi rutinario, obligó al magistrado a emitir días después, el 5 de octubre, un auto para intentar aclarar las "disfunciones detectadas" en la caja que contenía el hueso extraviado y "zanjar la polémica". El auto ordenaba a la Policía investigar el paradero del hueso.

Siempre según el reciente testimonio ante el juez de la perito, al que ha tenido acceso este diario, dicho fragmento fue localizado en la noche del 10 de octubre de 2011 en una de las cuadrículas en las que se dividió la hoguera para facilitar su estudio. En concreto, en la 3-A. Fotografíado poco después de ser extraído de entre la ceniza y el hollín, fue introducido en una caja para su posterior estudio. De hecho, fue una de las piezas que utilizó la perito para concluir que aquellos restos no correspondían a seres humanos sino a pequeños animales. La fotografía del mismo fue, por ello, incorporada al dictamen que once meses después se reveló como erróneo.

Dos fotografías en el sumario

No fue el único documento judicial en el que sería incluida la imagen. Una vez descubierto el grave fallo de identificación a finales de agosto, la perito volvió a redactar un informe, éste mucho más amplio, en el que explicaba a sus superiores qué metodología de estudio realizó para llegar a su grave conclusión errónea. En él, la técnico de la Policía detalló que rastreó internet a través de Google en busca de fotografías de huesos de niños para compararlas con los restos encontrado en la búsqueda. En este documento, la perito vovió a incluir la imagen del pequeño vestigio número 8.

Las cajas 5 y 8 de la cuadrícula 3-A estaban vacías, pero de la primera se encontraron los restos esparcidos en otra caja
Fue la última vez que se volvió a hablar de él dentro del sumario... hasta ahora. Josefina Lamas relató al juez el 28 de septiembre que cuando volvió a analizar los restos óseos cuatro días antes de declarar, se dio cuenta de que los huesos se encontraban "muy deteriorados" fruto, en su opinión, de que las altas temperaturas a las que habían estado sometidos los habían vuelto muy frágiles y, por lo tanto, vulnerables a las manipulaciones que sufrieron. También detectó que en la caja precintada con el número 3-A había dos pequeñas cajas utilizadas habitualmente para contener torundas que estaban vacías cuando debían contener vestigios. Eran las número 5 y 8.

Los restos que contenía la primera, el fragmento de una costilla, fueron localizados esparcidos en el embalaje grande que contenía todo lo hallado en dicha cuadrícula. Del otro hueso, un "fragmento proximal posiblemente cúbito", ni rastro. La perito incluso aportó un dato más: en el informe que había destapado en agosto su error, el realizado por el forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco Francisco Etxeberría, ya no se mencionaba dicho resto óseo. Tampoco aparecían fotografías del mismo en el documento de este experto.

La fecha clave: marzo

¿Dónde se perdió entonces? El juez ha ordenado a la Policía que recomponga paso a paso el camino seguido por los huesos desde que se hallaron en la hoguera de la finca de las Quemadillas hasta que finalmente acabaron en el juzgado. Más de un año de idas y venidas en el que las cajas que los contenían han pasado por Sevilla y Madrid. Sin embargo, las sospechas sobre su supuesta pérdida se centran, en concreto, en las jornadas más cercanas al 14 de marzo pasado, hace hoy justo siete meses.

En el informe de agosto en el que el forense Etxeberría destapó el error ya no se menciona el hueso extraviado
Esos días, las cajas con los restos fueron llevados a la capital, a las dependencias de la Comisaría General de Policía Científica, para ser sometidos a un análisis en el departamento de Química. Según Josefina Lamas, ella mismo vio llegar las cajas al laboratorio donde iban a ser estudiados, ya que el mismo se encuentran justo enfrente de su despacho. La antropóloga forense afirmó que saludó al compañero que la llevaba y que estuvo con él hasta que le sellaron el documento que certificaba su entrega.

"La caja estaba precintada y no vi nada extraño en ella", aseguró a la vez que especificó que dicho precinto cubría la parte superior y los laterales de la caja. Cuando el juez le mostró las imágenes que en ese momento sacaron del contenido de las caja, insistió en que las cajas más pequeñas que estaban en el interior se mantenían aparentemente en su disposición original, con la que se pretendía "que se movieran lo menos posible" y, por tanto, se degradaran lo mínimo. No volvió a verlas hasta que el 24 de septiembre volvió a estudiar los restos para comparecer ante el juez. Entonces descubrió la ausencia de la número 8.

Sin pilas para el flash de la cámara

El juez ha pedido ahora que la Policía especifique qué agentes la transportaron desde Córdoba a Madrid, quiénes las entregaron en el laboratorio de Madrid y si la caja estuvo durante todo el trayecto precintada. También quiere saber si alguno de los restos óseos de la caja 3-A fue sometido a algún tipo de analítica y qué ocurrió con los mismos. Incluso solicita que se le entreguen todas las fotografías que realizaron a las muestras durante el tiempo que permanecieron en estas dependencias policiales.

La Policía no pudo tomar en la finca fotos de todos los restos hallados porque el flash de la cámara se quedó sin pilas
El testimonio de Josefina Lamas también ha permitido conocer otros fallos policiales durante las pesquisas. Así, asegura que la noche en la que extrajeron de la hoguera los restos óseos para su posterior estudio, no pudieron hacer fotografías in situ a todos porque en un momento dado el flash de la cámara que utilizaban se quedó sin pilas. Además, insistió que antes de llegar ella a la finca de las Quemadilas a recoger los vestigios, los restos de la fogata sufrieron "dos o tres manipulaciones" por parte de otros policías que, incluso,reavivaron el fuego e impidieron saber con exactitud cómo estaba colocados los huesos. Ahora, la desaparición de los restos óseos etiquetados con el número 8 vuelve a cuestionar el trabajo policial en el crimen que más ha impactado a la sociedad española en los últimos años.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: machoteitor en 15 de Octubre de 2012, 11:32:21 am
Venga va mas leña al fuego.De todas formas no se libra de pasar el resto de su vida entre rejas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Octubre de 2012, 12:52:13 pm
A este paso solicita la disolución del CNP, no te digo...Que pena.

Salud y suerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: elcalandracas en 15 de Octubre de 2012, 23:29:19 pm
Propio de Rinconete y Cortadillo.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Noviembre de 2012, 16:22:16 pm
Ni entre los vivos ni entre los muertos
 

Dos de los investigadores de la desaparición de las niñas de Alcàsser no se atraven a decantarse por ninguna hipótesis acerca de qué fue del asesino Antonio Anglés
 
La pesada losa de un crimen, por XAVIER ALIAGA

Jesús Duva 11 NOV 2012 - 03:32 CET242

Nadie sabe si Antonio Anglés está vivo o muerto. Nadie es capaz de sostener con pruebas si este hombre, acusado del crimen de las tres niñas de Alcàsser, está en el mundo de los vivos o en el de los muertos. Ante esa duda, que continúa sin resolverse 20 años después del triple asesinato, Anglés sigue figurando en la web de Interpol como uno de los sujetos más buscados del mundo. Así lo acredita el símbolo rojo que figura junto a su nombre y su número (el 1993/9069). Pero la verdad es que hoy nadie le busca. Lo único que esperan la policía y la Guardia Civil es que un día alguien detenga a este sujeto en cualquier rincón del mundo, que le tome las huellas y que, al cotejarlas con las de los fichados por Interpol, descubra que es el peor criminal de la historia reciente de España. O bien que algún día aparezcan unos huesos en una playa o un barranco y que el ADN demuestre que pertenecen a Anglés.
 
Anglés, que hoy tendría 46 años, es el sospechoso del secuestro y asesinato de las adolescentes Miriam García Iborra, Toñi Gómez Rodríguez y Desirée Hernández Folch, las niñas de Alcàsser (Valencia). Las tres jóvenes desaparecieron la noche del 13 de noviembre de 1992, cuando hacían autoestop para ir desde Alcàsser a la discoteca Coolor de Picassent. En esas estaban cuando fueron recogidas por los ocupantes de un Opel Corsa (Antonio Anglés y su amigo Miguel Ricart). El coche, en vez de detenerse en la discoteca, pasó de largo. Y ahí se inició el espeluznante martirio de las tres chicas, que incluyó horas interminables de terribles torturas, violaciones y mutilaciones en una sucia caseta de la partida de La Romana, en un monte próximo a Catadau. Anglés y Ricart pusieron fin a su orgía de sangre y sexo obligando a las niñas a caminar —a la luz de unas velas— hasta un agujero donde, una tras otra, fueron asesinadas de un balazo en la cabeza. Después, los homicidas enterraron en el hoyo los cadáveres, envueltos en un trozo de moqueta, convencidos de que jamás serían hallados.
 
Un oficial de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil recuerda hoy aquellos primeros momentos del caso: “Desde el minuto uno nos temimos lo peor. Interrogamos a los dueños y a los clientes de la discoteca y tuvimos la certeza de que las niñas no habían llegado jamás al local. Descartada su fuga voluntaria, solo quedaba una hipótesis: habían sido secuestradas, violadas y muy probablemente asesinadas”.
 
La Guardia Civil investigó a los delincuentes sexuales de la zona. Por ejemplo, durante dos semanas siguió los pasos de un maníaco que solía ir a una tienda, compraba la muñeca más grande que hubiera y se iba a un descampado donde satisfacía sus obsesiones sexuales. Otra pista conducía a Marruecos, a donde las chiquillas habrían sido llevadas como esclavas sexuales. Toda España, sensibilizada a través del programa de televisión Quién sabe dónde, se volcó en la búsqueda de las chiquillas. Todo en vano.
 
Cuando toda la ciudadanía llevaba dos meses convulsionada por la misteriosa desaparición de las niñas, el Ministerio del Interior decidió formar un equipo conjunto de la Guardia Civil y la policía para tratar de aclarar el enigma.
 
Ricardo Sánchez, inspector jefe del Grupo central de Homicidios, fue designado para formar parte de esa unidad de élite: “Un día me ordenaron que apoyara las pesquisas. Llegué a Valencia el 26 de enero de 1993 para participar en la Delegación del Gobierno en una reunión con la Guardia Civil. Desde el primer momento supimos que estábamos ante un crimen por motivaciones sexuales. Tuvimos la convicción de que el autor o autores habían matado y enterrado a las víctimas tratando de asegurarse su impunidad”.
 
Apenas 24 horas después de esa primera reunión del equipo conjunto, la intuición del inspector Sánchez se vio trágicamente confirmada. Gabriel Aquino González, un apicultor de 69 años, y su consuegro José Sala Sala, subieron a la montaña a revisar unas colmenas. Allí descubrieron, horrorizados, cómo emergía de la tierra lo que parecía ser el brazo de una persona que aún conservaba un reloj.
 
Toda la zona fue acordonada. Entre los restos de tierra extraída de la fosa, se descubrió un cartucho sin percutir. Junto a unos matorrales, un volante del hospital de La Fe hecho pedazos que, al ser reconstruido, resultó que estaba expedido a nombre de Enrique Anglés por haber sido atendido de sífilis unos meses atrás. Así que los guardias fueron en su busca y le detuvieron, junto con su amigo Miguel Ricart. Pero quien había ido al hospital en realidad había sido Antonio Anglés, un delincuente archifichado que había suplantado la identidad de su hermano Enrique, un muchacho con pocas luces.
 
Ricart confesó pronto su participación en el triple crimen, junto con Antonio Anglés, su habitual compinche de correrías. Y ahí empezó una apabullante operación de caza y captura de Anglés por todo Valencia.
 
A la una de la tarde del viernes 29 de enero, Antonio Anglés tuvo la osadía de entrar en La Peluquería, un establecimiento de la Gran Vía de Fernando el Católico para que le quitaran el rubio teñido del pelo y se lo pusieran de color castaño. Durante el tiempo que permaneció allí intentó ligar con una de las empleadas, a la que llegó a preguntar a qué hora acababa de trabajar para ir a recogerla. Cuando se marchó, los dueños avisaron a la policía tras sospechar que se trataba del sujeto buscado por el caso Alcàsser. Pero ya era demasiado tarde.
 
No se sabe cómo, el asesino jugó al ratón y al gato con la Guardia Civil durante varios días, logró burlar el cerco policial, llegar a Minglanilla (Cuenca) y proseguir su huida hasta Portugal.
 
Un día de marzo de 1993, un policía antidrogas de Portugal telefoneó a sus colegas españoles y les dijo que creía tener una pista del violador y asesino de Alcàsser. Los agentes de la Brigada de Estupefacientes le pasaron el contacto al inspector Ricardo Sánchez. Y este fue y le llamó:
 
—Me han dicho que puedes saber algo del individuo que estamos buscando...
 
—Sí, tengo un colaborador que me describe a un hombre que coincide con esa persona.
 
—¿Qué grado de fiabilidad tiene ese confidente?
 
—Total. Del cien por cien.
 
—¿Y qué te ha contado?
 
—Que conoce a un tipo que simula que habla italiano, aunque en realidad es español. Suele ir con ropa de manga larga, pero el otro día vio que tenía en el antebrazo izquierdo un tatuaje de una chinita con una sombrilla.
 
—Pues encaja. Voy para allá.
 
Ricardo Sánchez salió disparado para Lisboa y encontró al tipo con el que Anglés llevaba 15 días conviviendo en Caparica: un drogadicto llamado Joaquim Carvalho, que explicó que Anglés andaba a la búsqueda de un barco que le llevara a Brasil y que había desaparecido tras apoderarse de su pasaporte.
 
El 19 de marzo, el policía leyó en un periódico: “Descubierto un polizón portugués en el mercante City of Plymouth”. No tuvo la menor duda de en realidad no era portugués, sino español, y que su verdadero nombre era Antonio Anglés.
 
El inspector Sánchez voló a Dublín. Pero el buque ya había atracado y Anglés se había tirado al agua —o lo habían tirado— con un chaleco salvavidas. Ese objeto fue lo único que se halló cerca de la bocana del puerto. Ni rastro del fugitivo. ¿Se ahogó? ¿Logró llegar a tierra y continuar su huida a otro país? ¿Tal vez Brasil, como le había confiado al yonqui Carvalho?
 
El 11 de septiembre de 1995, un hombre encontró una calavera en una playa del condado de Cork, al sur de Irlanda. “Decían que tenía el tabique nasal desviado, igual que Anglés. Yo me empeñé en traer ese cráneo a España. Extrajimos el ADN de una muela y lo comparamos con el ADN de su madre, Neusa Martins. No era el que buscábamos”, recuerda Sánchez.
 
En marzo de 1996, dos guardias civiles viajaron a Uruguay tras el rastro del fugado, después de que una prostituta comentara que tenía un cliente con unos tatuajes similares a los del presunto asesino (un esqueleto con una guadaña; la leyenda Amor de madre; y una chinita con una sombrilla). Los agentes jamás dieron con ese individuo.
 
Cuando se cumple el vigésimo aniversario de la desaparición de las niñas de Alcàsser, sigue sin haber el menor rastro del hombre que les dio una muerte cruel y horrorosa. ¿Está vivo o muerto? Ni el inspector Sánchez ni el oficial de la Guardia Civil que siguieron sus pasos se decantarse por una posibilidad u otra. El misterio continúa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Noviembre de 2012, 16:26:59 pm
Éste es el individuo del que nada se sabe...

(http://www.eldiariomontanes.es/prensa/noticias/200711/11/fotos/044D7DMGP1_1.jpg)

Delitos que prescriben el martes... tras veinte años de su comisión.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Noviembre de 2012, 11:08:13 am
Hoy en Espejo Público.

(http://www.elcomercio.es/RC/200810/14/Media/miguel-ricart(2)--253x190.jpg)

Miguel Ricart, único condenado por los asesinatos de la niñas de Alcasser y en prisión por esos hechos dice "que Antonio Anglés no salíó de España y que lo mataron aqui..a la pregunta quien lo mató?..."probablemente la Guardia Civil para que no hablara".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Enero de 2013, 16:46:16 pm
El comisario de Policía Nacional califica de "impecable" la investigación en el caso Bretón, "aislando errores"

E.P.
 26/01/2013

 El comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Córdoba, Manuel Bouzas, considera que la investigación desarrollada por todos los agentes policiales en el caso Bretón, desde la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) hasta el personal de Sevilla y Córdoba, ha sido "impecable" y "sin problema, aislando las circunstancias de hallazgos y errores que se puedan cometer a lo largo de una investigación".
 
   En una entrevista concedida a Europa Press, el comisario ha manifestado que "aparte de los factores que puedan influir y decidir, el presunto autor de unos hechos estaba en prisión antes del controvertido tema de los restos hallados" en la finca familiar de Bretón en Las Quemadillas, en Córdoba, lo que quiere decir, "que una investigación llevó a que la autoridad judicial determinara el ingreso en prisión de un señor como presunto autor de unos hechos", como resalta.
 
   Por tanto, la investigación policial "en sentido estricto" la califica de "impecable", aunque, como apunta, "otra cosa diferente son las circunstancias posteriores que rodearon al caso", con los informes que determinaron que los restos óseos eran de personas y no de animales, como se recogía en el único informe elaborado casi un año antes por la forense de la Policía Científica. Al respecto, Bouzas no entra a valorar la situación, porque "no estaba en ese momento" al frente de la comisaría --tomó posesión en noviembre de 2012 y los informes que dieron un vuelco al caso se hicieron públicos en agosto--.
 
   En cualquier caso, insiste en que "el trabajo de la investigación demuestra que ya había un detenido como presunto autor", a lo que agrega que "a nivel policial prácticamente damos por finalizada la investigación", y ahora el caso "está en manos de jueces y tribunales", concretamente "el Tribunal del Jurado determinará si el detenido es o no culpable", como apostilla.
 
   Al respecto, las acusaciones ya han presentado sus escritos de calificación del caso, reclamando tanto el Ministerio Público como la acusación particular penas por un total de 40 años de prisión para José Bretón, tras supuestamente asesinar a sus hijos, Ruth y José, el 8 de octubre de 2011, y que se encuentra en prisión preventiva por estos hechos desde el 21 de octubre de 2011.
 
   Antes de remitir el caso a la Audiencia Provincial de Córdoba, la defensa del único acusado tiene hasta mediados de febrero para presentar su escrito de conclusiones, en el que argumentará su línea, que, como ha adelantado, "lo único que se sabe a ciencia cierta es que los dos niños se perdieron en el parque Cruz Conde", como denunció el padre la tarde del 8 de octubre de 2011, e intentará "demostrar que la cadena de custodia de los restos óseos se ha roto en infinidad de ocasiones y no son los primeros que cogieron en la hoguera" de la finca, motivo por el que Bretón sigue insistiendo en "su inocencia" desde el principio.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2013, 21:00:35 pm

Scotland Yard busca a Madeleine McCann en Nueva Zelanda

La policía ha solitado el ADN de una niña vista en Queenstown acompañada de un hombre moreno

La Voz

 06 de febrero de 2013

La policía británica ha solicitado que se analice el ADN de una niña vista en Nueva Zelanda que se parecería a Madeleine McCann. Según The Thelegraph, Scotland Yard quiere descartar que la menor vista en un resort en la ciudad de Queenstown, en la víspera de Año Nuevo, no se trata de Madeleine McCann. El encargado de una tienda avisó a la policía de que una niña muy parecida a Madeleine, entró en su tienda acompñada de un hombre moreno. Madeleine desapareció hace casi seis años durante unas vacaciones con su familia en el Algarve, al sur de Portugal, cuando tenía tres años.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Febrero de 2013, 19:05:08 pm

El SUP recurrirá a los tribunales contra la defensa de Bretón si la Dirección de Policía no actúa

 
Alude a injurias o calumnias y la CEP pide no acusar a la Policía, tras el escrito del abogado que alude a cambios en la investigación

 La letrada de Ruth Ortiz destaca que el derecho de defensa tiene "límites"
 

  El Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, estudiará recurrir a "los tribunales" y "actuará jurídicamente" contra la defensa de José Bretón, el presunto asesino de sus hijos, Ruth y José, en octubre de 2011, si la Dirección Geneal de la Policía no actúa y "no toma medidas legales oportunas", tras el escrito de defensa en el que argumenta que los restos óseos hallados en la finca de Bretón en Las Quemadillas fueron sustituidos por "la presión mediática" y para "callar a la opinión pública con un hecho deleznable".

     Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la organización sindical, mientras que desde la Confederación Española de Policía (CEP) informan de que esperarán a los fundamentos que sustente la defensa en el juicio con jurado para ver si toman algún acción contra Sánchez de Puerta, en este caso "si ha acusado de manera no procedente", apostillan fuentes de dicho sindicato.

     En concreto, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Andalucía, Manuel Expósito, ha manifestado que el derecho de defensa en el actual sistema jurídico "es muy amplio, pero ese derecho tiene límites y uno de ellos es injuriar o calumniar a otras personas u organizaciones", como entiende que "puede ocurrir en el caso que nos ocupa".

     Al respecto, reconoce que "hubo un lamentable error", en alusión al primer informe policial que determinó que los restos óseos eran de animales, pero "de ahí a querer convertir a los agentes en cómplices del crimen de unos niños, dista un abismo" y ese, tal y como destaca, "es un terreno que no vamos a permitir que recorra nadie, ni el abogado defensor de Bretón".

     En este sentido, Expósito subraya que "hay otras formas más profesionales y trabajadas para defender a un presunto asesino, que acusando a los policías", de manera que recuerda que "si la Dirección General de la Policía no toma medidas legales oportunas, el SUP estudiará si las lleva a cabo contra este abogado a través de los tribunales", pues, "las manifestaciones son irresponsables e incoherentes dentro de su derecho de defensa". DUDAS DE QUE HAYA HABIDO MEDIDAS DE "PRESION EXTERNA"
   
  Por su parte, el secretario general de Andalucía Occidental de la CEP, Fernando Ramón Calderón, respeta las declaraciones "legítimas" de la parte acusada, pero subraya que "durante el juicio es donde se tiene que demostrar esa acusación que deriva hacia la Policía", en cuanto a que "supuestamente ha habido algún tipo de presión que haya vinculado a la misma a que de maner intencionada haya trasladado esos restos óseos", que son "pruebas importantes para el esclarecimiento de los hechos", como apunta.
 
   En declaraciones a Europa Press, ha aclarado que "el lugar donde hay que debatir y demostrar es en el juicio", si bien duda "mucho" de que "los policías hayan recibido algún traslado de algo que ellos no entiendan que es legítimo para la investigación o se pueda sospechar que, por alguna medida de presión externa o colateral, hayan ejecutado esa acción para tratar de callar a la opinión pública".

     Y es que, según resalta, "a la opinión pública se le calma haciendo una buena línea de investigación", de modo que "ya se han asumido errores que se han detectado, se van a actualizar todos los protocolos y va a ver un antes y un después con este caso", pero eso, a su entender, "no quiere decir que se señale a la Policía y al amparo de esto quieran anularlo todo".

     De este modo, manifiesta que "los propios policías son independientes e imparciales" y "si el abogado tiene pruebas que lo demuestre en el juicio", tras concluir ya la fase de investigación en la que "está todo dicho".

     Para Calderón, "la policía está acostumbrada a esto y más", citando para ello el caso de la sevillana Marta del Castillo o la onubense Mari Luz. "Tenemos bastante rodaje, y si hemos asumido que se han cometido supuestos errores, ya ha habido una reacción por parte de la Dirección General de la Policía", tal y como recuerda.

     Al hilo de ello, asegura que en "equipos multidisciplinares", como la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), "es muy difícil que se lleve a efecto el hecho de que por presuntamente callar a la opinión pública un policía haga mal su trabajo". A su juicio, "se puede equivocar, pero hacerlo de manera intencionada no".

     En cualquier caso, el sindicalista declara que "el abogado debe entender que su mayor defensa no puede ser el hecho de que supuestamente vincule a una acción policial o medida de presión para callar a la opinión pública, cuando la Policía en España es de primera y no es un país del tercer mundo".

     Por todo ello, se muestra "asombrado" porque "un prestigioso abogado para poder defender a su cliente lo haga así", de manera que si no existen pruebas "tendrá que pedir disculpas", porque la Policía ha hecho "un trabajo honesto, ajustado a derecho y lo que se nos exige", según asevera el representante de la CEP.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mephisto en 14 de Febrero de 2013, 21:03:27 pm

El SUP recurrirá a los tribunales contra la defensa de Bretón si la Dirección de Policía no actúa

 
Alude a injurias o calumnias y la CEP pide no acusar a la Policía, tras el escrito del abogado que alude a cambios en la investigación

 La letrada de Ruth Ortiz destaca que el derecho de defensa tiene "límites"
 

  El Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, estudiará recurrir a "los tribunales" y "actuará jurídicamente" contra la defensa de José Bretón, el presunto asesino de sus hijos, Ruth y José, en octubre de 2011, si la Dirección Geneal de la Policía no actúa y "no toma medidas legales oportunas", tras el escrito de defensa en el que argumenta que los restos óseos hallados en la finca de Bretón en Las Quemadillas fueron sustituidos por "la presión mediática" y para "callar a la opinión pública con un hecho deleznable".

     Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la organización sindical, mientras que desde la Confederación Española de Policía (CEP) informan de que esperarán a los fundamentos que sustente la defensa en el juicio con jurado para ver si toman algún acción contra Sánchez de Puerta, en este caso "si ha acusado de manera no procedente", apostillan fuentes de dicho sindicato.

     En concreto, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Andalucía, Manuel Expósito, ha manifestado que el derecho de defensa en el actual sistema jurídico "es muy amplio, pero ese derecho tiene límites y uno de ellos es injuriar o calumniar a otras personas u organizaciones", como entiende que "puede ocurrir en el caso que nos ocupa".

     Al respecto, reconoce que "hubo un lamentable error", en alusión al primer informe policial que determinó que los restos óseos eran de animales, pero "de ahí a querer convertir a los agentes en cómplices del crimen de unos niños, dista un abismo" y ese, tal y como destaca, "es un terreno que no vamos a permitir que recorra nadie, ni el abogado defensor de Bretón".

     En este sentido, Expósito subraya que "hay otras formas más profesionales y trabajadas para defender a un presunto asesino, que acusando a los policías", de manera que recuerda que "si la Dirección General de la Policía no toma medidas legales oportunas, el SUP estudiará si las lleva a cabo contra este abogado a través de los tribunales", pues, "las manifestaciones son irresponsables e incoherentes dentro de su derecho de defensa". DUDAS DE QUE HAYA HABIDO MEDIDAS DE "PRESION EXTERNA"
   
  Por su parte, el secretario general de Andalucía Occidental de la CEP, Fernando Ramón Calderón, respeta las declaraciones "legítimas" de la parte acusada, pero subraya que "durante el juicio es donde se tiene que demostrar esa acusación que deriva hacia la Policía", en cuanto a que "supuestamente ha habido algún tipo de presión que haya vinculado a la misma a que de maner intencionada haya trasladado esos restos óseos", que son "pruebas importantes para el esclarecimiento de los hechos", como apunta.
 
   En declaraciones a Europa Press, ha aclarado que "el lugar donde hay que debatir y demostrar es en el juicio", si bien duda "mucho" de que "los policías hayan recibido algún traslado de algo que ellos no entiendan que es legítimo para la investigación o se pueda sospechar que, por alguna medida de presión externa o colateral, hayan ejecutado esa acción para tratar de callar a la opinión pública".

     Y es que, según resalta, "a la opinión pública se le calma haciendo una buena línea de investigación", de modo que "ya se han asumido errores que se han detectado, se van a actualizar todos los protocolos y va a ver un antes y un después con este caso", pero eso, a su entender, "no quiere decir que se señale a la Policía y al amparo de esto quieran anularlo todo".

     De este modo, manifiesta que "los propios policías son independientes e imparciales" y "si el abogado tiene pruebas que lo demuestre en el juicio", tras concluir ya la fase de investigación en la que "está todo dicho".

     Para Calderón, "la policía está acostumbrada a esto y más", citando para ello el caso de la sevillana Marta del Castillo o la onubense Mari Luz. "Tenemos bastante rodaje, y si hemos asumido que se han cometido supuestos errores, ya ha habido una reacción por parte de la Dirección General de la Policía", tal y como recuerda.

     Al hilo de ello, asegura que en "equipos multidisciplinares", como la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), "es muy difícil que se lleve a efecto el hecho de que por presuntamente callar a la opinión pública un policía haga mal su trabajo". A su juicio, "se puede equivocar, pero hacerlo de manera intencionada no".

     En cualquier caso, el sindicalista declara que "el abogado debe entender que su mayor defensa no puede ser el hecho de que supuestamente vincule a una acción policial o medida de presión para callar a la opinión pública, cuando la Policía en España es de primera y no es un país del tercer mundo".

     Por todo ello, se muestra "asombrado" porque "un prestigioso abogado para poder defender a su cliente lo haga así", de manera que si no existen pruebas "tendrá que pedir disculpas", porque la Policía ha hecho "un trabajo honesto, ajustado a derecho y lo que se nos exige", según asevera el representante de la CEP.

Ese es uno de los derechos de la defensa, que dentro del procedimiento en sus escritos puede decir barbaridades sin que las mismas tengan consecuencias fuera de ese procedimiento, tiene un nombre pero ahora no tengo mis apuntes a mano... y estaran llenos de polvo....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: MASAM en 14 de Febrero de 2013, 21:13:17 pm
Ese es uno de los derechos de la defensa, que dentro del procedimiento en sus escritos puede decir barbaridades sin que las mismas tengan consecuencias fuera de ese procedimiento, tiene un nombre pero ahora no tengo mis apuntes a mano... y estaran llenos de polvo....

Enmierdar....aunque no suene muy técnico ni venga en ninguno de tus apuntes.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mephisto en 14 de Febrero de 2013, 21:23:05 pm
Ese es uno de los derechos de la defensa, que dentro del procedimiento en sus escritos puede decir barbaridades sin que las mismas tengan consecuencias fuera de ese procedimiento, tiene un nombre pero ahora no tengo mis apuntes a mano... y estaran llenos de polvo....

Enmierdar....aunque no suene muy técnico ni venga en ninguno de tus apuntes.

Sí, basicamente, pero la cuestión que plantea es una irregularidad procesal, y para ello lo adorna de una conspiración de la policía para joder a su cliente, en este caso lo sabemos por la sensibilidad que despierta este tema en concreto en el que los medios de comunicación tienen puesta la linterna, y seamos serios.... la sociedad ya ha condenado a este tipejo, digo presunto tipejo, pero yo he leido escritos de defensa bastante más difamatorios que este, y forma parte de la dinámica habitual de la defensa, si te ves contra las cuerdas, enmierda el proceso....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: mephisto en 14 de Febrero de 2013, 21:40:08 pm
Desde este ángulo, la tutela judicial exige que las alegaciones formuladas en un
proceso, que sean adecuadas o convenientes para la propia defensa, no pueden resultar constreñidas
por la eventualidad incondicionada de una ulterior querella por supuestos delitos atentatorios al honor
de la otra parte procesal, que actuaría así con una injustifi cada potencialidad disuasoria o colectiva
para el legítimo ejercicio del propio derecho de contradicción.
AP Valencia,
Sentencia 369/2008, de 23 de junio [LA LEY 111928/2008]; AP Guadalajara, Sentencia 150/2007,
de 27 de septiembre [LA LEY 327142/2007]; AP Huesca, Sentencia 169/2005, de 22 de septiembre
[LA LEY 183280/2005]; AP Tarragona 205/2004, de 19 de mayo [LA LEY 118200/2004]).
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Febrero de 2013, 15:52:17 pm
La calificación del letrado de Bretón indigna a la Policía y a la acusación

A. G. / Córdoba

Día 15/02/2013
 
El escrito de calificación del abogado defensor de José Bretón, José María Sánchez de Puerta, ha levantado ampollas entre la Policía, a la que el letrado acusa de forma directa de alterar la cadena de custodia de las pruebas del caso y, en concreto, de sustituir «por la presión mediática y de sus superiores» los restos óseos hallados en la hoguera de la finca de Las Quemadillas para que se correspondieran con los de dos niños de las mismas edades que Ruth y José y que además fuesen imposibles de identificar por la prueba de ADN dado el grado de calcinación por la hoguera.

Las reacciones al escrito del abogado de Bretón no se hicieron esperar. Empezando por el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, que defendió a los agentes que han formado parte de la investigación, ya que han actuado «de la manera más profesional posible y con todo el celo profesional que se le puede exigir». Acerca de las dudas que plantea Sánchez de Puerta, en relación a la cadena de custodia, el representante del Gobierno en Córdoba defendió el trabajo policial y añadió que «sea la Justicia la que resuelva y decida».
 
Por alusiones, los principales sindicatos policiales, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Confederación Española de Policía (CEP), también expresaron su más absoluto rechazo a las acusaciones que formula el letrado de Bretón. «No nos vamos a quedar con este sambenito que pretende colgarnos el abogado de Bretón, nuestros servicios jurídicos ya están estudiando el escrito y nos planteamos iniciar acciones legales», indicó el secretario provincial del SUP, Manuel Expósito.
 
La postura del sindicato es pedirle a la Dirección General de la Policía que tome cartas en este asunto porque «lo que no se puede es echarle ahora la culpa de todo a la Policía. Hubo un error en la identificación y se reconoció, algo que honra a la funcionaria que lo cometió. Pero de ahí a hablar de cambiar huesos media un abismo».
 
Por parte del CEP, su secretario provincial, Fernando Ramón Calderón, instó a Sánchez de Puerta «a que pruebe estas acusaciones en el juicio. Dependiendo de los razonamientos que exprese tomaremos o no medidas legales», señaló Calderón, que recordó al letrado de Bretón que «estamos más que habituados a soportar la presión mediática, somos profesionales y no tenemos ningún tipo de predisposición contra nadie: la Policía es imparcial», aseguró.
 
«Se han traspasado límites»
 
Igual de indignada se expresó la letrada Ruth Ortiz, María del Reposo Carrero; no en vano Sánchez de Puerta asegura en su escrito que la pieza clave para la resolución del caso, el informe del forense Francisco Etxeberría, que identificó como humanos los restos óseos, realizado a instancias de la acusación particular, se produjo «sorpresivamente, aprovechando las vacaciones judiciales y sin autorización judicial», calificando sus conclusiones de «temerarias».
 
«Respeto a mi compañero pero me acusa a mí también de manipulación, de falsear, de coincidencias, por ahí no voy a pasar», indicó Carrero que aseguró sentirse «decepcionada» con su compañero porque el derecho de defensa «no es tan absoluto que no tenga límites», indicando además que «no puede descalificarse hasta llegar a la calumnia una actuación instructora impecable». Situaciones como ésta hacen que la letrada de Ruth Ortiz «sienta vergüenza» de pertenecer a la Administración de Justicia.
 
En esta línea, la letrada de la acusación particular, lamentó que el derecho a la defensa «se empañe con despropósitos que no sirven a ninguna causa, sólo a los designios de un criminal que su abogado no ha sido capaz de controlar», señalando que Bretón dirige a su abogado. «El pleito lo lleva él», acusó Carrero visiblemente molesta con las conclusiones y acusaciones que formula el escrito de calificación del abogado defensor de José Bretón.
 
Por parte de la Fiscalía, el fiscal jefe, José Antonio Martín Caro, tuvo una reacción mucho más pausada y argumentó que el abogado «tiene derecho a utilizar el sistema de defensa que juzgue conveniente», al tiempo que apostilló que el papel que le corresponde a Sánchez de Puerta «es negar» los hechos y en este caso «la prueba de lo contrario le corresponde a la acusación».
 
De esta manera, el fiscal jefe aseguró que las conclusiones expresadas en el escrito de calificación del abogado de Bretón «no me han sorprendido nada» porque el letrado «tiene que buscar argumentos para su estrategia, como es normal. Tiene el derecho de emplear el sistema de defensa que estime conveniente», aseguró en referencia a las acusaciones directas de Sánchez de Puerta sin entrar a valorarlas porque «es lo que se va a discutir en el juicio. Junto a esto, la plataforma ciudadana de apoyo a Ruth y José también reclamó a la Policía que no «permanezca impasible ante las graves acusaciones» del escrito de Sánchez de Puerta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2013, 19:26:37 pm
CASO MARI LUZ | Desde la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real)
 
Santiago del Valle, el asesino de la niña Mari Luz Cortés, pide su indulto al Gobierno


Efe | Huelva
 
Actualizado domingo 24/02/2013 12:13 horas


(http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/02/24/andalucia/1361704427_0.jpg)
 

Santiago del Valle, conducido por la Policía en una de las jornadas del juicio. | E. Domínguez


Santiago del Valle, condenado a 22 años de cárcel por el asesinato de la niña onubense Mari Luz Cortés, ha pedido al Gobierno el indulto, al sostener que fue condenado sin pruebas por el crimen cometido en 2008.
 
En una carta escrita de su puño y letra, Del Valle pide al Gobierno que le conceda el indulto, y asegura que la condena que cumple se basa en argumentos "sin pruebas científicas ni testigos" que aseveraran que vio a la niña el día de autos.
 
La falta de pruebas de ADN, según el condenado, también debería ser tenida en cuenta en este caso, señala la carta que Del Valle ha enviado desde la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), donde cumple condena. Agrega en la misiva que la forma en que fue condenado no se puede entender "en un estado de derecho (...) y con un Gobierno democrático".
 
La petición de Santiago del Valle no ha contado con el asesoramiento de su abogado, Juan López Rueda, quien, según ha renocido, desconocía la iniciativa. El letrado ha indicado que mantiene una comunicación constante con él mediante cartas, "pero en ningún momento" le comunicó que quería pedir el indulto, ha afirmado.
 
'El límite de lo que podría pasar en este país'
 
No obstante, ha recordado que, aunque le podría haber consultado la petición de indulto, "es algo que puede realizar directamente el reo con el Gobierno", por lo que entiende que la labor del letrado, en este caso, no es indispensable. "La única información que tengo de este caso es lo que he visto en prensa", ha dicho el letrado, que no ha aclarado si va a reunirse en breve con Santiago del Valle para hablar sobre este asunto.
 
Por su parte, el padre de Mari Luz Cortés, Juan José Cortés, ha pedido al Gobierno que no atienda la petición de indulto realizada por éste, al entender que sería "el límite de lo que podría pasar en este país".
 
En declaraciones a Efe, Cortés ha pedido al Gobierno "que simplemente reflexione que esto no se puede consentir", y ha lamentado "el hecho de que alguien como este solicite un beneficio así, tan alegremente".
 
Juan José Cortés ha indicado que no ha recibido notificación alguna de la petición de indulto, pero ha enfatizado: "Gente así no debería tener derecho a dirigirse siguiera al Congreso de los Diputados, que se supone que es el sitio donde todos los ciudadanos estamos representados".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Marzo de 2013, 16:06:35 pm
El 'Cuco' queda libre tras cumplir la condena por el caso Marta del Castillo, aunque estará 13 meses vigilado
Europa Press –
 
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
 
El joven conocido como el 'Cuco', que fue condenado a dos años y once meses de internamiento por un delito de encubrimiento en relación al caso de Marta del Castillo, ha abandonado este martes el centro de menores donde permanecía recluido por estos hechos tras cumplir la condena que le fue impuesta, aunque a partir de ahora permanecerá un total de 13 meses en libertad vigilada.
 
Así lo han indicado a Europa Press fuentes del caso, que han señalado que ha sido en la mañana de este martes cuando el 'Cuco' ha abandonado el centro de menores de la provincia de Córdoba donde se encontraba interno a raíz de su condena por el caso Marta del Castillo.
 
A partir de ahora, el joven deberá cumplir 13 meses de libertad vigilada, uno de los cuales se corresponde con el delito de encubrimiento en el caso de Marta del Castillo y los 12 restantes por un delito de quebrantamiento de condena al incumplir, el 14 de noviembre de 2010, la orden de alejamiento que le impedía acercarse a menos de 50 kilómetros de la familia de la víctima.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Abril de 2013, 17:29:25 pm

Nuevas diligencias al implicar Carcaño a su hermano en el caso Marta de Castillo
Agencia EFE –

Sevilla, 14 abr (EFE).- El juzgado número 4 de Sevilla ha abierto nuevas diligencias, después de que el condenado por el asesinato de la joven Marta del Castillo, Miguel Carcaño, haya implicado, al parecer, a su hermano Francisco Javier Delgado en los hechos.
 
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, Carcaño habría cambiado su versión de los hechos, lo que ha dado lugar a la apertura de nuevas diligencias judiciales y policiales.
 
El periódico "Diario de Sevilla" publica hoy que la Policía busca ahora el cuerpo de Marta del Castillo en La Rinconada (Sevilla), ya según ha revelado Carcaño, el cadáver estaría enterrado en una finca de este municipio.
 
Según el diario, el asesino confeso de la muerte de Marta del Castillo ha sido excarcelado en dos ocasiones en los últimos meses para indicar dónde estaban los restos mortales de la joven.
 
La búsqueda del cadáver de Marta del Castillo ha resultado por el momento infructuosa tras efectuarse rastreos en el Guadalquivir, en un vertedero de basuras y en numerosos parajes.
 
Miguel Carcaño está condenado a 21 años y tres meses de cárcel por el asesinato de Marta del Castillo, ocurrido en enero de 2009, y concluirá su condena el 8 de mayo de 2030, cuando tenga 41 años, según la liquidación de condena que ha hecho la Audiencia de Sevilla.
 
El otro condenado por la desaparición de la joven sevillana, el menor de edad apodado "El Cuco", salió el pasado 5 de marzo del Centro de Menores de Córdoba donde terminó de cumplir los dos años y once meses de internamiento que le impuso el juez de Menores por encubrir el crimen.
 
El Supremo, en la sentencia de febrero pasado que confirmó la condena a Carcaño, ratificó también la absolución de sus tres presuntos cómplices: su amigo Samuel Benítez, su hermano Francisco Javier Delgado y la novia de este último, María García, si bien ordenó a la Audiencia de Sevilla justificar "según las reglas de la lógica" la absolución del primero, en un trámite aún pendiente de cumplimentar.
..
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: .C.J. en 14 de Abril de 2013, 17:59:10 pm
Otro ejemplo màs de chusma que vacila al teatrillo judicial y policial hispanistaní y no pasa naaaaaa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Abril de 2013, 17:05:07 pm

La Policía imputa al hermano de Carcaño tras ser acusado por éste de matar a Marta

Hace 6 horas Ep.  Sevilla.


La Policía Nacional ha imputado al hermano de Miguel Carcaño después de que éste haya cambiado nuevamente su versión de los hechos y haya asegurado, por primera vez, que fue Francisco Javier Delgado quien mató a la joven sevillana Marta del Castillo en enero de 2009, según han confirmado fuentes del caso y publica este lunes el rotativo 'Diario de Sevilla'. En este sentido, las mismas fuentes consultadas han señalado que fue en la mañana del pasado 11 de abril cuando dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía se personaron en el lugar donde trabaja el hermano de Carcaño y le dijeron que les acompañara a comisaría.

Una vez en comisaría, la Policía comunicó a Francisco Javier Delgado que lo habían llamado a declarar en relación al homicidio de Marta del Castillo, pero en ese momento no le dijeron nada acerca de la nueva declaración de Miguel Carcaño, el único condenado por el crimen de la joven.

Por este motivo, el hermano de Miguel Carcaño se acogió a su derecho a no declarar. Hay que recordar que tanto el Tribunal Supremo como la Audiencia Provincial de Sevilla han absuelto en sendas sentencias a Francisco Javier Delgado por el caso Marta del Castillo.

Fuentes de la investigación consultadas por Europa Press han señalado que el hermano de Carcaño insiste en que es inocente y en que la declaración de Miguel, prestada de forma voluntaria ante los agentes del Grupo de Menores (Grume) de la Policía Nacional, "es radicalmente falsa".

En su nueva declaración, Miguel habría asegurado que fue su hermano el que acabó con la vida de Marta del Castillo y que el cuerpo se encuentra enterrado en una finca de La Rinconada. De hecho, Carcaño ha salido en dos ocasiones de la prisión de Morón de la Frontera para indicar a la Policía el lugar exacto donde estaría enterrado el cadáver, aunque las labores desarrolladas al respecto habrían resultado por el momento infructuosas.

Las nuevas diligencias policiales han sido ya elevadas al Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla, cuyo titular, Francisco de Asís Molina, mantiene abierta una pieza separada en torno a la búsqueda del cuerpo. A partir de ahora, el juez deberá decidir si llama a declarar a Carcaño y a su hermano.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Mayo de 2013, 18:35:32 pm
¿Dejará de buscar la Policía el cuerpo de Marta del Castillo en la finca de La Rinconada?

abcabcdesevilla / sevilla

Día 02/05/2013 -

La Policía Nacional, aun sin contar con orden judicial, puede seguir con sus investigaciones si el dueño de la finca lo permite
 

j. m. serrano / VÍDEO: atlas
 . http://www.abcdesevilla.es/sevilla/20130502/sevi-busqueda-cuerpo-marta-castillo-201305021325.html

La finca de La Rinconada donde la Policía ha estado buscando, junto a Miguel Carcaño, el cuerpo de Marta del Castillo
 

La Policía Nacional no precisa de orden judicial para buscar el cuerpo de Marta del Castillo en la finca de la localidad sevillana de La Rinconada donde Miguel Carcaño ha declarado en su última versión que junto a su hermano enterraron el cadáver de la joven después de que éste acabara con su vida, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.

Las mismas fuentes han destacado que el juez de Instrucción número 4 de Sevilla, encargado del caso, mantiene abierta una pieza separada sobre la búsqueda del cuerpo de Marta y han recordado que todas las búsquedas realizadas hasta ahora por la Policía fueron "a iniciativa propia" salvo la practicada en la zanja de Camas, donde sólo actuó por orden de la Audiencia Provincial de Sevilla, que revocó la decisión inicial contraria tanto del magistrado como de la Policía.

Según las fuentes consultadas, el único obstáculo que podría encontrarse la Policía para proceder a esta nueva búsqueda sería que el propietario de la finca se opusiera a su realización.

De hecho, el abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, quién no ha dejado de buscar por su cuenta estos cuatro años el cadáver de su nieta, anunció que continuaría con su búsqueda de contar con el permiso de la propiedad de la finca la Majaloba.
 
«La Policía está a merced del juez»
 
Por su parte, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha reiterado el "compromiso con los padres" de Marta del Castillo y "con la opinión pública" de no cejar en las labores para la búsqueda del cuerpo de la joven asesinada y ha indicado que la Policía Nacional se encuentra "a merced de los que diga la autoridad judicial". "Respetamos las decisiones judiciales y la Policía lo que hace es seguir trabajando, ya que ha buscado en todas las zonas", ha trasladado en declaraciones a los periodistas en el municipio de Roquetas de Mar (Almería) Crespo, para quien nadie "entendería que no se haga todo lo posible para aclarar esta situación".

Ha subrayado que el Gobierno se comprometió a "seguir con el empeño de la búsqueda" del cuerpo de Marta del Castillo aunque la ha condicionado a la investigación judicial. "Estamos muy al tanto de lo que nos diga la autoridad judicial, de las nuevas declaraciones y estamos evaluando lo que nos pueden aportar. Si el juez la detalla, se hará con unidad canina" ha señalado después de que Miguel Carcaño en su última versión apuntase a que enterraron el cadáver en un finca de la localidad de La Rinconada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2013, 15:27:11 pm
el asesinato de marta
El juez archiva la causa por la "nula credibilidad" de Miguel Carcaño y su "inverosímil y fantasiosa" versión del crimen

El instructor critica con vehemencia a la Policía por haberle tomado una nueva declaración y porque a su juicio se ha "extralimitado" al investigar la participación del hermano en la ocultación del cuerpo. Pide a la Policía que informe si está pendiente de practicar alguna actuación orientada a la búsqueda del cuerpo de Marta.
 Jorge Muñoz, Sevilla | Actualizado 03.05.2013 - 14:35

El titular del juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla, Francisco de Asís Molina, ha acordado este viernes el archivo de las diligencias previas por un delito de homicidio contra Francisco Javier Delgado, el hermano de Miguel Carcaño, en un auto en el que el juez critica la "nula credibilidad" del asesino confeso y califica de "inverosímil y fantasiosa" la séptima versión que ha ofrecido del crimen y que, según el magistrado, es "inconsistente, ilógica e increíble".

El juez analiza en el auto de archivo la credibilidad de la nueva versión de Miguel Carcaño y sostiene que, desde un punto de vista subjetivo, su credibilidad es “nula” porque "quien desde una conducta de extrema crueldad ha sido capaz de mentir tantas veces, facilitando a su antojo versiones tan distintas sobre los hechos al punto de merecer una condena por ello [en alusión al delito contra la integridad moral] y posee una mente manipuladora según se deduce del informe de los médicos forenses, no puede recibir hoy de manera tan gratuita tamaño reconocimiento", sobre todo, explica el juez después de haber dado tantas versiones "variopintas" sobre el destino del cuerpo y en las que ha incriminado "a su antojo al menor y a Samuel, según conviniera", además de haber "intentado –o simulado- quitarse la vida en prisión". Para el magistrado, que Miguel Carcaño diga ahora que está diciendo la verdad resulta de una incredibilidad subjetiva que es "notoria y grosera".

En cuanto a la credibilidad objetiva, es decir, a la valoración crítica del contenido de su nueva declaración, el juez llega a la conclusión de que la versión que ofrece ahora es "inconsistente, ilógica e increíble, y carece del más mínimo elemento de corroboración objetiva capaz de poner en cuestión la presunción de inocencia de Javier Delgado".

El juez analiza su declaración, punto a punto, y señala en primer lugar que del relato que ofrece Miguel describe que habría recibido una "verdadera paliza", pero sin embargo los testigos que le ven al día siguiente en su casa "no observan en él signo alguno exterior de haber recibido esa paliza". Tampoco es lógico ni creíble, para el juez, que el hermano desplegara "una violencia brutal mucho mayor" con Marta por haber intervenido a mediar en la discusión entre ambos hermanos.

De la misma forma, la entrada de Francisco Javier García Marín, el Cuco, en el piso de León XIII es "disparatada", por cuanto no es lógico que Miguel abriera in más la puerta sabiendo que en el piso "acababan de matar a una niña cuyo cuerpo sin vida estaba en una habitación próxima a la entrada". Rechaza el juez, por "absurda", la forma en la que el asesino confeso relata cómo sacaron el cuerpo del piso de León XIII y "no menos absurda, ilógica y hasta fantasiosa es la forma en la que habrían trasladado el cuerpo de la menor hasta su sepultura", colocando el cuerpo a la vista en el asiento trasero, lejos de ocultarlo en el maletero o tenderlo en el interior del coche oculto de alguna forma.

Sobre la posibilidad de que el hermano tuviera un arma por su trabajo como vigilante, el juez recuerda que la Intervención de Armas de la Guardia Civil ha certificado que "nunca" tuvo armas a su nombre, por lo que "es creíble" Francisco Javier Delgado cuando afirma "con severidad y contundencia" que no tenía y nunca ha tenido pistola o revólver.

Valorando todas estas pruebas y el hecho que Miguel Carcaño "no acierte a explicar el origen de los restos biológicos de la menor en la cama o en el suelo de la habitación, o la absoluta indeterminación sobre la localización del sitio en que dieron sepultura al cuerpo de la víctima, o la falta de sentido que tendría exponerse a utilizar una zanja de grandes dimensiones que otros tenían ya excavada con alguna finalidad y no haberla tapado por completo (se habrían limitado a cubrir con escombros el cuerpo", el juez acuerda el archivo porque, en su opinión, "no existe el más mínimos indicio" de que Javier Delgado participara en la muerte de Marta del Castillo.

El auto critica con vehemencia la intervención de la Policía Judicial en la nueva investigación, por cuanto, si bien reconoce el "denodado esfuerzo y diligencia" que ha desarrollado desde el inicio de la causa para agotar la investigación de todas las hipótesis para localizar el cuerpo, el juez considera que era "improcedente" volver a interrogar policialmente a Miguel Carcaño, un preso penado, "sobre hechos por los que ya fue juzgado y sentenciado". Argumenta el juez que si la Policía estaba buscando el cuerpo, lo único que debía y debe hacer Miguel Carcaño 2es decir a la Policía cuál fue su suerte o concreta localización –no es creíble que lo desconozca o no sea capaz de recordarlo- y sólo a partir de entonces proceder los funcionarios de la Policía a contrastar esta información y a promover ante el juzgado, si necesario fuere, cualquier actuación que resulte instrumental para su hallazgo".

El juez explicar que hasta el momento no ha recibido ninguna petición de la Policía o de la familia de Marta para iniciar una búsqueda y subraya que en el atestado de la Policía, los investigadores manifiestan que "ya se realizó sin éxito la inspección del margen izquierdo de la carretera Sevilla-La Rinconada, pasado el poblado de Majaloba".

La segunda crítica del magistrado a la actuación policial se desarrolla en torno a la investigación realizada sobre el hermano de Miguel Carcaño, por cuanto Francisco Javier Delgado fue "absuelto por sentencia firme del delito de encubrimiento por  el que fue acusado" y los efectos de la cosa juzgada y del principio jurídico non bis in idem, impiden que pueda seguirse un procedimiento contra él sobre los mismos hechos. El juez advierte que, como no se puede valorar de nuevo la posible participación del hermano en la manipulación, traslado u ocultación del cuerpo de Marta, "existe una clara extralimitación de la Policía Judicial cuando vuelve a recibir declaraciones testificales sobre los movimientos de Francisco Javier Delgado fuera del domicilio, sobre las llamadas que realizó el día de autos, sobre su posible presencia en el portal a los ojos de Diego Carrere [el testigo que vio a Carcaño con la silla de ruedas], sobre el tiempo de desplazamiento a la calle Tharsis, sobre si sabe conducir vehículos, sobre si tenía en su poder el juego de llaves de un concreto coche, sobre si ese vehículo estaba estacionado en las proximidades del domicilio de León XIII en la madrugada del 25 de enero y, en suma, sobre su posible participación en el traslado del cuerpo en un vehículo".

El instructor considera que la Policía con estas actuaciones está cuestionado "el propio trabajo de investigación que realizó durante años, que fue concienzudo y minucioso y poniendo en duda las bases o pilares de la misma intenta ahora desvirtuar sus propias conclusiones, al punto de dar credibilidad, sin ningún rigor, a la autoexculpación del autor confeso de la muerte pese a que fue condenado en firme por delito de asesinato con base, sustancialmente, a su propia declaración tras un juicio con todas las garantías".

El auto añade que, lo que es peor, la Policía ha actuado "desoyendo los efectos de la cosa juzgada y haciendo valoraciones sobre credibilidad de testimonios que sólo competen a la Justicia" para de esta forma volver a interrogar a testigos que ya declararon en sede policial, ante el juzgado y la Audiencia de Sevilla, "cuestionando o matizando sus anteriores declaraciones para atribuir a Francisco Javier Delgado una participación criminal (manipulación y traslado del cuerpo de la víctima) por la que ya fue juzgado y absuelto".
El magistrado recuerda en el auto que las diligencias abiertas el pasado 12 de abril no tienen por objeto cuestionar las sentencia dictadas en este caso y abre incluso la vía para que la Fiscalía pueda actuar ahora contra Miguel Carcaño, al estimar que con esta nueva versión el asesino "reincide en la misma conducta" por la que ya fue condenado por el Tribunal Supremo por un delito contra la integridad moral –a un año y tres mes de prisión-, "facilitando que nuevamente asistamos a la crueldad de sus cambiantes versiones sobre el paradero del cuerpo –literalidad de la sentencia del Tribunal Supremo- con el mismo resultado final de que no conozcamos su suerte o localización y de que sus familiares no puedan darle sepultura, incrementando las importantes secuelas que, en especial, sufren sus padres al crear en ellos, nuevamente, esperanzas y expectativas que, según parece, volverán a verse frustradas".

El juez recuerda en este punto que tampoco ahora Carcaño ha señalado un lugar concreto en el que pueda el juzgado ordenar un dispositivo de búsqueda, a pesar de que el instructor recuerda que la Policía "no precisa de un mandato judicial expreso para continuar las investigaciones necesarias para la búsqueda y localización del cuerpo de la víctima, que no ha aparecido pese a que la causa está ya enjuiciada".

El juez, además del auto de archivo, ha dictado una providencia en la que, no obstante, requiere a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que informen "si está pendiente de practicar alguna actuación orientada a la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo, ello ante el silencio que guarda en este punto dicho atestado y, en caso positivo, informe de las razones que hayan podido impedir u obstaculizar su práctica". Todo ello a pesar de que el juez insiste en el auto en que la Policía “sin necesidad de previa intimación del juzgado, realice cuantas pesquisas y búsquedas sean idóneas e instrumentales a la finalidad pretendida y dirija al juzgado concretas solicitudes, si es que fueran necesarias, en la pieza separada” que sigue abierta en el juzgado para tratar de recuperar el cuerpo de Marta.

El instructor ha acordado el archivo después de haber tomado declaración tanto a Miguel Carcaño, que ratificó el pasado lunes la declaración que realizó en la cárcel de Morón de la Frontera, como al propio Javier Delgado, que compareció como imputado a la mañana siguiente para negar cualquier participación en el crimen y afirmar que cree que su hermano le había implicado "en venganza" porque no había ido a visitarle a la prisión durante los cuatro años que han transcurrido desde que fue detenido en relación con el asesinato de Marta.

El archivo de la causa llega precisamente antes de que los padres de la joven asesinada, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, hayan podido presentar una petición para que se practiquen nuevas pruebas en esta causa, una vez que el jueves mismo decidieran romper con su abogado y designar a la letrada Inmaculada Torres para que se haga cargo de su representación jurídica.

Los padres tenían previsto solicitar al juez un rastreo con los perros adiestrados en el rastreo de cadáveres y una búsqueda aérea geotérmica, pero el auto de archivo se ha producido antes de que hayan podido plantear estas iniciativas. En cualquier caso, la familia puede ahora recurrir el auto de archivo y solicitar, bien al mismo instructor, o a la Audiencia de Sevilla, que se reabra la investigación y se practiquen esas pruebas.

Desde el primer momento, ni la Fiscalía ni el juez instructor apostaron por esta nueva versión de Miguel Carcaño, la séptima que ofrece en torno a los hechos que sucedieron el 24 de enero de 2009 en el piso de León XIII, y de hecho el representante de la Fiscalía ni siquiera llegó a plantear ninguna pregunta ni a Miguel Carcaño ni a su hermano cuando prestaron declaración, lo que demuestra que para la acusación pública el nuevo testimonio no ofrecía "ninguna credibilidad".

En esta nueva declaración, que Carcaño prestó el 22 de febrero en la prisión de Morón, el joven asegura que fue su hermano quien acabó con la vida de Marta, a la que habría asestado dos golpes con la culata de una pistola después de que la menor intermediaria en una pelea entre ambos hermanos iniciada por motivos económicos, al haberse gastado Miguel en una moto y otros artículos el dinero que tenían reservado en una cuenta para el pago de la hipoteca.

Carcaño también sostuvo que entre ambos se deshicieron del cuerpo esa misma noche llevándolo a la finca Majaloba de La Rinconada, donde la cubrieron de escombros y, a la noche siguiente, regresaron para echarle dos sacos de cal viva. Para trasladar el cuerpo, Javier Delgado habría utilizado el coche de su ex mujer, un Daewoo Kalos, un vehículo que fue visto por uno de los amigos de Marta sobre las 13:00 del día siguiente al crimen, el 25 de enero de 2009, aparcado junto a la ventana del domicilio de León XIII. Este mismo testigo ha declarado que en otra ocasión había visto a Javier Delgado conduciendo ese mismo coche, si bien el hermano de Miguel Carcaño ha negado que utilizara el vehículo porque, según ha defendido, ni sabe conducir ni tiene carné.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Mayo de 2013, 17:17:32 pm
La Policía británica identifica nuevas pistas en el caso Madeleine McCann

domingo 19 de mayo de 2013 14:25 CEST

La policía británica dijo esta semana que identificó a personas que quiere interrogar por el caso de Madeleine McCann, la niña de tres años que desapareció en Portugal hace seis años. En la imagen de archivo, Kate y Gerry McCann durante un partido de Premier League entre Everton y Chelsea en Liverpool, el 30 de diciembre de 2012. REUTERS/Phil Noble   

LONDRES (Reuters) - La policía británica dijo esta semana que identificó a personas que quiere interrogar por el caso de Madeleine McCann, la niña de tres años que desapareció en Portugal hace seis años.
 
Madeleine desapareció de su habitación en un complejo de vacaciones en el Algarve, Portugal, el 3 de mayo de 2007, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano, lo que desató una búsqueda a nivel global y el asombro de los medios mundiales.
 
En declaraciones al periódico Evening Standard, el inspector jefe detective Hamish Campbell, líder del comando de homicidios y crímenes graves en Scotland Yard, dijo: "Hay mucha gente de interés", sin especificar cuántas personas.
 
"Hay personas que podrían ser más investigadas, aunque sea solo para ser descartadas", sostuvo.
 
La policía británica confirmó que identificó a personas de interés pero aclaró que no pidió a la policía portuguesa que arreste a nadie.
 
A pesar de presuntos avistamientos en todo el mundo, el destino de Madeleine McCann sigue siendo un misterio.
 
Sus padres, Kate y Gerry, fueron declarados como sospechosos oficiales por la policía portuguesa cuatro meses después de la desaparición de su hija, pero en 2008 quedaron libres de cargos.
 
"Kate y Gerry siguen muy conformes con el trabajo que está haciendo Scotland Yard y han apoyado la Operación Grange desde el primer día", declaró el portavoz de la familia McCann, Clarence Mitchell, citado por medios británicos.
 
El primer ministro británico, David Cameron, ordenó una nueva investigación a la policía de Londres después de que la familia McCann le escribiera una carta en 2011, en la cual decían que ni las autoridades británicas ni las portuguesas habían hecho lo suficiente para tratar de encontrar a su hija.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Mayo de 2013, 11:05:06 am
Para poner el sello de "caso cerrado"...por que los delitos prescriben, los más graves, a los 20 años.


La Guardia Civil retoma el caso de una mujer desaparecida en 1977
20/may/13
Palma de Mallorca

La Guardia Civil ha informado de que reanudará hoy la búsqueda de María Pujol Escalas, desparecida en 1977, investigación que se retomó el pasado mes tras considerar (debido a la obtención de nuevos datos) que fue asesinada por su marido, que falleció en febrero.

En declaraciones a Europa Press, fuentes del Instituto Armado detallaron ayer que las labores de investigación se han detenido durante el fin de semana y señalaron que, en el caso de encontrarse los restos de la desaparecida, serán "mínimos", ya que su rastro se perdió hace ya la friolera de 36 años.

Según detallaron en un comunicado, la mujer, natural de Sóller, nació en 1940 y desapareció de una finca llamada Son Llebra en Son Ferrer, en Palma de Mallorca.

Las pesquisas se reactivaron el mes pasado ya que, tras la obtención de nuevas informaciones, los agentes de la Benemérita determinaron que su desaparición fue forzada.

El pasado viernes, miembros de la Guardia Civil encargados del caso explicaron que quien fuera su marido y denunciante de la desaparición hace ya 36 años, J.C. M., habría cometido un homicidio, "quedando totalmente patente la agresividad del mismo" desde entonces.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Mayo de 2013, 18:51:46 pm
Vuelven a absolver a Samuel Benítez de encubrir el crimen de Marta del Castillo
Agencia EFE

Sevilla, 26 may (EFE).- La Audiencia de Sevilla ha vuelto a absolver al joven Samuel Benítez de encubrir el crimen de Marta del Castillo, en una nueva sentencia dictada según ordenó el Tribunal Supremo.

Fuentes del caso han informado a Efe de que la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla va a notificar esta mañana la nueva sentencia sobre el crimen de Marta, ocurrido el 24 de enero de 2009, según ordenó el Tribunal Supremo cuando en febrero pasado confirmó los 20 años de cárcel impuestos al asesino de la joven, Miguel Carcaño.

El Supremo ordenó repetir la sentencia únicamente en lo relativo a la absolución de Samuel Benítez para valorar de nuevo su "posible participación como encubridor", lo que el tribunal debía hacer con "libertad de criterio" pero también con "respeto a las leyes de la lógica".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Junio de 2013, 10:08:03 am
Sigue en directo el juicio a José Bretón por la muerte de Ruth y José

Hoy comienza el juicio a José Bretón por el asesinato a sus dos hijos, Ruth y José desaparecidos desde el pasado 8 de octubre de 2011. Sigue en directo, en antena3.com toda la información sobre el juicio que se prolongará hasta el día 8 de julio y en el que Bretón declarará por sexta vez

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/sigue-directo-juicio-jose-breton-muerte-ruth-jose_2013061700017.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Julio de 2013, 19:18:06 pm
ASEGURA QUE RECTIFICÓ EN UN MOMENTO DE “ILUMINACIÓN”

La forense que erró en el informe sobre los hijos de Bretón desconcierta con su declaración
(http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias_2011/2013070330cordoba_dentro.jpg)
La forense que erró en el informe sobre los hijos de Bretón desconcierta con su declaración
El antropólogo forense Francisco Etxeberría ha explicado que se trataba de restos humanos (Efe)


Josefina Lamas, la forense que en un primer momento dictaminó que los restos óseos hallados en la hoguera realizada por José Bretón eran de animales, ha centrado la atención en la jornada del juicio de este miércoles.

Lamas ha declarado que rectificó su informe al darse cuenta de su error en un momento de “iluminación”. El letrado de la defensa ha aprovechado sus sorprendentes palabras para afirmar que no cree en esa “ciencia infusa” y sugerir que “se vulneró la cadena de custodia” sobre los huesos, que “podrían haberse cambiado”.


http://youtube.com/v/Osuu572Vqqw

Exteberría tomó contacto con los restos óseos diez meses después del dictamen de Lamas y ha calificado como “disparate” que los hubiera visto antes y “menos en un bar”, algo que le parece “muy chusco”. El forense sostiene que desconoce por qué no aparece en el acta de su intervención el desprecintado de la caja en la que se encontraban los huesos, mientras fuentes de la investigación aseguran a El Confidencial que nunca se rompió la cadena de custodia.

Malestar entre los investigadores con el comisario Castro

Por otro lado, ciertos sectores policiales no ocultan su malestar con el jefe de la investigación, Serafín Castro. Desde la brigada de Homicidios no se ve con buenos ojos que se haya convertido en una estrella de televisión, que aparece ante las cámaras vestido de uniforme pese a estar ya jubilado.

“Está incurriendo en muchas contradicciones, como las del envío de las fotografías, el estado de los cuerpos…  Este hombre no deja de meter la pata hasta jubilado. Ha desgraciado la investigación desde el principio. A nadie le gusta verle dar pelos y señales y hablando así de un macabro crimen. No sabemos cómo se lo permiten desde  Interior”, señala los policías. 


“Oí el comentario de que los huesos se sacaron de Canillas (sede de la Policía científica de Madrid) para mostrarlos en un bar al profesor Etxeberría”, ha declarado Lamas, arrojando sospechas sobre la actuación policial. La forense también ha sembrado dudas sobre la custodia de los huesos al hacer referencia a la pieza número 8, que desapareció de la caja de los restos. Los agentes encargados de la investigación señalaron que “esa muestra pudo haberse desintegrado”, pero Lamas sostuvo que, de haber sido así, quedarían restos o fragmentos.

La polémica levantada por su declaración ha propiciado que el magistrado abrir una investigación diferente dada la “gravedad” de las acusaciones. Lo cierto es que no se espera ningún giro radical en el caso, pero el juez ha preferido no correr riesgos.

El forense Etxeberría: “Es un disparate”

El antropólogo forense Francisco Exteberría trató de disculpar los errores de su colega alegando su “falta de experiencia en restos incinerados” antes de lanzarse a una detallada y esclarecedora explicación de su trabajo, en el que utilizó esqueletos de humanos inmaduros y realizó 142 fotografías hasta determinar con certeza “absoluta” que eran restos de dos humanos distintos, de dos y seis años de edad
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 03 de Julio de 2013, 19:48:04 pm
Con lo sencillo que es decir, " mire me equivoque" " mire, es fácil confundirse cuando uno tiene poca experiencia", " mire, cometí el error de no solicitar una segunda opinión", no, tenía que decir que " fue un momento de iluminación" andale que no tiene guasa la forense, un momento de iluminación, una reflexión personal, una inspiración, " señor juez le detuve porque las musas me lo indicaron", " multe a aquel conductor al consultar con el oráculo de Delfos"
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Julio de 2013, 09:03:47 am
La cara de los dos nacionales que estan custodiando a Bretón junto con la cara de este no tiene desperdicio, están flipando con la Lamas.

Una incompetente, que seguramente entró en su puesto a dedo, qué mala suerte para la madre de los niños.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Julio de 2013, 10:55:09 am
Incompetencia + soberbia  + prepotencia = desastre.

Lamas  :caput
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Julio de 2013, 13:37:40 pm
Flaco favor le hizo ayer a la causa judicial la señora Lamas esparciendo mierda...en un momento de cargó toda la cadena de custodia y la envió de copas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Julio de 2013, 14:03:35 pm
Aparte de inútil, debe tener buenas agarraderas, porque le han archivado la falta muy grave, primero tira la piedra y después esconde la mano, cobarde!!, ten valor y di quien te dijo que habían ido de copas los huesos, cobarde y mentirosa.
 :caput
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Julio de 2013, 15:36:23 pm
Visto para sentencia

http://www.antena3.com/videos-online/noticias/sociedad/jucio-jose-breton-visto-sentencia_2013070800005.html

Será condenado?

Afectará la declaración de la perito al futuro recurso ante el Supremo?

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pindongo en 12 de Julio de 2013, 13:25:56 pm
Caso Bretón. Sentencia en directo. Considerados probados por unanimidad hasta el punto croe que 6 (paro dos minutos para suministrar los tranquilizantes a los niños)

Que descansen en paz esos angelitos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 12 de Julio de 2013, 13:27:46 pm
 :Lazo_Negro :Lazo_Negro D.E.P.


Y que se pudra en la cárcel su asesino.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Julio de 2013, 13:29:54 pm
Estaba claro pero...ya veremos si esa declaración de la perito no es considerada por el Supremo y...



El jurado declara culpable a José Bretón

abc.esabc_es / madrid

Día 12/07/2013 - 13.26h
(http://www.abc.es/Media/201307/12/breton-escucha-veredicto2--644x362.jpg)
abc
 .
José Bretón escucha el veredicto del jurado 

El magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, tendrá que redactar ahora la sentencia definitiva y fijar condena para el padre de los niños desaparecidos en Córdoba

El jurado declara culpable a José Bretón

Según ha podido saber ABC en primicia exclusiva, el jurado popular del caso Bretón ha declarado al padre de los niños Ruth y José desaparecidos en Córdoba culpable del asesinato de sus hijos, por el que el Ministerio Público y la acusación particular piden cuarenta años de prisión.

La decisión, unánime, —que ha sido comunicada oficialmente por el jurado al magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, hacia las 11.30 de la mañana de este viernes— ha llegado en la cuarta jornada de deliberación de los nueve miembros que componen en jurado popular, siete mujeres y dos hombres. Todos han trabajado con «meticulosidad» frente a un objeto del veredicto compuesto por algo más de veinte hechos, sobre los que debían manifestar si están o no probados, tras el juicio que arrancó el 17 de junio.

A las 13.00 horas ese ha procedido a la lectura del veredicto en la Audiencia Provincial de Córdoba. José Bretón ha permanecido con los ojos muy abiertos, escuchando la lectura del veredicto del jurado popular en la sala de vistas. La madre de los niños, Ruth Ortiz, ha acudido vestida de negro. El jurado ha argumentado su postura sobre cada hecho delictivo imputado a Bretón y ha considerado probados por unanimidad todos los puntos del veredicto que ha leído hasta ahora.

Ahora es el turno ahora del magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, quien tendrá que redactar la sentencia definitiva en base a este dictamen en los próximos días. La misma deberá fijar la condena que se le aplicará a José Bretón. Tanto la Fiscalía como la acusación particular piden 40 años de cárcel, pena máxima establecida, por doble asesinato en grado de parentesco y agravante de alevosía además de otro delito de simulación de delito.
 
Dos años de calvario

Fue el pasado lunes cuando quedó visto para sentencia uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Fue un ocho de octubre de 2011 cuando Bretón denunció la desaparición de los dos pequeños en el Parque Cruz Conde de Córdoba, mientras jugaban. Así arrancó el calvario, personal para la madre de los niños, Ruth Ortiz, y colectivo para todos los vecinos de Córdoba, que se volcaron sin fisuras en intentar buscar justicia.

El juez José Luis Rodríguez acusó el 5 de septiembre de 2012 a Bretón de dos asesinatos con alevosía y le comunicó que sería juzgado por un jurado popular. El proceso comenzó el 17 de junio de 2013, con una primera sesión en la que Bretón solo varió su actitud impasible en un receso, arengando a su abogado e ironizando en referencia al informe de los huesos de sus hijos. El veredicto de los miembros del jurado ha sido claro: José Bretón es culpable.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 09 de Agosto de 2013, 11:08:04 am
Una increíble historia acapara hoy los titulares de la prensa vietnamita: en la selva del centro del país, un hombre y su hijo sobrevivieron 40 años sin contacto alguno con la civilización. Aunque aún no ha podido comprobarse, los vecinos de la aldea de Tra Kem no dudan de que los dos hombres recién encontrados son Ho Van Than y su hijo Lang, desaparecidos desde 1973.

En la fotografía puede verse al más joven, de 41 años, rodeado de los vecinos de la aldea (en la provincia de Quang Ngai). Su imagen es la de una persona atemorizada. Está descalzo, muy delgado, con el pelo enredado y vestido apenas con un taparrabos a base de cortezas de árboles. "Pedí que los vigilaran para asegurarnos de que no echaran a correr hacia la selva", dijo a dpa el presidente del distrito, Hoang Anh Ngoc.

"Nadie en el pueblo pensaba que fuera posible que Thanh (de 82 años) y Lang pudieran sobrevivir durante 40 años de aislamiento en circunstancias tan duras", cuenta Ho Van Xanh, uno de los aldeanos. Los hombres fueron hallados el miércoles, después de que unos vecinos se adentraran en la selva en busca de leña y dieran con la cabaña que padre e hijo habían construido en un árbol.

La última vez que se los había visto fue en 1973, cuando el hombre huyó hacia el bosque llevándose a su hijo después de que una mina destrozara su casa y matara a su mujer y a otros dos hijos. "Mi padre está muy débil y los médicos se están encargando de cuidarlo, pero la salud de mi hermano es buena, aunque se le ve muy delgado", dice Ho Van Tri. Y es que Thanh, que luchaba para Vietnam del Norte durante la guerra con Estados Unidos, dejó en su huida a otro hijo, Tri, que entonces tenía seis meses.

Thanh puede comunicarse a duras penas en la lengua de la minoría cor, pero su hijo sólo es capaz de pronunciar unas pocas palabras. "No entiende casi nada de lo que le decimos, y no quiere comer, ni siquiera beber agua", cuenta Ho Ven Bien sobre su tío Lang, que apenas ha pasado 24 horas en su casa.

Se cree que padre e hijo sobrevivieron alimentándose de plantas y bayas del bosque y los animales que cazaban. Al menos, eso apuntan las primitivas herramientas que los aldeanos encontraron en su cabaña, a cinco metros de altura: una especie de hacha y un cuchillo grande, con una hoja hecha probablemente a base de fragmentos de bombas. Parece que ambos cuidaban su aspecto, pues tenían unas cadenas aluminio para el cuello y un peine que parecía un maxilar con restos de dientes.

Tra Kem es una remota aldea en las montañas, a 90 kilómetros de la localidad grande más próxima. En la zona viven aproximadamente unas 4.000 personas. La minoría cor la conforman unos 30.000 vietnamitas, la mayoría residentes en Quang Ngai y la vecina Quang Nam. En el pasado, todos se apellidaban Dinh, pero desde la guerra este apellido pasó a ser Ho, en honor al héroe revolucionario Ho Chi Minh
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Agosto de 2013, 11:50:03 am
caso marta del castillo

«La Policía tiene datos muy serios de que Marta está enterrada en Majaloba»
m. moguerabcdesevilla / sevilla

Día 19/08/2013 - 11.17h

El autor del informe con el georradar afirma que se ha localizado una zanja en la finca donde se busca el cuerpo de la joven

«La Policía tiene datos muy serios de que la niña está enterrada en la finca de la Majaloba». Quien dice esto es el autor del informe de la cámara térmica, Luis Avial, quien se encargó de peinar la zona que señaló Miguel Carcaño -autor confeso de la muerte de Marta del Castillo- en su séptima versión del crimen. Lo que en mayo era optimismo, hoy es directamente seguridad para este técnico, que explica que en el terreno en cuestión se han encontrado «anomalías».

Dichas anomalías serían una gran «zanja o trinchera» que estaría bajo un maizal. Es ahí donde se centran las sospechas. Cabe recordar que Miguel Carcaño confesó que junto a su hermano, Francisco Javier Delgado, había enterrado el cuerpo de Marta en una zanja y que luego la cubrieron con restos de la zona y un polvo blanco, presumiblemente cal.

Detectada una zanja, si los datos que aporta el técnico son ciertos, solo cabe empezar a cavar de nuevo. Así, ahora sería el turno del georradar, que delimitaría de forma más certera dónde podría estar el cuerpo. Sin embargo, la prudencia es la palabra más repetida en este caso, puesto que ya son varios los sitios donde se han buscado los restos de la joven, siempre sin éxito. De esta forma, el que se haya descubierto una zanja no quiere decir que se vaya a encontrar el cuerpo de Marta, aunque sí da algo más de crédito a la última versión de Carcaño.




La Policía descarta abrir el terreno de momento hasta haber analizado el informe
Por su parte, la familia dice desconocer los nuevos datos que ha salido este lunes a la luz. El abuelo de Marta, José Antonio Casanueva, ha explicado a ABC de Sevilla que están conociendo las novedades sobre la búsqueda de su nieta a través de los medios de comunicación. Los padres, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, se encuentran descansando en un pequeño pueblo de Palencia y no están tampoco al tanto de los últimos datos. 
Fuentes de la Policía Nacional confirman que han recibido el informe al que hace referencia el técnico del georadar y en el que estarían los datos sobre el paradero del cuerpo de Marta. Sin embargo descartan que vaya a haber una búsqueda de forma inmediata. «Primero tiene que valorar el informe Policía Judicial, que es quien decidirá si se vuelve a abrir el terreno o no».
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Xena091 en 20 de Agosto de 2013, 19:01:14 pm
7 versiones.

Se me ocurren unas cuantas maneras para haberle hecho confesar, el problema es que no serían muy legales...

Que hijo de la gran puta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2013, 19:25:19 pm
Estaba claro pero...ya veremos si esa declaración de la perito no es considerada por el Supremo y...



El jurado declara culpable a José Bretón

abc.esabc_es / madrid

Día 12/07/2013 - 13.26h
(http://www.abc.es/Media/201307/12/breton-escucha-veredicto2--644x362.jpg)
abc
 .
José Bretón escucha el veredicto del jurado 

Para los que quieran leer la sentencia completa.

http://estaticos.elmundo.es/documentos/2013/07/22/breton.pdf
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2013, 17:05:17 pm
en la finca Majaloba, sevilla

La Policía trabaja con un georradar y una excavadora para buscar a Marta del Castillo

Un georradar y una excavadora trabajan desde primera hora de esta mañana en la finca Majaloba de la Rinconada, en Sevilla, para tratar de encontrar el cuerpo de Marta del Castillo en este punto, señalado por Miguel Carcaño como el lugar en el que enterraron el cadáver en su última versión de los hechos

Efe. Sevilla.
 
30-09-2013
 
La Policía Nacional trabaja ya en la finca Majaloba de La Rinconada (Sevilla) con una máquina excavadora y un georradar para buscar el cuerpo de la joven Marta del Castillo, ya que, según la última versión de Miguel Carcaño, es allí donde se encuentra enterrado.

Los trabajos han comenzado a primera hora de esta mañana a pesar de la lluvia -con una importante expectación entre los medios de comunicación- y hasta la finca se han desplazado el padre de la joven, Antonio del Castillo, y su abuelo, José Antonio Casanueva.

Los investigadores de la Policía Nacional han estudiado la situación en la que se encuentra el terreno de la finca en la última semana, después de que concluyera la recogida del maíz. La finca permanece acordonada en todo su perímetro, con vigilancia policial las veinticuatro horas.

Un helicóptero con escáner termográfico detectó en julio dos fosas y tres zanjas en la finca, donde el asesino de la joven, Miguel Carcaño, confesó haber enterrado el cuerpo de Marta, por lo que la Policía tiene previsto inspeccionar esos puntos.

Esta búsqueda del cuerpo de la joven asesinada en enero del 2009 es al menos la quinta que emprende la Policía, después de las realizadas en el Guadalquivir, en un vertedero, en un descampado de Camas (Sevilla) y en la llamada Ruta del Agua en el extrarradio de Sevilla, que han costado al Estado hasta ahora 616.319 euros.

Carcaño, que ha dado siete versiones diferentes, ha sido excarcelado tres veces en los últimos meses pero ha sido incapaz de señalar el punto donde enterraron a Marta porque afirma que iba pendiente de seguir con su ciclomotor el coche de su hermano.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2013, 13:27:53 pm
 La policía británica investiga llamadas telefónicas en el caso McCann
viernes 4 de octubre de 2013

LONDRES (Reuters) -

La policía británica dijo el viernes que estaban investigando nuevos datos de teléfonos móviles para avanzar en su investigación sobre la desaparición de Madeleine McCann en una zona turística de Portugal hace seis años.
La niña, que tenía tres años en aquel momento, desapareció en mayo de 2007 de su habitación en el centro turístico de Praia da Luz, en el Algarve, mientras sus padres cenaban con unos amigos en un restaurante cercano, lo que llevó a una búsqueda a nivel mundial.

Una nueva investigación en Reino Unido, que comenzó hace dos meses, se centra en miles de llamadas telefónicas realizadas desde el centro turístico en aquel entonces.

La policía dijo que había hecho 31 solicitudes de información en varios países referidas a teléfonos utilizados entonces. Hay 41 potenciales sospechosos, descritos como "personas de interés", y 15 son ciudadanos británicos.

Las autoridades británicas comenzaron una revisión del caso en 2011, después de que los padres de la niña escribieran al primer ministro británico, David Cameron, diciendo que no se estaba haciendo lo suficiente para encontrar a su hija.

La policía portuguesa contrató a seis oficiales en Faro para investigar en nombre de la policía británica, aunque esto no significa que reabrirán la investigación. Las dos fuerzas se reunirán para discutir el caso en un plazo de unas semanas.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Octubre de 2013, 13:58:14 pm
Nuevamente, resultado negativo.

El cadáver de Marta del Castillo no está en la finca donde han estado buscando.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2013, 15:06:51 pm

Desaparecida en 2007 en el Algarve portugués

La policía publica dos retratos robots de un sospechoso del secuestro de Maddie


•Las imágenes a partir de los recuerdos de dos testigos diferentes
•Piden ayuda a cualquier ciudadano que pueda ofrecer información sobre el caso

La policía británica ha publicado dos retratos robots de un posible sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann en el Algarve portugués. La niña fue vista por última vez en un apartamento, donde pasaban las vacaciones el verano de 2007. Los investigadores realizaron la recreación gráfica del sospechoso a partir del testimonio de dos personas diferentes que se encontraban en Praia da Luz, la noche de la desaparición de la niña.

(http://www.telecinco.es/informativos/Madeleine_McCann-nina_desaparecida-Algarve-retrato_robot_MDSIMA20131014_0002_42.jpg)


La policía ya había anunciado que investigaba los registros telefónicos de las personas que estaban en la zona de vacaciones en el Algarve cuando Madeleine desapareció y que estas llamadas podrían ser claves para desbloquear la investigación.

Ahora acaba de publicar las imágenes de un hombre, que podría estar vinculado con el secuestro de la niña británica en en 2007, según ha publicado  The Independent.


 Los retratos robots se basan en los recuerdos de dos testigos diferentes que estaban en   raia da Luz, la noche de la desaparición de la niña británica,   en la noche del Jueves, 3 mayo de 2007.

 Los describen como un hombre de complexión media, de raza blanca, de edad comprendida entre 20 y 40 años, con el pelo corto y marrón , bien afeitado y de mediana estatura.

Madeleine McCann desapareció del apartamento en el que su familia pasaba las vacaciones en un edificio del Algarve, en Portugal, mientras sus padres, Kate y Gerry McCann, cenaban con unos amigos en un restaurante cercano.

 La policía portuguesa cerró la investigación del caso en 2008 sin hallar a la niña, pero Scotland Yard la reabrió en mayo de 2011.

"Nosotros volvimos desde cero, desde el comienzo y analizamos y evaluamos todo nuevamente, sin aceptar ninguna presunción", ha asegurado el inspector de la Policía Metropolitana Andy Redwood, responsable de la investigación.

 Redwood aseguró que " los retratos robots son claros y me gustaría pedir al público a mirarlos con mucho cuidado y si alguna personas lo reconoce , le ruego  presentarse. No sabemos si este hombre puede ser la clave de la investigación. Hablar con él es de vital importancia para nosotros".

 "Estas personas fueron vistas el día de la desaparición de Madeleine y los días previos a ella", dijo el jefe de la investigación.  Incluso los agentes no descartan pedir la ayuda a personas en Holanda, Alemania e Irlanda, dada la popularidad de la localidad portuguesa como destino de vacaciones.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Noviembre de 2013, 13:41:19 pm
CASO MARTA Tensión entre el juzgado y los investigadores

El juez abronca a la Policía por la búsqueda en la finca Majaloba Advierte a los policías de que han «incumplido» su deber de informarle

 La finca de La Rinconada "no es la única" en la que se busca el cuerpo CHEMA RODRÍGUEZ Sevilla Actualizado: 21/11/2013 09:05 horas

Las relaciones entre la Policía Nacional y el juez del caso Marta del Castillo vuelven a tensarse. El último dispositivo de búsqueda montado por la brigada de Policía Judicial en la finca la Majaloba, a las afueras de La Rinconada, ha provocado un enfado monumental en el Juzgado de Instrucción 4, que mantiene abierta una pieza separada para encontrar el cuerpo de la joven desaparecida en enero de 2009. Hasta el punto de que el juez, Francisco de Asís Molina, ha llamado al orden a la Policía por haberle mantenido al margen.

El juez Molina, en un providencia a la que ha tenido acceso EL MUNDO de Andalucía, acusa al Cuerpo Nacional de Policía, en concreto a la brigada de Policía Judicial, de incumplir de manera «flagrante» su obligación de dar cuenta de todas sus actuaciones a la autoridad judicial, además de recordarle la «indiscutible» dependencia que los funcionarios de Policía Judicial tienen respecto al juzgado.

En el escrito, fechado el pasado 28 de octubre, el magistrado se queja de haber tenido noticia del operativo de búsqueda en la Majaloba a través de los medios de comunicación. Lo dice expresamente el juez Molina, quien critica además que la Policía no haya mantenido ningún contacto con él desde el pasado 18 de julio.

Ese día, el jefe de la Policía Judicial informó al juzgado del resultado de la última excarcelación de Miguel Carcaño -autorizada el día 3 de ese mismo mes- con el objetivo de que localizase exactamente el lugar en el que, según su última declaración, él y su hermano Francisco Javier Delgado enterraron el cuerpo de Marta.

Desde entonces, enfatiza el magistrado, la Policía Judicial «no ha tenido contacto alguno con el juzgado, ni ha transmitido información, verbal o escrita, sobre la mencionada operación, ni sobre su inicio, desarrollo, final, resultado y bases que justificaron su dimensión».

Y ello a pesar de que, añade, el operativo de la Majaloba tiene un «indudable» carácter judicial. Ante todo esto, el juez pidió explicaciones al comisario jefe provincial, Juan Rojo, y dio un ultimátum al responsable de la Policía Judicial para que en un plazo máximo de tres días le remitiese un informe detallado de todo el operativo desarrollado en la finca ubicada al pie de la carretera que une Sevilla con La Rinconada.

Ultimátum
«Sin excusa ni pretexto», puntualiza el magistrado, los responsables del Cuerpo Nacional de Policía debían informar, por escrito, sobre la última búsqueda, sobre «su inicio, desarrollo, bases que justificaron su dimensión y su resultado». Y, más allá, lanza una seria advertencia: «que en lo sucesivo la Policía Judicial se atenga fielmente» al cumplimiento de sus obligaciones.

El juez Molina no se conformó con la reprimenda y advertencia de cara al futuro. Asimismo, ordenó que lo sucedido se pusiese en conocimiento del jefe superior de Policía en Andalucía Occidental, Miguel Rodríguez Durán, «a los efectos que procedan».

El enfado del magistrado ha tenido, como consecuencias inmediatas, que el propio comisario provincial le garantizase por escrito, y sólo unos días después de su oficio, que lo sucedido en relación con la búsqueda en la Majaloba no volverá a repetirse.

Rojo, al tiempo que hizo llegar al Juzgado de Instrucción 4 el informe que había reclamado el magistrado, informó de que la queja había llegado hasta el jefe superior, tal y como pedía el juez Molina, y de que se había requerido al responsable de la Policía Judicial para que se atuviese «al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la dependencia funcional que la ley le impone respecto al juez de instrucción». En lo sucesivo, añade el comisario Rojo en su escrito, el jefe de la Policía Judicial «ha de dar cuenta de cuantas diligencias practique» en este caso.

Otras pistas
La Policía Nacional no sólo busca a Marta del Castillo en la Majaloba, que excavó hace aproximadamente un mes sin resultados positivos. Además, los investigadores han seleccionado otras fincas «para ser inspeccionadas», según explica el propio jefe de la brigada de Policía Judicial, José Martínez de Mandojana, en el informe que remitió al Juzgado de Instrucción 4 de Sevilla el pasado 29 de octubre.

Dicho informe, en poder de este periódico, informa con todo detalle de los pasos dados en los últimos meses dentro de la línea de investigación abierta a raíz de la última confesión de Miguel Carcaño.

El documento concluye que los esfuerzos desplegados en la Majaloba dieron resultado «negativo» tras dos días de excavaciones en la explotación agrícola a principios del mes de octubre.

Pese a todo, el jefe de la Policía Judicial destaca que «continúan» las gestiones para localizar el lugar exacto donde pudiera encontrarse el cuerpo de Marta del Castillo y que la Majaloba «no es la única» en la que se está buscando a la joven.

Martínez de Mandojana justifica que no se informase antes al juzgado acerca del operativo de La Rinconada dado que los datos obtenidos no son relevantes. Por ello, afirma, «no existía la necesidad de inmediatez en la comunicación del resultado de tales gestiones».

Con todo, insiste el mando policial en que nunca hubo intención de incumplir la obligación legal de comunicación al juzgado a la Fiscalía de los pasos dados en la investigación. Al contrario, sostiene, ha quedado demostrado el cumplimiento de dicha obligación en todas las diligencias de excarcelación de Carcaño.

La única intención del jefe de la Policía Judicial, insiste, «mantener la discreción» en las gestiones policiales practicadas, algo que «ha resultado imposible» por las filtraciones, se lamenta.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2014, 13:39:11 pm
El padre de Marta del Castillo lamenta que la Policía y la familia no tengan "apoyo judicial"

R. S. | Actualizado 11.01.2014 - 05:03

El padre de Marta del Castillo valoró ayer el último informe remitido por la Policía Nacional al juez de Instrucción número 4 de Sevilla, aunque lamentó que el "buen" trabajo policial no esté teniendo "apoyo" desde el ámbito judicial. En declaraciones a Europa Press, Antonio del Castillo aseguró que su familia "confía muchísimo" en el trabajo que desarrolla la Policía, que "está haciendo cosas y que no ha parado de buscar en ningún momento". "Está haciendo su trabajo bastante bien", destacó.

No obstante, el padre de Marta criticó que "lo peor es que ni la Policía Nacional ni la familia tenemos apoyo judicial", ya que, según dijo, "la Justicia sólo busca cerrar un caso" en torno al cual quedan recursos por resolverse tanto ante el Supremo como el Constitucional y la Audiencia de Sevilla.

"La Policía está trabajando, aunque no tan aceleradamente como podría si contara con apoyo judicial", subrayó Antonio del Castillo, quien calificó de "esencial" el recurso presentado ante la Audiencia contra el archivo de la causa contra el hermano de Miguel Carcaño después de que éste diera una nueva versión de los hechos y asegurara que fue Francisco Javier Delgado quien mató a la joven y que, posteriormente, la enterraron en una finca de La Rinconada.

De otro lado, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, indicó ayer que las últimas gestiones policiales son una muestra de la coordinación entre la Policía y el juez, así como del "compromiso" que desde la Delegación han trasladado siempre a la familia de no cejar en la búsqueda del cuerpo y confió en que "pronto" haya alguna "novedad".

"Siempre hemos dicho, y así se lo hemos comentado a la familia, que la Policía, en coordinación con el juez, iba a seguir investigación los indicios que permitan hallar el cuerpo de Marta", afirmó Crespo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Enero de 2014, 14:30:49 pm
Pueden detener en un país distinto?


La policía británica viaja a Lisboa para detener a tres sospechosos del caso Madeleine

Los ladrones actuaron en la zona del Algarve donde desapareció la pequeña británica en 2007

Sucesos | 13/01/2014 - 12:49h | Última actualización: 13/01/2014 - 13:10h


Barcelona. (Redacción y agencias).- La policía británica se está preparando para viajar a Lisboa y llevar a cabo varias detenciones en relación con el caso de Madeleine McCann. Al parecer, la revisión del caso ha llevado a los investigadores tras la pista de tres ladrones que actuaban en la zona del Algarve donde desapareció la pequeña británica en 2007.

Los ladrones habrían sido identificados como sospechosos en el caso de la desaparición de la niña después de comprobar que habían realizado un número de llamadas inusualmente alto en las horas posteriores a su desaparición, según apunta el diario Daily Mail.

Por su parte, un portavoz de la familia McCann ha asegurado al diario The Mirror que consideran que los arrestos son inminentes, " Kate y Gerry no quieren hacerse muchas esperanzas pero se dan cuenta de que podría ser un avance significativo en la investigación”.

Los sospechosos, entre los que al menos hay un portugués, asaltaron un apartamento de vacaciones en Praia da Luz días antes de la desaparición de Madeleine. La policía cree que podrían haber entrado a robar en el apartamento donde dormía la pequeña y que, al despertarla con el ruido, el miedo habría hecho que se la llevaran.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Enero de 2014, 16:38:09 pm
Pueden detener en un país distinto?


La policía británica viaja a Lisboa para detener a tres sospechosos del caso Madeleine

Los ladrones actuaron en la zona del Algarve donde desapareció la pequeña británica en 2007

Sucesos | 13/01/2014 - 12:49h | Última actualización: 13/01/2014 - 13:10h

Esto ya es otra cosa...al menos a la hora de informar.

 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

La policía británica pide ayuda a Portugal para detener a tres sospechosos por el caso Madeleine


La policía británica ha solicitado ayuda a las autoridades portuguesas para localizar y detener a tres sospechosos, que consideran "clave" en la investigación de la desaparición de la ñina Madeleine McCann

Sospechosos de Madeleine McCain | Foto: Scotland Yard


 Agencias   |  Madrid  | Actualizado el 13/01/2014 a las 15:57 horas



La policía británica ha solicitado la ayuda de las autoridades portuguesas en la investigación de la desaparición en 2007 de la niña inglesa Madeleine McCann. Scotland Yard ha pedido a las autoridades lusas su colaboración con vistas a detener a tres ladrones que supuestamente operaron en el complejo vacacional portugués donde veraneaban los McCann cuando desapareció su hija.

La niña Madeleine McCann desapareció a los tres años de edad mientras dormía de la habitación que compartía con sus hermanos pequeños en un hotel de la localidad Praia Da Luz, en el Algarve portugués, cuando sus padres cenaban con amigos en un restaurante cercano, y el caso jamás se ha resuelto.

Un portavoz de los padres de "Maddie", Gerry y Kate McCann, ha asegurado que los agentes británicos están "preparados" parar efectuar detenciones e interrogatorios en Portugal con relación a la desaparición de la pequeña. Los agentes se están preparando para volar al Algarve con el fin de hablar con tres individuos considerados "sospechosos clave" y que llevaron a cabo robos en el complejo vacacional luso donde veraneaban los padres de "Maddie", que desapareció el 3 de mayo de 2007.

La Policía Metropolitana de Londres abrió su propia investigación sobre el caso en julio de 2013 y el pasado octubre salieron a la luz nuevos detalles de la desaparición de la niña en el programa de investigación de la cadena pública de televisión BBC "Crimewatch". Entonces, más de mil personas se pusieron en contacto con la Policía para aportar información sobre el caso. El portavoz de los McCann ha señalado que "la carta es un avance significativo" y que "es necesario que la policía británica solicite a las autoridades portuguesas que le permita operar en su territorio".


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Enero de 2014, 13:07:15 pm

 CASO MARTA  Cinco años del asesinato
 
Así trabajan los policías que buscan a Marta del Castillo
 
Los agentes que desde hace 5 años investigan el crimen rompen su silencio


Cuentan cómo han dado la vuelta al caso y que esperan resultados «en meses»

 (http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/01/26/13907287140413.jpg)

La inspectora jefe María Jesús Cervantes, junto a otros policías y Antonio del Castillo. CARLOS MÁRQUEZ


CHEMA RODRÍGUEZ Sevilla 
Actualizado: 26/01/2014 10:43 horas 


No les gusta el protagonismo. Rehúyen las cámaras de televisión y los micrófonos que les persiguen desde hace cinco años y aspiran a lo imposible: trabajar con discreción, pasar desapercibidos. Son los cinco policías que llevan el peso de la investigación del caso Marta del Castillo, tres hombres y dos mujeres dedicados casi en exclusiva a desentrañar los secretos que aún encierra la desaparición de la joven de 17 años que hace un lustro salió de su casa en la Macarena con el que había sido su novio para no volver jamás.

Un comisario, José Martínez de Mandojana, jefe de la Brigada de Policía Judicial, y una inspectora jefe, María Jesús Cervantes, dirigen la reducida unidad que en el último año ha vuelto del revés el caso, desandando en gran medida el camino que han recorrido desde 2009, poniendo en cuestión hechos que varios tribunales han declarado probados y cuestionando, aun sin ser ése su objetivo, condenas y absoluciones, en definitiva la verdad oficial acerca de lo que sucedió aquel 24 de enero de hace cinco años.

Todos, excepto el propio comisario y la última agentes que se ha incorporado, llevan en esto desde el principio. Eran miembros del Grupo de Menores (Grume) de la Jefatura de Policía de Sevilla al que correspondió la investigación, el que llevó a cabo la detención de los entonces sospechosos -desde Carcaño a su hermano, Francisco Javier Delgado, pasando por Samuel Benítez, Francisco Javier García, alias el Cuco, y María García, y el que peinó primero el río Guadalquivir y luego un vertedero, además de otros cientos de sitios, en busca de algún rastro de Marta.

«Somos capaces de asumir que podemos habernos equivocado, la investigación policial no es una ciencia matemática», aseveran desde el equipo que dirigen Martínez de Mandojana y Cervantes, que reconocen abiertamente que los últimos pasos que han dado -tras la última confesión de Miguel Carcaño- suponen un cambio radical. «Hemos cambiado mucho en estos cinco años», subrayan. Lo que no ha cambiado es la dedicación de estos profesionales, que no han escatimado tiempo ni esfuerzo en pos de una meta que se les resiste y que ahora, por fin, ven alcanzable.

Al menos eso es lo que esperan, lo que creen y en lo que confían estos cinco policías. «En unos meses», dicen, podría haberse resuelto el infernal rompecabezas cuyas piezas tratan ahora de encajar de otra forma, con una revisión completa de los cinco años de investigación acumulados y que no han servido, hasta hoy al menos, para encontrar el cuerpo de Marta.

El equipo del caso Marta, que recibió refuerzos hace unos seis meses -coincidiendo con la apertura de la nueva línea de investigación y la búsqueda en la finca la Majaloba-, ha escrutado en los últimos meses los miles de folios que acumula el sumario judicial, ha repasado cada declaración, tanto de testigos como de imputados, las grabaciones de conversaciones telefónicas y los informes sobre las antenas de móvil que situaban a los principales protagonistas antes, durante y después del crimen.

No se trata de inventar nada nuevo, sino de buscar una «nueva interpretación» porque «las cosas pueden tener nuevas interpretaciones», dicen. Y para ello la unidad del caso Marta se reúne cada día y programa cada semana el trabajo a realizar, con quién hablar, dónde buscar, qué examinar... Sin importar demasiado si la labor se extiende más allá de la jornada laboral o si el trabajo se lleva a casa, lo habitual desde hace más de cinco años.

Sobre la nueva línea de investigación se muestran convencidos de que, esta vez sí, les podría acercar a la verdad y al paradero de Marta.

¿Por qué hay que creer ahora a Carcaño?

¿Por qué hay que creer ahora a Carcaño? La pregunta que muchos se hacen y que muchos le han hecho a ellos tiene respuesta en el trabajo de los últimos meses. Porque, aseguran los investigadores, «no todo lo que dice es verdad pero hay mucho de verdad en lo que dice».

A nadie se le escapa, y los investigadores no son una excepción, que Miguel Carcaño Delgado es un tipo poco fiable. Por decir algo. «Sería motivo de estudio psiquiátrico y psicológico», aventuran, conscientes de que, como tantos otros, «que dice cosas que son verdad y cosas que son mentira».

Cada palabra de la última, la séptima, declaración de Miguel Carcaño, la que hizo por iniciativa propia en octubre de 2012, la han contrastado con sus investigaciones. Y la conclusión es que una buena parte encaja, es plausible y eso es lo que les ha llevado a centrar la búsqueda en La Rinconada, en las afueras de este municipio cercano a Sevilla y, más en concreto, en la finca la Majaloba, parte de la cual 'peinaron' con una excavadora meses atrás, aunque sin resultado. Una vez más.

Pero no desfallecen e insisten en que seguirán trabajando. En esa finca y en las colindantes. Sin revelar más datos, buscando la discreción. Como siempre. Y aprovechando los medios de la Policía y, sobre todo, los que ciudadanos desinteresados ponen a su disposición. Ciudadanos que en muchas ocasiones son sus propios amigos personales.

Como sucedió en el último operativo de Majaloba, en el que contaron con una excavadora que aportó un amigo del comisario Martínez de Mandojana. «Nadie nos ha cerrado ninguna puerta, pero hemos utilizado a los amigos», enfatizan.

Filtraciones y problemas

El silencio, que han roto como excepción para EL MUNDO con motivo de este trágico aniversario, debe presidir, reiteran, sus próximas actuaciones. Temen que, como ha sucedido antes, se produzcan filtraciones a los medios de comunicaciones porque eso, lamentan, les ha provocado muchos problemas.

Ponen un ejemplo: cada vez que los medios de comunicación han puesto el foco en la búsqueda de Marta se ha producido un auténtico aluvión de llamadas de videntes, visionarios o, simplemente, locos. «Gente mala, fantasiosa...» que les hace perder el tiempo.

Lo único que adelantan es que habrá novedades en poco tiempo y que esperan que el caso no se dilate mucho más en el tiempo. Cinco años son demasiados y «estamos deseando terminar». Por la familia de Marta, por Marta, por la Justicia, por saber la verdad de una vez y, también, por ellos mismos, por sus familias, por sus vidas, que desde hace hoy cinco años están ligadas a aquella joven de pelo rubio cuya mirada azul apagaron por la fuerza y nadie ha vuelto a ver.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Enero de 2014, 16:54:50 pm

CASO MARTA »

La Policía comienza a gestionar el ‘test de la verdad’ para Carcaño

En relación al 'test de la verdad', la delegada del Gobierno en Andalucía ha dicho que "es un paso más, adicional", una prueba "que se ha pedido cuando se ha visto conveniente".

E.P.
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado que la Policía Nacional ya se ha puesto en contacto con el juez de Instrucción número 4 de Sevilla, que mantiene abierta una pieza separada sobre el paradero del cuerpo de Marta del Castillo, para trasladarle su petición a fin de que Miguel Carcaño sea trasladado a un hospital para someterle a un test neurológico, conocido como el ‘test de la verdad’, y ha valorado que “pudiera ser algo que diera luz al caso”.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Crespo ha subrayado que la Policía “ya se ha puesto en contacto” con el juez porque “quieren estar coordinados” con él, ya que “hay un interés común en encontrar” el cuerpo de Marta del Castillo.

En relación al ‘test de la verdad’, la delegada del Gobierno en Andalucía ha dicho que “es un paso más, adicional”, una prueba “que se ha pedido cuando se ha visto conveniente”.

Asimismo, ha avanzado que, con independencia de esta prueba y de sus posibles resultados, la Policía “no va a parar”. “Con esta prueba no se termina lo que están haciendo, su labor es seguir investigando”, ha finalizado.

En relación a este asunto, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha hecho pública una entrada en ‘Twitter’ en la que asegura que “el juez acepta realizar el ‘test de la verdad’ a Carcaño para intentar localizar el cuerpo de Marta del Castillo”.

No obstante, fuentes judiciales han informado a Europa Press de que el juez instructor no ha recibido, a día de hoy, la petición por parte de la Policía, petición que una vez recibida será trasladada a las partes –acusación particular, defensa de Carcaño y Fiscalía– para que se pronuncien sobre la misma, tras lo que el magistrado tomará una decisión al respecto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2014, 09:52:50 am
La madre de Yeremi muestra su inquietud por la nueva línea de investigación de la Guardia Civil

La madre de Yeremi Vargas --desaparecido en 2007 en Vecindario (Gran Canaria) mientras jugaba en los aledaños de su casa--, Ithaisa Suárez, ha mostrado su inquietud por la nueva línea de investigación de la Guardia Civil que llevó a los agentes hace unas semanas a Escocia para interrogar a dos pederastas sobre el menor.

(http://www.que.es/archivos/201311/20131130162609-672xXx80.jpg)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 30 (EUROPA PRESS)


La madre de Yeremi Vargas --desaparecido en 2007 en Vecindario (Gran Canaria) mientras jugaba en los aledaños de su casa--, Ithaisa Suárez, ha mostrado su inquietud por la nueva línea de investigación de la Guardia Civil que llevó a los agentes hace unas semanas a Escocia para interrogar a dos pederastas sobre el menor.


"Mi esperanza es que no hayan sido ellos y que haya sido alguien que quisiera adoptar un niño y que no tenía posibilidades porque la [nueva] línea, en realidad, me inquieta un poco porque es por pederastia", dijo en declaraciones a Televisión Canaria recogidas por Europa Press.


Asimismo, esperó que, si fueran ellos los responsables de la desaparición del menor, que éste se pueda encontrar con una tercera persona en la isla escondido y que no le haya pasado nada.


Ithaisa comentó que en la actualidad, los agentes de la Guardia Civil que se encargan del caso continúan recibiendo llamadas sobre la desaparición del menor.

Por su parte, a principios de noviembre se conoció que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se desplazaron a Escocia en Comisión Rogatoria para interrogar en prisión a dos pederastas en relación a Yeremi y que estas dos personas se negaron a entrevistarse con los representantes del Instituto Armado.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2014, 17:46:26 pm
La policía británica investiga en Portugal a tres ladrones por su posible implicación en el caso Madeleine

Un equipo de Scotland Yard se encuentra ya en Portugal para interrogar a tres sospechosos, presuntos miembros de una banda de ladrones que asaltaba casas en la región del Algarve, por su posible relación con el caso de Madeleine, la pequeña británica desaparecida en 2007 durante unas vacaciones

Los tres van a ser interrogados por los agentes británicos ya que se ha constatado que, el día de la desaparición de la menor, "se encontraban por la zona y tuvieron una elevada actividad a través de sus teléfonos, lo que es considerado sospechoso", explicó Rogerio Alves, abogado en Portugal de los Mccann a la agencia EFE.

"Una de las hipótesis que se baraja es que se produjera un asalto a la habitación", en la que dormía Madeleine junto a sus dos hermanos pequeños, "y que como resultado acabase desaparecida", aseguró Alves.

Según los medios portugueses, los tres sospechosos habían trabajado en el complejo turístico Ocean Club, en Praia da Luz, donde se alojaban los Mccann, aunque no precisan si lo estaban haciendo en el momento en el que desapareció Madeleine.

El martes miembros de Scotland Yard se reunieron en Faro con la policía portuguesa. Según el diario portugués Correio da Manha, en ese encuentro los detectives ingleses solicitaron los datos bancarios de los tres individuos y que se registren sus casas.

El abogado del matrimonio aseguró que existe una "total colaboración" entre la Policía británica y la portuguesa, aunque ambas siguen "líneas de investigación diferentes". Según él, los padres de Maddie “no tienen más esperanzas en esta diligencia que en otras".

El proceso judicial del mediático caso se dio por cerrado en 2008 sin que se llegase a averiguar qué le ocurrió a la menor, que entonces tenía tres años.

La Fiscalía portuguesa decidió reabrir la investigación en octubre de 2013, después de que un equipo de la Policía Judicial dedicado desde marzo de 2011 a volver a estudiar el caso encontrara nuevos indicios.

Al mismo tiempo, Scotland Yard también relanzó a principios de 2011 su propia investigación y, tras un año de análisis de la documentación, publicó un retrato robot de la posible apariencia de Madeleine.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2014, 15:01:24 pm

Juez y policía vuelven a enfrentase por el test de la verdad a Carcaño

El juez no quiere que se continúe la búsqueda del cuerpo de la joven, pero la Policía no se rinde.
 Pedro de Tena (Sevilla) 2014-02-05

Confusión y más confusión en torno al caso Marta del Castillo para dolor de una familia que nadie sabe ya cómo resiste el fracaso de las instituciones ante el asesinato de una hija. A la pésima investigación policial, siguió una sentencia controvertida que benefició a algunos imputados por el crimen. Luego devino la sentencia, tras el recurso, que tuvo que ser afeada incluso por el Tribunal Supremo. Después, las diferencias de criterio entre jueces y Policía a la hora de seguir o no buscando el cuerpo de Marta. Más tarde, el fracaso de las búsquedas originado por las imprecisiones del encarcelado y asesino confeso, según la versión, Miguel Carcaño. Tras ello, vinieron las promesas del PP sobre la cadena perpetua, que fueron incumplidas, y ahora, cinco años después del asesinato, más confusión sobre el "test de la verdad" aplicable a Carcaño.

 Hace unos días se cumplieron cinco años de los hechos sin que se haya encontrado el cuerpo de la joven, desaparecida en la tarde del 24 de enero del 2009 tras haberse citado con Miguel Carcaño, preso tras ser condenado por esa muerte. De nuevo, tras los rastreos infructuosos en Majaloba, vuelve la sensación de estar sin rumbo.

 Pero la Policía, única ayuda de la familia en el persistente intento de conocer la verdad y hallar el cuerpo, ha propuesto realizarle al reo el denominado "test de la verdad" un análisis neurológico para captar las reacciones de su cerebro al visionado de imágenes de lugares que podrían asociarse a la desaparición del cuerpo.

Los responsables policiales creen en esta prueba por su fiabilidad contrastada y pidieron al juez, el titular del Juzgado de Instrucción 4 de Sevilla, Francisco de Asís Molina, la práctica de la misma, que incluiría tanto el permiso del propio Carcaño como la excarcelación del mismo para realizarle el test en Zaragoza, lugar donde el experto en este dispositivo, José Ramón Valdizán, tiene la tecnología necesaria para la realización de la prueba. El Gobierno confirmó después a través de la Delegación en Andalucía que esas eran las intenciones.

Pero ha vuelto a surgir el enfrentamiento entre Policía, ahora vía delegada del Gobierno, y juez. Se conocía que había diferencias importantes de apreciación porque el juez no quiere que se continúe la búsqueda del cuerpo de la joven. Pero ahora el juez dice que nadie le ha pedido nada ni le ha dicho nada sobre el test de la verdad.

 Incluso se ha llegado más lejos porque ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el que ha informado oficialmente de que el juez del caso no ha recibido ninguna petición policial para someter al test de la verdad al asesino de la joven, diez días después de que la Policía anunciara su presentación. En una nota, el gabinete de prensa del TSJA exponía que, ante "las numerosas llamadas de medios de comunicación solicitando información", el Juzgado de Instrucción 4 de Sevilla "no ha recibido aún ninguna petición sobre el llamado test de la verdad o prueba P300".



ADVERTISEMENT


La abogada del propio Carcaño, Paloma Pérez Sendino, aseguró que no tienen "notificación ni noticia alguna" por parte del juzgado de "ningún tipo de petición ni de prueba ni de test ni de nada".

Ayer mismo, ayer, y tras conocer el contenido de la nota del TSJA, la misma delegada del Gobierno, Carmen Crespo, insistía en que "hay contactos" entre el juez y la Policía. Pero que ambas partes "están manteniendo contactos" para decidir sobre la posibilidad de que Carcaño sea excarcelado y se realice el test no es lo mismo que una petición formal, que es lo que parece referirse el juez. Lo cierto es que la delegada del Gobierno desmiente al juez porque saberlo, lo sabe, y tiene conocimiento.

 El juez Molina se ha destacado por su obstrucción a la perpetuación de la búsqueda del cuerpo desde hace años. Ahora, Carmen Crespo, delegada del gobierno en Andalucía ha tenido que decir: "Quiero ser respetuosa con el poder judicial —indicó Crespo—, por supuesto, pero podemos afirmar que hay un diálogo con el juzgado, entre el juez y la Policía, para ver esa posibilidad. Siempre que haya una opción de encontrar más pistas, como el caso de esta prueba, hay que valorarlo de manera positiva y ver si se puede llevar adelante. Los contactos se están produciendo para decidir si se puede hacer una prueba que es bastante fiable según indican los expertos y los técnicos que trabajan con la Policía".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Marzo de 2014, 15:31:05 pm

El fiscal había solicitado que se confirmara la absolución
 
El Tribunal Supremo confirma la absolución de Samuel Benítez
 
El Alto Tribunal ha adelantado su fallo, que coincide con el criterio de la fiscal y la defensa


El abogado dice que 'sólo tenemos un culpable, Miguel Carcaño, él tiene la llave de todo'


El padre de Marta del Castillo dice que 'es más difícil hacer justicia que encontrar a mi hija'

 MARÍA PERAL Madrid 
Actualizado: 18/03/2014 14:07 horas   


La Sala Penal del Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por los padres de Marta el Castillo contra la absolución de Samuel Benítez como encubridor del asesinato y desaparición de la joven, absolución que queda confirmada.

El Alto Tribunal, que esta mañana ha celebrado la vista del recurso, ha adelantado su fallo, que coincide con el criterio de la Fiscalía y de la defensa de Benítez. La fiscal de Sala del Tribunal Supremo Pilar Fernández-Valcarce había pedido esta mañana la confirmación de la segunda absolución de Samuel Benítez como encubridor del asesinato y desaparición de la joven Marta el Castillo, fallo dictado por la Audiencia de Sevilla el pasado 28 de mayo.

La Sala Penal del Supremo ha celebrado ante cinco magistrados la vista del recurso de casación presentado contra esa sentencia absolutoria por los padres de la víctima, que siguen considerando que la Audiencia sevillana ha incurrido en una nueva falta de motivación de su fallo.

Es la segunda vez que el Alto Tribunal examina el caso de Marta del Castillo. En la primera ocasión, el Supremo confirmó la condena del autor material del asesinato, Miguel Carcaño, y las absoluciones de su hermano y de la novia de éste. Respecto a Benítez, en cambio, la Sala ordenó a la Audiencia de Sevilla que dictara una nueva resolución justificando su exoneración.

A lo largo de más de 60 folios los magistrados hispalenses han explicado de forma pormenorizada por qué consideran que no hay pruebas de que el amigo de Carcaño acudiera a la vivienda de la calle León XII de Sevilla en la noche del 24 de enero de 2009. Basándose en ocho testigos y en las posiciones de las antenas de telefonía móvil, la Audiencia afirma que Benítez estuvo "ininterrumpidamente" en Montequinto, una barriada de la localidad de Dos Hermanas próxima a Sevilla. A su juicio, la acusación contra este joven se basa en "conjeturas y sospechas" pero no en "pruebas objetivas".

La acusación particular que ejercen los padres de Marta del Castillo ha sostenido en la vista de casación que la Audiencia "ha hecho caso omiso de la prueba de cargo y sólo ha atendido a la de descargo". A su parecer, la Sala ha incurrido en una "pérdida de imparcialidad" al no enfrentarse ex novo al caso y, además, se ha vulnerado el derecho a que los hechos sean examinados por dos instancias antes de llegar al Supremo.

La representante del Ministerio Fiscal contradijo estas apreciaciones en un contundente informe. Fernández-Valcárce explicó que el derecho a la doble instancia lo tienen los condenados, no la acusación, y subrayó que sólo la Audiencia que celebró el juicio podía dictar una nueva sentencia sobre Benítez.

La fiscal sostuvo que "la lectura de la extensa sentencia dictada elimina cualquier viso de posibilidad de una nueva anulación" de la absolución de Samuel Benítez. A su parecer, la prueba se analiza "detalladamente" y de una forma "no arbitraria", por lo que "poco éxito puede tener" un recurso de casación que alega una "inexistente" falta de motivación.

La defensa de Samuel Benítez se quejó, por su parte, de que la acusación pretende imponer sus propias valoraciones "sin aportar prueba alguna" contra su cliente."Aquí sólo tenemos un culpable, Miguel Carcaño, él tiene la llave. Hasta ahora ha mentido en inumerables ocasiones. Sólo nos queda volverle a preguntar", dijo.

A la vista acudieron los padres de la víctima. Tras dos recursos de casación examinados por 10 jueces del Tribunal Supremo, Antonio del Castillo opinó a la salida que "es más difícil hacer justicia que encontrar a Marta".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 08 de Abril de 2014, 04:32:57 am
La Policía halla restos óseos en la escombrera de Camas donde busca los restos de Marta del Castillo

Antonio del Castillo, padre de la joven, ha confirmado el hallazgo de los restos

 La Policía ha suspendido las tareas del búsqueda al hacerse de noche

 Los investigadores policiales tendrán que determinar si son restos humanos o de animal 


 La Policía Nacional ha encontrado esta noche restos óseos en la escombrera de la localidad sevillana de Camas donde desde hace tres semanas se reanudó la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo, la joven desaparecida en enero de 2009.

El padre de la desaparecida, Antonio del Castillo, se ha desplazado hasta el lugar de los hechos y ha confirmado a EL MUNDO el hallazgo. Por el momento se desconoce el origen de los restos encontrados, que la Policía analizará a partir de mañana para determinar si son humanos o, por el contrario, de algún animal.

A lo largo de la tarde de este lunes numerosos efectivos de la Policía Nacional han vigilado la zona, donde permanecen cuatro patrullas del cuerpo custodiando tanto la zona de búsqueda como el camino de acceso a la escombrera.

"Los han encontrado a la caída de la tarde", ha relatado Antonio del Castillo. "Pero al hacerse de noche, la Policía ha entendido que lo mejor era suspender las tareas hasta mañana". Hasta el momento la Policía Nacional no ha confirmado la aparición de estos restos, que para el padre de Marta del Castillo son "aparentemente humanos".


El último operativo de búsqueda del cadáver de la joven se centra en una parcela de aproximadamente 1.500 metros cuadrados en Camas, junto al río Guadalquivir, muy cerca del primer emplazamiento que en su día señalara el asesino confeso, Miguel Carcaño, poco más de un mes después de su desaparición.


La búsqueda del cuerpo en esta nueva ubicación se ha reanudado después de varios días de parón debido a las lluvias caídas en la capital andaluza durante toda la semana pasada. Coincidiendo con el inicio de las tareas, Miguel Carcaño, condenado a 21 años y 3 meses de cárcel por el asesinato de la joven, Instituciones Penitenciarias, a petición policial, trasladó al joven a la prisión Sevilla-I desde la de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), donde hasta entonces cumplía condena
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: wendyypeterpan en 08 de Abril de 2014, 10:27:15 am
Hallan restos óseos en la escombrera de Camas

Antonio del Castillo, padre de Marta, ha asegurado que los agentes de la Policía Nacional que están buscando el cuerpo de su hija en una escombrera junto a la pasarela del río Guadalquivir, entre la localidad de Camas y Sevilla, han encontrado este lunes restos óseos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Abril de 2014, 14:06:30 pm
Los restos óseos encontrados no son de Marta del Castillo
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2014, 15:29:38 pm
01 de mayo 2014 

.Los padres de Madeleine McCann "frustrados" por la falta de investigación conjunta

(http://news.bbcimg.co.uk/media/images/74574000/jpg/_74574461_de51-1.jpg)
Kate y Gerry McCann hablaron con la BBC Fiona Bruce
Seguir leyendo la historia principal
Artículos Relacionados
Kate McCann respalda alerta de rescate niño
Madeleine McCann: Cronología
Policía Madeleine buscan atacante sexo

Los padres de Madeleine McCann han dicho a la BBC que se sienten frustrados que no hay investigación de la policía británica y portuguesa conjunta sobre su desaparición.

Su madre, Kate McCann, dijo que también considera que la lentitud de la investigación portuguesa "angustiante".

Madeleine tenía tres años cuando desapareció en Praia da Luz, Algarve, hace siete años el sábado.

Sra. McCann dijo que ella camina en esa zona cada año para sentirse más cerca de Madeleine.

La habitación de Madeleine en la casa familiar en Rothley, Leicestershire, se ha mantenido exactamente como estaba cuando desapareció, dijo su madre.

"Ella puede ser que quiera cambiar un poco ahora que ella es un poco mayor", dijo la Sra. McCann. "Es absolutamente lo mismo."

'Puedes buscar respuestas'
 
Visitas de la señora McCann a Praia da Luz tienen lugar una o dos veces al año, siendo la más reciente en abril de 2013.

"Eso es, obviamente, el último lugar nos encontramos con Madeleine", dijo.

"Voy a seguir caminando por esas calles y creo que tratar de buscar respuestas. Me ayuda, la mayor parte del tiempo."

Ella admitió que fue "en silencio" para no generar publicidad que algunas personas locales "resentidos".

Madeleine McCann vistiendo una camisa de fútbol Everton 11 cumpleaños de Madeleine es el 12 de mayo
Scotland Yard inició una nueva investigación - con nombre en código Operación Grange - sobre la desaparición de Madeleine en julio pasado, dos años en una revisión del caso, e hizo renovados llamamientos a la información.

Una campaña de alto perfil dirigido por los McCann y la investigación de la policía portuguesa hasta el momento no había podido localizar al niño desaparecido.

Sra. McCann dijo que estaba particularmente frustrado por la policía en Portugal hasta el momento habían descartado una investigación conjunta con sus homólogos británicos.

"Como padre, creo que la lentitud de la acción en Portugal muy difícil de tomar. Me parece bastante preocupante", dijo.

"A pesar de que tienes siete años años en la línea, esperar semanas o meses, en especial para las cartas de solicitud para ser procesados, básicamente ... es frustrante.

"Supongo que yo lucho con el hecho. Por favor, trabajar juntos."

«investigaciones paralelas '
 
Sra. McCann dijo que no se había dado una razón para que un equipo conjunto no se había establecido.

"Para nosotros, es lógico que los dos cuerpos de policía deben trabajar juntos, para tener un enfoque más racional para evitar la duplicación y, básicamente, para el progreso de la investigación a un ritmo más rápido", añadió.

Su marido Gerry dijo: "Lo que es muy, muy claro es que hay un montón de líneas de investigación y una gran cantidad de trabajo adicional que hay que hacer en Portugal.

"The Met sólo puede hacer tanto con la información que tienen."

Sr. McCann dijo que era un "gran paso adelante" que la investigación portuguesa había sido reabierto, pero admitió que el proceso burocrático estaba causando retrasos.

Los apartamentos Mark Warner Ocean Club en Praia da Luz fotografiados en abril de 2008  La familia McCann estaba alojado en el Ocean Club en Praia da Luz cuando Madeleine desapareció
"La preocupación que tenemos, y creo también que la Policía Metropolitana tiene, es que en el minuto, hay casi investigaciones paralelas en marcha, que no tienen sentido", dijo McCann.

"No estamos muy seguros de por qué hay resistencia al equipo conjunto de investigación, porque es evidente que los recursos en Portugal es un problema y este sería uno de los mecanismos por los cuales podrían contar con una financiación adicional".

'Día más duro'
 
El séptimo aniversario del día Madeleine desapareció del apartamento de los McCann se marcará con una pequeña reunión en su pueblo natal.

Ellos dijeron que planean celebrar el 11 cumpleaños de Madeleine a finales de este mes con sus otros dos hijos, gemelos de nueve años de edad, Sean y Amelie.

Seguir leyendo la historia principal
"
Inicio cita
Te queremos Madeleine. Te echamos de menos todos los días, como lo hicimos ese primer día, y estamos esperando por ti "
Fin de la cita
Kate McCann
 
Sr. McCann dijo: "Es muy duro Ella no está allí es por lejos el día más duro de nuestro año, todos los años..."

La familia todavía tiene una torta de cumpleaños de Madeleine cada año, dijo la señora McCann.

Y agregó: "¿Crees - 11, que es debido a comenzar la escuela secundaria en septiembre, que es justo .... Es un largo tiempo.".

El hermano menor de Madeleine y hermana fueron descritos por su madre como "niños grandes".

"Son realmente maravilloso", dijo la Sra. McCann. "Han crecido con una hermana mayor no estar allí.

"Ella habló con frecuencia ... somos una familia de cinco miembros, que tienen una hermana mayor y han manejado increíblemente bien."

Su esposo agregó que la pareja son "felices, de nueve años de edad normales."

"Nunca te rindas"
 
El mejor de los casos, dijo el señor McCann, sería que Madeleine había sido "tomado por alguien que quería tener un hijo" y ha sido "amado y cuidado".

Casos de alto perfil de las mujeres desaparecidas encontraron años después de que fueron tomadas, incluyendo Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight que fueron rescatados de una casa en Ohio el año pasado, han dado esperanza, dijo que los McCann.

"Si eres una de esas personas, entonces las estadísticas no significan nada." dijo la señora McCann. "Es una verdadera esperanza. No estamos de miras estrechas.

"Sabemos lo que dicen las estadísticas. Pero también sabemos acerca de todos estos casos.

"Para cada uno de esos niños, ahora mujeres, que se han encontrado, las estadísticas habrían dicho que estaban muertos."

Pedimos un mensaje a Madeleine, su madre le dijo: "Te queremos Madeleine Te echamos de menos todos los días, como lo hicimos ese primer día, y estamos esperando por usted..

"Nosotros nunca vamos a renunciar. Haremos todo lo posible para encontrarlo."

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Junio de 2014, 19:33:35 pm

Policías lusos y británicos, juntos para excavar en busca de Madeleine

 
Hace 3 horas  - TI
 
Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran hoy en suelo luso para reiniciar la búsqueda de Madeleine McCann

Siete años de incesante búsqueda aún no ha dado con la niña que ahora tendría doce años.

Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran hoy en suelo luso para reiniciar la búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años.

Así lo confirmaron hoy fuentes cercanas la investigación, que precisaron que los equipos ya están en la Praia da Luz (en la turística región del Algarve) y que esta misma semana está previsto comenzar con las excavaciones.

La cooperación entre las autoridades de los dos países se produce después de que Scotland Yard solicitara hace meses a la Fiscalía lusa "asistencia judicial" para poder avanzar con sus investigaciones en Portugal.

Estas excavaciones responden a una petición expresa de la Policía británica, que en 2011 decidió relanzar sus pesquisas y concluyó que Madeleine McCann podría seguir viva, publicando incluso un retrato robot de la menor con su apariencia a día de hoy.

Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación apuntaron hoy que las excavaciones se deben a que Scotland Yard cree ahora que la menor ha fallecido y que su cuerpo podría encontrarse cerca del lugar donde fue vista por última vez.

Las diligencias serán supervisadas por la Policía Judicial portuguesa (PJ) y materialmente ejecutadas por los agentes británicos que han viajado hasta allí con su propio material de perforación y búsqueda.

La línea de investigación británica discurre de forma paralela a la que mantiene abierta la PJ desde 2011, tres años después de cerrar el caso.

Los indicios encontrados tras volver a analizar los agentes lusos todos los detalles permitieron a la Fiscalía reabrir el proceso en octubre de 2013.

Fuentes próximas a la investigación portuguesa explicaron que todavía no descartan que la menor siga viva y que la información recabada apunta a un acto aislado, cometido por una única persona, posiblemente de nacionalidad extranjera y que permaneció "poco tiempo en el país".

La desaparición de Madeleine McCann se produjo en mayo de 2007, cuando tenía apenas tres años y se encontraba de vacaciones con sus padres en un apartamento de Praia da Luz.

Sus progenitores, Kate y Gerry McCann, declararon que dejaron a su hija durmiendo junto a sus hermanos mientras cenaban con unos amigos en el mismo complejo turístico y que, a su regreso, la menor ya no se encontraba en la habitación.

Los padres de Madeleine fueron oficialmente considerados sospechosos por la Policía portuguesa debido al hallazgo de rastros biológicos de la pequeña en sus efectos personales y en un automóvil alquilado tras la desaparición.

Sin embargo, la Justicia lusa acabó por exculpar al matrimonio, después de que los análisis de las muestras que les incriminaban, realizados en el Reino Unido, no se consideraron concluyentes.

Gerry y Kate McCann han defendido durante estos años que Madeleine sigue viva y fue víctima de un secuestro.



Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Julio de 2014, 13:08:19 pm
La policía portuguesa interroga a 8 personas por el caso Madeleine

Varias personas serán interrogadas por la policía portuguesa en relación con la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, informa este martes la cadena BBC.

Al parecer, son ocho las personas sometidas a partir de este martes a los interrogatorios de los agentes portugueses en presencia de policías británicos, ya que éstos no podrán hacer preguntas, añade la BBC.

Se espera que los ocho, en su mayoría de nacionalidad portuguesa, acudan a comisarías del Algarve, sur de Portugal, donde la niña desapareció el 3 de mayo de 2007 mientras dormía con sus hermanos en la habitación de un complejo turístico en Playa de la Luz.

El mes pasado, agentes británicos y portugueses registraron varios lugares de Playa de la Luz con la ayuda de perros y aparatos especiales, pero al parecer no hallaron pruebas relacionadas con la desaparición de la pequeña, señala la BBC.

El año pasado, el programa Crimewatch de la BBC, que ayuda a resolver delitos, dedicó una edición al caso Madeleine, y aportó fotografías electrónicas de un posible sospechoso, visto por el lugar la noche que desapareció la menor.

Madeleine desapareció mientras sus padres cenaban en un restaurante del complejo turístico de Playa de la Luz.

Las autoridades portuguesas abandonaron el caso en 2008, pero Scotland Yard lo empezó a revisar en 2011 y el año pasado reabrió la investigación en forma oficial.

La decisión de Scotland Yard de iniciar su propia pesquisa oficial, al margen de la policía portuguesa, se produjo después de que el primer ministro británico, David Cameron, aceptase en 2012 una petición de los McCann para revisar el caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Julio de 2014, 15:18:58 pm
Salvo algún ganó golpe de suerte que de alguna sorpresa en la investigación nunca se sabrá la verdad de este caso
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Noviembre de 2014, 09:36:40 am
El fin de una búsqueda



La Policía da por finalizada sin éxito la búsqueda de Marta en la escombrera

El padre de la joven cree que se va a disolver el grupo de cuatro agentes que participa en la investigación pero la Jefatura lo desmiente
J. Muñoz | Actualizado 18.11.2014 -

La Policía ha dado por finalizada, sin éxito, la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo en la escombrera de Camas, que se inició en marzo pasado después de que el asesino confeso se sometiera a la prueba del Potencial Evocado Cognitivo (P-300) o test de la verdad. Según confirmaron ayer fuentes policiales, el jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, Francisco Perea, se reunió ayer con el padre de Marta, Antonio del Castillo, para comunicarle la suspensión de las labores de búsqueda.

En ese encuentro estuvieron también presentes el comisario provincial, Juan Rojo, y el comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, José Martínez de Mandojana, quienes se reunieron con Antonio del Castillo por espacio de más de hora y media para informarle de la suspensión de las labores de búsqueda. El padre de Marta explicó a Europa Press que la suspensión obedece a que los investigadores "tienen que reorganizar y estudiar" los datos, aunque la Policía "no sabe si volverá a buscar, ni en su caso, cuándo volverá".

El padre de la joven asesinada se pronunció igualmente sobre otro aspecto polémico, ya que aseguró que en esa reunión los mandos policiales le han dejado entrever que la Policía "va a disolver el grupo de cuatro personas que está dedicado a la investigación" del asesinato de Marta y a la búsqueda del cadáver desde hace más de cinco años, dado que van a "reubicar y a separar a sus miembros", aseguró Del Castillo. Sin embargo, fuentes policiales negaron ayer a este periódico que se vaya a disolver el equipo que lidera la jefa del Grupo de Menores, la inspectora jefe María Jesús Cervantes, quien en septiembre pasado aseguró en una entrevista que era "rotundamente falso" que la operación vaya a cerrarse en breve y subrayó que se dejará de buscar a la joven "cuando se encuentre el cuerpo".

Antonio del Castillo señaló que va a darle a los investigadores un "tiempo prudencial" para que continúen sus pesquisas, pero también les hizo una advertencia en el sentido de que si no reanudan las labores de búsqueda en unos meses, la familia la retomará. "Si de aquí al primer trimestre de 2015, la Policía no reinicia la búsqueda, lo haré yo con mis propios medios y con los permisos que sean necesarios. Todo esto me huele muy mal", aseveró el padre de Marta.

Durante la búsqueda de Marta, la Policía halló unos restos óseos que, al final, no pertenecían a la joven porque la antigüedad de los mismos hacía que no fuesen compatibles con los de la joven sevillana, que fue asesinada hace casi seis años, en enero de 2009.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Diciembre de 2014, 06:35:11 am
Caso Madeleine McCann: la policía británica vuelve a Portugal para interrogar a once testigos clave

Un equipo de Scotland Yard ha viajado este martes a Portugal para participar en el interrogatorio a once testigos en relación a la desaparición de Madeleine Mccann, ocurrida en 2007 cuando la menor, que entonces tenía 3 años, se encontraba de vacaciones junto a sus padres en el Algarve portugués.

Según la BBC, los agentes de la policía británica se han desplazado a Faro para observar en persona el interrogatorio que efectuará en los próximos tres días la policía portuguesa, a la que han facilitado un listado de 250 preguntas.

 Entre los testigos requeridos por la Policía se encuentran el británico Robert Murat, que ya declaró en 2007 y a quien no se considera sospechoso, y su esposa, Michaela Walczuch, así como otros dos británicos y siete portugueses, con los que lo agentes repasarán el suceso para comprobar si hay incoherencias con las declaraciones que realizaron en el momento de los hechos.

Murat fue uno de los sospechosos interrogados durante la primera pesquisa y, tras ser exculpado, ganó una demanda contra la prensa británica por el tratamiento que recibió durante el proceso. Ante su nueva declaración, aseguró a la BBC que tenía "la conciencia tranquila" y no veía ningún problema en volver a ofrecer su testimonio.

Algunos de los interrogados trabajaban en el Ocean Club - el complejo turístico en Praia da Luz donde se hospedaba la familia McCann- cuando Madeleine desapareció de la habitación donde dormía con sus hermanos gemelos mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano al apartamento.

En la localidad de Faro, capital del Algarve, han aparecido pintadas en las señales de "Stop" que piden "Paren el circo McCann", lo que refleja el hartazgo de algunos residentes con el caso. Investigadores británicos ya se desplazaron el pasado junio a Praia da Luz para excavar en zonas cercanas al complejo hotelero donde ocurrió el suceso, pero no encontraron nuevas pruebas.

Scotland Yard abrió su propia investigación sobre la desaparición de Madeleine en 2011 a petición del primer ministro, el conservador David Cameron, que se comprometió a hacerlo con los padres de la niña, Gerry y Kate McCann. La Policía portuguesa, por su parte, cerró la suya en 2008, meses después del suceso, pero luego reabrió el caso en 2013 al hallar nuevos indicios. Desde entonces, los dos cuerpos policiales colaboran, si bien existen tensiones sobre las respectivas competencias.

Entre los desplazados de la delegación británica a Faro se encuentra la inspectora Nicola Wall, que sustituirá a Andy Redwood, el actual jefe de la investigación británica, llamada Operación Grange, cuando éste se retire el 22 de diciembre.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 10 de Diciembre de 2014, 10:01:01 am
Que cansinos . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2015, 15:40:22 pm
Nueva revisión del caso
 
La Policía vuelve a buscar el cadáver de Marta del Castillo
 
Agentes de la unidad subacuática de la Policía busca en unos pozos en Camas


La Policía Nacional ha reanudado la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo, esta vez en unos pozos existentes en el término municipal de Camas, junto a la pasarela que une esta localidad con Sevilla.

Agentes de la unidad subacuática trabajan en la zona desde hace unos días, según han confirmado a EL MUNDO fuentes de la investigación. La búsqueda se ha reanudado después que el pasado noviembre el Ministerio del Interior reconociera que las tareas habían sido abandonadas tras llegar los investigadores a la conclusión de que, con los datos que manejaban, no había por dónde seguir buscando.

Este jueves, sin embargo, agentes de la Policía inspeccionan una antigua estación de bombeo de agua, para lo cual se han descolgado con material subacuático y arneses.

El último intento por encontrar el cuerpo de Marta se produjo en una escombrera cercana a Camas. Los investigadores iniciaron los trabajos convencidos de que, esta vez sí, habían logrado resolver el misterio y de que Marta, por fin, iba a aparecer. Pero no fue así. Y los responsables de la investigación acabaron por admitir la necesidad de poner fin a la búsqueda y aparcar el caso en tanto no se produjeran novedades relevantes.



Rechazo de la familia

El padre de la joven asesinada, Antonio del Castillo, mostró su rechazo a esa decisión y anunció su determinación de seguir buscando con medios propios hasta acabar con éxito la lucha que inició la familia cuando desapareció Marta. En ese momento, citó la existencia de unos pozos en los que aún no se había buscado. Se desconoce, por el momento, si se trata de los pozos que están siendo objeto de análisis actualmente.

Según los investigadores, una nueva revisión de las diligencias les ha llevado a emprender esta nueva inspección, y lo han hecho, como en ocasiones anteriores, de forma discreta (ya llevarían en la zona unos días), intentando que la presión de la opinión pública y los medios de comunicación no interfiera en los trabajos.

El abuelo de Marta reconoce la dedicación policial

Por su lado, el abuelo de Marta del Castillo, José Antonio Casanueva, ha agradecido este jueves que la Policía Nacional haya retomado la búsqueda del cuerpo de su nieta en el entorno de la escombrera de Camas y ha mantenido que para el condenado por el asesinato, Miguel Carcaño, éste podría haber sido el lugar "idóneo" para deshacerse del cuerpo ya que era "un sitio de paso" para ir a su casa, según informa Europa Press.

En declaraciones a los periodistas en la zona, Casanueva ha dicho que la familia siempre ha tenido "muchas esperanzas en dos sitios", éste y la finca Majaloba pero si bien ésta es "enorme y buscar allí es buscar una aguja en un pajar", la escombrera podría haber sido "el sitio más idóneo para este individuo porque es sitio de paso para ir a su casa desde Camas, donde vivía con su novia, y el sitio más lógico para deshacerse del cuerpo".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 08 de Enero de 2015, 16:05:17 pm
A ver si esta vez hay suerte y la familia elabora definitivamente el duelo por su perdida.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 08 de Enero de 2015, 16:12:09 pm
A ver si esta vez hay suerte y la familia elabora definitivamente el duelo por su perdida.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

 :Ok Mucha suerte para la policía para que tenga éxito.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2015, 14:17:55 pm
Antonio del Castillo: "La Policía no me deja acercarme ni a 200 m, soy persona non grata allí"

La Policía reanuda la búsqueda del cuerpo de la joven en unos pozos de una antigua estación de bombeo en Camas.

El padre de la joven apunta que los agentes "me echaron de allí".

Interior lo llamó para comunicarle que la búsqueda se reanudaría tras Navidad.

EP. 09.01.2015 Antonio del Castillo, padre de Marta del Castillo, desaparecida en enero de 2009 en Sevilla y por cuyo asesinato fue condenado a 21 años y tres meses de cárcel Miguel Carcaño, ha valorado este viernes la nueva búsqueda iniciada por la Policía Nacional en unos pozos ubicados en una antigua estación de bombeo de agua, en la pasarela que une Camas con Sevilla, pero ha criticado que los agentes no le dejen acercarse "ni a 200 metros" de esta zona. "Soy persona non grata allí", ha señalado Del Castillo, que ha asegurado que, en la jornada de este jueves, se desplazó a la zona de búsqueda tanto por la mañana como por la tarde, pero, a pesar "de estar fuera del cordón policial", los agentes "me echaron de allí" y "me dijeron que tenían orden de sus superiores de que allí no podía haber ni periodistas ni familiares" de la víctima.

 Ojalá la encuentren y que sea pronto" El padre de la joven ha indicado que recientemente recibió una llamada del Ministerio del Interior en la que se le informó de que la búsqueda se reanudaría después de Navidad, aunque "no me dijeron ni el sitio ni el día", tras lo que se ha reactivado en una zona "donde no se había buscado nunca" y en la que "hay al menos cinco pozos". Del Castillo, que ha valorado "positivamente" esta nueva búsqueda, ha asegurado que es "optimista" en cuanto a que la Policía "pueda algún día encontrar el cuerpo" de su hija.

 "Ojalá la encuentren y que sea pronto", ha concluido.

 La Policía Nacional, de su lado, ha reanudado este viernes las labores de búsqueda del cadáver de la joven en estos pozos ubicados en una antigua estación de bombeo de agua, en la pasarela que une Camas con Sevilla. Última búsqueda El pasado 17 de noviembre, la Policía comunicó al padre de Marta, Antonio del Castillo, que "por ahora" daba por finalizada la búsqueda iniciada a principios de 2014 en la escombrera ubicada junto a la pasarela del río Guadalquivir, entre Camas y Sevilla. El padre de la joven señaló entonces que la Policía le trasladó que suspendía la búsqueda porque "tienen que reorganizar y estudiar" los datos con los que cuentan hasta el momento. Y dijo que "si de aquí al primer trimestre de 2015, la Policía no reinicia la búsqueda, lo haré yo con mis propios medios y con los permisos que sean necesarios".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Mayo de 2015, 17:00:00 pm


‘SÓLO QUIERO SABER DONDE ESTÁ’
El padre de Marta del Castillo ofrece dinero al asesino de su hija

Gaceta.es

Martes, 26. Mayo 2015 - 11:28

La familia le ha ofrecido una pensión mientras que permanezca en prisión para conocer el paradero de Marta.

Antonio del Castillo ha ofrecido a Miguel Carcaño, asesino confeso de su hijo, pasarle una pensión de 20 euros al día mientras que permanezca en prisión y 18.000 euros una vez que salga de prisión.

En una entrevista en Espejo Público, el padre de la desaparecida ha asegurado que no cabe el honor cuando se trata de encontrar a su hija. Antonio del Castillo ha señalado que tiene que agotar todas sus posibilidades porque su familia ‘no tiene otra salida’.

La respuesta de Miguel Carcaño ha tardado veinte días en llegar. “No me compensa”, les señaló. La familia no pide que aporte datos sólo que confiese el paradero de Marta. “Si me tuviera que arrodillar delante de él lo haría”, ha señalado un derrotado Antonio del Castillo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 26 de Mayo de 2015, 22:13:55 pm
Yo me gastaba ese dinero en pagar a un Colombiano/Albano Kosovar/ Moldavo  para que le pregunte con cariño donde está su hija hasta que reciba una respuesta correcta.

Sólo espero que la vida de ese malnacido sea breve una vez salga de prisión y me da que será corta, muy corta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: nocheuid en 27 de Mayo de 2015, 01:06:38 am
Yo me gastaba ese dinero en pagar a un Colombiano/Albano Kosovar/ Moldavo  para que le pregunte con cariño donde está su hija hasta que reciba una respuesta correcta.

Sólo espero que la vida de ese malnacido sea breve una vez salga de prisión y me da que será corta, muy corta.
quite quite...lo que diga el juez es lo justo...y si este animal sale de la cárcel prontito..que lo hará, será porque su señoría lo estime oportuno y verá en él síntomas de integración... Porque es lo guay, lo progre y lo politicamente correcto... 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2015, 07:40:39 am
Una ejecución sumaria es algo dificil de llevar a efecto, tanto por cuestiones morales como por las económicas si se ha de poner en manos de terceros, pues una cosa es matar de boquilla y otra es matar de verdad,, matar con la ira del momento o hacerlo fria y calculadamente, y pocas personas serían capaces de hacerlo tan "refinadamente" como se nos presenta en alguna película, seguramente nadie, de hecho, y a pesar de los canallescos crímenes de ETA ningún familiar de éstos puso en ejecución un plan perfectamente diseñado lo que demuestra que el ser humano sigue siendo bastante humano.

Hay crímenes que en la historia negra han dejado huella por su crueldad, Sandra Palo es una muestra de ello, el caso del llamado "padre coraje" que intentó llevar a los presuntos ante el juez introduciéndose como uno más en ese ambiente de la delincuencia quizás sea el más llamativo de todos, tanto por su persistencia como por su fracaso, y quizás la sociedad en general hubiese justificado otras formas distintas de "justicia" en estos casos, pero no es fácil para una amplia mayoría ejecutar y menos ejecutar desde la frialdad.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2015, 11:07:47 am
El juez confirma el archivo de la nueva causa contra Carcaño por el daño a la familia de Marta

Los padres de la joven recurrirán la decisión del juez ante la Audiencia Provincial de Sevilla para que se reabra la causa

EUROPA PRESS. 25.05.2015

El juez de Instrucción número 4 de Sevilla ha confirmado el archivo de la causa abierta contra Miguel Carcaño por un nuevo delito contra la integridad moral derivado del daño causado a la familia de Marta del Castillo con su penúltima versión de los hechos, cuando dijo que fue su hermano, Francisco Javier Delgado, quien la mató tras golpearla con la culata de una pistola y que, posteriormente, la enterraron en la finca 'Majaloba' de La Rinconada. El juez confirma el archivo de la nueva causa contra Carcaño por el daño a la familia de Marta Ampliar foto Fuentes del caso han informado a Europa Press de que, en un auto dictado el pasado día 11 de mayo, el juez Francisco de Asís Molina rechaza el recurso interpuesto por los padres de Marta del Castillo para que se reabriera la causa contra Miguel Carcaño, que fue condenado a 21 años y 3 meses de cárcel por el asesinato de Marta, y se llamara a declarar a seis agentes de la Policía Nacional. Así, el juez confirma su resolución del pasado mes de febrero, cuando archivó la causa al entender que "no se puede afirmar que Miguel esté mintiendo pues no sabemos ni podemos saber, por el momento, si dice o no la verdad porque nunca precisó un lugar concreto y no podemos saber si el cuerpo está o no en terrenos que separan la ciudad de Sevilla de La Rinconada, de manera que es rechazable sostener una imputación con tan escurridizas bases que quedaría desacreditada si en algún momento apareciera el cuerpo en tan extensos parajes". De su lado, la abogada de la familia de Marta del Castillo ha informado a Europa Press de que recurrirá en apelación ante la Audiencia Provincial de Sevilla el archivo de la causa dictado por el juez instructor con el apoyo de la Fiscalía. La letrada recurrió el archivo directamente ante el propio juez al entender que había tomado una decisión "precipitada" y que se debían practicar más pruebas para "comprobar si Carcaño miente o no", por lo que pidieron que reabriera la causa y llamara a declarar a seis agentes de la Policía Nacional. Según la letrada, estos policías —entre ellos el comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, José Martínez de Mandojana— han sido los responsables de las labores de búsqueda de la joven y sus declaraciones serían "fundamentales" para el esclarecimiento de los hechos, ya que Carcaño les habría revelado su nueva versión de los hechos.

Testigos directos

A juicio de la abogada, estos policías "son testigos directos" de las manifestaciones y del comportamiento del asesino confeso de Marta del Castillo, por lo que solicitó al juez que los cite a declarar. El juez instructor, cabe recordarlo, rechazó esta diligencia al entender que, "fuera cual fuese su resultado", no "tendría la virtualidad de afectar a los razonamientos" expuestos en el auto de archivo. El juez abrió diligencias contra Carcaño y le tomó declaración como imputado en julio de 2014 después de que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial confirmara el archivo de la causa contra el hermano de Miguel en un auto en el que acordó deducir testimonio contra Carcaño por un nuevo delito contra la integridad moral, ya que "no debe caer en saco roto este nuevo intento de distracción y ocultamiento de la realidad", en relación a su penúltima versión de los hechos. No obstante, y después de tomarle declaración como imputado, el juez consideró que "no resulta debidamente justificada la perpetración del delito" atribuido a Miguel Carcaño y acordó por ello el sobreseimiento provisional de la causa, "sin perjuicio de una futura reapertura si acontecimientos nuevos lo justificaran".

El archivo

El juez pone de manifiesto que el tipo delictivo "exige como elementos objetivos infligir un trato degradante a otra persona con resultado de menoscabo grave de su integridad moral, y como elemento subjetivo el dolo que implica conocer y querer efectuar dicho trato con la consecuencia mencionada". En este sentido, recuerda que el Tribunal Supremo elevó la condena de Carcaño a un año y tres meses de prisión por un delito contra la integridad moral "porque a lo largo de la fase de instrucción cambió reiterada y deliberadamente de versión sobre el destino del cuerpo en un escenario absolutamente distinto al que hoy nos trae". Así, "fue la conjunta valoración de todas las versiones la que permitió alcanzar una conclusión certera en el ámbito de la antijuricidad y de la culpabilidad", pero "dado que tal conducta ya fue penada, sólo podemos valorar ahora, como comportamiento aislado, si la nueva declaración prestada integra, por sí sola, un nuevo delito". En este caso, "no se aprecia que Miguel Carcaño, con su nueva declaración, haya infligido a los familiares directos de la víctima, o haya procurado hacerlo, un trato degradante tal y como lo define la doctrina para integrar el injusto típico, esto es, aquél que, con independencia del medio utilizado, conlleva padecimientos físicos o psíquicos y produce en todo caso un sentimiento de humillación o sensación de envilecimiento ante los demás o ante sí mismo".

El juez recuerda que, en el auto donde archivó la causa contra el hermano de Miguel, ya señaló que "la declaración de Miguel, ya penado, carecía de encaje procesal y fue resultado de cuantas entrevistas consideró necesarias la Policía para tratar de determinar el paradero del cuerpo de la menor". "no sabemos si dice o no la verdad" Así, "y en respuesta a las demandas policiales de colaboración, manifestó que no conocía y no podía señalar, ni siquiera por aproximación, el paradero del cuerpo, limitándose a decir que lo sepultaron en terrenos situados en el margen izquierdo según el sentido de marcha desde Sevilla a La Rinconada". Tras ello, y en su declaración como imputado en esta nueva causa, el 1 de julio de 2014, "volvió a reiterar que 'no es cierto que hiciera esta declaración —la de 29 de abril de 2013— para causar impacto en los medios de comunicación sabiendo que con ello causaba un daño a los familiares de Marta'" y que 'siempre fue su intención que se encontrara el cuerpo'.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 27 de Mayo de 2015, 12:05:53 pm
Si no digo matarle, solo preguntarle con cariño donde esta el cuerpo hasta que aparezca.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Julio de 2015, 07:45:23 am

ENCONTRADA EN AUSTRALIA
La maleta que podría reavivar el caso Madeleine

Las autoridades australianas han encontrado una maleta abandonada con los restos de una niña de entre 4 y 6 años con los cabellos claros.
Gaceta.es
Miércoles, 29. Julio 2015 - 11:36

El descubrimiento de los resto de una niña en una maleta abandonada en Australia podría dar un vuelco al caso de Madeleine McCann, la pequeña británica desaparecida en 2007 cuando estaba de vacaciones con su familia en Portugal. Los agentes encargados de la investigación del caso se han puesto ya en contacto con las autoridades australianas, que fueron las que encontraron la maleta en una remota carretera de Wynarka, en el sur del país.

Además: Scotland Yard sigue investigando el 'caso Madeleine'

Los restos de la maleta se corresponden a los de una niña de entre dos y cuatro años con los cabellos claros. El equipo forense ha estimado que la muerte de la pequeña data de al menos 2007. "No hay evidencias de que los restos sean los de Madeleine", dice la policía australiana.

"Estamos centrando nuestra investigación en Australia del Sur, pero estamos considerando cualquier menor desaparecido", explica el comisionado, Grant Stevens.

La pequeña Madeleine tenía tres años cuando desapareció en Paria da Luz, en la zona del Algarve portugués en 2007. Nunca más se volvió a saber de ella y el caso ha tenido gran repercusión en la prensa internacional. Once personas han sido interrogadas en el país luso, a petición del premier británico David Cameron, pero por el momento no ha habido resultados concluyentes.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2015, 08:09:43 am
Un infiltrado de la policía revela que Carcaño se deshizo del cuerpo de Marta del Castillo en varias bolsas

    Miguel Carcaño habría sacado su cadáver en varias bolsas, por lo que se estaría hablando de una disección del cuerpo, desde un domicilio diferente al de León XIII
    Ha apuntado que se trataba de una vivienda cercana al punto donde un testigo vio por última vez la silla de ruedas en la que Carcaño habría trasladado el cuerpo
    Según el asesor, la familia del Cuco propuso darle "una buena paliza" al abuelo y a la madre de Marta
    También ha señalado que si todos los datos que conoció durante el tiempo que estuvo infiltrado se hubieran judicializado "el caso se entendería de otra manera"

informacionsensible.com
07 de Septiembre del 2015 a las 17:10

Un asesor de la Policía que permaneció infiltrado durante dos años y medio en el entorno y familia del Cuco, el entonces menor condenado por encubrir el homicidio de Marta del Castillo, ha desvelado que recibió información sobre que Miguel Carcaño había trasladado el cadáver de la joven en varias bolsas. El infiltrado asegura que un amigo no español de Carcaño pudo colaborar en el crimen.

Este infiltrado ha señalado este lunes en el programa Espejo Público de Antena 3 que, según esa información, Carcaño -asesino confeso de la joven- había sacado su cadáver en varias bolsas, por lo que se estaría hablando de una disección del cuerpo, desde un domicilio diferente al de León XIII.

Ha apuntado que se trataba de una vivienda cercana al punto donde un testigo vio por última vez la silla de ruedas en la que Carcaño habría trasladado el cuerpo. "Me llegó una información de que un amigo de Miguel no español pudo colaborar en el crimen de Marta", ha agregado.

Más de 600 horas de grabación

Ha indicado que si todos los datos que conoció durante el tiempo que estuvo infiltrado se hubieran judicializado "el caso se entendería de otra manera", ya que tiene más de seiscientas horas de conversaciones grabadas.

Además, ha opinado que si Carcaño supiera realmente dónde está el cuerpo de Marta del Castillo "ese as lo hubiera utilizado ya", ya que ha recordado que cuando el Cuco situó a su hermano en el escenario del crimen, Carcaño respondió imputándole un delito agravado.

El asesor ha dicho que cuando le preguntaba a la familia del Cuco qué sentía cuando veía a tanta gente buscar en el río y en el vertedero, le respondían que sentían "risa" y ha asegurado que nunca sintieron pena ni empatía. Asimismo, ha asegurado que la familia del entonces menor le propuso "mover hilos" para que al abuelo y la madre de Marta del Castillo se le propinara "una buena paliza".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 08 de Septiembre de 2015, 13:16:28 pm
Puff . . . no termino yo de creerme esta historia . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Diciembre de 2015, 10:33:43 am
El padre de Marta del Castillo pide 500.000 firmas para repetir el juicio

Alexandra Hernando Sanz

Lunes, 07 de diciembre del 2015 - 15:53

    Está pidiendo 500.000 firmas a través de la plataforma de change.org.
    En las últimas semanas han aparecido nuevas pistas como unas grabaciones realizadas por un policía infiltrado en el entorno del Cuco.

El padre de Marta del Castillo no se rinde. Cuando están a punto cumplirse siete años de la desaparición de la menor sin saber aún el paradero de su cuerpo, Antonio del Castillo está pidiendo firmas para que se repita el juicio en la plataforma Change.org.

En las últimas semanas se han filtrado una serie de grabaciones de un asesor de la Policía que estuvo infiltrado durante dos años y medio en el entorno del Cuco (uno de los acusados en el caso).

Por un momento, la familia de Marta veía de nuevo cierta luz en el caso de la desaparición de su hija, que ocurrió el 24 de enero de 2009, pero el juez las ha rechazado. Antonio del Castillo debe reunir 500.000 firmas para poder presentar su petición de uso de estas grabaciones como prueba ante el Ministerio.

Petición de Antonio del Castillo, change.org

"Hasta el Ministro del Interior ha llegado a afirmar que la búsqueda de los restos de mi hija es una espina desde el punto de vista humano para los investigadores y que este sigue siendo un caso abierto pese a haber sido ya juzgado", ha asegurado el padre de Marta.
Sin rastro de Marta

La joven sevillana Marta del Castillo Casanueva desaparició el 24 de enero de 2009. El caso despertó el interés de la sociedad y medios de comunicación ya que hasta en cuatro ocasiones los acusados afirmaron sucesivamente que el cuerpo se encontraba en distintas zonas, como el río Guadalquivir, un vertedero o la localidad de Camas.

A día de hoy el cuerpo sigue en paradero desconocido, y el principal acusado, Miguel Carcaño en cuya chaqueta se encontró sangre de Marta del Castillo, ha dado hasta 9 versiones de los hechos y está condenado a 21 años de prisión.

También se detuvo a dos amigos de Carcaño, el Cuco (condenado a dos años y once meses a un centro de menores), por aquel entonces menor de edad, y Samuel Benítez (absuelto), y al hermano de Carcaño y su novia, Francisco Javier Delgado (absuelto) y María García Mendaro (absuelta).
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 09 de Diciembre de 2015, 10:41:06 am
Le deseo mucha suerte, yo ya he firmado. :mj:
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: nocheuid en 09 de Diciembre de 2015, 11:45:58 am
Yo tb.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Diciembre de 2015, 13:05:20 pm
Sólo en casos excepcionales, cuando se violan derechos fundamentales, se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo delito

http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-no-puede-repetirse-juicio-crimen-marta-castillo-201512080828_noticia.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Enero de 2016, 11:15:59 am
Siete años buscando a Marta

El 24 de enero de 2009 desaparecía en Sevilla Marta del Castillo. Pese a que su asesino confeso, Miguel Carcaño, cumple una pena de 21 años y 3 meses de prisión, su cuerpo aún no ha aparecido.
Pequeño altar improvisado en recuerdo de Marta del Castillo

Pequeño altar improvisado en recuerdo de Marta del Castillo Reuters
J.P. / AGENCIAS @Julian_Povedano
24.01.2016 02:34 h.

Este 24 de enero se cumplen 7 años de la desaparición de Marta del Castillo en Sevilla. Desde entonces, y pese a los repetidos intentos de la Polícía hispalense por encontrarla, su paradero es un misterio.

Tras años buscando el cuerpo de Marta en varias zonas del río Guadalquivir, basureros, fincas y una escombrera, en la que se localizaron unos restos óseos que resultaron tener unos 200 años de antiguedad tras ser analizados, la posibilidad de dar con ella parece cada vez más remota.
más noticias

    Fabricar un coche en España es el doble de ‘caro’ que en la República Checa
    La sexta mujer asesinada en España en 2016, estrangulada con el cable del cargador del móvil
    El canon digital fallido del PP costará casi 400 millones de euros

Dado los escasos resultados, y buscando darle un nuevo impulso a la investigación, desde el pasado día 22 el caso se encuentra en manos de la recientemente creada Brigada de Análisis y Revisión de Casos de la Policía Nacional, con sede en Madrid.
LA FAMILIA NO SE RESIGNA

Desde la familia también han surgido a lo largo de este tiempo varias iniciativas con la intención de dar con el paradero de los restos de Marta, una ubicación que su asesino confeso, Miguel Carcaño, quien cumple una condena de 21 años y 3 meses de prisión en Ciudad Real, se niega a revelar, incluso después de haberse sometido a un 'test de la verdad' realizado por los investigadores del caso.

Uno de los familiares de Marta más activos en este sentido ha sido Antonio del Castillo, padre de la joven de 17 años, quien llegó a ofrecer una recompensa de 18.000 euros por cualquier información útil a Carcaño, condenado también por un delito contra la integridad moral por el daño causado a la familia con las numeroses versiones ofrecidas de lo ocurrido.

Pese al tiempo transcurrido, el caso, que sirvió -junto a otros como el de Sandra Palo o Mari Luz Cortés- para que el Gobierno introdujera la prisión permanente revisable en el Código Penal, sigue vivo. Así lo demuestra una de las últimas iniciativas promovidas para lograr esclarecer todos sus detalles: la recogida de firmas, que ya alcanza los 1,4 millones, para solicitar la repetición del juicio, en el que el único condenado a prisión fue Carcaño, mientras que el menor conocido como 'El Cuco' fue internado en un centro de menores 2 años y 11 meses y los otros tres implicados en el caso fueron absueltos.

Estas firmas, recogidas a través de la web change.org, se entregarán el próximo 27 de enero en el Ministerio de Justicia, donde los promotores de esta iniciativa afirman que se entrevistarán con su titular en funciones, Rafael Catalá, para intentar que acceda a su petición y revitalizar así un caso cuyo último coletazo fue la condena el pasado 8 de enero a los padres de 'El Cuco' a pagar 2.520 euros cada uno por quebrantar la orden de alejamiento que se les impuso sobre la familia de la menor asesinada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Enero de 2016, 16:15:13 pm
El padre de Marta 'quita' a la Policía de Sevilla el caso, que pasa a Madrid

La Brigada de Revisión y Análisis de Casos asume la investigación por orden del director adjunto operativo, número dos del cuerpo.
Antonio del Castillo aplaude la medida y agradece al delegado del Gobierno sus "gestiones" para arrebatar la investigación al Grupo de Menores.

La investigación del caso Marta del Castillo ya no se lleva a cabo desde de la Jefatura de Policía de Blas Infante. Desde hace semanas, es la Brigada de Análisis y Revisión de Casos, con sede en Madrid, la que ha asumido la dirección de las pesquisas que tienen como único objetivo, no hay que olvidarlo, la localización del cuerpo de la joven, desaparecida en enero de 2009 y por cuya muerte cumple condena Miguel Carcaño.

Según fuentes policiales consultadas por EL MUNDO de Andalucía, la decisión de relevar al Grupo de Menores de Sevilla ha partido de la Dirección Adjunta Operativa del Cuerpo Nacional de Policía (DAO), el máximo responsable por debajo del director general, Ignacio Cosidó. Y, detrás, habría, de acuerdo con estas fuentes, motivaciones políticas más que técnicas.

La medida estaría motivada en buena medida por las presiones de la propia familia Del Castillo, que en los últimos meses no ha ahorrado críticas al devenir del caso y que siempre ha reclamado un nuevo impulso y que se reactive la búsqueda del cuerpo de Marta. De hecho, Antonio del Castillo se mostró ayer relativamente satisfecho con la asunción del caso por parte de la brigada radicada en Madrid, aunque también afirmó que la decisión de la cúpula policial «llega tarde».

En la práctica, señalaron estas fuentes policiales, los nuevos responsables del caso se están limitando a revisar la ingente documentación que le han enviado desde la Brigada de Policía Judicial de Sevilla, alrededor de seis metros cúbicos de papeles.

Quienes hasta ahora buscaban a Marta en Sevilla quedan ahora a la expectativa de lo que diga la Brigada de Análisis y Revisión de Casos, con la que están colaborando y a la que correspondería cualquier nueva iniciativa.

Oficialmente, la Jefatura Superior de Policía en Andalucía Occidental dijo ayer que se considera necesario que este caso se analice desde otra perspectiva con la esperanza de que quizás logren alguna pista que permita localizar el cadáver de la joven.

Desencuentros

El último desencuentro entre Antonio del Castillo y la Policía ha venido dado por la figura del supuesto infiltrado que entregó al juzgado grabaciones realizadas al entorno del Cuco con el apoyo explícito de la familia de Marta. Sin embargo, la Policía le desacreditó en el juicio por el quebrantamiento de la medida de alejamiento y aseguró que no era más que «un delincuente».

Que detrás de la decisión está él lo confirmó ayer el propio Del Castillo, quien agradeció al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, las «gestiones» gracias a las cuales la Brigada de Análisis y Revisión de Casos de la Policía Nacional se ha hecho cargo de las diligencias de la búsqueda del cadáver de la joven, considerando «un error» que la investigación recayese en el Grupo de Menores (Grume).

«Tengo que agradecer públicamente al delegado del Gobierno las gestiones para que un grupo especializado haya cogido el caso», ha dicho a Europa Press, quien considera que ante un «homicidio de libro», «el primer error» fue que el Grume se encargase de la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Enero de 2016, 16:15:54 pm

La Brigada de Análisis y Revisión de la Policía Nacional en la búsqueda de Marta del Castillo


A punto de que se cumplan siete años de la desaparición de la joven sevillana esta brigada releva al Grupo de Menores Grume en la búsqueda del cadáver.

A punto de que se cumplan siete años ya de la desaparición de la joven sevillana Marta del Castillo, por cuyo asesinato fue condenado a 21 años y tres meses de cárcel Miguel Carcaño, la Brigada de Análisis y Revisión de Casos de la Policía Nacional se ha hecho cargo de las diligencias relativas a la búsqueda del cadáver de la joven, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

La Brigada de Análisis y Revisión de Casos, dependiente directamente del director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, releva así al Grupo de Menores (Grume), que hasta este momento tenía encomendada esta misión, toda vez que fue a comienzos del pasado año 2015 cuando la Policía Nacional desplegó la última gran operación de búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo, desaparecida el 24 de enero de 2009.

A mediados del pasado año, el padre de Marta del Castillo anunciaba tras un encuentro con el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que la Policía Nacional había decidido “encauzar” la búsqueda del cuerpo de su hija “por otros sitios” tras “parar” en la escombrera ubicada junto a la pasarela del río Guadalquivir, entre la localidad de Camas y Sevilla.

“Hay que dejarlos trabajar tranquilos, más encubiertamente”, manifestaba aquellos días Antonio del Castillo, quien aseguraba desconocer los nuevos “sitios” barajados por la Policía Nacional para continuar con las labores de búsqueda del cuerpo, si bien mostraba “confianza y seguridad” en los agentes.

Y es que en la zona de Camas “ya se ha mirado y no se ha llegado a nada”, como bien exponía Antonio del Castillo antes de insistir en que la Policía “va a seguir buscando y trabajando”, lo que “no quiere decir que los veáis en el campo con las máquinas como hasta ahora”, ya que “pueden estar en la oficina o por la calle”.

Penúltima versión de Carcaño

Casi en paralelo, la Fiscalía se oponía de nuevo a la petición realizada por los padres de Marta del Castillo para que se reabriese la causa seguida contra Miguel Carcaño, condenado por la muerte de la joven, por un nuevo delito contra la integridad moral derivado del supuesto daño causado a la familia de la joven con su penúltima versión de los hechos, cuando dijo que fue su hermano, Francisco Javier Delgado, quien la mató tras golpearla con la culata de una pistola y que, posteriormente, la enterraron en la finca ‘Majaloba’ de La Rinconada.

Recientemente, y también con relación al asunto, el juez de lo Penal número 10 de Sevilla condenaba a pagar una multa de 2.520 euros a los padres del ‘Cuco’, condenado por encubrimiento del crimen, y a P.B.R., el supuesto infiltrado que entregó al juez más de 600 horas de conversaciones grabadas en el entorno y en la familia del ‘Cuco’, por incumplir la orden de alejamiento que tenía el entonces menor de edad respecto a la familia de Marta del Castillo.

Sobre la figura del supuesto infiltrado, por cierto, un agente del Grupo de Menores de la Policía Nacional que se encargó de la investigación de la desaparición y muerte de Marta del Castillo aseguraba en sede judicial que esta persona no es más que un “delincuente” y que los datos que ha aportado a dicha investigación sólo son “paparruchadas”.

“Estamos tratando con un delincuente, no con una persona normal, tiene muchos antecedentes, sólo nos había contado paparruchadas”, criticaba este policía acerca de la figura del supuesto infiltrado.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Abril de 2016, 07:37:41 am
¿Pudo ser secuestrada Madeleine por unos ladrones la noche de su desaparición?
Por M.T.
29/04/2016 - 12:36

    Es la última de las pistas que persigue la policía según desvela el diario The Daily Telegraph.

    Según la policía uno de los miembros de la banda podría haber actuado en la localidad donde la familia de Madeleine estaba de vacaciones, cuando la pequeña fue secuestrada, en 2007.

El caso Madeleine no amaina. La lucha por los padres provocó ríos de tinta y más aún las veladas acusaciones que se vertieron acusando a los padres de estar implicados en la desaparición. Después de que hace unos meses se desvelara que podría estar viva.

Madeleine McCann podría haber sido capturada por una banda de ladrones durante un robo frustrado, según las últimas pesquisas de la policía británica desveladas por The Daily Telegraph  Según la policía uno de los miembros de la banda podría haber actuado en la localidad donde la familia de Madeleine estaba de vacaciones, cuando la pequeña fue secuestrada, en 2007.

La policía cree que el hombre que conducía uno de los bus turísticos para el complejo Mark Warner también estaba trabajando con un joven de 16 años de edad, y otros dos hombres, que podrían pertenecer a la banda.

Diferentes llamadas móviles entre los hombres en la noche de su desaparición de la pequeña han colocado los hombres en la escena. Ahora la policía británica quiere interrogar a tres sospechosos más.

Durante una entrevista en la radio, el comisionado de la Policía Metropolitana, Sir Bernard Hogan-Howe dijo que creía que era una de las últimas pistas del caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Junio de 2016, 15:14:47 pm
Localizado un sospechoso de la desaparición y homicidio de Yeremi

La Guardia Civil ha localizado a un sospechoso de la desaparición y homicidio del niño Yeremi Vargas, desaparecido en marzo de 2007, a los siete años, cuando jugaba en un descampado cerca de su casa en la localidad de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).

Fuentes del Instituto Armado han confirmado que el sospechoso está en prisión cumpliendo condena en la cárcel de Algeciras por otros hechos, según Antena 3, una agresión sexual a otro menor en el año 2012. La Guardia Civil le imputa los delitos de detención ilegal y homicidio del niño, hechos que él ha negado.

Según ha informado Antena 3, el sospechoso es conocido se llama Antonio O., de 56 años, aunque es conocido como Juan El rubio, y era vecino de la familia de Yeremi en la barriada de Vecindario.

Dedicado a recoger chatarra, es propietario del coche Renault 5 blanco al que se buscaba por su posible relación con la desaparición del menor.El acusado cuenta con numerosos antecedentes policiales: agresión a un policía (1988), violencia de género (2005) y abuso de menores (2012), por el que fue detenido en 2015. Testigo clave en el caso Yeremi, puso una denuncia en comisaría alegando que tenía "muchos datos que aportar", por lo que fue entrevistado por la cadena de televisión en marzo de 2014.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Junio de 2016, 10:35:41 am
Sólo espero que la GC tenga pruebas concluyentes más allá del circo mediático...



 La otra víctima infantil que ayudó a descubrir al presunto asesino de Yéremi


Este niño acusó en 2012 a Antonio Ojeda de haber abusado de él en la chabola en la que vivía. El testimonio del pequeño es clave en el caso Yéremi Vargas.

Andros Lozano @AndrosLozano
04.06.2016 05:03 h.

[Había una silla, un colchón tirado sobre la tierra y un perro]

Corría mediados de 2012 cuando aquel hombre desarrapado de barba rojiza y gorra azul, se acercó al pequeño J. y le dijo: “Sígueme, voy a regalarte una bicicleta”. El niño, de 9 años, jugaba en un parque de su barrio junto a varios amigos. Dejó el entretenimiento y empezó a caminar detrás de aquel desconocido.

Anduvieron juntos cerca de un kilómetro. Cuando llegaron al barranco de Tirajana, una zona deshabitada y alejada de la barriada Centro Viejo, en Vecindario (Gran Canaria), el chico se asustó y trató de huir a la carrera. Pero no hubo forma. El hombre lo agarró fuerte de la ropa y de los brazos, y lo arrastró 200 metros más hasta su chabola de los horrores.

Allí aquel hombre se acomodó en una silla, maniató con una cuerda a J. y le bajó los pantalones y los calzoncillos. Luego, abusó del menor mientras con ambas manos lo sujetaba de los huesos de las caderas. Le dejó señalados los dedos en forma de moratones. Sorprendentemente, al cabo de un rato lo dejó marchar.

En aquel lugar rodeado de la nada, en mitad de un habitáculo levantado con maderas y hierros recogidos de la calle, J. sólo alcanzó a ver una silla, un colchón tirado sobre la tierra y un perro que admiraba la escena de su depravado amo. El pánico, las lágrimas, las ganas de correr y de alejarse de allí no le permitieron reconocer mucho más.

El chico se lo contó a su madre cerca de un mes después. Antes, varios amigos de J. se lo habían adelantado a la mujer y ella fue quien le preguntó a su hijo: “¿Es verdad lo que me dicen, cariño?”. El pequeño, llorando, reconoció todo aquello y le narró lo vivido. Inmediatamente, la madre, Marisa, denunció en la Guardia Civil. Lo hizo el 20 de julio de 2012.

Hoy, con el agresor de J. en prisión preventiva desde marzo de 2015 a la espera de juicio, el testimonio de este chaval es clave para cerrar uno de los casos que más ha conmovido a la ciudadanía española, el de Yéremi Vargas, el niño canario de sieteaños del que nada se sabe desde 2007.

Alguien se lo llevó del descampado en el que jugaba con dos primos junto a la casa de sus abuelos, en la calle Honduras de Vecindario. Desde entonces, su familia y la Guardia Civil han movido cielo y tierra tratando de encontrarlo. Pero ni rastro. La única certeza hasta el momento es que el niño no ha salido de la isla.

Los investigadores piensan que aquel hombre de barba rubia y gorra azul que presuntamente abusó de J. es el mismo que antes secuestró y mató a Yéremy, hace ya nueve años. Tiene 56 años y se llama Antonio Ojeda, aunque en el sureste de la isla todos lo conocen como Juan El Rubio, el chatarrero “borracho”, “drogadicto” y “depravado” que pegaba a su madre, la difunta Antoñita Bordón. “Ella sí que era buena”, dice Catalina, una anciana que la conoció.

Probablemente, sin el testimonio de J. la Guardia Civil no habría encontrado la conexión con el caso de Yéremy Vargas. En sus declaraciones posteriores a la denuncia de su madre, J. siempre dijo que el señor que los agentes le mostraban en foto -Antonio Ojeda- fue su agresor. Nunca tuvo dudas. Era el mismo al que ya detuvieron al poco de la desaparición de Yéremi, aunque quedó en libertad porque los investigadores no encontraron indicios suficientes para incriminarlo.

La investigación abierta sobre Antonio Ojeda se encuentra bajo secreto de sumario. Mientras, El Rubio está preso en la penitenciaría de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz). Allí está aislado para evitar la furia de sus compañeros.

Pese a que en 2014 se presentó en la Guardia Civil diciendo que tenía información que aportar al ‘caso Yéremi’, ahora no admite ninguno de los hechos que se le imputan. Sin embargo, gracias a algunos errores cometidos durante aquella comparecencia voluntaria ante la Benemérita -tras la que los agentes volvieron a sospechar de él- unido a algunos comentarios hechos en prisión a compañeros de módulo, los investigadores piensan que están muy cerca de cerrar dos casos a la vez.

Además de poseer el relato de J., el Instituto Armado ya sabe que el Renault 5 blanco que había aparcado el día de la desaparición de Yéremi junto a la casa de sus abuelos, aquel 10 de marzo de 2007, le pertenecía a él, al hombre que, cinco años después, habría desnudado a J. para abusar del chico. Se piensa que usó el vehículo para llevarse a Yéremi a algún lugar todavía desconocido.

Ahora ya no tiene sentido que, cuando Antonio fue a la Guardia Civil en 2014, dijera que había sido testigo de cómo una de sus tías subía al niño en un coche a unos 150 metros del descampado en el que el pequeño jugaba con sus primos. Ese mismo relato lo repitió poco después en una entrevista concedida a Antena 3.

La Benemérita piensa que, precisamente, dijo aquello para dirigir el foco de la investigación hacia otros. Pero los agentes llevaban años siguiéndole el rastro. Los días inmediatos al rapto de Yéremi hubo en torno a 60 llamadas de vecinos, 15 de ellas diciendo que habían visto aparcado durante unos minutos un Renault 5 de color blanco a unos quince metros de la casa de los abuelos del pequeño. Su propietario era El Rubio.

HIJO DE TOMATEROS, CHATARRERO CONFLICTIVO

El ahora detenido se instaló en la barriada Casco Viejo de Vecindario tras vivir durante años en un piso a sólo 100 metros de la casa de los abuelos de Yéremi. Allí, muchos vecinos aseguran al periodista que lo vieron siempre merodear los parques, aunque nunca sospecharon de él.

Sin embargo, al poco de la desaparición del niño, el hombre, que se ganaba la vida recogiendo chatarra por las calles, se trasladó a Casco Viejo, donde vivió en distintas casas de alquiler y en otra que se la cedió durante un tiempo un empresario de la construcción que él conocía.

Cuando lo echaron de esta vivienda, se levantó una chabola en el barranco de Tirajana, una extensión alejada en torno a un kilómetro del pueblo, donde hay una veintena de parcelas cuyos propietarios tienen pequeños huertos, animales de granja, perros… Pero nadie habitaba, hasta la llegada de El Rubio.

A mitad de mañana de este jueves los bares de esta barriada están a rebosar de jubilados y de parados que conocían a Antonio Ojeda. En un local que tiene el mismo nombre que el barrio, los fieles a la copa de chinchón y a las cervezas tempraneras cuentan quién es el acusado de haber abusado de un niño y de haber secuestrado y matado a otro, además de haber agredido con violencia a una ex pareja en 2005 y también a un policía en 1988.

Juan El Rubio nació en el seno de una familia canaria formada por Tomasito Ojeda y Antoñita Bordón. El matrimonio, tomateros de la zona, siempre se dedicaron a la agricultura. Fallecieron hace años. Tuvieron cuatro hijos, todos varones: Antonio, Tomás, Santiago y Ramón.

“Muchacho, el tipo es un cabrón –dice Ignacio mientras apura su tercio-. Traía loco a la camarera, Leyanis, a base de soltarle guarrerías. Hasta que la chica le dijo que aquí no entraba más. Fue hace ya unos cuantos años. Además, siempre venía hasta arriba de droga y de alcohol, con lo que discutía y armaba jaleo con todo el mundo”.

Catalina, una vecina del bar Casco Viejo, dice que la madre era una “bendita persona, buenísima”, pero que dos de sus hijos, Antonio y Santiago, fueron “su perdición”. El primero, desde que era un adolescente, le pegaba. El otro, ya de adulto, pasó por la cárcel tras violar a su propia hija. Años después murió sepultado al derrumbarse el techo de la “choza” en la que malvivía.

En la cafetería La Mina todo el mundo habla pestes de Juan El Rubio, un mote que nadie sabe explicar de dónde le vino. La camarera, una mujer de unos 40 años que prefiere que no se refleje su nombre, dice que ella también le impidió acercarse a su local hace cuatro años. “Es un enfermo mental”, afirma encendida. “Me dijo las guarrerías más obscenas que se le pueden decir a una mujer. Era una depravado”.

Durante los últimos cinco o seis años, a El Rubio siempre se le veía montado en una bicicleta con un morral a la espalda. Se había deshecho de los dos coches que llegó a conducir, una furgoneta Nissan Vanette y un Renault 5. Recorría Vecindario pedaleando y recogiendo la chatarra que encontraba por las calles.
Fachada de la vivienda de los abuelos de Yéremi Vargas, con carteles con su foto.

Fachada de la vivienda de los abuelos de Yéremi Vargas, con carteles con su foto. A.L.

Luego, la solía llevar hasta una planta de reciclaje del polígono Arinaga. Un empleado de la empresa explica que solía ir un par de veces a la semana con hierro, cobre o alguna batería usada que le regalaban en talleres mecánicos. Se llevaba entre 20 y 30 euros cada vez. “Llevaba un año y medio sin venir –dice el hombre-. ¡Chico, cuando el otro día vi su cara en la televisión, me quedé a cuadros!”.
“OJALÁ ESA FAMILIA DESCANSE”

El pequeño Jéremy Vargas desapareció el 10 de marzo de 2007. Un sábado. Ese mismo día su abuelo José celebraba su cumpleaños. Cuando rondaban las 13.30 horas, la abuela del niño, Herminia, llamó a sus tres nietos para que entraran a la casa a almorzar. Tras hacerse los remolones entre juego y juego, al quinto aviso sólo dos de ellos acudieron a la llamada. Aarón, de nueve años, y José Alexis, de cinco, subieron a la casa de la abuela. El tercer primo, Yéremi, jamás volvió a aparecer.

Cuando Herminia se volvió a asomar por la ventana, desde la que veía el solar en el que sus nietos jugaban a diario, sólo encontró silencio. Cerca de allí se toparía luego con el cubo amarillo con el había estado haciendo castillos de arena durante toda esa mañana Yéremi, aquel niño de pelo rubio y ojos claros bajo unas gafas de montura verde al que nunca más se le ha vuelto a ver.

“Ojalá la denuncia que puse pueda servir para que esa familia descanse”, decía este jueves Marisa, la madre del niño. EL ESPAÑOL entra a la vivienda en la que reside el chico sobre el que, presuntamente, El Rubio abusó en 2012. Su testimonio es vital para la Guardia Civil. Ante el periodista se muestra esquivo, reacio a contar su historia. Es la madre quien le ayuda a hacerlo.

J. llegó a Vecindario a principios de 2012 junto a su madre, sus abuelos y sus cinco hermanos. Venían de Santander, donde nacieron, tras un breve paso por Algeciras –curiosamente-, donde ahora está el presunto agresor. Aquí se instalaron en una casa del barrio Casco Viejo, una zona que, pese a mudarse a su chabola, El Rubio aún merodeaba. Una tarde, el chico cayó en el señuelo que el chatarrero le puso ilusionándolo con una bicicleta.

Desde entonces, el chaval, que ahora tiene 13 años, “no es el mismo”, explica su madre mientras muestra fotos de su infancia junto a sus hermanos. “Se ha vuelto agresivo, introvertido. Apenas quiere salir y no tiene muchos amigos. Antes no era así”.

Su hijo está yendo a psicólogos desde que le sucedió aquello. También ella, que incluso toma ansiolíticos para poder conciliar el sueño y relajarse. “Tengo miedo”, dice Marisa, quien nunca pensó que el detenido pudiera tener relación con la desaparición de Yéremi hasta que esta semana lo vio por televisión.

“Quiero llamar a su madre [Ithaisa] y a sus abuelos. Seré muy feliz si por mi denuncia ese hombre pasa muchos años en prisión. Mi hijo pudo salir vivo después de estar con ese monstruo, aunque supongo que Yéremi no”. Tendrá fácil conocer a la familia del desaparecido. Ahora Marisa vive a kilómetro y medio de la casa de los abuelos del niño después de trasladarse a otra vivienda para “cambiar de aires”.

La calle Honduras de Vecindario se ha convertido en un plató improvisado esta semana. Por el portón de la casa donde vivía Yéremi han pasado en los últimos días periodistas y camarógrafos de televisión de muchos canales nacionales, locales e incluso extranjeros.

Cuando el reportero visita la vivienda, la madre del niño se encuentra en el ambulatorio. “Ha ido a pedir la baja laboral y a que le receten algo para la ansiedad. Desde que se supo que había un detenido, no ha podido romper a llorar”, explica José, el padre de Ithaisa, en el comedor de su vivienda.
José, el abuelo de Yéremi Vargas, sosteniendo una foto de su nieto.

José, el abuelo de Yéremi Vargas, sosteniendo una foto de su nieto. A.L.

“Estamos destrozados. Aunque tenemos la esperanza de que aparezca vivo el niño, sabemos que es muy difícil. Llevamos nueve años de lucha continua para tratar de dar con quien nos lo quitó. Ahora que parece que todo está atado y que es ese malnacido, nos hemos venido abajo”, explica el hombre.
UNA TURBA QUISO APALEARLO

Desde agosto de 2015, el sospechoso de la desaparición de Yéremi Vargas se encuentra en la cárcel algecireña de Botafuegos. Instituciones Penitenciarias lo trasladó por motivos de seguridad desde la prisión de Gran Canaria -donde ingresó en marzo- hasta tierras gaditanas. Se pretendía velar por la vida y la integridad del reo ya que un presunto abusador de niños no goza de buena reputación entre los presos comunes.

A Algeciras llegó tras un breve paso por una de las tres cárceles de El Puerto de Santa María, también en Cádiz. Primero, en Botafuegos estuvo en un módulo junto a extranjeros, principalmente de habla árabe. Se quería que, con la diferencia de idioma, apenas pudiera contar algo acerca de su vida y de su llegada a prisión. Más tarde, la dirección del centro lo trasladó al módulo ocho.

Pero el par de visitas de la Guardia Civil en los últimos 15 días levantó las alarmas entre sus compañeros. Algún avispado debió de enterarse del motivo por el que Antonio se encontraba en prisión preventiva y lo contó al resto de prisioneros del módulo. Primero, un recluso le golpeó en la cara. Probablemente, le propinó un puñetazo. Él, cuando los funcionarios de prisión le preguntaron cómo se había hecho aquel moratón, le quitó hierro al asunto. “He debido darme un golpe”, les explicó.

Pero a principios de esta semana, en una de las salidas al patio, “medio módulo” quiso darle una paliza. Sólo la rápida intervención de varios funcionarios de prisiones de Botafuegos impidió que una turba se ensañara con Antonio Ojeda. Desde entonces, el preso canario se encuentra aislado en una celda individual del módulo de ingresos de la cárcel algecireña. Ahora sale al patio solo, sin otros presos, aunque va acompañado de varios miembros de seguridad del centro penitenciario.

A la Guardia Civil siempre le ha negado los hechos de los que le acusan, pese a que el juez le imputa los delitos de detención ilegal y homicidio de Yéremi Vargas. “Se hace el sueco y va diciendo que le quieren meter a él lo de ese niño”, explican fuentes de la propia prisión de Algeciras.

Pero como explica el abuelo del pequeño desaparecido, la Guardia Civil cree que la investigación está muy avanzada y que se podrá demostrar que El Rubio fue el hombre que en sólo cinco años raptó a un niño y abusó sexualmente de otro.

Si finalmente se cierran ambos casos, aquella imagen relatada a su madre por J. en la que había una silla, un colchón tirado sobre la tierra y un perro habrá servido para que las heridas de los familiares de Yéremi dejen de sangrar como lo hacían hasta el momento.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2016, 14:40:29 pm
   Los padres de Madeleine mantuvieron contacto con un presunto pedófilo

Por Luis Díaz 
20/06/2016 - 12:02
 
La investigación toma un nuevo cauce al conocerse el intercambio de correos electrónicos entre los McCann y un presunto pedófilo.

 
Se trataría de Sir Clement Freud, ex presentador televisivo y político inglés fallecido en 2009.


 
La investigación sobre la desaparición de Madeleine McCann ha dado un nuevo giro. Recientemente se ha dado a conocer que Kate y Gerry McCann, los padres Madeleine, desaparecida en 2007, mantenían una relación de amistad con un presunto pedófilo.

Se trataría de  Sir Clement Freud, ex presentador televisivo y político inglés fallecido en 2009, que  se hizo amigo de la familia McCann en Praia da Luz, lugar donde Madeleine desapareció, según The Telegraph.

La amistad comenzó semanas antes de la desaparición, con la invitación de Freud a los McCann a visitar la casa que tenía en Praia da Luz. Ahora se investiga el intercambio de correos electrónicos entre los McCann y Freud. Fuentes cercanas a la familia aseguran estar sorprendidos de estas revelaciones.

Las acusaciones de pederastia hacia Freud provienen de supuestos abusos de niñas, cometidos en la década de los 40 y los 70.  Freud nunca fue mencionado en los informes de la policía portuguesa, y los McCann nunca sospecharon que podría ser investigado.

La vivienda de Freud  se encontraría en la zona donde se situaba el hotel de los McCann. El hijo de Freud, Matthew, salió en defensa de su padre asegurando que el día de la desaparición de la niña, él estaba en Inglaterra.

Las confesiones de las mujeres que aseguraron haber recibido abusos por parte de Freud serán transmitidas este miércoles.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Julio de 2016, 08:39:42 am
El caso de la 'Madeleine McCann alemana' podría llegar a su fin
06/07/2016 - 07:48

    El caso conmovió a la opinión pública alemana y la policía y el ejército se movilizaron para encontrarla, incluso en otros países.

    Quince años después, parece que las autoridades están a punto de resolver parte del misterio del caso.

Peggy Knobloch tenía 9 años cuando el 5 de mayo de 2001 desapareció. Regresaba a su casa después del cole.

Nunca más se supo. El caso conmovió a la opinión pública alemana y la policía y el ejército se movilizaron para encontrarla, incluso en otros países.  Quince años después, parece que las autoridades están a punto de resolver parte del misterio del caso: sus restos habrían sido hallados cerca de la casa donde vivía en Thueringen, Bavaria.

La buscaron por Turquía, República Checa, entre otros puntos insólitos, en busca de supuestas pistas falsas que llevaban hasta esos países, lejos de donde la pequeña vivía. Después de su presunto secuestro, no hubo pistas que pudieran orientar a las autoridades en algún sentido. Todas las versiones podían ser ciertas o falsas.

El caso podría cerrarse definitivamente si los restos encontrados por un hombre que recogía setas en un bosque de Turingia resultasen ser el cuerpo de la niña. El fiscal bávaro Herbert Potzel ha informado a la BBC que los restos pertenecen "con toda probabilidad" a Peggy Knobloch, aunque "todavía no es 100% seguro". Las pruebas de ADN serán las encargadas de confirmar sus sospechas, según explica el Daily Mail.

Los restos se encuentran a unos 14 kilómetros de la casa de la pequeña Peggy, donde también han hallado pertenencias de la niña. Se cree que podría haber sido enterrada en una zona superficial, donde habría sido sacada a la luz por los animales salvajes. Fue en ese momento cuando los huesos fueron encontrados por los caminantes de la zona, que dieron el aviso a la policía.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Agosto de 2016, 20:13:19 pm
(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3827.0;attach=58872;image)
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Agosto de 2016, 13:38:33 pm
Carta de Valeria Quer a su hermana.


Cada día, hora, segundo que paso sin ti es cada vez más largo. Quiero que aparezcas y poder decirte todo lo que no he sido capaz de decirte cuando estabas a mi lado. Que te quiero Diana, que hay miles y miles de hermanas y yo he tenido la suerte de tener, además de a la más pesada, a la mejor de todas. Todos esos besos abrazos que no te he dado te los daría ahora. Si apareces, te juro que te mato, te mato a todos los besos y abrazos que no te he dado. Nunca me he portado muy bien contigo y, a decir verdad, en estos momentos es cuando uno valora lo que tiene, cuando está a punto de perderlo y, si te pierdo a ti, me pierdo yo también. Donde tu vayas, yo voy contigo. Has pasado miles de cosas, has superado anorexia y miles de adversidades y has sido capaz de superarlas con esa sonrisa que tienes y digo tienes porque tengo la esperanza de que la sigas teniendo y se que la sigues teniendo. Vuelve Diana. Aquí hay muchas personas que te necesitamos, incluso más de las que tu te piensas. Que este dolor se me pase con la cura de tu compañía. Te necesito aquí, a mi lado, cerca. Por favor, estés domde estés, como estés, vuelve. Y vuelve con esa sonrisa que siempre le has puesto a las adversidades de la vida. Quitadme todo lo que tengo, menos a mi hermana. A mi hermana devolvédmela sana y salva.”
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Agosto de 2016, 13:59:42 pm
mmmm....

POLICÍA Y JUSTICIA

"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando": el último mensaje de la chica desaparecida en Coruña

POR B.B. 
25/08/2016 - 12:30
"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando". "¿Y que te ha dicho?". "Morena ven aquí". ¿Y qué le has dicho?". Esta es la última conversación entre Diana Quer y una amiga la madrugada del lunes.

Una nueva línea de investigación sugiere que la joven no desapareció por voluntad propia. "Nuestra hija está retenida de forma ilegal", dicen los padres.

"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando". "¿Y que te ha dicho?". "Morena ven aquí". ¿Y qué le has dicho?". Esta es la última conversación entre Diana Quer y una amiga la madrugada del lunes y la que ha abierto una nueva línea de investigación que sugiere que la joven no desapareció por voluntad propia. " Nuestra hija está retenida de forma ilegal", dicen los padres.

A las 2.43 del lunes se perdió todo rastro de la madrileña en el municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal (9.623 habitantes), en el que estaba veraneando. Concretamente en el paseo de O Areal, cerca de un campo donde se encontraban instaladas caravanas de los feriantes, algunos de ellos de dicha etnia, que habían acudido a la Festa do Carme dos Pincheiros, que se celebraba en la villa.

Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil acudieron ayer al domicilio, situado en el lugar de Cabío, para recoger material y objetos personales de la chica con el fin de analizarlos para encontrar alguna pista, según infoma La Voz de Galicia.

Además, están hablando con los amigos de la joven e indagando en locales que pudo haber visitado esa noche. También buscan en grabaciones de cámaras de seguridad de la zona, estaciones e incluso aeropuertos.

También han comenzado hoy a las 8,00 horas a rastrear con perros la zona del paseo marítimo y los aledaños de la casa en la que veranea la chica.

No solo eso: conocen la situación exacta del teléfono móvil de la joven esa noche hasta el momento en que se apagó. En ese sentido, los investigadores ven como algo negativo que la chica que no se pusiese en contacto con su familia si su ausencia fuese voluntaria.

Por su parte, la familia de Diana Quer ha hecho un llamamiento a las personas que acudieron el fin de semana al Carmen dos Pincheiros de A Pobra: "Nos dirigimos a todos aquellos que estuvieron en la fiesta y que vieron a nuestra hija por si pueden aportar algo de luz, por favor, que se pongan en contacto con la policía. Cualquier cosa, por muy insignificante que sea, puede ser importante", señalan, tal y como recoge el rotativo gallego.

Por otro lado, el padre ha asegurado que las fuerzas del orden están trabajando "muy bien, pero les pedimos que empleen más recursos humanos" y ha agradecido la colaboración "de todos los vecinos de A Pobra y del pueblo gallego, que se están volcando con nosotros".

Su hermana, de 16 años, ha hecho un llamamiento en redes sociales y ha publicado una emotiva carta en la que pide que su familiar vuelva cuanto antes. " Quitadme todo lo que tengo, menos a mi hermana, a mi hermana devolvédmela sana y salva", dice.

Cada dia, hora, segundo que paso sin ti es cada vez mas largo. Quiero que aparezcas y poder decirte todo lo que no he sido capaz de decirte cuando estabas a mi lado. Que te quiero diana, que hay miles y miles de hermanas y yo he tenido la suerte de tener ademas de a la mas pesada a la mejor de todas. Todos esos besos abrazos que no te he dado te los daria ahora. Si apareces te juro que te mato, te mato a todos los besos y abrazos que no te he dado que nunca me he portado muy bien contigo y a decir verdad wn estos momentos es cuando uno valora lo que tiene, cuando esta a punto POLICÍA Y JUSTICIA
"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando": el último mensaje de la chica desaparecida en Coruña
POR B.B. 
25/08/2016 - 12:30
"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando". "¿Y que te ha dicho?". "Morena ven aquí". ¿Y qué le has dicho?". Esta es la última conversación entre Diana Quer y una amiga la madrugada del lunes.
Una nueva línea de investigación sugiere que la joven no desapareció por voluntad propia. "Nuestra hija está retenida de forma ilegal", dicen los padres.

 "Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando": el último mensaje de la chica desaparecida en Coruña

"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando": el último mensaje de la chica desaparecida en Coruña

"Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando". "¿Y que te ha dicho?". "Morena ven aquí". ¿Y qué le has dicho?". Esta es la última conversación entre Diana Quer y una amiga la madrugada del lunes y la que ha abierto una nueva línea de investigación que sugiere que la joven no desapareció por voluntad propia. " Nuestra hija está retenida de forma ilegal", dicen los padres.

mensajemensaje
mensaje
A las 2.43 del lunes se perdió todo rastro de la madrileña en el municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal (9.623 habitantes), en el que estaba veraneando. Concretamente en el paseo de O Areal, cerca de un campo donde se encontraban instaladas caravanas de los feriantes, algunos de ellos de dicha etnia, que habían acudido a la Festa do Carme dos Pincheiros, que se celebraba en la villa.

Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil acudieron ayer al domicilio, situado en el lugar de Cabío, para recoger material y objetos personales de la chica con el fin de analizarlos para encontrar alguna pista, según infoma La Voz de Galicia.

Además, están hablando con los amigos de la joven e indagando en locales que pudo haber visitado esa noche. También buscan en grabaciones de cámaras de seguridad de la zona, estaciones e incluso aeropuertos.

También han comenzado hoy a las 8,00 horas a rastrear con perros la zona del paseo marítimo y los aledaños de la casa en la que veranea la chica.

No solo eso: conocen la situación exacta del teléfono móvil de la joven esa noche hasta el momento en que se apagó. En ese sentido, los investigadores ven como algo negativo que la chica que no se pusiese en contacto con su familia si su ausencia fuese voluntaria.

Por su parte, la familia de Diana Quer ha hecho un llamamiento a las personas que acudieron el fin de semana al Carmen dos Pincheiros de A Pobra: "Nos dirigimos a todos aquellos que estuvieron en la fiesta y que vieron a nuestra hija por si pueden aportar algo de luz, por favor, que se pongan en contacto con la policía. Cualquier cosa, por muy insignificante que sea, puede ser importante", señalan, tal y como recoge el rotativo gallego.

Por otro lado, el padre ha asegurado que las fuerzas del orden están trabajando "muy bien, pero les pedimos que empleen más recursos humanos" y ha agradecido la colaboración "de todos los vecinos de A Pobra y del pueblo gallego, que se están volcando con nosotros".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Agosto de 2016, 14:27:56 pm
Varios testigos relacionan la desaparición de Diana Quer con los feriantes
Por M.L.

26/08/2016 - 11:14
Varias chicas declararon voluntariamente ante los investigadores y contaron que ellas también habían sido acosadas igual que Diana.


La policía intenta un barrido tecnológico para intentar localizar el móvil de Diana pese que está apagado desde la madrugada del Domingo.

La movilizacion y búsqueda de Diana Quer, la joven madrileña de 18 años desaparecida desde hace ya cinco días en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal sigue en marcha aunque de momento sin éxito. En las últimas horas la investigación policial parece avanzar gracias a los testimonios de varios testigos que se presentaron de forma voluntaria a declarar.

Según publica La Voz de Galicia los investigadores recopilaron algunos detalles gracias a esas declaraciones que relacionarían al entorno de los feriantes con el caso. Entre los testimonios están el de varias jóvenes que contaron a los investigadores que ellas también se vieron acosadas en las barracas de la feria y vivieron algo parecido a lo que pudo padecer Diana cuando escribió en su móvil: " Me estoy acojonando, un gitano me estaba llamando".

Con estas nuevas pistas, los agentes están intentando localizar todas las llamadas realizadas en A Pobra de Caramiñal durante estos días. Con este rastreo tecnológico intentan localizar el teléfono móvil (su geolocalización) de Diana aunque lleve apagado desde la madrugada del domingo.

Las últimas noticias, según desveló el programa 'Espejo Público' hablan de que la Guardia Civil habría podido identificar un coche sospechoso, un utilitario de color negro. Además, hasta seis testigos declararon que vieron a Diana esa noche.

La madre de la chica insiste en que la familia no desfallece: "La esperanza sigue intacta y en ningún momento vamos a bajar la guardia. La policía está trabajando al cien por cien a nivel nacional. Cualquier pista que podemos aportar de los días anteriores para los investigadores es fundamental. La información que nos ha facilitado la policia es a las 2:46, cuando le manda el mensaje al compañero diciéndole lo del tema del feriante".


Además, la búsqueda por la zona y por el trayecto que pudo realizar la chica sigue en marcha, con miembros de Protección Civil y perros especializados.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Xosé Lois Piñeiro, contó que "siguen apareciendo testimonios de vecinos" de los cuales "algunos pueden tener cierto peso" y "ser de interés".

Tras apelar a la "discreción en este asunto", ha confirmado que vecinos han acudido a la Policía Local para contar sus testimonios, de los cuales se ha dado parte a la Guardia Civil, que dirige la investigación. "Se nota la preocupación de la gente", ha dicho, al tiempo que ha destacado que "colaboran en lo que pueden".

Por ello, ha animado a colaborar. "Nuestro agradecimiento a cada persona que colabore. Cualquier persona que pueda aportar cualquier dato es bienvenido", ha abundado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Agosto de 2016, 19:10:14 pm
La Guardia Civil cree que Diana Quer llegó a su casa antes de desaparecer

Los agentes localizan e interrogan a un hombre que acosó a chicas durante las fiestas de A Pobra do Caramiñal y descartan su implicación en el caso de la joven madrileña. La Infantería de Marina busca ahora en el mar
 
SILVIA R. PONTEVEDRA
Santiago de Compostela 29 AGO 2016 - 19:00 CEST
La Guardia Civil tiene pruebas de que Diana Quer, la joven de 18 años desaparecida en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), siguió activa después de las 2.43 horas de la madrugada del lunes 22, momento en que ella le envía el último WhatsApp a un amigo en Madrid explicándole que se está "acojonando" porque un hombre la "llamaba" por la calle: "Morena, ven aquí". A partir de ese momento, el sistema de mensajes revela que la chica ya no lee la siguiente pregunta que le hace su compañero de clase; y a la mañana siguiente, cuando su madre presenta una denuncia por su desaparición, el aparato ya no da señal alguna. Pero los investigadores tienen ahora pruebas de que la veraneante continuó su camino y creen, por una serie de indicios, que llegó al chalé adosado de la familia, en el que pasaba las vacaciones con su madre Diana y su hermana Valeria.


Aunque desde el instituto armado se sigue insistiendo en que "todas las hipótesis están abiertas", los agentes van cerrando puertas y ponen el foco en las últimas horas de aquella noche. Los rastreos en la comarca se han intensificado lejos de la urbanización de Diana y del camino que une el centro de A Pobra con su casa. La Guardia Civil, apoyada por un helicóptero, busca en los montes y la Infantería de Marina, en la ría de Arousa. En la vivienda ha aparecido el DNI de la chica y presuntamente pierden fuerza los alarmantes whatsapps destinados al amigo.

La Policía Judicial ha logrado localizar al hombre de tez oscura, con un tatuaje en el hombro, alto y de unos treinta y pico años que describían algunas adolescentes de A Pobra y que aquella noche del domingo al lunes las había estado acosando, persiguiendo o llamando con frases parecidas a la de "morena, ven aquí". Esta persona, supuestamente, se ocupaba con otros dos compañeros en el montaje de atracciones de feria. La Guardia Civil ha interrogado al grupo (y este ha reconocido que a veces se entretiene atosigando a las mujeres con términos similares) pero descarta su implicación en la misteriosa ausencia de Diana Quer.

Unos cuatro días antes de desaparecer, Diana mantuvo un fuerte enfrentamiento doméstico. Varias testigos declararon que presenciaron luego una escena en el centro de salud que podría ser consecuencia de ello. Llegaron la hermana y la madre "muy alteradas" reclamando asistencia médica. Pero al igual que desde el principio el padre de la chica desaparecida restó importancia al mensaje de WhatsApp de su hija mayor ("me estoy acojonando"), ahora Juan Carlos Quer, que no se encontraba la noche de la desaparición en A Pobra porque está divorciado de su exesposa, considera que la riña no es relevante.

La familia, que niega la posibilidad de que se trate de un secuestro, no ha dejado de atender a la prensa durante la semana transcurrida, y siempre ha defendido públicamente la teoría de que su hija "está retenida contra su voluntad" en "cualquier lugar de España". Esta tarde, Valeria, que ha publicado estos días varias cartas en las redes sociales pidiendo a su hermana que regrese, ha tenido que volver al hospital con un ataque de ansiedad.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Agosto de 2016, 19:17:51 pm
Vecinos de A Pobra confirman las discusiones habituales entre Diana Quer y su madre
Por L.D.


31/08/2016 - 10:04

Varios vecinos de A Pobra aseguran que las discusiones entre Diana Quer y su madre eran habituales y que se producían en lugares públicos.


La Guardia Civil no descarta ninguna hipótesis, pero ha pedido colaboración a los vecinos para realizar batidas por las zona.

La búsqueda de Diana Quer continúa, pero sin la mínima pista. En los últimos días se han conocido dos detalles de la desaparición que podrían ser determinantes: el primero es que Diana Quer desapareció sin documentación y sin dinero -solo veinte euros en el bolsillo-, y la segunda es que pudo pasar por casa después de enviar los últimos mensajes.

Los padres de la joven han descartado "el suicidio y también un secuestro para pedir dinero", pero la Guardia Civil no descarta ninguna hipótesis. Desde algunos medios se aseguraba que tras pasar por casa se cambio de ropa, afirmación hecha por una vecina de A Pobra. Unos hechos que reforzarían la teoría de la desaparición voluntaria.


Otro de los apoyos de esta teoría se ve reforzado por las discusiones familiares. Se conocía que pocos días antes de desaparecer un encontronazo entre la madre de Diana Quer y su hija acabó con la familia en el hospital debido a una crisis nerviosa de Valeria, hermana de Diana. La Voz de Galicia apunta que las disputas eran habituales y se produjeron en público en más de una ocasión. También estaba presente la hija de este hombre.

El medio asegura que unos días antes de la desaparición se vio en un restaurante a las hermanas Quer, a la madre, Diana López-Pinel, y aun hombre de mediana edad que solía acompañar a la madre en las últimas semanas. Uno de los testigos asegura que la conversación se fue calentando hasta que acabaron hablándose a gritos.

Otra discusión tuvo lugar en la terraza de un bar cerca del ayuntamiento de A Pobra, en la plaza Victoriano García Martí. El debate fue similar al anterior, Diana López-Pinel y sus hijas acabaron a gritos, algo que llamó la atención de los vecinos. La madre siempre ha asegurado que a pesar de las discusiones la relación era bastante cercana.


El padre afirma sobre las relaciones que "Me llamaban a veces y comunicaban conmigo. Me comentaban alguna cosa, pero no había un detonante que tuviese este final". Pero en cuanto a las discusiones afirma que "No tengo constancia, además no voy a entrar en ese tipo de consideraciones".

Se inician batidas vecinales
La desaparición voluntaria es solo una teoría, pero con el objetivo de eliminar el homicidio la Guardia Civil reforzará la búsqueda en las inmediaciones de la localidad. Para ello ha pedido a los vecinos de la localidad que se reúnan en el ayuntamiento hoy a las 20:30 horas.

Los investigadores continúa rastreando en las grabaciones de las cámaras de seguridad. También buscan en las redes sociales y mantienen contacto con los amigos de la joven en Galicia y en Madrid. Este domingo se ha sumado a las labores de búsqueda un helicóptero de la Guardia Civil que está sobrevoló las inmediaciones de la casa y las zonas limítrofes.

La chica mide 1,75 metros, tiene el pelo largo liso y moreno, ojos oscuros y pesa unos 55 kilos. La última vez que fue vista vestía pantalón corto rosa, camiseta blanca y sudadera y calzaba zapatillas negras con cordones.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 01 de Septiembre de 2016, 01:21:18 am
Tendrá algo que ver la actual pareja de la madre?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2016, 08:57:56 am
 :pen:

tuvieron que ir urgencias

Retiran a la madre de Diana Quer la custodia de su hija menor
El Juzgado de Instrucción Ribeira ha tomado esta decisión a raíz de las discusiones registradas entre madre e hija en los últimos días. La decisión no tiene que ver con la desaparición de Diana

01.09.2016 – 08:09 H. - Actualizado: 35 M.

Se cumplen 10 días de la desaparición de Diana Quer y son muchas las incógnitas que están sin despejar. Al desconcierto se suma ahora la retirada de la madre de Diana de la custodia de su hija menor, Valeria, de 16 años.

Según informa este jueves 'La Voz de Galicia', el Juzgado de Instrucción número 2 de Ribeira ha tomado esta decisión a raíz de las discusiones registradas entre madre e hija en los últimos días. De hecho, el pasado 18 de agosto un fuerte encontronazo entre Diana López-Pinel y su hija Valeria terminó en las urgencias del ambulatorio de la localidad de A Pobra do Caramiñal, donde cuatro días después desapareció Diana Quer. Es ahora el padre, Juan Carlos Quer, el que se habría hecho cargo de su hija menor.

Como contó el diario gallego el día 28 de agosto, ambas llegaron al centro de salud visiblemente alteradas y nerviosas lo que hizo que los facultativos les dieran una medicación para calmarlas. De esta manera, distintas fuentes indican que la decisión judicial no tiene nada que ver con la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil.

Apenas dos días después de la desaparición de Diana Quer, su hermana Valeria difundió a través de Facebook una carta en la que pedía que le devolvieran a su hermana "sana y salva". "Cada día, hora, segundo que paso sin ti es cada vez más largo. Quitádme todo lo que tengo, menos a mi hermana, a mi hermana devolvédmela sana y salva", escribió.

En la misiva la joven Valeria reconoce que "nunca" se ha portado muy bien con ella y que es "en estos momentos es cuando uno valora lo que tiene cuando está a punto de perderlo". "Si apareces te juro que te mato, te mato a todos los besos y abrazos que no te he dado", continúa dejando claro que "si te pierdo a ti me pierdo yo".

Para terminar su alegato, la menor pide a su hermana Diana que vuelva porque "te necesitamos incluso más de lo que tú te piensas". "Te necesito aquí a mi lado, cerca. Por favor, estés donde estés o como estés vuelve y vuelve con esa sonrisa que siempre le has puesto a las adversidades de la vida", concluye.

Regresó a casa y se cambió de ropa

¿Qué ocurrió la madrugada del 22 de agosto? Eso es lo que se preguntan los investigadores. Según las informaciones publicadas este jueves por El Confidencial, Diana Quer regresó a casa tras enviar un mensaje a un amigo a las 2:40 horas. Se quitó el pantalón rosa y la camiseta blanca que llevaba aquella noche y se puso un mono negro. Tras esto, salió de casa sin documentación, tarjetas de crédito y sin apenas dinero como han asegurado de manera reiterada los padres de las joven.

Descartada la vía de un secuestro como admitió el padre de Diana así como del suicidio quedan abiertas dos líneas de investigación. La primera apunta a una desaparición forzada o rapto, algo sobre lo que la Guardia Civil no ha encontrado ningún tipo de indicio. La segunda, una desaparición voluntaria, idea que en los últimos días cobra más fuerza y que ha llevado a los investigadores a tomar declaración a gente de su entorno en Madrid, vecinos y amigos de la urbanización de Pozuelo de Alarcón en la que vive durante el curso escolar. También se está interrogando a sus compañeros de instituto.
100 voluntarios para buscar a Diana

Casi un centenar de personas acudieron este miércoles al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal para participar a partir de hoy como voluntarias en las batidas organizadas para buscar a la joven madrileña.

La primera batida ciudadana comenzarán en esta localidad, en la que veraneaba, y se desarrollará entre las 9:00 y las 12:30 horas, mientras que por la tarde se retomará el dispositivo de búsqueda habitual compuesto por efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local. Los grupos ciudadanos, que estarán compuestos por entre cuatro y cinco personas, serán guiados por una agente de la Guardia Civil, "pendiente de si aparece cualquier indicio" y si resulta relevante.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2016, 13:39:18 pm
https://youtu.be/31fYdSthLpE
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2016, 15:02:31 pm
Los enigmas del Caso Diana: peleas, amigos conflictivos, deseos de ser modelo...

Por José Luis García / M.T.

02/09/2016 - 11:33
"Mamá y papá te quieren y están deseando matarte a achuchones. Coraje, my girl. Coraje, mi niña", ha escrito Valeria.


Las pesquisas siguen apuntando a una desaparición voluntaria aunque no se descarta nada y se investigan las relaciones de Diana con amigos vinculados a la delincuencia.

El Caso Diana se está convirtiendo en el trágico culebrón del verano. Contiene todos los integrantes humanos para ello. Hablamos de una chica de 18 años, atractiva, que vive en un hogar que en un inicio parecía idílico y que a lo largo de los días se ha convertido en todo lo contrario. A su desaparición, de la que se cumplen ya 12 días, se suman los rescoldos de unos padres que han sufrido un tormentoso divorcio.


La casa familiar, un nido de peleas
Ahora salen a la luz las peleas entre la madre y sus hijas, la confesión de la hermana menor de Diana de que nunca se portó bien con ella, las declaraciones de esta en las redes señalando que estaba cansada de la presión familiar y la pérdida de la custodia de la hija pequeña por parte de la madre. El padre ha reaccionado señalando que ha llegado tarde, y que lo único que recibía de sus hijas eran mensajes de socorro.

Diana estaba cansada del día a día en su casa
La madre ha reaccionado señalando en una carta que está hundida y triste, pero no pierde la fe. Y la hermana implora a Diana que vuelva:  "Mamá y papá te quieren y están deseando matarte a achuchones. Coraje, my girl. Coraje, mi niña", ha escrito Valeria.


Por otra parte, las investigaciones siguen pendiente de todas las vías. Si en un primer momento se pensó claramente en una huida por parte de Diana, el hecho de encontrar su DNI en su casa y que el móvil estuviera apagado hizo pensar en una retención forzosa. El recorrido de Diana en la noche de su desaparición aún no está claro, porque los testigos reconocen haberla visto cerca de su casa. 

Según ha podido saber El Confidencial un nuevo elemento se ha añadido a la investigación. Las relaciones de la joven con amistades que podrían estar vinculados al mundo de la delincuencia. Al parecer, Diana quería introducirse en el mundo de la moda.

El ex-novio de Diana cree que ahora se iba con malas compañías
 'El programa de Ana Rosa' ha localizado al exnovio de la joven madrileña, que ha desvelado datos muy reveladores sobre su vida. "Su hermana pequeña tenía peleas constantes con ella y con su madre. Era habitual que se escaparan de casa unos días, especialmente Valeria", ha dicho el joven. "Diana es muy casera, pero también muy confiada. Se iba con cualquiera. Creo que se juntó con las personas equivocadas y que todo acabó mal".


Además, este joven ha revelado que Diana le confesó que tenía un amigo especial en Galicia. "Me dijo que estaba con un chico marroquí con el que había fumado hachís. Me reconoció que esas compañías no eran buenas". A este respecto, Ángel Moya ha confirmado que la Guardia Civil tiene localizado a este joven y le están investigando.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Septiembre de 2016, 08:33:32 am
¿Por qué se ha mediatizado tanto el caso de la joven desaparecida Diana Quer?

La madrileña Diana María Quer López-Penil desapareció el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal (La Coruña). Su rostro y su historia se ha difundido y extendido como la pólvora y ha traspasado fronteras llegando a formar parte incluso de los programas de corazón como ‘Sálvame’. ¿Por qué se ha mediatizado tanto este caso a diferencia del que ocurrió con otras desapariciones?

(http://estatico.vozpopuli.com/imagenes/Noticias/D795D48F-1941-C719-72A8-9D06EB1F36AA.jpg/resizeCut/1240-78-979/0-0-464/imagen.jpg)

La historia de la desaparición de Diana Quer saltó a los medios con tintes alarmistas mucho antes de lo previsto. Antes de lo que a los investigadores de la Guardia Civil les hubiera gustado. Ni siquiera el célebre caso de Marta del Castillo se dio a conocer con tanta rapidez en las noticias y acaparó tantos programas de televisión en tan poco tiempo como lo está haciendo el de esta joven madrileña de 18 años de edad. La explicación tiene mucho que ver con el centro escolar al que acudía la joven y con las hoy inevitables redes sociales.

La joven estudia en el Instituto Arquitecto Ventura Rodríguez de la localidad madrileña de Boadilla del Monte, a pesar de que reside en una urbanización de otro municipio, Pozuelo de Alarcón. Da la casualidad que a este centro acude la hija de Arancha de Benito y el ex jugador de fútbol del Real Madrid José María Gutiérrez Hernández, 'Guti', que es amiga de la desaparecida. Ello ha llevado a su madre a implicarse personalmente en el suceso pidiendo a sus amigos famosos que difundieran la noticia tan sólo unas horas después de que se produjera la desaparición. Una de las que respondió rápidamente a ese llamamiento fue la televisiva Terelu Campos.

Fonsi Nieto fue otro de los primeros en sumarse a la búsqueda publicando un angustioso mensaje en su perfil de Facebook en el que rogaba tener a su amiga Diana Quer de vuelta, sana y salva.

Otro que se ha unido a la petición de ayuda es Dani Rovira. Una amiga del actor, Raquel, le pidió el favor de que difundiera la foto de la joven y fue dicho y hecho. También Christian Gálvez, Paula Echevarría y Paula Vázquez, entre otros, han difundido la imagen de la joven en sus redes sociales. Incluso en el propio programa ‘Sálvame’ han llegado a tratar el tema y el propio Kiko Matamoros se ha mostrado muy involucrado pidiendo la colaboración ciudadana para buscarla.

Mientras, la información de la Guardia Civil llega con cuentagotas para no dar ningún paso en falso o que se conozca más de lo que se debe saber, lo que podría resultar contraproducente para la investigación. Ello ha alimentado las especulaciones y dejado en el aire muchos interrogantes y cabos sueltos que hacen que la historia tome un cariz distinto conforme pasan los días y salgan a la luz la complicada relación familiar entre Diana, sus padres y su hermana.

También se están dando a conocer todos y cada uno de los detalles de la vida de la joven. Desde un supuesto episodio de anorexia que padeció a los supuestos impedimentos que ponía la madre para que su exmarido no viera o hablara con sus hijas. Sin olvidar las fuertes discusiones entre la madre y la hija, y entre ésta y su hermana Valeria, además de la reciente decisión de un juez de retirar a la progenitora la custodia de la otra hija, quien ya había tenido que recibir asistencia médica tras sufrir una crisis de ansiedad tras una bronca familiar que se había producido pocos días antes de la desaparición de Diana.

Incluso ahora acaba de conocerse el testimonio de un supuesto ex novio de Diana que ha declarado en ‘El programa de Ana Rosa’ que era “habitual” que las hermanas se escaparan “varios días” de casa, sobre todo Valeria, por las fuertes y constantes peleas que tenían entre las tres. Además, este joven señaló que Diana le confesó que tenía “un amigo especial”, un joven marroquí “con el que fumaba hachís”. Una amiga de la joven también ha desvelado que también mantenía una relación con un joven de Santiago de Compostela.

Diana mide 1,75 metros, tiene el pelo largo liso y moreno, ojos oscuros y pesa unos 55 kilos. La última vez que fue vista vestía pantalón corto rosa, camiseta blanca y sudadera, y calzaba zapatillas negras con cordones. Los teléfonos de contacto si alguien tiene alguna pista son el 062 o el 981830136.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Septiembre de 2016, 10:32:45 am
Un caso que a medida que han ido pasando los días ha ido derivando hacia el periodismo basuril....el morbo vende.



SIN RASTRO DE LA JOVEN
Los Quer, la pudiente familia de Diana que estalló con el divorcio

El padre, empresario del sector inmobiliario, y la madre colmaban de caprichos a sus hijas, la desaparecida Diana y Valeria, la pequeña. Esta escribió: "Lo tengo todo menos lo que necesito".

(http://s3.eestatic.com/2016/09/02/reportajes/grandes-historias/Personas_desaparecidas-A_Coruna-Diana_Quer-Grandes_Historias_152498689_15370474_1706x960.jpg)
Los cuatro miembros de la familia Quer.
Andros Lozano @AndrosLozano
03.09.2016 01:12 h.

“Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. El arranque que León Tolstói escribió para su novela Anna Karénina serviría para los Quer, una familia madrileña pudiente y de firmes convicciones católicas que cayó en desgracia en 2013. Ese año, Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel decidieron poner fin al matrimonio que contrajeron dos décadas atrás. Este fue el motivo que desencadenó su infortunio.

Tras una “traumática ruptura”, hace ahora tres años, la desdicha se cebó con ellos. En apariencia, quienes más perdieron fueron las hijas de la pareja, Diana (18 años) y Valeria (16). Testigos de la separación de unos padres enfrentados a muerte, a ambas se les agrió el carácter y entraron en un bucle de procesos depresivos y de discusiones entre ellas y también con su madre, quien se quedó con la custodia. Pese a que padre y madre las colmaban de caprichos, ellas siempre se sentían “vacías”, explica una amiga de las dos.


Aquel trance, que sucedió cuando Valeria tenía 13 años y Diana 15, les pasó factura y ambas cayeron en la anorexia. “El divorcio las traumatizó. Fue muy duro para dos niñas ver cómo la vida que habían llevado hasta el momento se descomponía de un día para otro”, cuentan varios allegados que prefieren quedar en el anonimato.

Pero la adversidad aún les guardaba a los Quer el peor trago de sus vidas: la madrugada del domingo 21 al lunes 22 de agosto Diana, de 18 años, desapareció en A Pobra de Caramiñal, un pequeño pueblo coruñés de 9.600 habitantes. Desde entonces, nada se sabe de la mayor de las dos hermanas. La pista se le perdió a las 02.42 horas de aquella fatídica noche. “Me estoy acojonando- le dijo a un amigo por mensaje a través de Whatsapp-. Un gitano me estaba llamando ‘morena, ven aquí”.

A partir de esa madrugada, don Francisco, el cura de la parroquia Santa María de Caná en Pozuelo de Alarcón (Madrid) -a la que la madre de la chica suele ir los domingos- tiene a Diana hija en sus plegarias cuando celebra misa. “Pidamos a Dios que nos la devuelva sana y salva”, proclamó este jueves ante dos centenares de feligreses.

A POBRA, EL PUEBLO DE VERANEO

A mediados de agosto, Diana y sus dos hijas viajaron hasta A Pobra procedentes de Pozuelo, el pueblo madrileño donde residen en la elitista urbanización Monte Alina. Desde hace 15 años veraneaban en tierras gallegas. A principios de los 2000, la por entonces pareja -ella, ama de casa; él, empresario de cierto éxito del sector inmobiliario, dedicado al alquiler y a la compra y venta de viviendas con su empresa Grupo Inmobiliario 4 H- adquirió un dúplex con jardín en la localidad coruñesa. Querían que durante el estío Diana y Valeria vivieran cerca del mar. Tras la ruptura del matrimonio, sólo acudían la madre y las dos jóvenes.

La noche de la desaparición, Diana disfrutaba de las fiestas del pueblo en el parque Valle-Inclán. La chica bebió cervezas y charló con amigos de su edad llegados de distintos puntos de España, con los que cada año volvía a reunirse a la llegada del verano. En este había conocido, según un exnovio de Diana, a un chico marroquí con el que había hecho migas mientras fumaban porros.

En torno a las dos y media de la madrugada, la madrileña se despidió de su grupo de conocidos y emprendió a pie el camino a casa. Poco antes, exactamente a las 02.19 horas, la chica le envió un audio a una amiga de Boadilla. “¡Gordi, te quieeeeero!”, le dijo en un mensaje de audio a aquella joven. Por entonces, Diana aún estaba rodeada de gente ya que se escuchaba bullicio y su tono de voz era alegre.

Esa chica con la que se puso en contacto, que es menor de edad, compareció la semana pasada ante la Guardia Civil. Contó que aquella noche ella dormía en su casa y que, por el calor, despertó en torno a una hora después de recibir el mensaje. Cuando miró la hora en su móvil, vio que su amiga Diana le había escrito. Ella le contestó, pero nunca más recibió respuesta de la joven de 18 años que aquella noche vestía pantalones cortos rosas, sudadera gris y unas zapatillas Victoria negras..

A la mañana siguiente, al ver que su hija no había vuelto a casa, la madre de Diana presentó una denuncia por su desaparición y comenzó a aparecer en los medios. A su vez, la hija pequeña, Valeria, abrió un perfil en varias redes sociales pidiendo ayuda para encontrarla.  En uno de los primeros mensajes que escribió dejó bien a las claras que la relación entre hermanas era conflictiva.

“Si apareces, te juro que te mato, te mato a todos los besos y abrazos que no te he dado. Nunca me he portado muy bien contigo y, a decir verdad, en estos momentos es cuando uno valora lo que tiene, cuando está a punto de perderlo y, si te pierdo a ti, me pierdo yo también. (...) Has superado anorexia y miles de adversidades y has sido capaz de superarlas con esa sonrisa que tienes y digo tienes porque tengo la esperanza de que la sigas teniendo y sé que la sigues teniendo. Vuelve Diana”.

Cuando los medios acudieron en masa a A Pobra para interesarse por el caso de la chica madrileña de la que se ha perdido el rastro, se informó de que días antes de su desaparición ella y su madre habían mantenido una fuerte riña.

Según varios testigos, la chica habría amenazado a su progenitora con fugarse de casa. A través de la prensa también se supo que la Guardia Civil llamó a declarar a un feriante que había estaba molestando a varias chicas esa madrugada. Al escucharle, los investigadores descartaron que tuviera relación con la desaparición de Diana.

“RIÑAS FRECUENTES”

Monte Alina es una urbanización de viviendas de lujo a las afueras de Pozuelo de Alarcón. Allí viven familias adineradas de Madrid. También Diana, su madre y su hermana. Tras el divorcio, el padre abandonó el hogar familiar. Se trata de un chalé de dos plantas en una parcela de 500 metros cuadrados.
Cartel colocado a la entrada de la urbanización Monte Alina advirtiendo de la desaparición de Diana, una de sus vecinas.

Cartel colocado a la entrada de la urbanización Monte Alina advirtiendo de la desaparición de Diana, una de sus vecinas.

Este jueves por la tarde, en el restaurante que tiene el mismo nombre que la urbanización, situado a la entrada de la misma y del que madre e hija desaparecidas son asiduas, varios vecinos de los Quer dialogan acerca de la desaparición de Diana. Para hablar con el reportero, todos piden quedar en el anonimato. Son ellos quienes, mientras cae la tarde, ahondan en la desdichada historia de esta familia.

“Las riñas entre la madre y las hijas, así como entre las dos chicas, eran frecuentes desde hace un par de años. El otro día, antes de marcharse a Galicia, la montaron aquí mismo, en la terraza -asegura una mujer cuyo hijo ha ido al mismo colegio que Diana y Valeria, el Aquinas American School-. Además, no era raro que cada dos por tres, producto de una rabieta, una de ellas se fugara y pasara varios días en la casa de algún amigo o amiga”.

Varios de esos vecinos que se reúnen en torno a una cerveza y unas tapas explican que les ha causado sorpresa que, con esos precedentes, la madre denunciara la desaparición de su hija la mañana del 22 de agosto, pocas horas después de que se le perdiera el rastro. “Todo es muy extraño”, asegura un contertulio, que no se atreve a ir más allá a la hora de lanzar una hipótesis acerca del paradero de Diana. “Lo que digo es eso, que me resulta raro”, insiste.

A los investigadores de la Guardia Civil que llevan el caso -los mismos que desentrañaron el de Asunta, la niña china adoptada y asesinada por sus padres en Galicia- también les ha sorprendido este hecho. Conocedores de que no era la primera vez que Diana faltaba una noche de su casa, y más habiéndose dejado el DNI y las tarjetas bancarias en su chalé de A Pobra, este viernes llamaron a testificar a la madre de la joven, a la que un juez le ha quitado la custodia de forma temporal. Su exmarido, Juan Carlos Quer, dijo que la decisión del magistrado llegaba “demasiado tarde”.

Nada de las palabras de Diana López-Pinel ha trascendido. El juzgado que lleva el caso tiene el sumario bajo secreto. Sin embargo, este hecho no quiere decir que se vincule a la madre con la desaparición de su hija, aunque se mantienen abiertas todas las hipótesis.

Después de que su antiguo marido se haya hecho cargo de Valeria -”necesitaba estabilidad”, ha dicho él- la madre emitió a los medios de comunicación una carta diciendo que tiene “fe en Dios” y que confía en que su hija mayor aparezca sana y salva. En su misiva también señaló que la pérdida de la custodia de Valeria le ha dejado “hundida, triste y destrozada”.

Este viernes la Guardia Civil efectuó distintos registros. Se especula que entró a las viviendas de los Quer en A Pobra y en Pozuelo, donde habrían buscado objetos personales de Diana Quer.

Ahora, junto a su padre, Valeria no hace sino recordar los dos reciente viajes a Atenas e Ibiza que habían hecho juntas ella, su madre y Diana. Desconsolada, Valeria no hace más que recriminarse las continuas discusiones que mantuvieron las tres. Por eso, cuentan sus amigos, ahora más que nunca tiene presente ese mensaje que puso hace unos meses en su perfil de Instagram. Una frase que bien resume la historia de su familia: “Tengo todo lo que quiero menos lo que necesito”.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Septiembre de 2016, 17:49:56 pm
Y se echó al monte? . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Septiembre de 2016, 00:14:27 am
Si se hubiese fugado de manera voluntaria, seguramente se podría poner en contacto con la G.Civil para comunicar que está bien y que la dejen en paz, seguro que está retenida contra su voluntad y ojalá acabe bien este asunto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Septiembre de 2016, 03:26:34 am
Seguro? . . . en contra de su voluntad? . . . no se, no se . . . veremos . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Septiembre de 2016, 09:00:05 am
(http://s1.eestatic.com/2016/09/04/espana/Diana_Quer-Personas_desaparecidas-Guardia_Civil-Espana_152997811_15519818_1706x960.jpg)
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Septiembre de 2016, 10:44:26 am
Seguro? . . . en contra de su voluntad? . . . no se, no se . . . veremos . . .

Si ha escapado voluntariamente nadie la puede obligar a regresar si no lo desea puesto que es mayor de edad y tener a todo el mundo buscándola sin necesidad es de ser mala gente, yo si creo que tendría intención de marcharse pero que después le salió mal la cosa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Septiembre de 2016, 17:19:41 pm
Veremos en que termina esto . . . pero si no fuera una niña pija de Monte Alina y sus vecinos no fueran famosos . . . este asunto no estaría en los medios . . . así que les deseo la mejor de las soluciones . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Septiembre de 2016, 22:31:47 pm
Eso es muy cierto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: porlapiedra en 06 de Septiembre de 2016, 09:47:07 am
La niña del cas del Castillo no era ni pija, ni tenia vecinos famosos y saltó igualmente a los medios. Tal vez de otra manera, pero saltó.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Septiembre de 2016, 10:17:56 am
Veremos en que termina esto . . . pero si no fuera una niña pija de Monte Alina y sus vecinos no fueran famosos . . . este asunto no estaría en los medios . . . así que les deseo la mejor de las soluciones . . .



Cobra fuerza la hipótesis de una huida voluntaria

06/09/2016

El CNI busca pistas sobre la desaparición de Diana Quer en la urbanización de la familia Aznar

La joven reside en el complejo Monte Alinda de Pozuelo de Alarcón, donde también viven Ana Mato, Ángel Acebes y otros ex altos cargos del Partido Popular

La investigación policial continúa sin hallar pistas concretas sobre el paradero de Diana Quer quince días después de su desaparición. Al operativo de búsqueda se han sumado los servicios secretos españoles. Las pesquisas se centran en Madrid, donde la joven comparte urbanización con altos ex cargos del PP como Aznar, Ana Mato o Ángel Acebes.


Diana Quer, la joven desaparecida en A Coruña el 22 de agosto. Diana Quer, la joven desaparecida en A Coruña el 22 de agosto.

No sólo la Policía y la Guardia Civil buscan a Diana Quer. Según ha sabido El Confidencial Digital por fuentes muy próximas a la investigación, el Centro Nacional de Inteligencia está colaborando activamente en la búsqueda de la joven, desaparecida en la provincia de La Coruña el pasado mes de agosto.

Tal y como ha podido averiguar este confidencial, el CNI ha aportado algunos de sus activos a las tareas de localización de la joven. Unas labores que, en principio, no suelen encuadrarse dentro de las atribuciones habituales de los servicios de inteligencia.
La búsqueda se centra en Madrid

La pasada semana, ECD informó en exclusiva de la existencia de una pista que estaban siguiendo tanto Policía Nacional como Guardia Civil, y que apuntaba directamente a Madrid. Se basaban en informaciones “bastante creíbles” que habían obtenido de forma reciente los investigadores.

Sin embargo, en esos primeros momentos, se desconocían datos concretos sobre esta pista. El secretismo en la investigación es máximo y se ha aplicado un exhaustivo protocolo contra filtraciones de información.
Registros a su domicilio en la capital

La búsqueda de Diana en Madrid ha quedado oficialmente confirmada el pasado fin de semana: efectivos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizaron un registro a fondo de la vivienda donde Diana Quer reside con su madre y su hermana menor Valeria. Se llevaron un ordenador y una agenda personal de la joven, que actualmente están bajo análisis.

Las investigaciones, según ha podido confirmar ECD, se centran actualmente en el círculo más íntimo de las amistades que Diana tiene en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde reside desde hace años y donde acudía al instituto.
Una urbanización de lujo

La joven es vecina de la urbanización Monte Alina, una lujosa comunidad de chalets independientes situada 10 kilómetros al oeste de la capital. Se trata de una de las zonas más exclusivas del municipio de Pozuelo de Alarcón.

La zona es un ‘bunker’ de seguridad para los propietarios. Numerosos sistemas de vigilancia de última generación, cámaras de grabación y barreras de acceso electrónicas protegen el perímetro de la urbanización, además de un continuo ir y venir de patrullas de vigilantes de seguridad.
Los Quer son vecinos de los Aznar, los Mato, Acebes…

La exclusividad y seguridad de la urbanización donde residen los Quer-López ha atraído en la última década a multitud de caras conocidas del mundo de la política. A sólo 50 metros, en la misma Calle Poniente donde se encuentra el domicilio familiar de los Quer-López, vive el matrimonio Aznar-Botella.

Los Aznar se mudaron a este chalet –valorado en 1,8 millones de euros- nada más dejar La Moncloa en 2004. Pero en la misma urbanización viven otros ex altos cargos del Partido Popular, como Ana Mato, Ángel Acebes o Carlos Mayor Oreja –hermano de Jaime Mayor Oreja-. Se trata, según ha sabido ECD, de una comunidad reducida donde la mayoría de los vecinos se tratan y conocen.

Fuentes de la investigación aseguran a este confidencial que el padre de Diana, Juan Carlos Quer, era una “persona conocida en la urbanización” mientras aún residía en ella –hasta el divorcio del matrimonio en 2012. Explican que estaba “bien relacionado” con algunos de sus vecinos, incluidos ciertos cargos ‘populares’.

De hecho, tal y como confirman fuentes políticas a ECD, la desaparición de Diana Quer ha causado gran impacto entre algunos de los ‘populares’ que residen en la urbanización de Pozuelo de Alarcón.
Una marcha voluntaria

Por otra parte, en las últimas horas ha cobrado fuerza la tesis de una huida voluntaria de la joven. De hecho, la investigación trata de determinar ahora si algún amigo de la chica pudo haberla ayudado a huir sin dejar rastro.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Septiembre de 2016, 09:43:12 am
Diana Quer se fue en coche tras pasar por casa y ya interrogan a amigos "poco recomendables"

Los movimientos registrados en el teléfono móvil aportan más información sobre los pasos de la joven desaparecida en A Pobra do Caramiñal.
La joven Diana Quer en su foto de perfil de Twitter.

La joven Diana Quer en su foto de perfil de Twitter.
Gonzalo Araluce @GonzaloAraluce
06.09.2016 18:23 h.

El teléfono móvil de Diana Quer sigue constituyendo una de las principales fuentes de investigación para los agentes de la Guardia Civil que están a cargo de las pesquisas. A falta de pruebas -su desaparición sigue siendo un misterio-, los movimientos que hizo con su terminal revelan algunos de los pasos que la joven madrileña efectuó en la localidad gallega de A Pobra do Caramiñal en la madrugada del 21 al 22 de agosto. Y, con esos indicios, todo apunta a que la joven madrileña se subió a bordo de un coche tras pasar por casa. El Instituto Armado interroga ahora a algunas de sus amistades que podrían estar vinculados a algunos casos de delincuencia.

Diana Quer abandonó el parque de Valle-Inclán, corazón de las fiestas de A Pobra que por entonces se estaban celebrando, pasadas las 2.30 de la madrugada. Su madre -Diana López-Pinel- denunció su desaparición al día siguiente, cuando advirtió su ausencia. En un primer momento se investigó a un hombre, un feriante, que aquella noche había lanzado improperios a varias jóvenes de la localidad, pero su vinculación con el caso quedó descartada. La madre, además, aseguró que su hija nunca había pasado por casa, y que lo habría advertido en caso que así hubiera sido.
más noticias

    Las 7 hipótesis que baraja la Guardia Civil sobre la desaparición de Diana Quer
    La modelo que lucha contra sus padres por la custodia de su hijo
    La víctima de San Fermín, sin defensa: su abogado no acudió a interrogar a los acusados

recomendado por

Pero las pesquisas vinculadas al teléfono móvil de Diana Quer alargan los movimientos que la joven realizó aquella noche. Según la señal del terminal, hubo actividad pasadas las 3.30 de la madrugada, hora más que suficiente para que llegara a su casa. Además, en la vivienda se encontró la ropa con la que aquella noche había salido de fiesta, por lo que todo indica que pasó por allí para cambiar su vestuario.

Los movimientos del teléfono móvil van incluso más allá: además de determinar las horas en las que el terminal tuvo actividad, los agentes que están al cargo de la investigación -que se encuentra bajo secreto de sumario- pueden comprobar desde dónde se realizaron. En base a estos datos, todo parece indicar que la joven se montó en un coche.

Por eso se están revisando de nuevo los movimientos filmados por las cámaras de seguridad: si hasta ahora se buscaban los pasos que Diana Quer podría haber realizado a pie, ahora se investigan los vehículos que circularon por las inmediaciones pasadas las tres de la madrugada.
Interrogatorios en el círculo cercano

En caso de que la joven hubiera montado en el coche, todavía faltaría determinar si lo hizo por iniciativa propia o contra su voluntad. Por eso, las autoridades han vuelto a citar para tomar declaración a algunos de los amigos de Diana Quer.

Según se ha podido desprender de las investigaciones y que ha confirmado el propio padre de la desaparecida -Juan Carlos Quer-, ahora se toma testimonio a algunos jóvenes con los que había entablado amistad y que podrían estar vinculados con algunos casos de delincuencia.

Estas amistades tuvieron contacto con Diana Quer bien en A Pobra do Caramiñal -donde veraneaba con su madre Diana y su hermana Valeria, de 16 años-, bien en Boadilla del Monte, donde residía el resto del curso.

Juan Carlos Quer, en una entrevista emitida en Antena 3, afirmó que desconocía estas amistades, a quien se les está tomando testimonio a lo largo de toda esta semana. Habló de personas que podían estar "bordeando la ley" y a las que calificó como "poco recomendables".
La hipótesis de la fuga

Con todos estos datos, la Guardia Civil se encuentra ante la disyuntiva de la hipótesis de la fuga. Por un lado, los vecinos advirtieron de una fuerte discusión que se había vivido en la casa de Diana Quer pocos días antes de su desaparición. La familia, no obstante, y a pesar de reconocer este enfrentamiento, siempre lo ha desvinculado a la desaparición.

Los datos que indican la presencia de un coche podrían respaldar la hipótesis de la fuga. Pero hay un detalle que contradice esta versión: la joven se fue sin más ropa que la que llevaba puesta, sin su DNI y sin tarjetas de crédito, elementos comunes en todas las fugas. Además, los días siguen pasando y no ha habido ninguna señal de su ubicación.

El padre de la joven, Juan Carlos Quer, siempre ha descartado la posibilidad de un secuestro por motivos económicos, puesto que no han recibido ninguna llamada en este sentido.

La clave, entonces, pasa por saber si Diana subió a aquel coche por iniciativa propia: de hacerlo, sólo existe la posibilidad de una fuga o de un crimen cometido a posteriori. En cualquier caso, no hay indicios los suficientemente claros para descartar ninguna hipótesis y la desaparición de la joven sigue siendo un misterio, 15 días después.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Septiembre de 2016, 14:42:04 pm
mmmmmm.....

La madre de Diana Quer: "Ahora lo puedo decir, volvió a casa y se cambió de ropa"

El teléfono móvil de la joven registró actividad hasta pasadas las 03.30 horas de la madrugada se apagó poco antes de las 4, según fuentes de la investigación.

Diana Quer, la joven desaparecida en A Pobra Do Caramiñal, se movió en coche justo antes de que su teléfono móvil se apagara y se le perdiera la pista la madrugada del 22 de agosto, tal y como indican los posicionamientos registrados por el aparato. El terminal, que registró actividad hasta pasadas las 03.30 horas de la madrugada se apagó poco antes de las 4, según fuentes de la investigación.

La madre de la chica se mantuvo firme en un principio en que su hija no volvió a casa aquella noche porque las habitaciones estaban pegadas y, de haberlo hecho, ella se habría enterado. La descripción de las prendas que llevaba Diana fue proporcionada por la madre que habló de un pantalón corto rosa y una sudadera, y con esa descripción trabajaban los cuerpos de seguridad.

La joven sí habría vuelto a casa y se habría cambiado de ropa. La progenitora ha admitido que falta un pantalón vaquero largo

No obstante, ahora se ha conocido que no fue así, que la joven sí habría vuelto a casa y se habría cambiado de ropa. La progenitora ha admitido que falta un pantalón vaquero largo y ha ido más allá: "Ahora lo puedo decir, Diana volvió a casa y se cambió de ropa", como recoge Antena 3. Sobre lo que pasó después, nada se sabe.

El abogado ha anunciado este miércoles que han pedido que la madre preste declaración ante la Guardia Civil además de otras diligencias. En principio, estos trámites se realizarían en Madrid, donde se encuentra ahora la familia a la espera de que se arroje algo de luz sobre la extraña desaparición de la joven.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2016, 09:58:24 am
todas las vías de investigación siguen abiertas
Los agentes relativizan las contradicciones de la madre de Diana sobre su desaparición
Los investigadores restan importancia a que ahora admita que su hija llegó a su casa la madrugada del 22 de agosto y se cambió de ropa

Roberto R. Ballesteros

08.09.2016 – 05:00 H.

Los investigadores de la Guardia Civil están centrados únicamente en resolver el caso de la desaparición de Diana Quer López-Pinel. No quieren ni oír hablar de los dimes y diretes que rodean a los padres de la chica, Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel. Ni siquiera dan importancia a las contradicciones en las que pudiera haber incurrido la madre durante las declaraciones públicas que ha hecho. "Desde el principio, siempre ha dicho lo mismo ante la Guardia Civil", asegura a El Confidencial su abogado, Pedro de Bernardo, que tras la decisión del Juzgado número 2 de Ribeira de retirar la custodia a la madre actúa como su portavoz, ya que ella se niega a volver a aparecer ante las cámaras.

El letrado se refiere a que su clienta y amiga acaba de admitir que su hija pasó por casa la madrugada del 22 de agosto, cosa que negaba hasta el momento. "Ella sigue insistiendo en que no oyó a Diana entrar en el domicilio", ha aclarado el abogado, quien ha confirmado también que la madre de la joven echa de menos unos pantalones vaqueros, que son probablemente los que la chica se puso cuando llegó a su casa. Dejó los rosas cortos con los que la describieron los carteles de SOS Desaparecidos que fueron divulgados por la Guardia Civil y se puso los mencionados tejanos para volver a la calle.

Probablemente estas pequeñas contradicciones han adquirido otra dimensión por haberse producido en el contexto en el que han tenido lugar: justo después de que la madre de Diana perdiera la custodia de su hija Valeria. Este último caso, sin embargo, aún está abierto, ya que existe un recurso que el juzgado debe resolver y un dictamen de otro tribunal de Pozuelo que otorga el cuidado a la madre y que ya ha desestimado en alguna ocasión la reclamación de Juan Carlos Quer de quedarse con la custodia.

Las difíciles relaciones que había en el seno de la familia no han facilitado la investigación precisamente, pero tampoco han supuesto un impedimento para la misma. La realidad era la que era y a ella han tenido que adaptarse los responsables de las pesquisas, que de hecho no rechazan ninguna hipótesis, precisamente por el ambiente en el que se ha producido la desaparición. Una huida voluntaria encajaría en el marco de los complejos y a veces violentos enfrentamientos que tenían lugar entre padres e hijas, pero es que una ausencia forzada podría concordar con esas compañías poco recomendables que frecuentaban las dos hermanas.

Todas las posibilidades están abiertas, por lo tanto, para los responsables de las diligencias, hasta que el caso quede meridianamente resuelto y todas las pruebas encajen. Mientras tanto, lo que hay es un cúmulo de indicios que apuntan a diferentes líneas de investigación en las que trabajan los agentes con el mismo ímpetu. Recientemente, por ejemplo, ha trascendido que Diana pudo subirse a un coche y abandonar su vivienda en él. Esta conclusión la habrían sacado los investigadores tras analizar la señal de los repetidores que dieron servicio al teléfono móvil de la chica durante la madrugada del 22 de agosto.

Según estos datos, el terminal se habría movido más rápido en un determinado momento y esto podría apuntar hacia la mencionada hipótesis de que se subió a un vehículo. Si luego fue a casa y volvió a moverse a la misma velocidad, la chica podría haber vuelto a meterse en el coche, cosa que ocurre lógicamente de manera voluntaria, ya que nadie podría haberla forzado a entrar a su casa a cambiarse y luego a salir. Esta hipótesis encajaría también con el hecho de que no se haya encontrado signo alguno de violencia en las inmediaciones de la casa.

Sin embargo, los agentes quieren tener todo asegurado y no dan por buena ninguna conclusión hasta que estén todos los cabos atados. La saturación de un repetidor en un momento dado, por ejemplo, puede provocar que la señal sea servida por otro, lo que dificultaría las deducciones, extremo que también están tratando de averiguar los investigadores, que en caso de comprobar la hipótesis del vehículo, tendrían que tratar de localizar en segundo término a su acompañante, probablemente también a través del análisis de los teléfonos móviles que utilizaron los mismos repetidores, tarea enormemente compleja desde el punto de vista técnico.

Los investigadores sospechan que Diana Quer se subió en un coche poco antes de desaparecer

Que Diana se pusiera unos vaqueros para abrigarse porque sentía frío casaría con los indicios que apuntan a que volvió a casa, pero no encajaría en principio con lo declarado por un testigo, que asegura que la vio con un mono azul. Sin embargo, también pudiera ser que este último declarante tuviera esa percepción, ya que se trata del recuerdo de una imagen que no tenía intención de memorizar cuando la vio y de una visión nocturna que pudo ser distorsionada por la falta de luz. De ahí que la Guardia Civil ponga todos los testimonios en tela de juicio y trate de comprobarlos sin excepción, ya vengan de personas anónimas que pudieron cruzarse con Diana, ya procedan de la propia familia.

Los investigadores, por lo tanto, se centran en analizar los hechos con extrema prudencia y en contrastar todos los testimonios, independientemente de la fuente de la que procedan. Algunas personas llaman a la Guardia Civil y aseguran haber visto a Diana en el campo con una mochila, por ejemplo. Están totalmente seguras, pero luego se comprueba y se descarta. Llegan decenas de avisos de ciudadanos con interés en colaborar y la Guardia Civil siempre los contrasta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2016, 10:55:40 am
Hablan los amigos de Diana Quer: "Solía escaparse pero siempre volvía, algo le ha pasado"

Conocida con el sobrenombre de Dianis, en Boadilla del Monte (Madrid) viven con la inquietud de saber qué le ha ocurrido.

Gonzalo Araluce @GonzaloAraluce
Nerea San Esteban @NSanEsteban
07.09.2016 19:19 h.

El entorno más cercano de Diana Quer la conocía como Dianis. La joven madrileña de 18 años, desaparecida en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal, empleaba ese sobrenombre en las redes sociales. Amigos y conocidos expresan su desconcierto ante un caso que les tiene "en vilo": ya han pasado 17 días desde la última vez que se la vio y, aunque hay algunos nuevos indicios en la investigación -como que montara en un coche aquella madrugada- la Guardia Civil no descarta ninguna hipótesis.

Diana viajaba todos los veranos desde hace quince a A Pobra do Caramiñal. Sus padres -Juan Carlos y Diana, ahora divorciados- habían elegido este enclave gallego para que sus dos hijas -Diana, de 18 años, y Valeria, de 16- pasaran las temporadas estivales. La joven desapareció en la celebración de las fiestas patronales y sus vecinos viven con inquietud la falta de noticias de su paradero.

Pero el otro foco se traslada hasta Boadilla del Monte. Concretamente, hasta la urbanización Monte Alina. Allí es donde se erige la vivienda en la que pasa el curso escolar, junto a su madre y su hermana. Los vecinos viven "nerviosos" por lo que le haya podido ocurrir.

"No se ha podido ir por tanto tiempo", explica una chica, amiga de Diana, que también reside en Monte Alina. Prefiere mantener su nombre en el anonimato. Según explica, el ambiente juvenil que se respira en la urbanización no es tanto de amistad entre los vecinos, sino que los chicos terminan entablando más relación con sus compañeros de colegio o instituto.

"Había veces en las que Diana o su hermana se escapaban y entonces dormían en casa de alguna amiga", explica. Pero lo que no entiende es que, en caso de que la joven se hubiera fugado, hayan pasado tantos días sin tener noticias de ella: "Ninguno hemos tenido ninguna noticia de ella, algo le ha tenido que pasar".

Al cabo de un rato, otro joven enfila el camino que conduce a la entrada de la urbanización. No es habitual ir a pie por la zona, alejada de cualquier espacio comercial. El espacio residencial, a su vez, está protegido por una garita de seguridad.

"Todos los que vivimos aquí estamos muy nerviosos", esgrime el chico. Tampoco quiere dar su nombre para que los demás "no le señalen": "Se habla mucho de este tema, ahora todos comentan cualquier detalle de la familia y lo exageran".

A Diana la conoce de la propia urbanización y de haber pasado algunos años juntos en el mismo colegio, aunque no en la misma clase. "Esto es pequeño y, aunque sea por las caras, nos conocemos todos -sostiene-. Ni me lo creía cuando vi su foto en la televisión".
Movimiento en las redes

La joven Diana es muy activa en redes sociales, tanto que tiene cuentas en todas las que utilizan los adolescentes (Snapchat, Twitter, Instagram, Musical.ly…). Es en estas redes donde miles de usuarios han estado vertiendo mensajes estos días pidiéndole que vuelva a casa y explicando que todos están “muy preocupados por ella”, con la esperanza de que la joven los lea.
Algunos de los comentarios que le dejan a la joven en la red `Musical.ly´.

Algunos de los comentarios que le dejan a la joven en la red `Musical.ly´.

También su hermana Valeria ha tratado de ayudar a encontrar a Diana a través de las redes. Desde el primer día ha estado recogiendo los comentarios que podían aportar una pista sobre el paradero de su hermana, avisando a la Policía. Pero no solo eso, sino que a través de las redes está preparando una “sorpresa” para que Diana vuelva: un vídeo con todas los mensajes que quieran enviar los usuarios mandándole ánimo o algo que “la pueda ayudar a volver”.
Su hermana pequeña pide colaboración para regalarle un vídeo en `Ask.fm´.

Su hermana pequeña pide colaboración para regalarle un vídeo en `Ask.fm´.

Desde que se denunció la desaparición, Valeria Quer ha querido transmitirle a Diana de forma pública que en su casa “hay muchas personas” que la necesitan, “mucho más de las que piensa”, apuntó la menor. Lo hizo en el grupo de Facebook “Ayuda Diana María Quer”, donde cada día publican mensajes de ánimo y las últimas noticias que se conocen sobre los posibles movimientos de la joven.

Así, las redes sociales se están convirtiendo en el espacio utilizado por Valeria y los amigos de Diana para encontrar pistas sobre el paradero de la joven desaparecida. Y, además, en un lugar en el que compartir inquietudes y apoyarse entre sí.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 08 de Septiembre de 2016, 20:35:02 pm
Se marcha sin DNI y sin dinero, mal asunto
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Septiembre de 2016, 09:32:03 am
La madre de Diana Quer estalla ante las noticias sobre sus peleas con su hija

Un periodista de 'Diario de Arousa' afirma que la joven pudo discutir con su madre cuando volvió a casa para cambiarse.

Nerea San Esteban @NSanEsteban
08.09.2016 20:06 h.

Hace 18 días que Diana Quer desapareció en A Pobra do Caramiñal. Desde entonces, todas las hipótesis siguen abiertas y la repercusión mediática del caso es cada vez mayor. Su madre, Diana López-Pinel, ha estallado este jueves ante las "mentiras" que se están vertiendo sobre la situación en casa. Concretamente, por el dato que ha aportado Diario de Arousa, que señala que madre e hija pudieron tener una fuerte discusión de madrugada para evitar que la joven saliera de nuevo.

Según este diario local, la madre pudo despertar cuando Diana llegó a casa a cambiarse de ropa (ponerse unos vaqueros y "llevarse una cazadora") para volver a salir, lo que declinaría en una discusión entre ambas. Al decir de este periódico, cabe la posibilidad de que la madre pudiera "volver a dormirse" después de que "su hija se fuera haciendo caso omiso a sus órdenes", lo que explicaría, según el texto, que empezara a preocuparse cuando despertó a las ocho y media y vio que su hija no estaba, por lo que llamó a la Guardia Civil.
"Es totalmente falso"
más noticias

    Las 7 hipótesis que baraja la Guardia Civil sobre la desaparición de Diana Quer
    La Policía encuentra un nuevo vídeo de la presunta violación de San Fermín
    "Hola, soy masón": una noche para descubrir los 'secretos' de la Logia

recomendado por

El abogado de la madre ha explicado a EL ESPAÑOL que es "totalmente falso" que la madre discutiera con su hija, añadiendo que ni siquiera sabe en qué momento o en qué estado regresó Diana a casa. "Es una auténtica mentira", ha destacado el letrado, que ha indicado que la joven ya llevaba la cazadora cuando salió al comienzo de la noche.

A pesar de que Diana López-Pinel negó desde el comienzo de la investigación que la joven hubiera llegado a casa a cambiarse "porque la habría oído", admitió el miércoles a través de su abogado que el pantalón rosa que llevaba el día de su desaparición estaba en casa, por lo que quedaba claro que la joven se había cambiado de ropa en su vivienda. Además, echaba en falta un pantalón vaquero, que sería el que finalmente se llevó puesto la joven.
Las grabaciones de las cámaras

La investigación de la Guardia Civil está centrada en el teléfono móvil de la joven y en sus últimas conexiones. Según las pesquisas, Diana se habría montado en un coche después de pasar por casa para cambiarse de ropa. Lo que se desconoce es si lo hizo por iniciativa propia u obligada.

Por el momento, se están revisando otra vez las cámaras de seguridad (instaladas, en su mayoría, en entidades bancarias) y, a través de las cintas, las matrículas de los coches que aquella noche merodearon por el camino que recorrió Diana.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Septiembre de 2016, 16:39:20 pm
Los políticos las más de las veces deberían mantenerse callados, flaco favor a la GC con sus declaraciones.

Habremos de tomarlo con humor y contestarle que un cuerpo que fue capaz de interrogar a la momia de una pirámide puede con el pajar y más.





Fernández de Mesa, sobre el caso Diana: "Es estar buscando una aguja en un pajar"

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha calificado hoy de "muy complicada" la investigación que trata de esclarecer la desaparición de


Roberto R. Ballesteros

09.09.2016 – 13:33 H.

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha calificado hoy de "muy complicada" la investigación que trata de esclarecer la desaparición de la joven madrileña Diana Quer López-Pinel el pasado 22 de agosto. "Es estar buscando a veces una aguja en un pajar", ha dicho el responsable del instituto armado tras visitar a los mandos de la Comandancia de A Coruña y a los responsables de las pesquisas que instruye el Juzgado número 1 de Ribeira, que decretó el secreto de las actuaciones.

Fernández de Mesa ha insistido en que "siguen abiertas absolutamente todas las hipótesis de la investigación", que apuntan como posibilidad más viable a que la chica desapareciera voluntariamente, pero que no descartan ninguna otra suposición, tanto posterior a esa huida libre como de otro tipo. "La Guardia Civil no ha abandonado ninguna hipótesis y mientras no se haya esclarecido el caso, no vamos a dejar de seguir investigando", ha subrayado el director de la corporación, quien ha recordado que hay "pruebas de ello (...) a lo largo de los últimos años". "Seguimos investigando casos de los años 90", ha ejemplificado el director general, quien ha insistido en la necesidad de ser prudentes al comunicar datos relacionados con las diligencias.

"Cualquier información no contrastada o no suficientemente refrendada lo único que puede provocar es falsas expectativas a una familia que está sufriendo enormemente (...) o, en todo caso, generar cualquier tipo de desánimo que tampoco conduce a nada mientras la investigación está en curso", ha dicho Fernández de Mesa, que también ha asegurado que la institución que dirige "pone en todos casos los mismos medios a disposición de los investigadores" cuando éstos los solicitan. Ha admitido que se trata de un caso "con repercusiones mediáticas tremendas", pero que eso no quiere decir que el Ministerio del Interior quite medios de otras investigaciones para centrarlos en la búsqueda de Diana. Siempre que un grupo de investigadores solicite medios, la Dirección General se los aporta, ha afirmado.

Fernández de Mesa ha explicado que los responsables de las pesquisas "han considerado oportuno" hacer una batida especial hoy mismo en una zona situada entre Taragoña y Boiro con el fin de encontrar alguna pista que ayude a averiguar el paradero de Diana. Unos 40 efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Pontevedra en colaboración con miembros de la Comandancia de A Coruña han comenzado a peinar el área a las 9.30 horas de esta mañana. Según el director general, tienen "la obligación" de ir haciéndolo.

El responsable de la institución ha añadido que en este momento no hay ningún dato que conduzca a un sospechoso concreto, que la Guardia Civil sigue recabando información procedente "de todos los métodos" con el fin de averiguar qué pasó la madrugada del 22 de agosto, cuando Diana regresó de las fiestas de A Pobra do Caramiñal -donde pasa habitualmente el verano junto a su familia- pasadas las dos de la mañana en dirección a su casa. Según fuentes del instituto armado, la chica llegó a su domicilio, se cambió de ropa y volvió a salir.

Los agentes especializados en delitos tecnológicos, que según Fernández de Mesa están realizando una "fundamental" e "importantísima" labor en este caso, se centran en analizar actualmente el rastro del móvil de Diana. Los repetidores mostrarían que en un momento dado el terminal de la chica se movió más rápido, lo que hace pensar que pudo haberse montado en un vehículo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 09 de Septiembre de 2016, 18:15:26 pm
Se nota que no es Guardia Civil, es un político y estas cosas le dan "mucha fatiga".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Septiembre de 2016, 09:57:23 am
vuelve a tomar declaraciones

La Guardia Civil vuelve al punto cero del 'caso Diana' en busca de información de calidad

Los agentes peinan desde el viernes una amplia zona de la ría de Arousa mientras los especialistas informáticos del cuerpo siguen analizando el rastro de los teléfonos móviles


11.09.2016 – 05:00 H.

No hay ninguna hipótesis descartada. La Guardia Civil sigue manteniendo todas las líneas de investigación abiertas. Durante los 20 días que duran ya las pesquisas, desde que Diana Quer López-Pinel desapareció el pasado 22 de agosto, los agentes han ido iniciando diferentes vías de rastreo en función de los testimonios y pistas que iban encontrando. Estos caminos que se abrían apuntaban a diversas hipótesis.

Los agentes han ido explorando estas líneas de investigación tratando de contrastar las sospechas hacia las que apuntaban los indicios. Sin embargo, ninguna de ellas ha podido cerrarse. La toma de declaración de conocidos de Diana vinculados con la delincuencia, por ejemplo, que en un momento dado fue explorada por los agentes, se mantiene aún abierta -como todas-, aunque no ha podido ser comprobada. Como tampoco se han encarrilado otras líneas a las que apuntaban las decenas de testimonios que ha tomado la Guardia Civil.

La imposibilidad de continuar -hasta el momento- por determinadas líneas ha provocado que los agentes hayan tenido que volver sobre sus pasos para tratar de afinar la investigación y detectar declaraciones de calidad e información indubitada que permita mirar con otros ojos los indicios de los que ya disponen. En ese contexto, los responsables de las diligencias siguen la línea a la que apunta el análisis de los repetidores de telefonía que operan en la zona.

Según este estudio, al parecer, Diana pudo subirse a un coche de camino a su casa, cuando regresaba tras haber estado con sus amigas en las fiestas del pueblo, fue a casa, se cambió de ropa y volvió a salir a la calle probablemente en el mismo vehículo. Poco después, el móvil deja de emitir señal, lo que impide que los investigadores puedan sacar más conclusiones sobre la ubicación del terminal. Esta línea tiene sus matices, puesto que en todo momento se daría por hecho que la chica estaba junto al celular, extremo que los investigadores también tienen en cuenta.

El análisis de los datos aportados tanto por el teléfono de Diana como por el de otras personas que estuvieran por la zona resulta clave en este contexto. No en vano, el pasado viernes el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, destacó el "fundamental" e "importantísimo" papel que están jugando los especialistas informáticos del instituto armado en este caso.

Los investigadores pondrían en contraste las conclusiones de estos peritajes tecnológicos con los testimonios prestados por el amplio entorno de la desaparecida. Desde su familia hasta sus vecinos, pasando por los numerosos amigos y conocidos que tenía Diana tanto en Boadilla del Monte y Pozuelo (Madrid), donde vivía e iba al instituto, como en A Pobra do Caramiñal, donde pasaba los veranos y desapareció el 22 de agosto.

La desaparición de Diana ha tenido una enorme repercusión mediática que ha provocado que el caso se convierta en uno de los que cuenta con más colaboración ciudadana de los últimos años. La Guardia Civil ha recibido cientos de llamadas telefónicas de personas anónimas que aseguran haber visto a la chica por distintas provincias españolas. Todas estas alertas han sido comprobadas por los agentes encargados de las pesquisas, que en algunos casos han llegado a aventurar una nueva línea de investigación con estos datos que ha terminado en nada.

El viernes por la mañana comenzó una nueva batida realizada únicamente por efectivos de la Guardia Civil en una zona de monte de la Ría de Arousa. Según dijo Fernández de Mesa, este nuevo rastreo se realiza porque los agentes "han considerado oportuno" peinar el área situada entre Taragoña y Boiro con el objetivo de encontrar alguna pista que ayude a averiguar el paradero de Diana. Unos 40 efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Pontevedra en colaboración con miembros de la Comandancia de A Coruña exploraron un amplio territorio

El responsable de la institución, por otro lado, negó que en este momento hubiera indicio alguno que condujera a un sospechoso concreto, como apuntaban algunos medios, que insinuaban que la Guardia Civil podría incluso tener a alguna persona identificada, extremo que también aseguró desconocer el abogado de la madre de la chica, Diana López-Pinel.

Durante los 20 días de búsqueda, la familia de Diana también ha sido protagonistas. El Juzgado número 2 de Ribeira retiró la custodia de la hermana menor de la desaparecida a la madre de ambas, que decidió regresar a su domicilio de Pozuelo, donde se encuentra en la actualidad. La mujer está divorciada de su marido, Juan Carlos Quer, que no vivía en la casa familiar desde hacía cuatro años. Vecinos y amigos han descrito ante la Guardia Civil las reiteradas peleas que tenían las hijas con la madre.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Septiembre de 2016, 10:37:52 am
Hay un refrán que dice: quien tiene padrino se bautiza.



Personas desaparecidas
Desaparecida 'rica', desaparecida 'pobre': por qué se habla de Diana Quer y no de Manuela Chavero


Cada año se denuncia la ausencia, voluntaria o forzada, de 14.000 personas. El director de 'El Caso', Juan Rada, explica por qué en algunos casos se ponen más medios.

(http://s5.eestatic.com/2016/09/10/actualidad/Actualidad_154498460_16016465_1706x960.jpg)
Diana Quer (izquierda) y Manuela Chavero (derecha).
Juan Rada @Juansrada
11.09.2016 01:01 h.

Desde que se produjo la desaparición de la joven madrileña Diana Quer el pasado 22 de agosto, la televisión -sobre todo- y parte de la prensa están dedicando abundante espacio al caso. A cualquier hora en medios informativos y magacines se aportan nuevos resultados de las investigaciones, más datos, giros inesperados en las declaraciones de la familia... Es el suceso del verano.

Pero no el único. Tres días después ocurría lo mismo con Iván Durán, de 30 años. También en Galicia. Desapareció de su domicilio de Baiona (Pontevedra) sin dejar rastro. Su imagen apenas ha sido difundida y la familia pide similar trato en la labor de búsqueda. "Pagamos nuestros impuestos y tenemos el mismo derecho a que el Estado ponga también todos los medios a su alcance", es la queja de su entorno.

Otro caso parecido ha tenido lugar en Badajoz, que ha pasado casi desapercibido. Manuela Chavero Valiente, de 42 años de edad, desapareció misteriosamente de su casa en Monesterio en la madrugada del pasado 5 de julio. La puerta no estaba forzada, el televisor seguía encendido, los pantalones sobre la cama y el móvil en la cocina. Únicamente faltaban unas chanclas y quizá un pantalón de pijama.


El misterio de Monesterio: ¿Quién se ha llevado a Manuela Chavero?

La familia descarta que se haya ido por su propia voluntad. "La vivienda estaba como en un día normal. Nunca se hubiera ido, sus hijos son lo que más adora", afirma su hermano José Carlos. Tenía proyectado irse a la playa en breve con una amiga.

De complexión delgada, 1 metro y 60 centímetros de altura y pelo rizado castaño largo, su imagen apenas ha aparecido en algunos carteles que ha distribuido la familia. ¿Por qué esta diferencia de difusión entre un caso y otro? No es la primera vez que ocurre. Parece que hay desapariciones de primera y de segunda división.

PRESIÓN MEDIÁTICA: INCREMENTO POLICIAL

Sucede que determinados delitos, si no hay presión en los medios de comunicación social, no consiguen mayor resonancia y al poco tiempo entran en vía muerta. En cambio, si saltan a la popularidad, toda la maquinaria policial tensa los resortes.

Influyen en ello diversos factores, aunque el principal es la capacidad de la familia para movilizar a los medios de comunicación. Elevada posición social, buenos contactos –a poder ser a nivel político– y habilidad o recursos para moverse en ciertos ambientes hace que tengan gran repercusión y se le busque por todas partes y con todos los medios posibles.

En el caso de Diana Quer incluso se ha sumado a las labores de rastreo la Infantería de Marina y en Madrid andan tras la pista agentes del CNI (Centro Nacional de Inteligencia). No es la primera vez que un cuerpo ajeno a estas situaciones se une a dichas tareas. Esta semana el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, visitó a los mandos de la Comandancia de La Coruña y tuvo un encuentro con los responsables de la investigación. El cartel que hay en la Red con la foto de la joven, para que la gente aporte pistas, tuvo en los dos primeros días siete veces más visitas que los de otros en una pila de años.

A veces es la actitud de personas allegadas las que con su iniciativa personal ayudan a la resolución del problema. Así, el pasado año desapareció una peregrina americana que hacía el camino de Santiago. La familia, tras escribir infructuosamente al presidente en funciones, Mariano Rajoy, recurrió al senador John McCain para que intercediera. El ex candidato a la Casa Blanca contactó con Moncloa ofreciendo la intervención del FBI.

Fue un revulsivo en la durante cinco meses adormecida investigación. De inmediato el Ministerio del Interior envió 30 agentes que se volcaron en la búsqueda. En poco más de dos semanas aparecía el cadáver de Denise Thiem y era detenido su asesino.

"Se vuelcan más, se ponen más medios porque lo ordenan 'los de arriba'. Está bien pero tiene que haber proporcionalidad en todos los casos", se queja Joaquín Amills, presidente de la asociación SOS Desaparecidos y padre de un joven de 23 años que nunca regresó al hogar.

Al año se producen en España 14.000 desapariciones (el 40% son menores de edad) y la Guardia Civil abre diariamente 14 investigaciones nuevas. Entre 12 y 13 se solucionan en las primeras 24 o 48 horas. Generalmente, son voluntarias y a los pocos días vuelven a casa.

Pero unas 500 quedan sin resolver. De todos modos hay que tener en cuenta que mucha gente no acude, cuando llega el familiar, a retirar la demanda. Ahora hay alrededor de 3.500 casos de desapariciones sin resolver desde 1977. En 2014 las denuncias marcaron un récord: se iniciaron 22.593 expedientes, de los que más de 800 siguen abiertos.

El incremento de denuncias se debe a algo que no ocurría con anterioridad: menores inmigrantes que se escapan de los centros de acogida y cuya desaparición tiene que ser denunciada por ley. El problema surge cuando, tras ser localizados por los cuerpos y fuerzas de seguridad, dan un nombre falso. Y, en muchas ocasiones, reinciden huyendo de nuevo. Así las denuncias abiertas se multiplican sin poder cerrarse.

Las 48 horas anteriores y posteriores a una desaparición son clave para su desenlace. A partir de ahí el tiempo empieza a correr a la contra. Las pistas que los investigadores puedan encontrar en ese periodo de tiempo marcan líneas de trabajo a seguir y suelen arrojar luz sobre si la ausencia pudo ser voluntaria o forzada. En suma, de riesgo limitado o de alto riesgo, y lo suben a la base de datos que utilizan los cuerpos policiales a nivel europeo. Por ello es preciso que la familia denuncie cuanto antes y facilite la máxima información posible.

"Rastreamos las redes sociales, los mensajes que haya mandado a sus conocidos, los sitios donde ha estado, preguntamos a la gente con la que ha estado", explica el capitán José Manuel Quintana, jefe de la Sección de Homicidios y Desaparecidos de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

IMPACTANTES CASOS SIN RESOLVER

A pesar del paso del tiempo y del archivo judicial de las causas, los expedientes por desaparición no se cierran nunca. Como mucho permanecen de modo pasivo a la espera de nuevos indicios o de que un juez decida reabrir el caso. En ocasiones las familias lo consiguen tras años de reclamaciones.

Otras veces, en cambio, sus nombres permanecen en el limbo del olvido, como el de Francisco Román Fontalba, el primer niño desaparecido en 1977, año desde el que se realizan estadísticas de tipo oficial. Se fue de casa con 15 años y sus familiares le siguen buscando, sin resultado. Tratan de reabrir el caso, pero al no existir pruebas concluyentes ni un juez ni la Benemérita dan por cerrado el caso.

Una década después nuestro país fue escenario de dos de las desapariciones extremas más desconcertantes y de mayor extrañeza ocurridas en el último cuarto del siglo pasado. Como tales considera la Oficina Europea de Policía (Interpol) a las de Juan Pedro Martínez Gómez, ocurrida en Somosierra, y a David Guerrero Guevara, el conocido niño pintor de Málaga. Las más mediáticas de nuestra reciente crónica negra y sobre las que se continúa sin noticia alguna. 

A David se le perdió el rastro a los 13 años, tras salir de su casa en Málaga.

Desde entonces se han producido numerosos sucesos similares, pero lamentablemente con apenas resonancia en su momento. Así, hubo dos desapariciones, casi parejas en el tiempo, pero con diferente tratamiento: las de Yéremi Vargas y Madelaine McCann. La gran diferencia entre ambas es que, en la del niño canario, el poder político apenas le prestó atención.

En cambio el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recibió a los padres de la chiquilla inglesa –el suceso había ocurrido en la vecina zona del Algarve (Portugal)– pese a que contaban con gran respaldo por parte de las autoridades británicas. A partir del quinto aniversario de la desaparición ocurrida en las islas en 2007 fue cuando se empezó a prestar atención al citado Yéremi. Demasiado tarde.

También en Las Palmas desapareció hace una década Sara Morales, de 14 años. Salió de su casa en dirección al centro comercial La Ballena, donde estaba citada con un amigo para ir al cine. No llegó a su destino. Nadie sabe qué pudo haberle ocurrido. Su padre mantiene la teoría de que jamás se habría marchado de casa voluntariamente.

Ese año se produjo otra importante desaparición, la de Josué Monge García, de 13 años, en Dos Hermanas (Sevilla). Dijo que iba en bicicleta a casa de un amigo y jamás volvió. A las dos semanas se esfumaba también su padre, Antonio Monge Rodríguez. No se ha vuelto a saber nada de ninguno de los dos. Misterio doble.

Otra joven, Gloria Martínez Ruiz, de 17 años, desapareció en plena noche de una clínica de Alfaz del Pi (Alicante). En camisón, sin coger las gafas de aumento, en un centro sanitario bordeado por un gran muro de seguridad. "Lo único que sabemos es que dejamos una hija y ya no la hemos vuelto a ver. Esto es algo terrorífico", me decía su padre, Álvaro Martínez. Ocurrió en 1992. Aquello sigue envuelto en un halo de misterio.

Aquel mismo año se produjo otra doble desaparición. Las niñas Virginia Guerrero, de 15 años, y Manuela Torres Bouggefa, de 14, no volvieron a su casa de Aguilar de Campoo (Palencia). Desde entonces no existe el menor rastro de ellas. Como si se las hubiera tragado la tierra. Eran íntimas amigas. Estaban siempre juntas y desaparecieron cuando hacían autostop para ir a bailar, como ocurriría siete meses después con las chicas de Alcácer. Tremendo aquel 92 en cuanto a sucesos de este tipo.

La joven Cristina Bergua Vera, de 16 años, residía con su familia en Cornellá de Llobregat. Salió de casa para reunirse con su novio. Según comentó a las amigas, estaba resuelta a poner fin a dicha relación sentimental. Después no avisó por teléfono de que fuera a retrasarse, como acostumbraba a hacerlo cuando le surgía algún imprevisto. No regresó jamás desde aquel domingo de 1997. 

La familia recibió una pista indicando que el cuerpo estaba en un vertedero. Cuando se supo que la búsqueda tendría un coste de 50 millones de pesetas, se paralizó. Al padre de la chica le parece muy bien que se haya intentado buscar el de Marta del Castillo varias veces y nadie lo haya puesto en entredicho pese a la elevada cantidad de dinero que se ha invertido en tales labores de búsqueda.

Muy importante y a la par desconocido es el caso de los hermanos Dolores, de 17 años, e Isidro Orrit Pires, de 6 años. Desaparecieron misteriosamente en 1988 del hospital Sant Joan de Deus en Manresa, donde estaba ingresado el pequeño.

Habían perdido a su padre hacía una par de meses y la madre, con 14 hijos, se vio obligada a ampliar su jornada laboral para poner sustentar a la familia. Pidió a su hija que pasara la noche junto a su hermano, que iba a ser operado al día siguiente, dado que ella tenía trabajos pendientes que realizar.

El personal del centro vio a los dos menores en la habitación después de la cena y a las seis de la mañana comprobaron que ya no estaban. Allí permanecían las gafas de la chica que llevaba siempre puestas para corregir su astigmatismo. Se ve que estaban acostados cuando se los llevaron de allí. Hasta ahora, sin noticia alguna.

Cuando son niños la pregunta que se hacen todos es: ¿para qué los secuestran? Las respuestas pueden ser múltiples: pederastia, explotación sexual, mendicidad, tráfico de órganos, venta a padres sin hijos, bebedores de sangre humana, ceremonias satánicas, serial killers,.. Todas a cual más terribles.

Puede que algunos vivan desconociendo su pasado. Posiblemente nunca retornarán a su hogar por voluntad propia. Cualquier psiquiatra sofrólogo sabe que, inyectándoles determinados fármacos durante diez minutos, se olvidan hasta de su nombre. Y en una semana, a base de sesiones de hipnosis, se le cambia su historial e ignoran por completo quién fue su familia.

Otros corren peor suerte. En la memoria permanece el gitanillo Jonathan Vega Barrull, de menos de tres años de edad, desaparecido un verano como este del año 2000 en un centro comercial del municipio madrileño de San Fernando de Henares. A los seis meses un camionero que descargaba escombros en un vertedero encontró un cráneo diminuto, parte de la mandíbula, varias costillas y huesos del antebrazo. Era todo lo que quedaba del chavea de encrespado pelo trigueño y mirada despierta. Antes de matarlo lo habían golpeado con fuerza.
AUNAR ESFUERZOS DE LOS INVESTIGADORES

Al profundo dolor que inunda a muchas familias se añade el hecho de encontrarse desamparadas en la búsqueda de sus seres queridos. Consideran una falta de colaboración por parte de las autoridades. Un agravio comparativo en relación con otros casos donde no se repara en medios y esfuerzos humanos y materiales.

Por ello, los familiares se vieron obligados a agruparse para hacer fuerza en sus principales reivindicaciones: que se reconozca el derecho a saber dónde están sus niños y que haya más coordinación policial. Nombres como los de Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, Juan Bergua, cofundador de Inter-SOS, Salvador Domínguez, presidente de Adesepa, José Miguel Ayllón, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de Delitos Violentos, y otros esforzadores luchadores saltan de continuo al ring de la actualidad buscando una victoria contra la desidia oficial y el delito impune. Denuncian negligencia, insensibilidad o insuficiencia de medios en algo que debería ser prioritario: encontrar a sus seres queridos.

Para los familiares no hay forma de cicatrizar una herida sin horizonte. Padres que, como tantos otros a los que les ha desaparecido violentamente un ser querido, despiertan cada mañana, cuando consiguen maldormir, con la tristeza y también ilusión de que finalmente aparezca. Necesitan volver a abrazarlos, si están con vida, o una tumba a la que poder acudir para llorarles y depositar flores.

No les falta razón cuando piden mayor ayuda para encontrar a los suyos. Que no se piense en diferencias sociales ni económicas, todos los ausentes son igual de víctimas. Policía y Guardia Civil deben volcarse en todos los casos, sin distinciones, y sobre todo evitar roces profesionales entre ambos cuerpos que perjudican las investigaciones. Por encima de competencias y el afán de colocarse medallas debe prevalecer la necesidad urgente de dar con el paradero, cuanto antes, de los desaparecidos.

"Las heridas que no se ven son las más profundas", decía William Shakespeare. Pero aquellas que con el paso del tiempo no terminan de cerrarse son más dolorosas. Para los familiares de tantos desaparecidos se trata de una muerte en vida.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 12 de Septiembre de 2016, 06:34:48 am


Las otras desapariciones de Diana 3


La joven desapareció la madrugada del 22 de agosto en Galicia
Las otras desapariciones de Diana Quer

Valeria (a la izquierda) y la desaparecida Diana junto a su padre, Juan Carlos Quer, en Palma de Mallorca, donde el empresario cuenta con un velero.
Tuits y tragedia de la joven de 18 años desaparecida en Galicia. Hace un año deseaba quitarse de en medio. En abril lo hizo durante tres días

Dicen sus amigos que era su forma de castigar a su madre. La última noche se oyeron gritos en la casa donde veraneaban

JAVIER NEGRE
@javiernegre10
12/09/2016 03:20

Mes de abril. Son las ocho y media de la mañana en un aula del instituto público Arquitecto Ventura Rodríguez de la localidad madrileña de Boadilla del Monte. En sus paredes blanquecinas cuelgan murales y un colorido mapa político de Estados Unidos. La profesora de inglés del grupo C de primero de bachillerato pasa lista por orden alfabético. Los 25 alumnos no están entusiasmados con el repaso de los phrasal verbs. Es turno de cantar la Q... de Diana Quer. La maestra alza la mirada hacia el pupitre verde donde se suele sentar la adolescente. Está vacío, pero no desliza lamento alguno. No le sorprende. La estudiante acumula más de 100 faltas a clase en un mismo curso y arrastra cinco suspensos después de haber repetido, según confirman varios de sus compañeros. Cuarenta minutos después, la madre de la chica, Diana López , irrumpe exaltada en el centro educativo. Le pide a la conserje que saque a su hija del aula, pero Diana ya no está. Se ha esfumado.


La madre no obtuvo respuesta de la joven de 18 años hasta tres días después. Ni un whatsapp. Ni una nota de voz. Ni una carta de su puño y letra, según explican desde el entorno de la adolescente. La ama de casa no denunciaría su desaparición a la Guardia Civil como sí hizo este 22 de agosto en A Pobra de Caramiñal, un pueblo coruñés de 9.600 habitantes, cuando se percató de que su primogénita no estaba en casa a las ocho y media de la mañana. Lejos de preguntar a sus amigas si conocían su paradero, Diana informó a la Benemérita, comportamiento que despertó suspicacias entre los agentes. "Lo normal es que hubiese tanteado a su entorno antes de llarmarnos", comentan desde la Guardia Civil. La madre les vendió que su relación con ella era "idílica" y les ocultó que su hija ya se había fugado en otras ocasiones por discusiones parecidas a las que había mantenido esa noche con ella, según algunas amistades.

"Andaban siempre de bronca. De hecho, Diana ya le había dicho ese verano a su madre que se iba a ir para no volver nunca", confirman estas mismas fuentes, que han sido interrogadas por los mismos investigadores que ya resolvieron eficazmente el truculento caso Asunta. En la primera huida de Diana de tres días ni siquiera sus mejores amigas llegaron a saber dónde pernoctó a pesar de que tenía tendencia a publicitar todos sus movimientos en sus redes sociales. "Era muy confiada, su entorno era muy cambiante, se fiaba de chicos que conocía por internet y luego se andaba quejando de que si la acosaban. [Era habitual ver en el Twitter de Diana sus quejas ante supuestos acosadores]. Sus escapadas de casa eran continuas pero siempre volvía. A veces le decía a su madre que se iba con el padre y realmente no se iba allí. La engañaba mucho. Cuando desapareció yo no estaba preocupada. Sabía que volvería, pero ahora no entiendo nada. Diana ya habría vuelto. Es muy alocada pero no tanto como para irse de esta manera. Siempre amenazaba con desaparecer, pero esta vez han podido hacerla desaparecer", dice a Crónica una de sus tres mejores amigas.

A Diana le gustaba escaparse apagando el móvil "para joder a su madre y preocuparla", como relata una allegada. Desaparecer de una realidad familiar marcada por el cruento divorcio de sus padres tres años atrás. De una vida repleta de desengaños amorosos. De su falta de autoestima. Porque su deseo era ser modelo de Calvin Klein o una dependienta de curvas imposibles en la tienda de la marca surfera norteamericana Hollister. Pero no pasó el casting, un duro golpe para una joven de buen corazón que llegó a sufrir anorexia y que nueve meses antes de su fuga había avisado en Twitter de sus verdaderas intenciones. Esta red social se convirtió en el reflejo de su alma atormentada. De sus traumas adolescentes. De sus disputas con su hermana Valeria, de 16 años, a la que "envidiaba" y menospreciaba públicamente. "Qué hija de puta tengo por hermana", o "Mi hermana y el régimen igual a insoportable" son algunos de sus tuits. Valeria tampoco escondió esta animadversión cuando lanzó en Facebook un mensaje para encontrar a su hermana.

"Si apareces, te juro que te mato, te mato a todos los besos y abrazos que no te he dado. Nunca me he portado muy bien contigo y, a decir verdad, en estos momentos es cuando uno valora lo que tiene, cuando está a punto de perderlo y, si te pierdo a ti, me pierdo yo también. (...) Has superado anorexia y miles de adversidades y has sido capaz de superarlas con esa sonrisa que tienes y digo tienes porque tengo la esperanza de que la sigas teniendo y sé que la sigues teniendo. Vuelve, Diana", escribió Valeria.

Diana nunca escondió a nadie su deseo de evaporarse. De quitarse de en medio. "Me vendría bien desaparecer una temporadita", escribió el 27 de julio de 2015. ¿Pero por qué quería fugarse? ¿Que llevaba a una joven atractiva de familia adinerada y con acceso a numerosos caprichos a poner tierra de por medio? Es la pregunta que lanzamos a su entorno más cercano. La respuesta no tarda en llegar. "Estaba muy enamorada de un chico que le hizo la vida imposible, con el que tuvo que vivir un episodio traumático. Él no le ayudó y se sentía abandonada. Eso, unido a que no soportaba a su madre y que quería irse a vivir con su padre, le provocó una infelicidad constante. Ella estaba enfrentada al mundo por las circunstancias difíciles que le había tocado vivir", dice una chica con la que solía bailar reggeaton en la terraza Aviva Sky de Majadahonda, el coqueto refugio donde las niñas bien de la zona norte de Madrid se mezclaban con los malotes del municipio. Con algunos de esos chavales que, según declaró el padre de Diana en Espejo Público, "estaban bordeando la ley".

Mensaje de Diana Quer en su cuenta de Twitter en julio de 2015.

Diana vivió su relación de amor más traumática con mucha intensidad. El cariño que no encontraba en un domicilio familiar resquebrajado por la ruptura de sus padres siempre lo había buscado en los brazos de los hombres. Normalmente desconocidos y con estética de concursantes del reality Mujeres, hombres y viceversa. Jóvenes fornidos y tatuados, con looks a lo Cristiano Ronaldo y con escaso bagaje académico. Sus discusiones con su madre y con hermana Valeria eran constantes y ella buscaba evadirse con emociones fuertes, con amores imposibles, con vivir el romance a flor de piel de la protagonista de Tres metros sobre el cielo, su película de cabecera. Soñaba con ser esa chica de familia acomodada que se enamora apasionadamente de un chico problemático a pesar del criterio contrario de sus padres. Era su forma de reaccionar ante el mundo de riqueza en el que se había criado y que tanto detestaba. Su padre, con fuertes vínculos con algunos ministros del Gobierno de Rajoy, es un acaudalado empresario dedicado al sector inmobiliario de lujo y le concedió tanto a ella como a su hermana Valeria una vida de privilegios, que empezaron por vivir en un chalé de dos plantas y una parcela de 500 metros cuadrados en Monte Alina, una de las urbanizaciones más exclusivas de Pozuelo de Alarcón donde reside, por ejemplo, el ex presidente José María Aznar. O matricularla en el elitista Aquinas American School, que Diana terminó cambiando por un instituto público, para enfado de su progenitor.

"Diana siempre andaba juntándose con gente que no le correspondía por su clase social. Era rebelde y sus padres ya no podían con ella. Pero vamos, que es algo muy típico entre las niñas pijas de su edad. No quieren al empollón de turno, sino al cafre. Y su ex se lo hizo pasar bastante mal", comenta un amigo.


Su antigua pareja, acongojado por la llamada de Crónica, se muestra esquivo. "No me metáis en este lío. Yo no tengo nada que ver con la desaparición de Diana, ni os voy a contar todo lo que sé de ella", explica un chico al que la ahora desaparecida conoció semanas después de haber roto visceralmente con otra persona a la que declaró su amor en Twitter. Con fotos de acalorados besos inclusive. Porque Diana tenía siempre necesidad de radiar sus cambiantes estados de ánimo y sentimientos en el universo 2.0, los mismos que escondía en su núcleo familiar. Era una montaña rusa.


La madre de Diana Quer en un principio dijo que su hija no había regresado a casa y más tarde tuvo que reconocer que mintió ante las evidencias encontradas por la Guardia Civil.  EFE

"Me has jodido la vida"

El adolescente no se siente responsable de una hipotética huida de Diana Quer, pero las amigas de la joven le sitúan como el causante de un desamor que llevó a la chica a tocar fondo. A cubrir su rostro de lágrimas y a gritar su impotencia a los cuatro vientos. Un momento de depresión del que jamás se recuperó. De hecho, Diana le dedica a su ex un mensaje clarividente en Twitter. "A mí me has jodido la vida, pedazo de cabrón", tuiteó el verano pasado.

La tensión entre ambos no se rebajó con el paso de los meses. Sin embargo, la Guardia Civil no le sitúa a priori entre los sospechosos a pesar de que no descarta ninguna línea de investigación, según explica el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa. El mismo que reconoce la complejidad de un caso en el que se ha mezclado una extraña desaparición con la batalla en prime time que están protagonizando dos padres como si fuesen los personajes de La guerra de los Rose.

"Esto es como buscar una aguja en un pajar", explicó el viernes Fernández de Mesa, quien se desplazó a Galicia para rebajar la incertidumbre de un país donde desaparecen 14.000 personas al año. Los agentes peinaron la ría de Arousa y han rastreado ya centenares de matrículas de coche captadas por cámaras de seguridad. Se sospecha que Diana pudo montarse aquel 22 de agosto en un vehículo de un conocido dada la rapidez con la que se movió su móvil antes de apagarse. Están a la espera de recibir datos de la compañía de teléfono de Diana para conocer la localización de su terminal. También han interrogado a personas cercanas a la madre, que no estaba pasando por su momento más estable. El viernes, al cierre de este suplemento, los investigadores habían avanzado "considerablemente" y habían estrechado el círculo de los posibles sospechosos, todos ellos conocidos de la joven.

Lo que ya está confirmado es que la madre de Diana mintió en sus primeras versiones ante la Guardia Civil. Negó que existiese una discusión con su hija antes de su marcha y descartó que hubiese vuelto a casa a cambiarse de ropa. "No la escuché al entrar", llegó a decir, a pesar de que la habitación de su hija es contigua a la suya. Los agentes han podido confirmar que la joven regresó a su chalé, se quitó los shorts rosas que llevaba y se puso unos tejanos largos y una cazadora. También varios testigos confirman que oyeron voces en el interior del domicilio a altas horas de la madrugada. Alrededor de la medianoche del día de su desaparición, Diana mandó un whatsapp a un amigo informándole de que al día siguiente volvería ya a Madrid a pesar de que los planes de la madre eran estirar unos días más las vacaciones. Diana salió a la feria de A Pobra, allí coqueteó con un chico marroquí y amante del cannabis, y regresó a su domicilio para volverse a ir sin su DNI ni tarjetas de crédito. Sólo llevaba 20 euros en el bolsillo.

Entre las 2.40 y las 2.43 horas, mantuvo una conversación de whatsapp con un amigo de Madrid reconociendo que regresaba a casa y que se había asustado porque un feriante la estaba llamando: "Me estoy acojonando", escribió. Ya a las 3 y media mandó una nota de voz a una amiga diciéndole que la quería "mucho" y media hora después su móvil se apagó y se perdió su rastro. La Guardia Civil sospecha que su salida de casa se debió a una discusión con la madre, ¿pero a qué se debió la tensión entre madre e hija? Según fuentes cercanas a Diana, la joven fue obligada a pasar las vacaciones en Galicia cuando a ella le apetecía marcharse a Mallorca a navegar con su padre Juan Carlos Quer, que posee un velero. Diana llegó a escribirle desde Galicia a su padre días antes de desaparecer y éste le sacó los billetes de avión, pero la chica cambió de parecer.

Las hermanas Quer siempre habían deseado estar con su progenitor, escapar de los problemas de la madre. Y, en plena búsqueda de Diana, un juzgado gallego decidió retirarle la custodia de Valeria a la madre y dársela a su marido. Juan Carlos Quer, que ahora se teme el peor de los escenarios para Diana, aseguró que esta medida había llegado "tarde" porque sus hijas habían padecido "situaciones límite".

Días antes de la desaparición de Diana, hubo una fuerte discusión entre ella, su madre y su hermana pequeña, que tras el enfrentamiento fue atendida por una crisis de ansiedad. Después de aquello, las discusiones no cesaron. Diana estaba deseando volver a la capital y quiso evadirse sacándose el carné de conducir. Existe la sospecha de que alguien pudo ofrecerle un traslado hasta Madrid, que pudo acabar mal. En A Pobra de Caramiñal, los vecinos siguen conmocionados. Algunos recuerdan como 30 años atrás una persona desapareció en extrañas circunstancias. Fue encontrada muerta días después.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Septiembre de 2016, 09:02:36 am
Sospechan?


desaparecida desde el pasado 22 de agosto
Caso Diana Quer: La Guardia Civil interpela a diario a la madre de la joven para cotejar las escasas pistas

Los investigadores siguen realizando entrevistas largas a personas del entorno más cercano y más circunstancial de la joven desaparecida el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal

14.09.2016 – 05:00 H.

Los investigadores de la Guardia Civil se entrevistan prácticamente a diario con Diana López-Pinel, madre de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal. Así lo explica a El Confidencial su abogado, Pedro de Bernardo, quien enmarca el interrogatorio al que fue sometida la noche del lunes en un contexto de normalidad. Los agentes, asegura el letrado, intercambian información y hablan de todo tipo de detalles con la madre de la chica continuamente. De Bernardo niega que fuera un interrogatorio fuera de lo común que hiciera entender que los investigadores han puesto el foco sobre su clienta, como han apuntado algunos medios.

Desde la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ni confirman ni desmienten que los responsables de las pesquisas se centren ahora en la madre, prefieren seguir manteniendo la prudencia y guardar el secreto de las actuaciones decretado por el Juzgado número 1 de Ribeira, que instruye la causa que trata de esclarecer las circunstancias en las que desapareció la joven. Las mismas fuentes sí explican que la entrevista que los agentes de la UCO tuvieron la noche del pasado lunes con la madre de Diana no es la primera que han tenido y que esa visita de los investigadores se enmarca dentro de la rutina policial que están llevando a cabo los agentes.

La Guardia Civil revisa con la madre de Diana imágenes de videoaficionados

Otras fuentes de la Guardia Civil explican que las pesquisas continúan precisamente a través de entrevistas largas que los investigadores realizan a las personas del entorno cercano y también más alejado de la joven. En concreto, los responsables de las diligencias están tomando declaración a amigos, familiares, vecinos y conocidos más circunstanciales de la chica. Todas estas conversaciones están siendo analizadas con sumo detalle, con el fin de poder determinar si arrojan nueva información hasta el momento no tenida en cuenta que pueda ayudar a contrastar los indicios que apoyan algunas líneas de investigación e incluso que llevarían a abrir nuevas vías aún no indagadas.

En paralelo a las entrevistas, los investigadores están muy volcados en el análisis de la información que ofrecen los repetidores de telefonía móvil ubicados en la zona que dio servicio al terminal utilizado por Diana la noche del 22 de agosto. En concreto, los agentes estudian en qué repetidores se apoyó la señal del dispositivo de la chica con el fin de ver si se puede sacar alguna conclusión. En este sentido, por el momento han detectado que cuando iba de vuelta a casa —tras estar con sus amigas en las fiestas del pueblo— pasadas las dos de la madrugada se produjeron cambios de repetidor con más frecuencia, lo que indicaría que pudo haberse subido a un vehículo que le hiciera desplazarse a más velocidad.
Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil. (EFE)
Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil. (EFE)

Los responsables de las pesquisas tienen confirmado también que la chica llegó a su casa, se cambió de pantalones y volvió a la calle. Así lo indicó la madre de la joven tras encontrar los 'shorts' rosas con los que había salido y percatarse de que faltaban unos vaqueros. La teoría de que montó en un coche es por el momento únicamente una hipótesis que los investigadores pretenden comprobar a través de otros elementos probatorios que por ahora no han encontrado. En esa línea, los agentes cuentan con la declaración de un testigo que asegura haber visto a Diana en un vehículo.

Este testimonio, sin embargo, está siendo valorado por los investigadores en su justa medida, ya que estos no quieren dar más credibilidad de la debida a cada aportación ciudadana. No en vano, la Guardia Civil viene recibiendo diariamente decenas de llamadas a diferentes comandancias de España de personas que aseguran haber visto a la chica en los lugares más diversos del territorio nacional. Todas estas alertas son comprobadas por los investigadores, que descartan casi siempre los avisos en un primer momento. Otras veces, los tienen en cuenta y abren líneas de investigación, como ha pasado, pero por el momento ninguna de estas nuevas vías ha sido confirmada por otras pruebas.
Diana López-Pinel, madre de la joven desaparecida. (EFE)
Diana López-Pinel, madre de la joven desaparecida. (EFE)

La investigación por lo tanto sigue muy abierta y los funcionarios del instituto armado no descartan ninguna posibilidad. Fuentes de la Guardia Civil aseguran que la hipótesis que tiene más fuerza es que la chica se haya ido voluntariamente de su casa, al menos en un primer momento. Así lo indicaría el hecho que de regresó a su casa para cambiarse de ropa. No encajaría, sin embargo, con que Diana tuviera intención de abandonar su hogar durante mucho tiempo el que se dejara en la vivienda familiar su DNI y sus tarjetas de crédito, como confirmó la propia madre de la desaparecida.

Tanto la madre como el padre de Diana, Juan Carlos Quer, han mantenido desde el primer momento una actitud muy proactiva, que ha pretendido involucrar a los medios de comunicación en la búsqueda de su hija. Ambos aparecían inicialmente juntos con el fin de dar una imagen de unidad. Sin embargo, la decisión del Juzgado número 2 de Ribeira de retirar la custodia de la hermana menor de Diana, Valeria, a la madre de ambas dejó al descubierto una mala relación entre los progenitores, que llevaban años luchando por tener a sus hijas. La decisión judicial, y los testimonios de personas cercanas a la familia, pusieron en evidencia las fuertes peleas que había con cierta frecuencia entre las niñas y su madre.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Septiembre de 2016, 13:18:57 pm
Diana Quer denunció a su padre por retenerla: "Me dijo que en su casa estaba mejor y me dio un Valium"


"Me dijo que mi madre era una psicópata y que no me iba de allí", declaró la joven en comisaría, según ha publicado Telecinco. La madre había interpuesto una denuncia días antes por el mismo motivo.

Tres meses antes de desaparecer, el 16 de mayo, Diana Quer denunció a su padre, Juan Carlos Quer, por retenerla contra su voluntad, según ha hecho público este miércoles El programa de Ana Rosa.

Antes, el 11 de mayo, fue su madre, Diana López Pinel -a la que los agentes han interrogado estos días-, la que lo denunció en la comisaría de Pozuelo: "Su padre fue a recogerla a pesar de que no le correspondía estar con ella ese día. Los llamo por teléfono a los dos, pero ninguno me coge".

Días después, fue Diana la que acudió a la comisaría, asegurando que su padre le impidió hablar con su madre: "Le dije que quería hablar con mi madre... Él no quería y me quitó el móvil. Me dijo que no, que mi madre era una psicópata y que no hablase con ella. Me dijo que no me iba de allí. Que en su casa estaba mejor que en la de mi madre. Me dio un Valium y me dijo que era para que me encontrara mejor".

 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Septiembre de 2016, 13:21:18 pm
http://youtube.com/v/Qa3JEznP5rc
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Septiembre de 2016, 16:53:44 pm
ENTRE DENUNCIAS Y QUERELLAS ARCHIVADAS

La 'guerra' entre los padres de Diana Quer enreda aún más la investigación

ROBERTO R. BALLESTEROS
DIANA QUERGUARDIA CIVILDESAPARECIDOSTELECINCOGALICIA
15.09.2016 – 05:00 H.

La esperanza de localizar en buen estado a la joven Diana Quer, desaparecida el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), es cada vez más escasa. Así lo reconoció ayer su padre, Juan Carlos Quer, cuando salía del Juzgado de Instrucción número 2 de Ribeira, donde acudió para acompañar a su hija pequeña, Valeria, que comparecía con motivo de la retirada de la custodia a la madre, ordenada por este tribunal. "Las expectativas de encontrarla con vida no son las mejores", dijo antes de quejarse de las filtraciones judiciales y de explicar que la denuncia que le puso hace cuatro meses su hija mayor, revelada por Telecinco, fue una de las 10 que le cayeron tras el divorcio, y que todas ellas fueron archivadas.


[Fotogalería: los protagonistas del caso de Diana Quer]

La Guardia Civil, sin embargo, no hace conjeturas de ningún tipo y se dedica a seguir indagando en las múltiples líneas de investigación que mantiene abiertas. Las fuentes del instituto armado consultadas insisten en subrayar que los responsables de las pesquisas continúan trabajando en todas las posibilidades. Sin duda, coge fuerza que a la chica le haya pasado algo, dados los 24 días que han transcurrido desde que se le perdió la pista y el hecho de que la desaparecida saliera de su casa sin el DNI ni tarjetas de crédito ni dinero, más allá de los 20 euros que su madre le había dado para las fiestas del pueblo.



El padre de Diana Quer: "Asumo que las posibilidades de encontrarla viva se reducen"
Sin embargo, los investigadores no cierran ninguna hipótesis hasta confirmar todos los extremos y continúan trabajando en diferentes líneas. En primer lugar, en el análisis del rastro que dejan los teléfonos móviles, tanto el de Diana como el de personas que pudieran acompañarla. La Guardia Civil ha detectado que el terminal de la chica da señal hasta las cuatro de la mañana aproximadamente. Antes, los repetidores que van desde el lugar donde se celebraban las fiestas del pueblo, a las que fue Diana, hasta la vivienda de la joven dieron servicio a su celular.


Tras el análisis de estas conexiones, los investigadores habrían llegado a la conclusión de que la chica pudo subirse en un coche, ya que en un momento dado la señal se mueve más rápido de repetidor en repetidor. Esta teoría está siendo valorada por los agentes, pero no deja de ser una teoría, ya que por el momento no hay testimonios fiables ni imágenes de la joven en un vehículo ni cámaras que la hayan captado que confirmen la hipótesis. Únicamente un ciudadano aseguró haberla visto en un coche, pero se trata de un testimonio más dentro de las decenas de declaraciones de personas que afirman haber visto a la desaparecida tanto en A Pobra do Caramiñal como en las localidades cercanas e incluso en la práctica totalidad de las provincias españolas.


Los investigadores siguen analizando el rastro de los móviles y entrevistando al entorno de Diana. (EFE)
De ahí que la investigación de la Guardia Civil se centre ahora en entrevistar al entorno más cercano y también al más circunstancial de Diana. Los responsables de las diligencias están tomando declaración desde hace días a familiares, vecinos, amigos y conocidos de la joven con los que esta haya tenido o podido tener contacto en los días previos a su desaparición. Estas entrevistas las llevan a cabo los investigadores de forma pausada, con el fin de obtener información fiable y de tratar de captar datos por los que quizás hasta el momento se ha pasado por alto.

Portada
Se suicida por un video de "porno de venganza"
Niño, ¡cómete el pescado! (pero sin mercurio)
Rita Barberá: caída sin honor
Un andaluz en la campaña vasca
Nace Temperantia, el primer fondo de inversión como Dios manda
En ese contexto, son diarios los contactos que existen entre los investigadores y, por ejemplo, la madre de la desaparecida, Diana López-Pinel, que estaba a cargo de las niñas cuando se le perdió la pista a su hija mayor. Según explicó a El Confidencial su abogado, Pedro de Bernardo, tanto los responsables de la Unidad Central Operativa (UCO) como los agentes de la Comandancia de A Coruña, que dirigen las pesquisas, hablan con la madre todos los días para intercambiar datos sobre la investigación y pareceres.


Diana López-Pinel, madre de la joven desaparecida. (EFE)
La mala relación entre los padres, puesta de manifiesto por los velados ataques que hace ante los medios Juan Carlos Quer y por la decisión del Juzgado número 2 de Ribeira de retirar la custodia a la madre, está protagonizando la información que publican los medios a falta de datos fiables de una investigación que sigue siendo secreta. De hecho, apenas hay filtraciones de la misma, después de que el Juzgado número 1 de Ribeira, que dirige las diligencias de la búsqueda de Diana, decretara el secreto de las actuaciones.

En los equipos de la Guardia Civil que trabajan en el caso, hay agentes que investigaron el caso Asunta. Tienen, por lo tanto, experiencia en tratar temas en los que hay involucradas familias problemáticas. No en vano, los padres del mencionado caso Asunta fueron condenados a 18 años de prisión por la Audiencia Provincial de A Coruña en una sentencia que fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 15 de Septiembre de 2016, 20:14:59 pm
Madre mía que escalofrío me está entrando con esta gente, están hablando de su hija  :ojones
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Septiembre de 2016, 20:39:11 pm

25 días desde la desaparición

El Juzgado 2 de Ribeira imputa a la madre de Diana en la causa de custodia

La mujer presta declaración en calidad de investigada. "Lo único que voy a hacer es pelear por las dos; lo que siento lo llevo en el corazón y no necesito papeles para demostrar nada"

16.09.2016 – 10:56 H. - Actualizado: 3 H.

La madre de Diana Quer, la joven desaparecida el 22 de agosto en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal, ha comparecido hoy en calidad de investigada ante la jueza Esther Díaz, que decidió hace dos semanas retirarle la custodia. Su abogado Pedro de Bernardo ha dicho que Diana López-Pinel ha salido satisfecha tras declarar durante dos horas y media en el Juzgado número 2 de Ribeira (A Coruña). La madre ha dicho que confía en poder pronto "abrazar a Valeria y a Diana", sus dos hijas.

En declaraciones a los medios de comunicación tras su salida de los juzgados, López-Pinel ha destacado que la declaración ha ido "muy bien", "mejor" de lo que se esperaba su letrado. Ha añadido que "en breve" habrá "resultados", en referencia a que tiene esperanza de que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Ribeira "se pronuncie" de nuevo en relación a la retirada de la custodia de su hija menor que ya acordó.

Sobre la desaparición de su hija mayor, que instruye otra jueza, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 1 de Ribeira, la madre ha asegurado que "la investigación avanza, pero va lenta". López Pinel ha declinado pronunciarse acerca de cuestiones concretas vinculadas a la investigación que dirige la Guardia Civil como las hipótesis que se barajan o las recientes palabras de su exmarido, Juan Carlos Quer, tras conocerse las denuncias presentadas hace meses por ella y la joven de 18 de años contra él.

López-Pinel, que llegó puntual a la sede judicial en un Porsche Cayenne junto a su representante legal y una amiga -poco antes de las 10, hora a la que había sido citada-, abandonó el edificio pasado el mediodía entre una gran expectación de periodistas. Fue solo a la salida, de hecho, cuando la mujer se paró para responder brevemente a las preguntas de los medios.

La investigada se ha confesado "preocupadísima" por la escasez de pistas sobre el paradero de su hija mayor. Sin embargo, como viene haciendo desde que denunció los hechos, también se ha mostrado muy esperanzada "de encontrarla viva". La investigación, que sigue bajo secreto de sumario, cumplirá un mes la próxima semana, momento en el que el juzgado deberá decidir si prorroga o no la discreción de las actuaciones para seguir impidiendo interferencias.

por el momento, todas las vías de investigación siguen abiertas y la Guardia Civil no ha encontrado indicios que apunten claramente a una hipótesis por enciama de otras. Sí estudian la posibilidad de que la joven se montase con alguien en un coche, información que concluyen tras analizar el rastro de su móvil. Tras declarar ante el Juzgado número 2, la madre ha evitado hablar de las diligencias que instruye el Juzgado 1. "No puedo decir nada porque no lo sé", ha apuntado cuando le han preguntado sobre si Diana podía ir acompañada la noche de su desaparición tras regresar a casa y volver a salir.

Lópz-Pinel sí ha admitido que los investigadores, que recientemente se entrevistaron con ella en su casa en Madrid, le preguntaron por personas a las que su hija conocía en A Pobra, donde la familia veraneaba desde hace años. La madre ha dicho que ella está "colaborando directamente con la Policía Judicial desde el primer momento". Interrogada por los periodistas por si personalmente sospecha acerca de alguien, ha aseverado que, de tener esas sospechas, no las manifestaría públicamente.

En cuanto a la custodia de su hija menor, pese a que ha rechazado dar detalles sobre la declaración, López-Pinel ha expuesto que la jueza le ha preguntado sobre la relación con su hija, sobre "cómo era" y "cómo es" su convivencia. "Yo he explicado con toda normalidad cómo son las cosas", ha destacado la madre, que ha explicado que ha reclamado volver a tener la custodia de su hija. "No creo que tarde mucho", ha sentenciado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 16 de Septiembre de 2016, 21:33:24 pm
Pobres niñas ricas . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: pindongo en 18 de Septiembre de 2016, 10:57:58 am
Este caso me está recordando a la frase aquella de que "era un hombre tan pobre tan pobre que solo tenía dinero"
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Septiembre de 2016, 09:09:58 am
El Juzgado prolonga el secreto del sumario, pero las tensiones de la familia Quer siguen aflorando

La joven envió mensajes a su madre contándole que no "aguantaba" más con su padre. "Tómate un orfi", le contestó ella.
A.
Nerea San Esteban @NSanEsteban
20.09.2016 00:50 h.

Cerca de cumplirse un mes desde la desaparición de la joven Diana Quer en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) el pasado 22 de agosto, las pesquisas, que se encuentran bajo secreto de sumario, apenas arrojan luz sobre el caso.

La Guardia Civil ya ha descartado algunas hipótesis como la fuga voluntaria (dejó su DNI en casa y no se llevó más ropa ni dinero) o que la joven sufriera un accidente camino de su casa, puesto que se habría encontrado algún indicio. Lo mismo se puede aplicar a la teoría de que se quitara la vida o que fuera víctima de un crimen en las inmediaciones de su vivienda.

Los investigadores, los mismos que se hicieron cargo del caso Asunta, mantienen algunas hipótesis centradas en el rastreo del coche al que se pudo subir la joven después de cambiarse de ropa en casa o relacionadas con su entorno más inmediato.

A pesar de que parece no haber demasiados movimientos en las investigaciones, en las últimas horas han trascendido a los medios unos mensajes de WhatsApp entre Diana Quer y su madre, Diana López-Pinel; unos mensajes que se enviaron cuando la joven se encontraba en Ibiza de vacaciones antes de ir a A Pobra con su padre, Juan Carlos Quer, y su hermana pequeña, Valeria. "A ver si consigo volver ya. Otro día más con ellos no aguanto. Hablan a escondidas mías.Quiero volver ya", le escribía Diana a su madre, según ha publicado El Programa de Ana Rosa. "Tómate un orfi", le recomendó su madre.

Diana también mantenía informada a su madre de las peleas que ocurrían en Ibiza. "Te quiero mamá. Estate tranquila que mañana estoy ya allí. Ahora papá me está castigando dejándome de hablar. ¡Qué horror! Hoy me ha agarrado del brazo y me ha bajado del coche. Flipas", le escribía.

Además, en relación al contencioso por la custodia tanto de Diana como de Valeria, la joven ahora desaparecida se mostraba tajante: "Yo lo que tengo claro es que no me voy a vivir con papá, que voy a estar contigo. Que Valeria haga lo que quiera", le aseguraba.

Su hermana pequeña, Valeria, mantenía una relación mejor con su padre: "Papá la ha obligado y se ha montado el número diciendo que si yo soy una mala persona y tal. Valeria tiene más cuento...", le dijo.
Una mala relación con su padre

Hace menos de una semana se hizo público que Juan Carlos Quer, el padre de Diana, fue denunciado por la joven en mayo porque no le habría dejado ver a su madre, Diana López-Pinel.

La ahora desaparecida interpuso la denuncia en Pozuelo de Alarcón, afirmando que su padre le impedía hablar con su madre. "Le dije que quería hablar con mi madre... Él no quería y me quitó el móvil. Me dijo que no, que mi madre era una psicópata y que no hablase con ella. Me dijo que no me iba de allí. Que en su casa estaba mejor que en la de mi madre. Me dio un valium y me dijo que era para que me encontrara mejor", contó a los agentes.

Desde que comenzó la investigación por la desaparición de Diana Quer, con fuerte eco mediático debido a las circunstancias en las que se produjo, las miradas se han dirigido también a la relación de sus padres, separados desde 2011. Poco después de la desaparición de Diana, un juzgado retiró a la madre la custodia de su hija pequeña, Valeria, que entregó al padre.
Se prorroga por un mes el secreto de sumario

Entretanto, el misterio sobre los pormenores del caso continuará oculto, teniendo en cuenta que este lunes trascendía que el Juzgado de Instrucción Número 1 de Ribeira (A Coruña) ha acordado prorrogar por un mes el secreto de sumario de la causa sobre la desaparición de la joven madrileña de 18 años.

Así lo han confirmado fuentes judiciales, que han puntualizado que el secreto fue prorrogado el pasado viernes 16 de septiembre, si bien caducaba a mediados de esta semana. La prórroga del secreto de sumario coincidió con la comparecencia en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Ribeira en calidad de investigada de la madre de la desaparecida en relación a la custodia de su hija menor, Valeria. El abogado de la madre ha explicado a EL ESPAÑOL que confían en que pueda haber "novedades esta semana" a favor de Diana López-Pinel en cuanto a la guardia y custodia de Valeria.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Septiembre de 2016, 08:28:26 am
El abogado de la madre de Diana Quer: "Se publica carnaza que distorsiona la investigación"

El letrado quita importancia al contenido de los mensajes que la joven envió desde Ibiza a su madre y a su tío.

Nerea San Esteban @NSanEsteban
21.09.2016 02:21 h.

Apenas se conocen nuevos movimientos en la investigación sobre la desaparición de la joven Diana Quer en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) el pasado 22 de agosto. Lo que trasciende en las últimas horas, mientras continúan las pesquisas, son los mensajes de WhatsApp que la joven envió tanto a su madre como a su tío mientras se encontraba con su padre y su hermana pequeña, Valeria, de vacaciones en Ibiza.

En estos mensajes la joven desaparecida expresaba que no se encontraba cómoda y que quería volver a Madrid. "A ver si consigo volver ya. Otro día más con ellos no aguanto. Hablan a escondidas mías. Quiero volver ya", le escribía a su madre. También le comunicó a su tío que no podía soportar la situación: "Tío, necesito hablar con mi madre. No puedo más. Quiero irme a casa. Hoy del agobio que tenía me he provocado el vómito en el desayuno y estoy escondida", le contaba, según ha hecho público este martes El Programa de Ana Rosa.

El contenido de las conversaciones, tanto con su madre como con su tío, deja patente que la relación de Diana con su padre no era demasiado buena a raíz del conflicto por la custodia entre sus progenitores. "¿Cómo está mi madre? Normal que esté triste por lo de Valeria. Yo he montado el número. Me han gritado", le contaba a su tío.

Sin embargo, para el abogado de la madre de Diana Quer estas conversaciones no tienen importancia alguna. "Los mensajes que se están publicando son carnaza que distorsiona la investigación", asegura a EL ESPAÑOL. A su juicio, a los agentes que se hacen cargo de la investigación, los mismos que resolvieron el caso Asunta, "no les afectan". "No les doy importancia" asegura el letrado, que añade que la madre de Diana Quer, Diana López-Pinel, tampoco: "Está centrada en la desaparición y no en lo que se publica".

Cuando se le pregunta por cómo han podido hacerse públicos, el abogado afirma que no tiene "ni idea" de cómo han llegado los mensajes a los medios. "¿Se trata de obtener algún tipo de rédito a través de esto?", se pregunta.
Valora la prórroga del secreto de sumario

Tras conocer que el misterio sobre los pormenores del caso continuará oculto porque el se ha prorrogado un mes el secreto de sumario de la causa sobre la desaparición de la joven, el letrado de Diana López-Pinel ha asegurado que "valora" positivamente esta prórroga.

"Eso significa que la investigación está en un momento álgido y que levantar el secreto la perjudicaría", afirma el letrado, que está convencido de que "estamos en un punto importante". Lejos de perder las esperanzas que desde el principio de la investigación ha recalcado en público, el abogado asegura que la madre de Diana Quer conserva "intactas" las expectativas de encontrar a su hija.
El juzgado de Pozuelo, a cargo de la custodia

Por otro lado, el Juzgado de instrucción número dos de Ribeira (A Coruña) ha notificado este martes un auto por el que acuerda inhibirse a favor de los juzgados de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en el caso abierto por la custodia de la hermana pequeña de Diana, Valeria. A su madre le fue retirada pocos días después de la desaparición de la joven y Valeria vive desde entonces con su padre, Juan Carlos Quer, a quien Diana denunció en mayo por "no dejarle" ver a su madre.

La jueza considera que el de Pozuelo es el "competente" porque los hechos que se investigan, por los que Diana López-Pinel declaró como investigada, "habrían comenzado allí", en Pozuelo, donde viven habitualmente, ya que en A Pobra solo pasan parte del periodo vacacional.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Septiembre de 2016, 06:47:08 am

el coche, última hipótesis de trabajo
Un mes sin Diana: los investigadores siguen pinchando en hueso a pesar de estar volcados
La Guardia Civil mantiene todas las líneas de investigación abiertas y continúa sin descartar ninguna hipótesis en un caso marcado por los conflictos familiares

Roberto R. Ballesteros

22.09.2016 – 05:00 H.

La desaparición de Diana Quer López-Pinel el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal sigue siendo una incógnita. La Guardia Civil mantiene todas las líneas de investigación abiertas y, por el momento, no ha señalado a ningún sospechoso concreto. Un mes después de que a la joven madrileña de 18 años se le perdiera la pista tras regresar de las fiestas del pueblo a las dos y media de la madrugada, no existen indicios claros sobre lo que ocurrió aquella noche y, por lo tanto, sobre el paradero actual de la chica en el caso de que siga con vida.

La investigación dirigida por la Comandancia de A Coruña, con el apoyo de la Unidad Central Operativa y la Secretaría Técnica de Policía Judicial, ha ido explorando diferentes hipótesis con más o menos profundidad, pero siempre con el mismo éxito. Algunas han sido descartadas (salvo que aparezcan nuevos elementos de forma sorpresiva) por los responsables de las pesquisas, otras se mantienen vivas a pesar de haber topado con un callejón sin salida y las menos siguen avanzando a pasos extremadamente lentos.

Los agentes rechazaron ya los primeros días la posibilidad de que la joven —que pasaba los veranos en Galicia, pero residía durante el curso en Madrid— hubiera sido secuestrada. Nadie se había puesto en contacto con la familia para reclamarle cantidad alguna de dinero a cambio de su liberación y, por lo tanto, la hipótesis del rapto se tornaba poco probable. Así lo dijo, de hecho, el propio padre de Diana, Juan Carlos Quer, nueve días después de la desaparición de su hija. Ni esta opción ni el resto, sin embargo, serán descartadas plenamente por los investigadores hasta que esclarezcan definitivamente el caso.

Los agentes entienden que lo más probable es que la chica abandonara el hogar familiar voluntariamente. Tienen acreditado, por el testimonio de la madre, Diana López-Pinel, y por la ropa encontrada en el dormitorio de su hija, que la desaparecida pasó por casa tras estar en las fiestas del pueblo para cambiarse y volvió a la calle. Esto hace pensar a los investigadores que tuvo que salir de nuevo por voluntad propia, ya que nadie entra en la vivienda, se quita los pantalones y se pone otros forzado por otra persona.

La joven ya había abandonado el hogar familiar antes, por la mala relación que mantenía con sus padres, aunque nunca había pasado tanto tiempo fuera sin dar señales de vida. Esta hipótesis estaría apoyada por las frecuentes disputas entre padres e hijas —algunas muy violentas— narradas por amigos y vecinos, por los cambiantes testimonios de la madre y por el hecho de que el Juzgado número 2 de Ribeira le retirara a esta la custodia de su hija menor, Valeria, de 16 años, y la citara a declarar como imputada antes de derivar la causa a un juzgado de Pozuelo. Sin embargo, Diana apenas llevaba 20 euros en el bolsillo cuando se marchó a las fiestas y se dejó en casa las tarjetas de crédito y el DNI, incluso después de volver para cambiarse, elementos sin los que una persona no puede ir demasiado lejos y que debilitarían la tesis de que pensaba irse para mucho tiempo.

Por otra parte, que la huida inicial fuera voluntaria es compatible con que la joven posteriormente fuera retenida a la fuerza. La Guardia Civil no ha encontrado indicio alguno de violencia en la casa de la chica ni en las inmediaciones de la zona donde pudo desaparecer ni en ningún sitio, pero el hecho de que haya pasado ya un mes de la desaparición hace cada vez más probable la posibilidad de que Diana se marchara voluntariamente en un principio y luego pudiera haber sucedido algo que provocara su retención o incluso su muerte.

Los investigadores prefieren no pronunciarse sobre ese extremo aún, dado que no existen pruebas que apunten a esto, sino únicamente elementos que descartan otras probabilidades y hacen pensar en esta opción como la más viable. Los agentes ya han tomado declaración a todos los conocidos que tenía la chica vinculados con la delincuencia, unas amistades de las que el padre de Diana no tenía conocimiento, como admitió él mismo cuando fue informado por la Guardia Civil.

Los responsables de las pesquisas se entrevistaron con todo este entorno tanto en la zona de A Pobra do Caramiñal como en Pozuelo de Alarcón, donde vivía habitualmente Diana durante el curso escolar. Sin embargo, no sacaron nada en claro de estos testimonios, lo que les llevó a dar por agotada esta línea de investigación, que como en el caso del secuestro se mantiene en 'stand by' a la espera de que haya nuevos elementos que la 'despierten'.

En paralelo a estas actuaciones, y al margen del seguimiento de hipótesis alguna, la Guardia Civil ha estado analizando los repetidores de telefonía que dan servicio a los terminales de la zona donde se movió Diana el 22 de agosto, así como las cámaras de videovigilancia situadas en estaciones de autobuses y otros lugares. Gracias a este trabajo, los agentes han determinado que el celular de la chica se movió aquella madrugada a la velocidad de una persona que camina durante un rato y luego pasó a desplazarse de repetidor en repetidor como si en un momento dado se hubiera subido en un vehículo.

Los agentes interpretan —siempre con todas las reservas, ya que en ocasiones los repetidores dan servicio a móviles que no están necesariamente en su zona de actuación— que Diana pudo haberse montado en el coche o en la moto de alguien, hasta un momento concreto en el que se pierde la señal de su teléfono. Al contemplar todas las hipótesis, los investigadores tampoco descartan que fuera solo el terminal el que estuviera en un vehículo en movimiento. En cualquier caso, la teoría del automóvil ha provocado que la Guardia Civil revise a través de las cámaras los miles de matrículas de todos los coches, motos y camiones que transitaron por la zona en las horas que los responsables de las pesquisas han considerado conveniente.

Esta línea estaría apoyada por el testimonio de una persona que aseguró haber visto a Diana en un vehículo. La credibilidad de esta declaración es limitada, dado el elevadísimo número de ciudadanos que se han puesto en contacto con diferentes comandancias para contar que han observado a la chica en diferentes provincias españolas haciendo todo tipo de cosas, pero será tenida en cuenta en el caso de que los investigadores consigan comprobar otros elementos que apunten en la misma dirección. La madre de Diana, de hecho, pidió ayer colaboración ciudadana para continuar por esta línea. "Ese coche es fundamental", aseguró.

Además de a los conocidos delincuentes de Diana, los agentes han entrevistado a familiares, amigos más cercanos y más lejanos, conocidos, vecinos y personas que tenían contacto esporádico con la joven. En total, casi 200 personas se han sometido a los interrogatorios de la Guardia Civil, según informa Europa Press, con el fin de colaborar en una búsqueda que se está tornado enormemente difícil para los especialistas que trabajaron en el caso Asunta Basterra. Muchas de estas entrevistas han durado largas horas, ya que los funcionarios del instituto armado tratan de buscar datos que se hayan pasado por alto en un principio y que ahora, con otros elementos en la mano, puedan resultar útiles para la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Septiembre de 2016, 19:08:27 pm
La Guardia Civil sospecha que el móvil de Diana Quer está en la Ría de Arosa

El teléfono pudo ser arrojado desde un puente.
 
VOZPÓPULI
@voz_populi
16:57
NACIONAL
La Guardia Civil sospecha que el móvil de Diana Quer podría estar en la Ría de Arosa, según informa El Diario de Arosa. Los investigadores trabajan con la hipótesis que el teléfono fue arrojado sobre las cuatro de la madrugada del 22 de agosto, cuando desapareció la joven madrileña, desde un puente de la autovía AG-11 que une las localidades Boiro y Rianxo.

 La Benemérita trata de averiguar si Diana Quer viajaba en el Audi A3 de color negro o en otro vehículo cuando se pierde el rastro del móvil. En el puente existen dos cámaras, motivo que podría facilitar las pesquisas.

Por otra parte, el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha señalado este viernes que la Guardia Civil ha activado el teléfono móvil de Diana Quer para acceder a toda la información que contiene el aparato de la joven, que desapareció el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal (A Coruña). Lo ha dicho en declaraciones a los medios en un acto de reconocimiento a los funcionarios e instituciones que colaboran en la reinserción de los reclusos con motivo de la festividad de Nuestra Señora de La Merced.

Fernández Díaz ha explicado que la Guardia Civil, con autorización judicial, ha podido "con sus propios medios" activar el teléfono móvil de Diana Quer con el fin "de acceder a la información" que contenía el aparato y que "se ha considerado necesaria para avanzar en la investigación". Pero el ministro ha querido dejar claro que "eso no quiere decir que Diana Quer haya activado el móvil".

Además, ha destacado que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Unidad Técnica de Policía Judicial de La Coruña tienen ya "muchísima información y trabajan para intentar cuadrar el puzle". Eso sí, ha subrayado que la Guardia Civil solamente maneja dos vías de investigación, que son las que considera posibles: una desaparición forzada o una desaparición voluntaria.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 24 de Septiembre de 2016, 00:26:18 am
Cada vez está más clara la desaparición forzada y cada vez me da más mala espina.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: flip en 24 de Septiembre de 2016, 01:27:20 am
Pues este caso me da que traerá muchas sorpresas..............nadie ha dicho la verdad desde el principio.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Septiembre de 2016, 06:26:20 am
El ‘niño pintor de Málaga’ morirá oficialmente mañana
27/09/2016 - 19:36

    David Guerrero Guevara desapareció en Málaga en 1987 cuando solo tenía 14. A pesar de las intensas búsquedas, nadie pudo dar una pista fiable sobre el niño.

    Ahora, su familia pide declararle muerto porque de lo contrario sus hermanos no pueden acceder a la herencia del padre, fallecido el año pasado

(http://imagenes.lainformacion.com/2016/09/27/policia-y-justicia/pintor-Malaga-morira-oficialmente-manana_957516721_114227283_667x375.jpg)

A pesar de que su familia lleva 29 años llorando su ausencia, la vida de David Guerrero Guevara, el niño que desapareció en Málaga cuando solo tenía 14, acabará oficialmente mañana. El Juzgado de Primera Instancia número 8 de la capital de la Costa del Sol tiene previsto acoger este miércoles 28 una comparecencia para la declaración oficial del fallecimiento de David Guerrero, conocido como el niño pintor de Málaga, de quien no se sabe nada desde que salió de su casa el 6 de abril de 1987.

El padre de David falleció en octubre de 2015 y desde entonces los familiares no han podido acceder a la herencia porque el niño pintor, que ahora tendría 43 años, está legalmente vivo y, por tanto, es uno de los herederos.

De esta manera, lo que ahora se formaliza es un expediente de jurisdicción voluntaria, tal y como está recogido en el Código Civil, en el que una parte solicita la declaración de fallecimiento de una persona desaparecida.

David Guerrero Guevara, un niño introvertido, excelente pintor para su edad, desapareció sin dejar el menor rastro. Solo unos días antes, el chaval, que no solía salir mucho de casa, estaba muy ilusionado. Una galería de arte de gran prestigio en Málaga, la Maison, le había solicitado un cuadro para participar en una exposición colectiva sobre temas de Semana Santa.

El lunes 6 de abril David fue al colegio. Sus profesores no notaron nada anormal en su comportamiento, aunque el chico le comentó a su compañero de pupitre que le dolía el estómago y la cabeza y que no se iba a comer el bocadillo.

A las seis de la tarde, ya en su casa, volvió a negarse a comer el bocadillo, hecho que sorprendió a su madre. Se tomó un yogur, cogió su bolsa vaquera con los materiales de pintura, el bonobús y su carné escolar y se marchó. A partir de entonces ya nadie le ha visto. El misterio quedará oficialmente enterrado este miércoles.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Septiembre de 2016, 16:32:24 pm
los datos de las antenas son interpretables
¿Pasó Diana Quer por casa antes de desaparecer? La Guardia Civil no lo descarta
Nuevas revelaciones de los investigadores en torno a los repetidores de telefonía apuntan a que la chica no pasó por casa para cambiarse. No es, sin embargo, la única hipótesis

Roberto R. Ballesteros

29.09.2016 – 05:00 H.

Los responsables de investigar la desaparición de Diana Quer López-Pinel siguen realizando comprobaciones extremadamente laboriosas en el marco de la causa que instruye el Juzgado número 1 de Ribeira. Los agentes de la Guardia Civil no tienen una hipótesis principal ni una única línea de trabajo, sino que continúan dando la misma validez a las diferentes posibilidades que analizan. Fuentes del instituto armado, de hecho, aseguran que en estos momentos tanto la línea que asegura que la joven pasó por casa para cambiarse de ropa como la que apunta a que no le dio tiempo a hacerlo porque los repetidores de telefonía móvil sitúan su terminal a 20 kilómetros de la vivienda familiar siguen siendo igual de viables.

Diana Quer pudo irse en barco la noche de su desaparición
S.D.
Se está comprobando qué personas estuvieron en el club náutico por esas fechas, así como las embarcaciones que atracaron en el puerto, entre ellas dos con varios ingleses

Según el programa 'En el punto de mira', emitido por Cuatro el pasado 27 de septiembre, un informe elaborado por los especialistas tecnológicos de la Guardia Civil concluye, tras analizar las citadas antenas de telefonía, que el móvil de la joven da señal en la zona de los feriantes a las 2:38 de la madrugada del pasado 22 de agosto en el repetidor que hay en la zona. Casi 14 minutos después, el terminal se conecta a una antena de Taragoña, situada —según el programa— a 20 kilómetros de A Pobra (a 15,7 según Google Maps). El hecho de que atraviese esta distancia en ese tiempo, concluye el citado programa televisivo con base en el mencionado informe policial, hace que sea imposible que además pasase por casa. Por lo tanto, argumentan, tampoco se habría cambiado de ropa, como habían deducido inicialmente los investigadores.

Las fuentes consultadas, sin embargo, aseguran que efectivamente esta es una línea de investigación, pero no la única. Las antenas de telefonía, explican, no sitúan un móvil en un lugar concreto, sino en una amplia zona. En el caso de que estuviera en el área más cercana a A Pobra do Caramiñal, por lo tanto, quizás hubiera dado tiempo, explican desde el instituto armado para argumentar que no pueden descartar aún ninguna posibilidad. No hay certeza, insisten, de que Diana estuviera en un punto concreto, solo en una amplia área.
Diana López-Pinel, madre de la desaparecida. (EFE)
Diana López-Pinel, madre de la desaparecida. (EFE)

La teoría de que no pasó por casa explicaría el hecho de que la madre no escuchara a su hija llegar a casa, como ha mantenido desde un primer momento. El hecho de que días después la mujer detectara los pantalones rosa con los que dijo que se había ido a las fiestas se debería, según la misma línea de investigación, a que en realidad no se marchó con esos 'shorts', sino con otros blancos muy parecidos que la madre pudo confundir. No habría habido, por lo tanto, contradicción alguna en el testimonio de Diana López-Pinel, extremo que algunos medios le han achacado.

Sin embargo, algunos investigadores siguen poniendo en entredicho sus declaraciones, y no tanto por esas incoherencias en las que supuestamente incurrió —ahora rebatidas—, sino también por la falta de información relevante que parecía ocultar en un principio. Estas percepciones, unidas a las mencionadas posibilidades que abre el análisis de los terminales, hacen que los investigadores no descarten posibilidad alguna todavía hasta tener certeza absoluta.

Las dos vías siguen siendo viables, explican desde el instituto armado, que ha creado un equipo de investigación liderado por los responsables de delitos contra las personas de la Comandancia de A Coruña y los especialistas de la Unidad Central Operativa (UCO) con el apoyo de la Unidad Técnica de Policía Judicial, que llevan ya 37 días tratando de localizar sin éxito a la joven de 18 años desaparecida en A Pobra do Caramiñal.
Los investigadores siguen sin descartar ninguna hipótesis. (EFE)
Los investigadores siguen sin descartar ninguna hipótesis. (EFE)

En paralelo al análisis del terminal de la chica, los responsables de las pesquisas estudian también el rastro de los móviles que se encontraban en la zona en los momentos en que coincidieron con el teléfono de Diana. Asimismo, los investigadores criban decenas de vehículos que pasaron por la autovía que va desde A Pobra hasta Taragoña en las horas críticas, analizan sus matrículas para ver si tienen o no algo que ver con el entorno de la joven y tratan de encontrar algún elemento que ayude a avanzar las diligencias.

Además, los agentes continúan entrevistando a conocidos de Diana, más o menos cercanos, que ayuden a reconstruir las 48 horas previas a su desaparición y permitan arrojar pistas sobre con quién pudo haberse subido a un coche o a una moto. El que la chica se subió a un vehículo parece una conclusión clara tras analizar los terminales móviles, dado que la señal del teléfono se mueve más rápido en un determinado momento. El tipo de vehículo, según el testimonio de algunos vecinos, sería un Audi A3 negro, aunque esto lo ponen más en duda los investigadores.

Estos tienen claro que no pocas veces los testigos dan información incompleta a pesar de tener buena intención y hablan, por ejemplo, de un modelo de automóvil y un color cuando en realidad se trata de un tipo de coche parecido y de una tonalidad similar, pero diferentes ambos parámetros. No en vano, las fuentes consultadas remarcan que han recibido decenas de llamadas, procedentes de la práctica totalidad de las provincias españolas, asegurando haber visto a Diana en muy distintas circunstancias, testimonios a los que evidentemente los agentes dan diferente credibilidad.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 29 de Septiembre de 2016, 17:08:00 pm
Desaparecidos de primera VS desaparecidos de segunda . . . hasta en los desaparecidos hay clases . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2016, 08:29:59 am
Una casa deshabitada en Taragoña podría ser el último rastro de Diana Quer
Por L.I.
03/10/2016 - 20:33

    La persona que la hizo desaparecer habría llevado a la joven a una segunda vivienda porque pensaba que era una "zona de confianza", según una hipótesis de la investigación.

    Los supuestos captores sabían que en ese inmueble no reside nadie normalmente. Eso explica por qué las batidas de la Policía en la zona hasta ahora no fueron exitosas.

Taragoña es la localidad gallega donde el móvil de Diana Quer fue captado por última vez. Según informa ABC, la investigación ahora apuntaría a que "la madrugada de su desaparición la joven pudo estar en una casa próxima al último repetidor que localizó su señal".

Una de la hipótesis que se baraja es que se trate de "una segunda vivienda, en la que no reside nadie normalmente, y a donde la persona con la que Diana viajó en coche acudió por considerar este lugar como una zona de confianza", informa el citado medio.

En caso de confirmarse esta hipótesis, la misma explicaría el motivo por el cual en ninguna de las batidas realizadas por la Policía en toda zona, ni por tierra ni con inmersiones de buzos, se haya encontrado ningún indicio de lo que pudo suceder aquella noche.

"Ni una prenda de ropa, ni rastros de forcejeo ni tierra removida, lo que hace pensar que los hechos que desencadenaron su marcha forzada se produjeron bajo techo y sin testigos que puedan aportar nuevos datos", sostiene ABC.

Por otra parte, ese periódico sostiene que los investigadores aún "no trabajan con una nómina de sospechosos y que Diana Quer no había planeado fugarse, de ahí que llevase consigo las llaves de casa pero no dinero ni documentación. También se cree que el móvil de la joven se apagó porque su batería se agotó, según los cálculos realizados por los agentes especializados, y no porque alguien lo apagase".

Los investigadores consideran vital reconstruir los pasos de Diana en la fatídica madrugada, principalmente desde que se despidió de sus amigos, para saber qué es lo que realmente sucedió en el camino.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2016, 22:01:07 pm
Lo que dije....un circo.

Un exconsuegro de Isabel Pantoja y su familia, relacionados con la desaparición de Diana Quer

Según avanza la investigación de la joven madrileña desaparecida, Diana Quer, van saliendo más nombres a la palestra, en esta ocasión Teresa Cabrera, más conocida como Techi, ex de Kiko Rivera, y su familia tienen una relación muy estrecha con la familia de Diana, incluso se ha publicado que la madre de ésta podría mantener un noviazgo con el padre de Techi, algo que ella ha desmetido este martes.

Un exconsuegro de Isabel Pantoja y su familia, relacionados con la desaparición de Diana Quer
 BEATRIZ TÉLLEZ DE MENESES

04.10.2016 - 13:58
Techi vuelve a saltar a la palestra y en esta ocasión el tema no tiene nada que ver con el clan Pantoja, ya que fueexnovia de Kiko Rivera y exmujer de Alberto Isla, ex de Chabelita. En esta ocasión su familia está siendo clave en la investigación de Diana Quer, concretamente, su padre, Fausto Cabrera y sus hermanos, Miriam y Fausto, -conocido como ‘Tito’-, que residen en Boadilla del Monte.

MÁS INFO

¿Por qué se ha mediatizado tanto el caso de la joven desaparecida Diana Quer?
¿Por qué se ha mediatizado tanto el caso de la joven desaparecida Diana Quer?
Arancha de Benito relata cómo interrogaron a su hija por la desaparición de Diana Quer
La Guardia Civil sospecha que el móvil de Diana Quer está en la Ría de Arosa
La Guardia Civil analiza en casa de la madre de Diana Quer varios vídeos de una fiesta
Los hermanos de Techi mantenían una relación muy estrecha con Dianay su hermana Valeria hasta el punto de que uno de ellos estuvo en contacto con Dianavía Whatsapp la misma noche en la que ésta desapreció mientras se celebraban las fiestas de la localidad gallega A Pobra do Caramiñal.

Además se le suma que Fausto Cabrera, padre de Techi, conoce desde hace años a la madre de la desaparecida y podrían tener algo más que una simple amistad según se ha publicado. ‘Vanitatis’ mismo ha hablado con varios de los amigos de los jóvenes y estos dan por hecho que Valeria y Tito son hermanastros basándose en  una supuesta relación amorosa de Fausto con su madre.

GRITOS se ha puesto en contacto con Techi que ha declinado hablar al respecto y asegura que las palabras y entrecomillados que se están publicando no sabe de dónde han salido: “Me habrán grabado porque no he hecho ninguna declaración”.

Sin embargo, el diario ‘El Español’ ha publicado estas palabras de la ex de Kiko Rivera: “Mi padre es muy amigo de Diana López-Pineldesde hace años. Hablan todos los días por teléfono y la está apoyando en estos duros momentos”.

Techi también ha declarado a este medio que su hermano Fausto, de 21 años “se intercambió WhatsApp con Diana la noche de la desaparición. Sigue sin creerse lo sucedido, es muy joven. Pertenecen al mismo grupo de amigos de Boadilla y todos han colaborado en la investigación”.

La madre de Diana niega que Fausto sea su pareja
No es la primera vez que la familia de Techi se ve envuelta en una investigación. Hace años la familia figuraba como propietaria de la línea telefónica desde donde presuntamente se blanqueaba el dinero negro de la trama Gürtel. Sin embargo, luego quedaron exonerados en la causa porque se pudieron demostrar que ellos no habían usado ese móvil para tales fines.

Por su parte, Diana López-Pinel, madre de la desaparecida acaba de desmentir en el programa 'La Mañana de TVE' que sea pareja de Fausto: “Jamás ha mantenido una relación sentimental con Fausto”.

Esta investigación periodística en el entorno de su familia no ha agradado en absoluto a los Cabrera, quienes están dispuestos a emprender acciones legales contra varios medios.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Octubre de 2016, 00:43:13 am
uote author=Celestino link=topic=16970.msg979484#msg979484 date=1472685678]
Tendrá algo que ver la actual pareja de la madre?
[/quote]


A a que al final di en el clavo?  :carcaj
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Octubre de 2016, 08:31:20 am
Cuatro puntos calientes para resolver el misterio de la desaparición de Diana Quer

La Guardia Civil sostiene sus pesquisas gracias a los datos obtenidos entre A Pobra do Caramiñal y Taragoña.

G.A.M.
07.10.2016 01:23 h.

Si se dibuja un mapa sobre la desaparición de Diana Quer, hay cuatro puntos calientes que aportan pruebas clave para resolver el misterio. En el marco de la principal vía de investigación, los agentes al frente del caso han recabado pruebas en cuatro escenarios concretos.

A Pobra do Caramiñal y Taragoña. Los dos municipios coruñeses centran los esfuerzos de la Guardia Civil. Los datos obtenidos a través del teléfono móvil sostienen unas pesquisas que van avanzando a marchas forzadas tras casi siete semanas del suceso.

1. Parque de Valle-Inclán

Diana López-Pinel deja a su hija en las inmediaciones del parque de Valle-Inclán, en el corazón del municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal. Son las 22.30 del 21 de agosto y Diana Quer había quedado con unos amigos para pasar el rato. La fecha coincide con las fiestas patronales de A Pobra y cientos de jóvenes se reúnen en este espacio para charlar y beber.

De fondo se escucha la música de la orquesta y de las atracciones instaladas por los feriantes. Diana Quer se despide de su madre y le dice que volverá a casa por su propio pie. La joven pasa la noche con amigos y conocidos y, poco antes de las 2.30, emprende el camino de vuelta.

El escenario constituye un punto caliente por ser el lugar en el que parten las pesquisas de la Guardia Civil. Los agentes recaban buena parte de los testimonios en este espacio. El relato de quienes pasaron el rato con la joven de 18 años es fundamental para marcar un punto de partida en las pesquisas.

Lo que los otros jóvenes aseguran es que el ambiente es distendido y que Diana no expresa gestos de nerviosismo. Las explicaciones son cruciales para saber si la desaparecida tiene intención de marcharse de casa por su propia voluntad y conocer los planes que tenía para las horas posteriores.

Los testimonios coinciden: Diana tenía previsto regresar a casa directamente.
Parque en el que se reúnen los jóvenes en las fiestas de A Pobra.

Parque en el que se reúnen los jóvenes en las fiestas de A Pobra.

2. Un cruce de caminos

Las cámaras de seguridad revelan que Diana Quer pasa por algunos de los puntos comprendidos entre el parque de Valle-Inclán y su casa, un espacio que tarda unos veinte minutos en recorrerse a pie.

En un primer momento se cree que la joven pasa por casa. Su madre ofrece una descripción de la ropa con la que ha salido la noche de su desaparición, entre la que figura un pantalón corto rosa. Este pantalón aparece en la vivienda y la Guardia Civil sospecha que sí llegó a la vivienda, en la que veranea con su madre Diana y su hermana Valeria.

Pero la madre incurrió en un error al describir la ropa de su hija. No llevaba unos pantalones rosas, sino unos blancos muy parecidos. El dato hace virar la investigación y la información sostiene -aunque no lo confirma- que Diana no pasó por casa.

Es por eso que se dibuja un nuevo punto caliente: un cruce de caminos próximo a su casa, junto a un puente que atraviesa una de las rías de A Pobra do Caramiñal. Se sospecha que Diana Quer subió en un coche a esta altura. Los agentes tratan de obtener testimonios de posibles testigos sobre el vehículo: matrícula, modelo o color.

3. Las antenas de repetición

Los datos obtenidos por el equipo tecnológico de la Guardia Civil son los que sustentan la mayor parte de la investigación. El trabajo, laborioso y complejo de descifrar, ha permitido a los agentes saber qué recorrido hizo el teléfono móvil de Diana Quer.

La familia de la joven desaparecida aporta algunos datos fundamentales para estas pesquisas, como la compañía telefónica que tenía contratada y su número de teléfono. Con esta información, el Instituto Armado puede rastrear las señales que emitió el terminal y que son reflejadas por las antenas de repetición.

Es gracias a estas antenas, el tercer punto caliente, que se confirma el viaje de Diana -o al menos de su teléfono móvil- a bordo de un vehículo. Tras salir de A Pobra, el coche recorrió la autovía en dirección a otro municipio cercano, Taragoña.

La Guardia Civil, además, logró activar el teléfono móvil de Diana Quer por control remoto. Este procedimiento les permitió acceder a algunos de los contenidos de su nube virtual, como algunos de sus mensajes de WhatsApp y otros datos de sus redes sociales.

4. Taragoña

Con una población de unos 2.200 habitantes, Taragoña -municipio incluido en el concejo de Rianxo- acapara los esfuerzos de la Guardia Civil. Es el cuarto punto caliente. Las últimas informaciones apuntan a que el teléfono de Diana Quer pasó al menos una hora en este escenario antes de apagarse de forma definitiva.

No hay motivos para creer que Diana y su teléfono móvil no estuviesen juntos. Las señales emitidas por el terminal conducen hasta Taragoña, lugar al que llegó aproximadamente a las 3.00 de la madrugada. Pero el teléfono emite una segunda señal a las 4.00, una hora después. La intercepta la misma señal de Taragoña.

Los agentes al frente del caso peinan el municipio en busca de indicios. De acuerdo a las principales sospechas, Diana Quer debe haber pasado ese espacio de tiempo con un joven en una vivienda en desuso de la localidad.

La Guardia Civil trata ahora de discernir quién es esa persona con la que estuvo Diana Quer. Para ello intentan interceptar las señales de otros terminales móviles que hicieran el mismo recorrido que el de la joven madrileña. Pero la investigación se complica al no disponer de información sobre su terminal -número de teléfono y compañía contratada-.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Octubre de 2016, 07:38:29 am

Investigación bajo secreto de sumario
50 días después, la madre de Diana Quer cree que secuestraron a su hija y aparecerá viva

Diana López-Pinel sostiene que se trata de "una desaparición forzosa" y la Guardia Civil centra las pesquisas en un radio de 7 kilómetros.

G.A.M.
11.10.2016 00:24 h.

Pasados cincuenta días de la desaparición, Diana López-Pinel mantiene la esperanza de que su hija aparezca con vida. Los avances en las pesquisas de la Guardia Civil no son concluyentes, y aunque el radio de búsqueda se ha reducido en un radio de 7 kilómetros en Taragoña (Rianxo, Coruña) no hay pruebas suficientes para descartar ninguna hipótesis. Para su madre, Diana Quer fue víctima de una "desaparición forzosa".

"El sentimiento de creer que volverá, que yo también lo comparto, es lo que le da fuerzas para seguir adelante en un momento tan complicado", explica a EL ESPAÑOL Pedro Víctor de Bernardo, el abogado de Diana López-Pinel. Según indica, la madre de Diana Quer confía en un desenlace positivo a una pesadilla que se viene prolongando desde el 22 de agosto, madrugada en la que desapareció la joven.

"Desde luego, no creemos en la posibilidad de una marcha voluntaria", afirma el letrado De Bernardo. El abogado cree que habría pasado demasiado tiempo sin que Diana Quer diese una señal sobre su paradero. "Ha tenido que ser una marcha forzosa", advierte el abogado.
Entre la fuga y el secuestro

La hipótesis de una fuga por iniciativa propia fue una de las primeras posibilidades que barajó la Guardia Civil. No sería la primera noche en la que Diana Quer se hubiera marchado de casa, contactando con sus padres a la mañana siguiente para decirles dónde se encontraba.

Sin embargo, los agentes encontraron en la vivienda de A Pobra do Caramiñal el DNI y las tarjetas de Diana Quer. La joven, además, no llevaba más que lo puesto, sin más ropa o dinero que el que llevaba aquella noche. La hipótesis de una marcha voluntaria, por tanto, se debilitó.

A estas pistas hay que sumar, además, las sensaciones de sus padres, que nunca han creído que su hija pudiera haberse marchado durante tanto tiempo haciéndoles pasar por el trance que les ha tocado vivir.

Frente a la posibilidad de una fuga, los agentes barajaron un hipotético secuestro. Juan Carlos Quer, padre de Diana Quer, afirmó pasada una semana de la desaparición que no creían en un secuestro con fines económicos, puesto que nadie les había llamado para pedir ningún rescate.

Pero Diana López-Pinel se aferra a la posibilidad de una "marcha forzosa"; sensación que, de acuerdo a su abogado, es "la que le mantiene con fuerzas" para seguir adelante en este proceso.

Las incógnitas de la investigación sobrevuelan ahora Taragoña, a 20 kilómetros de A Pobra do Caramiñal en coche. Las antenas de telefonía móvil captaron que Diana Quer pasó al menos una hora -entre las tres y las cuatro de la madrugada- en algún lugar de este escenario. La Guardia Civil centra sus pesquisas en un radio de unos 7 kilómetros.
El fin del secreto de sumario

El secreto de sumario sobre la desaparición de Diana Quer se prolongó, inicialmente, un mes. Cumplido el plazo, la titular del Juzgado número 1 de Ribeira decidió extender el secreto otro mes más.

Por entonces, el abogado Pedro Víctor de Bernardo calificó como "buena" la noticia. Según explica ahora, "es gracias a eso que no se ha entorpecido la investigación de la Guardia Civil": "Así se han producido avances", explica.

La semana próxima concluirá la prórroga del secreto de sumario. En caso de prolongarse una vez más, el Instituto Armado podrá seguir con las pesquisas sin mayores injerencias; si se levanta será, a todas luces, porque se decida citar a alguien en calidad de investigado, figura que anteriormente se conocía con el nombre de imputado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 11 de Octubre de 2016, 12:28:04 pm
Para eso hace falta una mínima infraestructura y recursos personales y económicos y yo creo que parece una desaparición forzosa, de una sola persona y bastante improvisada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 11 de Octubre de 2016, 19:50:30 pm
Terminó el verano, empiezan los juicios por la corrupción del PP, el PSOE implosiona . . . Diana Quer ya no es noticia, ha pasado a ser una desaparecida más . .   
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 20 de Octubre de 2016, 21:11:06 pm
Hoy ha dicho el periodista este de A3 en las mañanas grisso sobre la desaparición de Diana Quer, con el director de la Guardia Civil de invitado que si ya tenían un" sospechoso del asesinato", al Director de la Guardia Civil se le ha quedado cara de pasmado y le ha dicho que para eso tendrían que haberla asesinado y aún no se sabe , espero que haya sido un feliz lingüístico y no una traición del subconsciente y haya desvelado algo que no debería.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Octubre de 2016, 11:56:44 am

La Guardia Civil elabora un perfil del posible sospechoso de la desaparición de Diana Quer
Por A. Domingo


21/10/2016 - 11:03
Se trataría de un hombre de entre 30 y 40 años y con antecedentes penales por delitos sexuales entre otros.


El hombre que se habría llevado a Diana Quer viviría en la comarca coruñesa del Barbanza, la zona donde la joven Diana Quer fue vista por última vez.

Etiquetas
Diana QuerDesaparecidosNoticias de España

60 días sin noticias de Diana Quer y la investigación avanza muy lentamente. La Guardia Civil continua buscando indicios y analizando pruebas e información, pero todavía faltan muchos detalles y pistas, reconocen, para llegar a la solución de este caso. Para empezar aún no saben si la joven se fue de manera voluntaria o está retenida contra su voluntad.

No descartan ninguna hipótesis y por eso han llegado, incluso a elaborar el perfil del posible responsable de la desaparición de la joven Diana Quer, según publica hoy La Voz de Galicia. Se trataría de un hombre de entre 30 y 40 años.


Tendría ficha policial, concretamente, antecedentes por delitos de agresión sexual o violencia de género. También creen que habría cometido delitos de tráfico de drogas. Viviría en la comarca del Barbanza, concretamente en el triángulo que forman la localidad de A Pobra do Caramiñal, donde desapareció el pasado 22 de agosto, Rianxo o Taragoña, localidad que dista poco más de 20 kilómetros de A Pobra y donde dejó de emitir señal su teléfono.

Además, según las declaraciones de dos nuevos testigos que prestaron declaración la semana pasada, éste podría ser el último lugar en el que fue vista la joven la fatídica noche del 22 de agosto, hace ya casi dos meses, acompañada por un hombre de similares características a las descritas ahora.

Hace unos días saltaron las alarmas al comprobar que el teléfono de la joven se había vuelto a activar ya que había una notificación de mensaje recibido. La policía confirmó que habían sido ellos, con un duplicado de la tarjeta para poder acceder a la información. Ahora, según Antena 3, el perfil de la joven en la red social Facebook está activo ya que también se ha recibido una notificación de actividad. De momento no hay una explicación para este movimiento.


La instructora amplía a 30 días más el secreto de las actuaciones
Portada
Venezuela suspende el referéndum revocatorio contra Maduro
Los toros: un espectáculo que será sepultado por el seguro del hogar
El TC anula la prohibición de los toros en Cataluña y Colau da una 'larga cambiada'
Un terremoto de 6,6 grados sacude Japón pero no causa heridos
Colombia debate acabar con el maltrato en las corridas de toros y dar libertad a cada ciudad
Mientras la Guardia Civil continúa con las investigaciones, la jueza que instruye el Juzgado de Primera Instancia y de Instrucción número 1 de Ribeira, ha prolongado, al menos, durante 30 días más el secreto del sumario. Esta nueva prórroga estará vigente hasta el 20 de noviembre, según fuentes judiciales.

Continúan los desencuentros entre los padres de Diana Quer
La tensión entre los padres de la joven madrileña Diana Quer continúan y crecen cada día, generados en muchos casos, por la situación de Valeria, la hermana pequeña. Esta mañana el padre, Juna Carlos Quer, ha acudido a los juzgados de Pozuelo para declarar sobr ela situación de la menor. Él tiene la custodia, después de que se la diera un juzgado de Ribeira pero esta semana la niña se fue con su madre porque tenía ganas de estar con ella.

Hoy se ha sabido que Valeria Quer no ha ido al colegio y quizá sea el motivo por el que el padre ha acudido al juzgado. En declaraciones a los medios, el padre de la joven madrileña ha asegurado que no entiende por qué su exmujer ha pedido que se amplíe la búsqueda.


La madre hace unos días pidió que se buscara a Diana en Tenessis, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Florida, todos estados norteamericanos por si su hija pudiera estar allí.

La Guardia Civil trabaja con cientos de hipótesis para dar con el paradero de la joven y resolver este caso, uno de los más complicados a los que se han enfrentado los especialistas de la Guardia Civil.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Octubre de 2016, 18:55:00 pm
Detectan actividad y movimientos en el perfil de Facebook de Diana Quer
Por E. Morales

21/10/2016 - 16:28
El perfil de Facebook ha tenido actividad dos meses después de la desaparición de la joven madrileña. Fueron las amigas de Diana quienes alertaron de que todavía estaba activo.


De tratarse de un tercero podría ser que alguien tuviera las claves de la cuenta personal o que otra persona pudiera haber entrado consiguiendo la contraseña de forma sencilla.

 La Guardia Civil elabora un perfil del posible sospechoso de la desaparición de Diana Quer
Etiquetas
Noticias de España

El perfil de Facebook de Diana Quer ha tenido movimientos dos meses después de la desaparición de la joven madrileña. Fueron las amigas de Diana quienes alertaron de que el perfil de Facebook estaba todavía activo.

Según informa Antena 3, estos movimientos podrían formar parte de la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil o porque ella tuviera activa la opción de Facebook 'recordar contraseña'. La madre de Diana Quer ha asegurado a Espejo Público, que su otra hija, Valeria; no ha manipulado en ningún caso la cuenta de su hermana.

Te puede interesar: Diana Quer no pasó por casa la noche de su desaparición, según la Guardia Civil

De tratarse de un tercero podría ser que alguien tuviera las claves de la cuenta personal de Diana o que otra persona pudiera haber entrado consiguiendo la contraseña de forma sencilla.

Este sorprendente hecho recuerda a lo sucedido el 23 de septiembre, cuando el teléfono móvil de Diana volvió a estar en línea como consecuencia de las propias investigaciones.

Asimismo, la Guardia Civil ha recibido información de una persona del círculo de Diana Quer que podría haber amenazado a la joven durante los últimos meses. Se trataría de una expareja de Diana.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 27 de Octubre de 2016, 20:57:08 pm
6 17:09

Dos meses y cuatro días después de la desaparición de Diana Quer, su móvil ha aparecido en la zona en la que en la madrugada del 22 de agosto se perdió la señal telefónica. Ha sido localizado en las inmediaciones del muelle de Taragoña, en la localidad coruñesa de Rianxo, y su contenido ya está siendo analizado por los investigadores para intentar extraer datos que arrojen luz a una investigación que se encuentra en un callejón sin salida.

Fuentes de la Guardia Civil de A Coruña han confirmado que un mariscador acudió a un cuartel del Instituto Armado en la comarca del Barbanza y entregó un teléfono móvil. Previamente, se había puesto en contacto con la Policía Local de la localidad, pero la investigación sobre la desaparición de la joven la coordina la Policía Judicial de A Coruña, de modo que fue remitido a este Cuerpo.

La investigación sobre la desaparición de la joven madrileña hace semanas que se centra en el entorno de Taragoña, un muelle situado a unos 20 kilómetros de A Pobra do Caramiñal, la localidad de veraneo de la familia de Diana y en la que se encontraba pasando el mes de agosto con su madre y su hermana menor cuando desapareció. El análisis sobre la actividad telefónica del móvil de Diana había indicado que sus últimas comunicaciones se realizaron desde el muelle de Taragoña sobre las cuatro de la mañana.

Desde el 22 de agosto el móvil ha estado apagado, si bien la Guardia Civil logró entrar en la tarjeta a distancia para analizar las últimas comunicaciones. Hasta ahora, se manejaba la hipótesis de que el teléfono se había apagado de forma natural al agotarse la batería, pero no se había podido determinar si alguien lo había tirado al mar para deshacerse de él o dónde podía estar el aparato. Este jueves se han disipado las dudas.

El análisis del teléfono no fue inminente a raíz del hallazgo, pues estaba empapado y, antes de poder recuperar la información del dispositivo, es necesario proceder al secado del aparato. La operación, que asumirá el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, podrá prolongarse durante varias horas, incluso durante más de un día.

El mariscador que lo localizó, indicó que lo había encontrado mientras faenaba en una zona situada entre el muelle de Taragoña y el puente de la autovía del Barbanza que cruza la Ría de Arousa. Los investigadores ya peinaron la zona en varias ocasiones, incluso utilizando buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, sin éxito. Ahora, volverán a Taragoña para estudiar el punto exacto en el que apareció y determinar por qué había escapado de sus rastreos de las últimas semanas. No se descarta, de hecho, volver a emplear buzos en las proximidades en las que ha sido encontrado el teléfono.

La investigación sobre la desaparición de Diana Quer sigue con todas las hipótesis abiertas más de dos meses después de que la chica se ausentase. Su madre ha manifestado en los últimos días su convencimiento de que la chica, de 18 años, está viva y se encuentra en Estados Unidos, de modo que a través de Sos Desaparecidos se ha lanzado una alerta internacional para seguirle el rastro y bucar la colaboración ciudadana. Sin embargo, desde la Guardia Civil no se ha confirmado que esa sea una de las líneas de investigación a seguir.

Noticias relacionadasInternados los dos menores que torturaron animales en Molina de Segura (Murcia) y un tercero queda bajo libertad vigiladaDetienen al autor de una oleada de robos en comercios de San Vicente45 años de cárcel por matar a sus dos hijos adolescentesEl crimen de Els Pallaresos pone a prueba a la policía científicaDetenido por abusar de cuatro menores inmigrantes a cambio de drogas y alcohol en MelillaTEMAS RELACIONADOS
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Octubre de 2016, 11:49:24 am
Encuentran el móvil de Diana Quer en una zona próxima al puerto de Taragoña

Fuentes de la Guardia Civil que han precisado que el móvil ha sido encontrado entre el muelle de ese puerto y el puente de la autovía de Barbanza.

http://youtube.com/v/qHI7az6rcOg

 27.10.2016 - 17:10

El teléfono móvil de la joven Diana Quer, desaparecida el pasado 22 de agosto, ha sido hallado en una zona muy próxima al puerto de Taragoña (Rianxo), en la provincia de A Coruña. Según cuenta la noticia adelantada por La Voz de Galicia, el iPhone 6 blanco de la joven desaparecida ha sido encontrado por un joven mariscador que se lo ha entregado a la Guardia Civil pasadas las dos de la tarde.


Así lo han asegurado fuentes de la benemérita, que han precisado que el móvil ha sido encontrado entre el muelle de Taragoña y el puente de la autovía de Barbanza.

Ha sido un pescador quien de forma casual lo ha encontrado dentro del agua, lo que previsiblemente habrá dañado al terminal y, por tanto, dificultará su análisis por parte de los agentes que investigan la desaparición de la joven en A Pobra do Caramiñal, en esa misma provincia. Unos 15 kilómetros es la distancia que separa este municipio del lugar donde ha sido hallado el móvil.

Precisamente, hace poco más de un mes la Guardia Civil activó el teléfono móvil de Diana Quer para acceder a toda la información que contiene el aparato de la joven, extraer sus datos y poder tener alguna pista de los últimos movimientos de la desaparecida.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Octubre de 2016, 12:23:29 pm
No van a conseguir sacar nada, la información está encriptada y iPhone no facilita los códigos de acceso . . . así que ahí termina el asunto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ethan en 28 de Octubre de 2016, 12:28:39 pm
No van a conseguir sacar nada, la información está encriptada y iPhone no facilita los códigos de acceso . . . así que ahí termina el asunto.

No estés tan seguro de eso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Octubre de 2016, 12:33:37 pm
Pues bien, ojalá me equivoque, seguro que en el iPhone hay información relevante para el esclarecimiento del caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Octubre de 2016, 08:23:05 am
El teléfono de Diana Quer fue destrozado antes de ser lanzado al mar

Los investigadores creen que la carcasa estaba golpeada con algún objeto contundente y uno de los laterales del terminal se encontraba forzado.

Vozpópuli

29.10.2016 - 17:07

El iPhone 6 blanco  de Diana Quer que apareció el pasado jueves estaba en un estado de deterioro que hace pensar a los investigadores que fue destrozado antes de lanzarlo al mar en Taragoña. Según publica La Voz de Galicia de fuentes de la investigación, la pantalla del terminal está golpeada con un objeto contundente, quizás una roca, antes de ser arrojada al agua. Además, uno de los laterales del teléfono está forzado como si alguien hubiese intentado abrirlo. El móvil fu encontrado entre el muelle de Taragoña y el puente de la autovía de Barbanza.

Fue un pescador quien de forma casual lo ha encontrado dentro del agua lo que, además de los daños mencionados, previsiblemente habrá afectado al terminal y, por tanto, dificultará su análisis por parte de los agentes que investigan la desaparición de la joven en A Pobra do Caramiñal, en esa misma provincia. Unos 15 kilómetros es la distancia que separa este municipio del lugar donde ha sido hallado el móvil.

Precisamente, hace poco más de un mes la Guardia Civil activó el teléfono móvil de Diana Quer para acceder a toda la información que contiene el aparato de la joven, extraer sus datos y poder tener alguna pista de los últimos movimientos de la desaparecida.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2016, 07:27:02 am


La Guardia Civil localiza a dos sospechosos de la desaparición de Diana Quer


La investigación del caso avanza y los investigadores siguen a dos individuos de Taragoña a los que les ha pinchado los teléfonos.

 :pen:

Vozpópuli

01.11.2016 - 16:28

La Guardia Civil ha estrechado el cerco de la investigación la desaparición de Diana Quer sobre dos individuos de Taragoña, lugar donde fue encontrado el móvil de la joven la pasada semana, según publica La Voz de Galicia.

El 21 de octubre los investigadores distribuyeron el perfil del la persona o personas que podrían haber estado implicadas en la desaparición de la joven y le describían como violento, consumidor de estupefacientes y con antecedentes por narcotráfico, delitos de agresión sexual o violencia machista. Un perfil algo genérico. Sin embargo, ahora la Benemérita investiga a dos personas que responden a este perfil.

Ahora, según informa el diario gallego, los trabajos de los investigadores se centrarán en recabar un mayor número de pruebas e indicios que impliquen de manera directa a los sospechosos. Para lo que puede resultar clave la información que obtengan de la tarjeta SIM del móvil de Diana.
Teléfonos pinchados

Según informa La Voz de Galicia, los investigadores llevan varias semanas realizando un seguimiento de los dos sospechosos, a los que han intervenido sus teléfonos móviles, aunque podría haberse pinchado algún dispositivo más. Las zonas en las que habría dispositivos telefónicos intervenidos son Boiro, A Pobra o Taragoña.

Los investigadores también recuerdan que la zona es un punto caliente de tráfico de drogas, por lo que hay más teléfonos pinchados por otras pesquisas que podrían aportar información al caso.

Lo que sí parece que tienen claro los investigadores es que la persona que habría lanzado el teléfono de Diana Quer a la ría para hacerlo desaparecer no respondería a un perfil especializado en cometer cierta clase de delitos, como el de hacer desaparecer a una joven, si no que actuó en caliente y sin pensar en otras opciones que dejaran menos rastro.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 02 de Noviembre de 2016, 09:15:30 am
Para qué coño dan tantos detalles?
Qué pasa que pretenden que los aludidos tomen medidas?

Vaya periodismo, como se nota que no es la hija del periodista la que ha desaparecido. :Enfadado_1
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 02 de Noviembre de 2016, 11:39:19 am
Puede ser una estrategia......, el crimen de Pioz se decía que era cosa del crimen organizado y al final......
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 02 de Noviembre de 2016, 19:16:01 pm
Pero lo de Pioz es lo que se especulaba por la forma del crimen.

Supongo que no vendrá de filtraciones de la Guardia Civil , más bien de responsables políticos con la lengua demasiado larga y espero que no entorpezca la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 03 de Noviembre de 2016, 00:14:12 am
Teniendo en cuenta esto es raro que haya una intromisión.


Citar
Agentes llegados de Madrid para buscar a Diana copan casi todo el cuartel de Padrón


Han cambiado las cerraduras de los cuartos que utilizan para evitar intromisiones

Javier Romero
RIBEIRA / LA VOZ 20/10/2016 15:10

La Guardia Civil quiso, desde que empezó la investigación para esclarecer la desaparición de Diana Quer, que el caso se llevase con el mayor sigilo posible por dos motivos. El primero tenía su razón de ser en el secreto de las actuaciones que la jueza instructora declaró coincidiendo con los primeros compases de las pesquisas. El segundo motivo buscaba enmendar la imagen dada por las filtraciones que se sucedieron durante la investigación del caso Asunta.

Ahora, en el marco de la búsqueda de Diana Quer, la Guardia Civil ha establecido su cuartel principal en el puesto de Padrón al ocupar buena parte de sus estancias, y que están destinadas, únicamente, a los agentes desplazados desde Madrid. Los guardias movilizados desde la capital de España pertenecen a la Unidad Central Operativa (UCO), y concretamente al grupo de personas, especializado en resolver desapariciones, en parte, por los medios técnicos que tienen a su alcance y por su conocimiento de este tipo de situaciones tan complejas. Padrón está siendo el epicentro de este trabajo de rastreo. Allí tienen entre tres y cuatro estancias del cuartel destinadas únicamente para ellos.

Los integrantes de la UCO movilizados también cuentan con pantallas de un tamaño considerable que se instalaron para visualizar imágenes, vídeos y otras pruebas que aporten luz a las muchas incógnitas que todavía existen sobre lo que pasó aquella madrugada del 22 de agosto. Mientras, los agentes que forman parte de la plantilla del citado puesto se han quedado con dos estancias para su trabajo ordinario: una que está en la misma entrada del inmueble, para recibir a los ciudadanos, y una segunda oficina contigua.

Las llaves, solo para ellos

El absoluto hermetismo que rodea todo lo concerniente a la investigación se ejemplifica con el hecho de que ni los citados agentes de Padrón tienen acceso a las estancias que ocupan sus compañeros de la UCO. Es más, las cerraduras de las puertas de cada una de esas habitaciones se han cambiado, y las llaves están en poder, únicamente, de los investigadores que vienen de Madrid. Esta semana se estima que hay entre seis y siete agentes, aunque esta cifra varía y se van rotando, ya que no siempre vienen los mismos cada semana.

Mientras la investigación avanza, Diana López-Pinel, madre de Diana Quer, situó ayer a su hija en Estados Unidos, en el marco de un presunto secuestro del que habría sido víctima esta chica de 18 años. Es por eso por lo que la progenitora ha solicitado a la asociación SOS Desaparecidos que difunda la imagen de su hija por el país.

Este colectivo ya distribuyó, en su día, una fotografía por Europa, y ahora la madre pide que se lance una alerta internacional en EE.?UU. para localizar a su hija, de cuya desaparición se cumplirán dos meses el sábado.





http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2016/10/20/agentes-llegados-madrid-buscar-diana-copan-cuartel-padron/0003_201610G20P12997.htm
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2016, 08:33:54 am
Las últimas 'pistas' sobre Diana Quer se esfuman: ni huellas en el móvil ni sospechosos concretos

Los investigadores de la Guardia Civil siguen trabajando en obtener datos del terminal de la joven.

Nerea San Esteban @NSanEsteban
03.11.2016 00:22 h.

Ni nuevos datos, ni huellas, ni rastros de ADN. Los investigadores de la Guardia Civil todavía no han obtenido pistas del análisis del Iphone 6 de Diana Quer, que fue encontrado en la ría de Rianxo hace casi una semana. Según han explicado a Europa Press fuentes del Instituto Armado, el análisis del móvil de la joven desaparecida desde el pasado 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal se está llevando a cabo en tres laboratorios.

Asimismo, estas fuentes han indicado que "no hay líneas cerradas" en la investigación que apunten en la actualidad a dos o tres personas de la comarca coruñesa de Barbanza presuntamente relacionadas con la desaparición Diana Quer.

De momento, insisten, la Guardia Civil tampoco ha llevado a cabo nuevas batidas o búsquedas en pozos y otros lugares abandonados como fábricas en la zona de Rianxo, a pesar de los vecinos de Boiro alertaron a los investigadores de la existencia de un pozo en la aldea de Ochazo, ubicado en una fábrica abandonada.

Uno de estos vecinos ha señalado a Espejo Público que cuando se acercó a la zona de la poza encontró una cuerda de metro y medio y un trozo de cinta americana de unos 20 centímetros. Sin embargo, cuando regresó al lugar con la Guardia Civil estos materiales ya no se encontraban allí. Según su testimonio, la Guardia Civil informó al vecino de que vaciarían el pozo e investigarían la zona.

El móvil, en Taragoña, hasta donde llegó en coche

Tras conocer que la joven llegó hasta Taragoña en coche, la Guardia Civil ha reunido algunos testimonios que son de máxima importancia para las pesquisas. Gracias a ellos, la incógnita se sitúa ahora sobre los ocupantes de los dos vehículos que se reunieron en el muelle. Diana bajó del primero, con tres jóvenes a bordo, y subió al segundo, con un hombre de “mala pinta” en su interior.

La señal de su teléfono móvil, captada por diferentes antenas de repetición, ha permitido a los agentes conocer los movimientos de la joven, trasladando el foco hasta Taragoña, el lugar donde, de hecho, el mariscador encontró el móvil de la joven. Antes de dar con el dsipositivo, el equipo de investigación tecnológica logró activar por control remoto el terminal. Este procedimiento, que no requiere su encendido, reveló parte del contenido de la nube virtual vinculada al smartphone de Diana Quer, incluidos sus mensajes y los datos de sus redes sociales.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Noviembre de 2016, 14:32:53 pm
Me da que la GC da palos de ciego desde el principio.



Diana Quer se montó en una autocaravana con tres hombres

 b  Vozpópuli   
 
07.11.2016 - 13:16
 
Cada vez son más las pistas que acercan al paradero de la desaparecida. Hasta la fecha, se situaba a la joven en la noche del 22 de agosto en un vehículo con tres hombres cerca de Taragoña, donde posteriormente encontraron el teléfono móvil. Posteriormente, se subiría en otro coche con un hombre "con malas pintas", según declaran algunos testigos de la zona de Taragoña, donde se encontraban.
 
La últimas noticias da un nuevo giro a la investigación. Se ha conocido que el vehículo en el que la joven fue hasta el puerto de Taragoña pudo ser una autocaravana en la que, efectivamente, iban tres hombres adultos, según publica la revista Interviú. Este dato ha sido aportado por los mismo testigos que la situaban en un coche con tres hombres y añaden que la autocaravana estaba habilitada para vivir en ella.

Según declara la Guardia Civil, en Galicia había 3.027 autocaravanas matriculadas el pasado 31 de diciembre. En concreto, 229 en Ourense, 279 en Lugo, 1.336 en Pontevedra y 1.186 en A Coruña.

Por el momento, el móvil de Diana Quer sigue siendo la pista más fiable- y para lo que la Guardia Civil pide ayuda, para encontrar la posible contraseña de acceso- que permitirá a la Guardia Civil esclarecer lo acontecido esa madrugada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Noviembre de 2016, 09:35:50 am
Diana Quer: ¿desaparición forzosa o marcha voluntaria?

La Guardia Civil maneja un abanico de pistas 78 días después de la desaparición, pero ninguna es definitiva para descartar las principales hipótesis.

G.A.M.
08.11.2016 00:29 h.

Dos meses y medio de pesquisas en los que un puñado de pistas han servido a la Guardia Civil a reconstruir, hasta un punto concreto, los pasos que dio Diana Quer la noche de su desaparición. 78 días en los que los agentes al frente del caso han ido desmenuzando, con grandes dosis de esfuerzo, los indicios que han logrado arrancar de un caso envuelto por el misterio. Dónde estuvo, qué hizo y por qué son las tres grandes preguntas que sostienen la investigación.

Los primeros testimonios aclararon que Diana Quer abandonó el parque de Valle-Inclán, corazón de las fiestas de A Pobra do Caramiñal, sobre las 2.30 de la madrugada. Y que desde ahí emprendió el camino que debía conducirla a su casa, a unos veinte minutos a pie, en la que residían su madre, Diana López Pinel, y su hermana Valeria. A partir de ahí, la Guardia Civil no se encontró más que con sombras. El empeño del equipo al frente de la investigación, apoyado en el trabajo del grupo tecnológico, ha servido para arrojar algo de luz. Por lo menos, en los primeros pasos que dio la joven.
más noticias

    Donald Trump, la atracción del "malote"
    Los sobrinos de Maduro: dos "estúpidos" que quisieron meter cocaína en EEUU
    Culpan a Facebook por no eliminar el vídeo por el que se suicidó una joven italiana

recomendado por

Con los datos obtenidos, el Instituto Armado ha sabido que Diana Quer abandonó A Pobra do Caramiñal cerca de las tres de la madrugada, y que lo hizo a bordo de un vehículo -los últimos indicios apuntan a que era una caravana- junto con tres hombres. Que se marcharon hasta otro punto distante a unos veinte minutos, Taragoña, en cuyo puerto se vieron con otro individuo. Y que la joven se bajó del primer coche y se montó en el de este último sospechoso, al que algunos testigos definen como "de mala pinta".

El teléfono de Diana Quer apareció en una ría muy próxima al puerto en el que se produjo el encuentro. El terminal emitió su última señal alrededor de las cuatro y media de la madrugada; una antena de repetición de Taragoña captó el movimiento.

En los 78 días de investigación se ha aclarado dónde estuvo Diana Quer durante esas casi dos horas; casi un día de investigación, con todos los recursos que ello implica, para cada minuto del recorrido de la joven desaparecida. A partir de ahí, el suelo se desvanece.

Con todas las pistas encima de la mesa, se mantienen abiertas dos posibilidades, cada una de ellas con una infinidad de ramificaciones: que Diana se marchase de forma voluntaria o que sea víctima de una desaparición forzosa. Estas son las pistas que respaldan las dos posibilidades:
La desaparición forzosa

Diana no llama. Cuando alguien rompe con su vida de forma voluntaria, antes o después termina llamando a sus seres queridos para informar de su nueva situación y calmar los ánimos. Diana Quer, de 18 años, no ha dado ninguna señal. Los agentes creen que, en caso de haberse ido por su propio pie, la joven habría reaccionado al ruido mediático y los mensajes que sus padres han lanzado a través de la televisión.

Personas sospechosas. ¿Quiénes eran los tres ocupantes de la caravana en la que viajó Diana hasta Taragoña? ¿Y el cuarto hombre que les esperaba a bordo de otro coche en el puerto? La investigación gira en torno a estos cuatro individuos, puesto que fueron los últimos en estar con la joven desaparecida. La Guardia Civil ha pedido a las autoridades locales un listado de personas que habitan en la región de Barbanza con antecedentes penales para ir reduciendo el círculo en torno al caso.

Sin DNI ni tarjetas. Los agentes de la Guardia Civil que rastrearon la vivienda de A Pobra do Caramiñal encontraron en ella el DNI y las tarjetas de Diana Quer. La joven se marchó de su casa con la única ropa que llevaba puesta y algo de dinero. En caso de querer desaparecer de forma voluntaria, los investigadores creen que se habría llevado más cosas que le hubieran ayudado en la nueva vida que proyectaba.

Un teléfono móvil destrozado. Los datos que se han podido obtener a través del teléfono móvil de Diana Quer, un iPhone 6, no hacen sospechar en ninguna marcha voluntaria. La Guardia Civil logró activar la nube virtual del terminal y así acceder a parte de sus contenidos. Ahora, tras el hallazgo del terminal en el fondo de la ría, los agentes tratan de extraer su memoria e instalarla en smartphone de la misma marca y modelo. Con este procedimiento quieren acceder a los mensajes que pudo enviar y recibir aquella noche. Por el momento, nada hace pensar que la joven planease una fuga inminente.
La marcha voluntaria

El testimonio de la madre. Los indicios que maneja la Guardia Civil no tienen el suficiente peso para considerar el crimen como la única vía a explorar. Diana López-Pinel cree que su hija ha sido secuestrada y que algún día aparecerá con vida.

La organización SOS Desaparecidos ha lanzado varias alertas internacionales a petición de Diana López-Pinel. En un primer momento, el mensaje se extendió a las delegaciones europeas con las que colabora la organización; después, a Estados Unidos.

No hay ningún escenario del crimen. Los investigadores han rastreado con la ayuda de perros algunos escenarios de Taragoña en los que se reúnen parejas jóvenes. También han investigado algunas de las viviendas próximas al lugar en el que la antena de repetición captó la señal del móvil de Diana Quer. Pero por el momento no han encontrado ningún rastro, ningún indicio que confirme que aquella noche se cometiera un crimen.

Diana se había marchado varias veces de casa. No sería la primera vez en la que Diana Quer abandonó su domicilio por propia voluntad. La familia Quer-López Pinel estaba partida en dos tras la reciente separación de los padres y la joven Diana se había ido en varias ocasiones a dormir a casa de amigos sin decir nada en casa. Pero estas fugas nunca duraban más de 24 horas, avisando al día siguiente de su ubicación y de los motivos por los que se había marchado.

Amigos extraños. Las amistades que últimamente frecuentaba Diana Quer eran, en cierta medida, desconocidas para sus padres. Juan Carlos Quer lo admitió en una entrevista en televisión. Sobre ellos advirtió que podrían estar rozando los límites de la legalidad. La Guardia Civil ha pedido a estas personas todos los datos que puedan aportar sobre sus últimos movimientos, por si Diana hubiera planeado marcharse con alguno de ellos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Noviembre de 2016, 08:26:25 am
Dos pescadores vieron a Diana Quer en la autocaravana antes de desaparecer

Dos pescadores, la noche de la desaparición de Diana Quer, vieron una autocaravana con un chica dentro de características similares a la desaparecida.

Vozpópuli

11.11.2016 - 11:05

Un nuevo giro en la desaparición de Diana Quer marca una nueva línea de investigación que puede esclarecer muchas de las hipótesis barajadas hasta el momento por la Guardia Civil.

En concreto, el programa Espejo Público, ha anunciado en exclusiva la versión de dos pescadores que fueron testigos de la presencia de una extraña autocaravana y de la presencia de una chica, con las características físicas similares a Diana Quer.

Según testifican ambos pescadores, de no más de 30 años, a las 11 de la noche se dirijan a pescar al puerto de Taragoña. No es una zona pesquera habitual ni de tránsito nocturno, pero decidieron irse para esa zona porque la marea estaba revuelta y sería el único sitio donde poder pescar. En la estrecha vía de entrada de acceso de la carretera al puerto, casi llegando a la pequeña explanada del puerto, se encontraba una autocaravana blanca aparcada. Pasaron lentamente al lado de ella, debido a la estrechez de la zona, y visualizaron a un hombre con "mala pinta" según declaran los testigos, al lado de la misma.

Cerca de las 03:00 de la madrugada, los pescadores escucharon el ruido del motor de un coche, asustados por la hora que era y por lo solitario del lugar, estuvieron atentos a la llega del vehículo. Éste, se paró delante de la caravana, durante menos de 5 minutos y se volvieron a marchar.

Sólo media hora después, los pescadores decidieron marcharse a sus casas. Cuando pasaban nuevamente por delante de la caravana y tras el cristal del vehículo, pudieron ver en la parte delante del vehículo una joven con melena larga y morena. La oscuridad de la noche no les permitió poder captar más detalles de lo que estaba sucediendo dentro de la misma.

Los testigos no pudieron ver las marcas de ninguno de los dos vehículos, no escucharon nada ni percibieron inquietud o peligro en la chica que se encontraba dentro de la autocaravana, pero por las pistas aportadas coincide en gran medida a las informaciones aportadas por otros testigos de la zona o por las propias aportadas por la Guardia Civil o investigadores del caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Noviembre de 2016, 09:13:04 am
así lo ha asegurado el delegado del gobierno en galicia
El caso Diana Quer "está evolucionando de forma muy positiva"

Los investigadores están a pocos días de que venza el secreto de sumario, cuya fecha límite es el domingo, aunque es probable que se dé una nueva prórroga del mismo

15.11.2016 – 07:19 H.

A punto de cumplirse tres meses de la desaparición de Diana Quer, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, aseguró este lunes que la investigación "está evolucionando de forma muy positiva" y que esperan que el análisis del teléfono de la joven —encontrado el pasado 27 de octubre— aporte "información útil" para el caso.

Villanueva indicó también que "continúan todas las líneas de investigación abiertas" y que "no hay ninguna novedad" en las pesquisas. En este sentido, señaló una vez más la importancia del móvil encontrado, afirmando que "en función de lo que se obtenga se podrán aportar datos o no" a la investigación. Hasta entonces, el delegado ha insistido en la importancia de "dejar trabajar a los agentes" a cargo del caso.

Cabe señalar que los investigadores están a pocos días de que venza el secreto de sumario, cuya fecha límite es el domingo, aunque es probable que se dé una nueva prórroga del mismo. Tras la dimisión de la jueza que se encargaba del proceso y a la espera de que se incorpore uno nuevo, en estos momentos es una sustituta la que ha asumido el caso y está en sus manos decidir si se mantiene o no. En este sentido, es probable que dicha magistrada espere a la incorporación del nuevo juez titular, Felix Isaac Alonso, para que sea él quien tome la decisión.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Noviembre de 2016, 09:04:49 am
a punto de cumplirse tres meses sin la joven
La desaparición de Diana Quer podría estar relacionada con la venta de droga y trapicheo

La Guardia Civil baraja que los sospechosos de la desaparición de la joven tienen relación con la venta de droga a diferentes niveles. Su móvil podría dar información en las próximas horas


16.11.2016 – 08:16 H. - Actualizado: 35 M.

Las investigaciones en torno a la desaparición de Diana Quer siguen su curso. Casi 90 días después de que se le perdiera la vista la joven, la Guardia Civil ha puesto el foco en distintas zonas de la comarca de Barbanza en las que desde hace tiempo hay trapicheo de droga. Según informa este martes 'La Voz de Galicia', esta sería una de las últimas tesis que los agentes barajan ya que consideran que los sospechosos tendrían relación con la venta de droga a diferentes niveles.

Otra de líneas de investigación que sigue abierta es la referente al móvil de Diana Quer, que fue encontrado el pasado 27 de octubre por un mariscador dos meses después de su desaparición. Aunque por el momento se desconoce qué contiene, las piezas del terminal se encuentran en una placa base para intentar recuperar una parte de su contenido.

Cuando está a punto de cumplirse tres meses de la desaparición de Diana, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, aseguró este lunes que la investigación "está evolucionando de forma muy positiva" y que esperan que el análisis del teléfono de la joven aporte "información útil" para el caso.

Raptada el día de su desaparición

Aunque los investigadores siguen buscando a la joven sin descartar ninguna hipótesis, la semana pasada 'El Programa de Ana Rosa' aseguraba que fue raptada el mismo día de su desaparición, algo que coincide con lo que la madre de Diana ha defendido desde el pasado 22 de agosto.

Vestida con un pantalón de color claro, la Guardia Civil confirma que no pasó por casa "porque no llevaba ni llaves ni tarjetas" y que su desaparición se trata de "un rapto sin testigos". Respecto al teléfono móvil de la joven se cree que fue tirado al agua 15 minutos después de su última conexión en WhatsApp a las 2:58 horas. La última señal, según la investigación, se emite ya cuando está en el mar junto al puerto de Taragoña (Rianxo).

Otra de las últimas novedades en la investigación ha revelado un dato de gran importancia y es que varios testigos aseguraron haber visto a Diana Quer discutiendo acaloradamente con uno de los sospechos implicados en su desaparición y descrito como "un hombre con mala pinta". Alrededor de las cuatro de la madrugada, la joven fue vista con un hombre en el puerto de Taragoña que llevaba bastante tiempo esperándola. Los que vieron la conversación han confirmado a la Guardia Civil que no hubo ningún tipo de violencia física y que una vez terminaron de hablar Diana Quer se subió a un coche con él y que le acompañaban otras dos personas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Noviembre de 2016, 07:47:44 am
Ilocalizable un amigo de Diana Quer desde su desaparición, ¿secuestrada?

Dos amigos del grupo de la joven confirman que la Guardia Civil está buscando al amigo ilocalizable desde la desaparición de Diana.

Triana Ocete

18.11.2016 - 11:48

Se acota la investigación de la desaparición de Diana Quer y se centra en una posible resolución que cada vez adopta más fuerza: Diana Quer podría haber sido raptada la noche de su desaparición.

La clave ha venido determinada cuando los investigadores se disponen a llamar a los amigos y personas relacionadas con las llamadas telefónicas encontradas en el listado del móvil de Diana. En concreto un amigo de su grupo de Madrid, el cual se encuentra ilocalizable desde la noche que Diana desapareció y lo que ha hecho sonar todas las alarmas. Si bien es cierto que no existen pruebas que fundamente que el amigo tenga relación con la desaparición, pero sí ha provocado que los investigadores se centren en mayor medida en dar con él. Contactar con amigos, familiares o personas relacionadas con el joven está siendo fundamental para dar con el amigo de Diana.

Vecinos del joven apuntan que es una persona con un carácter complicado, que tiene antecedentes penales y que se relaciona de manera directa con el trafico de drogas. Además, disponía de una casa de alquiler que únicamente utilizaba como ocio los fines de semana.

El propio padre de la desaparecida, Juan Carlos Quer, declaró que su hija no se iba con personas de fiar, personas que "bordean la ley", ¿estaría el padre apuntando la posibilidad de que algún amigo de la joven tuviera relación con la desaparición?
¿Secuestrada?

La segunda vertiente abierta y que señala con fuerza la posibilidad de que Diana Quer haya sido secuestrada, viene determinada por el tiempo restante entre donde se localizó el móvil y cuando se pierde la señal del mismo. Según las últimas investigaciones policiales, Taragoña habría sido solo un lugar de paso, donde arrojar el móvil y seguir por la carretera.

En concreto, a las 02:58 se sitúa la última señal del móvil de Diana, en Taragoña. Sería aquí, en el mar, donde arrojaron los supuestos raptores el móvil desde el puente al mar. Debido al lugar donde lo arrojaron, una zona concurrida por pescadores y que la subida de la marea dejaría visible en pocas horas el teléfono, los investigadores apuntan que los posibles raptores conocían la zona, pero no vivían en ella. El hecho de que lo tiraran por el puente con el coche en marcha, apunta a una clara huida por parte de los ocupantes del vehículo.

En ese caso, arrojaron el terminal y siguieron por la carretera en la que tendrían, a priori, tres salidas: a Rianxo, a Catoira o a Padrón, donde los investigadores ya han pedido las cámaras de seguridad para poder registrar las entradas y salidas de la zona. Tres minutos y medio son los que provocan que los investigadores piensen en un posible secuestro, desde que tiran el móvil hasta que se pierde la señal ¿qué ocurre en esos tres minutos y medio?

A las 04:10 la señal de la antena de manera definitiva, declara por "perdida" de manera oficial la localización de este terminal, seguramente porque ya se encontraba apagado de manera definitiva desde que a las 02:58 fue arrojado al mar.

Por el momento y hasta nuevas noticias, la Guardia Civil pide que se mantenga el secreto de sumario para poder seguir el ritmo de la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Noviembre de 2016, 08:47:51 am
Casos sin trascendencia mediática...



En la Zona Hermética de Sabadell
El misterio de Caroline, la 'Diana Quer' catalana de 14 años que lleva 20 meses desaparecida

Su madre, Isabel, recompone los hechos del 14 de marzo de 2015, día en el que su hija desapareció tras salir de fiesta con varios menores fugados de un reformatorio en una zona de bares de Sabadell.
(http://s1.eestatic.com/2016/11/18/espana/Personas_desaparecidas-Sabadell-Mossos_d-Esquadra-Barcelona-Espana_171744405_21276726_1706x960.jpg)

Caroline tenía 14 años en el momento de su desaparición.
Gonzalo Araluce @GonzaloAraluce
19.11.2016 02:56 h.

Para Isabel Movilla todos los días son el 14 de marzo de 2015. Respira, dice, "porque sale solo". Hace veinte meses que no sabe nada de su hija, Caroline del Valle, de 14 años. Desde entonces consume su existencia en un sinfín de preguntas a las que no encuentra respuesta. Su voz angustiada reconstruye un relato que arranca con los días de escuela de su "pequeña" y que termina con un desconsuelo vital. Qué ocurrió aquella noche, cuando su hija salió de fiesta por Sabadell para no volver nunca; qué significa la señal de su teléfono móvil captada por una antena de repetición próxima a la estación de trenes; qué se ocultará bajo el castillo abandonado en el que los Mossos d'Esquadra han rastreado una y otra vez, sin obtener rastros del paradero de la niña. Se duele ante el olvido en que ha caído su caso en comparación con otras desapariciones, como la de Diana Quer.

A continuación transcribimos la historia de Isabel Movilla en primera persona.
"Buena estudiante, infantil y familiar"

Caroline era una niña como cualquiera de las de su edad. Era muy infantil... es que era todavía una niña. Era familiar, le gustaba estar con todos nosotros: con su hermano, con su padre, conmigo. Siempre estaba dando brincos de aquí para allá, porque era abierta y muy sociable. Todo el mundo que la conoce puede decir que era muy simpática.

En el colegio sacaba buenas notas, aunque tampoco le gustaba mucho estudiar. Lo que más le gustaba era la gimnasia y la plástica. Todavía era muy pequeña para decidir qué quería ser de mayor. Nosotros vivimos en la Zona Franca de Barcelona y ella siempre pensaba en jugar, en bajar a la calle con los amigos y en divertirse.

Con 14 años empezó a ser una "mujercita". Se vestía distinto y se pintaba los labios. Pero eso no significaba que cambiase su actitud. En casa la veíamos igual que siempre, igual de simpática y divertida.

Caroline tenía dos grupos de amigos: los de la escuela y otros que había conocido a través de su primo, con el que se lleva tan sólo un día de diferencia. A través de su primo conoció a otra chica, 'S' [escribimos 'S' para preservar su anonimato], con la que se llevaba muy bien, pasaba muchos días con ella.
`Era todavía una niña´, recuerda Isabel sobre su hija Caroline.

`Era todavía una niña´, recuerda Isabel sobre su hija Caroline.
Discotecas de menores

En los últimos meses quedaba con un grupo de amigos. Iba a menudo con ellos a la tienda de Apple que hay en la Plaza Catalunya de aquí, de Barcelona. Se quedaban por los alrededores. Pasaban el rato, cogían el Wifi abierto que hay por ahí...

Caroline empezaba a ir a algunas discotecas de menores, de esas en las que no venden alcohol. Siempre iba acompañada de sus amigos, sobre todo con 'S'. Es que parecía que no se querían separar: Caroline y 'S' pasaban mucho rato juntas.

En esas discotecas se lo pasaban muy bien. Es la edad de empezar a bailar, a salir, de ir de aquí a allá.

El 14 de marzo de 2015 era sábado. Caroline y 'S' habían planeado pasar el día juntas. Primero comerían en casa de 'S' y luego irían a una de esas discotecas de menores. Mi hija me pidió que le diera 15 euros para la entrada al local y para pasar la tarde. "Toma, te doy 20", le dije. Y se los di. Las niñas se fueron tan contentas.

Por la noche, a las nueve, supe de Caroline: "Acabamos de salir de la discoteca. ¿Puedo dormir en casa de 'S'?", me preguntó. No era la primera vez que me pedían algo así. De hecho, era normal que alguna durmiera en casa de la otra. Así que les dije que sí.

Lo difícil llegó al día siguiente. Cuando Caroline dormía en casa de su amiga, siempre regresaba para comer. Pero ese día no sabía nada de ella. No tenía noticias y me empecé a inquietar. No me decían dónde estaba y sus amigas me daban largas. Al final, a las tres de la madrugada, una de ellas me contó lo que en realidad había ocurrido, que lo que me habían contado era una mentira.
Caroline y su amiga `S´quedaron para comer e ir a una discoteca de menores.

Caroline y su amiga `S´quedaron para comer e ir a una discoteca de menores.
Pasando la noche en Sabadell

Por lo visto, cuando Caroline me preguntó si podía quedarse a dormir en casa de 'S', lo que en realidad hicieron fue seguir la fiesta por la Zona Hermética de Sabadell. Es una zona en la que hay muchos bares, muchas discotecas, muchas copas... Quedaron ahí con un grupo de amigos.

Entre este grupo de chicos había varios que se habían escapado de un centro de menores para pasar la noche del sábado. Algunos estaban internos por algunos robos y demás. Habían ido a una discoteca, Bora Bora, y después se quedaron cerca, donde hay un descampado.

A eso de las 5.30 o 5.45 llegaron los Mossos d'Esquadra. El grupo salió corriendo, porque algunos se habían fugado del reformatorio. Los agentes les persiguieron. Mi hija corrió con una niña que se ocultó debajo de un coche y con otro chico que se escondió en un castillo abandonado que está a unos dos kilómetros. El chico dice que cuando miró hacia atrás ya había perdido de vista a Caroline. A partir de ahí se supone que nunca la volvió a ver nadie más.

Sospechas sobre un joven

Los Mossos d'Esquadra investigaron mucho al chico que se escondió en el castillo abandonado. 'J' [escribimos 'J' por los mismos motivos que no desvelamos la identidad de 'S'] tenía 17 años y era uno de los chicos que se había escapado del centro de menores. Creo que estaba ahí por alguna pelea.

Pero no hay ninguna prueba para inculpar a 'J'. Dicen cosas sobre sus declaraciones, que si son confusas... No lo sé. Lo único que se sabe es que 'J' regresó a la estación de Sants [en Barcelona]; las cámaras de seguridad lo grabaron a las 8.30 de la mañana. Tenía barro en la ropa. El chico dice que es porque se arrastró para esconderse de los Mossos.

'J' fue el último chico en llegar a la estación de Sants. Los demás lo hicieron dos horas antes, sobre las 6.30. Los agentes han mirado mil veces las cámaras de seguridad, pero las imágenes son muy malas y no se ve en ningún momento a Caroline.

La señal del móvil

No sé lo que pudo ocurrir esa noche... pero hubo una antena de teléfono móvil que captó una llamada de Caroline a las 6.05 de la mañana. Era en la calle de la estación de trenes de Sabadell. 'J' estaba a esas horas en el castillo, que está muy lejos. ¿Tiene algo que ver? Ya no sé ni en qué punto está el caso.

Lo que sé es que mi hija no era de las que se cuelan en el tren o en el metro. Creo que llegaría a la estación y que pediría dinero a la gente para poder pagarse el billete. Que quizá se acercó alguien en coche y que le dijo: "Monta, que te llevo". Y a partir de ahí...

Los Mossos son los que llevan la investigación. Han mirado mil veces en el castillo y no han encontrado nada. Además, es una zona a la que va mucha gente por la mañana a pasear a los perros. Si hubiera algo allí enterrado... ¿no habrían visto ya algo?

Ojalá pudieran buscar más, que la Guardia Civil o la Policía Nacional trabajaran en el caso, pero la Justicia lo ha negado.

"Caroline siempre va a tener 14 años"

Desde entonces estamos que no estamos. Han pasado veinte meses y seguimos igual. Sale el sol y sale la luna, pero los días no pasan. En mi familia estamos rotos, siempre pensando en lo mismo.

Encendemos la televisión y vemos otros casos como el de Diana Quer. Y nos preguntamos: "¿Por qué? ¿Por qué a ella se le da tanta bola y a nosotros nada?" Me enfado mucho, siento mucha rabia.

Mi otro hijo, Kevin, tiene 13 años. Echa mucho de menos a su hermana, pero no le gusta hablar de ella. Cuando le preguntan, también se enfada. Él es el que me da fuerzas, pero me es imposible mirar adelante.

Mi madre está fatal. Mi marido, también. Nos han prestado ayuda psicológica y eso ha sido un gran apoyo, pero nada es suficiente para lo que estamos viviendo. Respiro porque sale solo, pero no sé ni cómo lo hago. Para mí, Caroline siempre va a tener 14 años.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ethan en 21 de Noviembre de 2016, 10:43:10 am
No van a conseguir sacar nada, la información está encriptada y iPhone no facilita los códigos de acceso . . . así que ahí termina el asunto.

No estés tan seguro de eso.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/11/21/58320337268e3ed4248b45c8.html


Estos nuevos mensajes descubiertos se han hallado gracias a que los investigadores lograron extraer casi el 70% de los datos almacenados dentro del móvil la semana pasada. Vaticinaban entonces que podrían llegar a abrir algunas de las aplicaciones que Diana Quer tenía descargadas en el teléfono, un iPhone 6 que, tras un proceso de desalinización, se pudo resucitar en gran parte en los laboratorios de criminalística de la Guardia Civil.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Noviembre de 2016, 11:07:36 am
Si acceden es porque han conseguido el patrón de desbloqueo . . . probablemente de otro teléfono android que ella tenía, no porque iPhone haya facilitado los códigos para desencriptar la información que contiene el terminal, porque eso no lo hacen nunca, así que mi enhorabuena a la GC por su trabajo en consecución de toda esta información, pero no por desepcriptar los códigos de acceso de iPhone porque a día de hoy eso es imposible, o al menos así lo vende la empresa que fabrica esos terminales . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 21 de Noviembre de 2016, 16:38:02 pm
Sigo diciendo que un secuestro es caro y no está al alcance de un raterillo de tres al cuarto, esperate que no haya desaparecido con ella
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Noviembre de 2016, 08:24:19 am
3 meses sin Diana Quer: captan la imagen del coche en el puente cuando se arrojó el móvil

Se cumplen 3 meses de la desaparición de Diana Quer y la investigación se aproxima, cada vez en mayor medida, a lo que podría ser una reconstrucción muy certera de lo que ocurrió la noche del 22 de agosto.

22.11.2016 - 09:34

Tres meses, muchas pistas, varios sospechosos pero aún ninguna certeza, a excepción de la percepción de las investigadores de que cada vez están más cerca de conseguir la reconstrucción de unos hechos muy aproximados a lo que sucedió la noche de la desaparición de Diana Quer.
Más info

Hasta el momento un posibilidad que cada vez se percibe más certera: Diana se subió en un coche, de manera voluntaria o involuntaria, cuando iba camino de su casa. El hombre con el que la vieron según varios testigos, se ajusta a las características de una persona de 40 años, vecino de la zona que podría estar vinculado al mundo del tráfico de drogas o de los "trapicheos" y que tenía "mala pinta".

Los últimos avances en la investigación captan, mediante las cámaras ubicadas en la carretera, un coche que se sitúa en el puente donde se lanzó el teléfono a las 02:58, horas donde se registra que se perdió la señal del móvil al caer en el agua. Por la nocturnidad, no ha sido posible detectar el modelo o matricula del mismo.

El teléfono móvil ha sido, desde el comienzo, otra de las fuentes de información más importantes del caso. Desde ayer, hemos podido conocer por la Guardia Civil que Diana Quer, habló esa noche con más personas de las que constaba a los investigadores, lo que ha hecho abrir el cerco de sospechosos y de poder esclarecer algunos hilos que quedaban sueltos. Se apunta a que más de un sospechoso podría estar vinculado a la desaparición de la joven.
La hermana de Diana, habla en redes sociales

La hermana de Diana Quer, Valeria, ha utilizado sus redes sociales para ir filtrando, poco a poco, como está viviendo su familia y ella en concreto, la desaparición de Diana. Lo hace a través de la red social ASK, la cual permite que todo aquél que esté conectado pueda comunicarse con ella. Miles de preguntar la reciben a diario que ella, sin tapujos, contesta con detalle. Incluso, en días recientes, ha compartido vídeos en directo donde se le podía ver divertida y juguetona con sus seguidores.

Hace tan sólo tres días, subía este foto en la red social pública:

5 días después de la desaparición de Diana, su hermana Valeria le escribia una carta que hacia pública en Facebook:

"Se me esta haciendo muy duro, todo me recuerda a ti. Estes donde estes quiero que sepas que te echo de menos, echo de menos pelearnos, echo de menos regañarte por usar mi maquillaje, echo de menos en esos momentos en los que me aburría y te molestaba, echo de menos cuando te daban tus ataques de amor que jamá he sabido valorar.

Te echo de menos a ti, nuestras conversaciones, tu apoyo, que me insultes y yo te insulte a ti, echo de menos hasta echarte la bronca por estar todo el dia tirada en el sofa, echo de menos todas las cosas que me decias que ahora no me las dice nadie. Has dejado un vacío enorme en mi que jamás nadie va a ser capaz de llenar. Estoy hundiéndome en un pozo sin fondo y tu eres la única cuerda que puede salvarme.

No quiero darme cuenta de que esto ha pasado, esto es una pesadilla Diana, tiene que serlo. No sería capaz de vivir sin ti. No hemos tenido una relación perfecta pero somos hermanas, como todas tenemos nuestros mas y nuestros menos pero te quiero a morir. Me siento mal por no haber sabido valorar lo buena hermana que has sido conmigo. Quiero que crezcas a mi lado apoyandome, quiero que me des los mejores sobrinos del mundo y que estes feliz con un chico, que te queda mucho por vivir Diana. Vuelve ya me has dado una lección enorme.

Eras, eres y serás siempre lo mejor que me ha pasado. Has pasado miles de cosas duras has sabido salir de todo con esa enorme sonrisa que de lo bonita que es llama la atencion, con esos ojazos, ese cuerpazo y miles de cualidades mas que tienes que no has sabido valorar tu, las valoro yo, eres una niña preciosa, mi niña. Quiero despertarme ya, quiero despertarme con un abrazo tuyo y el sonido de tu voz. Quiero que aparezcas y valorarte como jamas he hecho, empezar de cero.

No te vayas y me dejes, no lo hagas Diana. Siempre voy a estar aqui luchando por ti, como hacen mama y papa que te adoran junto al resto de la familia y miles de personas mas que te ven como eres y no como te has visto tu todo este tiempo, hermosa. Efecto dominó, primero caes tu y luego caigo yo. Te quiero, te espero lo que sea necesario.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Noviembre de 2016, 18:44:33 pm
No van a conseguir sacar nada, la información está encriptada y iPhone no facilita los códigos de acceso . . . así que ahí termina el asunto.

No estés tan seguro de eso.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/11/21/58320337268e3ed4248b45c8.html


Estos nuevos mensajes descubiertos se han hallado gracias a que los investigadores lograron extraer casi el 70% de los datos almacenados dentro del móvil la semana pasada. Vaticinaban entonces que podrían llegar a abrir algunas de las aplicaciones que Diana Quer tenía descargadas en el teléfono, un iPhone 6 que, tras un proceso de desalinización, se pudo resucitar en gran parte en los laboratorios de criminalística de la Guardia Civil.
Acaban de desmentir en TV que la GC haya accedido al contenido de la información del iPhone, lo han desalinizado, lo han secado, lo han montado en una nueva carcasa y ya lo han podido conectar a la luz . . . pero desconocen el patrón de desbloqueo y están con sus familiares y amigos intentando descubrirlo . . . porque Apple no lo facilita . . . así que de momento esta es la última información que hay a este respecto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Lucaspoli en 24 de Noviembre de 2016, 19:06:37 pm
Pues no entiendo esta postura de Apple, vamos si la entiendo, no la comparto y por mi parte por muy supermegaguay, y mucho chaché que me dé yo no compro uno nunca.

Un saludo
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 25 de Noviembre de 2016, 17:51:04 pm
Hoy una empresa israelí se ha ofrecido a desencriptar el iPhone de Diana Quer por el módico precio de un millón de euros . . . y parece ser que es la única empresa en el mundo que lo hace.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 25 de Noviembre de 2016, 17:53:53 pm
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-25/diana-quer-iphone-apple-fbi-cellebrite_1294983/
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 28 de Noviembre de 2016, 14:20:52 pm
Ya te digo quien trabaja en esa empresa, los mismos de Apple.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Diciembre de 2016, 08:41:05 am
Me da que la GC da palos de ciego desde el principio.



Sin pistas definitivas sobre el paradero de Diana Quer 100 días después de su desaparición
Por Ana Domingo
Lainformacion.com| 30/11/2016 - 16:38

    Los investigadores han reducido a 9 el número de teléfonos que estuvieron activos a la misma hora y en los mismos puntos que el de Diana Quer.

    La madre de la joven está convencida de su hija fue raptada pero que sigue con vida.

La investigación sobre la desaparición de Diana Quer se ha ralentizado en los últimos días. Pasa el tiempo y algunas hipótesis se descartan, mientras se avanza y profundiza en otras, pero, cada vez, la investigación resulta más compleja. 

Desde hace prácticamente un mes los investigadores se centran en las antenas de telefonía móvil situadas en el triángulo en el que desapareció la joven. A Pobra, Rianxo y Taragoña, son los tres puntos que guardan el secreto de la desaparición de Diana Quer, y descifrar ese secreto está costando grandes esfuerzos a los investigadores.

La tecnología está siendo de gran ayuda en todo este caso y proporciona muchísima información, datos que tienen que ser minuciosamente comprobados y analizados. Una de las últimas tareas ha sido la de recabar la información de todos los números de teléfono que tuvieron actividad ese fatídico 22 de agosto en esa zona de la costa gallega.

La guardia civil se hizo con listados que contenían cerca de 20.000 números y había que comprobar la actividad de todos y cada uno de ellos, someterlos a un rastreo a través de las antenas repetidoras de la zona para poder establecer la ruta que habían seguido, reconstruir todos sus movimientos. Un trabajo arduo y meticulosos que ha llevado semanas.
Nueve teléfonos tuvieron actividad en la zona la noche de la desaparición

Este miércoles, según ha informado el programa Espejo Público de Antena 3, los números se han reducido a 9, nueve propietarios de líneas de móviles que tuvieron sus dispositivos activados entre las dos y las cuatro de la madrugada de aquel 22 de agosto, entre la hora en la que Diana escribió a un amigo cuando se dirigía a su casa en A Pobra do Caramiñal, y cuando el teléfono dejó de emitir señal a las cuatro de la madrugada en Taragoña.

Esa es ahora mismo la única hipótesis sobre la que los investigadores aportan cierta información. Pero no es la única sobre la que se trabaja. Sobre el terreno, en A Pobra y Taragoña, continúan los registros, las entrevistas, las pesquisas y averiguaciones. Se busca a sospechosos que cuadren con el perfil que la guardia civil ha dibujado y que podría corresponder con el responsable de la desaparición.

Se buscan motivos por los que alguien quisiera retener a Diana Quer, se busca a testigos que pudieran aportar algo de luz sobre las dos últimas horas en las que se sabe que Diana tuvo actividad... en definitiva, se busca cualquier rastro, pista o indicio que ayude a esclarecer uno de los casos más complejos a los que se ha enfrentado la guardia civil en los últimos años.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 01 de Diciembre de 2016, 09:06:33 am
Y si el sospechoso no llavaba teléfono?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Diciembre de 2016, 07:49:03 am
Un desconocido usurpó la identidad de Diana Quer para enviar un mensaje a sus padres

"Estoy bien, necesito estar un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer", fue el mensaje que recibieron los padres hace unos días

Vozpópuli

04.12.2016 - 11:06

"Estoy bien, necesito estar un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer". Una simple frase. Una excusa a través de un correo electrónico enviado de forma indirecta a la organización SOS Desaparecidos. Esto es lo que les llegó a los progenitores de Diana Quer, la joven de 18 desaparecida este verano en A Pobra Do Caramiñal.
Más info

   
La Guardia Civil ha confirmado que el correo electrónico es falso. "Ni lo escribió, ni lo envió" Diana Quer, según publica hoy La Voz de Galicia. Este medio indica que los propios investigadores han asegurado a la familia que una persona "sin vínculo" real con la joven madrileña usurpó su identidad para enviar este mensaje. Por el momento, se desconoce quién hizo llegar a SOS Desaparecidos el sospechoso correo.

Lo que sí que ha descubierto el equipo que sigue el caso es que el usuario que lanzó el mensaje trató de ocultar su identidad. Para enviar el falso correo utilizó el navegador TOR. Se trata de un sistema que a través de distintas capas oculta la IP del dispositivo que se está utilizando. TOR es la herramienta más utilizada para acceder a lo que se conoce como Internet profunda.
Una esperanza

Pese a las sospechas iniciales, tras la recepción de este correo electrónico, el mensaje sí que reavivó la esperanza de los padres de la chica. La madre, por ejemplo, siempre ha mantenido que espera que Diana vuelva a casa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Diciembre de 2016, 14:06:12 pm
Palos de ciego...



El teléfono asociado al correo electrónico del caso Diana Quer es el de la propia Diana

Por A. Domingo / lainformacion.com

19/12/2016 - 10:30
Según del programa Espejo Público los investigadores ya han localizado el teléfono asociado a la cuenta de correo electrónico y pertenece a la propia Diana Quer.

El correo fue enviado a la asociación SOS desaparecidos hace unos días y afirmaba que la joven madrileña se había ido voluntariamente.

Novedades en el caso Diana Quer. La cuenta de correo electrónico desde la que se envió el mensaje a SOS despararecidos afirmando que la joven estaba bien es de Diana Quer. Eso afirma el programa Espejo Público de Antena 3, concretamente el presidente de la asociación SOSdesaparecidos, Joaquín Amills que cita fuentes de la investigación.


La investigación para dar con el autor del correo comenzó el pasado viernes cuando la asociación que colabora con las familias de desaparecidos puso una denuncia para que se localizara al autor del texto ya que había cometido un delito de usurpación de identidad y falsedad documental. Esa denuncia puso en marcha la investigación y los contactos con Google, la empresa a la que pertenece la cuenta de correo.

Comenzó la investigación. En principio sólo conocían dos cifras del número al que se había vinculado la cuenta y ahora, tras la investigación de SOSdesaprecidos se concluye que es el teléfono de Diana Quer.


La cuenta es real, una de las cuatro cuentas de correo electrónico que tiene la joven. Es posible que la tuviera inactiva, pero es fácil volver a activarla si se tiene acceso a la línea de teléfono que se ha facilitado a la hora de crearla. Esta claro que el teléfono no lo tiene porque apareció en Taragoña, pero podría tener un duplicado de la tarjeta y así también se puede activar la cuenta de correo.

Cuando se crea una cuenta de correo electrónico suele facilitarse, como medida de seguridad un número de teléfono para recuperar la contraseña y por otras medidas de seguridad e identificación. Pues bien, el número de seguridad facilitado para esa cuenta, una cuenta creada hace años por Diana es el de la propia joven madrileña. Si la cuenta estaba inactiva, como parece, y algo que sucede cuando deja de usarse durante mucho tiempo, sólo se puede activar de nuevo introduciendo la clave que llega al número de teléfono facilitado. Por eso, según los investigadores, es imposible que se haya entrado en esa cuenta de Gmail sin tener acceso al teléfono de la joven madirleña.


Joaquín Amills, presidente de la asociación SOSdesaparecidos dice que hay dos hipótesis sobre la cuenta de correo y el teléfono: que la cuenta de correo se cree después de enviarles el mensaje, ya que al principio esa cuenta no recibía correos; y otra opción es que fuera una cuenta que ella había creado antes, vinculando a su teléfono para poder recuperar la clave en caso de olvido.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Diciembre de 2016, 14:25:06 pm
Vaya historia rara . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2016, 17:13:01 pm

El padre de Diana Quer pide que se evite la difusión de "datos no contrastados"


Por E.P / lainformacion.com

MADRID | 23/12/2016 - 10:24
Juan Carlos Quer ha vuelto a solicitar la colaboración ciudadana para encontrar a su hija.

Asimismo, subraya "la importancia de respetar el trabajo de los equipos de investigación".

Juan Carlos Quer, padre de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida hace cuatro meses en Galicia, ha pedido este viernes que se respeten los trabajos de los investigadores, que no se difundan datos "no contrastados" y ha vuelto a solicitar la colaboración ciudadana para encontrar a su hija.

En un comunicado, el padre de la joven desaparecida ha querido agradecer públicamente el "esfuerzo que están realizando las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, así como la generosa colaboración ciudadana".


"Deseo agradecer a los medios de comunicación su interés y respeto, pues sin duda también con su labor informativa pueden contribuir a la localización del paradero de Diana", añade en el escrito enviado este viernes.

Asimismo, subraya "la importancia de respetar el trabajo de los equipos de investigación". En su opinión, su "excelente profesionalidad está suficientemente acreditada" y considera que "evitando la difusión pública de datos no contrastados se facilita un mejor desarrollo de su trabajo".

Quer también vuelve a solicitar "la colaboración ciudadana" porque "con certeza, hay personas cuyo testimonio puede aportar datos esenciales para la investigación", ha indicado, al tiempo que ha recordado que "detrás de la noticia" de la desaparición de su hija Diana "hay una joven, con sus sueños e ilusiones".

En el nombre de la joven y en el de su familia, Quer vuelve a dar las gracias "por todo el apoyo, ayuda desinteresada y solidaridad en unos días tan duros y emotivos como estos".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2016, 09:01:24 am
Navidades negras de la madre de Diana Quer; Navidades mudas del padre

Diana López-Pinel recupera la custodia de su hija Valeria días después del fallecimiento de su madre; Juan Carlos Quer sólo se expresa a través de un comunicado.

G.A.M.
30.12.2016 02:45 h.

No hay muchos motivos en casa de los Quer López-Pinel para celebrar la entrada a un año nuevo. Han pasado cuatro meses desde que se le perdiera el rastro a la joven Diana en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal y, aunque los esfuerzos por resolver el caso siguen vigentes, las pesquisas apenas han avanzado en las últimas semanas. La madre está convencida de que su hija puede estar viva en algún lugar desconocido, pero el desasosiego marca unas fechas navideñas en las que no hay lugar para las celebraciones.

Además de la desaparición de su hija mayor, Diana López-Pinel ha pasado varias semanas de incertidumbre por la resolución de un tribunal de Pozuelo de Alarcón por un supuesto delito de maltrato a menores sobre su otra hija, Valeria. La crisis que la menor sufrió en A Pobra poco después de la desaparición de su hermana era uno de los motivos que sustentaban la causa.

La madre ha hecho pública en numerosas ocasiones -ante los medios y en redes sociales- su anhelo por reencontrarse con la menor. Finalmente, la Justicia decidió archivar la causa en vísperas de Nochebuena, por lo que Diana López-Pinel y Valeria han podido compartir unos días en estas fechas festivas.

Según ha sabido EL ESPAÑOL, la noticia ha supuesto un respiro para Diana López-Pinel, que además de la desaparición de la joven Diana ha vivido recientemente la pérdida de su madre, tal y como lo hizo saber a través de Facebook. "Hasta siempre, mamita", escribió, junto a una foto en la que se le ve a ella misma acompañada de su madre y de su hija Diana.
Diana Quer, Diana López-Pinel y la madre de ésta última, en una foto compartida en Facebook.

Diana Quer, Diana López-Pinel y la madre de ésta última, en una foto compartida en Facebook.
Juan Carlos Quer

El matrimonio compuesto por Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel mostró una imagen de unidad en los primeros compases de la desaparición de su hija, pero a medida que avanzaron las pesquisas saltaron a la luz las desavenencias de la pareja. La Guardia Civil ha investigado esta relación en la medida en la que haya podido influir en el caso: la hipótesis de una desaparición voluntaria, aunque débil, todavía sigue encima del tapete, por lo que los problemas que pudieran existir en el hogar son determinantes en esta vía de investigación.

Pese a haber concedido algunas entrevistas en televisión y a dar siempre explicaciones en sus apariciones públicas, Juan Carlos Quer se ha alejado en las últimas semanas del foco mediático. El padre de la joven desaparecida ha contratado a una agencia de comunicación para gestionar cualquier trato con la prensa.

Hace unos días, Juan Carlos Quer rompió su silencio con un comunicado. En él, manifestaba su "certeza" de que "hay personas cuyo testimonio puede aportar datos esenciales para la investigación", a las que pidió que colaborasen con los agentes al cargo de la misma.
Las pesquisas

Estas personas a las que se refiere Juan Carlos Quer constituyen un grupo pequeño, de entre 3 y 6 individuos, según ha informado el diario Abc. Todas ellas forman parte del entorno de Barbanza, donde desapareció la joven en la madrugada del pasado 22 de agosto. Por el momento, esta vía de la investigación no ha aportado datos relevantes sobre el caso.

De forma paralela, el equipo tecnológico continúa cruzando los datos de las señales de los teléfonos móviles captadas por las antenas de repetición próximas en las horas en las que se produjo la desaparición. Se tiene la certeza de que Diana Quer se marchó de A Pobra do Caramiñal -ya fuese de forma voluntaria o coaccionada- y que viajó hasta Taragoña, a unos veinte minutos en coche. A partir de ahí, se le pierde la pista.

Por el momento se ha descartado que Diana enviase el correo electrónico que recibió la organización SOSDesaparecidos, en el que decía que estaba "bien". Diana López-Pinel sostiene que su hija se encuentra secuestrada y que pronto se reunirá con ella y con su otra hija, Valeria: "Ya queda poquito para estar las tres juntas", escribió recientemente en su muro de Facebook.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2017, 10:35:53 am
la uco pide al juez que emita una rogatoria
Localizado fuera de España el autor del 'mail' con el falso mensaje de Diana Quer

La Guardia Civil pedirá tramitar una comisión rogatoria para detener al 'hacker' que suplantó la identidad de la joven y remitió un correo electrónico que justificaba la ausencia de la chica


Roberto R. Ballesteros


04.01.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 5 H.

"Hola. Estoy bien. Necesito estar un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer". Este fue el mensaje que remitió un pirata informático a la asociación SOS Desaparecidos el pasado 2 de diciembre con el fin de gastar una broma de mal gusto o desestabilizar la investigación de la Guardia Civil, ya de por sí compleja, debido a los elementos internos que rodean la desaparición de la joven madrileña, de la que se perdió el rastro el 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal (Coruña).

Los receptores del correo electrónico dieron por bueno el mensaje debido a que estaba asociado a la cuenta de la chica y presentaba toda la apariencia de veracidad. Sin embargo, tras su análisis, los miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil descartaron de inmediato que se tratara de un 'mail' enviado por Diana Quer y apuntaron a un autor experto en informática que habría usurpado la identidad de la desaparecida.

La UCO avanza en el rastreo del correo que se envió en nombre de Diana Quer
EC
"A partir de ese día los correos ya no venían de vuelta, y eso sí que genera sospechas sobre quién está detrás del envío"

Tras el estudio detallado del mensaje, los especialistas en delitos telemáticos del instituto armado llegaron a la conclusión de que el 'mail' era definitivamente falso y de que un 'hacker' había utilizado una aplicación en internet para modificar el remitente que presentaba el correo electrónico y poner el de la chica buscada desde hace más de cuatro meses. El trabajo de la Guardia Civil ha logrado determinar también la procedencia real del mensaje, que tiene su origen en un país extranjero.

Los investigadores, de hecho, han entregado sus diligencias al juzgado para solicitar una comisión rogatoria al Estado del que proviene el mensaje, con el fin de que el departamento de justicia de ese país localice al pirata informático. Esta línea de indagación, sin embargo, no tiene demasiado futuro, sobre todo teniendo en cuenta que al autor del 'mail' únicamente se le podría imputar un delito de usurpación de identidad. La identificación de personas situadas en países como Estados Unidos o Irlanda, por ejemplo, no resulta nada fácil además, ya que los operadores pocas veces colaboran con la justicia española.

Cobra relevancia la hipótesis del rapto en el caso Diana Quer

Uno de los casos más sonados que muestran el poco interés de las autoridades y de las empresas americanas en ayudar a las investigaciones emprendidas por los tribunales españoles es el asunto de la usurpación de identidad que sufrió el expresidente del Gobierno Felipe González en Twitter. La red social lleva más de seis meses sin contestar al Juzgado número 36 de Madrid, que le reclamó el nombre y los apellidos de la persona que creó una cuenta y lanzó mensajes que algunos medios dieron por buenos e incluso publicaron.
Inmediaciones del puente de Taragoña (A Coruña) donde apareció el móvil de Diana Quer. (EFE)
Inmediaciones del puente de Taragoña (A Coruña) donde apareció el móvil de Diana Quer. (EFE)

Esta actitud de países como Estados Unidos y sus multinacionales tecnológicas en casos como el de González hace que no resulte productivo gastar demasiadas fuerzas en esta línea de investigación. Los responsables de la Guardia Civil, además, prefieren centrarse en el rastreo del paradero de la chica y no perder el tiempo en este tipo de asuntos, que al fin y al cabo son tangenciales, ya que en la práctica no pasan de ser un elemento distorsionador de alguien que ha querido hacerse el gracioso sin conseguirlo.

De ahí que los agentes de la UCO continúen analizando los miles de teléfonos que se localizaron en la zona en la que se le perdió la pista a Diana Quer la madrugada de su desaparición. Concretamente, en el lugar donde fue encontrado el terminal móvil de la chica el pasado 27 de octubre, que arroja elementos que pueden ayudar a los responsables de las pesquisas. Un mariscador se topó con el dispositivo cuando pasaba entre el puerto de Taragoña (Rianxo) y la autovía de Barbanza, justo en el mismo punto en el que la Guardia Civil había perdido la señal del celular en su análisis de los repetidores.

Cuatro meses sin Diana Quer: una joven desaparecida, un móvil, sospechosos...
Sara de Diego
El 22 de agosto, la joven regresaba a casa tras estar con unos amigos en las fiestas de A Pobra Do Caramiñal. Desde entonces, no se sabe nada de ella. Estas son las claves del caso

Diana Quer desapareció el 22 de agosto cuando regresaba a casa pasadas las dos de la madrugada procedente de las fiestas de A Pobra, donde había estado con un grupo de amigos. La madrileña, que pasaba los veranos en el pueblo, se despidió de sus compañeros de marcha y se fue a su casa, donde residía con su madre y su hermana. La Guardia Civil rastrea desde entonces todos los teléfonos móviles de las personas que pudieron cruzarse en su camino y de las que había en el lugar en el que el terminal de la chica da la última señal, que coincide con el lugar donde luego se encontró el aparato.

Los agentes han interrogado a decenas de personas relacionadas con la joven, tanto de su familia como de su círculo de amistades, conocidos, compañeros de clase, de su vecindario en Galicia y en Madrid e incluso del entorno de sus padres, separados desde hacía cuatro años y enfrentados por la custodia de las niñas. También han comprobado todos y cada uno de los avisos que los ciudadanos han comunicado en su afán por colaborar con la investigación, han analizado cientos de matrículas de coches y han visualizado decenas de cámaras de vigilancia que han podido captar a la joven o a algún vehículo en el que haya podido subirse.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Enero de 2017, 12:15:15 pm
Desparecidos de primera y desaparecidos de segunda . . . hasta en las desapariciones hay clases . . . que triste . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Enero de 2017, 12:38:06 pm
Esto tiene muy mala pinta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2017, 16:23:19 pm
Hallan una cadena de oro en el Guadalquivir que podría llevar a reabrir el caso de Marta del Castillo

Por Ana Domingo / lainformacion.com

11/01/2017 - 11:51
Se ha encontrado en la zona conocida como 'río muerto', que nunca ha sido rastrada y que está a tan solo 900 metros de la casa de Miguel Carcaño.


Un técnico con un sonar ha sido quien ha rastrado el fondo fluvial y asegura que existen indicios de restos que podrían ser humanos.

 Hallan una cadena de oro en el Guadalquivir que podría llevar a reabrir el caso de Marta del Castillo
Etiquetas
Marta del CastilloNoticias de España

¿Está el cuerpo de Marta del Castillo en la zona conocida como Río Muerto en el río Guadalquivir? Es la última hipótesis que maneja el padre de la joven sevillana y que hoy ha desvelado el programa de Antena 3 Espejo Público, después de haber rastrado la zona con un sonar.

En los últimos días y con la ayuda de un sonar de barrido lateral que maneja el geofísico Luis Avial se han detectado en el lecho del río Guadalquivir varios objetos que podrían pertenecer a la joven. Se trata de una cadena de oro, y la joven, recuerda su padre Antonio, llevaba al cuello una medalla del Sevilla cuando desapareció.

Además, en declaraciones al programa Espejo Público el técnico ha declarado que existen indicios de que algunos de los restos detectados por el sonar podrían pertenecer a restos humanos con algún tipo de fijación que han hecho que no salgan a la superficie en todos estos años.


El técnico que manejó el sonar asegura que  habría que revisar varios puntos en esa zona del río, una zona que nunca ha sido rastreada. Existen dificultades, ya que es una zona de poca visibilidad pero asegura que los buzos profesionales podrían verificar o descartar en uno o dos días de trabajo si existen o no restos humanos en el fondo y sobre todo a quién pertenecen.

Esta zona del río Guadalquivir en la que se sospecha ahora que pueda encontrarse el cuerpo de la joven sevillana Marta del Castillo, se encuentra a tan solo 900 metros de la casa en la que, según han declarado los imputados, murió Marta del Castillo.


Ese lugar es la casa de Miguel Carcaño. Además, analizando la distancia que separa la casa de Carcaño de ese lugar del río es muy posible que alguien pueda deshacerse de un cuerpo tirándolo en una silla de ruedas como declararon en su día los implicados.

Además existe el testimonio de un testigo, desechado por los investigadores, que declaró que el día de la desaparición vio a unos jóvenes con una silla de ruedas por la zona, tal y como han desvelado en Antena 3 TV.

El nuevo informe ha sido remitido al juez que será quien determine ahora sí reabre o no la investigación y ordena la inspección del 'río muerto', una parte del Rio Guadalquivir en busca del cuerpo de Marta del Castillo ocho años después de su desaparición, el pasado 24 de enero de 2009.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 11 de Enero de 2017, 16:27:20 pm
Ojalá aparezca el cuerpo y la familia pueda cerrar el ciclo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Enero de 2017, 09:17:07 am

La joven pudo haber captado su imagen

18/01/2017

Pista crucial: el móvil de Diana Quer esconde la foto del responsable de su desaparición

Criminalística de la Guardia Civil ha conectado la placa del iPhone a otro terminal para buscarla. El sospechoso realizó siete intentos de desbloquearlo antes de lanzarlo al mar

Los investigadores del caso Diana Quer trabajan para obtener una fotografía que pudo realizar la joven el día de su desaparición. El equipo informático del SECRIM ha detectado que el sospechoso realizó siete intentos de desbloqueo del terminal de la chica antes de romperlo y arrojarlo al mar. Quien lo hizo intentaba deshacerse de imágenes comprometedoras.
(http://images.elconfidencialdigital.com/Diana-Quer-junto-hermana-Valeria_ECDIMA20160907_0001_28.jpg)
Criminalística de la Guardia Civil ha conectado la placa del iPhone a otro terminal para buscarla. El sospechoso realizó siete intentos de desbloquearlo antes de lanzarlo al mar

Los investigadores del caso Diana Quer trabajan para obtener una fotografía que pudo realizar la joven el día de su desaparición. El equipo informático del SECRIM ha detectado que el sospechoso realizó siete intentos de desbloqueo del terminal de la chica antes de romperlo y arrojarlo al mar. Quien lo hizo intentaba deshacerse de imágenes comprometedoras.


Diana Quer junto a su hermana Valeria. Diana Quer junto a su hermana Valeria.

Según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes de la investigación del caso, las labores para determinar qué le ocurrió a la joven han dado un giro tras conseguir encender con éxito su teléfono.

Hay que recordar que el móvil de la joven fue hallado el pasado 27 de octubre en la ría cercana al puerto de Taragoña, en Rianxo. Dos meses después de la desaparición de la chica, un mariscador encontró el iPhone 6 color blanco en las inmediaciones de esta localidad, cerca del puente de la autovía de Barbanza.

Esta prueba crucial para resolver el caso pasó inmediatamente al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid, donde desde hace tres meses se está realizando un examen exhaustivo del dispositivo.
La placa base del iPhone, la clave

Estas mismas fuentes confirman a ECD que la primera opción por la que se decantaron los informáticos fue analizar la cobertura del teléfono y detectar huellas de los posibles secuestradores. Sin embargo, esta alternativa fracasó debido a las circunstancias medio ambientales a  las que se expuso el aparato, sumergido durante dos meses en el mar.

El laboratorio de criminalística de la Guardia Civil realizó un proceso de secado y desmontaje del aparato.  Posteriormente, los investigadores montaron las piezas del dispositivo que contienen información sobre una placa de otro terminal de las mismas características.

Una vez logrado esto, según relatan las voces consultadas, los agentes del SECRIM lograron por fin encender el móvil tras averiguar el código PIN de la tarjeta SIM.
Una foto del sospechoso

Fuentes de la investigación confirman a El Confidencial Digital que tras encender el teléfono móvil han averiguado que se realizaron entre seis y siete intentos fallidos de desbloqueo del terminal.

La hipótesis sobre la que está trabajando actualmente el SECRIM, es que en el interior del teléfono existe una fotografía donde aparece el responsable de la desaparición de Diana Quer.

La escenificación de los hechos realizada por los especialistas contempla que en un primer momento, el individuo que manipuló el teléfono intentó desbloquearlo para acceder a su contenido. Se cree que trataba de eliminar una fotografía ‘comprometedora’ que habría realizado Diana Quer en la jornada de su desaparición.

Tras siete intentos infructuosos, el teléfono se bloquea y exige una espera de minutos para poder realizar nuevos intentos. Los investigadores creen que, llevado por la presión del momento, el individuo perdió la calma y decidió destruir el teléfono y arrojarlo al mar.

Ahora, la misión del laboratorio de criminalística se centra en detectar los dígitos de desbloqueo de iPhone6 para poder acceder a su contenido. Una tarea que, según explican, está dando más problemas de los esperados.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Enero de 2017, 09:06:46 am


Se busca la foto del responsable de su desaparición, que puede estar en la memoria

23/01/2017

Israel se implica en desbloquear el iPhone 6 de Diana Quer

La Guardia Civil ha contactado con Cellebrite, la empresa que consiguió acceder al móvil del yihadista que perpetró la masacre de San Bernardino (Estados Unidos)

Los investigadores del caso Diana Quer tienen un prioridad en estos momentos: saber qué hay dentro del iPhone de la joven, desaparecida hace ahora cinco meses. Creen que encontrarán pistas definitivas sobre lo ocurrido y sobre el autor. Sin embargo se enfrentan a un grave obstáculo técnico. El móvil está bloqueado. Solo una empresa israelí es capaz de desbloquearlo, y la Guardia Civil ya se ha puesto en contacto con ella.

Diana Quer, la joven desaparecida en A Coruña el 22 de agosto. Diana Quer, la joven desaparecida en A Coruña el 22 de agosto.

El 22 de agosto de 2016, Diana Quer volvía de madrugada a su domicilio en A Pobra (A Coruña), pero nunca llegó a su casa. Desapareció durante el trayecto sin dejar pistas sobre su paradero. Se sospecha que pudo haber interactuado con terceras personas, cuya identidad se desconoce.

Los investigadores sabían desde el primer momento que el teléfono de la joven era una pieza clave en la búsqueda de respuestas. El aparato se halló meses después, en el mar, doblado por la mitad y con signos de que alguien lo había intentado destruir.

Sin embargo, pese a las penosas condiciones en las que se mantuvo el dispositivo durante semanas, los técnicos del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM) han conseguido reconstruir su estructura y hacerlo funcional nuevamente, instalando para ello su placa base en otro iPhone nuevo. Lo contó la pasada semana en exclusiva El Confidencial Digital.
Pistas definitivas en el iPhone de Diana

Lo que los investigadores esperan encontrar es una pista definitiva sobre el autor de la desaparición y las circunstancias de esta.

Y existe la convicción de que en la memoria del teléfono hay una o varias fotografías comprometedoras del responsable del suceso, posiblemente realizadas la misma noche de la desaparición de Diana.

Pero acceder a esa información del iPhone de la joven está siendo más complejo de lo esperado. El fabricante, Apple, diseñó el dispositivo con un avanzado sistema de seguridad que impide que se pueda forzar el acceso a los datos personales y privados del usuario. Para poder llegar a ellos es necesario un código de seis dígitos.
Sólo faltan dos dígitos del código

Durante estos meses, los agentes del SECRIM han aplicado todo tipo de técnicas. Han analizado posibles números que tuviesen un significado para Diana, han probado a aplicar herramientas informáticas avanzadas, e incluso han conseguido el antiguo teléfono de la joven –facilitado por su madre- para tratar de obtener el código de desbloqueo. Sostienen que los usuarios no suelen modificar este código cuando cambian de teléfono.

Sin embargo, en este caso Diana sí tuvo que alterar el código, ya que la antigua versión del iPhone tan sólo requería cuatro dígitos de desbloqueo, mientras que en el iPhone 6 se requieren seis cifras. Cuatro de ellas ya las conocen, gracias al antiguo terminal. Pero las otras dos aún no.

Tras unos meses de trabajo los profesionales de criminalística han detectado cuál sería el número, porque el código de desbloqueo es un número secuencial que se repite en varias ocasiones.

El principal problema al que se enfrentan para acceder a la memoria es un mecanismo específico de protección del aparato que, en caso de que detecte que se está forzando la ‘entrada’ a datos privados, procede a borrarlos en su totalidad. Por tanto, un paso en falso podría hacer desaparecer pruebas definitivas para la resolución del caso.

Es probable que Diana no haya activado esta opción, pero no se quieren arriesgar a ello. Las labores de los agentes del SECRIM se llevan a cabo con absoluta paciencia y prudencia.
Una empresa israelí

El Confidencial Digital ha podido saber, de fuentes cercanas a la investigación, que la Guardia Civil, a través de la mediación de Interpol, ha solicitado ayuda a la empresa tecnológica israelí Cellebrite.

Fundada en 1999 por un grupo de emprendedores israelíes, en la actualidad pertenece al grupo japonés Sun Corporation. Ha trabajado con ejércitos y fuerzas de seguridad de más de un centenar de países, especializándose, sobre todo, en trabajos de colaboración antiterrorista. La empresa cuenta con una avanzada, y secreta, tecnología que permite extraer rápidamente de cualquier teléfono móvil todas las fotografías, vídeos, mensajes de SMS, históricos de llamadas y datos borrados para un rápido análisis.

Tiene un procedimiento único en el mundo para saltarse las protecciones digitales de los smartphones.
El yihadista de San Bernardino

El FBI recurrió a Cellebrite durante la investigación de la masacre terrorista de San Bernardino (California), en la que resultaron muertas 14 personas.

Uno de los yihadistas responsables del atentado tenía un iPhone 5, pero los investigadores no pudieron acceder a los datos que contenía ya que el fabricante Apple se negó a colaborar pese a la existencia de una orden judicial. Alegaba que ceder el conocimiento sobre ese procedimiento podría poner en peligro la privacidad de millones de sus clientes.

La respuesta del FBI fue recurrir a Cellebrite. Utilizando el programa UFED –Universal Forensic Extractio Device-, la firma israelí fue capaz de extraer todo los datos del iPhone del yihadista: historial de llamadas, mensajes, vídeos, fotografías, datos borrados, historial de navegación…

Tras acceder a la totalidad de la información que se almacenaba en este teléfono móvil, el FBI se encuentra ahora en condiciones de analizar con detalle cómo se orquestó el atentado, así como de conocer las conexiones que mantenían los autores del mismo con otros posibles cómplices.
Tampoco lo han conseguido

Conseguir todos esos datos en el caso de Diana Quer supondría, con toda probabilidad, avances definitivos hacia su resolución. Sin embargo, la Guardia Civil se ha vuelto a encontrar con otro problema.

Cellebrite recibió hace semanas la información del SECRIM sobre las características técnicas y el estado actual del teléfono de Diana. La empresa israelí confirmó su recepción e informó que comenzaba a prepararse para analizarlo.

Recientemente, sin embargo, la firma, con sede en la ciudad israelí de Petah Tikva, ha comunicado que le es imposible “por el momento” acceder al teléfono de Quer. El software UFED que utilizan no está mostrándose eficaz con el modelo iPhone 6, y deben avanzar en su desarrollo. Han notificado que volverán a intentarlo en los próximos meses.

Mientras tanto, fuentes de la investigación confirman a ECD que los agentes del SECRIM continúan intentando saltarse la protección con otros métodos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2017, 08:34:38 am
informe privado
La policía volverá a buscar a Marta del Castillo ocho años después del crimen
El juez autoriza el rastreo en una dársena en el Guadalquivir, cerca del domicilio donde ocurrió el asesinato hace ocho años. Un informe privado alerta de restos humanos

Isabel Morillo. Sevilla

07.02.2017 – 15:07 H.

El juez ha autorizado a la policía para una nueva búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo ocho años después de su asesinato.Se hará en una zona próxima, unos 12 minutos a pie, del piso donde se cometió el crimen, en una dársena del río Guadalquivir que no ha sido todavía rastreada.

El padre de la joven, asesinada en enero de 2009, no ha cesado con sus medios particulares en su lucha para intentar localizar el cuerpo de su hija, después de que el principal condenado por este crimen, Miguel Carcaño, haya ofrecido hasta ocho versiones distintas sobre su paradero. Serán agentes del cuerpo especial de operaciones (GEO) desplazados desde Madrid quienes asumirán este rastreo a orillas del Guadalquivir, en una dársena que no fue explorada en el momento de la desaparición. La policía pidió autorización después de que un investigador particular aportase un informe a partir de un georradar que apunta a la posibilidad de que existan restos humanos en la zona. Fue Antonio del Castillo, padre de la víctima, quien movió esa nueva pista.

La policía buscará a Marta del Castillo en el antiguo cauce del río Guadalquivir

Miguel Carcaño, condenado a 20 años de prisión por este asesinato, ha engañado en varias ocasiones a los investigadores sobre el paradero del cuerpo. La principal hipótesis para la policía siempre ha sido que arrojó su cadáver al río tras golpearla mortalmente. No se sabe el estado en el que podría estar el cuerpo ocho años después. La policía ha hecho esa indagación a un instituto forense antes de pedir la búsqueda. Carcaño dio esa versión pero también señaló un contenedor de basuras, que llevó la búsqueda a un vertedero, un descampado en el extrarradio de Sevilla o una finca de las afueras de la ciudad.

Última decisión del juez

El juez que instruye el caso, Francisco de Asís Molina, mantiene una pieza separada para tratar de localizar el cuerpo de la chica. Esta podría ser la última decisión del magistrado en este caso, ya que se incorporará a la Audiencia de Sevilla. La desesperación de Antonio del Castillo le ha llevado hasta a ofrecer dinero, 18.000 euros, a Carcaño si señalaba el lugar exacto donde está el cuerpo de su hija. “Es cierto que ofrecí dinero a Carcaño, me pondría de rodillas si con eso me dijera dónde está Marta”, confesó en su cuenta de Twitter hace más de un año.

El padre de Marta se ha mostrado siempre convencido de que todos los condenados han mentido deliberadamente para que no se encontrara el cuerpo de su hija. Siempre ha señalado al hermanastro de Miguel Carcaño, Javier Fernández, convencido de que este vigilante de seguridad, que entonces tenía 45 años, fue quien tomó las decisiones tras el asesinato. “Llevo una pala y un traje de agua en el coche. Sigo buscando y ojalá la encuentre”, confesó Antonio del Castillo en una desgarradora entrevista concedida a ‘La Razón’ en el octavo aniversario de la muerte de su hija, que desapareció a los 17 años. Su padre no olvida que cuando alertó de que no volvía a casa, los agentes dijeron que estaría de fiesta.

La búsqueda del cuerpo de la chica ha costado más de 600.000 euros tras ocho versiones distintas del único condenado

Las búsquedas fallidas de Marta, atendiendo a los testimonios falsos de los implicados, han costado al Estado más de 616.000 euros. La última búsqueda se realizó en enero de 2015 en un vertedero de la localidad sevillana de Camas, después de que Carcaño, en la cárcel, se sometiera a un test de la verdad. También desde prisión siguió jugando con los investigadores y cambió radicalmente su versión, en 2013, de lo ocurrido. Entonces apuntó a su hermanastro como el autor del crimen. Dijo que fue él quien la golpeó con la culata de una pistola y que fue enterrada en una finca en la localidad sevillana de La Rinconada donde jamás aparecieron los restos.

De los tres jóvenes investigados por este crimen, solo Miguel Carcaño, el único condenado por asesinato a 20 años, sigue en prisión. Marta y Miguel salieron como pareja apenas durante mes y medio y los padres de la chica nunca aprobaron esta relación. Fue él quien incriminó a sus amigos Samuel y el Cuco en el asesinato. El primero fue absuelto y el segundo, que tenía 15 años cuando ocurrieron los hechos, pasó dos años y 11 meses recluido en un centro de menores por encubrimiento. La Fiscalía acusó también al hermano de Carcaño, Javier Fernández, y su novia por encubrimiento, pero fueron absueltos por falta de pruebas. “Todos estaban allí y todos eran encubridores”, ha repetido incesantemente el padre de la víctima.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Febrero de 2017, 08:06:17 am
Palos de ciego...






Diana Quer
Seis meses perdidos sin Diana Quer: verdades, mentiras y "ningún sospechoso"

Un teléfono móvil y el cruce de "millones de datos" sustentan las pesquisas de la Guardia Civil y de la Policía Judicial.
Gonzalo Araluce @GonzaloAraluce
18.02.2017 01:38 h.

Quietud y resignación en A Pobra do Caramiñal. El nombre de Diana Quer todavía forma parte de las conversaciones de sus vecinos, un pueblo sacudido por un suceso inconcluso del que el próximo miércoles, 22 de febrero, se cumplen seis meses. Un teléfono móvil, el testimonio de algunos testigos y un puñado de certezas sostienen la investigación que centraliza la Guardia Civil. Más allá, el vacío. No hay sospechosos. No hay más pistas físicas. Y tampoco existe la posibilidad de un desenlace inminente. Pero su madre, Diana López-Pinel, se aferra a la esperanza: mantiene "intacta" su confianza en que su hija regrese a casa tarde o temprano, según explica su abogado a EL ESPAÑOL.

El caso Diana Quer se traduce en 180 días de pesquisas que continúan a marchas forzadas. ¿Qué investigar cuando las posibilidades son infinitas? ¿Qué hipótesis se debe seguir cuando desaparece el suelo bajo los pies? Son preguntas que se plantean en el seno de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita. ¿Se debe seguir rastreando A Pobra do Caramiñal y sus inmediaciones para encontrar algún rastro de la joven? ¿O los esfuerzos deben de centrarse en Pozuelo de Alarcón, donde residen su madre y su hermana Valeria?
Las verdades del caso

El recorrido: Diana Quer desapareció en la noche del 22 de agosto cuando los vecinos de A Pobra do Caramiñal se entregaban a la celebración de sus fiestas patronales. La mayor parte de los testimonios se localizan en el parque de Valle-Inclán, donde los jóvenes se reúnen para hacer botellón. Diana acudió con sus amigos. Pasadas las dos de la madrugada decidió emprender el camino hasta su casa, en una urbanización ubicada a unos veinte minutos a pie. Algunos testigos la ubican en el paseo Areal, que discurre junto a la playa. A partir de ahí, nadie más sabe con seguridad dónde estuvo físicamente la joven.

Las pistas del teléfono: Es en este punto en el que el teléfono de Diana, un iPhone 6, cobra una relevancia fundamental. La señal del terminal, captada por diferentes antenas de repetición, dibuja el camino comprendido entre A Pobra do Caramiñal y Taragoña, distante a 22 kilómetros. La velocidad con la que se registró este movimiento indican que la joven -o al menos su teléfono móvil- viajaron a bordo de un vehículo.

Un mariscador encontró el teléfono de Diana Quer en una ría de Taragoña dos meses después de su desaparición. Los investigadores se han encontrado con una labor prácticamente imposible: recuperar la información del terminal sumergido tanto tiempo bajo el agua y afectado por el salitre. Los esfuerzos se centraron en extraer las piezas del teléfono e implantarlas en otro de características idénticas. Se salvaron algunos contenidos, pero no todos los que se esperaban. La investigación volvió a estancarse.

Una autocaravana: El foco se centró en un primer momento en un Audi A3 negro en el que se le había visto a Diana varios días antes. Se creía que ahí podía estar la clave para desentrañar con quién se fue la joven la noche de su desaparición. Incluso su madre hizo un llamamiento ante los medios para pedir más información: “El detalle del coche es muy importante”. Esta vía de investigación, no obstante, tampoco fructificó. Se localizó a sus propietarios y enseguida se descartó su vinculación con los hechos.

El Audi A3 no es el único vehículo que ha ocupado las investigaciones. De hecho, los miembros de la Guardia Civil han consumado una relación con millones de datos que todavía estudian en busca de nuevas pistas. Entre todos ellos llama la atención la presencia de una autocaravana que dos pescadores ubican en el puerto de Taragoña, al que habría llegado la joven. Estos datos, no obstante, no han servido para clarificar qué ocurrió aquella noche.

Se ha investigado a la familia:La situación familiar que atraviesan los Quer ha estado sobre el tapete de las investigaciones. Todas las hipótesis son posibles, incluida la de una fuga voluntaria. Los padres de la joven, Diana López-Pinel y Juan Carlos Quer, presentaron una imagen de unidad en los primeros compases de la investigación y pidieron la colaboración ciudadana ante los medios. Pero a medida que pasaron los días se destapó una realidad que no les hubiera gustado mostrar: tiranteces en un matrimonio roto y dos hijas -Diana y Valeria- que se habían escapado de casa en varias ocasiones.
Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel, poco después de la desaparición de su hija.

Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel, poco después de la desaparición de su hija. GRES

También se investiga el pasado de Diana: Nombres, movimientos y lugares clave; fuentes próximas a la investigación destacan la importancia de conocer con minuciosidad la trayectoria de Diana Quer. Uno de los acontecimientos más relevantes lo ocupa una denuncia presentada por la joven en 2015 contra otro chico por un acto violento que afectaba a su intimidad. La Fiscalía de Menores -ambos tenían menos de 18 años en el momento de los hechos- mantiene abierto un expediente de reforma sobre el denunciado. Las entrevistas con los amigos y allegados de Diana son constantes y las vías de comunicación siguen abiertas.
Las mentiras del caso

¿Hay sospechosos? No. Las pesquisas han seguido los impulsos de las pistas. Los ocupantes del Audi A3, los feriantes de A Pobra, los conocidos de Diana en Madrid y en Galicia, e incluso algunas de sus personas más allegadas han sido objeto de la investigación durante estos seis meses. Todos ellos han ido pasando a un segundo plano, despertando la frustración de los agentes implicados. “Ahora no hay nada”, admiten estas fuentes.

Los mensajes de WhatsApp: Se han investigado hasta la saciedad. La Guardia Civil ha remitido una solicitud a las oficinas de WhatsApp para recabar el contenido que no han conseguido a través del terminal. “Me estoy acojonando, un gitano me está llamando”, escribió Diana Quer a un amigo la noche en la que desapareció. También chateó con un conocido: “¿Estás por Madrid ya? Yo vuelvo mañana”. Entonces trascendió que la joven, su madre y su hermana Valeria habían comentado la posibilidad de regresar a la capital en fechas próximas. Más allá de eso, los mensajes de WhatsApp no desvelan dónde pudo marcharse aquella noche, con quién y por qué.

Los feriantes: Una caravana de feriantes se instaló en A Pobra do Caramiñal con motivo de las fiestas locales en honor a la Virgen del Carmen. El recorrido entre el parque de Valle-Inclán y la casa de Diana pasa inevitablemente por el lugar que éstos ocupaban. Y los mensajes que la joven envió -“un gitano me está llamando”- los pusieron sobre el foco. La Guardia Civil localizó a un hombre que encajaba con la descripción que ofrecieron varias chicas, todas ellas increpadas en la misma zona. El testimonio del individuo fue convincente para los agentes, que lo desvincularon del caso.

La implicación de los feriantes es fortuita. Se les considera testigos a los que se puede recurrir si se encuentran nuevas pistas, pero nunca como implicados en la desaparición.
Los feriantes se instalaron en esta explanada junto al camino que siguió Diana.

Los feriantes se instalaron en esta explanada junto al camino que siguió Diana. G. Araluce

Ninguna pista física, salvo el móvil: El teléfono móvil es la única pista física que los agentes atribuyen con certeza a Diana Quer. Su información ha sido crucial para determinar los pasos que dio la joven, aunque se esperaba que el terminal arrojase algo más de luz sobre sus movimientos.

Diana López-Pinel, madre de la joven, encontró días después de la desaparición una goma de pelo negro, en el mismo camino que siguió su hija en A Pobra do Caramiñal. Según describió, Diana Quer llevaba este complemento en la muñeca. Tenía el gesto habitual de soltarse la melena y recogerla en una coleta. Los investigadores la analizaron y estudiaron, sin llegar a conclusiones relevantes: se trata de un modelo demasiado frecuente en los bazares chinos y nada demuestra que perteneciese a Diana.

¿Se ha buscado a Diana en otro país? La organización SOSDesaparecidos lanzó un mensaje de alerta. En apenas un mes recibieron más de 300 llamadas de personas que aseguraban haber visto a Diana en diferentes puntos de España. Algunas aseguraban su presencia en Lugo acompañada de un hombre mayor. Ninguna de estas llamadas ha influido en las pesquisas.

La organización, además, extendió la orden de búsqueda a la Unión Europea y Estados Unidos. Pronto se trasladó el mensaje de que los investigadores la estaban buscando más allá de las fronteras españolas. Eso nunca ha ocurrido. SOSDesaparecidos, que colabora en la medida de sus recursos en las pesquisas, no hizo otra cosa que atender la petición de Diana López-Pinel, quien cree que su hija puede haberse marchado a otro país. Ninguna pista sitúa a Diana Quer en otro escenario.
Diana Quer, en una de las fotos de sus redes sociales.

Diana Quer, en una de las fotos de sus redes sociales.
El futuro de las investigaciones

“Existe mucha preocupación, pero el sentimiento que impera es el de resignación”, lamenta Xose Lois Piñeiro, alcalde de A Pobra do Caramiñal. Lejos quedan los días de agosto en los que tuvo que atender a la oleada de medios de comunicación que llegaron al municipio gallego, que alberga a una población de algo menos de 10.000 habitantes. “No nos gusta que se nos conozca por un suceso”, reconoce, con la misma resignación que impera entre los vecinos de la localidad. “Asumimos que es un caso muy difícil de solucionar”.

El primer edil, de la agrupación Nos Pobra, admite que “hace mucho tiempo” que la Guardia Civil no requiere su participación en las pesquisas. Tampoco la de los vecinos, que llegaron a peinar un monte próximo en busca de cualquier rastro de la joven. La relación entre el Ayuntamiento y la familia de Diana Quer también está en punto muerto: “La última vez que hablé con su madre fue en noviembre o diciembre, nos agradeció nuestra preocupación y nuestro apoyo”.

Diana López-Pinel también cree que las pesquisas es compleja. Su abogado, Pedro Víctor de Bernardo, pide “que se les deje trabajar a los investigadores”: “Todo sigue igual que tiempo atrás -explica a EL ESPAÑOL-. La madre de Diana se mantiene esperanzada y confiada. Estamos seguros de que todo esto terminará con la resolución del caso”. Y lanza un mensaje: “Queremos dar nuestro aliento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad implicados”.
Un agente de la Guardia Civil implicado en la búsqueda de Diana Quer.

Un agente de la Guardia Civil implicado en la búsqueda de Diana Quer. EFE

Unas Fuerzas y Cuerpos que han destinado muchos de sus recursos a esclarecer un caso que, a priori, no tiene un desenlace inminente. Desde la Guardia Civil se han desplegado decenas de agentes, tanto en suelo gallego como en la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid. Junto a ellos, codo con codo, operan los miembros de la Policía Judicial. En los rastreos también participaron cinco patrullas de la Infantería de Marina y los agentes de Protección Civil.

Los investigadores remiten a otros casos como el de Manuela Chavero, quien también desapareció en Badajoz el pasado verano sin dejar rastro; o los de Marta del Castillo y Yéremi Vargas. Son algunos de los nombres grabados en la memoria colectiva del país. Ahora trabajan para que el de Diana Quer no se sume a esta lista de crímenes sin resolver.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2017, 14:39:47 pm

Malestar en la Guardia Civil por el “paripé” en la búsqueda de Marta

POR EUSEBIO PÉREZ - 17 febrero, 201712
   

El nuevo dispositivo de búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo que en la tarde de este viernes inicia un buque de la Armada Española equipado con sónar y a partir del sábado unidades del Grupo Especiales de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, ha generado  indignación en el seno de la Guardia Civil que ha quedado marginada en las tareas de búsqueda del cuerpo de la infortunada joven, a pesar de contar con todo el equipo humano y técnico altamente especializado en la materia.

Distintas fuentes de la Guardia Civil de Sevilla consultadas por XYZ expresan su “irritación” por este nuevo dispositivo de búsqueda, que califican como “un paripé” y “nuevo espectáculo en el río de cara a los medios de comunicación”. Según las fuentes consultadas “no tiene sentido” que un buque de la Armada Española se dedique a rastrear la dársena del Guadalquivir “cuando la Guardia Civil dispone en Sevilla de todos los medios necesarios para desarrollar esa labor, incluso mejor que la Armada”, sostienen, de la misma manera que consideran “increíble” que este sábado el rastreo en el río lo vayan a llevar a cabo unidades del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía no especializado en este tipo de tareas, “cuando tenemos en Sevilla el mejor equipo de submarinistas”en referencia al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.


 
Las fuentes consultadas del Instituto Armado, consideran que esta “campaña de marketing” recuerda la puesta en marcha a las pocas horas de la desaparición del cuerpo de Marta del Castillo, cuando unidades de la Policía “removieron todo el fondo del río, sin ton ni son, simplemente para que los medios de comunicación captaran las imágenes”. Recuerdan también que, en aquellas fechas, la Policía Nacional utilizó en la búsqueda de Marta “perros adiestrados en la detección de drogas y explosivos” cuando contaban en Sevilla con perros especializados en la búsqueda de personas vivas y cadáveres.

La Guardia Civil, según las fuentes consultadas, pone en duda la rigurosidad del informe elaborado por el conocido periodista de sucesos Nacho Abad, en calidad de criminólogo, que ha servido de base, junto al trabajo del geofísico Luis Avial, para que el juez del caso ordene, tras el visto bueno de la Policía, el inicio de estos nuevos trabajos para la localización del cuerpo de Marta del Castillo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Marzo de 2017, 06:40:52 am


La joven lleva desaparecida 8 meses

29/03/2017

El padre de Diana Quer contactó con detectives privados para encontrar a su hija


Movimiento a la desesperada tras la última pista fallida de un confidente. La Guardia Civil ha logrado que cambie de opinión
   
Ya han pasado 8 meses desde que Diana Quer fue vista por última vez la noche del 22 de agosto, tras haber estado en las fiestas de A Pobra do Caramiñal. Un largo periodo de tiempo en el que apenas ha habido avances en la investigación y en el que, además, se han seguido pistas fallidas que han minado aún más el ánimo de los padres de la joven. Por eso, el progenitor buscó más ayuda.

Según explican a El Confidencial Digital miembros de la Guardia Civil conocedores del estado de la investigación, las esperanzas de encontrar a Diana Quer con vida se reactivaron hace menos de tres meses, cuando un confidente de un agente aseguró haberla visto en un municipio en concreto, dando además detalles concretos.

Dicho confidente, que colabora con el Cuerpo en investigaciones relacionadas con el narcotráfico, aportó “una presunta prueba” que, sin embargo resultó no ser veraz. Se movilizó a la Policía Judicial en la búsqueda de la joven, incluyendo en el “equipo” al guardia civil con el que contactó la fuente de información, pero “no se encontró nada”.

Contactos con detectives privados

Este nuevo revés provocó una reacción inesperada en Juan Carlos Quer, padre de Diana. El progenitor, que había montado una especie de gabinete de comunicación con el consultor Luis Arroyo, movilizó hace aproximadamente un mes y medio a sus portavoces para que contactaran condetectives privados de La Coruña y Pontevedra.

El objetivo, explican las fuentes consultadas, era contratar los servicios de estos profesionales para iniciar una investigación propia, paralela a la de las autoridades, y dar con el paradero de Diana Quer.

No obstante, se dio la circunstancia de que en las agencias a las que acudieron los intermediadores del padre de la joven trabajaban ex guardias civiles, que avisaron de lo que estaba ocurriendo a sus antiguos compañeros de la comandancia de La Coruña.

Después de recibir esa información, los responsables de la investigación lograron convencer a Juan Carlos Quer para que no contratara a detectives, ya que éstos no tendrían acceso a pruebas en posesión de la Policía Judicial y, además, no podrían hacer registros sin la autorización de un juez.

Estos argumentos convencieron al padre de Diana, que no solo decidió no contratar a los detectives privados, sino disolver el equipo de comunicación que había creado meses atrás.

La investigación no avanza

Las fuentes consultadas por ECD ven “justificable” la “frustración” de Juan Carlos Quer, ya que la investigación se encuentra, en estos momentos, en un “punto muerto”, sin ninguna nueva pista que haga avanzar en la investigación.

En ese sentido, desde la Guardia Civil recuerdan que la empresa israelí Celebrate, con la que contactaron para desbloquear el iPhone 6 de la joven y descubrir si había hecho una foto de su captor, aún no ha hallado la forma de desencriptar la contraseña del móvil, por lo que esa vía está, de momento, bloqueada.

Tampoco se lograron mejores resultados del análisis de la tarjeta SIM del teléfono. Lo que se buscaba, era poder utilizarla para recuperar mensajes de WhatsApp que podían haber sido borrados, pero no se encontró ninguno.

La tarjeta, eso sí, “se sacó intacta del móvil”, lo que “demuestra que no Diana fue capturada por una banda organizada, sino por una o dos personas que improvisaron sobre la marcha”.

A día de hoy, la investigación la llevan a cabo media decena de agentes de La Coruña, la Policía Judicial, y un grupo de la UCO completo, formado por siete miembros. Todos ellos, además, cuentan con la ayuda del CNI, que ha iniciado una investigación en las cárceles españolas.

Las fuentes consultadas concluyen que “hoy se trabaja en tres líneas de investigación diferentes, pero lo cierto es que el destino final de cada una de ellas es incierto”.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Abril de 2017, 14:50:16 pm

La hermana de Diana Quer lanzó un ventilador a su madre al grito de «te voy a matar»


El jueves, Valeria, de 16 años ya ha regresado a casa tras pasar por comisaría y por la Fiscalía de Menores
CARLOS HIDALGO

08/04/2017 01:12h - Actualizado: 08/04/2017 01:12h
Valeria, la hermana pequeña de Diana Quer, fue detenida el jueves por la tarde en el domicilio familiar de Pozuelo de Alarcón (Madrid), después de que, presuntamente, amenazara de muerte a su propia madre, Diana López-Pinel. Tras pasar por comisaría y por la Fiscalía de Menores, la adolescente, de 16 años, quedó en libertad y regresó al chalé.
PUBLICIDAD

El día a día está siendo extremadamente duro para los Quer López-Pinel desde que la madrugada del 22 de agosto desapareciera Diana, de 18 años, la hija mayor, durante las vacaciones en A Pobra do Caramiñal (La Coruña). La tensión acumulada desde entonces ha desembocado en grandes enfrentamientos familiares.

Hasta el punto de que la propia madre, poco antes de las tres de la tarde, telefoneó a la Policía Nacional. Afirmó que se estaba produciendo una riña con su hija y que no se hacía con ella. Al parecer, la muchacha entró en cólera porque la mujer accedió a su habitación cuando estaba acompañada de su novio. Un coche patrulla se personó en el chalé y los agentes encontraron a la hija aún muy alterada, incluso con ellos, precisaron fuentes de la investigación.

Según manifestó López-Pinel, la menor le habría lanzado un ventilador, un mechero, un cenicero y más cosas, entre las que se encontraba incluso un tablón de madera. Al mismo tiempo, le gritaba: «¡Te voy a matar!». Los funcionarios policiales, además, hallaron la casa muy revuelta y con cristales rotos, fruto de la virulenta disputa, precisaron las mismas fuentes.

Valeria fue trasladada a la comisaría de Pozuelo, donde se negó a ser explorada (término que se utiliza para la toma de declaración en el caso de quienes no han cumplido los 18 años), desde donde fue llevada a la Fiscalía de Menores, sobre las siete de la tarde. Allí pidió que avisaran a su padre. Tras escuchar a ambas partes, fue puesta en libertad, acusada de un delito de amenazas graves. Pidió perdón a su madre y regresó con ella al domicilio familar, donde pasó la noche.

Difunden imágenes de Diana Quer por países del Este por si fue captada por una red de trata de blancas

La relación entre los Quer López-Pinel no se encuentra en su mejor momento. Como se ha venido informando, la madre llegó a perder la custodia de Valeria poco después de que Diana desapareciera. La mujer está separada de Juan Carlos, el padre de las muchachas.
A principios del pasado mes de septiembre, un juzgado de la localidad coruñesa de Ribeira retiró de manera cautelar a la madre la custodia tras un ingreso hospitalario de la chiquilla, a raíz de un grave incidente. La decisión se produjo tras un informe forense y fue Juan Carlos quien se hizo cargo de ella.
Tratamiento psiquiátrico

Sin embargo, la magistrada decidió transferir el caso a los juzgados de Pozuelo de Alarcón. La salud de Valeria, según explicó entonces su padre, quedó en manos de un especialista que la trata mental y físicamente y que le aconsejó estar en un entorno «de máxima protección».
PUBLICIDAD

RELACIONADA

El padre de Diana pide a los testigos que cuenten todo lo que saben

Finalmente, la madre de Valeria recuperó a su hija en diciembre, después de que el propio juzgado madrileño que investigaba un supuesto delito de malos tratos a menores archivase el caso
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Abril de 2017, 15:31:22 pm
Palos de ciego...


Decretado el.sobreseimiento provisional por el juzgado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 19 de Abril de 2017, 16:55:47 pm
Otra Marta del Castillo
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Abril de 2017, 04:26:15 am
No, Marta del Castillo tiene un asesino confeso . . . Diana Quer no es más que otra de las muchas desapariciones que hay . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 20 de Abril de 2017, 22:36:54 pm
Es verdad, en este caso las incógnitas son más.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Junio de 2017, 09:36:32 am
la guardia civil sigue trabajando
Sin móvil, sin delito, sin testigos y sin rastro: el callejón sin salida del caso de Diana Quer
Los investigadores continúan manteniendo vías de investigación abiertas en uno de los casos más complejos de desaparición de personas de los últimos años

Roberto R. Ballesteros

10.06.2017 – 05:00 H.

El caso de la desaparición de Diana Quer se está convirtiendo en uno de los más complejos que han afrontado las fuerzas de seguridad en los últimos años. La ausencia de pruebas de ningún tipo está dificultando enormemente la tarea de los miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encargados de esclarecer los hechos que llevaron a que toda la familia y amigos de la chica le perdiera la pista el pasado 22 de agosto cuando la joven regresaba a su casa de veraneo en la localidad gallega de A Pobra do Caramiñal (La Coruña).

Cuando están a punto de cumplirse 11 meses de la desaparición, los agentes aún tienen escasos elementos sobre los que construir una hipótesis clara de lo que ocurrió aquella noche cuando la chica volvía a su hogar tras pasar un rato en las fiestas del pueblo. Por el momento, no ha llegado a sus manos elemento alguno que ayude a fijar una línea de investigación que se imponga sobre las demás, por lo que los funcionarios siguen trabajando con la práctica totalidad de las posibilidades abiertas.

La madre de Diana Quer: "Intentaron desbloquear su móvil hasta siete veces"
EC
El teléfono fue hallado en la ría cercana al puerto de Taragoña el pasado 27 de octubre y se ha convertido en una de las pistas más importantes para los investigadores
Los investigadores siguen sin encontrar un móvil que justifique un supuesto secuestro, asesinato o fuga, por lo que incluso a estas alturas resulta imposible determinar por qué motivo Diana no regresó a su casa. No existen indicios que lleven a pensar que unos enemigos de la familia se la llevaron o que un conocido la secuestró o que fue ella misma la que optó por huir como respuesta a determinados problemas. No. Ninguna señal indica que la desaparición se produjo por un motivo concreto.

Diana López-Pinel (i), la madre de la joven desaparecida, ofrece declaraciones a los medios. (EFE)
Diana López-Pinel (i), la madre de la joven desaparecida, ofrece declaraciones a los medios. (EFE)

Ni hay grabaciones telefónicas o cartas escritas por la joven que hagan pensar que se fue de forma voluntaria ni otros elementos que indiquen una desaparición forzosa. Esta última hipótesis es sobre la que trabajan los agentes, pero únicamente por un motivo de prudencia, dado que en cualquier momento podrían encontrarse indicios que apuntaran a este extremo y el trabajo realizado sería una labor ganada al tiempo. Esta situación de incertidumbre impide, sin embargo, que los responsables de la UCO puedan fijar un punto claro sobre el que apoyar el resto de las pesquisas y limita considerablemente las posibilidades de llevar a cabo una investigación consistente, dado que los investigadores no tienen una base sobre la que avanzar.

No existen indicios que lleven a pensar que unos enemigos de la familia se la llevaron, que un conocido la secuestró o que fue ella la que huyó

Tampoco cuentan los guardias civiles con pruebas que respalden la comisión de un delito concreto. Los investigadores no han encontrado sangre ni indicios de violencia ni ADN ni otros argumentos que avalen la comisión de un ilícito penal determinado, extremo que nuevamente repercute en las pesquisas. Al no saber si están ante un homicidio, un secuestro, una amenaza o incluso ninguna de las tres, no pueden tomar decisiones que enfoquen las diligencias en una dirección precisa con certeza de no equivocarse. No pueden los funcionarios, por lo tanto, más que tantear líneas de investigación e indagar en ellas dando por supuesto que se ha dado alguna de las mencionadas posibilidades con la esperanza de encontrar datos que confirmen las sospechas, como de hecho están haciendo.
Inmediaciones del puente de Taragoña donde se encontró el móvil de Diana Quer tres meses después de su desaparición. (EFE)
Inmediaciones del puente de Taragoña donde se encontró el móvil de Diana Quer tres meses después de su desaparición. (EFE)

La ausencia de testigos relevantes que aporten información clave para el avance de las pesquisas también está condicionando la investigación. Los agentes de la UCO han entrevistado a decenas de personas del entorno de Diana sin ningún éxito. Vecinos, amigos, compañeros de instituto, exnovios, familiares cercanos y lejanos. Nadie ha aportado datos que permitan a los guardias civiles dar un paso adelante en las diligencias. Los testimonios apenas han servido para cerrar vías de investigación, como la de que algunas malas compañías frecuentadas por la chica podían estar detrás de la desaparición. Pero no han permitido señalar con claridad líneas de rastreo sin fisuras ni contradicción.

El juez archiva el caso Diana Quer hasta que aparezcan nuevas pruebas
Roberto R. Ballesteros
La Guardia Civil seguirá investigando para tratar de aportar pistas que apunten a la implicación de alguien concreto y permitan reabrir el procedimiento
Únicamente el teléfono móvil de la joven, encontrado por un mariscador el pasado 27 de octubre en el puerto de Taragoña (Rianxo), se torna como prueba física del rastro de la chica. Sin embargo, la imposibilidad de acceder al terminal, del que nadie conoce el número pin, cierra la puerta a cualquier puesta que el celular pudiera aportar al caso. Fotos que la chica pudiera hacer en el último momento, grabaciones que le diera por realizar u otras posibilidades se encuentran en estos momentos custodiados por la Guardia Civil, que no permitirá a empresa alguna acceder al dispositivo a menos que demuestre antes que es capaz de sortear la seguridad del iPhone 6, ya que el terminal se encuentra muy dañado y los investigadores no puede arriesgarse a que se termine de aniquilar.

El pasado 19 de abril, el titular del Juzgado número 1 de Ribeira, Félix Isaac Alonso Peláez, que instruye la investigación, decidió archivar provisionalmente la causa. El magistrado acordó dar carpetazo a la instrucción precisamente por la escasez de pruebas que ayuden a esclarecer lo que ocurrió la noche del pasado 22 de agosto en el pequeño pueblo costero gallego. En el auto que cierra de momento la investigación, el juez explica que la Guardia Civil continúa investigando por diferentes vías, pero que ninguna de ellas apunta claramente a un sospechoso. "No existen motivos suficientes para acusar a determinada o determinadas personas como autores, cómplices o encubridores" de los hechos, señala el instructor, que admite que actualmente "se encuentran abiertas varias líneas de actuación policial", aunque matiza que ninguna presenta "indicios superiores a las meras sospechas".

En libertad hermana de Diana Quer tras su detención por amenazar a su madre
El Confidencial
Al tratarse de una menor, pasó a disposición de la fiscalía de menores, pero se desconoce si se ha tomado ya alguna decisión sobre ella
Esta vía muerta en la que, según el juez, ha entrado la investigación es la que ha llevado necesariamente al archivo de las actuaciones con el fin de preservar los derechos de las personas que han comparecido como testigos, según argumenta el propio Alonso Peláez. Sin embargo, el magistrado agrega que aún quedan cosas por hacer y líneas de investigación en las que la Guardia Civil tiene la obligación de profundizar. En concreto, señala "el análisis y cotejo de la gran cantidad de datos telefónicos" que se encuentran en manos de los agentes de la Unidad Central Operativa del instituto armado.

Es este último punto, de hecho, en el que trabajan insistentemente los guardias civiles. El cruce de datos facilitados por las operadoras telefónicas que cubren la zona con la información que proporcionan las cámaras de videovigilancia que captan matrículas de vehículos y otros elementos, con el testimonio de los testigos que relatan las últimas horas de Diana o con los dispositivos electrónicos entregados a la UCO por los amigos, vecinos y familiares de la chica es una de las pocas esperanzas que tienen los investigadores, que siguen haciendo esta labor de análisis con el fin de encontrar algún atisbo de luz que ayude a reabrir la investigación en estos momentos cerrada por la autoridad judicial.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 11 de Junio de 2017, 01:56:52 am
Que mala pinta tiene este caso, como no haya un golpe de fortuna me temo que jamás sabremos nada de la criatura.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 11 de Junio de 2017, 16:28:38 pm
Pues como otros miles de desaparecidos que no viven en barrios elegantes ni tienen amigos ilustres . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Julio de 2017, 10:05:44 am
Un trabajo del Servicio de Criminalística

Chasco en la Guardia Civil con el móvil de Diana Quer

Tras acceder en Alemania a la memoria oculta del teléfono, no ha aparecido ninguna foto comprometedora

Dos agentes del equipo informático del SECRIM (Servicio de Criminalística de la Guardia Civil) se han desplazado hasta una de las sedes de la empresa Cellebrite en Alemania para desbloquear el teléfono móvil de Diana Quer. Tras volcar los datos a una memoria portátil no han encontrado la “fotografía comprometedora” que buscaban.

 06/07/2017 01:00

Tal y como adelantó El Confidencial Digital en exclusiva, el equipo de investigadores del SECRIM llevan desde enero trabajando en lograr desbloquear el móvil de Diana Quer.

El laboratorio de criminalística de la Guardia Civil realizó un proceso de secado y desmontaje del aparato. Montaron las piezas del dispositivo que contienen la información sobre una placa de otro terminal de las mismas características – iPhone 6 64GB- y encendieron el móvil tras averiguar el código PIN de la tarjeta SIM –esta información fue facilitada por la compañía telefónica-.

Una vez logrado esto, se percataron que se realizaron siete intentos fallidos de desbloqueo del terminal. La hipótesis sobre la que el SECRIM lleva trabajando desde enero, es que en el interior del teléfono existe una fotografía donde aparece el responsable de la desaparición de Diana Quer. 
Se contactó con una empresa isrealí para dar con el código de desbloqueo

El Confidencial Digital informó que la Guardia Civil, a través de mediación de la Interpol, solicitó ayuda a la empresa isrealí Cellebrite para lograr averiguar las seis cifras de desbloqueo del móvil.

Esta empresa tiene un procedimiento único en el mundo para saltarse las protecciones digitales de los smartphones IOS. El FBI recurrió a su servicio durante la investigación de la masacre terrorista de San Bernardino (California). La firma isrealí, por aquel entonces, fue capaz extraer toda la información que contenía el iPhone 5 de uno de los yihadistas.
Se ha logrado acceder al teléfono móvil de Diana Quer

Tras cinco meses de trabajo intenso la compañía tecnológica comunicó el pasado 19 de junio a los responsables del departamento de criminalística que ya habían conseguido averiguar el sistema por el cual pueden obtener las seis cifras del código de desbloqueo. Este proceso ha tenido coste de 2.000 euros.

El miércoles, 28 de junio, el SECRIM recibió un acto judicial que permitía a los investigadores trasladar el móvil fuera de las dependencias de la Guardia Civil en Guzmán el Bueno (Madrid).

El pasado lunes, 3 de julio, dos agentes –un director técnico y un perito—se trasladaron hasta Alemania, donde la firma con sede en la ciudad israelí de Petah Tikva tiene una delegación. Durante la mañana del miércoles, 5 de julio, han conseguido acceder a la memoria del terminal.

El procedimiento utilizado, según explican a  ECD, ha consistido en volcar toda la información a una memoria portátil, han optado por no trabajar desde el aparato que se encuentra en frágil condiciones tras haber permanecido sumergido en el mar durante dos meses.
No han encontrado la fotografía comprometedora que buscaban   

Según ha podido saber El Confidencial Digital de fuentes internas de la investigación, tras volcar toda la información que contiene el iPhone 6 color blanco de Diana Quer en una memoria y realizar una inspección general: no han encontrado la fotografía comprometedora que llevan buscando desde enero. Ni siquiera un mensaje no enviado o audios relevantes.

Sin embargo, los técnicos de la Unidad de Investigación de la Guardia Civil confían en que con un análisis más a fondo del dispositivo se puedan hallar en él datos significativos para el caso. El análisis preliminar realizado hasta ahora es “superficial”, por lo que se cree que puede encontrarse información relevante tras un sondeo exhaustivo del terminal.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 09 de Julio de 2017, 14:29:21 pm
Filtración interesada? . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Julio de 2017, 14:32:44 pm
Filtración interesada? . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Me da....
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 09 de Julio de 2017, 14:39:49 pm
Tiene toda la pinta de estar cebando la pesca . . . 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Julio de 2017, 15:48:05 pm
Tiene toda la pinta de estar cebando la pesca . . . 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Por entero.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Agosto de 2017, 08:43:39 am

Cinco agentes siguen buscando a Diana Quer tras 4 meses del 'carpetazo' judicial


La Guardia Civil mantiene sus esfuerzos en busca de una "pista imposible" que conduzca hacia la joven, que lleva un año desaparecida.

17 agosto, 2017 03:27
 DIANA QUER  PERSONAS DESAPARECIDAS GALICIA  GUARDIA CIVIL
Gonzalo Araluce  @GonzaloAraluce
La premisa es clara: aferrarse a un hilo, a un vestigio que conduzca a una nueva pista. Ha pasado casi un año desde la desaparición de Diana Quer -se perdió su rastro el pasado 22 de agosto en la localidad coruñesa A Pobra do Caramiñal-, pero cinco agentes de la Guardia Civil mantienen vivo el caso. De nada sirve que un tribunal diese 'carpetazo' al asunto; los guardias tratan de arrojar algo de luz a uno de los episodios más misteriosos que hayan caído en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita en los últimos años.

Existen antecedentes de casos en los que la Justicia decretase un 'carpetazo' que en absoluto fue definitivo. En octubre de 2015 se detuvo en Francia al asesino de la joven Eva Blanco. Habían pasado 18 años desde que el autor de los hechos, un español de origen marroquí, acabase con la vida de la menor de edad. Los tribunales habían dado por cerrado el asunto por falta de pruebas, pero la Guardia Civil insistió en su empeño hasta esclarecer los hechos.


 Diana Quer, en una de las fotos de sus redes sociales.
Diana Quer, en una de las fotos de sus redes sociales.
El caso de Diana Quer es diferente. No hay pistas relevantes y los agentes de la Guardia Civil sienten una y otra vez que el suelo desaparece bajo sus pies: en sus manos no tienen más que un teléfono móvil del que no han logrado extraer información significativa.

Los padres de Diana Quer siguen confiados en encontrar viva a su hija.
Los padres de Diana Quer siguen confiados en encontrar viva a su hija. EFE
La familia Quer -especialmente la madre, Diana López-Pinel- se aferra a la posibilidad de que la joven esté con vida. Por el momento, no hay indicios que refuten esa esperanza.

La labor de cinco agentes

Esa falta de indicios ha convertido el caso en una suerte de obsesión para los cinco agentes de la UCO implicados en la investigación. Según informaciones publicadas por Colpisa que ha podido confirmar EL ESPAÑOL, los cinco guardias civiles dedican buena parte de sus esfuerzos en cruzar todos los datos a su disposición.

En su mano, las escasas grabaciones de las cámaras de seguridad, las señales de las antenas de telefonía móvil y una lista de delincuentes habituales de la región coruñesa de Barbanza.


Ese cruce de datos arroja millones de posibilidades e hipotéticas vías de investigación que deben ir descartando prácticamente una por una. Por eso desde la Guardia Civil resumen su trabajo en la búsqueda de una “pista imposible”, un fleco que les permita avanzar con las pesquisas.

Voluntarios y Guardia Civil buscaron algún indicio para dar con Diana Quer en la Curota.
Voluntarios y Guardia Civil buscaron algún indicio para dar con Diana Quer en la Curota. G. Araluce
Los cinco agentes trabajan desde Madrid, Coruña y Barbanza. El sobreseimiento provisional del caso que el Juzgado de Instrucción número 1 de Ribeira decretó el pasado 19 de abril -hace cuatro meses- no ha frenado las aspiraciones de los investigadores.

Los datos del móvil

No hay grandes certezas en torno al caso. La única verdad con la que trabajan los agentes es que Diana Quer desapareció la madrugada del 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal. La joven se había reunido con un grupo de amigos con motivo de las fiestas patronales de esta localidad coruñesa y pasadas las dos de la madrugada decidió regresar a pie a su casa, a las afueras del pueblo. Algunos testigos la ubican en diversos puntos del camino, pero Diana nunca llegó a la vivienda en la que la esperaban su madre y su hermana Valeria.

Después, la joven debió de subirse a un coche que la condujo hasta Taragoña, a unos 15 minutos de distancia. Al menos su móvil, un iPhone 6, recorrió ese tramo: las antenas de repetición ubicadas a lo largo del camino registraron diferentes señales del terminal. Finalmente, un mariscador rescató el aparato del fondo de una ría próxima.

Recorrido hecho por Diana Quer la noche de su desaparición.
Recorrido hecho por Diana Quer la noche de su desaparición.
A partir de ahí, ninguna pista. El vacío.

Los agentes trabajaron en el desbloqueo del teléfono móvil con la esperanza de encontrar algún dato, alguna conversación que sirviese para esclarecer el caso. Los primeros esfuerzos fueron estériles.


Por eso se decidió enviar el terminal a una empresa israelí ubicada en Alemania especializada en este tipo de servicios, que por fin logró acceder al contenido del aparato hace poco más de un mes. Pero los datos obtenidos, no obstante, no han resultado de gran valor para los investigadores.

Pese a todo, los cinco agentes de la UCO mantienen viva una premisa: Diana Quer no puede haber desaparecido sin dejar rastro. Revisan con obsesión todos los datos a su alcance para no pasar ningún detalle por alto y confían en que el cruce de datos arroje algo de verdad en un caso que avanza a trompicones desde hace ya un año
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Diciembre de 2017, 10:53:14 am

Detenido el principal sospechoso de la desaparición de Diana Quer

29 diciembre, 2017 10:34

E.E.
Seis meses desde que el juez archivase el caso sin encontrar un sospechoso. 494 días desde que desapareció camino a su casa el 22 de agosto de 2016 en A Pobra do Caramiñal (Galicia). Sin embargo, la búsqueda de Diana Quer nunca se había llegado a desactivar del todo. Ahora , un nuevo avance reactiva el caso. 30 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) acaban de desembarcar en la zona de urgencia para reforzar el operativo. La razón: la detención, según Espejo Público de un hombre tras la denuncia presentada por una joven de Boiro, que asegura haber sido víctima de un intento de agresión sexual. El sospechoso está relacionado caso con el del caso Diana Quer.

El caso sigue siendo una prioridad para las autoridades, sobre todo en cuanto a encontrar el cuerpo de la joven y los autores del crimen. El actual sospechoso sobre el que se vuelcan las investigaciones policiales sería un individuo de la comarca de Barbanza que prestó declaración en diversas ocasiones y que incluso podría haber estado imputado de forma temporal.


Según detalla La Voz de Galicia, la nueva denuncia por agresión sexual de la joven de Boiro ha sido el detonante. Lo primero que se ha hecho es comprobar que la denuncia tenía fundamento y no era ficticia. Dicha denuncia se cursó en el puesto de Boiro el lunes o el martes de esta semana. En este caso entró de lleno desde el principio la Policía Judicial de Noia, única unidad de la zona especializada en este tipo de investigaciones.

Ocurrió el pasado lunes, cuando una joven intentó ser introducida a la fuerza en un coche en Boiro, a pocos minutos del pueblo en el que residían los Quer. El relato hecho por la joven en su denuncia sostiene que un hombre intentó introducirla en un coche a la fuerza. La brusca oposición de la denunciante y sus gritos habrían frenado las pretensiones del individuo, que desapareció del lugar. Lo que no pudo evitar el asaltante -del que no ha trascendido si ya está identificado- es que la joven se quedara con sus características físicas, que detalló a la Guardia Civil.

De la misma manera, la chica contó datos que permitieron avanzar en la identificación del vehículo del hombre. Algunas fuentes incluso añaden que la denunciante habría aportado hasta los números y las letras de la matrícula.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 29 de Diciembre de 2017, 18:31:25 pm
Según leo en la noticia se da por fallecida a Diana
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Diciembre de 2017, 08:43:44 am
Según leo en la noticia se da por fallecida a Diana

La Guardia Civil localiza el cuerpo de Diana Quer
La joven madrileña ha desaparecido en agosto de 2016.
31 diciembre, 2017 08:30


E.E.

La Guardia Civil ha localizado esta mañana el cadáver de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida en agosto de 2016, después de que Jose Enrique Abuín Gey, conocido como El Chicle, y detenido por la desaparición de la joven, señalara el lugar donde abandonó el cadáver, según cuenta RTVE.

 :Lazo_Negro

(http://images.elconfidencialdigital.com/Diana-Quer-junto-hermana-Valeria_ECDIMA20160907_0001_28.jpg)
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 31 de Diciembre de 2017, 08:46:26 am
 :Lazo_Negro D.E.P.

Malnacido su asesino
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Diciembre de 2017, 10:35:24 am
D.E.P.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Diciembre de 2017, 17:22:12 pm


El padre de Marta del Castillo: ‘Al menos ya pueden descansar

 
 La Gaceta

España   / 31 diciembre, 2017

Transmite a la familia de Diana Quer su “más sentido pésame”.

Antonio del Castillo, padre de Marta del Castillo, asesinada en Sevilla el 24 de enero de 2009, ha transmitido hoy su pésame a la familia de Diana Quer, la joven gallega de 18 años desaparecida cuyo cadáver ha sido encontrado en Rianxo (La Coruña).

PUBLICIDAD

Mi más sentido pésame a la familia de Diana Quer. Trágico desenlace pero al menos ya pueden descansar.
Y mi felicitación a la Guardia Civil.

— Antonio del Castillo (@kastillo62) 31 de diciembre de 2017

  por Taboola Enlaces Patrocinados .
Las ideas más buscadas para esta Navidad
El Corte Inglés
Ofertas para fibra y ADSL. Compara y elige la mejor oferta.
www.comparar-adsl.com
Descubre la historia de Luis en el Casino de MARCA
Marca Apuestas
En un mensaje publicado pasadas las 11.30 en sus redes sociales oficiales, Del Castillo ha transmitido a la familia de Quer “mi más sentido pésame”, lamentando el “trágico desenlace, pero al menos ya pueden descansar”.

Antonio del Castillo ha añadido una felicitación a la Guardia Civil por su trabajo, que aclara el caso la joven desaparecida en agosto de 2016 en A Pobra do Caramiñal (La Coruña), de donde es originario el autor confeso del crimen, José Enrique Abuín.

El cadáver Marta del Castillo no ha sido hallado y hasta ahora, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo ocho dispositivos de búsqueda del cuerpo, tras las múltiples versiones del asesino confeso, Miguel Carcaño.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Enero de 2018, 18:52:04 pm
https://youtu.be/GQDL34zLuRI
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2018, 09:50:07 am
Es recomendable que se hayan dado tantas explicaciones sobre la investigación?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Enero de 2018, 11:08:59 am
Pues no lo se . . . pero hoy siguen en la tele y se están sabiendo vender bien . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2018, 11:28:17 am
Pues mire hay una cosa que me picaba la curiosidad y era saber el por que del apodo "el chicle"....que no.se corresponde con su origen.





Chiclé pasó a ser El Chicle


José Enrique Abuín Gey, El Chicle. FACEBOOK
ÁLVARO PELETEIRO/GALICIAÉ
02 DE ENERO DE 2018 (11:24 H.)

Una vecina de Rianxo aclara que el apodo de José Enrique Abuín debería ir con tilde porque es de su época de mecánico, en alusión a una pieza del carburador

"El Chicle chámanllo agora, pero en realidade el era coñecido como Chiclé, porque foi mecánico". Lo cuenta la regente de un bar de Rianxo, que no descarta que cuando le hicieron la ficha policial por primera vez quizá quedó olvidado el acento.

El caso es que José Enrique Abuín Gey es ahora tristemente conocido en todo el país como El Chicle cuando en realidad su apodo tiene que ver con la pieza del carburador que regula el paso del combustible. También es conocido como Landó ("carruaje de caballos de cuatro ruedas con capota") aunque en este caso nadie acierta a explicar el origen del mote.

Opiniones de sus vecinos: "Sempre foi un chisco prepotente e sobre todo ignorante. Non sei como non cantou antes porque é algo bocazas"


Anécdotas al margen, cada vez se van conociendo más detalles sobre Abuín Gey. A quien algunos dibujaban como una persona hermética y fría, otros vecinos no dudan en señalar que "sempre foi un chisco prepotente e sobre todo un ignorante", tal como recoge El Correo Gallego. Y hay más opiniones de gente en esa dirección: "Non sei como non cantou antes, porque sempre foi un bocazas".

Con antecedentes por tráfico de droga, lesiones, furtivismo y una denuncia por agresión sexual a la hermana gemela de su mujer que esta evitó que prosperase prestándole una coartada en su día, José Enrique Abuín —o Kike, como también es conocido— nunca tuvo empleos estables antes de entrar en el terreno de la delincuencia, con robo de combustible incluido. Fue mecánico, carpintero en unos astilleros e hizo pequeñas chapuzas, pero sin continuidad.

Su mujer, con la que salía desde que ella tenía 15 años y con la que tiene una hija preadolescente, sí llegó a trabajar en varias conserveras. En público, la estradense Rosario Rodríguez siempre mantuvo una actitud sumisa, "malia que el podía dicir barbaridades, sobre todo se bebía de máis".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2018, 15:21:35 pm
Parece ser que que va compartir cárcel con todo un personaje ...lo mismo hasta coinciden en las duchas.



El 'Hannibal Lecter' de las cárceles españolas: por qué Fabrizio aterroriza a presos y funcionarios


1 noviembre, 2016 00:36
 
Andros Lozano  @AndrosLozano
Al módulo 15 de la prisión Puerto III (El Puerto de Santa María, Cádiz) se accede en furgón de la Guardia Civil. Al condenado que va dentro directamente se le conduce al Quince, el temido departamento de régimen interno al que sólo van a purgarse los delincuentes más desalmados: etarras, islamistas radicales, capos de la mafia, asesinos reincidentes… Por él pasó Ioan Clamparu, Cabeza de cerdo -el mayor traficante de mujeres de Europa- y allí aún permanece recluido Iñaki Bilbao Goikoetxea, el miembro de ETA que asesinó al edil socialista Juan Priede y que intentó recomponer la banda desde prisión.

El 22 de noviembre de 2015 Fabrizio Joao Silva Ribeiro, de Guinea Bissau, ingresó a esta zona aislada del resto de la instalación penitenciaria. Por segunda vez, tras un breve paso en 2014, recalaba allí el preso más peligroso de los 70.000 internos que hay en el país. Había vuelto el demonio de los presidios españoles. Con su retorno al Quince temblaron hasta los barrotes de las celdas.


Fabrizio Joao, de 32 años, fue el único convicto que viajó en aquella furgoneta que procedía del penal sevillano de Morón de la Frontera, también de alta seguridad. Allí, donde cumplía dos condenas, solicitaron su traslado después de que apuñalara con una pletina metálica a un funcionario.

Un equipo especial de la Guardia Civil llevó al preso a Puerto III.
Un equipo especial de la Guardia Civil llevó al preso a Puerto III.
La primera de esas condenas, de 22 años, se la impusieron por matar en Bilbao a su novia, a la que le asestó 25 puñaladas después de violarla y asfixiarla. Fue en 2004. La segunda, de 17 años, fue por acabar con un reo casi tan violento como él dentro de la cárcel de Córdoba. Lo hizo en 2014. Le quitó la vida en el baño. Propinó tantas patadas y puñetazos a aquel interno que los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida. Tras aquel incidente fue trasladado por primera vez a Puerto III desde la ciudad califal.

El pasado noviembre, este guineano, hijo de Antonio y Filomena, llegó esposado por la espalda al módulo de régimen cerrado de la prisión gaditana. Dentro del penal se dice que El Quince es la cárcel de las cárceles. Allí los presos desayunan, comen y cenan dentro de las celdas, apenas ven la luz del sol dos o tres horas al día (en función de su comportamiento) y su contacto con otros presos se reduce a salir en pareja al patio o a los gritos que se dan entre sí a través de las rejas de las ventanas.

TRASLADO DE PELÍCULA
Durante el trayecto entre las prisiones de Morón y El Puerto, a Fabrizio lo acompañó un grupo especial de la Benemérita. Los agentes, armados hasta las cejas, no le quitaron el ojo de encima en ningún instante. Temían que en un descuido intentara una fuga, o que les agrediera y tratara de amotinarse.

Al llegar a Puerto III, además de la barrera de entrada, el furgón cruzó tres rastrillos. Se trata de puertas correderas que sólo se abren cuando la anterior queda totalmente cerrada. Luego, a pie, Fabrizio debió pasar dos rastrillos más. En un patio muerto, sin salida, le esperaba una pareja de funcionarios de prisiones, quienes tragaron saliva al ver de nuevo a aquel hombretón de 120 kilos, metro ochenta, piel color ébano, gruesos labios y cabeza rasurada.

Fabrizio ingresó en la celda 60, un habitáculo austero de diez metros cuadrados con muebles de escayola. Dentro, el convicto dispone de una cama, un plato de ducha, un váter, un pequeño escritorio, un armario para la ropa y un interfono para ponerse en contacto con el personal carcelario. Afuera, en la galería del módulo, varias cámaras vigilan 24 horas al día.

Además de la puerta habitual de entrada a la celda, de plancha metálica y con mirilla a la altura de la cabeza, la seguridad exige una segunda. Los funcionarios de prisiones la llaman cangrejo porque tiene barrotes y se abre y se cierra cuando lo necesitan. Sirve para que los internos no puedan abalanzarse contra ellos cuando se acciona la apertura del primer portón.

Celda de aislamiento del módulo 15 en Puerto III.
Celda de aislamiento del módulo 15 en Puerto III.
Ocho meses después de su retorno a Puerto III, el preso más peligroso del país no pudo contener su instinto asesino. Durante ese tiempo, entre algún porro fumado o alguna pastilla tomada para apaciguar la fiera que lleva dentro, amenazaba a diario a los empleados del penal. En un parco castellano, les prometía cortarles la cabeza y hacer añicos sus cuerpos. La mañana del 21 de julio se propuso hacerlo. Ese día, cuando se producía un registro rutinario de su celda, mandó a cinco funcionarios al hospital. A uno le rajó el cuello, a otro le partió la dentadura... Sólo la suerte y la rápida actuación de una compañera los mantuvo vivos.

TRES MINUTOS DE PÁNICO
Ocurrió temprano, cuando el reloj marcaba las nueve de la mañana. Antes, Fabrizio Joao había tomado un café y una rebanada de pan con mantequilla y mermelada. Hasta le dio los buenos días al funcionario que le entregó una bandeja con el desayuno a través de la ranura horizontal que hay en el portón metálico de su celda, situado a la altura de la cadera. Poco después de llenar el estómago, cuando tocaba que cada preso limpiara su habitáculo, la chispa prendió en el fornido guineano y el interno entró en cólera.

Como cada día, cinco funcionarios desarmados y sólo provistos de un walkie acudieron a cachear a Fabrizio para registrar su celda en busca de pinchos hechos a mano y entregarle los bártulos para que la limpiara. Con él se extremaban las medidas de seguridad. Con cualquier otro preso del Quince ese mismo trabajo lo hace una pareja de empleados de Puerto III. Pero no con el reo más violento del país.

Pinchos decomisados a los presos, quienes los fabrican a mano para agredir a funcionarios y a otros reos.
Pinchos decomisados a los presos, quienes los fabrican a mano para agredir a funcionarios y a otros reos.
Cuando uno de los empleados del penal portuense examinó un pequeño macuto del interno, parecido a un morral, el reo se abalanzó sobre él. En la mano llevaba una fina placa de hierro de 10 centímetros de longitud y dos de anchura. La había extraído de la suela de uno de sus zapatos. Con ella le rajó el cuello.

Tras el ataque, los cuatro compañeros del agredido trataron de reducir al interno. Pero les fue imposible. “Entre todos no podían con él”, cuentan fuentes del penal. Fabrizio soltaba codazos y puñetazos por doquier. “Fueron tres minutos de pánico”, explican.

El preso, que logró zafarse de sus oponentes, llegó a salir a la galería central del módulo. Aturdido y asfixiado por la excitación del lance, los funcionarios malheridos lograron salvar la vida gracias a la rápida intervención de la vigilante de seguridad del Quince.

Ella, testigo de lo sucedido fuera de la celda gracias a las cámaras de vigilancia, consiguió dejar enjaulado a Fabrizio accionando el cierre de dos barreras corredizas que cruzan la galería central de un lado a otro. Primero cerró la que el reo tenía a su espalda. Luego, mientras sus compañeros reculaban con la ayuda de una silla de plástico que usaron como escudo, cerró la otra y dejó aislado al preso.

Ilustración que recrea las escenas de pánico vividas en el módulo 15 de Puerto III.
Ilustración que recrea las escenas de pánico vividas en el módulo 15 de Puerto III.
Jon G. Balenciaga

“JAMÁS MUESTRA ARREPENTIMIENTO”
Tras el incidente, a Fabrizio Joao Silva Ribeiro se le trasladó a la prisión gallega de alta seguridad de Texeiro, en A Coruña. Los cinco funcionarios se dieron de baja laboral. El parte de daños fue notable: a uno le clavó los brackets en la encía y le partió varios dientes; a otro le hizo un corte en el antebrazo de cuatro centímetros; a un tercero le cortó el cuello y a punto estuvo de seccionarle la vena yugular; a un cuarto le reventó la nariz y se la deformó; un quinto tiene afectados los ligamentos de sus rodillas. Además, todos presentaron contusiones y moratones por distintas zonas del cuerpo.

Fabrizio Joao es un preso de primer grado catalogado como de “peligrosidad extrema” (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento 91.3). El sistema carcelario español tiene cerca de 70 reos “especialmente violentos”, explican fuentes del sector. Según funcionarios de Puerto III, este guineano es el más peligroso de todos ellos. Los psicólogos que lo tratan lo hacen en una sala dividida por barrotes, al más puro estilo del caníbal Hannibal Lecter, cuyo personaje encarnó el actor Anthony Hopkins.

Las fuentes consultadas, quienes trabajan en el “vano” intento de reinserción del preso, aseguran que es una persona con tendencia a la violencia y a la agresividad. También explican del reo que “jamás se muestra arrepentido de la conducta dañina que muestra”. Nunca, añaden, quiere colaborar en las terapias de autocontrol.

La particularidad de este interno es que entre los funcionarios que trabajan en El Quince existía la “certeza y la seguridad” de que iba a atentar contras ellos. “Los días previos a la agresión la tensión era muy alta. Su única motivación ahí dentro, y más sabiendo que ha de estar preso hasta 2047, es reventar a cualquiera que tenga cerca”.

"ADONDE VAYA ES UN PROBLEMA"
En el módulo 15 de Puerto III hay 70 celdas individuales. 20 de ellas se dedican a la estancia de los presos de extrema peligrosidad, quienes suelen sufrir “tendencias psicópatas”. Muchos de ellos se tragan muelles, se comen cristales de ventanas… 

Uno de los compañeros de Fabrizio Joao hasta que lo trasladaron a Texeiro era Ricardo Santiago Motos, un murciano de 18 años que pesa 130 kilos y mide un metro ochenta. Llegó a la cárcel gaditana el 15 de abril de 2016 procedente de la prisión madrileña de Estremera.

Pocos días antes de su ingreso en Puerto III había agredido a un compañero de cárcel mientras salían en pareja al patio. Lo hizo partiendo en dos el palo de una escoba y atravesándoselo por el cuello. El agredido murió a los veinte días en el hospital. Santiago Motos siempre cuenta a los funcionarios de prisiones que ambos habían discutido porque no quiso darle un cigarro.

Por el módulo 15 de Puerto III, como por el resto de las otras cuatro prisiones de alta seguridad españolas [Soto del Real (Madrid), Morón (Sevilla), Texeiro (Galicia) y Estremera (Madrid)], la rotación de este tipo de presos es continua.

Por esta sección del penal gaditano han pasado varios de los condenados más conocidos del país: desde el mayor traficante de hachís del Estrecho, el ceutí Mohamed Taieb El Nene -ya fallecido-, hasta Mohamed Achraf, el ideólogo del atentado frustrado que una célula islamista quiso cometer a mediados de la década pasada contra la Audiencia Nacional. De este último los empleados de la prisión cuentan que tiene una "inteligencia suprema".

En El Quince aún permanecen dos miembros de ETA que anhelan la vuelta al terrorismo de la banda. Con ellos convivió el encarcelado más temido del país. Uno es Iñaki Bilbao Goikoextea, que asesinó a un edil socialista y amenazó durante el juicio con “pegarle siete tiros y arrancarle la piel a tiras” al magistrado de la Audiencia Nacional Alfonso Guevara. La otra es Arantza Zulueta, la abogada de presos etarras que en un pinchazo telefónico llegó a afirmar: “Si ETA me pide que coja una pistola y mate, lo haré”.

Iñaki Bilbao Goikoetxea profiriendo amenazas de muerte al magistrado que lo juzgaba.
Iñaki Bilbao Goikoetxea profiriendo amenazas de muerte al magistrado que lo juzgaba.
EFE

Desde el traslado a Texeiro, a finales de julio, en el módulo 15 de Puerto III los funcionarios trabajan más tranquilos. Sin embargo, alertan de que al preso más temido de España, al que le quedan 21 años de condena, lo que menos le importa es reconducirse. “Vaya adonde vaya, es un problema”, sentencian. "Y su objetivo somos nosotros"
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 03 de Enero de 2018, 17:44:25 pm
Pues no lo se . . . pero hoy siguen en la tele y se están sabiendo vender bien . . .

Cosa típica de la E, acordaros del caso del pederasta de Ciudad Lineal.

Me hace gracia cuando escucho que el CNP se vende más y la GC es más discreta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 03 de Enero de 2018, 18:19:31 pm
No hacen más que dar buenos consejos a futuros violadores  :fumon
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2018, 18:39:53 pm
Yo pienso que a muchos medios se les debería caer la cara de vergüenza con todo lo que escribieron sobre esta desaparición...y aún hoy siguen poniendo las tildes en lo morboso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Enero de 2018, 18:43:49 pm
La crónica de sucesos siempre ha vendido .   .   . y aderezada con un poquito de morbo más, todo está inventado . . . o ya no nos acordamos de las niñas de Alcasser?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2018, 07:59:26 am


Preocupación en la Dirección General

Investigación interna en la Guardia Civil por graves filtraciones a la prensa en el caso Diana Quer

Las pesquisas se centran en la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de La Coruña. La fuga de información ha estado a punto de frustrar la detención de ‘El Chicle’

Durante casi quinientos días las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han trabajado día y noche para encontrar a Diana Quer. Casi un año y medio después, la joven madrileña de 18 años ha aparecido sin vida. Su cuerpo se encontraba en un pozo situado en el interior de una nave industrial en Rianxo. La detención del asesino confeso ha sido puesta en riesgo por varias fugas de información que ahora investiga la Guardia Civil internamente.

La Guardia Civil detalla la investigación. La Guardia Civil detalla la investigación.

04/01/2018 01:00

Efectivamente, los medios de comunicación se han hecho eco de numerosas filtraciones sobre la investigación que se estaba llevando a cabo desde la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La preocupación en el Cuerpo es alta porque estas fugas han puesto el riesgo, en varias ocasiones, el operativo diseñado para la detención del principal sospechoso.

La ultima filtración ha sido la más grave. Se produjo cuando una joven denunció, el martes 26 de diciembre, un intento de rapto en Boiro que había tenido lugar el día anterior. El sospechoso y su vehículo coincidían con el perfil de José Enrique Abuín Gey, alias ‘El Chicle’. La misma persona que desde noviembre de 2016 estaba siendo vigilado de cerca por los investigadores que se desplazaron a Galicia.

Según ha sabido El Confidencial Digital, la UCO desplegó un complejo operativo donde agentes que provenían de Madrid seguían cada paso que daba el sospechoso. Habitualmente una pareja de guardias civiles registraban en coche y a pie los pasos de “Kike”. Entraban en locales, bares, establecimientos... para observar cada movimiento del sospechoso.

Pero José Enrique Abuín, considerado entre los investigadores como un delincuente profesional y astuto, enseguida se percató de que le estaban vigilando. La principal causa fue la presencia de “forasteros” en un pueblo de unos 150 habitantes. Las fuentes consultadas por ECD explican que los investigadores se desplazaron desde la capital de España hasta Outeiro, en Rianxo, porque ‘El Chicle’ conoce a los agentes de la zona.Además, el cuerpo de la unidad central está especializado en este tipo de operativos.

Después de la denuncia de la chica de Boiro, la intención de los agentes era reunir las últimas pruebas y cerrar completamente el cerco. Pero se filtró a un medio local el despliegue de los investigadores que seguía de cerca a ‘El Chicle’. En la Comandancia de La Coruña se encendieron las alarmas y ante el temor de que el sospechoso leyese la información y pudiese huir, la benemérita procedió a detenerle el viernes 29.

Según ha podido saber ECD por fuentes próximas a la UCO, la Guardia Civil ha abierto una investigación interna en la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de La Coruñapara averiguar quién filtró a la prensa esta información, que aceleró la detención de 'El Chicle' y puso en riesgo el operativo que estaba desplegado desde hace más de un año.
Otras denuncias bajo vigilancia

Pero hay más, porque ésta no ha sido la única filtración que ha puesto en riesgo la investigación del caso Diana Quer. En julio del año pasado, el criminólogo Javier Durán – ex agente de la Guardia Civil- adelantó en ‘Las mañanas de La1’ de TVE que los investigadores habían conseguido desbloquear el iPhone 6 de la joven.

Responsables del departamento de criminalística de la Guardia Civil viajaron a Alemania para llevar el móvil de Diana. Allí, en Múnich, la empresa israelí Cellebrite, la única compañía capaz de desbloquear este modelo, tiene una delegación. Pero muy pocos manejaban estos datos.

El procedimiento habitual cuando se filtra una información es abrir una investigación a la unidad implicada en el caso y descubrir al responsable. Cumpliendo con la normativa, los agentes de la UCO entrevistaron a todas aquellas personas que estaban al tanto de este asunto.

Lo mismo ha ocurrido con el soplo a la prensa local del dispositivo montado para seguir a ‘El Chicle’. En este caso se está investigando a todos los agentes implicados en el operativo. La mayoría de ellos pertenecen a la Comandancia de La Coruña.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2018, 09:32:03 am
La crónica de sucesos siempre ha vendido .   .   . y aderezada con un poquito de morbo más, todo está inventado . . . o ya no nos acordamos de las niñas de Alcasser?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Juan Ignacio Blanco asegura que se va a saber toda la verdad del crimen de Alcàsser

Hace unas semanas se cumplieron 25 años del suceso

(https://filesedc.com/uploads/168/img/2017/11/760/desiree-miriam-y-antonia-las-tres-ninas-victimas-mortales-1.jpg)

Hace unas semanas se cumplieron 25 años de uno de los crímenes que más han sacudido la sociedad española, el asesinato de las niñas de Alcàsser. Uno de los sucesos más macabros de nuestra historia que tuvo lugar en noviembre de 1992 y que terminó el 27 de enero del año siguiente, cuando se encontraron los cadáveres de Míriam, Toñi y Desirée en una montaña cercana al pantano de Tous.
(https://filesedc.com/uploads/168/img/2017/11/760/antonio-angles-y-miguel-ricart-asesinos-de-las-tres-ninas-de-alcasser.jpg)

La versión oficial de los investigadores asegura que las tres jóvenes fueron violadas, torturadas y, finalmente, asesinadas por Miguel Ricart, conocido como 'El Rubio'—que violó presuntamente cuatro veces a una de las chicas y sujetar a las otras dos—, y Antonio Anglés, aún buscado por la Interpol, ya que supuestamente huyó a Irlanda. De todas formas esta versión ha quedado en el aire y siempre se ha dejado en entredicho. Algo que convierte al crimen de Alcàsser en un auténtico misterio que ha atraído muchas teorías.

 
Juan Ignacio Blanco, tras la verdad del crimen

Uno de los hombres más críticos con las versiones oficiales del caso ha sido el periodista Juan Ignacio Blanco, que convirtió la investigación del crimen en su vida. El pasado 8 de diciembre, el periodista dio una conferencia en Valencia en la que dejó sin palabras a los asistentes. «Yo desde aquí quiero transmitir un tremendo mensaje: se va a saber de verdad lo que pasó en Alcàsser y se va a saber con absoluta seguridad», apuntó Blanco.

https://www.youtube.com/watch?v=DtC9OdlZWFY

El periodista también alertó a todos diciendo que «en el momento en el que se conozca, el crimen generará un gran cambio social». Juan Ignacio relató el infierno por el que pasó por investigar el crimen. Vivir custodiado por la Guardia Civil, palizas continuadas y visitar a menudo el hospital por lesiones se convirtió en algo habitual y que no desea a nadie. Por eso remarcó que mientras él siga vivo no se va a conocer la verdad, ya que no es «un mártir».
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2018, 15:03:38 pm
"

Pintadas en la casa del Chicle': "Asesinos, cómplices" "Chikilín, estás muerto
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Enero de 2018, 14:22:42 pm
La mujer, los cuñados, la gemela....vaya familia.
 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Enero de 2018, 14:14:01 pm

"ES NECESARIO CREER EN LO QUE SE ESTÁ HACIENDO"


El abogado del Chicle renuncia a su defensa en el caso de Diana Quer por mentiroso

EC/AGENCIASTWITTERCONTACT
12.01.201813:13 H.
El abogado del Chicle, Ramón Sierra, ha renunciado a defenderle en el caso de Diana Quer tras reunirse con él la mañana de este viernes en la cárcel de A Lama, en Pontevedra. El pasado 5 de enero, el letrado aseguró que si la autopsia desmontaba la versión de su cliente renunciaría a su defensa, promesa que ha cumplido un día después de que el informe preliminar del forense confirmase que la joven madrileña murió estrangulada y no atropellada.


"No puedo desvelar la conversación que hemos tenido porque forma parte del secreto profesional", ha dicho Sierra a los medios de comunicación su salida de la cárcel. De todos modos, el letrado añadía poco después una frase que no dejaba lugar a dudas: "Hemos dejado la defensa porque para poder ejercer en un asunto penal, incluso de la más mínima trascendencia, es necesario creer total y honestamente en lo que se está haciendo para hacerlo con pasión y difícilmente en este instante, al menos yo, puedo hacerlo".

En lo que se refiere al informe preliminar de la autopsia, Sierra ha subrayado que "no es concluyente", pero ha reconocido que desde el primer momento consideró "muy importante" los resultados de la misma. De todos modos, cabe señalar que al mismo tiempo ha subrayado ante los medios que no cree que haya delito contra la libertad sexual.

En el presidio pontevedrés, al presunto asesino de Diana Quer, trasladado el miércoles desde Teixeiro hasta A Lama, se le ha aplicado la consideración de interno preventivo, que se mantendrá durante el tiempo necesario, y se han habilitado medidas especiales, ya que se encuentra sometido al protocolo antisuicidio y está vigilado las 24 horas del día en un celda con cristal. Sobre el Chicle pesa una imputación por la presunta comisión de los delitos de homicidio o asesinato, detención ilegal, y también contra la libertad sexual.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Marzo de 2018, 12:37:36 pm

La autopsia definitiva de Diana Quer no puede confirmar que 'El Chicle' la violó


Los abogados mantienen todavía la acusación por el delito de violación. Desde el principio, la Guardia Civil mantuvo que el móvil sexual era el motor del crimen. Entonces, el padre de la joven dijo: "A mi hija no la desnudaron para ir a misa".
9 marzo, 2018 10:45

 DIANA QUER  JOSÉ ENRIQUE ABUÍN GEY (EL CHICLE) ASESINATOS  PERSONAS DESAPARECIDAS  RIANXO TARAGOÑA
Brais Cedeira  @BraisCedeira
Faltaba una prueba clave. Se trataba del análisis toxicológico. Sin embargo, tampoco aquí se pudo demostrar que Diana Quer sufriera una agresión sexual. Tampoco lo contrario. El Instituto Nacional de Toxicología se había encargado de analizar en última instancia los restos de la joven. La autopsia no arrojó luz en este sentido. Y esta prueba tampoco.

De este modo, de momento no se puede saber si el asesino confeso de la madrileña, José Enrique Abuín Gey, alias 'El Chicle', la violó después de raptarla a mediados de agosto del año 2016.  El cadáver de la joven estaba tan deteriorado que encontrar restos de una violación se ha convertido en algo imposible.

Era algo de lo que ya avisaba el reputado forense Fernando Serrulla cuando se hizo cargo de la autopsia de la joven. Iba a resultar muy complicado. Serrulla dijo entonces, cuando apareció el cadáver de la joven tras 500 días oculto en el pozo de una nave industrial de Asados (Rianxo), que el semen "no perdura más allá de siete días en el interior de la vagina en una persona viva". Advirtió ya entonces que en una fallecida "se complica mucho más" y al haber estado en agua "se complica cien o mil veces más".

Sigue la acusación por violación
Aunque los estudios sobre el cuerpo de la joven no arrojan luz en este sentido, no quiere decir que Abuín Gey se vaya a librar de la acusación por violación. Desde el primer día que se detuvo a El Chicle, los agentes de la Unidad Central Operativa insistieron en que el tras el crimen subyacía un móvil sexual. Diana Quer apareció desnuda dentro del pozo. Juan Carlos Quer, su padre, dijo a los pocos días: "A mi hija no la desnudaron para ir a misa".

El Chicle y su mujer llevan 15 años casados.
El Chicle y su mujer llevan 15 años casados.

El Chicle, por tanto, no se libraría todavía de la acusación de prisión permanente revisable que piden los familiares de la joven asesinada y muchos otros padres de menores asesinados en los últimos años.

Los resultados que han salido de este último estudio son similares a los que se obtuvieron de los análisis realizados por Serrulla en la autopsia realizada por la Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal en Galicia.

En esta ocasión, el análisis ha sido más concreto. El Instituto Nacional de Toxicología incluyó tejidos genitales de la joven de 18 años desaparecida en A Pobra en agosto de 2016. También una brida que tenía enredada en el pelo cuando fue encontrada en el pozo de Asados. Hasta allí condujo El Chicle a los agentes de la investigación tras derrumbarse y confesar que él había matado a la joven.

El estado en el que hallaron el cuerpo de Diana permitió determinar que murió estrangulada por El Chicle. El proceso de saponificación, que se produce cuando un cuerpo está "envuelto en agua", hace que se detengan los procesos normales de descomposición.

Las grasas cambian de forma y se convierten en jabones. De esa manera, el cuerpo de la joven madrileña, al estar en un pozo limpio, libre de vida animal y vegetal, fue hallado en un estado prácticamente similar en apariencia, perfectamente reconocible.

Sin embargo, ese mismo proceso impidió saber, 500 días después de su desaparición, si había sido violada. Aunque ahora se esfume esa prueba, todo sigue apuntando hacia ese móvil criminal.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 10 de Marzo de 2018, 13:19:16 pm
Es más que evidente que era su intención
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Mayo de 2018, 07:55:39 am
"Anglés, el asesino de las niñas de Alcàsser, está vivo. Un marinero le ayudó a escapar del barco"

La exhaustiva investigación de dos periodistas concluye que el asesino de las niñas de Alcàsser no murió ahogado como se creía hasta ahora. Sesenta testimonios, muchos de ellos inéditos, les han ayudado a reconstruir una fuga de película.
12 mayo, 2018 01:41


Brais Cedeira @BraisCedeira

“Aquellos días, todo el mundo hablaba del asesinato de las niñas”.

Rafael (nombre ficticio) llega nervioso a la comisaría de Madrid Centro. Por desgracia, la tarde ha sido para recordar. Es de noche, es 25 de febrero de 1993 y es un día que se desmorona. Acaban de robarle el coche a punta de pistola en la Plaza de Tirso de Molina, en el centro de la ciudad. Piensa en todo lo que acaba de vivir mientras espera en la cola de la comisaría, dispuesto a interponer la denuncia. Cuando llega su turno, le piden que describa al ladrón. Al relatar lo ocurrido, uno de los detalles que ofrece pone a los agentes en alerta y a la comisaría patas arriba. Rafael no le dio demasiada importancia, pero le llamaron la atención las manos de aquel hombre que le había asaltado un par de horas antes: las tenía llenas de arañazos. El detalle resultó crucial.

Casi al instante, se monta un jaleo tremendo en las dependencias policiales. Los agentes introducen a aquel hombre en una sala para tomarle declaración. Sacan unos álbumes enormes, repletos de fotos con las caras de los delincuentes más buscados. Rastrea con la mirada y, de pronto, el hombre se detiene en una foto. Se trata de un rostro duro, con las mandíbulas apretadas, ojos casi rasgados, pálido, blanco como la leche, tráquea marcada en el centro del cuello y pelo negro como el azabache. Eso sí, negro teñido. “Es ese”, advierte. No hay duda. Se trata de Antonio Anglés, el hombre más buscado de España, el asesino huido de las niñas de Alcàsser.

¿Por qué les había llamado la atención a los agentes el detalle de las manos?, les preguntó. Antes de contestarle, le piden a Rafael que empiece a relatar lo ocurrido.
 

    Judit, la hija de Ana Julia 'linchada' en Burgos tras el crimen de Gabriel, declara como testigo Judit, la hija de Ana Julia 'linchada' en Burgos tras el crimen de Gabriel, declara como testigo M.E. La relación entre madre e hija era "inexistente". Aun así, la joven viajó a Almería tras conocerse la desaparición del niño para ayudar en la búsqueda y apoyar a su madre. Incluso llegó a estar en la finca de Rodalquilar. Ahora, tras pasar por un infierno en Burgos como víctima de acoso, declara como testigo ante el juez.

recomendado por

Rafael trabajaba como informático en uno de los ministerios del Gobierno de España. Aquel día había quedado con sus amigos para ver una obra de teatro de Los Morancos, pero antes tenía que pasar a dejar unos papeles en un despacho de abogados cerca de Tirso de Molina. A las ocho y media de la tarde, Rafael aparcó su Renault 21 en una acera de la céntrica plaza de la capital. Subió al despacho, pero ya estaba cerrado. Mala suerte. Ya volveré otro día. Luego todo sucedió muy rápido.

Al acercarse al coche, un individuo le abordó junto al vehículo, le apuntó con una pistola y le dijo: “Métete dentro”. Rafael se puso al volante y el hombre, guantes con los dedos cortados, ropa oscura, revólver pequeño, se situó en el asiento trasero del vehículo, en el centro, para controlarlo todo desde ahí. Durante un buen rato le obligó a dar vueltas y vueltas por la ciudad mientras le apuntaba con la pistola. Al llegar a la glorieta de Embajadores, aquel tipo le dijo que se bajase del coche.
Ficha policial completa de Antonio Anglès

Ficha policial completa de Antonio Anglès El Fugitiu. Vincle Editorial

Entonces no lo sabía, pero Antonio Anglés, el fugitivo, uno de los dos asesinos de Alcàsser, acababa de cruzarse en su vida. Esa es la conclusión a la que hoy los investigadores dan bastante fiabilidad. Creen casi al cien por cien en ese testimonio y en que aquel ladrón fue el fugitivo de Alcàsser.

El pasaje viene recogido en la mejor y más exhaustiva investigación que se recuerda acerca de la fuga de uno de los criminales más conocidos de la historia reciente de España. En “El Fugitiu” (Vincle Editorial), los periodistas Genar Martí y Jorge Saucedo reconstruyen la huida de película de uno de los dos responsables de un caso que, 25 años después, todavía le revuelve a cualquiera las entrañas. Se trata de la desaparición, violación, secuestro, tortura y asesinato de las tres niñas el 13 de noviembre de 1992. Sus cuerpos aparecieron el 28 de enero de 1993.

Lo hacen a través de más de 60 testimonios, la mayoría de ellos inéditos, de las últimas personas que le vieron con vida. Uno de ellos, crucial, el del capitán del barco en el que se ocultó como polizón. Hablan con amigos de infancia, familiares... Otro de ellos es el de Rafael, el último hombre que vio a Antonio Anglés en España y al que le robó un coche que luego fue hallado en la propia capital. Anglés siguió despistando a todos para proseguir su escapada hacia Portugal, donde se embarcaría rumbo al norte. Los dos reporteros le localizaron y lograron que contase cómo fueron esos minutos que la Guardia Civil siempre ha considerado cruciales para probar que Antonio Anglés había pasado por Madrid en su huida, dejando tras de sí los cadáveres de las jóvenes de Alcásser. Se llamaban Miriam, Toñi y Desirèe.

“Hemos intentado que sea la narración de un thriller periodístico”, explican Genar Martí y Jorge Saucedo, en conversación con EL ESPAÑOL. Ambos son valencianos, les tocó el caso de cerca. Genar Martí tiene más de 25 años de experiencia en medios de radio y televisión. Vinculado siempre a la información de sucesos y tribunales. Jorge Saucedo también ostenta una prolongada carrera de más de dos décadas en la televisión, especializado siempre en reportajes de investigación. Ahora, ambos ejercen de coordinadores del programa Equipo de Investigación, en La Sexta. En una investigación de más de año y medio (empezaron a finales de 2016), abordaron de lleno un asunto que siempre les había interesado, una fuga de la que apenas había datos.

Los periodistas tuvieron acceso, por primera vez, a las ingentes pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso. En el expediente aparecían centenares de pistas nunca divulgadas sobre la fuga. De ahí, trazaron el mapa de todas las personas a las que había que localizar para reconstruirlo todo. Entonces surgió la sospecha. Anglés se fugó, pero no lo hizo sin ayuda.

-25 años después, ¿la Guardia Civil sigue investigando la pista de Antonio Anglés?

-No se ha parado. La clave para que se siga investigando está en el año 2009. Ahí se practicó la última diligencia importante del caso cuando se intervinieron los teléfonos de su hermana, que vivía en Estados Unidos. En 2013 se cumplían 20 años y el delito iba a prescribir. Por eso, el fiscal y las acusaciones se acogieron a esa diligencia de 2009 para argumentar que el sumario todavía no se había cerrado. Se solicitó que se volviera a contar los 20 años a partir de 2009 y así ha sido. Si no hay pruebas nuevas, el caso no prescribirá hasta 2029. Así que sí, siguen buscándole. En teoría, si apareciera, lo trincarían.

-Siempre se ha hablado de las llamadas alertando que se le había visto en multitud de sitios.

-Una de las últimas que recibió la Guardia Civil llegó desde Francia. Se comprobó, se investigó, pero no llegó a buen puerto. Efectivamente, son llamadas que dan pistas de distintos avistamientos. Se le ha visto en medio mundo. Hubo una investigación muy a fondo en Uruguay porque llegó el aviso de una persona que había visto a alguien que se le parecía mucho físicamente. La UCO se desplazó a Uruguay, registró los bajos fondos de Montevideo. Dieron con él. Era cierto que se le parecía mucho, pero al detenerle descartaron la posibilidad. Aquel tipo no era el fugitivo.
City of Plymouth. Se ve el bote salvavidas en el que se cree que Anglés pudo escapar.

City of Plymouth. Se ve el bote salvavidas en el que se cree que Anglés pudo escapar. El Fugitiu. Vincle Editorial

-Brasil era otra de las pistas.

- Se le dedicó mucha importancia. Él había nacido allí. Muchos de sus familiares seguían viviendo en Sao Paulo. Se les investigó con mucha intensidad, se llegó a monitorizar la casa de uno de los familiares para comprobar si le estaba dando cobertura. Pero no obtuvieron nada. Todo sigue siendo un misterio. Los agentes continúan siguiendo esas pistas, pero para dar con él, desde luego hace falta que una persona levante el teléfono y diga: lo he visto en tal sitio.

Lo más complicado ha sido, explican, convencer a todos los testigos para que contasen su versión, para que abordasen la fuga desde su ángulo, para que relatasen los minutos que cada uno de ellos pasaron con Anglés los días antes de desaparecer. “Lo que más costó fue, principalmente, convencer a la gente de su entorno. También encontrar a los testigos que le ven después de la noche en que se fuga".

Paso a paso, Martí y Saucedo han diseccionado con lupa de detective sabueso las migas de pan que Anglés supuestamente dejó tras de sí, rehaciendo todo su camino hasta que su rastro se perdió en medio del Atlántico: de Catarroja (Valencia) a Alboraig, luego Benaguasil, después Minglanilla, más tarde Cuenca, Madrid, la subida al barco en Lisboa, luego Oporto, y, finalmente, Dublín, donde se le pierde el rastro. La leyenda, la literatura que rodea el caso siempre ha sostenido que murió ahogado tras saltar del mercante City of Plymouth, en el que se había embarcado como polizón. Pero los datos inéditos recabados por los dos periodistas apuntan a que no fue así.
Anglés en el Plymouth

El rastro de Anglés se diluía en el City of Plymouth, el mercante en el que embarcó como polizón cuando llegó, quién sabe cómo, al puerto de Lisboa. A partir de ahí, las pistas se evaporaban para dar paso a las hipótesis. A los hechos le sucedieron los rumores, y a los rumores las leyendas. Nadie hasta ahora, hasta Martí y Saucedo, se había puesto a indagar en las entrañas del navío en cuyo seno Anglés viajó durante semanas, como un Jonás en el vientre de la ballena.

-Primero, conseguimos los nombres de toda la tripulación. Tirando de esa documentación, luego viajamos hasta el lugar para dar con ellos. No fue fácil. Estamos hablando de documentos de hace 25 años. En 25 años la gente ha cambiado de domicilio y la memoria tiende a fallar.

Cuando dieron con el capitán del barco se les abrió el cielo.

-¿Fue difícil convencerle para que hablase?

-No fue tarea fácil dar con él, pero se prestó a hablar desde el principio. En cuanto nos pusimos en contacto con él se abrió a contar lo que sucedió en aquel barco. Nos daba la impresión de que era un tipo que quería confesarse. Era la primera vez que tenía la necesidad de contar lo que pasó. No lo había podido contar nunca, pero porque nadie había llamado a su puerta.
El Fugitiu, la portada del libro que investiga la fuga de Antonio Anglés.

El Fugitiu, la portada del libro que investiga la fuga de Antonio Anglés. El Fugitiu. Vincle Editorial

El capitán del City of Plymouth se llama Kenneth Farquharson Steven y es ahora un viejo marino con esa perilla clásica del lobo de los mares del norte. Tiene el rostro encarnado y el gesto sereno de quien sabe lo que es aguantar en el puente de mando ante una tormenta. Cuando dieron con él, lo contó todo sobre aquel viaje en el que se perdió el paradero del fugitivo. Alguien le había ayudado a entrar en el buque. Y alguien le había ayudado a salir.

-¿Quién lo hizo?

-El capitán cuenta, y es lo más importante, que un miembro de la tripulación ayudó en todo momento a Anglés a escapar. Lo hace en un primer momento de la travesía, cuando alguien le abre la puerta y le alcanza un bote salvavidas e intenta huir en alta mar. Luego lo recogen y lo devuelven a bordo del barco. En Dublín, la policía intenta capturarle. Cuando van a por él al camarote, ya no estaba allí. Es evidente que alguien le dejó salir. Alguien le permitió escapar.

-¿Se sospechaba de alguien en concreto?

-La policía de Liverpool sospechaba de uno de los marineros, con nombre y apellidos. Pero el capitán no lo quiere revelar por la lealtad que le guarda a su tripulación. Y esto es un detalle nuevo que nunca se había conocido. Luego, buscamos a dos marineros en concreto, los que más datos teníamos que podían ser. El que le encontró y el que tenía a su cargo la vigilancia del camarote. Uno ha fallecido a día de hoy. Y el otro es casi imposible de localizar. Pudo suceder que le ayudasen a saltar por la borda en el puerto de Dublín. No sabemos si es así exactamente. También pudo pasar que alguien le ayudase a bajar del barco, y se perdiese en el puerto, confundido entre los trabajadores de la zona. En la siguiente, parada, Liverpool, se interroga a la tripulación pero no encuentran nada.

Anglés se había vuelto a escapar.
“Creemos que está vivo”

Martí y Saucedo han llegado más lejos que nadie en el camino de conocer qué pasó con uno de los hombres más buscados por las autoridades españolas y por la Interpol. Llegaron incluso más lejos que las autoridades, que los investigadores. Y ahí, en ese punto muerto, la conversación siempre gira, inevitable, hacia la misma pregunta.

-¿Está vivo Antonio Anglés?

-Lo que siempre suelen decir los investigadores es que, como no hay cuerpo, no se puede decir que haya fallecido. Pero nunca te dan una contestación tajante. Todo lo que aportamos en esta investigación confirma que tenía formación y recursos para escapar. Sí, pensamos que puede estar vivo. En el imaginario popular, Antonio Anglés es ese rostro que se difundió en el cartel, el de rubio y el de moreno. De todos modos, si es que vive, Anglés ya no es así. Realmente la historia al final, la mejor pista que se podría aportar sería que el capitán dijera quién es ese marinero que le dejó huir, quién le ayudó a escapar.
El capitán del barco en el que Antonio Anglés fue visto por última vez.

El capitán del barco en el que Antonio Anglés fue visto por última vez.

Es el testimonio clave. El de la última persona que vio al monstruo antes de que saltase al mar. 25 años después del horror de Alcàsser, este sería el único dato que podría aportar algo de luz.

Las manos del asesino, cuarteadas, cubiertas de cicatrices, resultaron claves para los agentes. Desde su fuga, Anglés comenzó a moverse por la zona de Benaguasil. El río Turia pasa cerca, y es una zona repleta de vegetación, de cañas que hieren al apartarlas. Por eso, difundieron la pista de que la persona que buscaban podría tener así las manos.

Hubo otra persona a la que le llamó la atención este detalle y a la que los periodistas localizaron. La peluquera que le transformó por completo con un nuevo look también se había fijado en ese detalle. Pero ya era demasiado tarde.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Octubre de 2018, 18:11:05 pm

 
Qué fue de Dolores Vázquez: la falsa asesina de Rocío Wanninkhof vuelve a Málaga tras su exilio


La expareja de la madre de Rocío Wanninkhof, injustamente culpabilizada del asesinato de la chica, se exilió a Reino Unido. Nunca volvió a ser la misma mujer tras 17 meses en la cárcel.
Tony King, el asesino de Carabantes y Wanninkhof: 15 años aislado viendo sólo 3 horas de luz al día
Carcaño, Bretón y King: Herrera de La Mancha, la cárcel de los viles asesinos más mediáticos
30 octubre, 2018 01:40
 
 ASESINATOS  VIOLACIONES  CÁRCELES MÁLAGA (PROVINCIA)
Cristina Ruiz
 
1 de 22
9 de octubre de 1999: Rocío nunca volvió a casa
La tarde del 9 de octubre de 1999 Rocío Wanninkhof nunca llegó a su casa. Su desaparición y asesinato dieron arranque a un caso que conmocionó a España y cuyos errores judiciales marcarían de por vida a Dolores Vázquez, inicialmente acusada y condenada por los hechos. ¿Qué ha sido de Vázquez 19 años después?

 



 
2 de 22
Rocío Wanninkhof se encontró en el camino con su asesino
La joven, que entonces tenía 19 años, volvía andando, en Mijas (Málaga), tras haber pasado la tarde con su novio en la casa de él. Fue en este camino de regreso cuando, según las investigaciones, Rocío se encontró con su agresor. Su cuerpo fue encontrado, casi un mes después -el 2 de noviembre-, en un descampado cercano al paraje marbellí de Altos del Rodeo.

 



 
3 de 22
La detención de Dolores, un año después del crimen
En septiembre de 2000, un año más tarde, detuvieron a Dolores Vázquez como sospechosa de la muerte de Rocío. Fue el resultado de una controvertida investigación inicial, en la que tanto la Guardia Civil como la familia de la joven estuvieron desde el principio centrados en su entorno más cercano.

 



 
4 de 22
Una relación sentimental entre Dolores y la madre de Rocío
Rocío y Dolores se conocían. La detenida había mantenido durante años una relación con la madre de Rocío, Alicia Hornos, que les llevó incluso a convivir junto a los tres hijos de ésta. Tras la ruptura, mantenían una relación de amistad que se evidenció durante las semanas de búsqueda de Rocío, cuando Dolores Vázquez apareció en distintas ocasiones junto a la familia.

 



 
 
5 de 22
Un crimen motivado por "el odio y el rencor"
La Guardia Civil estaba convencida de que la víctima debía conocer a su agresor y, aunque no tenían pruebas concluyentes, las declaraciones de testigos indirectos habrían apuntado a Vázquez aludiendo distintas razones. Sumado a los interrogatorios que se le hizo a su entorno, se decidió detenerla. Las investigaciones apuntaban a que era un crimen motivado "por la venganza, el odio y el rencor".

 



 
6 de 22
La expectación mediática y la presión social, caldo de cultivo para encontrar sospechoso
La expectación mediática generada y la presión social que se habían fraguado durante los 10 meses que duraron las pesquisas hicieron el resto para este caldo de cultivo que terminó con Vázquez en la prisión de Alhaurín de la Torre a la espera de juicio.

 



 
7 de 22
Dolores Vázquez fue enjuiciada y la encontraron culpable
Un año después, Dolores Vázquez se sentaba en el banquillo ante un jurado popular. Pese a la ausencia de pruebas incriminatorias durante el proceso, 7 votos a favor y 2 en contra decidieron que la acusada era culpable del homicidio de Rocío Wanninkhof. Su condena fue a 15 años y 1 día de prisión.

 



 
8 de 22
El TSJA anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio que jamás se celebró
Los recursos de la defensa hicieron que en febrero de 2002 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anulara la sentencia y el veredicto del jurado por falta de motivación. También ordenó la celebración de un nuevo juicio que nunca se llegó a celebrar.

 



 
 
9 de 22
La detención de Tony King dio un giro de 180 grados a la situación de Dolores Vázquez
Antes de esa nueva vista, el caso dio un giro de 180 grados con la detención, en septiembre de 2003, de Tony Alexander King. Él también era el culpable de otro terrible asesinato a pocos kilómetros de lo sucedido en Mijas.

 



 
10 de 22
King había matado a una chica de edad similar a la de Rocío en un municipio cercano
Había asesinado a Sonia Carabantes, de 17 años. La joven había desaparecido en Coín cuando regresaba a su domicilio de la feria del municipio. Su cadáver fue localizado días más tarde a escasos kilómetros.

 



 
11 de 22
Todas las pruebas señalaban a King como responsable de ambos asesinatos
Las pruebas materiales no solo inculparon a King en el caso de Carabantes, sino que su ADN también coincidió con algunas de las evidencias del crimen de Wanninkhof. Se le relacionó con una colilla localizada en las proximidades donde fue abandonado el cuerpo de Rocío y que señaló inmediatamente al británico como culpable de ambas muertes. Posteriormente, las confesó.

 



 
12 de 22
Un depredador sexual que vivía la vida en la Costa del Sol
King tenía a sus espaldas un oscuro pasado delictivo que le llevó a cumplir condena en su país tras estrangular hasta casi la muerte a cinco mujeres durante la década de los 80, lo que le había reportado el apodo de “el Estrangulador de Holloway”. Además era el responsable de varias agresiones sexuales en la Costa del Sol.

 



 
 
13 de 22
Finalmente, en 2005, declaran culpable a Tony King del asesinato de Carabantes
En 2005, Tony King es declarado culpable del asesinato de Sonia Carabantes y condenado a 36 años de cárcel, a los que se sumarían los 19 años que se le impusieron un año después por el de Rocío Wanninkhof.

 



 
14 de 22
Ya no quedaba duda del injusto calvario vivido por Vázquez
En este tiempo los hechos vinculados al delincuente británico habían terminado por exonerar totalmente a Dolores Vázquez, cuyo caso había sido sobreseído en 2004.

 



 
15 de 22
Tony King no dudó en inculpar a Vázquez para tratar de librarse
Durante ambos procesos judiciales, King fue alternando su versión inculpando en ocasiones a Dolores Vázquez en el caso Wanninkhof, lo que, unido a una bolsa de basura con enseres supuestamente de la joven aparecida en la puerta del domicilio familiar, motivó que la familia llegara a pedir, sin éxito, la reapertura de la causa contra Vázquez.

 



 
16 de 22
Dolores Vázquez pasó 17 meses, indebidamente, en la cárcel
Los 17 meses que pasó indebidamente en prisión, junto al daño moral que su supuesta implicación le habían ocasionado durante estos años llevaron a Dolores Vázquez a reclamar al estado una indemnización de 4 millones de euros.

 



 
17 de 22
Pero en la calle nunca dejó de ser la culpable: la perseguían codazos, preguntas y cuchicheos allá a donde iba
Pero libre de cargas judiciales y totalmente libre, Vázquez siguió sufriendo la pena “de la calle”; los codazos, las preguntas y los cuchicheos la siguieron acompañando infringiendo sobre ella una condena igual o mayor que la sufrida hasta ahora.

 



 
18 de 22
Ella nunca volvió a ser la misma
Sin trabajo, con el rechazo de muchas de sus antiguas amistades y con una obsesión casi enfermiza por anotar todos sus movimientos por si debía volver a rendir cuentas ante la Justicia. En eso se convirtió. Los que la conocían antes de la terrible muerte de Rocío la definen como la sombra de la “Loli” que fue en su día: una mujer con éxito profesional en el mundo de la hostelería, trabajadora, seria y discreta.

 



 
19 de 22
Vázquez acabó exiliándose a Reino Unido para huir de la presión
Así las cosas, hacia 2010 puso tierra de por medio y tomó rumbo a Reino Unido, donde años atrás se había criado y había estudiado después de emigrar con sus padres. Un exilio forzoso para cambiar de aires, de escenarios y buscar una nueva oportunidad albergada en el anonimato.

 



 
20 de 22
Finalmente, el Estado la indemnizó con 120.000 euros
Pero Vázquez tendría que soportar un último varapalo de la Justicia: en 2015 el Supremo desestimaba su demanda para ser indemnizada con 4 millones de euros por una cuestión formal, y confirmaba así la cuantía propuesta anteriormente por el Ministerio de Justicia por valor de 120.000 euros.

 



 
21 de 22
Su última aparición: en unas jornadas por la presunción de inocencia
Su última aparición pública fue en 2013, para participar junto a su abogado en unas jornadas sobe “Presunción de inocencia y juicios paralelos”. Emocionada y afectada recordaba entonces que todavía nadie le había pedido perdón. Celosa de su intimidad, se cuida de mantenerse alejada de los focos, aunque varias informaciones apuntan que habría vuelto a vivir a España.

 



 
22 de 22
Tony King continuará 21 horas al día solo, en su celda, durante los próximos 14 años
15 años después de su internamiento, Tony King permanece recluido en la prisión de Herrera de la Mancha. Vive en régimen de aislamiento, lo que le lleva a pasar solo en su celda 21 horas al día; las 3 restantes en el patio, pero en cualquier caso con escaso contacto con otros presos o funcionarios de prisiones.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Noviembre de 2018, 17:45:16 pm
https://youtu.be/ayrgAaUHjUo
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Noviembre de 2018, 17:51:08 pm


FUE TORTURADO... Y NO HAN ENCONTRADO EL CUERPO
¿Dónde está 'El Nani'? El ladrón que desapareció hace 35 años con 40 kg de oro


SARA DE DIEGO

12/11/2018 13:06 - Actualizado: 12/11/2018 14:50
El 13 de noviembre de 1983 Santiago Corrella, más conocido como 'El Nani', fue detenido y llevado a los calabozos de la Dirección General de Seguridad, centro de detención y tortura durante el franquismo y hoy sede de la Comunidad de Madrid. Ese día entró pero nunca se le vio salir. De aquello se cumplen 35 años sin que su caso se haya resuelto ya que nunca encontraron su cadáver. Y sin él, no hay asesinato. El motivo, la desaparición de 40 kilos de oro que escondió y que a día de hoy nadie sabe dónde están. Un ajuste de cuentas que desveló la existencia de una mafia policial en una democracia que apenas había echado a andar.


Su desaparición fue mediática y uno de los grandes misterios sin resolver tras el fin de la dictadura de Francisco Franco. 'El Nani' fue un ladrón de poca monta que se inició cuando estaba en la veintena. Natural de un pequeño pueblo de Guadalajara, se trasladó a Madrid junto a su familia en los años 60 en busca de trabajo y una vida mejor, sobre todo cuando su padre les abandonó. Con tan solo 11 años comenzó a trabajar y al poco de cumplir la mayoría de edad ya pisó la cárcel por robar en un supermecado y atropellar a la salida a un policía, Victoriano Gutiérrez Lobo. Por aquel entonces, a 'El Nani' no le sonaba de nada este nombre, pero unos cuantos años después sería condenado a casi 30 años de cárcel por su desaparición.


El gran golpe que la mafia no le perdonó
A su salida de prisión, 'El Nani' se convirtió en todo un personaje de la España más oscura y trabajó a las órdenes de una mafia policial dedicada al robo y a la extorsión. Esta mafia se ponía en contacto con delincuentes encarcelados para todo tipo de robos, especialmente joyerías. Es aquí cuando entra en juego otro personaje de esta trama: Francisco Venero, un joyero de Santander que durante años fue confidente de la Policía. Este le pasaba a los agentes todo tipo de información útil, como armas, horarios o lugares, para que los delincuentes a sueldo cometieran atracos en joyerías. Nunca eran detenidos. Años después, Venero se sentó en el banquillo de los acusados y describió que aquello era "una mafia policial en toda regla".



El 'modus operandi' era sencillo. Una vez robaban y se llevaban todo tipo de joyas, estas eran entregadas a Venero, que fundía el oro para convertirlo en lingotes que luego vendía con el resto de piezas. Él se quedaba una parte considerable del botín y el resto lo repartía entre los policías corruptos que formaban parte de esta mafia.



Tras un par de golpes buenos en León y Bilbao, su atraco más sonado fue perpetrado en una joyería en Banafarces (Valladolid), donde se hizo con un botín de 48 kilos de oro que ocultó bajo tierra. Lo hizo a espaldas de este entramado policial, algo que jamás le perdonaron. El 12 de noviembre de 1981 ingresó en prisión. Allí le interrogaron y confesó que escondió 40 kilos muy cerca del lugar del robo, aunque no precisó dónde. Decenas de agentes se traslaron hasta aquel pequeño pueblo vallisoletano y lo pusieron todo patas arriba. Registraron viviendas, tiraron muros e incluso hicieron varias excavaciones. No encontraron nada. Tampoco los ocho kilos restantes.


Según parece, cuando 'El Nani' estaba en prisión, uno de sus compinches con el que trabaja mano a mano en los atracos, aprovechó el nuevo paso de este por la cárcel para llevárselos, aunque nunca se ha confirmado este extremo.

"Canta, Nani. ¿Dónde está el oro?"
 

Ya en libertad, la mafia policial le propuso un nuevo atraco. Volvió a verse con el joyero santanderino Francisco Venero, que le ofreció asaltar una joyería en la calle Tribulete, en pleno barrio madrileño de Lavapiés. Sin embargo, no salió adelante ya que no logró compañeros que quisieran dar eln golpe con él, así que dijo no al encargo. Y es aquí donde comienza el final de 'El Nani'. Poco después de su negativa, un grupo de tres personas atracan esa misma joyería. En el forcejeo, además de llevarse casi seis millones de pesetas, le pegan un tiro al dueño, Pablo Perea Ballesteros.


Solo hubo un testigo. Sin rueda de reconocimiento y enseñándole cuatro fotografias, entre ellas la de 'El Nani', señaló en la que este aparecía. Pero lo cierto es que él jamás estuvo allí aquel día. Años después, Juan Sánchez Gómez, el testigo, reconoció que le señalaron qué fotografía debía señalar. Cuando lo hizo, la policía detuvo a 'El Nani' y a varios miembros de su familia, entre ellos a su esposa.

Un avión, a punto de estrellarse en Lisboa: dos F-16 lo evitan
El 13 de noviembre de 1983 entró en la Dirección General de Seguridad, donde fue interrogado. Varios testigos aseguran que solo se le escuchaba gritar y pedir ayuda y que cuando le vieron apenas podía ponerse en pie tras ser torturado durante horas. "Canta, Nani. ¿Dónde está el oro?", le preguntaban de manera insistente. Sin respuesta, desapareció de la faz de la tierra tras ser visto por última vez en un descampado de Vicálvaro con un grupo de policías. Hasta se le buscó en varios pantanos de Jaén y Córdoba, sin éxito.


Cal viva, la implicación de vizconde...
Los verdaderos autores del atraco de Lavapiés fueron detenidos poco después, momento en el que la prensa comenzó a hacerse eco de la desaparición del 'El Nani', lo que obligó a las autoridades a poner en marcha una investigación que dio un impulso definitivo en 1986 cuando un conocido estafador, Luis Miguel Rodríguez Pueyo, acusó al aristócrata Jaime Mesía Figuera de haberse hecho cargo del cadáver de 'El Nani'- que murió a causa de los golpes- y arrojarlo en el pantano de Guadalén (Jaén). Bisnieto del primer conde de Romanones y vizconde los Palacios de Valduerna, Mesía Figuera era colaborador habitual de la mafia policial, por lo que su implicación no era nada descabellada. Sin embargo, los investigadores no pudieron probar nada.


Sin embargo, la versión ante el juez del joyero Francisco Venero dio el enésimo vuelvo al caso. Tras asegurar en un principio que 'El Nani' fue enterrado en un descampado de Vicálvaro en cal viva, cinco años después cambió su versión afirmando que el cuerpo estaba en la finca de Mesía Figuera en Campo de Alto (Córdoba). Pero ahí no había nada.

En septiembre de 1988 la Audiencia Provincial de Madrid condenó al comisario Javier Fernández Álvarez, y a los inspectores Victoriano Gutiérrez Lobo -el mismo al que 'El Nani' atropelló cuando apenas tenía 20 años tras atracar en un supermercado- y Francisco Aguilar González a 29 años. Entre los delitos de los que fueron acusados estaba falsedad documental, detención ilegal o torturas.


En 1996 la entonces juez de Primera Instancia número 65 de Madrid, Blanca Escalonilla, declaró el fallecimiento legal de 'El Nani' al haber transcurrido el plazo de más de diez años desde su desaparición, lo que permitiría a su esposa pedir una pensión de viudedad. 35 años después no se ha encontrado su cuerpo. No se encontró en aquel descampado de Vilcálvaro. ¿Dónde está? ¿Y los 48 kilos de oro?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Noviembre de 2018, 07:09:29 am
(https://s3.eestatic.com/2018/11/23/actualidad/Actualidad_355477016_107247937_1706x960.jpg)

Juana Ramos, desaparecida en agosto de 2016 en Las Palmas de Gran Canaria


Por qué nadie habla de Juana, la desaparecida dos días antes que Diana Quer: el misterio sigue

    Una nueva pista aportada a la investigación ha reactivado la búsqueda del cuerpo de Juana tras varios intentos fallidos.
    A pesar de no haber aparecido, pasó a formar parte en octubre de la lista de víctimas de violencia de género.
    La excepción de Almería, la provincia con más ricos y más de derechas de Andalucía

25 noviembre, 2018 18:57

Sergio Guinaldo

Había recuperado una alegría por vivir que sus hijos y familiares no recordaban en ella desde hacía muchos tiempo. Concretamente desde antes de conocer a su última pareja, Miguel Ramos, con la que permaneció 13 años en una "relación tormentosa", en boca de su entorno más cercano. A partir de la ruptura, retomó sus amistades e incluso salía a bailar, como cuando era joven. La sonrisa se había convertido en su nueva compañera.

"Cada vez que me nombran eso... se me pone la piel de gallina", recuerda Lali a EL ESPAÑOL, una de las últimas amigas que tuvo Juana Ramos. "Quedó con nosotras. Quería tener amigas. Me dijo que quería empezar una nueva vida", cuenta.

Juana Ramos desapareció el 20 de agosto de 2016, dos días antes que Diana Quer, quien acaparó toda la atención mediática en detrimento de la historia de Juana. El suceso ocurrió en torno a las 12 de la noche, en el municipio de Arucas, en la isla de Gran Canaria. Quedó con la que había sido su pareja durante los últimos 13 años, Miguel Ramos, para tratar asuntos económicos. Y aunque según él estuvieron por el centro de la isla, la investigación concluyó que no salieron del término municipal de Arucas, donde él residía.

Sus familiares, a la mañana siguiente, vieron que no abría su tienda. No respondía a las llamadas. La cama estaba hecha y el coche en la puerta. Nunca volvió a su casa. Miguel fue la última persona en verla con vida y, desde el primer momento, el único sospechoso de acabar con la vida de Juana. Este 19 de noviembre se ha retomado por tercera vez su búsqueda debido a una nueva pista aportada por la Policía Nacional.

    Imágenes del día: Así 'estropeó' Jon Kortajarena el carísimo Valentino de Marta Ortega Imágenes del día: Así 'estropeó' Jon Kortajarena el carísimo Valentino de Marta Ortega JALEOS El modelo ha compartido una simpática fotografía en Instagram en la que muestra un íntimo momento con la novia más rica de España.

recomendado por
Una alegría enterrada por la sumisión

Tenía 56 años. Era empresaria y regentaba un pequeño negocio, Víveres July: una tienda de alimentación en el barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria. También cuidaba de sus nietos para que sus hijas pudiesen trabajar.

Los que la conocían, la definen como trabajadora y familiar. Sus orígenes son humildes; vino de una familia de agricultores. Se casó temprano y siempre tuvo ilusión por tener su propio negocio, para gozar de independencia económica y vivir sin apuros. Le apasionaba cocinar para los suyos. "Le encantaba organizar todos los cumpleaños de la familia. De los niños y de los abuelos. Compraba las tartas y montaba verdaderas fiestas. Lo pasábamos genial", recuerda su hija.

Los fines de semana aprovechaba para disfrutar de la compañía de su pareja y de sus amigos. Aunque su matrimonio acabó en ruptura, siempre mantuvo un trato cordial con su primera pareja y padre de sus dos hijos. Cuando se veían, se saludaban con dos besos. Entre diario, trabajaba casi siempre en negocios de hostelería como camarera. En uno de esos trabajos como camarera, conoció a Miguel Ramos, su segunda y última pareja.

Angélica, su nuera, relata a este medio cómo cambió el carácter de Juana cuando conoció a Miguel. Su relación iba más allá de lo estrictamente familiar. Se consideraban amigas. "Le encantaba estar con sus nietos, con mi hijo. Pero llegó un momento en el que Miguel sentía celos del pequeño. Terminé diciendo a Juana que, si él estaba en la casa, no se podía quedar a dormir", detalla.
La alejó de su familia

Lo que comenzó como una relación normal se tornó en una relación tensa. "Al principio, cuando le conocimos, pensamos que era alguien normal, no se le veía mala gente", recuerdan los familiares. "Después, comenzó a alejarla de la familia. Era muy posesivo, tenía como celos del nieto, por los cariños que recibía. Hasta de los proveedores que iban a la tienda de Juana", explica su nuera.

Familiares de Juana creen firmemente que el sospechoso tenía una obsesión por ella, que pretendía alejarla de ellos. Para demostrarlo, aportaron al Juzgado numerosas cartas que Miguel le solía escribir a Juana. En ellas, podían leerse frases como "no hay familiares ni amigos, solo están por conveniencia", "estamos los dos solos" o "son malos". Se refería a sus familiares como "herejes".

Durante el tiempo que estuvieron juntos, el carácter de Juana fue apagándose. "Se volvió más sumisa y fue perdiendo la alegría", dice su nuera Angélica. Incluso perdió la relación con su hijo durante siete años debido a la mala influencia que Miguel ejercía sobre su madre, según cuenta a EL ESPAÑOL Daniel, su hijo.

Como muestra de esa sumisión, su entorno cercano cuenta que era frecuente que Juana llegase tarde a su casa debido al tráfico. "Él siempre pensaba que había quedado con otras personas, la reñía. Incluso la olía porque le tenía prohibido fumar", cuenta Angélica.

Familiares y amigos coincidían en por qué Juana permanecía al lado de Miguel Ramos a pesar de permanecer en "una relación tormentosa". La entonces abogada de la familia explicó a los medios locales que figuraban deudas económicas que él había causado por importe de 24.000€, pero que había puesto a nombre de ella. Cuando Juana intentaba acabar con la relación, él, supuestamente, se negaba a hacer los ingresos que tenían acordados. "Quería haber terminado antes, pero la convencía de que había cambiado para seguir, como nos pasa siempre a todas las mujeres", argumenta su amiga Lali.

Otra amiga de Juana llegó a convivir en la vivienda de la pareja. Relató ante la jueza que había presenciado agresiones verbales y psicológicas. No llegó a presenciar violencia física, pero cuenta a EL ESPAÑOL que Juana se lo confesó. "Ella sí me lo contó. Teníamos mucha empatía. Me dijo que le pegaba". Cuenta que no llegó a ver heridas porque, en estos casos, "el supuesto maltratador procura que no se aprecien rastros a simple vista". Su nuera, en cambio, sí vio moratones, aunque no puede afirmar con certeza cómo se produjeron. "Cuando iba a su tienda, tenía moratones. Ella le quitaba importancia diciendo que se había golpeado con las estanterías o jugando con los niños", declara.

Durante los últimos 14 años, Juani mantuvo una relación con Miguel Ramos, hasta que decidieron separar sus vidas tres meses antes de su desaparición.
Su expareja, el único sospechoso de su desaparición

Desde el primer momento de la investigación, Miguel no ha colaborado con la justicia e incluso la ha obstaculizado a través de mentiras. "No podemos dar ninguna verosimilitud a lo declarado por el investigado en sede judicial ya que desde un primer momento ha faltado a la verdad en innumerables ocasiones", declaró la magistrada encargada del caso.

Miguel declaró ante la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria que habían dado un paseo la noche anterior por un conocido mirador del centro de la ciudad (Las Torres). Que, sobre las 12 de la noche, la dejó en su casa y fue al centro a buscar a su hija, según relató la expareja. La investigación determinó que mintió.

El sistema de geolocalización de su teléfono indicaba que Miguel estuvo en Arucas, municipio cercano, y en la zona del Guincho, zona rocosa, costera, poco iluminada y nada frecuentada, exceptuando algunos pescadores. Pescadores como él.

También se desmintió que fuera a recoger a su hija con grabaciones de cámaras de vídeo. Mintió en varias ocasiones más, como en las veces que se cambió de ropa aquel día, o sobre si había regresado a la zona los días posteriores. Hasta llegaron a revelarse grabaciones en un centro comercial comprando productos de limpieza, entre ellos lejía.

Fue detenido el 7 de septiembre de 2016, aunque quedó en libertad un mes más tarde al no haber pruebas incriminatorias.
Nuevas búsquedas

El caso se desvaneció hasta febrero de 2018. Una nota hallada casualmente en el domicilio de Juana Ramos llamó la atención de la jueza, quien pidió que se le realizase una prueba caligráfica a Miguel.

En ella se podía leer que Miguel sumergió en el fondo del mar la alianza de su último matrimonio: "Te voy a decir lo que hice con mi alianza de casado. Cuando vi que aquello no funcionó me la quité, la amarré a un plomo grande y me fui de pesca submarina. Bajé unos cinco o seis metros y la metí en una cueva bajo el mar que yo sólo sé dónde está. Ahí se hundió mi matrimonio". El sospechoso reconoció que podía ser su autor, aunque tras comprobar su contenido lo negó. La prueba caligráfica certificó que la letra era suya.

Los investigadores pensaron que Miguel pudo hundir el cadáver de Juana en el fondo de alguna caverna submarina, al igual que hiciera con la alianza de su anterior matrimonio.

Se inició entonces otra búsqueda de alguna pista sobre Juana, esta vez centrada en cuevas submarinas de la costa norte de Gran Canaria. No encontraron nada.

El 3 de octubre, llegó otro nuevo atisbo de esperanza para el caso. Policía Nacional hizo llegar al Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 un informe más exhaustivo sobre las geolocalizaciones en la noche del 19 de agosto, tanto de Juana como de Miguel. Desde el lunes 19 de noviembre, se está llevando a cabo una nueva búsqueda, centrada esta vez en zonas más alejadas de la costa de Guincho (zonas de plataneros y pozos, de difícil acceso).

En palabras del abogado de la víctima, "no hay precedentes en Canarias de un dispositivo de búsqueda como este. "Ni con Yéremi Vargas, ni con Sara Morales se desplegó un dispositivo con tantos efectivos sumados a la búsqueda. Pero, en cambio, la repercusión mediática ha sido mucho menor", se sorprende el letrado. Un centenar de militares, buzos, perros adiestrados y drones intentan encontrar algo que aclare el paradero de Juana.

Juana Ramos permanece desaparecida desde el 20 de agosto de 2016. La Delegación de Gobierno para la Violencia de Género la incorporó a su listado de víctimas el pasado mes de octubre a pesar de no haber hallado el cuerpo. Mientras tanto, sus familiares siguen sin poder dormir a la espera de que una llamada les anuncie que han encontrado a Juana.










Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2018, 15:16:39 pm
No pongo en duda que quisiese mucho a su hermana, pero llevar "eso" durante toda su vida tatuado.en la piel, no se, no se....da grima.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2019, 13:53:45 pm

Procesan a 'El Cuco' y a su madre por falso testimonio en el juicio de Marta del Castillo


Francisco Javier García, que era menor cuando ocurrieron los hechos, fue condenado a dos años y once meses de internamiento en un centro por encubrir el crimen de Marta del Castillo

Marta del Castillo.
Marta del Castillo.
AGENCIAS
PERFIL
0
PUBLICADO 19.02.2019 - 11:58
ACTUALIZADOhace 1 horas
Un juez de Sevilla ha emitido un auto de procesamiento por presunto falso testimonio a Francisco Javier García, El Cuco, y sus padres, al considerar que urdieron un plan para engañar al tribunal sobre lo ocurrido el día de la muerte de la joven sevillana en 2009, han indicado fuentes judiciales.

MÁS INFO

Miguel Carcaño, en los juzgados de Sevilla.El juez imputa al hermano de Carcaño por la muerte de Marta del Castillo
El juez imputa al hermano de Carcaño por la muerte de Marta del Castillo
Francisco Javier García, El Cuco, que era menor cuando ocurrieron los hechos, fue condenado a dos años y once meses de internamiento en un centro por encubrir el crimen de Marta del Castillo. El auto se dirige también contra sus progenitores, aunque el padre ya ha fallecido.

La madre dijo que su hijo estaba durmiendo
Durante la decimocuarta sesión del juicio en la Audiencia Provincial, la madre del Cuco, junto con su marido, explicó que llegó a casa sobre las 2,00 horas y vio a su hijo durmiendo, precisamente en la franja horaria en la que las acusaciones mantienen que se produjo la desaparición del cuerpo de la víctima.

De este modo, relató que el día 24 de enero, sobre las 17.00 horas, vio cómo su hijo salió de casa en bicicleta. Esa tarde estuvo trabajando en el bar regentado junto a su marido y, una vez cerró el establecimiento, se fueron a tomar una copa, no volviendo a casa hasta las 1.30-2.00 horas, cuando entró en el cuarto del 'Cuco' y lo vio dormido, motivo por el que no pudo hablar con él y únicamente le dio un beso de buenas noches.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 19 de Febrero de 2019, 16:25:54 pm
Pocos besos daba esa madre
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2019, 20:20:59 pm
El topo que enamoró a la madre de ‘El Cuco’ para saber cómo "quitaron de en medio" a Marta del Castillo


Óscar se infiltró durante más de dos años en el entorno del encubridor de Carcaño. Cuenta en exclusiva cómo lo hizo y aporta audios reveladores.
23 febrero, 2019 01:34

 CASO MARTA DEL CASTILLO  MARTA DEL CASTILLO MIGUEL CARCAÑO  CAMAS (SEVILLA)
Andros Lozano  @AndrosLozano
Rosalía le confió las llaves de su casa, se contaron confidencias, dieron paseos por la playa…

"Nos veíamos cada dos o tres días y hablábamos a diario por teléfono. Me retraté ante ella como un delincuente, como alguien de los bajos fondos que conocía el mundo del hampa. Sólo así me gané su confianza. Ella pensaba que nos íbamos a marchar juntos a algún país del este de Europa cuando todo acabase para su hijo. Estaba muy ilusionada conmigo, pero…”

Pero todo era una farsa. Óscar no era quien le había contado a Rosalía García, la madre de 'El Cuco’, condenado por encubrimiento en la muerte de Marta del Castillo. Antaño había sido un delincuente, sí, pero ahora sólo quería engatusarla.

Corría febrero de 2009 y en realidad él era un topo que acababa de infiltrarse en la vida de Rosalía. Buscaba arañarle una confesión, un detalle, unas simples palabras que pudieran arrojar luz a la desaparición de Marta, que se había producido el 24 de enero de ese mismo año.

Durante dos años y medio, Óscar, quien antes ya había colaborado como “informante” y "asesor" de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, grabó 600 horas de conversaciones con Rosalía y su entorno.

Registró charlas con el que todavía era su marido pero con quien estaba en trámites de separación, Ángel Romero, y, entre copas y porros, también grabó a Francisco Javier García, ‘El Cuco’. Llegó a tal grado de confianza con el chico que, pese a su diferencia de edad, el menor le llamaba primo.

 
Topo El Cuco

La frase que lo dejó en shock
A Óscar se le erizó el vello en una de esas conversaciones que le grabó a 'El Cuco'. Un rayo le recorrió el cuerpo al escuchar “donde nos la quitamos de en medio”. Fue poco antes de octubre de 2011, cuando arrancó el juicio a los implicados en el caso que eran mayores de edad.

Este viernes, mientras toma un café con leche en una cafetería de Sevilla próxima al estadio de Nervión, el topo cuenta cómo se dio aquella conversación. A Francisco Javier ya se le concedían permisos de salida del centro de internamiento de menores al que se le había enviado por encubrir a Miguel Carcaño, autor confeso de la muerte de Marta. Por ese tiempo, su amigo Samuel Benítez, que más tarde saldrá absuelto durante el juicio, ya ha conseguido que se le deje en libertad condicional.

“Por ese entonces 'El Cuco' y Samuel ya han retomado su amistad. Como antes, como cuando Marta todavía estaba viva”, dice Óscar. ¿Pero qué conversación fue esa que mantuvieron usted y él?, le pregunta el periodista. Al instante, este reportero escucha en su ordenador un archivo de audio que el infiltrado ha traído en un pendrive.

- ¿A ti no se te han metido detrás nunca, niño, para ver si… sabes lo que te quiero decir?- le pregunta el topo a 'El Cuco' sobre si piensa que la Policía le pueda estar siguiendo ahora que ha vuelto a Sevilla.

- ¿Para ver si voy donde nos la quitamos de en medio o algo…? No que yo sepa. Yo no me he dado cuenta. Pero de todas formas, la ruta [que está haciendo esos días] es la que te he dicho: de mi casa a la casa de Samuel, a El Prado, al río y fuera… Si me persiguen es lo único que van a saber.

[Más información: 'El Cuco' en su nido francés: la vida plácida del hombre que sabe dónde está Marta del Castillo]

"Le traicionó el subconsciente"
“Fue un desliz. Le traicionó el subconsciente”, explica el infiltrado durante su cita con EL ESPAÑOL. “Rectificó de inmediato, me dijo que él no había hecho nada y yo le seguí la corriente como si ni siquiera me hubiera dado cuenta”.

Durante el tiempo que estuvo infiltrado, el topo visitó con Rosalía y Ángel a 'El Cuco' en el centro de menores en el que se le recluyó, acompañó a su madre y al padrastro a las sesiones del juicio en las que declararon como testigos, y estuvo presente en reuniones con abogados o con policías. Era la sombra de la progenitora del chico. Se emborrachó con Rosalía, jugó a enamorarla y supo, dice él, que oculta parte de la verdad del caso.

Ángel Romero, su hijastro, Francisco Javier García, 'El Cuco', y la madre del chico, Rosalía García. La foto fue tomada por el propio menor durante su internamiento tras ser condenado por encubrir a Miguel Carcaño.
Ángel Romero, su hijastro, Francisco Javier García, 'El Cuco', y la madre del chico, Rosalía García. La foto fue tomada por el propio menor durante su internamiento tras ser condenado por encubrir a Miguel Carcaño. EE

"A mí me dijo que Marta ni nada de Marta iba a aparecer. 10 años después, esa profecía se ha cumplido. Y ella no es una adivina", dice Óscar, quien oculta su verdadera identidad bajo un nombre falso y siempre va acompañado de una persona de confianza cuando sale a la calle para citarse con algún desconocido. "Si un juez me pide todas esas grabaciones, yo se las entrego. Pero ahora sólo puedo desvelar algunas".

Aquellas 600 horas de grabaciones nunca se judicializaron. Se hicieron ajenas al proceso de instrucción. Óscar dice que el Grupo de Menores (GRUME) de la Policía Nacional lo dejó "tirado". Miles de conversaciones que nunca llegaron a manos del tribunal que enjuició el caso. La policía, durante el proceso judicial, dijo de Óscar que era un “delincuente” y que todo lo que decía eran “paparruchadas”. Él sostiene que fueron ellos quienes le pidieron colaboración.

El proceso, plagados de sombras, acabó con dos culpables: en marzo de 2011, el Juzgado de Menores número 1 de Sevilla condenó a Francisco Javier García a dos años y 11 meses de internamiento en un centro de menores; al año siguiente, en enero de 2012, la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla condenó a Miguel Carcaño a 20 años de cárcel por un delito de asesinato, pero lo absolvió del de violación. El Supremo aumentó  después esa pena en 15 meses.

El tribunal libró de todos los cargos que se le imputaban a Samuel Benítez, amigo íntimo de 'El Cuco', de Miguel y de Marta; al hermanastro de Carcaño, Francisco Javier Delgado, y a la pareja sentimental de éste, María García. Los tres estaban acusados de encubrimiento.

Ahora, una década después de la muerte de Marta del Castillo, el juez de Instrucción número 2 de Sevilla, Carlos Mahón, ha dictado un auto por el que acuerda procesar a El Cuco y a su madre, Rosalía García, por un delito de falso testimonio. El magistrado señala que “todos ellos –incluido el padrastro, Ángel Romero, fallecido en 2017-urdieron un plan que tenía como única finalidad engañar al tribunal acerca de lo realmente acaecido el 24 de enero de 2009”, cuando murió Marta.

El abogado de El Cuco, Rafael Ramírez García del Junco, explicó este pasado martes que las 600 horas de grabaciones, en una parte presentadas en el juzgado por los padres de Marta -Antonio del Castillo y Eva Casanueva-, podrían ser “valoradas” por el magistrado al que corresponda enjuiciar el caso. A juicio del letrado, tienen "nulo valor probatorio”.

De todos modos, una hipotética condena a 'El Cuco' o a su madre no podría conducir de ninguna manera a la celebración de un nuevo juicio, aunque sí a darse una aproximación más cercana a lo sucedido. Fuentes de la Fiscalía de Sevilla explican que la única posibilidad de repetir la vista oral contra algunos de los acusados que fueron absueltos sería planteando un recurso de revisión contra la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que endureció la condena de Miguel Carcaño.

En este punto es donde tendría gran valor lo que suceda en el juicio por falso testimonio. Si se obtienen datos reveladores a través de 'El Cuco'o de su madre, se podría dotar de argumentos sólidos a ese hipotético recurso ante el TS.

El contenido de las grabaciones
Óscar conoció a Antonio del Castillo a finales de 2011. Se citaron en un hotel de Sevilla a las doce de la noche. El padre de Marta sabía que alguien se había infiltrado en el entorno de 'El Cuco' antes del juicio. Pero no sabía quién. Aquella noche le puso cara. Con el paso del tiempo ha ido entregándole parte de esas conversaciones que él grabó. Otras nunca las ha escuchado nadie, salvo él.

Para el topo, hay extractos de conversaciones que delatan a 'El Cuco', a su madre y a su padrastro fallecido. “Saben mucho más de lo que dicen”, asegura.

En algunas de esas confesiones que Óscar logra arrancarles, 'El Cuco' se mofa de la labor de la Policía (“todavía están buscando y todavía están trabajando [risas]), o Rosalía García habla de lo “torpes” que han sido los investigadores por no auditar las llamadas de su teléfono móvil durante la noche de la desaparición de Marta y los días posteriores.

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, en su casa junto al exministro del Interior Juan Ignacio Zoido.
Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, en su casa junto al exministro del Interior Juan Ignacio Zoido. EFE

La madre de 'El Cuco' también reconoce que mintió cuando, en un principio, dijo que el 25 de enero de 2009 -al día siguiente de la desaparición de Marta- se presentó a un examen oposición como administrativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), algo que no hizo pese a llevar meses estudiando y haber pagado las tasas.

En otro audio se escucha hablar al padrastro del chico. Ángel Romero llega a admitir que él y su mujer están dando “coartada” a 'El Cuco' y que teme que otros testigos se la echen abajo durante el interrogatorio en el juicio.

“Te desmontan lo de que a la una y media o dos estábamos en casa y el niño estaba acostado. A las 4.30 estaba bebiendo cubatas. Yo he jugado con que como es un sitio donde paramos viernes y sábado, [los camareros] se han podido confundir”.

El juez que ahora ha procesado a Rosalía García y a su hijo asegura que “no es cierto que sobre las 23.30 horas del referido día se encontraran” 'El Cuco' y su padrastro en las inmediaciones de su domicilio “cuando éste iba a tirar la basura”. “Y de otra parte”, el magistrado instructor asegura que Rosalía y su marido estuvieron fuera de su casa “hasta las 4.30 o 5 horas del día 25 de enero de 2009”.

“Yo pienso que entre que se supone que muere Marta, sobre las 8.30 o 9 de la noche, y esa hora, 'El Cuco' y Samuel han hablado con Rosalía. Y que ella, una vez llega a su casa, ayuda en algo a su hijo. El padrastro ni siquiera ve al chico. Supone que está durmiendo. A la mañana siguiente Rosalía no va al examen”, argumenta el topo.

- ¿Por qué hizo todo esto?

-Porque tengo una hija, la mayor, de la misma edad que Marta. Y porque me hizo abuelo un 24 de enero.

- ¿Qué espera del juicio?

- Que se arroje algo más de verdad sobre el caso. Y que la familia de Marta se pueda acercar a saber qué pasó. Nada más.

Mientras, 'El Cuco' continúa viviendo en Rognac, su exilio francés. Quizás pronto explique por qué dice delante de Óscar aquello de “yo llegué, me vi el pollo… Estaba todo mareado, una paranoia”. Fue obra del topo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 24 de Febrero de 2019, 14:17:46 pm
 Buena labor  :Plasplas
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2019, 15:10:16 pm
Buena labor  :Plasplas

Ahora que se las admitan....recuerde el caso del llamado "padre coraje".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Febrero de 2019, 07:25:22 am
Reportajes 10 años sin la joven sevillana
El audio de la confesión inédita de 'El Cuco': “Miguel y el hermano se llevaron a Marta. Yo ayudé a limpiar"

EL ESPAÑOL accede en exclusiva al testimonio que Francisco Javier García dio ante la Policía y que nunca llegó a manos de un juez. Lo grabó el 'topo' que enamoró a su madre.
https://www.elespanol.com/reportajes/20190225/confesion-cuco-miguel-hermano-llevaron-marta-limpiar/378963151_0.html
25 febrero, 2019 20:13


Andros Lozano @AndrosLozano

“Me encuentro to’ el percal, a Miguel y al hermano, y a alguien más que no vi yo quién era, creo que era una mujer (...) A mí me amenazó el hermano de este [de Miguel Carcaño] de que o lo ayudaba o que me quitaba del medio (...) Yo vi el bollo y yo cogí, me apoyé en el escritorio así, estaba to’ mareado. Empeze a sudar (...)  Esta gente cogieron a la niña, la llevaron para afuera y yo, cuando salí, nada más que estaba el Miguel limpiando, no estaba ni la niña (... ) Cuando salí me dijo el Miguel de que le ayudase a limpiar, yo me quedé y esto y lo otro, enganché una fregona, fregué dos pasás y le dije: ‘mira Miguel, que me voy de aquí’”.

Se trata de un confesión nunca antes desvelada. Estas palabras jamás llegaron a manos de un magistrado ni se valoraron durante el juicio del 'caso Marta del Castillo', que acabaría condenando, por un lado, al menor Francisco Javier García, ‘El Cuco’, a dos años y 11 meses de internamiento por encubrir un asesinato, y, por otro, a 20 de prisión a Miguel Carcaño por matar a la joven sevillana.

Esas palabras, como tampoco muchas otras, no se tuvieron en cuenta durante el proceso judicial por el que pasaron los adultos implicados en el caso, tras el que sólo acabó en prisión Carcaño, mientras que su amigo Samuel Benítez, su hermano, Francisco Javier Delgado, y la novia de éste, María García, resultaron absueltos de todo cargo.

El audio de la confesión inédita de El Cuco

16 de noviembre de 2011. Hace casi dos años que Marta del Castillo ha desaparecido. Ocurrió el 24 de enero de 2009. Pero este día, Francisco Javier García, ‘El Cuco’, que espera a ser juzgado por su implicación en los hechos, es detenido en un control de la Policía Nacional en la autopista que une Cádiz y Sevilla.

El menor, que en ese momento tiene 16 años y está en un piso tutelado de una localidad gaditana, se encuentra a 26 kilómetros de la capital andaluza. Se le arresta porque un juez le ha impuesto como medida cautelar la prohibición de acercarse a menos de 50 km. de la casa de la joven, donde viven sus padres y sus dos hermanas.

‘El Cuco’ viaja en un coche junto a su madre, Rosalía García, su padrastro, Ángel Gómez -que es quien conduce el coche-, y Óscar, un amigo de la familia que, en realidad, resulta ser un infiltrado, detalle que desconocen el resto de personas que van en el vehículo.

Francisco Javier, que ha quebrantado la orden de alejamiento, es conducido hasta una comisaría de la ciudad hispalense. Allí pasa más de tres horas. El topo, que lleva varias grabadoras encima, registra la conversación que mantienen el menor, por entonces imputado, y la Policía. En un momento del diálogo, ‘El Cuco’ se lanza a contar lo que sucedió la noche de aquel 24 de enero de 2009 en un piso bajo de la calle León XIII de Sevilla.

En las siguientes líneas van a leer cómo ‘El Cuco’, en contra de lo que declarará luego en el juicio, donde negará que pusiera un pie en dicha casa, admite que acudió al inmueble de León XIII aquella noche, que llevaba droga encima, que al llegar vio muerta a Marta del Castillo, que en la vivienda estaban Miguel Carcaño, su hermano por parte de madre, Francisco Javier Delgado, y una mujer.

En esa conversación, que ahora publica en exclusiva EL ESPAÑOL, ‘El Cuco’ cuenta que el hermano de Carcaño lo amenaza y que él ayuda a limpiar la escena del crimen. Se trata de casi siete minutos de audio que forman parte de las 600 horas de grabación registradas por el topo, las mismas que ahora va a poder tener en cuenta el magistrado titular del juzgado de Instrucción número dos de Sevilla, Carlos Mahón.

Recientemente, Mahón ha procesado por un delito de falso testimonio a Francisco Javier García, ‘El Cuco’, y a su madre, Rosalía García. En el caso del padrastro es imposible porque falleció en 2017. La Policía calificó de "delincuente" al topo, quien supuestamente sólo decía "paparruchadas".

"Vamos a ver, las cosas fueron así de claras ... Yo cojo, quedé con ellos, fui con ellos allí para la casa, ‘que te voy a hacer un porro y cocaína’, yo quedo con esta gente en la placita, a mí me llaman, me voy a el botellón , cuando acabé de allí a las nueve y algo, le pego el toque así, a la niña, y veo que no me responde y cojo de camino yendo pa’ la casa de Samuel porque había quedao, y llamo al Samuel, total, que me da la picá, y vamos que me voy pa’ la casa del Miguel, vamos que está aquí, me encuentro to’ el percal sabe o no,  me encuentro to’ el percal, y me encuentro allí al hermano, al Miguel y a, y a alguien más que nooo, no vi yo quién era, yo noo, yo noo, yo en ese momento noo, creo que era una mujer, pero no me eche mucha cuenta porque ese día tampoco iba yo mu’ mu’ cuerdo.

[El policía le pregunta: ‘¿pero los que estaban allí sin duda eran Miguel y Javier?]. Sí, ese seguro, yo llegué pallá, intentaron llamar al Samuel, lo que pasa es que el Samuel estaba en el quinto carajo con la parienta y el Samuel no quiere ir, a mí me dijeron, a mí cuando yo me vi el percal a mí me amenazó el hermano de este, de que o lo ayudaba o que me quitaba del medio. Y yo me quedo callao por, porque paso de meterme en follones, si yo me tengo que comer seis años, me voy a comer seis años pero a mí y a mi gente que las dejen.

"Cogieron a la niña, la llevaron para afuera"

Así de claro. Yo llegué, yo vi el bollo y yo cogí, me apoyé en el escritorio así, estaba to’ mareado. Empecé a sudar, vamos, una paranoia. Esta gente vieron que yo no estaba en el esto, y yo me quedé en el escritorio. Esta gente cogieron a la niña, la llevaron para afuera, me quede ahí en el cuarto así to’ planchado y al rato, no sé cuánto tiempo pasó, pasó un largo rato, pasó un largo rato sabes o no, y yo cuando salí nada más que estaba el Miguel limpiando, limpiando por allí fuera, sabes, ya no estaba ni el hermano ni estaba la otra persona ni ná de ná de ná.

No estaba ni la niña ni ná de ná de ná, cuando salí me dijo el Miguel de que le ayudase a limpiar, yo me quedé y esto y lo otro, enganché una fregona, fregué dos pasás y le dije: ‘mira, Miguel, que me voy de aquí'. Me volví a recordar las amenazas de su hermano, y yo me fui pa’ mi casa to’ rayado, to’ planchado entre que no iba yo en condiciones porque llevaba un torrijazo del 15, yo iba ya hasta los cojones iba ya, me fui pa’ mi casa, enganché que por el camino, me encontré a esta gente que estaban con el botellón, que fue a las doce y algo, enganché, me fui con la gente del botellón y eso, y de allí me fui a mi casa.

Estando en mi casa to’ rayado me cojí, me di una vuelta y to’ eso, que fue cuando me llamaron que estaban en el Nervión Plaza, y me llamaron, me preguntaron no sé quién. Y nada, me fumé tres petardos, me quedé más más colgado de lo que estaba. Y mira, me voy para mi casa, que me voy a intentar echar a dormir, me eché a dormir y hasta el día siguiente, no me acordaba de lo que había pasado, ni ná de ná. Yo en ese momento no me acordé de quién era ni quién estaba ni ná de ná del cebollón que llevaba. Y to’ lo que estaba pasando pa’ mí que era un sueño (...)
"Se la engancharon entre los dos"

Y yo no he dicho ná, primero , primero que a mí ya me suda los cojones del hermano, a mí me suda ya los cojones del hermano porque como ya te dicho ya es que salgo de aquí a chispazos [disparos] porque llevais dándole ya muchas vueltas a esto. Esto ya no da pa’ más, a mí me suda ya los cojones del este, yo lo que no quiero es que se meta a mi familia en nada de esto, incluido él [se refiere al infiltrado] y yo estoy hablando aquí en plata, porque usted me lo ha pintado como yo lo veo, yo se lo he dicho tal como yo lo he visto y tal como yo lo recuerdo, y por eso no digo donde está la niña porque se la engancharon entre los dos esos y al sacarla del cuarto yo no sé qué le hicieron, si la metieron en cuarquier lao, si la metieron en un coche verde y yo que sé en que lao ni cómo se las habiaron.

Yo sé que cuando salí me encontré al Miguel limpiando, estaba muy nervioso, estaba to’ atacado de los nervios, estaba blanco como el papel y yo vi un percal mu’ chungo. Pegué dos fregonazos, sequé la fregona, pegué dos fregonazos, me cogí y limpié la fregona y me fui. (...) Y yo lo que sé que el hermano tiene de esto pa… que sabe coger coche vamos, que no tiene carnet y tiene posibilidad pa‘ coger coches.

Y esto es así de fácil, sabiendo que yo he estado allí chorreando de sudor y tó encontrando mi adn y de tó, y sabiendo de que yo estaba allí, y me han echado a mí to’ los muertos, a mí, sabe o no. Y yo no lo he dicho, ya ves, por lo que pasa que… que yo ya estoy hasta los mismísimos cojones de estar encerrado y quiero estar en mi casa de tó de tó. (...) Yo cogí, llamé al Samuel, que eran las nueve y media, de eso sí me acuerdo porque mi móvil no suena y yo tengo esa manía de mirar el reloj, de mirar siempre la hora porque no me gusta llegar tarde a ningún lao, y entonces me fui a casa de esta gente y me encontré entonces todo el percal, yo llegué un poco más tarde, serían las diez menos cuarto, las diez menos veinte así”.

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, en su casa junto al exministro del Interior Juan Ignacio Zoido.

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, en su casa junto al exministro del Interior Juan Ignacio Zoido. EFE

Esta es la confesión que nunca ha escuchado un juez de boca de ‘El Cuco’. Aquel día, una vez llegó su abogado a comisaría, decidió no declarar ante la Fiscalía de Menores, que decidió no actuar contra él en el caso del quebrantamiento de la orden judicial porque era su padrastro, y no él, quien conducía el coche con el que se dirigía a Sevilla.
La "coartada" de los padres

Lo más cercano a esta versión dada por ‘El Cuco’ es cuando la Policía Nacional traslada a Francisco Javier García hasta la casa de León XIII para que realice una reconstrucción de los hechos. Allí, el detenido cuenta una escena similar a la que se describe en la transcripción, que es posterior en el tiempo. Sin embargo, luego, durante el juicio, negó que estuviera en aquella vivienda el 24 de enero de 2009.

Durante el juicio a su hijo, la madre de ‘El Cuco, Rosalía García, contó que ella llegó a su casa aquella noche sobre las 00.30 horas, que vio a su hijo dormido en la cama de su habitación y que le dio un beso.

El padrastro de Francisco Javier García dijo primero que se cruzó con él sobre las 23.30 horas cuando bajó a tirar la basura. Más tarde, que él y su mujer llegaron a su residencia sobre las 01.30 horas de la madrugada del 25 de enero de 2009, después de estar tomando copas en un local de Sevilla.

Pero las dudas sobre las versiones dadas por los padres de ‘El Cuco’ resultan aún más reveladoras si se escucha otra grabación tomada por Óscar, el topo, quien se infiltró en el entorno del menor durante dos años y medio -se distanció poco antes del inicio del juicio a los adultos imputados-.

En una de esas conversaciones se escucha hablar al padrastro del chico. Ángel Romero llega a admitir que él y su mujer están dando “coartada” a 'El Cuco' y que teme que otros testigos se la echen abajo durante el interrogatorio en el juicio.

“Te desmontan lo de que a la una y media o dos estábamos en casa y el niño estaba acostado. A las 4.30 estaba bebiendo cubatas. Yo he jugado con que como es un sitio donde paramos viernes y sábado, [los camareros] se han podido confundir”.

Topo El Cuco

El juez que ahora ha procesado a Rosalía García y a su hijo asegura que “no es cierto que sobre las 23.30 horas del referido día se encontraran” 'El Cuco' y su padrastro en las inmediaciones de su domicilio “cuando éste iba a tirar la basura”. “Y de otra parte”, el magistrado instructor asegura que Rosalía y su marido estuvieron fuera de su casa “hasta las 4.30 o 5 horas del día 25 de enero de 2009”.

De todos modos, una hipotética condena a ‘El Cuco' o a su madre no podría conducir de ninguna manera a la celebración de un nuevo juicio, aunque sí a darse una aproximación más cercana a lo sucedido.

Fuentes de la Fiscalía de Sevilla explican que la única posibilidad de repetir la vista oral contra algunos de los acusados que fueron absueltos sería planteando un recurso de revisión contra la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que endureció la condena de Miguel Carcaño.

En este punto es donde tendría gran valor lo que suceda en el juicio por falso testimonio. Si se obtienen datos reveladores a través de 'El Cuco' o de su madre, se podría dotar de argumentos sólidos a ese hipotético recurso ante el TS.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Febrero de 2019, 07:38:37 am
(https://s6.eestatic.com/2019/02/26/reportajes/Caso_Marta_del_Castillo-Miguel_Carcano-Prision_permanente_revisable-Reportajes_379223925_116133314_1024x576.jpg)

Fernando de Pablo defendió a Francisco Javier García, alias 'El Cuco', durante su juicio en el caso Marta del Castillo. EFE

Reportajes 10 años sin Marta del Castillo
La bronca de su abogado a 'El Cuco' para que no confiese: "Si cambias la versión, te parto la cara"
EL ESPAÑOL desvela en esta segunda entrega cómo el letrado le reprocha al menor que se haya situado en la escena del crimen de Marta del Castillo.
26 febrero, 2019 20:30

Andros Lozano @AndrosLozano

“Lo que voy es a matar a este”, dice Fernando de Pablo, abogado de Francisco Javier García, ‘El Cuco’. “El niño ha dicho que iba a cambiar la declaración. ¡Me cago en la madre que lo parió!”, le explica con énfasis el letrado a Rosalía García y a Ángel Gómez, los padres del menor, quien están esperando a De Pablo a las puertas de la Fiscalía de Menores de Sevilla.

Hasta ese día (14 de noviembre de 2010) el menor ha dado una versión parecida, aunque con diferencias. La primera declaración fue tras su detención. Durante la reconstrucción de los hechos que realizó en la vivienda de León XIII dijo que Miguel Carcaño (condenado después por asesinato) les llamó a él y a Samuel Benítez (absuelto) porque había matado a Marta, que al llegar vio el cadáver, que allí también estaba el hermano de Miguel, Francisco Javier Delgado (absuelto), y que entre él y Samuel ayudaron a sacar a pulso el cadáver de la casa.

Luego, se retractó durante el juicio y declaró que nunca estuvo en la casa. Contó que dio aquella primera versión por presiones policiales. Sin embargo, cuando ese domingo 14 de noviembre de 2010 [cuando todavía no se ha celebrado el juicio -dato esencial-] la Policía lo conduce ante la Fiscalía de Menores, el menor decide no contar lo que ha explicado poco antes en comisaría tras quebrantar una orden de alejamiento sobre la familia de la menor asesinada. En ese momento ya está acompañado de su abogado, Fernando de Pablo. ¿Quién le hace recular entonces en tan escaso período de tiempo?

Ese día, 'El Cuco' ha dicho ante la Policía: “Vamos a ver, las cosas fueron así de claras (...) Me encuentro to’ el percal, a Miguel y al hermano, y a alguien más que no vi yo quién era, creo que era una mujer (...) A mí me amenazó el hermano de este [de Miguel Carcaño] de que o lo ayudaba o que me quitaba del medio (...) Me dijo el Miguel de que le ayudase a limpiar, yo me quedé y esto y lo otro, enganché una fregona, fregué dos pasás…” [Pinche aquí para leer y escuchar los 7 minutos que dura la confesión de ‘El Cuco’, adelantada en exclusiva por EL ESPAÑOL].
Las setas mortales del Riff eran 'made in China' y también llegaron a otros restaurantes
REDACCIÓN | AGENCIASEsta partida de setas se envió a establecimientos de restauración de varias comunidades desde León, por…

La presión del abogado a 'El Cuco' tras situarse en la casa de Carcaño

Sin embargo, ese domingo 14 de noviembre de 2010 se cumplen casi dos años que Marta del Castillo ha desaparecido. Ocurrió el 24 de enero de 2009. Pero este día, ‘El Cuco’, que todavía espera a ser juzgado por su implicación en los hechos, es detenido en un control de la Policía Nacional en la autopista que une Cádiz y Sevilla.

El menor, que en ese momento tiene 16 años y reside en un piso tutelado de una localidad gaditana, se encuentra a 26 kilómetros de la capital andaluza. Se le arresta porque un juez le ha impuesto como medida cautelar la prohibición de acercarse a menos de 50 km. de la casa de la joven, donde viven sus padres y sus dos hermanas.

‘El Cuco’ viaja en un coche junto a su madre, Rosalía García, su padrastro, Ángel Gómez -que es quien conduce el coche-, y Óscar, un amigo de la familia que, en realidad, resulta ser un infiltrado, detalle que desconocen el resto de personas que van en el vehículo. El topo llegó a grabar 600 horas de conversaciones al entorno familiar del sospechoso.

Cuando los agentes conducen a ‘El Cuco’ a una comisaría de Policía, el chico explica que quiere confesar lo que pasó en la casa de la calle León XIII de Sevilla, donde Marta acudió una noche lluviosa de enero y nunca más volvió a aparecer.

Marta del Castillo, asesinada la noche del 24 de enero de 2009 en la calle León XIII de Sevilla.

Marta del Castillo, asesinada la noche del 24 de enero de 2009 en la calle León XIII de Sevilla. EE

Ahora EL ESPAÑOL desvela en exclusiva la conversación que mantiene el abogado de ‘El Cuco’ con los padres del menor al salir de la Fiscalía de Menores de Sevilla. En ese momento, ‘El Cuco’ no está presente. Se le está trasladando al centro de menores de Cádiz en coche policial. Como quien conducía era el padrastro, el fiscal decide no actuar contra el menor.

- Ángel (padrastro de 'El Cuco'): "Ante todo, perdona por las molestias"

- Abogado: “No hombre, no, molestias no, lo que voy es a matar a este ['El Cuco'] cuando..."

- Ángel: ¿Tú conoces a... [Óscar, el infitrado]?

- Abogado: Sí.

- Rosalía (madre de 'El Cuco'): "Queee... una pregunta, a lo mejor es absurda, pero para mí no lo es. ¿Por qué se tiene que comer el niño...? La pregunta es..., ¿por qué se tiene que comer el niño una cosa que ha sido una equivocación nuestra [el hecho de acercarlo a Sevilla a Sevilla pese a la prohibición]?

- Padrastro: Eso es lo que no entiendo.

- Abogado: Lo supuesto es que el niño ha dicho que iba a cambiar la declaración, ¡me cago en la madre que lo parió!

- Madre: ¿¿¡¡ Otra vez !!??

- Abogado: Le he dicho: 'Me cago en ... te voy a dar un tragantón aquí'.

- Madre: ¿Pero qué declaración va a cambiar si es la verdad? [Se entiende que la progenitora de ‘El Cuco’ ya sabe que en el juicio que se aproxima su hijo se va a retractar o que ahora va a dar una versión matizada de la que ofreció durante la reconstrucción]

- Abogado: 'No, porque a mi madre, que la van a detener'. Que no, que a tu madre no le va a pasar ná, ni ná. Como tú me cambies la declaración, te parto la boca yo, eso es lo que le he dicho, y ya está. Eso es lo que he hablao con él, tú no, a lo que venimos hoy y se ha acabado. Estaba conduciendo este hombre, se ha equivocado y a tomar por culo.

El audio de la confesión inédita de El Cuco

[Más información: El topo que enamoró a la madre de 'El Cuco' para que confesara]
Procesados por falso testimonio

Este segundo audio que ahora publica este periódico también forma parte de las 600 horas de grabación registradas por el infiltrado, las mismas que en aquel momento no se judicializaron y ahora va a poder tener en cuenta el magistrado titular del juzgado de Instrucción número dos de Sevilla, Carlos Mahón.

Recientemente, Mahón ha procesado por un delito de falso testimonio a Francisco Javier García, ‘El Cuco’, y a su madre, Rosalía García. En el caso del padrastro es imposible porque falleció en 2017. La Policía calificó de "delincuente" al topo, quien supuestamente sólo decía "paparruchadas". La familia de Marta del Castillo, quien le otorga importancia a esas escuchas, ha pedido que Óscar comparezca como testigo.

El juez que ahora ha procesado a Rosalía García y a su hijo asegura que “no es cierto que sobre las 23.30 horas del referido día se encontraran” 'El Cuco' y su padrastro en las inmediaciones de su domicilio “cuando éste iba a tirar la basura”, como declaró Ángel Gómez.

“Y de otra parte”, el magistrado instructor asegura que Rosalía y su marido estuvieron fuera de su casa “hasta las 4.30 o 5 horas del día 25 de enero de 2009”, por lo que la madre del menor mintió cuando explicó que sobre las 00.30 horas vio a su hijo dormido en su habitación y le dio un beso en la mejilla.
oido. EFE

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Febrero de 2019, 07:40:25 am
 :manocara :manocara :manocara :manocara :manocara

Los audios que muestran cómo la Policía encubrió a la madre de 'El Cuco' cuando mentía

"Visitas que has tenido, dónde estuviste esa noche...", le dice un policía del Grupo de Menores a Rosalía García. El juez desconocía algunos detalles que le permitieron dar "coartada" a su hijo.
27 febrero, 2019 20:11
https://www.elespanol.com/reportajes/20190227/audios-muestran-policia-encubrio-madre-cuco-mentia/379463386_0.htmlo

Andros Lozano @AndrosLozano

El Grupo de Menores (GRUME) de la Policía Nacional en Sevilla conoció detalles trascendentales de dónde estuvo Rosalía García, madre de ‘El Cuco’, la noche que Miguel Carcaño asesinó a Marta del Castillo. Sin embargo, nunca llegaron a conocimiento del juez instructor, lo que permitió a Rosalía García dar "coartada" a su hijo al acudir como testigo al juicio del caso. Así lo reconoció después su marido en estas conversaciones privadas grabadas por un infiltrado y a las que EL ESPAÑOL ha tenido acceso en exclusiva.

Rosalía explicó durante la sesión oral del juicio que, sobre las 00.30 horas, al llegar a su casa de trabajar, vio a su hijo durmiendo, y que después, al irse a la cama, le dio un beso en la mejilla. Sin embargo, antes del inicio del juicio la Policía ya sabía que esa noche Rosalía estuvo hasta las 04.30 o cinco horas de la madrugada tomando copas con su marido en un local de Sevilla.

“No vayamos a joder más las cosas. Que ya bastante jodida tiene la cosa”, le dice un miembro del GRUME a su jefa en presencia de la propia Rosalía. “Lo tiene muy mal, porque aparte de esto hemos estamos hablando de cosas que son verdad, que yo lo sé porque las he vivido. Visitas que has tenido, dónde has estado, qué es lo que has hecho, dónde estuviste esa noche... Todavía, con todo y con eso, si algo he escuchado son todo mentiras”.

Aquel juicio pudo haber transcurrido por un cauce diferente de haberse sabido que Rosalía García estaba mintiento. Por eso ahora el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla, Carlos Mahón, acaba de procesar a ésta y a su hijo por un delito de falso testimonio durante el juicio.
Esta fue la llamada clave de la viuda de Ardines al asesino para resolver el crimen de Llanes
Silvia GilEn una conversación telefónica, Pedro Nieva dijo que esperaba la llamada de la Guardia Civil y que le tomaran pruebas de ADN. Esto reforzó las sospechas.

Los audios que muestran cómo la Policia encubrió a la madre de El Cuco cuando mentía
600 horas de grabación

Estas palabras literales de unas líneas más arriba forman parte de las alrededor de 600 horas de grabaciones registradas por la persona que se infiltró en el entorno de Francisco Javier García, ‘El Cuco’, tras la desaparición del cuerpo de Marta del Castillo.

EL ESPAÑOL desvela en esta tercera entrega cómo el topo acompaña en varias ocasiones a Rosalía García a reuniones con la Policía. En dichos encuentros se da a entender que a ella no se le quiere imputar ningún delito para no generar más polémica en la calle y para tratar de que convenza a ‘El Cuco’ de que ha de señalar a esa persona que le produce miedo, como desveló el pasado martes este periódico.

“Pero esa información porque la tengo yo nada más”, asegura ese mismo miembro del GRUME en presencia de su jefa y de Rosalía García. “Pero mañana podría salir lo que yo sé de ella, mientras he estado haciendo horas y horas de vigilancia. No va a salir porque yo no se lo voy a decir a nadie. Dirías: ‘Coño, pues vaya madre que tiene. Primero oculta los coches y luego hace esto, esto, esto…’”.

De aquellas palabras hace ya cerca de una década. Finalmente, el menor Francisco Javier García, ‘El Cuco’, fue condenado a dos años y 11 meses de internamiento por encubrir y ayudar a deshacerse del cadáver de Marta del Castillo.

Lo reconoció así durante la reconstrucción de los hechos, aunque luego se retractó ante el juez y negó su presencia en un piso bajo del número 78 de la calle León XIII de Sevilla, donde se produjo el crimen. Por su parte, Miguel Carcaño, asesino confeso de Marta, fue condenado a 21 años y 3 meses de prisión. Sin embargo, la sentencia del caso absolvió a Samuel Benítez, amigo de ambos, a Francisco Javier Delgado -hermanastro de Carcaño-, y la novia de éste, María García Mendaro.

Ahora, el juez que ha procesado a Rosalía García y a 'El Cuco' establece en su auto que la madre de ‘El Cuco’ y el propio menor, así como Ángel Gómez, el padrastro -fallecido en 2017- mintieron durante el juicio oral. ¿Hubiesen podido hacerlo si la Policía le hubiera trasladado al juez instructor lo que sabían de la madre de ‘El Cuco’ y de su entorno? Es la gran duda que sigue sobrevolando el caso.

El magistrado Mahón asegura que “no es cierto que sobre las 23.30 horas del referido día se encontraran” ‘El Cuco' y su padrastro en las inmediaciones de su domicilio “cuando éste iba a tirar la basura”, y sitúa la llegada de Rosalía García y de su marido a casa entre las 4.30 y las cinco horas del día 25 de enero de 2009.

El juez llega a esa conclusión después de escuchar a varios testigos que vieron a Rosalía y a su esposo aquella noche y, también en parte, a que el padre de la menor asesinada, Antonio del Castillo, le entregara el contenido de algunas de las grabaciones efectuadas por el infiltrado, las cuales se hicieron fuera de la ley y nunca se judicializaron.

Marta del Castillo.

Marta del Castillo. EE

A continuación transcribimos algunas de esas conversaciones que el infiltrado registra en sede policial mientras conversan la propia Rosalía García y los dos máximos responsables del GRUME en ese momento, cuando todavía no se ha celebrado ninguno de los dos juicios.

[Más información: El audio de la confesión inédita de 'El Cuco': “Miguel y el hermano se llevaron a Marta. Yo ayudé a limpiar"]
"No nos han dejado trabajar"

En el primer extracto se escucha a la jefa del Grupo de Menores de la Policía Nacional en Sevilla admitir que la investigación tuvo errores y que trabajan bajo una enorme presión social.

Jefa Grupo de Menores Policía Nacional Sevilla: No me tengáis agobiada como me habéis tenido durante año y medio. Dadme un margen de tiempo. No me dejáis trabajar. Es que no nos han dejado trabajar. No se hacen las cosas como se debe.

Segundo del Grupo de Menores: Aguanta eso, así yo también me comunico con Rosalía. Jefa, aguanta eso, a ver si nos das un tiempo prudencial, a ver si podemos hablar con ella y que ella reaccione. No vayamos a joder más las cosas. Que ya bastante jodida tiene la cosa. Lo tiene muy mal, porque aparte de esto hemos estamos hablando de cosas que son verdad, que yo lo sé porque las he vivido. [En referencia a Rosalía] Visitas que has tenido, dónde has estado, qué es lo que has hecho, dónde estuviste esa noche... Todavía, con todo y con eso, si algo he escuchado son todo mentiras.
"Yo no quiero más terceras personas. Quiero esto y esto"

En el segundo audio que aporta este periódico se hace referencia a las amenazas que presuntamente recibe ‘El Cuco’ por parte del hermanastro de Carcaño la noche que muere Marta y que luego el propio menor no le traslada al fiscal por presiones de su abogado.  "Si cambias la declaración, te parto la boca", le llega a decir el letrado Fernando de Pablo a su cliente.

La presión del abogado a 'El Cuco' tras situarse en la casa de Carcaño

Sin embargo, la jefa del GRUME muestra prisas por cerrar el caso y le pide a Rosalía García que su hijo ya no aporte más información de la que dio durante la reconstrucción de los hechos.

Jefa GRUME: Que no habla por miedo a que haya alguien que pueda hacerle daño, que no me lo diga. Yo no quiero a terceras personas más. Yo no quiero que a Rosalía le metan encubrimiento de Miguel. Yo no quiero más historias. Lo único que se está haciendo es dar mierda al asunto. Si el peor disgusto que me puedan a mí dar es que mi hija quiera estudiar periodismo algún día. Porque es la carroña. Yo no quiero más terceras personas. Quiero esto y esto, con eso se salvó. Yo me quedo tranquila cuando hablé aquí con el niño: ‘yo me salí de la habitación cuando vi la sangre, me dio…’. No dijo fobia, dijo otra palabra, fue una expresión de él.
"Salvamos a Rosalía y al niño"

En otra conversación un miembro del GRUME dialoga con Rosalía García y le pide que sea ella la que cuente por qué su hijo se siente amenazado y con miedo. También se desprende la cobertura que la Policía podría estar dando a la madre de ‘El Cuco’.

Agente del GRUME: [El Cuco] Está asustado. Pero para eso está su madre. Para que coja el toro por los cuernos y diga, bueno, mi hijo tiene miedo, pero yo no tengo miedo y lo voy a decir. Eso es lo que hay. Aquí ya se plantea esto de otra manera. Aquí ya se plantea esto de otra manera. Ya no hay que hacer nada de nada. Aquí ya lo único que hay que hacer es trabajar con lo que tenemos, salvar a esta mujer de eso y otras cositas que tenemos, y al niño.
"Mañana podría salir lo que yo sé de ella"

En el último audio que aporta EL ESPAÑOL se demuestra cómo la Policía frena una posible imputación de Rosalía García por falso testimonio por el mero hecho de no levantar más revuelo social y que la prensa tenga “más historias” que publicar.

Jefa GRUME Sevilla: Quieren ver más lío, más historias…

Rosalía (madre de ‘El Cuco’): Y el morbo de pensar que la madre estaba detrás.

Miembro del GRUME: Todo esto viene de una evolución de lo que ha estado pasando aquí. (...) Claro, si esta gente no quieren hablar es porque a lo mejor hay más pringados. Entonces, claro, madre de El Cuco, con los coches ocultación… Y mañana… Pero esa información porque la tengo yo nada más. Pero mañana podría salir lo que yo sé de ella, mientras he estado haciendo horas y horas de vigilancia. No va a salir porque yo no se lo voy a decir a nadie. Dirías: ‘Coño, pues vaya madre que tiene. Primero oculta los coches y luego hace esto, esto, esto…’. Hostia, esa madre qué madre es. A ver cómo le justificas tú a una persona de la calle que… No, pero es su madre. Sí, su madre, pero, coñ... Oiga. Si esto usted lo ha contrastado, qué clase de madre es, que tiene al policía vigilado.

Una pregunta se desprende del hecho de que existan esas 600 horas de grabación registradas por el infiltrado. Si, como dijo la Policía durante el juicio, era un simple “delincuente” que decía “paparruchadas” y que captó esas conversaciones sin orden judicial que las avalase, ¿cómo era posible que la Policía le permitiera estar presente en dichas reuniones sin ni siquiera cuestionarse quién era es persona?

De todos modos, una hipotética condena a ‘El Cuco' o a su madre no podría conducir de ninguna manera a la celebración de un nuevo juicio, aunque sí a darse una aproximación más cercana a lo sucedido.

El audio de la confesión inédita de El Cuco

Fuentes de la Fiscalía de Sevilla explican que la única posibilidad de repetir la vista oral contra algunos de los acusados que fueron absueltos sería planteando un recurso de revisión contra la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que endureció la condena de Miguel Carcaño.

En este punto es donde tendría gran valor lo que suceda en el juicio por falso testimonio. Si se obtienen datos reveladores a través de 'El Cuco' o de su madre, se podría dotar de argumentos sólidos a ese hipotético recurso ante el TS.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 01 de Marzo de 2019, 17:34:06 pm
A mí este caso siempre me dejó un poco mosca y que el Cuco saliese tan bien parado, que él hermano de Carcaño se escapase de rositas me da que alguien dentro de la PN no hizo bien su trabajo o había agarraderas la nternas que protegieron a una parte, de ser así sería una vergüenza Nacional y muy granve teniendo en cuenta que hay unos padres que llevan 10 años en un sufrimiento infinito.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 01 de Marzo de 2019, 23:42:57 pm
A mí este caso siempre me dejó un poco mosca y que el Cuco saliese tan bien parado, que él hermano de Carcaño se escapase de rositas me da que alguien dentro de la PN no hizo bien su trabajo o había agarraderas la nternas que protegieron a una parte, de ser así sería una vergüenza Nacional y muy granve teniendo en cuenta que hay unos padres que llevan 10 años en un sufrimiento infinito.

Cosas de socialistas andaluces.....
Citar
"Hay implicados con mucho poder político y se deben muchos favores"

Antonio del Castillo cree que el fallo está condicionado por presiones políticas, anuncia un recurso en un tribunal europeo y critica la "inutilidad" de los jueces · Su abogado recurrirá "en los próximos días" ante el Supremo.

FERNANDO PÉREZ ÁVILA
Sevilla, 13 Enero, 2012 - 13:37h

Con un jurado popular habría sido muy distinto porque es mucho menos influenciable que un tribunal profesional", expuso Del Castillo, en clara referencia a María García Mendaro, la novia del hermano de Carcaño, cuya madre es un alto cargo del PSOE en Sevilla.

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/implicados-poder-politico-deben-favores_0_551344953.html

Citar
¿Por qué la novia del hermano de Carcaño es la única imputada que no ha pisado la cárcel?

María García Mendaro, novia del hermano del asesino confeso Miguel Carcaño, está imputada por los delitos de encubrimiento y de profanación del cadáver de Marta del Castillo. Pero es la única imputada que no ha pisado la cárcel a pesar de tener sobre sí idénticas imputaciones que otros acusados.


María García Mendaro es hija de Ángela Mendaro, una alto cargo provincial del PSOE de Sevilla y cada vez más personas se preguntan si este hecho, y algunos otros, están en la trastienda de la explicación del por qué esta imputada no ha entrado en prisión.

https://www.libertaddigital.com/sociedad/por-que-la-novia-del-hermano-de-carcano-es-la-unica-imputada-que-no-ha-pisado-la-carcel-1276373568/
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 02 de Marzo de 2019, 11:07:43 am
Pero un político nunca debería doblegar a la Policía ni a los jueces
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Mayo de 2019, 08:48:15 am
Un pedófilo que coincidió con Madeleine en los días que desapareció, nuevo sospechoso del caso


Hay de nuevo un sospechoso en el punto de mira, y que tal individuo ya había sido un objetivo apuntado por los investigadores.
4 mayo, 2019 20:17
 MADELAINE MCCANN  PERSONAS DESAPARECIDAS SUCESOS
Silvia Gil
El caso Madeleine da un nuevo giro. La policía judicial de Portugal se encuentra investigando a un pedófilo extranjero que estaba en Portugal en las fechas en las que desapareció la pequeña Madeleine McCann.

Lo cuenta el diario Correio da Manha. Las autoridades no han querido ofrecer más pistas ni más datos acerca de las actuales investigaciones, que ya se prolongan por espacio de doce años desde la desaparición de la pequeña. Sin embargo, sí que han podido confirmar a este periódico que hay un sospechoso en el punto de mira, y que tal individuo ya había sido un objetivo apuntado por los investigadores.

De esta manera se desecharían de nuevo las conspiraciones que existieron en torno a la presunta culpabilidad de los padres de la pequeña. La idea del rapto y del móvil pedófilo volvería a cobrar fuerza.

La pequeña Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007, en Praia da Luz, Algarve, al sur de Portugal. Pasaban las vacaciones con sus padres y sus dos hermanos pequeños. Todos dormían en el apartamento 5A del complejo turístico Ocean Club de Praia da Luz. Sus padres, en ese momento, cenaban con unos amigos y estaban a tan solo 60 metros de la habitación.


12 años del estallido del caso
La investigación de la pequeña es una obsesión en Portugal. En un principio, los padres de la niña estuvieron bajo sospecha, pero terminaron siendo exculpados. Hubo un tercer sospechoso, el británico Robert Murat, pero también resultó absuelto y el caso, 12 años después, sigue plagado de incógnitas. Nadie ha dado desde entonces con el paradero de la pequeña Maddie. Ni una sola señal de vida.

La nueva información surge a las puertas de un nuevo y fatídico aniversario de los hechos. Sus padres, en las últimas fechas, han vuelto a recordar a la pequeña con una carta en la que se comprometen a seguir buscándola por donde sea, el tiempo "que sea necesario".

Todo es, para ellos, una pesadilla, dicen, en la que lo mejor sería que el tiempo corriese deprisa, y no tener que mirar atrás.

-"Los mes y los años pasan muy rápido, Madeleine cumplirá 16 años este mes. Es imposible poner en palabras cómo eso nos hace sentir. Tenemos consuelo y tranqilidad porque sabemos que la investigación continúa y que muchas personas en todo el mundo permanecen vigilantes. Gracias a los que nos siguen apoyando por su continua esperanza", concluye la misiva.

 
     
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Julio de 2019, 11:11:19 am
Si está inspección.ocular la hubiese hecho.la PL hoy dirían, claro, si.es que no tienen ni puta idea.

Vaya CAGADA



Los huesos de la fosa de Alcàsser son «cuatro falanges humanas sin duda alguna»


 El antropólogo forense señala el lugar donde encontró el premolar ante la atenta mirada de dos guardias civiles. / ETB2
El antropólogo forense señala el lugar donde encontró el premolar ante la atenta mirada de dos guardias civiles. /   E
Dos antropólogos forenses examinan cuatro pequeños huesos para determinar si pertenecen a una de las niñas asesinadas en 1992

JAVIER MARTÍNEZ
Valencia.
Miércoles, 3 julio 2019, 21:47
 
Los huesos encontrados el pasado 24 de junio en la fosa del triple crimen de Alcàsser son humanos y podrían pertenecer a una de las niñas asesinadas en 1992. La Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de Valencia (IML) ha determinado el origen de los cuatro trozos de falanges, pero no ha podido realizar una estimación de la edad ni el sexo de los pequeños restos óseos.


El hallazgo de los huesos fue puesto en conocimiento de la Guardia Civil hace nueve días por un vecino de Piles, Vicente B., que acudió con su novia al paraje de la Romana en Tous para visitar el lugar donde Anglés y Miguel Ricart violaron y asesinaron a Miriam, Toñi y Desirée.


El joven descubrió primero una falange y luego halló tres trozos más tras escarbar con una rama. «El primer hueso estaba en la superficie y los demás los encontré cuando removí un poco la tierra», afirmó el joven. La pareja envolvió los restos óseos con un trozo de papel de aluminio y los llevó al cuartel de la Guardia Civil de Oliva, donde realizaron las primeras diligencias de investigación antes de trasladarlos al laboratorio de criminalística de la Comandancia de Valencia y al Instituto de Medicina Legal.

Un joven y su novia vieron restos óseos y los trasladaron a un cuartel de la Guardia Civil
Mientras los especialistas realizaban los primeros análisis y creían que los huesos podrían ser fragmentos de las patas de una alimaña, el joven que los encontró decidió contactar con el prestigioso antropólogo forense Francisco Etxeberria. Vicente había leído en internet una noticia de LAS PROVINCIAS que informaba del hallazgo de un diente junto a la fosa durante la grabación del programa 'El Lector de Huesos' de la televisión autonómica ETB2.


«Sabía que Etxeberria había encontrado el premolar y había resuelto el caso de los niños de Córdoba, y por eso le mandé un correo electrónico con varias fotos de los huesos», explicó el joven. «Me contestó que eran cuatro falanges humanas sin duda alguna. También me dijo que notificara el hallazgo a la Guardia Civil y que conservara las fotos», añadió Vicente.

Y Etxeberria no se equivocó. El pasado lunes, el antropólogo forense Manuel Polo, otro de los especialistas más cualificados en su materia, corroboró que los huesos son humanos y muy antiguos tras analizarlos de forma minuciosa en el Instituto de Medicina Legal de Valencia. Los dictámenes de dos expertos coinciden y ahora será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Alzira, encargado del sumario del caso Alcàsser, quien deberá decidir si las falanges son trasladadas a un laboratorio para extraer ADN y cotejarlo con el de una de las niñas.

Según la hipótesis que defiende Etxeberria, la pieza dental que encontró él y los cuatro huesos hallados por el joven no habrían sido recogidos durante el levantamiento de los cadáveres en la tarde el 27 de enero de 1993, ni al día siguiente cuando los especialistas de la Guardia Civil cribaron la tierra de la fosa para buscar pruebas. Las lluvias lavaron el terreno con el paso del tiempo y esto favoreció que el diente permaneciera 24 años en un paraje poco transitado. Respecto a las falanges, el antropólogo forense recuerda que el cadáver de una de las niñas tenía una mano deshuesada, al parecer por una alimaña, y faltaban fragmentos óseos en varios dedos.


Tras el hallazgo del premolar en la fosa el 16 de febrero de 2017, el juzgado de Alzira acordó la remisión del diente al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para que los especialistas del Departamento de Biología trataran de extraer ADN. Sin embargo, la exfoliación y el gran deterioro del premolar tras permanecer muchos años al sol impidió la obtención de información genética.

Etxeberria cree que ahora sí que se puede obtener ADN de los cuatro fragmentos de dedos. «No tengo ninguna duda de que el diente era de una de las niñas de Alcàsser, y sobre las falanges pienso lo mismo. Son piezas muy pequeñas y pueden que los investigadores no las vieran cuando inspeccionaron la fosa con las herramientas que tenían entonces», precisó el forense especialista en antropología.




Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Julio de 2019, 13:44:40 pm

Durante unos segundos

Un mes sin la desaparecida Dana: su móvil se enciende de forma intermitente


Se cumple un mes de la desaparición de esta mujer de 31 años en Arenas (Málaga) y la Guardia Civil no cesa en la búsqueda de pistas sobre su paradero

¿Dónde está Dana? Todo lo que se sabe de la desaparición en Arenas 20 días después
MAMEN BORREGUERO
Sábado, 13 Julio 2019, 04:30
Dana desaparecida
La Guardia Civil sigue buscando una pista para conocer el paradero de Dana. / Efe
Cuando se cumple un mes sin Dana Leonte su móvil empieza a encenderse de forma intermitente. Es la última pista que siguen los agentes de la Guardia Civil, que no cesan en la búsqueda de cualquier rastro que pueda dar con el paradero de esta mujer de 31 años cuya desaparición sigue siendo una incógnita. Para Sergio, su pareja, que Dana esté 'En línea' en Whatsapp es una prueba de que está viva. Sostiene así su versión de que su mujer desapareció de forma voluntaria porque no soportaba más la situación de las deudas que había contraído al montar su negocio, un cafetería.


En los mensajes, publicados por Antena 3, se puede leer cómo Sergio escribe a Dana: "¿No te da vergüenza todo lo que has liado?". Pero no recibe respuesta alguna. Ahora se sabe que el móvil de la desaparecida se habría conectado en algún momento más. Es la última de las pistas que sigue el operativo de la Guardia Civil que no cesa en el empeño de localizar el más mínimo rastro de esta mujer de nacionalidad rumana que se habría ido dejando en casa una bebé de siete meses. Así se lo relataba el propio Sergio cuando llamó al 112 para alertar de que no volvería más y no sabía qué hacer con su hija.

El hermano de Dana no pasa a creerse la desaparición voluntaria y está hasta en un 97% convencido de que le ha sucedido algo. El otro 3% lo deja en manos de la esperanza "porque nunca se pierde", relata en Espejo Público. Sergio se queda así como el único que sigue manteniendo que Dana se marchó porque quiso.

Dana desaparecida horizontal
Mira también
Sin rastro de Dana Leonte: buscan pistas en pozos, zanjas, barrancos y caminos
Las últimas pesquisas se han centrado en el entorno de este joven que pintó y regó la casa con lejía "para espantar a las hormigas" nada más desaparecer Dana y que prendió dos hogueras cerca de su vivienda "para que las pulgas no llegaran a la casa". Fue testigo de como los perros de la Guardia Civil olfateaban su casa y alrededores en busca de restos biológicos. Fue interrogado durante cuatro horas y en alguna ocasión ha asegurado ante las cámaras que los agentes le habrían pedido que se confesara culpable "pero yo no he hecho nada".

Por ahora todas las líneas de la investigación siguen abiertas. Y lo que convierte a este caso en una desaparición muy complicada es que la joven, que llevaba unos años en la localidad malagueña de Arenas, tiene muchos frentes abiertos. Un supuesto prestamista al que debe 12.000 euros le habría solicitado un adelanto para poder sacar el coche del taller sin que su mujer se enterara de que le había dejado dinero. Son algunos los vecinos que también relatan algunos altercados entre los familiares de Sergio -el padre- con Dana. Y por último, el negocio recién abierto necesita tiempo para generar los ingresos necesarios para empezar a pagar deudas que se arrastran de otros. La supuesta desaparición voluntaria también estaría presente.


Lo último que se sabría de Dana lo desvela 'Diario Sur'. Horas antes de su desaparición habría llamado a la Guardia Civil porque al llegar a su vivienda comprobó que la puerta de la cochera había sido forzada. Se baraja que, al llegar Sergio, ambos tuvieran una discusión sobre la autoría del supuesto robo. Lo siguiente que se sabe de Dana es que habría pasado el día 13 por su vivienda para recoger unos 1.000 euro y ropa. Esto es lo que habría relatado Sergio ante la Guardia Civil. Nadie más se ha cruzado con ella desde hace ya un  mes.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 13 de Julio de 2019, 14:08:25 pm
No me creo nada, para mí la desaparición es forzosa, estoy con la teoría de su hermano y el tema del móvil es otra persona distinta quién lo enciende, mucho me temo que este es otro caso dramático.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Julio de 2019, 06:57:45 am
Temor a que Dana acabe en otra 'Marta del Castillo': el novio recibe un nuevo mensaje dudoso
La Guardia Civil centra los esfuerzos en encontrar a la joven, mientras su pareja insiste en que se marchó por unas deudas con un prestamista.
18 julio, 2019 19:34

Enrique Recio

Casi cuarenta días después de que Dana Leonte (28 años) desapareciese en Arenas (Málaga), Sergio Ruiz, su pareja y padre de su hija de ocho meses, sigue manteniendo que la joven se marchó por su propio pie. La semana pasada, según ha podido saber este periódico, presentó ante los investigadores otra supuesta prueba de vida que demostraría su versión de los hechos.

Según relató a la Guardia Civil, que investiga el caso, este malagueño se percató de que el móvil de su novia estaba conectado en WhatsApp. Así, aprovechó para saludarle y recriminarle con mensajes su ausencia. Ella respondió: "Hola, dime", tras lo que no volvió a contestar nada más. Estos mensajes fueron intercambiados supuestamente el día 11 de julio, 29 días después de que fuese vista por última vez -12 de junio-. Sergio Ruiz puso en conocimiento de los agentes estos hechos para tratar de convercerles, una vez más, de que no tenía nada que ver con la desaparición de su novia.

No se trata del primer intento, pues al principio de la investigación Ruiz ya presentó ante la Guardia Civil una serie de mensajes sonoros de WhatsApp y capturas de pantalla con las amenazas y presiones que un prestamista le había mandado a Dana. Razón por la cual su pareja "se había marchado a Rumanía para quitarse el marrón de encima". "Me dijo que iba a irse en autobús para no dejar rastro, cogió 1.200 euros en metálico y algo de ropa", relató Sergio a este periódico. Dana Leonte habría mandado esos mensajes a su novio mientras huía al este de Europa.

Si bien, esto último fue desmentido por el Florín Leonte, el hermano de la desaparecida, y por los propios investigadores. Esos mensajes de texto fueron enviados desde la propia casa de Sergio, según acreditó la geolocalización de los móviles de ambos. Es decir que dichos whatsapps podrían haber sido enviados por él mismo, cuando Dana ya había desaparecido.
La dramática muerte de Jorge, el buen samaritano de Murcia encontrado en un olivar
Silvia GilSus amigos y familiares llevaban tres días buscándolo. Todo indica a que se trata de un suicidio, pero su muerte es todo un misterio.
Tercer implicado
Dana Leonte tiene 31 años y es madre de una niña de siete meses llamada Lucía.

Dana Leonte tiene 31 años y es madre de una niña de siete meses llamada Lucía. EE

En este sentido, la última prueba que ha presentado Sergio podría ser otro intento fallido, según ha podido saber este periódico. Los agentes saben, en esta ocasión, que Sergio Ruiz no encendió el móvil de Dana Leonte, pues está vigilado desde la desaparición, pero investigan que un tercer implicado hubiese encendido su teléfono móvil y que, de este modo, estuviese ayudando a despistar a los investigadores. Lo que sí descartan es que la desaparecida haya enviado los supuestos mensajes.

El objetivo principal de la Guardia Civil, en cualquier caso, es encontrar por encima de todo el cadáver de la joven para que esta desaparición no se convierta en un segundo caso Marta del Castillo.

Lucía, la hija de ambos, sigue a cargo de su padre, que recibe ayuda de su familia para atender a la bebé cuando el está el almacén de construcción, donde continua trabajando cada día. La pareja llevaba dos años junta. Aunque en ocasiones se habían distanciado, con la llegada de la niña habían retomado la relación.

En el pasado, Dana denunció a Sergio por malos tratos tras una fuerte discusión en presencia de varios familiares. A él se le impuso una orden de alejamiento sobre ella. Si bien, el caso se archivó por el juzgado de Vélez-Málaga por falta de pruebas.

Dana lleva 14 años residiendo en España y los últimos dos lo hizo en Arenas. Poco después de ella, llegó a este país Florín, su hermano, quien desde que comenzó la investigación apuntó al novio de su hermana como principal sospechoso. En conversación con este periódico, este hombre asegura que su hermana "no se ha marchado de forma voluntaria" y ve cada vez más claro que "le ha podido pasar algo", más aún después de conocer que posiblemente no fue su hermana quien envió esos mensajes amenazantes.

Siempre descartó que su hermana se hubiese ido de viaje a algún sitio, como sostenía Sergio Ruiz. "Me habría enterado. He hablado con amigos de Rumanía, Italia y Rumanía y me han dicho que nadie tiene noticias de ella", sostiene. Ademas, Dana tenía una gran dependencia del teléfono móvil, siempre "estaba pendiente de él y utilizaba todas las aplicaciones". Ahora, llevan apagados más de dos semanas.
Registro de siete horas
Imagen de la hoguera captada en la casa de Sergio Ruiz, el novio de Dana.

Imagen de la hoguera captada en la casa de Sergio Ruiz, el novio de Dana.

La última vez que los dos hermanos hablaron fue el miércoles 12 de junio, cuando Dana fue vista por última vez. La conversación se produjo a través de audios de WhatsApp. Ella, según su hermano, le transmitió tranquilidad y no le comentó que tuviera ningún problema. "Me hablo como siempre. No le noté nada raro ni ella me dijo nada que me alertara. Todo esto es muy extraño", apunta.

El hecho de que la Guardia Civil registrase durante siete horas la vivienda de Sergio, situada justo detrás del cementerio municipal, también le señala como principal sospechoso. Los agentes inspeccionaron exhaustivamente el lugar, donde los especialistas de Criminalística tomaron diversas muestras biológicas.

Además de la vivienda, los guardias civiles también analizaron los restos de dos hogueras encendidas en las últimas semanas en el exterior de la casa familiar, pues varios testigos afirmaron que antes de la desaparición había dos fuegos a escasos metros de la vivienda, que estuvieron encendidos durante varias horas.

Como se puede ver en la imagen, a unos tres metros de la puerta se aprecian las cenizas, con restos e vidrio y hojalata. Más allá, una segunda fogata con las mismas características. De ellas, también se obtuvieron muestras para ver qué se quemó.

A esa operación, se sumó un despliegue de 15 agentes de la Guardia Civil, con un perro especialista en detectar restos biológicos, un helicóptero y un dron encargado de peinar la zona y tomar fotografías aéreas, que trabajan de día y de noche para tratar de buscar pistas o indicios del paradero de Dana. Todo ante la presencia de Ruiz, que durante la búsqueda, ha insistido varias veces en su inocencia ante los medios de comunicación: "Me apuntan a mí y yo no he hecho nada, soy inocente. Ella se ha marchado y me ha dejado solo con la niña".

Por el momento, todas las hipótesis están abiertas, aunque la geolocalización de los móviles podría ser una evidencia clara de que la desaparición de Dana no habría sido voluntaria.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 19 de Julio de 2019, 08:14:51 am
Por 1.200€ no abandona a su bebé, que no hay quién se lo crea.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Julio de 2019, 11:29:28 am


El misterio de Roberto: desapareció tras cobrar y su vecino sacó dinero con su tarjeta



Su familia organizó una concentración el viernes en su pueblo natal para recordarle y pedir justicia, cinco meses después de su desaparición.
20 julio, 2019 02:17

 
 
 PERSONAS DESAPARECIDAS  INVESTIGACIÓN CASARRUBIOS DEL MONTE  TOLEDO
Enrique Recio
Todo son incógnitas por despejar en el caso de Roberto García, el hombre de 63 años que desapareció hace cinco meses en la localidad toledana de Casarrubios del Monte. ¿Por qué dejó su coche a siete kilómetros de su casa? ¿Por qué continúa su vecino de enfrente en prisión? ¿Fue un crimen orquestado por más de una persona? ¿Querían quedarse con el dinero de la venta de sus propiedades?

Noticias relacionadas
 La misteriosa muerte de Patricia, encontrada flotando en el Tajo tras ocho días desaparecida
 Temor a que Dana acabe en otra 'Marta del Castillo': el novio recibe un nuevo mensaje dudoso
 El enigma de la desaparición de Camelia: ¿por qué vio a su novio en el puente de Tordesillas?
El móvil económico es una de las hipótesis que cobra más fuerza entre los investigadores. La Guardia Civil cree que a Roberto le asaltaron y le golpearon para que confesara las claves que dan acceso a su tarjeta bancaria. Y una vez comprobaron que el código era bueno, lo habrían asesinado y hecho desaparecer el cadáver.


Al parecer, había cierto interés en los bienes que tenía este hombre. Se había jubilado recientemente y había vendido unas propiedades por valor de 30.000 euros, según avanzó su familia, que este viernes ha convocado una concentración en su pueblo natal para recordar al desaparecido. Aunque todavía no hay pruebas concluyentes de lo que sucedió, todas las miradas apuntan a Juan José Valle, su vecino de enfrente, y se baraja que otra persona también podría haberle ayudado a perpetrar el asesinato.

Este hombre de 40 años, de origen sevillano y albañil de profesión, fue detenido el pasado 23 de mayo y posteriormente enviado a prisión por un delito de desaparición forzada y otro de estafa (por el momento). Desde un principio, Valle estuvo en el radar de los agentes como principal sospechoso.


Un inculpado y otro sospechoso
Pocos días después de que se perdiera el rastro de Roberto García, hasta en cuatro ocasiones —una en Casarrubios y otra en El Álamo (Madrid)— alguien extrajo dinero de la tarjeta de crédito del desaparecido por valor de unos mil euros.

Una vez los investigadores se cercioraron de los movimientos bancarios, comprobaron en las grabaciones de las cámaras de seguridad de las sucursales quien era la persona que se había quedado con dichas cantidades. Juan José Valle, al parecer, habría acudido al cajero tapado con un pasamontañas hasta en cuatro ocasiones.

A raíz de eso, la Guardia Civil lo detuvo como sospechoso de la desaparición forzosa" del hombre y enviado a prisión por orden de Carolina Hidalgo, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Illescas, que instruye el caso.

Valle, sin embargo, no ha querido colaborar con la Justicia y mantiene la versión de que se encontró las claves de la tarjeta en un papel que estaba en la calle y decidió robar este dinero, a pesar de que en la tarjeta estuviese el nombre de Roberto. Y no solo eso, sino que ya había publicado la alerta de su desaparición, su fotografía y sus datos en numerosos medios de comunicación.

Junto a Valle la Guardia Civil también detuvo a otro hombre porque aparecía en las imágenes de la sucursal bancaria justo detrás del detenido. Parecía estar esperando y los investigadores creen que necesitó ayuda para llevar el coche de Roberto a otro pueblo y, por ultimo, deshacerse del cuerpo.

En el todoterreno del desaparecido, que se encontró a 7 kilómetros de Casarrubios, se obtuvieron muestras biológicas que se están cotejando con otras halladas en la casa de Valle, según publica El Cierre Digital, para tratar de relacionar la presencia de Roberto en la casa del inculpado y la del sospechoso en el vehículo del desaparecido. Pero todavía no hay resultados de los laboratorios.

Nueva linea de investigación
Sobre la investigación, Manuel García, el hermano de Roberto, que ha organizado este viernes la concentración, asegura que  "hay una nueva línea en la que están trabajando y en la que tienen confianza", según les han adelantado los investigadores.

Durante estos meses las autoridades policiales competentes, la familia y los grupos de protección civil han organizado batidas por el pueblo y los alrededores para tratar de encontrar el cuerpo de Roberto, pero por el momento ninguna búsqueda ha tenido éxito. 

Roberto era una persona metódica que siempre avisaba a su familia en caso de cambiar alguno de los movimientos que formaban parte de su rutina. Por ello, siempre han descartado que se trate de una fuga voluntaria y que el desaparecido hubiera dejado su coche mal aparcado en un parking de El Álamo (Madrid), a tan solo siete kilómetros de Casarrubios del Monte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Enero de 2020, 08:13:36 am

Giro en el 'caso Diana Quer': 'El Chicle' recurre su sentencia y pide que se repita el juicio
Su abogada ha recurrido la sentencia al considerar que se vulneraron los derechos del acusado, así como el propio "Estado de Derecho".
25 enero, 2020 18:02

La defensa de José Enrique Abuín, alias El Chicle, ha recurrido la sentencia que le condenó en diciembre a prisión permanente revisable por el asesinato y violación de Diana Quer, al considerar que se vulneraron los derechos y las garantías del acusado, así como el propio "Estado de Derecho". También ha reclamado la nulidad del juicio y que, por tanto, se produzca una nueva vista.

La abogada de José Enrique Abuín, Fernanda Álvarez, designada por turno de oficio, presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia un recurso de casación alegando que en el juicio contra Abuín prevaleció "la subjetividad" y que estuvo exento de "garantías" porque lo único que se perseguía era "revalidar la condena social sobre el acusado".

Según ha expresado la letrada en el documento, al que ha tenido acceso La Voz de Galicia,  durante el juicio predominó "la subjetividad sobre la objetividad, el instinto sobre la reflexión, la intuición sobre la razón y la apariencia sobre la prueba", en unas jornadas que estuvieron marcadas por la "absoluta contaminación mediática".

"Justicia medieval"

"Lo que ha sucedido en la presente causa es ejemplo de lo que no se debe permitir en un Estado de Derecho. Fue un proceso huérfano de garantías, en el que ha valido todo", expresa Álvarez.

La abogada ha reclamado que se declare la nulidad del juicio, se devuelva la causa a la Audiencia Provincial de A Coruña y se celebre, por tanto, una nueva vista.

Álvarez ha calificado el proceso contra Abuín como "propio de la justicia medieval" y también ha criticado a la Fiscalía, pues, según explica en el recurso, no respetó el derecho a la presunción de inocencia y además "introdujo" en el juicio una imputación formal de violación a su excuñada, señalándolo como culpable de ese delito a lo largo de todo el procedimiento cuando "no se le había juzgado ni condenado por el mismo".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Febrero de 2020, 07:08:21 am
Desde el principio sospeché que el cuerpo jamás aparecería...




Tres meses sin Marta Calvo: los agentes siguen buscando en el vertedero

La defensa del presunto autor de su descuartizamiento pide un análisis toxicológico y un informe psiquiátrico del sospechoso.
¿Dónde está Marta Calvo? Los restos del baño no verifican que fuera descuartizada
La Información
lunes, 03 febrero 2020, 16:08
   

Cuando se van a cumplir tres meses sin Marta Calvo la Guardia Civil continúa buscando posibles restos de la joven en el vertedero de Dos Aguas (Valencia) en el marco de un operativo que contempla la inspección de un amplio perímetro de basuras semienterradas cuando se cumplen cerca de tres meses de la desaparición de esta joven de 25 años. Según fuentes de este cuerpo, la búsqueda de la joven se concentra en estas instalaciones desde el pasado 12 de diciembre con la participación de varios agentes equipados con rastrillos y la colaboración de perros entrenados en la localización de restos humanos.

"Desgraciadamente seguimos sin noticias, es lo que más angustia a la familia. Esperamos a que salga algo que pueda dar un giro a esta situación, que permita a la familia cerrar un capítulo y abordar el siguiente", lamenta a EFE el portavoz de la familia materna de Marta, Mariano Navarro.

El diario Las Provincias publica este lunes que la defensa del autor confeso de la desaparición de Marta Calvo, Jorge Ignacio P.J., de 38 años, ha pedido al juez que instruye el caso que autorice un análisis toxicológico y un informe psiquiátrico del sospechoso, con el fin de determinar si la elevada ingesta de cocaína pudo provocarle un brote psicótico.

La utilidad de estas periciales ha sido puesta en duda por el portavoz de la familia materna de la víctima, Mariano Navarro -psicólogo- quien advierte que la desaparición violenta de Marta se produjo hace ya tres meses y que resultaría complicado valorar ese posible brote en la actualidad.

Lo último que sus familiares supieron de Marta Calvo, natural de Estivella (Valencia), fue que el pasado 7 de noviembre acudió a Manuel, una pequeña población del interior de esta provincia, para una cita con un hombre. Dos días más tarde, su madre se personó en la vivienda del acusado, adonde la condujo la última comunicación que tuvo con su hija, un mensaje de WhatsApp con esa localización. El supuesto autor del crimen le dijo que no la conocía. Los hechos fueron denunciados el 9 de noviembre, pero según la propia Guardia Civil, hasta varios días más tarde no se inició la busca de los restos.

El sospechoso, que se entregó el 4 de diciembre, declaró que la muerte de Marta se debió a un accidente provocado por un consumo excesivo de cocaína y que él, al descubrir lo sucedido, descuartizó el cuerpo y arrojó los restos en contenedores de poblaciones vecinas. Tres mujeres han denunciado ante las fuerzas de seguridad que sufrieron una situación de prácticas sexuales y consumo de cocaína parecida a la que pudo padecer Marta Calvo.

A ellas se suma el caso de una prostituta de origen brasileño muerta el pasado mes de abril en el barrio valenciano de Russafa, por la que ya fue detenido el sospechoso de la muerte de Marta. El juez del caso ha decidido reabrirlo.

Jorge Ignacio P. fue detenido e investigado por la Policía Nacional en relación con esta muerte. Varias cámaras de seguridad registraron la imagen de este colombiano de 38 años accediendo y saliendo del domicilio donde se citó con la fallecida.

La Policía Nacional investiga también la muerte de una sexta mujer, otra prostituta, que falleció en junio también en el barrio de Russafa, aparentemente por sobredosis de cocaína tras haber mantenido relaciones con un cliente, de modo que se investiga la identidad del mismo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Febrero de 2020, 09:19:55 am

LA VERSIÓN DE CARCAÑO COBRA VERACIDAD


El crimen de Marta del Castillo escondía una estafa de 100.000 euros


Miguel Carcaño y Francisco Javier protagonizaron en el piso de León XII una discusión por el dinero que adeudaban al banco tras pedir una hipoteca con datos falsificados
NACHO ABADTWITTERCONTACT
10/02/2020 07:02 ACTUALIZADO: 10/02/2020 08:29
Antonio del Castillo, su abogada, Inmaculada Torres, y este periodista que les cuenta llevamos años revisando el sumario de la investigación sobre la muerte de Marta en busca de cualquier detalle que permita localizar su cadáver. A finales de 2017, si no me equivoco, reparamos en algo importante. Desde entonces hemos tenido decenas de conversaciones, planes y esfuerzos, todos secretos, porque aquí, lo importante no es contarlo, es encontrar el cuerpo de Marta y que la familia descanse en paz. Fruto de este trabajo hemos descubierto que el crimen de Marta del Castillo esconde una estafa de 108.000 euros. Por ese dinero murió la hija de Antonio y Eva. En seguida les doy los detalles, pero antes les confieso que me gustaría no tener que estar escribiendo este artículo. Lo importante es resolver el caso y dar sosiego a la familia después de once años de sufrimiento. La noticia solo tendría que venir entonces, no ahora. Si lo hago es porque me llega que hay otro periodista que acaba de publicar la exclusiva. Me consta que Antonio lo lleva intentado parar días, sin ningún éxito. En nuestra profesión hay quien cuando mira a la tragedia lo hace solo con ojos de informador y no de ser humano.


Vamos con la historia hasta donde creo que es prudente contar. En el verano de 2008 Francisco Javier necesitaba dinero con urgencia. Él y Miguel habían heredado a principios de ese año la casa de su madre, Felisa Delgado, concretamente la de la calle León XIII. El domicilio tenía pendiente una hipoteca de 49.000 euros. Acordaron pedir una hipoteca a nombre de Miguel al BBVA por valor de 108.000 euros. Con ese dinero, el joven, que por entonces tenia 19 años, cancelaba la hipoteca responsabilidad de ambos y además le entregaba a su hermano unos 32.000 euros. A cambio Francisco Javier le vendía su parte de la casa a Miguel que pasaba a ser el propietario al 100% de la vivienda.

En 2008, a Miguel le concedieron la hipoteca y se consumó la estafa tras falsificar algunos documentos necesarios para que se la concedieran

Lo curioso es que Miguel vivía en Camas con su novia y no necesitaba la casa para nada. Quien realmente residía allí porque se había divorciado de su mujer era Francisco Javier. Sin duda apunta a una venta cuanto menos extraña, por no llamarla fraudulenta. Pero claro, para solicitar una hipoteca tienes que tener una nómina y el hermano mayor sabía que el pequeño había trabajado un mes en una floristería, otro en una conocida empresa de pizzas a domicilio, pero que en el momento de solicitar la hipoteca al BBVA no tenía ni oficio ni beneficio. Así era imposible que Francisco Javier recibiese el dinero. ¿Cómo solucionarlo? Pues falseando unas nóminas y la vida laboral. Miguel Carcaño entregó al banco tres: las de junio, julio y agosto de 2008 en las que ponía que trabajaba de camarero en San José de la Rinconada y que cobraba 1.400 euros al mes. Pero con eso no era suficiente. También había que falsificar un documento público: la vida laboral. En la que le entregaron al banco consta que trabajaba en la cafetería. En noviembre de 2008 le concedieron la hipoteca y se consumó la estafa.

Así ambos lograron su propósito. Francisco Javier, el dinero que precisaba con urgencia y Miguel, una casa en la que mantenía una habitación, pero en la que en realidad no vivía. El problema fue que Miguel, que es un descerebrado, se compró una moto y además se llevó del banco una Play Station, un 'home cinema' y una cámara de fotos, creyendo que estos aparatos se los regalaban por haber suscrito una hipoteca. En octubre logró colocarse en una empresa de limpieza, pero ni aún así llegaba a pagar la letra de la hipoteca. En noviembre y diciembre se retrasó en el pago, pero logró abonarlo. En enero, concretamente el día 24, todavía no había hecho frente a la letra del banco. Con todos estos datos que ha recibido la Justicia hay que releer la última declaración de Miguel Carcaño, la que muchos creemos que es la verdadera. La hizo en febrero de 2013, tras haber sido condenado por asesinato y después de haberse librado del miedo que le producía su querido hermano. Es la siguiente:

Carcaño: "Saca un revolver que lleva en la funda, me da a mí una vez y luego se gira mete a Marta en la habitación y le golpea en varias ocasiones"

“Llegué con Marta a mi casa sobre las ocho de la tarde, aunque no lo sé con exactitud. Cuando entramos me di cuenta de que mi hermano estaba en el interior. Marta se metió en mi habitación y yo me fui hacia dentro para hablar con él. Le dije que venía acompañado y él me explicó que había puesto una lavadora y me dijo que la fuera tendiendo. Mientras lo hacía, mi hermano me contó que había hablado con el que arregló los papeles del piso y que le había comentado que iba retrasado con el pago de la hipoteca. Le expliqué que en la cuenta había 2.000 euros y que había sacado 800 para comprar una moto y que se había llevado del banco como regalo una Play, una cámara y un 'home cinema'. Pensé que eran gratis. Cuando escuchó mi explicación comenzó a insultarme y a decirme 'siempre eres igual' y a pegarme".

"Intenté escaparme fuera de casa. Corrí a través del salón y del pasillo que lleva al exterior, pero mi hermano me alcanzó justo antes de abrir la puerta. Me dio un puñetazo en el estómago. Estábamos justo frente a la puerta donde estaba Marta. Traté de entrar, pero mi hermano me acorraló y siguió pegándome. Me daba por todos lados. Mi hermano acabó de espaldas a la habitación y yo de frente. Marta al ver la paliza se abalanzó a la espalda de mi hermano para intentar que dejara de pegarme. En ese Momento él se lleva la mano al cinturón, saca un revolver que lleva en la funda, me da a mí una vez y luego se gira mete a Marta en la habitación y le golpea en varias ocasiones”.


Francisco Javier Delgado. (EFE)
La documentación que consta en el juzgado de instrucción demuestra que Miguel, en su última versión, dijo la verdad respecto a los problemas económicos. La discusión no se produjo por el impago, sino porque se podía descubrir la estafa y la falsedad documental que había detrás, lo que podía acarrear diez años de prisión si les pillaban y ocurriría si Miguel no pagaba las cuotas.

Por esa razón, la abogada de la familia Castillo Casanueva ha solicitado que se impute a Francisco Javier Delgado como verdadero autor del asesinato que acabó con la vida de Marta. Veremos ahora cuál es el nivel de implicación del juez, Álvaro Martín, si como algunas personas de su entorno han comentado, piensa archivarlo, o si de verdad va a poner toda la carne en el asador para tratar de resolver el caso definitivamente y darles el cuerpo de Marta a sus padres. Este magistrado sentó a Griñan y a Chaves en el banquillo, no pinta que se arrugue ante las dificultades, pero nunca se sabe.

Los padres de Marta del Castillo no podrán ser acusación particular en el juicio del Cuco
EC/Agencias

Les confieso que se han aportado muchos más datos no conocidos hasta ahora, unos en papel y otros en el oído, de los que no se pueden filtrar a la prensa, datos que deseo nos acerquen por fin a la solución en el caso Marta del Castillo. Solo les desvelo, y a regañadientes, los que me he visto forzado a contar. Por mí, si nadie los hubiera hecho públicos, habrían permanecido en secreto, pero como les contaba al principio otro informador solo ha visto la exclusiva donde en realidad hay un drama humano desgarrador.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Febrero de 2020, 11:08:50 am
Ésta sería la novena versión que da este sujeto ...se abrirá de nuevo el caso a raíz de la misma?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2020, 07:19:55 am

El padre de Marta del Castillo se da de baja en Vox: "Hubo cosas que no me gustaron políticamente hablando"
El padre de la joven sevillana asesinada en enero de 2009, y cuyo cuerpo sigue sin aparecer, abandonó el partido de Santiago Abascal "hace una semana"
Europa Press - SEVILLA
11/02/2020 - 18:22h

Antonio del Castillo, padre de Marta del Castillo, la joven asesinada en la noche del 24 al 25 de enero de 2009 en un piso de la calle León XIII de Sevilla y cuyo cuerpo sigue sin aparecer, ha afirmado este martes que se ha dado de baja "hace una semana" en el partido que militaba, Vox.

Así lo ha publicado en su perfil de Twitter, donde explica que "estos días han sido duros", junto a que "hace poco fuera el aniversario del asesinato de su hija y "lo que ha salido publicado". "También anteriormente hubo cosas que no me gustaron políticamente hablando", ha señalado.

Cabe recordar que la familia de Marta del Castillo, la joven sevillana por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, siendo absueltos de todos los delitos el resto de acusados, como son el hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado; la novia de éste, María García, y su amigo Samuel Benítez, ha solicitado al Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla que reabra la causa archivada en mayo de 2013 contra Francisco Javier Delgado después de que Carcaño le acusase de ser el autor del crimen.

Antonio del Castillo rememoró la decisión adoptada en mayo de 2013 por el Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla de archivar las diligencias abiertas contra el hermano de Miguel Carcaño, después de que éste diera una nueva versión del crimen y asegurase que fue Francisco Javier Delgado quien mató a Marta del Castillo golpeándola con la culata de una pistola y que, posteriormente, ambos la enterraron en una finca de La Rinconada.

Según aquella versión de los hechos, la séptima esgrimida por Carcaño, estando en la vivienda de la calle León XIII donde fue perpetrado el crimen, su hermano le habría achacado que se hubiera gastado el dinero previsto para pagar la hipoteca del inmueble, enzarzándose ambos en una discusión hasta que Marta del Castillo "se metió por medio" para mediar e intentar evitar que la discusión fuera a más, momento en el que Francisco Javier Delgado le habría propinado un golpe en la cabeza con la culata de la pistola, extremo que habría causado la muerte de la muchacha.

La familia de Marta solicitó la reapertura de aquellas diligencias contra Javier Delgado al haber reunido "indicios" de que aquella versión de Carcaño "es verdad". Al respecto, ha expuesto que después de que en 2017 él se entrevistase con Carcaño en la prisión de Herrera de la Mancha donde cumple condena y el reo le propusiese "mirar los papeles de la hipoteca" de la vivienda, la familia de la víctima ha descubierto que fueron "falsificados" documentos como "nóminas, la vida laboral o declaraciones de la renta", para conseguir una hipoteca de 108.000 euros.

Así, ha avisado del "posible descubrimiento de un fraude de falsificación de documentos" en el que "hay más gente metida, personas que reciben dinero". "Tenemos pruebas documentales de que es cierto que hubo una discusión por el impago de la hipoteca y que eso, además, conllevaba la salida a la luz de un fraude" en torno a la misma, expone Antonio del Castillo, explicando que el enfrentamiento entre ambos hermanos no habría derivado del mero impago de las cuotas de la hipoteca, sino de que "se podía descubrir un delito que les iba a llegar a los dos a la cárcel", ante lo cual Marta del Castillo "se metió por medio en defensa del amigo", en alusión a Miguel Carcaño.

Merced a la documentación recabada, según Antonio del Castillo, "es cierto que la hipoteca nunca se pagó en sus correspondientes plazos. Se ha visto que hay claramente una falsedad documental y una estafa al BBVA", extremos que a su juicio invitan a "dar credibilidad a la última versión de Miguel", una versión que él mismo "siempre" ha creído según sostiene. "Él dice que la mató el hermano y yo le doy más credibilidad", insistió entonces.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Febrero de 2020, 06:48:51 am

Vuelco en el 'caso del niño pintor': la Policía reabre la investigación desde cero tras estas nuevas pistas
Desde que en 1987 desapareciera, los investigadores han seguido diversos extremos: ¿se fue con un hombre a Suiza? ¿quién es Gervasio?
13 febrero, 2020 11:15

A David Guerrero Guevara se le perdió la pista el 6 de abril de 1987. Hace casi 33 años que el chico, de 13 años, salió de su casa de Málaga para dirigirse a sus clases de pintura. Nunca llegó. Durante todo este tiempo, el caso ha traído de cabeza a los investigadores; marcado por la falta de pistas y por algunos desconcertantes descubrimientos. Ahora, la Policía ha reabierto el caso. Buscan encontrar, desde una perspectiva diferente y nuevos procedimientos científicos, alguna pista que ayude a resolverlo.

El caso se archivó de forma provisional el 16 de junio de 1996, tras una resolución del Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga. La ausencia de nuevas líneas de investigación, así como la prescripción de posibles delitos, convirtió el sobreseimiento en firme. Es decir, la desaparición de el niño pintor se convirtió en un caso cerrado. Pero hace unos meses, los investigadores comenzaron a reconstruir paso a paso aquel día de abril.
¿Quién es Gervasio?

Con certeza se sabe que su madre le despidió desde la ventana de su cocina. David tenía que coger un autobús para desplazarse hasta el centro de Málaga. Ninguno de los conductores de las líneas llegó a verle subir a su vehículo. Tampoco se localizó a los testigos que lo vieron en la galería La Maison ni la peña El Cenachero. Desde ese momento, comenzaron a llegar diversos testimonios. Una persona afirmó haberle visto en el mercado de Huelin, mientras que otro explicó que había localizado a David dentro de un autobús.

La búsqueda de David sigue activa en Interpol y se considera una de las desapariciones más desconcertantes. Todo por la ausencia de pistas o de alguna hipótesis que pueda agregar un poco de luz. Desde su desaparición, se han seguido pistas -hasta las más inverosímiles- que les han llevado a España y por medio mundo. Como publica Diario Sur, en abril de 2019, la Comisaría Provincial decidió retomar el caso y propuso que el asunto fuese revisado por un grupo diferente. Y así lo han hecho.

De forma paralela, Jorge Guerrero, el hermano mayor de David, y el periodista, Daniel Carretero, emprendieron una revisión del caso y localizaron y entrevistaron a personas distintas a las conocidas hasta la fecha. En abril del año pasado, la familia recurrió al mencionado diario para pedir la colaboración ciudadana en la búsqueda de Gervasio. Al parecer, se trataba de un hombre relacionado a la peña El Cenachero, a donde David se tenía que haber dirigido la tarde de su desaparición. Según un informante anónimo, Gervasio podía tener alguna implicación en lo que sucedió aquel día de abril.
El dibujo desconcertante

Otro desconcertante hallazgo se produjo en octubre del año pasado. Una caricatura que David dibujó antes de desaparecer, que regaló a una amiga y que esta tuvo que entregar a la Guardia Civil cuando desapareció, fue encontrada en el buzón de la joven. En su momento, los investigadores contemplaron el dibujo como una pista clave para poder resolver el caso. Aunque esa opción se fue desvaneciendo con el paso del tiempo.

Ese dibujo era muy parecido a otro que realizó David, también, antes de desaparecer. En su momento, se relacionó la caricatura con un turista helvético. Una camarera de pisos, tres años después de que se le perdiera la pista al niño, encontró una servilleta en la que podía leerse: 'David Guerrero. Huelin'. Como ella misma dijo, la tiró a la papelera, por lo que no se pudo comprobar si esta versión era cierta.

Al reconstruir el sumario, los investigadores comprobaron que la caricatura original no se encuentra en sus dependencias. Por lo que creen que el dibujo que acabó en el buzón de la amiga de David es el original. Pero ahora se preguntan: ¿cómo llegó hasta allí?


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Febrero de 2020, 13:36:09 pm
Ésta sería la novena versión que da este sujeto ...se abrirá de nuevo el caso a raíz de la misma?





TRAS LA ÚLTIMA INVESTIGACIÓN


Un juzgado reabre la causa sobre el caso de Marta del Castillo tras las nuevas revelaciones


Según ha podido saber laSexta, el juzgado de instrucción número 4 de Sevilla ha ordenado la reapertura de la causa sobre Marta del Castillo para comprobar si las nuevas revelaciones pueden conducir a dar con su paradero.

laSexta.com

  Madrid | 14/02/2020
Diez años sin Marta del Castillo

Diez años sin Marta del Castillo | EFE
Una investigación ha concluido que el crimen de Marta del Castillo esconde una estafa de 100.000 euros orquestada por Miguel Carcaño y su hermano Francisco Javier Delgado. Ellos falsificaron la vida laboral y varias nominas a nombre de Carcaño para acceder a una hipoteca por ese valor, un delito que podría llevarles a la cárcel.

Tras conseguir el préstamo del BBVA, llegaron las complicaciones para pagar la letra. Carcaño compró una moto y varios objetos de valor y tras varios retrasos en el pago de la mensualidad, dejó de pagar la de enero de 2009.

Él acudió a la casa de León XIII con Marta del Castillo el día de su asesinato. Allí, le explicó a su hermano que no pudo hacer frente al pago de esa mensualidad. A partir de esa confesión se desencadenó una discusión que acabó con Francisco Javier Delgado agrediendo a Carcaño. En ese momento Marta del Castillo habría irrumpido en mitad de la discusión para defenderle y Delgado le habría propinado cinco culatazos en la cabeza hasta matarla.





Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Febrero de 2020, 09:54:49 am

HALLADOS EN JUNIO DE 2019


Logran extraer ADN de los huesos hallados en la fosa de las niñas de Alcàsser: podrían ser de Míriam o Desirée


Los investigadores han logrado extraer ADN de los huesos hallados en 2019 por una pareja en la fosa donde se encontraron en 1993 los cuerpos de las niñas de Alcàsser. Descartan que puedan ser restos de Toñi, pero no descartan que puedan pertenecer a Míriam o Desirée.

laSexta.com

  Madrid | 20/02/2020
Los años pasan pero el crimen de las niñas de Alcàsser, uno de los más mediáticos de la historia criminal de España, no deja de generar noticias. En junio de 2019 y con el crimen de plena actualidad por el documental de Netflix, una pareja encontraba huesos humanos junto a la fosa donde aparecieron Míriam, Toñi y Desirée y ahora los biólogos han conseguido extraer el ADN.

Según informa 'Las Provincias', los investigadores del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses han descartado que esos pequeños huesos, pertenecientes a falanges, pertenezcan a Toñi ya que al cadáver no le faltaba ningún dedo de las manos cuando le realizaron la autopsia en 1993.

A pesar de ello, no descartan que puedan pertenecer a las otras dos niñas por lo que el Instituto de Medicina Legal de Valencia citará a la madre de Desirée y al padre de Míriam para recoger sus muestras biológicas para cotejar los perfiles genéticos y averiguar si estamos ante restos de las niñas. De hecho, el Juzgado encargado del sumario del caso Alcàsser ya ha recibido una petición para autorizar la toma de muestras.

La intención de esta investigación es simplemente esclarecer la procedencia de estos nuevos restos y en ningún caso indagar más allá para no reabrir heridas en las familias. Tampoco buscan dar coba a teorías infundadas que circulan desde hace años.

Así se hallaron los huesos en 2019
Los huesos fueron hallados el pasado día 24 de junio. En un primer análisis se habló que podrían ser de origen animal, pero el joven que los encontró envió un correo al profesor Francisco Etxeberria, que le confirmó tras ver las fotografías que se tratan de restos humanos. El antropólogo contactó a su vez con el doctor Manuel Polo para hacer una segunda revisión que dictaminó que eran huesos humanos.

¿Cómo han podido estar ahí 27 años?, esa es la pregunta que muchos se hacen. La explicación está, según Martínez, en que hasta ese momento la zona no era muy visitada y las lluvias han ido lavando el terreno dejando que los huesos salgan a la superficie.

"Desde lejos vi una cosa blanca, como la colilla de un cigarro, y al acercarme vi que era un hueso", explicó Vicente, el joven que encontró los restos

Él negó que estuviera escarbando en la tierra de la fosa cuando descubrió los restos: "Para no tocarlo, cojí un palo, le di la vuelta y ví que, efectivamente, era un hueso; aparté un poco más la arena y me salieron tres trozos de falange más".

Algo parecido ocurrió en 2017, cuando se encontró en la zona un diente que fue analizado. En aquella ocasión, el mal estado de la pieza dental no permitió que se pudiera extraer información genética del análisis.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Febrero de 2020, 10:10:34 am


NO HA PRESCRITO EL CASO



Caso niñas de Alcàsser: un juzgado pide que declare el capitán del barco en el que huyó Antonio Anglés


"No pudo escapar sin ayuda", así de rotundo habló sobre el asesino de las niñas de Alcàsser el capitán del barco en el que se fugó Antonio Anglés. El vídeo recoge el momento en el que contó lo ocurrido a Equipo de Investigación.


 Imagen de Antonio Anglés
laSexta.com

  Madrid | 21/02/2020
El 23 de marzo de 1993 Antonio Anglés se encontraba a bordo del barco 'City of Playmouth' cuando se le vio por última vez. La tripulación lo reconoció y lo metió en un camarote del que escapó poco después a bordo de "un bote salvavidas". Volvieron a atraparlo y lo que pasó luego sigue siendo a día de hoy inexplicable.

El capitán del barco, Kenneth Steven, rompió su silencio en 2018 en Equipo de Investigación, como muestra el vídeo, y tras escuchar su testimonio la Policía mandó al Juzgado de Instrucción de Alzira un informe sobre la posible ayuda que podría haber recibido Anglés. Ahora, según ha publicado Las Provincias, la jueza ha pedido que el capitán de la embarcación declare.

"No pudo escapar sin ayuda"
"Uno de los miembros de la tripulación lo encontró en la cabina de dirección, cerca de la sala de máquinas y lo trajo hasta mí. No hablaba mucho, pensaba que era portugués porque tenía pasaporte portugués y estaba bastante tranquilo, vestido como se puede esperar de un pescador, nada fuera de lo normal", contó el capitán.

"En un principio, lo encerramos en un cuartucho donde nosotros guardábamos la cerveza, luego lo llevamos a un camarote vacío donde pensábamos que estaría seguro y lo encerramos con llave. Había gente cerca vigilándole, pero en un momento dado se las arregló para salir del camarote y escapó en un bote salvavidas", recordó Kenneth Steven.

"Escapó en una barca hinchable que debió dejar caer al mar desde unos siete metros de altura. Escapó en medio de la bahía de Bizkaia durante la noche cuando la mayoría estábamos durmiendo, fue una locura muy arriesgada. Entonces, emitimos un mensaje de radio a todos los barcos avisando a cualquiera que estuviese en nuestra frecuencia, los franceses mandaron un avión que lo encontró, lo recogió y lo subió de nuevo a bordo", añadía en su testimonio para equipo de Investigación.

"Después, lo volvimos a meter en el mismo camarote y cerramos las ventanas para que no pudiera abrirlas, también las atrancamos por fuera e hicimos lo mismo con la puerta. Era materialmente imposible que él saliese", destacó.

Entonces, el barco llega a Dublín y en el puerto las autoridades subieron a bordo para llevárselo, pero se produjo la gran sorpresa: se había ido.

"¿Cómo era posible? La madera seguía en la puerta, alguien tuvo que dejarle salir y haber recolocado la madera. No pudo escapar de ese camarote sin ayuda", exclamaba Steven.

Décadas después, el capitán reconoció a Antonio Anglés en una fotografía que no ha visto previamente y se negó a desvelar quién había sido considerado sospechoso. "No, no puedo decir de qué miembro de la tripulación sospechaba la Policía. No puedo acusar a nadie sin pruebas, no puedo hacer una acusación".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Febrero de 2020, 11:27:06 am


Conceden la libertad bajo fianza al novio de Dana Leonte, la joven desaparecida en Arenas



El sospechoso por la muerte de la chica saldrá de prisión si consigue reunir los 25.000 euros fijados por la Audiencia de Málaga

DANIEL VILLALBA | MÁLAGA
26/02/2020 18:54

La defensa del principal sospechoso de la desaparición de Dana Leonte el pasado 12 de junio en la localidad malagueña de Arenas, ha logrado que la Audiencia Provincial de Málaga conceda la libertad provisional bajo fianza a su defendido. Sergio Ruiz, pareja de la joven que desapareció en junio del pasado año en el municipio, es el único arrestado por este crimen que conmocionó a toda la provincia, y del que aún restan por conocerse detalles que permitan determinar el cómo y porqué.

La Guardia Civil sigue sin hallar evidencias que permitan esclarecer una de las desapariciones con más incógnitas de cuantas se han producido en España en los últimos tiempos, pese a los indicios recabados sobre la supuesta participación de Sergio Ruiz.

Los jueces consideran que no hay pruebas sólidas para seguir manteniendo al acusado en prisión, donde ingresó en el mes de septiembre.


Por todo, y atendiendo a la petición de la defensa, se le concede una medida cautelar que se hará efectiva previo pago de los 25.000 euros fijados por la Audiencia.

Inicialmente, se desestimó la petición, pero el segundo de los intentos ha dado sus frutos: "En su momento, solicitamos la libertad bajo fianza al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vélez-Málaga, pero la petición fue denegada. Acudimos en apelación a la Audiencia Provincial y este martes recibimos el auto acordando la libertad provisional bajo fianza de Sergio", ha asegurado Juanjo Moreno, abogado del acusado.

La decisión de la Audiencia se basa en que los jueces entienden que el acusado puede demostrar que tiene arraigo suficiente como para no pensar en una fuga. Por ese motivo otorga la libertad provisional, aunque le mantiene como único acusado de la muerte de la joven rumana.

El letrado ha señalado que desconoce cuándo se abonará la fianza, apelando a la situación económica de la familia de Sergio Ruiz: "Se trata de una familia bastante humilde", ha explicado.

El novio de Dana Leonte ingresó en prisión provisional el pasado 28 de septiembre por la desaparición de su pareja el 12 de junio en Arenas y después de que se encontrara un fémur de la mujer en el campo, a unos kilómetros de la vivienda familiar.


Tras su detención, el letrado que defiende al presunto autor de los hechos ya expresó sus "dudas" respecto a las diligencias practicadas, apelando entonces a "miles de detalles que no cuadran". "No existe ni un solo indicio directo" que pruebe que Sergio Ruiz fue el autor de la muerte de la joven, aseguró el abogado.

Han pasado casi nueve meses desde la desaparición de la joven en Arenas, pequeño municipio de la Axarquía malagueña en el que residía junto a su pareja. Tras diversas batidas en su búsqueda, se llegó a barajar que pudiera haber huido a su país huyendo para por tempor a las represalias vinculadas a una deuda impagada.

Pero unos restos óseos hallados cerca de su vivienda permitieron a los investigadores reactivar la investigación en septiembre. Las pruebas de ADN confirmarían entonces que el fémur hallado pertenecía a la joven.

Fue el momento en que las pesquisas volvieron a centrarse en la pareja de la víctima. El hermano de Dana, Florin Leonte, no dudó en más de una ocasión en señalar a Sergio Ruiz, negando que la joven, con un bebé de solo unos meses, se hubiera marchado de forma voluntaria a Rumanía, y apuntando desde el principio que sospechaba de la implicación de su novio. Incluso trasladó su convencimiento de que Sergio Ruiz no actuó solo y que pudo haber sido ayudado por algún cómplice.


Al acusado le constan antecedentes por delitos de violencia de género. Sergio también llegó a ser denunciado por malos tratos por Dana, aunque esa causa se archivó. Él siempre se ha declarado inocente y apuntó en un principio a la desaparición voluntaria.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Marzo de 2020, 07:12:27 am

Los padres de Marta del Castillo no cobrarán la indemnización de 360.000 euros por el asesinato
El padre de la joven sevillana ha indicado que en principio no tiene intención de recurrir el auto emitido por la Sección Séptima de la Audiencia.
2 marzo, 2020 19:30

La Audiencia de Sevilla ha rechazado la petición promovida por la familia de Marta del Castillo, la joven sevillana por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, para que fuesen embargadas las cuantías aseguradas con relación a la vivienda de la calle León XIII propiedad de Carcaño, precisamente donde fue perpetrado el crimen, al objeto de satisfacer parcialmente la indemnización de 360.000 euros a la que fue además condenado el autor de los hechos.

Así lo ha adelantado Diario de Sevilla y lo ha confirmado a Europa Press Antonio del Castillo, padre de la víctima quien ha indicado que en principio no tiene intención de recurrir el auto emitido por la Sección Séptima de la Audiencia, rechazando la mencionada petición de la familia de Marta.

En abril de 2019, por otra parte, la misma instancia judicial rechazaba la propuesta de Miguel Carcaño de sufragar la mencionada indemnización mediante pagos mensuales de 20 euros.

En un auto dictado el 29 de abril del año pasado y recogido por Europa Press, la Sección Séptima ponía de manifiesto que, "visto el ofrecimiento de pago realizado por el penado de la indemnización de 360.000 euros a razón de 20 euros mensuales, procede de plano denegar el mismo".

A juicio de la Audiencia, dicho ofrecimiento "tan sólo tiene la finalidad de obtención de beneficios penitenciarios", al tiempo que el auto añade que con esta solicitud el condenado "abonaría al año 240 euros", lo que a juicio de la Sala constituye una "cantidad irrisoria en atención al montante de la indemnización, lo que implica una inadmisible prolongación en el tiempo".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Junio de 2020, 06:43:49 am


Giro en caso de Madeleine McCann: los registros de un teléfono móvil permiten localizar a un sospechoso alemán

niusdiario.es / Agencias
03/06/202020:47h.
madeleine


    Se trata de un ciudadano alemán de 43 años que ya tiene varias condenas previas, entre ellas por abuso sexual de niños
    El principal investigador del caso, Christian Hoppe, afirmó que hubo registros del móvil del sospechoso cerca del lugar en el momento de la desaparición de la niña

La policía alemana ha informado este miércoles que identificó a un nuevo sospechoso en la misteriosa desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 en Portugal.

"En relación con la desaparición de la entonces niña británica de tres años Madeleine Beth McCann..., la fiscalía de Braunschweig está investigando a un ciudadano alemán de 43 años sospechoso de asesinato", dijo la policía federal en un comunicado.

Según las autoridades alemanas, el sospechoso tiene varias condenas previas, entre ellas por abuso sexual de niños. Actualmente cumple una condena más larga por otro asunto.

 

En el canal alemán ZDF, el principal investigador del caso, Christian Hoppe, afirmó que hubo registros del móvil del sospechoso cerca del lugar en el momento de la desaparición de la niña, que tenía entonces 3 años, en un complejo de apartamentos en Praia da Luz.

La policía reveló que el sospechoso recibió una llamada de media hora a su teléfono portugués, una hora antes de que la niña fuera secuestrada en el apartamento de vacaciones donde se alojaba con sus padres, Kate y Gerry McCann, y sus pequeños hermanos gemelos.

El hombre vivió regularmente entre 1995 y 2007 en el Algarve, añadió Hoppe, que además lanzó un llamado a cualquier persona que tenga información sobre los dos vehículos que el sospechoso utilizó. El primero es un Jaguar XJR 6 de color oscuro con matrícula alemana de la ciudad de Augsburgo. El segundo, una furgoneta Volkswagen T3 Westfalia con matrícula portuguesa.

Las autoridades alemanas apelan a posibles informantes y ofrecen 10.000 euros por cualquier pista para esclarecer los hechos.
Un caso todavía sin respuestas ni condenados

El 3 de mayo de 2007, unos días antes de cumplir cuatro años, "Maddie" desapareció del apartamento de su familia en el pueblo costero de Praia da Luz, en la región de Algarve, mientras sus padres cenaban con amigos en un restaurante cercano, lo que dio lugar a una de las mayores búsquedas de este orden en los últimos años.

A pesar de la gran cantidad de sospechosos y teorías sobre lo que ocurrió, nadie ha sido condenado por su desaparición.

La policía portuguesa cerró su investigación en 2008 después de 14 meses, una pesquisa que en un momento incluso implicó a los padres de la niña. En tanto, la policía británica abrió su propia investigación en julio de 2013, pero las excavaciones en Praia da Luz no arrojaron ninguna prueba.

El mes pasado, los padres de Madeleine le escribieron una carta en el que habría sido su cumpleaños 17. "Hace 13 años que no estamos con Madeleine. Su cumpleaños 17 será en las próximas semanas... esto último nos trae a casa, tangible y dolorosamente, lo que hemos echado de menos y seguimos echando de menos como familia".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Junio de 2020, 08:47:43 am
Ojalá aclaren algo para descanso de la familia.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Junio de 2020, 14:49:13 pm

La Fiscalía alemana cree que Madelein McCann está muerta y abre una investigación por asesinato contra el sospechoso


Las sospechas se centran en un hombre de 43 años condenado previamente por abusos sexuales a menores

04.06.2020 RTVE.ES / REUTERS
Tiempo de lectura
2 min.
La Fiscalía alemana, que el pasado miércoles avanzo que investiga a un hombre alemán de 43 años condenado por abuso sexual a menores por su relación con la desaparición de la niña Madeleine MacCann en 2007, ha abierto diligencias contra él por asesinato, al considerar que la niña de origen británico que desapareció cuando tenía casi cuatro años está muerta.

"La Fiscalía de Brunswick está investigando a un alemán de 43 años como sospechoso de asesinato, de lo que se puede deducir que la niña está muerta", ha asegurado el fiscal Hans Christian Wolters, en declaraciones recogidas por Reuters, en las que también ha explicado que el varón -que "actualmente está cumpliendo condena por otros delitos"- acumula "múltiples condenas por crímenes sexuales" y "ha sido sentenciado previamente por abuso sexual de menores".

La investigación ha podido ubicar al sospechoso en Portugal a través de una llamada de teléfono que recibió el día de la desaparición de la niña. La conversación se produjo desde un número portugués y ahora se intenta identificar al interlocutor como testigo o como posible colaborador.

Solicitud de colaboración ciudadana
"Ayer se publicó un llamamiento a todos los testigos", ha añadido Wolters, que ha llamado la colaboración ciudadana para continuar la investigación conjunta de la Policía Criminal (BKA) alemana, que considera el caso un asesinato; la Metropolitan Police británica, que sigue tratándolo como una desaparición; y la Policía Judiciaria de Portugal.

El sospechoso es un hombre blanco que pasó temporadas en el Algarve portugués entre 1995 y 2007. Según el fiscal, durante este tiempo vivió entre Lagos y Praia da Luz, donde la menor desapareció cuando tenía casi cuatro años, mientras dormía junto a sus hermanos gemelos en un apartamento turístico. Se trata de un delincuente sexual que ha sido condenado en varias ocasiones, incluso por abuso sexual de niños, según la BKA.

La Fiscalía alemana ha asumido la investigación porque el sospechoso tuvo su última dirección en Brunswick, en Baja Sajonia, antes de marchase al extranjero, y ha revelado que habría trabajado en Portugal como personal de catering, entre otros empleos. "Los informes indican que el acusado desarrolló actividad criminal mientras estaba en la zona, como asaltos en complejos hoteleros y apartamentos vacacionales o tráfico de drogas", ha explicado el fiscal alemán.

Madeleine MacCann desapareció de su habitación el 3 de mayo de 2007 durante unas vacaciones familiares en el Algarve portugués mientras sus padres se encontraban cenando con unos amigos cerca de Praia da Luz.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Junio de 2020, 11:11:42 am


Carta abierta de la madre de Marta Calvo


15.06.2020 | 04:15 | ED | VALÈNCIA | Sucesos
Soy Marisol Burón Flores, madre de Marta Calvo Burón. Todos habéis sido conocedores de lo sucedido a mi querida hija Marta, habéis mostrado mucho interés, y quería en principio con este escrito agradeceros a todos y cada uno de vosotros vuestro tiempo, interés, incluso muestras de cariño y apoyo. Me habéis preguntado infinidad de veces cómo estoy, y mi respuesta siempre ha sido la misma: no voy a hablar. ¿Cómo creen que estoy? Mal.


Hoy quiero expresaros que mis sentimientos no han cambiado. Soy una madre abatida por el dolor y la desesperación, pues a día de hoy Marta, mi joven y preciosa hija, sigue desaparecida; triste pero real. A pesar de ello he conseguido un mínimo de fuerzas para escribir estas palabras tal y como me habéis pedido muchísimas veces, aquí las tienen: dolor, rabia, enfado, tristeza, impotencia, desesperación, dolor, dolor, y más dolor... Así me siento, y con la frustración de no poder hacer más de lo que hago, aunque mis fuerzas, no quepa duda a nadie, me las estoy reservando para seguir luchando y con más fuerza cada día por que se haga justicia a mi hija.



Marta desaparece un 7 de noviembre de 2019. Salió con total confianza a pasar unos días con una persona que había conocido, sin miedo, con libertad, conociendo a mi hija, esperando pasar buenos momentos, y continuar con su vida€ Pero NO. No fue así, ese individuo se tomó la libertad de decidir que Marta ya había vivido bastante. ¿¿¿Y ahora??? Su derecho a no declarar es el que nos lleva a que a día de hoy Marta no esté con nosotros.


Pues no será porque la labor de la policía no esté siendo impecable, quiero agradecer y debo agradecer a cada uno de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que están interviniendo en la incansable e imparable búsqueda de Marta, Guardia Civil, Policía Nacional, UCO, UME, en fin, espero que no se me olvide mencionar a nadie, pues a todos y cada uno de ellos infinitamente gracias por su intachable labor, por su generosidad, su entrega y su lucha por devolverme a Marta. También a vosotros, la prensa, GRACIAS. Vuestra labor también quiero reconocerla, y el respeto que habéis mostrado cuando se os ha pedido.

Pero no todo son agradecimientos, detrás de esto hay una niña con una vida truncada, una madre destrozada, una familia hundida por el dolor, un hermano que nunca más podrá disfrutar de su hermana, y unas leyes que poco ayudan. Y ya no es que ayuden poco, es que nos tienen totalmente desprotegidos, vendidos, pues a los asesinos, violadores, maltratadores, etc. les sale barato en este país matar, violar, vejar, maltratar€

Y señores políticos y jueces, ¿¿¿ustedes sabían, que este individuo estaba en España con su permiso de residencia caducado?? ¿¿¿Quién regula esto??? ¿¿¿Sabían que estaba condenado por tráfico de drogas??? ¿¿¿Conocían que se le puso en libertad con fianza hasta la celebración de su próximo juicio??? Párense a pensar, si este señor no hubiese disfrutado de esa libertad bajo fianza, o hubiese sido deportado a su país por no estar sus papeles en regla cuando le caducaron, hoy Marta estaría conmigo, con mi familia, con sus amigos, con la gente que la amaba, y ese señor no hubiese causado este irreparable dolor sumado al de otras dos víctimas mortales, y otras ocho afectadas que también han querido denunciar lo que sufrieron en manos de este depravado individuo (todos estos casos, gracias a Marta han sido descubiertos. Gracias, hija por tu ayuda desde donde estés; pena que hayas tenido que pagar con tu vida).

Por suerte, mi hija tenía una bonita e inteligente costumbre que era enviarme la ubicación de donde se encontraba cuando salía de casa, pues ya saben que tenía 25 años cuando desapareció. Ahora hubiese cumplido los 26 y no ha podido ser así... Ella vivía independiente, pero yo, como madre preocupada por mis dos hijos, y ellos, sabiendo como soy, madre que por todo padece, como cualquier madre preocupada siempre por el bienestar y protección de mis hijos, mi hija acordó conmigo para mi tranquilidad que siempre que no estuviese en sus lugares habituales me pondría en conocimiento con la ubicación donde se encontrase en cada momento. Bendita ubicación que nos llevó hasta donde estuvo en sus últimas horas de vida€La casa de este individuo en la población de Manuel, ubicación a la que acudí sin dudar en cuanto mi hija, tras varias horas, no me contestaba, algo no habitual entre nosotras.

Señores, lo tuve de frente, me enfrenté a él y me negó haber estado con ella, me negó incluso conocerla, para entregarse semanas después en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent, confesando que Marta estaba fallecida y que él se había deshecho del cadáver de mi hija de una forma brutal que no soy capaz ni de pronunciar ni escribir€

A pesar de ello, arrestado y encarcelado, se acoge a su derecho a no declarar, y Marta sigue sin aparecer. ¿¿¿Es necesario todo este sufrimiento?? ¿¿¿De verdad en este país vamos a seguir perdonando a esta clase de individuos con condenas irrisorias??? ¿¿¿Cuándo van a cambiar las leyes??? Por ejemplo, la del derecho a no declarar. ¿¿¿Disculpen??? ¿¿¿Derecho a no declarar un delincuente asesino??? ¿¿¿Sin cuerpo no hay delito??? Sin cuerpo sí hay delito; claro que lo hay. Y nuestras leyes deberían de condenar estos actos dolosos que acompañan al asesinato, con condenas más fuertes si cabe que las condenas por el propio asesinato.

Por favor, a los políticos principalmente, me da igual las siglas que representen: empaticen conmigo un poquito y con los padres que han pasado por mi misma situación, y piensen que no estuviésemos hablando de mi hija, piensen por un momento, Dios no quiera, que fuese la hija de alguno de ustedes, piensen como se sentirían. Seguramente verían las cosas desde el dolor, y verían cómo se les generaba la necesidad de preocuparse más por estas leyes obsoletas y que no hacen justicia, y dejarían de preocuparse de otras cosas que pueden esperar, pues al lado de esta, son miserables tonterías sin importancia.

Señores, estamos hablando de la vida de una persona, y en este caso esta persona es mi hija Marta. Prisión máxima con o sin cuerpo, obligación de declarar y declarar la verdad o más pena, y menos condescendencia con estos individuos que al final, piénsenlo bien, están más protegidos ellos en la cárcel que nosotros y nuestros hijos en la calle. ¡Basta ya, por favor! Hagan hagamos algo.

España y los españoles somos un país que merecemos más y mejor. Quizás ustedes no sientan la misma necesidad que yo, por varios motivos; uno, que no han sufrido la muerte de un hijo a manos de un asesino y segundo, porque quizás por sus cargos vivan rodeados de una protección, ustedes y sus familias, con la que el resto de ciudadanos españoles no contamos.

Estamos totalmente desprotegidos, vivimos con miedo sumado al dolor, rabia e impotencia, mientras estos delincuentes están en las cárceles, con comida, bebida, gimnasios, todo tipo de comodidades, protegidos, cuidados, cotizando y con derecho a paro, pudiendo estudiar gratuitamente, mientras el resto de los españoles hacemos un esfuerzo por trabajar, labrarnos un futuro, poder pagar a duras penas en muchos casos los estudios de nuestros hijos, y como estas podría enumerar muchas más€

Y como quizás estén pensando que no soy consciente de que a pesar de todas estas ventajas de las que disfrutan sin ganárselas, estos delincuentes están privados de libertad, decirles y adelantarles que sí, que soy consciente, pero que se lo han buscado y mientras ellos solo viven coartados de su libertad, mi hija Marta Calvo Burón NO VIVE.

Que mientras a estos asesinos sus familias pueden ir a visitarles, yo ya nunca más podré decir voy a ver a mi hija Marta. Señores dolor, mucho dolor, leyes insisto obsoletas, poco duras, y que dejan al delincuente asesino o violador seguir haciendo lo que en gana le viene, pues a fin de cuentas les sale barato.

¿¿¿Reinserción??? Yo sí creo en la reinserción de un drogadicto, un ladrón, en la reinserción de delitos menores, pero, ¿un asesino o un violador? ¿¿¿De verdad creen en la reinserción??? ¿No hemos visto y sufrido ya suficientes noticias, casi a diario, de asesinos y violadores reincidentes? ¿Cuántas mujeres más tienen que ser violadas o asesinadas en manos de este tipo de personas, inhumanas, sin sentimientos, por no decir lo que realmente pienso de ellos? ¿¿¿Podría ser Marta la última???

A mi hija ya nadie me la va a devolver con vida. Lucho por tenerla conmigo, darle su descanso en paz y hacerle justicia como ella merece, pero voy a luchar por que las leyes cambien y en manos de ustedes, señores políticos, hay mucha fuerza para que esto se consiga. Pienso y creo, al igual que la mayoría de españoles, que nos lo merecemos, que se puede conseguir cambiar estas leyes, endurecerlas, y sin miedo porque al bueno no le van a afectar, y para el malo, aquel que viola y mata, siempre será poca la condena€ Solo tienen que querer hacerlo, dejar de preocuparse tanto de estas cosas y empezar a ocuparse de ellas, pues la preocupación no las soluciona.

Creo que ante leyes más duras y condenas más duras, estos depravados asesinos, violadores, delincuentes se lo pensarían un poquito más, quizás hasta el punto de no hacerlo... Salvemos vidas que todavía estemos a tiempo de salvar y evitemos que otras familias y madres como yo tengan que sufrir este terrible dolor.

Quiero aprovechar para agradecer el tiempo que han dedicado a leer mis palabras, y agradecer a todas esas personas, que son miles, que cada día me muestran su cariño, su apoyo, y que intentan hacerme menos duro el camino. El dolor es tremendo, insufrible; pero sí, conseguís hacerme sentir un poquito mejor, sentirme apoyada, y siento vuestro calor, desde todos los puntos de España desde los que me escriben diariamente. Sé por vuestras muestras de apoyo, que si os necesito estaréis, y que si algún día tenemos que juntar nuestra fuerzas lo haremos para luchar por Marta y hacerle justicia todos juntos. Hoy por hoy solo podemos rezarle, y dejar a la policía que siga con su impecable labor, sin contaminar ni perjudicar su esfuerzo en la búsqueda de Marta, pero sé que cuento con todos y cada uno de vosotros. ¡GRACIAS!
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Junio de 2020, 06:44:06 am


Hay un nuevo sospechoso
La polémica vuelve al caso Madeleine y los padres se aferran a que sigue viva

La fiscalía alemana asegura que tienen pruebas suficientes para asegurar que la pequeña está muerta pero los McCaan aseguran que no han recibido ninguna carta con dicha información.

Mamen Borreguero   17.06.2020 - 04:30h

Si tiene información sobre Madeleine McCann póngase en contacto con la policía metropolitana en el Reino Unido o la Policia Judicial en Portugal. Así empieza el documental de Netflix que estos días se puede ver sobre la desaparición de la niña inglesa hace 13 años en Praia da Luz (Portugal) cuando tenía dos años y cuyo caso se convirtió rápidamente en uno de los más mediático y misterioso de todos los tiempos. A día de hoy sigue siéndolo y la última polémica que lo rodea está relacionada con una carta que la fiscalía alemana asegura haber enviado a los padres indicándoles que tienen pruebas suficientes para asegurar que la pequeña está muerta y que los McCann niegan haberla recibido, lo que les aferra a su postura que mantienen año tras año desde que vieran por última vez a la pequeña de que sigue viva.
Un nuevo sospechoso de la posible muerte de Madeleine
Mira también
Un presunto asesino, una llamada... ¿qué sucedió realmente con Madeleine?

El fiscal Hans Christian Wolters aseguraba ayer que había notificado a los padres de la pequeña los datos necesarios que demostrarían el fatal desenlace de Maddie "omitiendo algunos detalles" señalando incluso al culpable de ello, Christian B., un delincuente sexual con múltiples condenas, entre ellas una por abuso sexual de menores. Hace una semana ya adelantaba la noticia a la prensa. Desde entonces poco o nada habían dicho unos padres que en el inicio del caso llegaron incluso a ser considerados sospechosos. Pero horas después de que el fiscal insistiera en la existencia de esa carta lo negaban de forma tajante en un comunicado que se puede leer en la web creada para recabar toda la información oficial sobre el caso y permite hacer una donación por la causa 'No dejar piedra sin remover'. Así, el caso que parecía estar a punto de resolverse, vuelve a enredarse de nuevo.

Christian B. es el último hombre relacionado con la desaparición de la pequeña el pasado 3 de mayo de 2007. El caso se reactivó hace pocos días a raíz de la identificación de este nuevo sospechoso, ya encarcelado en Alemania (Kiel) por un delito de drogas pendiente de otra pena por violación y robo a una estadounidense de 72 años cometidos en Portugal en 2005.  Relacionarle con el caso de Madeleine dio un vuelco a un suceso que durante años ocupó a la policía portuguesa y británica, mientras los padres de la pequeña recurrían a todas las instancias posibles convencidos de que su hija seguía viva. Ahora poco se sabe de esos nuevos hallazgos que lo señalan porque el fiscal asegura que es mejor dar con el culpable que poner las cartas sobre la mesa y que la investigación acabe mal, según recogen en Daily Mail. Y en todo momento aseguró que estaban ante un caso de asesinato, no de desaparición.

Desde que saltaron a la luz las sospechas en torno a Christian B. han surgido, tanto en medios alemanes como británicos y portugueses testigos que parecen reforzar las sospechas sobre este individuo. Entre ellos destacan los de personas de su entorno directo, según los cuales Christian B. fantaseaba con la idea de secuestrar a niños para "utilizarlos durante unos días", como relata el semanario "Der Spiegel". Pero hasta ahora, lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el sospechoso vivió entre 1995 y 2007 en el Algarve portugués, cerca de la localidad de Praia de Luz donde los McCann pasaban sus vacaciones cuando desapareció la pequeña, mientras sus padres cenaban cerca del apartamento que tenían alquilado. Cada media hora iban hasta su habitación para comprobar como sus tres hijos dormían plácidamente. A las dos de la mañana la pequeña no estaba en su cama. La presencia del nuevo sospechoso en las inmediaciones del lugar ha quedado demostrada por una llamada que duró media hora e hizo desde su teléfono móvil esa noche, según la fiscalía alemana. ¿Con quién habló?

Es otra de las incógnitas que tratan ahora de resolver y para lo que han pedido colaboración ciudadana, recibiendo más de 1.000 llamadas, según recoge el Daily Mail. Otra cabecera portuguesa recogida por The Sun apuntaba ayer a que la policía portuguesa estaría planeando buscar en los pozos que hay en los alrededores de una de las viviendas donde el nuevo sospechoso habría estado viviendo en el Algarve, situada una de ellas a 25 minutos a pie andando de esa habitación de la que la que desapareció la pequeña y nada se sabe hasta hoy. Los testigos también le situarían en otra casa, más alejada del complejo pero a diez minutos de distancia en coche.

Los focos vuelven a apuntar a Praia da Luz. Hasta ahora las dos grandes teorías sobre la desaparición, que llegaron a enfrentar a la policía portuguesa y británica, apuntaban al entorno de la menor o a la acción de un grupo pedófilo internacional que la hubiera raptado. Solo la fiscalía alemana sabe las pruebas que tiene en su poder y de las que prefiere no dar datos para que la investigación no se vea entorpecida.

Los padres de la pequeña aseguran que es falso que a ellos les hayan enviado nada. "Como otras muchas historias infundadas en los medios, esto ha provocado una preocupación innecesaria a nuestros amigos y familiares y ha perjudicado de nuevo nuestras vidas", han lamentado los padres, a través de un comunicado en el que han insistido en que no comentarán investigaciones en curso. Lo que haya sucedido con Madeleine sigue siendo un misterio cada vez más difícil de resolver.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 17 de Junio de 2020, 10:31:01 am
Qué infierno para esos padres.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2020, 07:04:37 am

"No existe duda alguna"
El TSXG confirma la permanente revisable a Abuín por asesinar a Diana

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado el recurso interpuesto.

Mamen Borreguero   19.06.2020 - 14:41h

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado el recurso interpuesto contra la sentencia de la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, que, de acuerdo con el veredicto del Tribunal del Jurado, condenó al autor de la muerte de Diana Quer a la pena de prisión permanente revisable y a diez años de libertad vigilada por cometer un asesinato con alevosía, cometido para ocultar otro delito y subsiguiente a un delito contra la libertad sexual de la víctima, con la concurrencia de la atenuante de confesión.

Subraya en la sentencia que “no existe duda alguna” de la realidad de unos hechos que han sido “debidamente acreditados” en la sentencia de primera instancia. Los jueces sostienen en la resolución que es “posible presumir, hasta alcanzar una conclusión de certeza más allá de toda duda razonable”, que el traslado de una joven hasta un lugar “apartado y solitario, sin una motivación ajustada a un ilícito contra la propiedad ni con atisbo de cualquier otra posibilidad que de manera razonable pudiera aventurarse, sin previas relaciones entre la víctima y su agresor y acabando la víctima desnuda”, obedezca a una finalidad “de atentar contra su libertad sexual”.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 20 de Junio de 2020, 16:45:13 pm
Bien, cárcel y más cárcel, que cumpla y no haga más daño.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 21 de Junio de 2020, 01:00:17 am
Bien, cárcel y más cárcel, que cumpla y no haga más daño.

 .ca;

PSOE, Podemos y PNV se mantienen a favor de derogar la prisión permanente revisable

12.03.2018 | 15:42 horas

https://www.rtve.es/noticias/20180312/psoe-podemos-pnv-se-mantienen-favor-derogar-prision-permanente-revisable/1694780.shtml
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 21 de Junio de 2020, 01:01:05 am
Si cumple 40 años no le irá mal tampoco
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Julio de 2020, 14:42:46 pm

La Policía alemana excava una parcela en relación con el caso Madeleine McCann



La policía alemana rastrea en un terreno en la ciudad de Hannover, cerca de la zona en la que vivía el principal sospechoso de la desaparición de la pequeña, Christian Brueckner.

Martes,
28 julio, 2020
14:38
Publicado:
28.07.2020 14:35
MÁS INFORMACIÓN
La Fiscalía alemana cree que está cerca del cuerpo de Madeleine McCann: estos son los datos que acorralan a Christian Bruckner
El mejor amigo del acusado del crimen de Madeleine McCann dice que vendió a la niña: "Sé que lo hizo"
La Policía alemana ha registrado una parcela en la ciudad de Hannover en relación con el caso de la desaparición y el presunto asesinato de la niña británica Madeleine McCann en 2007. El terreno se encuentra cercano a la zona en la que vivía el principal investigado del caso, el ciudadano alemán Christian Brueckner.

Según medios locales, agentes de la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA) y de la Policía regional del estado federado de Baja Sajonia han participado en el registro de la parcela ajardinada, que ha sido desbrozada y excavada durante la investigación.

Una portavoz de la Fiscalía de Braunschweig confirmó que la operación está relacionada con Christian B., el alemán de 43 años con antecedentes de abusos sexuales a menores del que sospecha que secuestró y asesinó a la pequeña en el Algarve portugués hace 13 años.

Sin embargo, la portavoz, cuyas declaraciones fueron citadas por el diario "Bild", no especificó cuál es la relación del sospechoso con la parcela ni cuál era el objeto del registro por parte de los agentes, que fueron fotografiados empleando palas y un perro de búsqueda.

El sospechoso, con 17 condenas por distintos delitos, desde agresión hasta abusos sexuales, cumple en la actualidad condena por tráfico de drogas en la ciudad de Kiel (norte de Alemania). La señal de su teléfono móvil lo ubica cerca del lugar en el que desapareció Madeleine. No obstante, la fiscalía no ha presentado aun una acusación formal contra Christian B. debido a que no cuenta todavía con indicios suficientes de su presunta autoría.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Agosto de 2020, 20:02:24 pm
Mucha "parafernalia" ....



Desparecida hace 4 años

La Guardia Civil registra de nuevo la casa de Manuela Chavero en Monesterio


Agentes de Criminalística realizan diligencias que estaban pendientes gestiones para el juzgado

EL PERIÓDICO
Fernando León RejasFernando León Rejas
27/08/2020 11:31


Miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil preceden esta mañana a realizar una nueva inspección en la vivienda de la familia de Manuela Chavero, cuando han pasado más de cuatro años desde que la mujer, de 42 años, desapareció la madrugada del día 5 de julio de 2016 de forma inesperada, en la localidad pacense de Monesterio, sin llevarse su teléfono móvil, ni la documentación, ni las llaves de la casa y dejando encendidas las luces y el televisor; y de la que nadie ha vuelto a saber nada, ni sobre las circunstancias de su desaparición, ni de su posible paradero.

Así lo han confirmado fuentes de la UCO a este diario esta mañana, cuando aún se desarrolla dicha inspección, que se inició a las 10.00 horas, para rastrear una vez más la vivienda, "pero no es por nada que se haya precipitado por ningún motivo en especial, son una serie de gestiones y de inspecciones que quedaban pendientes" y que se quedó con el juzgado que lleva el caso en hacerlo la mañana de este jueves.


La Guardia Civil sigue investigando esta desaparición, en este caso por la UCO, así como la de Francisca Cadenas, de Hornachos, ésta por la Comandancia de Badajoz, que tienen, ambas, conmocionada a la sociedad extremeña.

La UCO ha señalado que en ningún momento se ha abandonado la investigación de la desaparición de Manuela Chavero, madre de dos hijos que en el momento de su desaparición se encontraban con su expareja.

Dichas fuentes han indicado que participan en la operación de inspección de la vivienda agentes de Criminalística y de la Unidad Central Operativa de la UCO, que sobre el objetivo de la inspección, preguntada sobre si se busca algo en concreto, han indicado que no lo pueden confirmar, solo que "son una gestión ocular y serie de operaciones y diligencias que quedaban pendientes porque no se pudieron hacer con anterioridad y se están haciendo en la mañana de hoy".

La presencia de los vehículos de la Guardia Civil en la calle de la vivienda de Manuela Chavero, y de cámaras de televisión han despertado la curiosidad y el interés de los vecinos de Monesterio, que no han dejado de arropar a la familia, junto con el ayuntamiento y la Fundación QSD desde el primer momento.

La UCO funciona "cuando nos piden apoyo", por lo que entró en la investigación, haciéndose cargo de la misma, cuando se lo pidió la Comandancia de Badajoz. un tiempo después de la desaparición. "Llevamos años con este caso, no lo hemos soltado para nada, nuestro máximo interés es sacarlo, ojalá y seguimos trabajando", han señalado desde la UCO.

Por otro lado, el caso de Francisca Cadenas lo lleva la Comandancia de Badajoz, "aunque nosotros hayamos hecho apoyos y estemos trabajando con la comandancia, es ella la que lleva este caso, la Unidad orgánica de Policía Judicial".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 29 de Agosto de 2020, 12:05:17 pm

Encuentran los restos óseos de un joven desaparecido en A Coruña en 2019

EFE29.08.2020 - 09:07H
Yago de la Puente, de 28 años, desapareció tras acudir al festival de música de Ortigueira en julio de 2019.
Imagen del desaparecido Yago de la Puente.Imagen del desaparecido Yago de la Puente.SOSDESAPARECIDOS
La familia de Yago de la Puente, el coruñés de 28 años desaparecido el 14 de julio de 2019 tras acudir al festival de música de Ortigueira, localidad cercana a la ciudad de Ferrol, ha confirmado que los restos óseos encontrados en el municipio de Cerdido (A Coruña) pertenecen al joven.

En una publicación en sus redes sociales, el padre de Yago de la Puente ha informado a sus allegados esta madrugada de que les han confirmado la identidad de los restos, que están siendo analizados por forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga).

"Queríamos que la noticia se supiera por nosotros antes que por cualquier otro medio. Os trasladamos toda nuestra fuerza y ánimo para superar estos momentos", ha manifestado el progenitor del joven, que lo ha buscado intensamente durante este año pidiendo que no se olvidara su búsqueda.


En esta línea, ha agradecido la ayuda de sus seres queridos y ha indicado que "Yago, por fin, ya está descansando". También SOS Desaparecidos ha comunicado que De la Puente ha sido localizado "sin vida".

Los restos óseos fueron encontrados en la tarde del pasado miércoles en el lugar de Casanova, situado en la parroquia de A Barqueira, en Cerdido (A Coruña).

Fue a escasos metros del lugar donde se había visto por última vez a Yago de la Puente cuando, tras acudir al Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, se bajó del tren que lo llevaba a Ferrol y preguntó a los vecinos cómo se llegaba a A Coruña.

En el mismo lugar en el que se habían hecho largas batidas para encontrar al desaparecido, un vecino de la zona encontró los restos cerca de las 20:00 horas del miércoles.

Después de que un equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil analizase la zona y el hallazgo, el jueves a las 13:00 horas el Juzgado Primera Instancia e Instrucción de Ortigueira autorizó el levantamiento de los restos, que fueron trasladados al Hospital Naval de Ferrol.

Ahora, los forenses analizan las causas de su muerte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 02 de Septiembre de 2020, 07:30:18 am
Encuentran viva en Asturias a una mujer desaparecida en León hace 25 años

Redacción TIRAMILLAS
02/09/2020 01:16
Facebook
Twitter
Whatsapp
Una mujer desaparecida en León en 1995 ha sido encontrada 25 años después en Siero, Asturias. La policía local la halló en su casa de La Fresneda, sentada en el suelo, consciente pero deshidratada, después de que varios vecinos hubieran denunciado su desaparición. Al ver que la llave estaba dentro de la cerradura, prueba de que se encontraba en el interior del domicilio, procedieron a entrar por una de las ventanas.


A la mujer la conocen como Eva, aunque su nombre responde a las iniciales de B.M.O.A. Tiene 68 años y es argentina. Las autoridades, al darse cuenta de la disparidad sobre su identidad, descubrieron que era una persona de la que se denunció una desaparición en León, en 1995.

El pronóstico de B.M.O.A., no empadronada en Siero, es reservado. Al momento fue asistida y traslada al HUCA. Se llegó a barajar, por los testimonios de la familia, que incluso fuese la misma mujer cuyo cuerpo sin vida apareció en 2001 en la costa cántabra. Las pruebas de ADN descartaron esa posibilidad.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2020, 10:01:37 am

En Pola de Siero

El curioso hallazgo con vida de Blanca Mabel Otero 25 años después de su desaparición


La familia perdió la pista de la mujer en 1995 en León. Ahora se hacía llamar Eva y vivía en un concejo asturiano.
 
Los vecinos alertaron de que llevaban varios días sin verla.

Twitter
Facebook
Whatsapp
Telegram
Mail
laSexta.com Madrid
Actualizado:
Martes,
01 septiembre, 2020
22:00
Publicado:
01.09.2020 19:24
MÁS INFORMACIÓN
Hallan los restos óseos de un joven desaparecido durante un festival en 2019
Hallan el cadáver del joven que había desaparecido en el río Guadalquivir
Blanca Mabel Otero desapareció de su domicilio de León en el año 1995. Su familia, que interpuso varias denuncias, no volvió a saber nada de ella desde entonces, más allá de un informe de un hospital o una carta en la que presuntamente la desaparecida le pide a su familia que no la busquen.

Con el hallazgo del cadáver de una mujer en una playa de Santander en 2001 se desataron las alarmas. Cabía la posibilidad de que se tratase de Blanca por su parecido físico, pero los análisis de ADN descartaron que se tratase de ella.


Finalmente el pasado domingo, cuando el misterio llevaba 25 años sin resolverse, Blanca fue encontrada en el concejo asturiano de Pola de Siero.

Todo salió a la luz cuando varios vecinos de la urbanización de La Fresneda, en la que ahora vivía la mujer, se empezaron a preocupar por su estado de salud. Hacía días que no veían en la calle y tampoco respondía a las llamadas telefónicas. Pero la mujer no se hacía llamar Blanca, sino que todos la conocían como Eva.


Llamaron entonces a la Policía Local para alertar y cuando los agentes llegaron a la vivienda se encontraron con una mujer en muy mal estado de salud. Tuvo que ser ingresada en el Hospital Universitario de Oviedo donde todavía se encuentra sedada.

Gracias al trabajo de identificación de la Policía, lograron saber que se trataba de Blanca Mabel Otero. Según fuentes familiares, la mujer ha podio hablar con su hermano aunque no ha contado gran cosa por el mal estado de salud en el que se encuentra.


Si bien ni la Policía ni la familia sabe qué ha sido de Blanca durante estos 25 años, el misterio de su desaparición sí ha sido resuelto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 02 de Septiembre de 2020, 21:30:40 pm
Anda que han buscado mucho.

No fue a un hotel en 25 años?
No renovó el DNI? :Burla
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 03 de Septiembre de 2020, 00:19:36 am
Hay gente que no ha pisado un hotel en toda su vida, y me imagino que habrá gente que no renueva el DNI en muchos años.

De todas formas, habría que ver si en su día se encontraron pruebas suficientes para llegar a la conclusión de que fué una desaparición voluntaria, con lo cual no procedía buscarla.

Citar
Su familia, que interpuso varias denuncias, no volvió a saber nada de ella desde entonces, más allá de un informe de un hospital o una carta en la que presuntamente la desaparecida le pide a su familia que no la busquen.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Septiembre de 2020, 07:02:34 am

Toda la historia de Blanca, que vivió como Eva durante 25 años: la razón por la que huyó de León
EL ESPAÑOL habla con José Luis, uno de sus hermanos. "No entendemos qué pudo pasarle por la cabeza para irse de León y desaparecer", explica.
3 septiembre, 2020 02:44


Nicolás Alba @NicolasAlbaG


Sábado. 8 y 40 de la mañana. La Policía Local de Pola de Siero (Asturias) recibe un extraño aviso. “Hace días que no vemos a nuestra vecina Eva, a ver si le ha pasado algo”, le dicen los vecinos de la urbanización de La Fresneda al Cuerpo Armado. Es cuando los agentes se personan en la casa de la mujer de 68 años. Y, al percatarse de que le ha podido pasar algo, entran. Y ahí está: sola, sentada en el suelo y deshidratada. Hay que socorrerla y cómo no, avisar a su familia. Y estalla la sorpresa: Eva no existe. Se llama Blanca Otero Álvarez y lleva desaparecida 25 años. “No entendemos qué pudo pasarle por la cabeza a mi hermana para irse de León y desaparecer de esa manera”, cuenta José Luis, su hermano, que atiende con amabilidad a EL ESPAÑOL.

“Éramos una familia unida y de un día para otro, se fue…”, reflexiona el hombre, en conversación telefónica con este diario, desde su querida Galicia. Pero, ¿por qué se fue? “Ahora sólo pienso que fue un calentón, que hubo discusiones con mi padre; con mi madre; conmigo… por lo que sea, y se marchó”, continúa. Y es que la historia de esta extraña desaparición ha tenido en vilo a los Otero Álvarez desde 1995. Eva —realmente Blanca— siempre fue feliz con los suyos “hasta que un día marchó”. Y se le perdió la pista.

Hasta este sábado, día en el que la Policía Local halló a una mujer, en su domicilio, “consciente, sentada en el suelo, sin poder moverse, presentando un cuadro de deshidratación aguda y desorientada”, según explican fuentes del Ayuntamiento. Pero también se dio cuenta de que no era su vecina desaparecida Eva, sino que es Blanca Otero, nacida en la ciudad de Quitilipi (provincia de El Chaco, Argentina) en 1952. Misma persona. Otra identidad.

Pese a ello, sus dos hermanos, José Luis y René, celebran haberla encontrado tras tantos años de búsqueda, tras tantas pistas falsas. Se llegó a pensar, incluso, que había muerto. “Estamos contentos y deseando que se recupere, ya que la encontraron en un mal estado de salud. En su día pasó lo que pasó y ahora, pues borrón y cuenta nueva. Ahora habrá que ayudar a mi hermana en lo que se pueda”, explica José Luis, quien, cada día, espera las noticias que le pueda dar su hermano René desde la UCI del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde fue trasladada Blanca tras su hallazgo. Allí está a su lado, después de un cuarto de siglo.

La vida de Blanca

Pero la historia de esta familia comienza muchos años atrás, en una pequeña localidad de Castilla y León. Los padres de Blanca, José Luis y René Otero, son oriundos del municipio leonés llamado Saelices de Sabero. Allí se conocieron, se enamoraron y se casaron. Pero, “por circunstancias de la vida”, emprendieron un largo viaje. Se fueron a hacer las Américas. Así, María Luisa Álvarez —que aún vive— y su esposo se establecieron en Argentina. Y formaron una familia.

“Nacimos allí los tres hermanos, pero mis padres son de León. Por lo que vinimos a España, de vuelta, en 1973, así que ya soy más gallego que argentino”, desvela José Luis a este medio. Y al volver a casa, a Saelices de Sabera, cada uno tomó su camino, pero siempre bajo esa estrecha “unión” que tuvieron los cinco. Hasta que Blanca se fue.

“Yo llevo desde el año 1973 en Galicia. Vine con casi 20 años”, cuenta. Blanca, que por entonces tenía 21 años, se estableció con sus padres en la pequeña localidad leonesa y comenzó a buscar trabajo. Era maestra, se dedicaba a la enseñanza en Argentina, pero parecer ser que no fue fácil para la profesional trabajar en un colegio español. La dictadura de Franco daba sus últimos coletazos y la situación laboral condujo a Blanca a otro sector: el ferroviario.

Así que “comenzó a trabajar en Renfe y ahí… de un día para otro, no supimos más de ella”, recuerda José Luis, como si fuera ayer. Y es que Blanca, al conseguir trabajo, se emancipó y se fue a vivir sola a la capital de León, pero cada semana viajaba a Saelices de Sabero a ver a su padres. “Era muy cariñosa con mis padres, muy niñera, muy familiar”, la describiría su otro hermano, René, en el diario El Norte de Castilla. Tanto él como José Luis nunca dejaron de intentar esclarecer qué pasó con su hermana.

Y desapareció...

“De un día para otro, ella estaba trabajando y desapareció. Dejó la ropa, dejó todo. No llevó nada”, recuerda José Luis compungido. Blanca tenía entonces 43 años. Fue cuando, en 1997 y pasados dos años de su desaparición, María Luisa —la madre— denunció los hechos. Antes, no lo había hecho porque el padre no lo había querido. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado comenzaron a buscar a Blanca.

Poco después, se dieron los primeros brotes verdes, desde Asturias, la Policía informó a los Otero Álvarez que habían hallado a Blanca en Gijón. “Nos dijeron que la encontraron y le preguntaron si quería establecer contacto con nosotros y dijo que no. Y, claro, era una persona mayor, que estaba bien de la cabeza, por lo que no la podían obligar a nada. Fue una decisión propia de ella”, explica José Luis. Pero ya era una pista. La familia de Blanca quería encontrarla y sabía a dónde ir.

Fue cuando su madre, María Luisa, junto a un hermano suyo, viajaron hasta la ciudad asturiana para ver dónde vivía Blanca, pero no la encontraron. “Cuando Blanca se enteró que habían estado allí, dejó su piso y se volvió a ir”. Comenzaría un periodo negro, en el que no había ninguna nueva relacionada con la mujer, que ya entonces superaba los 45 años.
Una carta y una foto

En 2005, diez años después de la desaparición de la mujer y un año antes del fallecimiento del padre de los Otero Álvarez, Blanca reapareció. Lo hizo en forma de carta, acompañada de una foto —su última foto, hasta este sábado—. En la misiva “le pidió a mi padre que la perdonara, que ya se pondría en contacto conmigo —porque mi hermana y yo nos llevábamos fenomenal—, pero nunca dio señales de vida”, recuerda, compungido.

René Otero, el otro hermano, contaba en El Norte de Castilla que en esa carta “nos pedía que no la buscáramos más, que la dejáramos tranquila, que nos iba a escribir y volvería”, algo que nunca hizo. De hecho, desde entonces parecía que a Blanca se la hubiese tragado la tierra.

“La Policía esperaba que renovase el DNI, el carné de conducir, pero nunca renovó nada…”, explica José Luis. Pero Blanca ya no era Blanca, sino Eva y se ocultaba en el corazón de la Asturias minera, en Pola de Siero.
La ‘Dama del Camello’

Ocho años después, en 2013, saltaron todas las alarmas. Marga Sanín, una experta en realizar retratos robots, realizó uno para poner cara a la Dama del Camello, una mujer sin identidad aparecida en 2001 en la playa del Camello, en Santander (Cantabria). El cadáver de esta mujer, pese al trabajo realizado desde entonces por la Policía Científica, nunca ha sido identificado.

Pero el retrato robot, con el que se ilustra este reportaje, hacía pensar que podría ser Blanca. Había esperanza. Aunque hubiese fallecido, el calvario de la búsqueda de la familia Otero habría terminado. “Mi hermano vio el retrato robot y entonces avisó a la Policía” y, desde entonces, sin confirmarse, la familia Otero pensaba que era ella. Los rasgos eran demasiado parecidos.

Mientras tanto, Blanca seguía viva y ajena a esto. “Se dedicaba a cuidar niños, mascotas y hacer labores de limpieza”, explica a El ESPAÑOL, un vecino de la urbanización de La Fresneda, que la conoce desde hace años como Eva. Ángela, la farmacéutica de este enclave perteneciente a Pola de Siero, apoya esta tesis: “Sí la recuerdo. Sé que cuidaba niños y no hablaba mucho. También que tenía dificultad para andar”. Y así vivía, presumiblemente, Blanca-Eva, durante tantos años. Hasta que la salud le falló.

El rescate

Eva, como era conocida en La Fresneda, llevaba días sin aparecer. Sus vecinos, extrañados, decidieron comunicárselo a la Policía. “Una vez en el lugar, el inmueble estaba cerrado con llave desde el interior, lo que indicaba que la moradora se encontraba en la vivienda, presumiblemente con algún trastorno o enfermedad física grave que le impedía abrir la puerta. Los agentes procedieron a forzar una de las ventanas para acceder al interior, y permitir la entrada de personal facultativo”, cuentan a este medio fuentes del Ayuntamiento.

Fue cuando encontraron a Eva, “sin poder moverse y con un cuadro de deshidratación aguda”. La trasladaron al HUCA y se dieron cuenta de quién era en realidad, la desparecida Blanca. “Mi hermana apareció el sábado, pero fue el lunes cuando nos enteramos, porque mi hermano está en Asturias y fue a verla.Desde entonces, está con ella”, asegura, esperanzado, José Luis, tras 25 años sin ver a su hermana. Ahora Blanca tiene “pronóstico reservado” y lucha por su vida en la UCI.

René Otero está con ella y la madre, que ya tiene 90 años y vive en una residencia de Gijón, de momento, no ha sido informada del hallazgo. “Mi madre está en una residencia de ancianos y habrá que ponerla en manos de psicólogos o de personas especialistas para que le cuenten que apareció su hija; dónde está y cómo está. Hay que preparar a la gente. No le podemos decir ‘mira, apareció tu hija’”, concluye José Luis.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 03 de Septiembre de 2020, 21:57:44 pm
Anda que han buscado mucho.

No fue a un hotel en 25 años?
No renovó el DNI? :Burla

Hay gente que no ha pisado un hotel en toda su vida, y me imagino que habrá gente que no renueva el DNI en muchos años.

De todas formas, habría que ver si en su día se encontraron pruebas suficientes para llegar a la conclusión de que fué una desaparición voluntaria, con lo cual no procedía buscarla.


Pues los tiros van por donde yo decía y no es tan simple como insinuabas, Don experto en desapariciones...


Toda la historia de Blanca, que vivió como Eva durante 25 años: la razón por la que huyó de León
EL ESPAÑOL habla con José Luis, uno de sus hermanos. "No entendemos qué pudo pasarle por la cabeza para irse de León y desaparecer", explica.
3 septiembre, 2020 02:44


Nicolás Alba @NicolasAlbaG


Sábado. 8 y 40 de la mañana. La Policía Local de Pola de Siero (Asturias) recibe un extraño aviso. “Hace días que no vemos a nuestra vecina Eva, a ver si le ha pasado algo”, le dicen los vecinos de la urbanización de La Fresneda al Cuerpo Armado. Es cuando los agentes se personan en la casa de la mujer de 68 años. Y, al percatarse de que le ha podido pasar algo, entran. Y ahí está: sola, sentada en el suelo y deshidratada. Hay que socorrerla y cómo no, avisar a su familia. Y estalla la sorpresa: Eva no existe. Se llama Blanca Otero Álvarez y lleva desaparecida 25 años. “No entendemos qué pudo pasarle por la cabeza a mi hermana para irse de León y desaparecer de esa manera”, cuenta José Luis, su hermano, que atiende con amabilidad a EL ESPAÑOL.

“Éramos una familia unida y de un día para otro, se fue…”, reflexiona el hombre, en conversación telefónica con este diario, desde su querida Galicia. Pero, ¿por qué se fue? “Ahora sólo pienso que fue un calentón, que hubo discusiones con mi padre; con mi madre; conmigo… por lo que sea, y se marchó”, continúa. Y es que la historia de esta extraña desaparición ha tenido en vilo a los Otero Álvarez desde 1995. Eva —realmente Blanca— siempre fue feliz con los suyos “hasta que un día marchó”. Y se le perdió la pista.

Hasta este sábado, día en el que la Policía Local halló a una mujer, en su domicilio, “consciente, sentada en el suelo, sin poder moverse, presentando un cuadro de deshidratación aguda y desorientada”, según explican fuentes del Ayuntamiento. Pero también se dio cuenta de que no era su vecina desaparecida Eva, sino que es Blanca Otero, nacida en la ciudad de Quitilipi (provincia de El Chaco, Argentina) en 1952. Misma persona. Otra identidad.

Pese a ello, sus dos hermanos, José Luis y René, celebran haberla encontrado tras tantos años de búsqueda, tras tantas pistas falsas. Se llegó a pensar, incluso, que había muerto. “Estamos contentos y deseando que se recupere, ya que la encontraron en un mal estado de salud. En su día pasó lo que pasó y ahora, pues borrón y cuenta nueva. Ahora habrá que ayudar a mi hermana en lo que se pueda”, explica José Luis, quien, cada día, espera las noticias que le pueda dar su hermano René desde la UCI del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde fue trasladada Blanca tras su hallazgo. Allí está a su lado, después de un cuarto de siglo.

La vida de Blanca

Pero la historia de esta familia comienza muchos años atrás, en una pequeña localidad de Castilla y León. Los padres de Blanca, José Luis y René Otero, son oriundos del municipio leonés llamado Saelices de Sabero. Allí se conocieron, se enamoraron y se casaron. Pero, “por circunstancias de la vida”, emprendieron un largo viaje. Se fueron a hacer las Américas. Así, María Luisa Álvarez —que aún vive— y su esposo se establecieron en Argentina. Y formaron una familia.

“Nacimos allí los tres hermanos, pero mis padres son de León. Por lo que vinimos a España, de vuelta, en 1973, así que ya soy más gallego que argentino”, desvela José Luis a este medio. Y al volver a casa, a Saelices de Sabera, cada uno tomó su camino, pero siempre bajo esa estrecha “unión” que tuvieron los cinco. Hasta que Blanca se fue.

“Yo llevo desde el año 1973 en Galicia. Vine con casi 20 años”, cuenta. Blanca, que por entonces tenía 21 años, se estableció con sus padres en la pequeña localidad leonesa y comenzó a buscar trabajo. Era maestra, se dedicaba a la enseñanza en Argentina, pero parecer ser que no fue fácil para la profesional trabajar en un colegio español. La dictadura de Franco daba sus últimos coletazos y la situación laboral condujo a Blanca a otro sector: el ferroviario.

Así que “comenzó a trabajar en Renfe y ahí… de un día para otro, no supimos más de ella”, recuerda José Luis, como si fuera ayer. Y es que Blanca, al conseguir trabajo, se emancipó y se fue a vivir sola a la capital de León, pero cada semana viajaba a Saelices de Sabero a ver a su padres. “Era muy cariñosa con mis padres, muy niñera, muy familiar”, la describiría su otro hermano, René, en el diario El Norte de Castilla. Tanto él como José Luis nunca dejaron de intentar esclarecer qué pasó con su hermana.

Y desapareció...

“De un día para otro, ella estaba trabajando y desapareció. Dejó la ropa, dejó todo. No llevó nada”, recuerda José Luis compungido. Blanca tenía entonces 43 años. Fue cuando, en 1997 y pasados dos años de su desaparición, María Luisa —la madre— denunció los hechos. Antes, no lo había hecho porque el padre no lo había querido. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado comenzaron a buscar a Blanca.

Poco después, se dieron los primeros brotes verdes, desde Asturias, la Policía informó a los Otero Álvarez que habían hallado a Blanca en Gijón. “Nos dijeron que la encontraron y le preguntaron si quería establecer contacto con nosotros y dijo que no. Y, claro, era una persona mayor, que estaba bien de la cabeza, por lo que no la podían obligar a nada. Fue una decisión propia de ella”, explica José Luis. Pero ya era una pista. La familia de Blanca quería encontrarla y sabía a dónde ir.

Fue cuando su madre, María Luisa, junto a un hermano suyo, viajaron hasta la ciudad asturiana para ver dónde vivía Blanca, pero no la encontraron. “Cuando Blanca se enteró que habían estado allí, dejó su piso y se volvió a ir”. Comenzaría un periodo negro, en el que no había ninguna nueva relacionada con la mujer, que ya entonces superaba los 45 años.
Una carta y una foto

En 2005, diez años después de la desaparición de la mujer y un año antes del fallecimiento del padre de los Otero Álvarez, Blanca reapareció. Lo hizo en forma de carta, acompañada de una foto —su última foto, hasta este sábado—. En la misiva “le pidió a mi padre que la perdonara, que ya se pondría en contacto conmigo —porque mi hermana y yo nos llevábamos fenomenal—, pero nunca dio señales de vida”, recuerda, compungido.

René Otero, el otro hermano, contaba en El Norte de Castilla que en esa carta “nos pedía que no la buscáramos más, que la dejáramos tranquila, que nos iba a escribir y volvería”, algo que nunca hizo. De hecho, desde entonces parecía que a Blanca se la hubiese tragado la tierra.

“La Policía esperaba que renovase el DNI, el carné de conducir, pero nunca renovó nada…”, explica José Luis.
Pero Blanca ya no era Blanca, sino Eva y se ocultaba en el corazón de la Asturias minera, en Pola de Siero.
La ‘Dama del Camello’

Ocho años después, en 2013, saltaron todas las alarmas. Marga Sanín, una experta en realizar retratos robots, realizó uno para poner cara a la Dama del Camello, una mujer sin identidad aparecida en 2001 en la playa del Camello, en Santander (Cantabria). El cadáver de esta mujer, pese al trabajo realizado desde entonces por la Policía Científica, nunca ha sido identificado.

Pero el retrato robot, con el que se ilustra este reportaje, hacía pensar que podría ser Blanca. Había esperanza. Aunque hubiese fallecido, el calvario de la búsqueda de la familia Otero habría terminado. “Mi hermano vio el retrato robot y entonces avisó a la Policía” y, desde entonces, sin confirmarse, la familia Otero pensaba que era ella. Los rasgos eran demasiado parecidos.

Mientras tanto, Blanca seguía viva y ajena a esto. “Se dedicaba a cuidar niños, mascotas y hacer labores de limpieza”, explica a El ESPAÑOL, un vecino de la urbanización de La Fresneda, que la conoce desde hace años como Eva. Ángela, la farmacéutica de este enclave perteneciente a Pola de Siero, apoya esta tesis: “Sí la recuerdo. Sé que cuidaba niños y no hablaba mucho. También que tenía dificultad para andar”. Y así vivía, presumiblemente, Blanca-Eva, durante tantos años. Hasta que la salud le falló.

El rescate

Eva, como era conocida en La Fresneda, llevaba días sin aparecer. Sus vecinos, extrañados, decidieron comunicárselo a la Policía. “Una vez en el lugar, el inmueble estaba cerrado con llave desde el interior, lo que indicaba que la moradora se encontraba en la vivienda, presumiblemente con algún trastorno o enfermedad física grave que le impedía abrir la puerta. Los agentes procedieron a forzar una de las ventanas para acceder al interior, y permitir la entrada de personal facultativo”, cuentan a este medio fuentes del Ayuntamiento.

Fue cuando encontraron a Eva, “sin poder moverse y con un cuadro de deshidratación aguda”. La trasladaron al HUCA y se dieron cuenta de quién era en realidad, la desparecida Blanca. “Mi hermana apareció el sábado, pero fue el lunes cuando nos enteramos, porque mi hermano está en Asturias y fue a verla.Desde entonces, está con ella”, asegura, esperanzado, José Luis, tras 25 años sin ver a su hermana. Ahora Blanca tiene “pronóstico reservado” y lucha por su vida en la UCI.

René Otero está con ella y la madre, que ya tiene 90 años y vive en una residencia de Gijón, de momento, no ha sido informada del hallazgo. “Mi madre está en una residencia de ancianos y habrá que ponerla en manos de psicólogos o de personas especialistas para que le cuenten que apareció su hija; dónde está y cómo está. Hay que preparar a la gente. No le podemos decir ‘mira, apareció tu hija’”, concluye José Luis.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Septiembre de 2020, 00:26:24 am
El titular es inexacto y de ahí la perplejidad, fue localizada y no quiso saber nada de la familia.

Qué la realidad no estropee un gran titular
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 04 de Septiembre de 2020, 00:43:57 am
Pero para opinar se debe de leer toda la noticia, no sólo el titular.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 04 de Septiembre de 2020, 16:25:35 pm
Opine con la noticia que salió antes, después vino la aclaración.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 04 de Septiembre de 2020, 17:24:28 pm
En la primera noticia ya había indicios de eso. Y pensar que todo el mundo va a hoteles y renueva el DNI cuando le toca, es vivir en los mundos de yuppie.

Hay gente que no ha pisado un hotel en toda su vida, y me imagino que habrá gente que no renueva el DNI en muchos años.

De todas formas, habría que ver si en su día se encontraron pruebas suficientes para llegar a la conclusión de que fué una desaparición voluntaria, con lo cual no procedía buscarla.

Citar
Su familia, que interpuso varias denuncias, no volvió a saber nada de ella desde entonces, más allá de un informe de un hospital o una carta en la que presuntamente la desaparecida le pide a su familia que no la busquen.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 06 de Septiembre de 2020, 04:14:57 am
ADVERTISEMENTSCROLL TO CONTINUE WITH CONTENT
La denuncia de desaparición la efectuó este viernes su mujer en torno a las 16.00 horas, y desde entonces se inició la búsqueda que se mantuvo hasta esta la tarde de este sábado. Sin embargo, en redes sociales vecinos y personas allegadas al desaparecido afirmaban que la última vez que se le vio fue a primera hora de la mañana.

En el momento de su desaparición López Jáimer, de 56 años, no iba identificado ni llevaba teléfono móvil. Su vehículo fue encontrado en las inmediaciones del centro educativo Lagomar.


El efectivo de búsqueda contó con una dotación aérea, un guía canino, el equipo de Policía Judicial y el área de investigación del Puesto de Valdemoro, seis patrullas de la Guardia Civil, dos de Policía Local, cuatro miembros de Protección Civil, así como numerosos vecinos a pie y en bicicleta. Además, el propio colegio organizó batidas con las que se extendió el área de búsqueda hasta el municipio de Ciempozuelos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Septiembre de 2020, 09:12:58 am

residente en la localidad de Monesterio
El detenido confiesa su participación en la muerte de Manuela Chavero

Los investigadores de la Benemérita lo tenían en su punto de mira desde hacía meses y finalmente han optado por detenerle después de acumular numerosos indicios contra él

Autor
Nacho Abad

18/09/2020 00:57 - Actualizado: 18/09/2020 09:10

A última hora de este jueves, efectivos de la Guardia Civil de Badajoz y de la UCO detenían a un varón de unos 30 años como sospechoso de la desaparición de Manuela Chavero, según ha podido saber en primicia El Confidencial. Durante un interrogatorio policial, ya en la madrugada de este viernes, el arrestado ha confesado su participación en la muerte de la mujer, de quien se perdió la pista en 2016. El sospechoso también ha señalado a los agentes el lugar en el que, supuestamente, se deshizo del cuerpo de la víctima.

Los investigadores de la Benemérita tenían a este hombre en su punto de mira desde hacía meses y finalmente han optado por detenerle después de acumular numerosos indicios contra él. Se trata de un residente en la localidad pacense de Monesterio, que conocía a Manuela y era vecino suyo.

Testigos presenciales aseguran que la casa de Manuela ha vuelto a ser precintada por la Guardia Civil, y el rumor de la detención ha corrido como la espuma por todo el pueblo.

A Manuela se la tragó la tierra hace cuatro años. Su desaparición parecía de película. Tras de sí dejó la televisión encendida, la lámpara de la mesilla alumbrando y su teléfono móvil y su cartera sobre la mesa.

Todo apuntaba a una salida precipitada. Sin embargo, otra posible hipótesis era que el detenido la hubiese asaltado en la puerta de su propia casa, aprovechando que no desconfiaba de él porque le conocía, y allí le quitase la vida.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 18 de Septiembre de 2020, 14:44:46 pm
Qué aparezca el cuerpo lo antes posible.

DEP  :Lazo_Negro

Y que pague con larguísimos años de prisión.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 18 de Septiembre de 2020, 15:07:32 pm
Otro malnacido.


Los restos hallados en Santander podrían ser de una joven desaparecida en Ciudad Real cuya pareja está ya en prisión


AGENCIAS18.09.2020 - 14:04h
El supuesto asesino fue detenido el 27 de agosto y cuenta con antecedentes por violencia de género.
La Policía Nacional inició una discreta investigación desde la denuncia de la familia y este jueves halló el cadáver.
Puente pasarela en las inmediaciones de la calle Castilla, donde, en un descampado, la Policía Nacional ha encontrado restos humanos en avanzado estado de descomposición, en Santander, Cantabria.Puente pasarela en las inmediaciones de la calle Castilla, donde, en un descampado, la Policía Nacional ha encontrado restos humanos en avanzado estado de descomposición, en Santander, Cantabria.EP
La Policía Nacional detuvo el 27 de agosto en Madrid por presunto homicidio y violencia de género a la pareja de una mujer guatemalteca desaparecida, cuyo cadáver es "altamente probable" que sea el hallado este jueves en Santander.


Al hombre, un colombiano de 28 años con antecedentes por delitos de violencia doméstica, se le arrestó -y está ya en prisión- cuando fue a denunciar la desaparición de su pareja en la Comisaria Central de Madrid, según ha explicado este viernes el jefe superior de la Policía en Cantabria, Héctor Moreno.

Policía Nacional en Santander
Hallan en Santander el cadáver descuartizado de una mujer
En rueda de prensa, Moreno ha dado detalles de esta investigación que sigue bajo secreto de sumario y ha explicado que el cadáver estaba en un avanzado estado de descomposición, hasta tal punto que "en este momento es imposible determinar si se trata de un hombre o de una mujer", sin que se haya podido aclarar tampoco la causa de la muerte.

Sin embargo, el jefe superior de Policía ha señalado que es "altamente probable" que se trate de una mujer guatemalteca, de 28 años, que vivía en Ciudad Real con su pareja y cuya desaparición denunciaron sus hermanos el 26 de agosto en la capital castellano-manchega, sin que hubiese denuncias previas de violencia doméstica.


La autopsia tendrá que determinar si se trata de esta mujer, para lo que será necesario realizar pruebas de ADN, lo que llevará algún tiempo, ha aclarado. Los hermanos de la mujer denunciaron su desaparición y explicaron a la Policía que su hermana y su pareja se habían desplazado a Santander, donde se centró la búsqueda durante la que se descubrieron restos de sangre en una vivienda que tenían alquilada en la zona de las Estaciones, un área céntrica de la capital cántabra, lo que llevó a la conclusión de que había sido asesinada.

Al día siguiente de la denuncia se detuvo a la pareja de la mujer en Madrid cuando fue a denunciar la desaparición y expuso un relato "confuso" de los hechos. "Contó una historia para volvernos locos", ha aseverado Héctor Moreno, quien ha apuntado que no ha existido ninguna colaboración por parte de este hombre.

La Policía Nacional llevó a cabo una "discreta" búsqueda de la mujer en Santander, donde se pierde su rastro en la mañana del 20 de agosto, mientras que sí existe constancia de la presencia del hombre en los días siguientes, "pero ya solo", ha precisado Moreno.

En un principio, y ante la hipótesis de que la mujer hubiera sido asesinada, la investigación se centró en las posibilidades de que su cadáver estuviera en el sistema de basuras, que hubiese sido arrojado al mar o que se pudiera hallar en algún paraje agreste y abrupto de la ciudad, como finalmente parece que ha ocurrido. Este jueves, después de una intensa búsqueda, se descubrieron unos restos humanos en la parte baja de una zona escarpada de Santander, denominada Peña del Cuervo.

El cadáver, que se ha recuperado en su integridad, estaba desmembrado y repartido en varias bolsas, que por la forma de su ubicación, según ha apuntado el jefe superior de Policía, se cree que pudieron ser arrojadas desde lo alto del paraje.

Héctor Moreno ha subrayado la importancia de la localización de este cadáver, que confía en que sirva para esclarecer los hechos y como base para una acusación en los juzgados de Ciudad Real, que son los que tienen la competencia en este caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2020, 07:33:02 am
Desde el principio sospeché que el cuerpo jamás aparecería...




Tres meses sin Marta Calvo: los agentes siguen buscando en el vertedero

La defensa del presunto autor de su descuartizamiento pide un análisis toxicológico y un informe psiquiátrico del sospechoso.
¿Dónde está Marta Calvo? Los restos del baño no verifican que fuera descuartizada
La Información
lunes, 03 febrero 2020, 16:08
   





El cuerpo de Marta, un año sin aparecer: Jorge, que podría ser un 'Jack el destripador', mintió
La búsqueda del cadáver en el vertedero en el que el presunto asesino la ubicó no ha dado resultados. La operacion costó más de 400.000 euros.
2 noviembre, 2020 02:26

    Asesinatos Cocaína Valencia

David López Frías @lopezfrias

Un cadáver desaparecido. El presunto asesino asegura que tiró los restos a la basura. Un año entero de búsqueda en un vertedero. Más de una veintena de policías trabajando 9 horas al día, triando a mano residuos y escombros en busca de restos humanos. Más de 400.000 euros de gastos a cargo de la empresa que gestiona la escombrera. Un dinero que ninguna administración le paga y que la pone en peligro de quiebra. Y, finalmente, un resultado descorazonador: el presunto asesino mintió. El cuerpo de Marta Calvo no está en el vertedero de Dos Aguas (Valencia).

Es el balance de una exhaustiva investigación de la Guardia Civil que acaba de concluir. Este mes se cumple un año de este crimen sin esclarecer. La valenciana Marta Calvo desapareció el día 7 de noviembre de 2019. Desde un primer momento se especuló con la hipótesis de que había sido asesinada. El colombiano Jorge Palma lo confirmó el 4 de diciembre, cuando se entregó a la Guardia Civil. Dijo que la chica murió por una intoxicación de cocaína mientras ambos tenían sexo. Que él se asustó y escondió el cuerpo. Que antes lo descuartizó y lo repartió en bolsas de basura para luego tirarlo en diferentes contenedores.

Jorge Palma mintió. Así lo concluye el informe de la Guardia Civil, fechado el 19 de octubre de 2020, al que ha tenido acceso en primicia EL ESPAÑOL. Una operación infructífera que ha durado casi un año y que ha puesto en la picota económica a las empresas que se encargan del vertedero. El cuerpo de Marta Calvo sigue sin aparecer, en un caso que muchos comparan, por estas circunstancias, con el de la sevillana Marta del Castillo. Por su parte, Jorge Palma sigue preso a la espera de juicio, justo cuando se le han unificado todas las causas. Porque no solamente se le atribuye la muerte de Marta; también de otras dos prostitutas que habrían fallecido por el mismo motivo. El presunto asesino les habría introducido cocaína en la vagina, produciéndoles a todas un colapso letal.
Jorge mintió

“Llegados a este punto y teniendo en cuenta el resultado de la infructuosa búsqueda (…), al equipo de investigación le surgen fundadas sospechas que apuntan a que Jorge Palma mintió en su declaración prestada en sede policial, cuanto menos en cuanto a que arrojó el cuerpo desmembrado de Marta en diferentes contenedores de basura”.

Así concluye el informa de la Guardia Civil con el que se pone fin casi a un año de trabajos. Un registro exhaustivo de vertedero de Dos Aguas (Valencia) donde van a parar los deshechos de los municipios de Alzira y Silla. Es en varios contenedores de estos pueblos donde Jorge Palma le dijo a la policía que había tirado los restos de Marta Calvo. Una joven valenciana que quedó con un hombre la noche del 7 de diciembre y a la que nunca se volvió a ver con vida.

El colombiano Jorge Palma se entregó el 4 de diciembre confesando el crimen. Esa misma semana se puso el operativo en marcha por orden del juez. El objetivo era rastrear a fondo el vertedero. 2.800 metros cuadrados en los que se almacenaban los residuos de los días en los que aconteció el crimen. 16.800 metros cúbicos de residuos urbanos a examinar hasta el último milímetro.
Empieza la búsqueda

La Unió Temporal de Empresas (UTE) que gestiona el vertedero no lo vio claro. Sus responsables dudaron de esta confesión desde el principio. Conocen perfectamente el sistema de tratamiento de las basuras y veían imposible que se hubiesen colado una serie de residuos de esta naturaleza en las instalaciones. Imposible que pasen desapercibidas unas extremidades humanas metidas en bolsas de basura. Así se lo hizo saber Vicente Fernández, responsable de la planta, a las autoridades competentes. Del mismo modo lo corroboró Enrique Vivó, responsable de la UTE. “Fueron poco menos que categóricos”, señala la Guardia Civil. Sin embargo, el juez dio luz verde a la operación.

Los trabajos han tenido dos etapas. La primera, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. Durante este intervalo de tiempo han trabajado en el vertedero entre 12 y 22 agentes cada día, de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Provistos todos de rastrillo y equipos de protección, examinaban las capas de basura desenterradas del suelo buscando restos humanos. Entretanto, las máquina excavaban la zona para facilitar las tareas.

La segunda etapa de los trabajos va desde febrero hasta septiembre del mismo año. Se redujó el horario de trabajo de los equipos. Pasaron a solamente de 8 de la mañana a 2 de la tarde. No obstante, los trabajos no han tenido pausa. Solamente han dejado de buscar los festivos y los días de inclemencias meteorológicas. Ni siquiera la pandemia y el confinamiento han paralizado la labor de búsqueda de los restos de Marta Calvo.

La operación tiene un coste y es elevado. Y lo han asumido de forma íntegra las empresas que gestionan el vertedero en la búsqueda. Porque han sido ellas las que han puesto a disposición de la justicia las máquinas excavadoras, el instrumental de búsqueda, los camiones, los peones y los conductores. Han tenido que parar la actividad habitual de la planta de reciclaje cuando la investigación lo ha requerido.
Quiebra

Los trabajos propiamente dichos se prolongaron hasta el mes de septiembre. En ese tiempo, la unión de empresas ha gastado casi medio millón de euros en llevar a cabo las tareas que les encomendó el juez. Pero nadie les abona ese dinero. Or ello, han dirigido un escrito al Juzgado Número 6 de Alzira para poner en conocimiento que la viabilidad económica de la empresa queda muy dañada después de este gasto obligatorio.

“Lo cierto es que, habiendo trascurrido nueve desde el inicio de las tareas de búsqueda, UTE DOS AGUAS no ha sido resarcida en modo alguno por los gastos generados como consecuencia de la ejecución de los trabajos ordenados por el Juzgado al que nos dirigimos y que de acuerdo con la
documentación que ha sido puntualmente aportada al Juzgado, ascienden a la cantidad de 402.345,94 €, IVA incluido”, dice el documento.

Prosigue el escrito solicitando ese dinero: “Dado el tiempo transcurrido desde la firmeza de la resolución de 30 de mayo, y la importancia de la cantidad desembolsada por UTE DOS AGUAS, que hace peligrar el equilibrio financiero de la misma, solicitamos que por parte del Juzgado se requiera a Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana al objeto de que de modo inmediato proceda a compensar a UTE DOS AGUAS de los gastos asumidos por la misma, en relación a las tareas de búsqueda encomendadas por ese Juzgado”.

Sin embargo, desde la Delegación de Gobierno no han obtenido más que largas. Las administraciones se pasan la pelota los unos a los otros. Se le suma a esta situación el caos burocrático provocado por la pandemia y el hecho de que las prioridades de los gobiernos ahora sean otras y pasen todas por cuestiones relacionadas con el coronavirus. Entretanto, la UTE agoniza económicamente por una mentira del presunto asesino de Marta Calvo.

Porque así lo ha corroborado la Guardia Civil. Ha ratificado las sospechas de los dos responsables de la UTE Dos Aguas que aseguraban que era imposible que el cuerpo estuviera allí. Loa dvirtieron, pero no les hicieron caso. Les han obligado a poner patas arriba su vertedero y a gastar casi medio millón de euros en ello. Todo para llegar a la conclusión que ellos anticiparon antes de empezar la búsqueda: Jorge Palma se inventó la versión del descuartizamiento y las bolsas de basura abandonadas entre Silla y Alzira.
Cocaína en la vagina

Esto supone un retroceso significativo en el caso. Un regreso a la casilla de salida, pero con má de un año perdido. Los investigadores invitan en el informe definitivo a reflexionar acerca de “los motivos por los cuales el investigado no facilita la localización del cadáver. Y más cuando asegura que Marta falleció de forma repentina la noche del 7 de noviembre, por lo que las conclusiones de la autopsia le eximirían de cualquier responsabilidad penal, de constatarse la ausencia de tóxicos o signos de violencia”.

No es la primera mentira que le pillan a Jorge. Destaca el informe que el acusado “ya mintió al afirmar que durante el tiempo que estuvo huido estuvo deambulando por zonas despobladas, sin recibir cobijo de terceras personas. Testimonio absolutamente inverosímil (…) al presentar Jorge en el momento de su entrega un aspecto cuidado y una buena higiene corporal”.

¿Por qué miente? Creen desde la Benemérita que “su conducta parece más destinada a que los investigadores no lleguen a descubrir el cadáver, lo que denotaría que Marta pudo morir por una intoxicación provocada por la cocaína que el investigado introdujo en los genitales de la finada”. Y es que esa es la principa vía de investigación. La semana pasada se procedió a la unificación de causas. Porque tras su detención, a Jorge se le imputa la muerte de otras dos mujeres, que también ejercían la prostitución.

Una de ellas es la brasileña Arliene Ramos, una prostituta residente en Valencia que murió en abril de 2019 presuntamente por un ataque provocado por intoxicación de cocaína. En la autopsia le encontraron restos de esta droga en el interior la vagina. Había estado con Palma, condenado por narcotráfico con anterioridad. La segunda es la colombiana Lady Marcela Vargas, con la que el ahora preso en Picassent mantuvo relaciones. El motivo de su fallecimiento fue el mismo: sobredosis provocada por la introducción de cocaína en los genitales. Palma reconoció en su confesión que había celebrado "una fiesta blanca" en la que consumió varios gramos de cocaína.

Las tres mujeres se asemejaban mucho. Escorts jóvenes de la zona de Valencia, altas y con el pelo rubio y liso. Un patrón que se repite en otros casos de mujeres que dicen haber estado manteniendo relaciones sexuales con Jorge Palma y que le acusan de haberles realizado la misma práctica. Hay una decena de testimonios similares. Mujeres que denunciaron la agresión porque se salvaron. Ni Marta, ni Arliene ni Lady Marcela corrieron la misma suerte. Ahora, tras la unificación de las causas, un jurado popular determinará si Jorge Palma era una especie de ‘Jack el Destripador’ en Valencia, que en lugar de degollar prostitutas las mataba con cocaína en la vagina.

En el primer aniversario del crimen, las cosas están igual que al principio, si no peor. Sigue sin haber cadáver, se ha perdido un año entero en rastrear una zona donde no había nada, la empresa a la que han obligado a levantar el vertedero esta al borde de la quiebra. Nadie les abona el dinero. El acusado, por su parte, sigue sin revelar el paradero de los restos, a pesar de que prometió que colaboraría con la justicia. Un suceso que se asemeja en esa parte al de Marta del Castillo: ninguno de los presuntos autores, a pesar de haber reconocido el crimen, desvela dónde está el cadáver. Lo sufren las familias, la justicia y hasta el erario público. Mientras, los criminales guardan silencio.




Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 16 de Noviembre de 2020, 04:29:57 am
Hallado el cuerpo sin vida de una joven junto a un cementerio de Murcia
EUROPA PRESSNOTICIA15.11.2020 - 19:08h
Se baraja la hipótesis de que sea una joven desaparecida el pasado verano en Alcantarilla.
Imagen del camino del cementerio de La Ñora, en MurciaImagen del camino del cementerio de La Ñora, en MurciaGOOGLE STREET VIEW
El cuerpo sin vida de una joven ha sido hallado en la mañana de este domingo junto al cementerio de la pedanía murciana de La Ñora, en una zona de rambla cercana a la pedanía de Javalí Viejo, según han informado fuentes policiales.



El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Murcia para que se determinen las causas de su muerte. El estado del cuerpo hace pensar que llevaba tiempo fallecida. La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación.

En los alrededores del lugar en el que ha sido localizado el cuerpo se han encontrado algunos objetos, entre ellos una mochila de una chica que vivía en la localidad de Alcantarilla y que desapareció el pasado verano, por lo que podría ser ella a falta de confirmación oficial, según recoge La Opinión de Murcia.


La Policía ha realizado una búsqueda exhaustiva en el terreno con el objetivo de encontrar algún indicio o pista con los que esclarecer los hechos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 19 de Abril de 2021, 16:27:10 pm
LA BÚSQUEDA DE MARTA DEL CASTILLO

El juez autoriza la clonación del móvil de Carcaño para reconstruir sus movimientos la noche del crimen


Se tratará de localizar además otro teléfono que según Carcaño le fue retenido en la prisión de Sevilla-II
La medida sólo se autoriza respecto al teléfono de Carcaño, puesto que los otros investigados fueron absueltos
Una manifestación pidiendo que continuara la búsqueda de Marta del Castillo.
Una manifestación pidiendo que continuara la búsqueda de Marta del Castillo. / ANTONIO PIZARRO

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard
JORGE MUÑOZ
19 Abril, 2021 - 14:13h

El juez ha autorizado la clonación del teléfono móvil de Miguel Carcaño para tratar de reconstruir la geolocalización de estos aparatos y conocer los movimientos realizados la noche del 24 de enero de 2009, en un nuevo intento por encontrar el cuerpo de Marta del Castillo. La decisión del juez, tal y como adelantó este periódico, se ha producido en un auto que se ha conocido el mismo día en el que el magistrado ha decidido archivar la última línea de investigación abierta contra el hermano de Carcaño por la presentación de documentos falsos para la obtención de la hipoteca del piso de León XIII donde se produjo el asesinato de la joven.


En el auto, el magistrado atiende de esta forma a la petición realizada por la abogada Inmaculada Torres, que representa a la familia de Marta, y que había pedido el análisis de los teléfonos móviles de Carcaño para tratar de determinar el "recorrido que realizó la noche del crimen". El juez ha ordenado además que se libre un oficio a la prisión de Sevilla-II, en Morón de la Frontera, para que se trate de localizar otro teléfono que según Carcaño le habría sido "retenido" en este centro penitenciario, según una carta enviada por el propio Carcaño a la abogada.


 MÁS INFORMACIÓN
Miguel Carcaño, en uno de los traslados al juzgado.
Miguel Carcaño, en uno de los traslados al juzgado.
La Policía clonará los móviles de Carcaño y de Marta del Castillo
Carpetazo a la última línea de investigación contra el hermano de Carcaño por el asesinato de Marta del Castillo
El juez ha autorizado asimismo que se requiera a las compañías telefónicas para que informen sobre si conservan datos telefónicos "crudos" de los teléfonos de Miguel Carcaño, de Marta del Castillo, de Javier Delgado, la novia de éste, de Francisco Javier García, el Cuco, y de Samuel Benítez.

El instructor ha accedido a la práctica de todas estas pruebas solicitadas por la familia, después de que la Policía Científica confirmara que era posible la práctica de esa clonación de los móviles para tratar de localizar el cuerpo, teniendo en cuenta que el juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla mantiene desde que se investigó el asesinato una pieza separada abierta para la búsqueda de los restos de Marta. "Lo que debe tenerse como objeto de este procedimiento no es otro que la comprobación, si ello fuese posible, del lugar en el que se encuentra el cuerpo de la víctima Marta del Castillo, lo cual integra la única razón del mantenimiento de la presente pieza, sin que a través de ella pueda alcanzarse a una revisión de lo ya enjuiciado, ni a la ampliación de la instrucción lo cual excede el marco de este procedimiento".

El magistrado recuerda que este límite es "trascendente en el caso que nos ocupa y respecto a lo interesado en el escrito de referencia, pues el mismo se centra en investigaciones que abarcan al penado por aquella muerte de Marta y a terceros respecto a los cuales se acordó la absolución y que no consta hayan autorizado la práctica de diligencia alguna de esta naturaleza".

Y como Carcaño ha "autorizado la práctica de las diligencias interesadas respecto del teléfono o teléfonos de los que fuese titular, de modo que cabe, para él y sólo para él, entrar a valorar la idoneidad de la medida interesada", dice el magistrado, que señala que "lo cierto es que cabe la posibilidad de que de esta pericia resulten indicios de la posible ubicación del cuerpo de la víctima, como señala la parte y la propia Policía Nacional, por lo que el instrumento propuesto es útil a esta investigación, siendo proporcionado su empleo, en especial cuando consta el consentimiento del afectado a esta diligencia".

Carcaño utilizaba varios móviles
A lo largo de la instrucción de la causa se determinó que Carcaño utilizaba varios móviles, uno de los cuales figura entre las piezas de convicción que fueron intervenidas cuando fue detenido y que todavía están bajo custodia de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, el tribunal que enjuició el caso y condenó a Carcaño, absolviendo a los otros acusados.

A finales de 2013, después de que Carcaño ofreciera su séptima y última versión del crimen –en la que acusaba a su hermano del asesinato de Marta–, la Policía Nacional ya remitió un informe al juzgado en el que aseguraba que estaba revisando la localización de los teléfonos móviles y las declaraciones del asesino confeso Miguel Carcaño para ver si existía alguna relación con la finca Majaloba, el lugar donde había afirmado en su última versión que habían enterrado el cuerpo de la joven.


En ese informe, los investigadores comunicaban al juez que estaban “revisando profundamente toda la investigación practicada hasta la fecha (localización de llamadas de Miguel Carcaño y declaraciones prestadas por las diferentes personas que figuran en la investigación relacionada con él) por si se pudiera relacionar tal posicionamiento con el lugar de enterramiento que se busca”.

   
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Abril de 2021, 16:50:26 pm
Pués me alegro de la decisión, si al final se encuentra el cuerpo de Marta del Castillo su familia le podrá dar cristiana sepultura y por fin descansarán y podrán cerrar un trágico episodio de sus vidas que ya dura mucho tiempo. . . demasiado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2021, 13:18:12 pm
Lógico....


El juzgado ordena la reapertura del caso Yéremi


El Juzgado de Primera Instancia n° 2 de San Bartolomé de Tirajana ha dictado con fecha 2 de septiembre de 2021 un auto en el que ordena la reapertura del procedimiento del caso Yéremi Vargas


Francisco José Fajardo
FRANCISCO JOSÉ FAJARDO
Miércoles, 8 septiembre 2021, 12:04
El Juzgado de Primera Instancia n° 2 de San Bartolomé de Tirajana ha dictado, con fecha 2 de septiembre de 2021, un auto en el que dispone la reapertura del procedimiento correspondiente a la desaparición del menor Yéremi Vargas.


La autoridad judicial toma esta decisión después de que el letrado Marcos García Montes lo solicitase, como adelantó este periódico el domingo pasado. Ahora, y tras la comunicación del auto, esta parte quiso agradecer el apoyo mostrado a la familia del menor «después de dos años de un largo camino«, mencionando el trabajo de »la Benemérita Institución, ora Comandancia de Las Palmas, ora Unidad Central Operativa (UCO), y unión de d iferentes personas que han ayudado en la investigación privada».

En esta resolución, el juez decreta la reapertura de las diligencias previas en base al pedimento del letrado e insta al Ministerio Fiscal para «que realice las alegaciones que tenga por convenientes o inste los incidentes o trámites a seguir oportunos según su criterio», sobre todo en la petición de pruebas formulada por la acusación particular.

García Monte s solicitó en su escrito la práctica de varias diligencias para así poder determinar la identificación de los responsables de la, en principio, desaparición de Yéremi Vargas Suárez, además de la averiguación de las circunstancias que rodearon su comisión.

La familia y el abogado esperan ahora que el informe del Ministerio Fiscal «sea favorable y que se proceda de inmediato a practicar las diligencias solicitadas, al socaire de su resultado, se formulará la acusación pertinente.

«La confianza en la justicia y la Fiscalía es plena, como no puede ser de otro modo, y estamos seguros de que hemos rotulado con la reapertura del procedimiento y diligencias a practicar el futuro camino de lograr la verdad, y en el caso de que Yéremi no estuviera vivo, que la familia descanse dando a sus restos cristiana sepultura», expuso el letrado García Montes.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2021, 16:35:32 pm


La Guardia Civil busca el cuerpo de Marta cerca de una carretera donde una vecina vio a un sospechoso


La mujer asegura que días después del crimen vio a un hombre junto a un coche que estaba parado con el maletero abierto
Uno de los investigadores de la Guardia Civil en la zona donde buscan el cuerpo de Marta Calvo. /DAMIÁN TORRES
Uno de los investigadores de la Guardia Civil en la zona donde buscan el cuerpo de Marta Calvo. / DAMIÁN TORRES

Javier Martínez
JAVIER MARTÍNEZ
Martes, 5 octubre 2021, 14:57
La Guardia Civil ha iniciado un nuevo operativo para buscar el cuerpo de Marta Calvo cerca de un invernadero junto a la carretera que une Manuel y Villanueva de Castellón. Un grupo de agentes de paisano ha comenzado a rastrear esta mañana la zona después de que una mujer acudiera a la Guardia Civil para alertar de que había visto a un sospechoso junto a un coche que estaba parado con el maletero abierto en la CV-562, una vía local que apenas tiene arcén.


Tras tomar declaración a la testigo, los investigadores que asumieron el caso han delimitado una nueva área de búsqueda donde hay un pozo que no está sellado, un invernadero, acequias con fango y varias casas en ruinas. La mujer asegura que vio al sospechoso varios días después del crimen cuando ella y su marido circulaban con su vehículo por la carretera CV-562 en dirección a Xàtiva.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Octubre de 2021, 09:47:17 am

Los fiscales del 'caso Madeleine' están "cien por cien seguros" de que Brueckner la asesinó
El alemán Hans Christian Wolters afirma que esperan presentar cargos en 2022 mientras reúnen más pruebas. El acusado permanece en la cárcel por otros delitos.
9 octubre, 2021 00:26

E.E.

Christian Brueckner es, según los fiscales alemanes que llevan el caso de Madeleine McCann, el asesino de la niña desaparecida en Portugal en mayo de 2007. "Estamos seguros de que tenemos al hombre que la secuestró y la mató", ha asegurado el fiscal alemán Christian Wolters.

Según declaraciones a The Mirrorel sospechoso la secuestró y asesinó. Afirman esar "cien por cien seguros" según varias pruebas que no dejan lugar a otra conclusión, pese a que no tienen ni el cuerpo ni ADN. "Pero no se trata solo de acusarlo, queremos acusarlo con la mejor calidad de evidencias posible", explica al periódico inglés. Y añade: "Cuando todavía tenemos preguntas, sería una tontería cargar en lugar de esperar las respuestas que podrían fortalecer nuestra posición".

Mientras, esperan terminar la investigación de cara al próximo año. Quieren usar este tiempo para lograr todas las pruebas posibles y entonces presentar cargos. “Por eso dijimos que investigaremos siempre que haya pistas o información que podamos buscar. No digo que lo que tenemos ahora sea insuficiente. Pero está en prisión, así que no tenemos esta presión sobre nosotros. Tenemos tiempo en nuestras manos ", ha defendido el fiscal.

Brueckner cumple condena por la violación de una norteamericana de más de 70 años. También se le investiga por la violación en Algarve en 2004 de una mujer irlandesa y por exibicionismo con menores.

Una de las evidencias que se están investigando es una "confesión" que Brueckner le hizo a un amigo. También un análisis telefónico que muestra que estaba en el Ocean Club en el que se encontraba la niña cuando desapareció.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Octubre de 2021, 09:26:20 am

La Policía sospecha que la madre del niño de Morón lo tiró a un contenedor y lo busca en el vertedero


Los investigadores creen que la versión aportada por la madre es la más probable y tiene a la Científica rastreando Valdemingómez, en busca del menor discapacitado y su silla de ruedas
Carlos Hidalgo
Carlos Hidalgo
SEGUIR
MADRID
Actualizado:25/10/2021 11:54h
GUARDAR
NOTICIAS RELACIONADAS
Las cuatro versiones de la madre del niño discapacitado de Morón desaparecido
La madre del niño de Morón: «Se me murió en mis brazos el 10 de septiembre. Le había llegado la hora»
Libertad para la madre de Morón investigada por la desaparición de su hijo discapacitado
La Policía Nacional le da mayor credibilidad, dentro de las distintas hipótesis existentes, a la versión de la madre del niño desaparecido de Morón de la Fronteta (Sevilla) sobre lo que hizo con el adolescente: que lo tiró a un contenedor de basura y la silla de ruedas en la que se movía a otro, en las afueras de Madrid, en la zona suroeste.

Por ello, desde hace unas dos semanas, agentes de la Policía Científica buscan al menor, Antonio David Barroso, de 15 años, en el vertedero de Valdemingómez, en Villa de Vallecas. La opción de encontrarlo vivo, después de mes y medio, es prácticamente inexistente, más si cabe teniendo en cuenta que el chiquillo tiene una discapacidad del 91%: no come, no bebe, no habla ni oye, ni tampoco se puede alimentar por sí mismo. Solo la ayuda de una tercera persona podría hacerle seguir adelante, y no parece que esa sea la situación.

Ya desde un primer momento, los agentes pidieron a los empleados de la planta de Valdemingómez que extremaran su celo al analizar los restos que pasaban por allí; luego, se decidió enviar a agentes al vertedero, para rastrear cualquier tipo de indicio.


Posible estrategia en su puesta en libertad
Como adelantó ABC, hace dos viernes, la mujer fue dada de alta del psiquiátrico del hospital sevillano de Valme, después de que la juez que instruye el caso la dejara en libertad condicional (sigue imputada y con obligación de personarse en el juzgado periódicamente) pero puso en manos de los facultativos la opción de que saliera del centro sanitario. La decisión de los especialistas fue positiva, tras haber mejorado del brote que sufrió, que le ha durado aproximadamente un mes.

Macarena Díaz, de 38 años y madre de otras dos hijas (una mayor de edad y otra de 5 años, de dos parejas distintas) se encuentra desde entonces en su pueblo, en casa de su madre, y se la ha visto en una comida familiar, en el centro comprando un móvil y ropa y ha vuelto a hacer publicaciones con fotos del niño en su Facebook.


En medios policiales cayó como un jarro de agua fría la decisión judicial. Sin embargo, otras fuentes confían en que sea una estrategia para que la madre, al sentirse ubicada en su entorno familiar y con vecinos y amigos, haga un relato verdaderamente coherente de lo que pasó aquel domingo 12 de septiembre, cuando cogió a Antonio David y ambos emprendieron un viaje a ninguna parte. Este periódico ya reveló que uno de los dos párrocos de las iglesias que frecuentaba (su fervor religioso había crecido de manera extraordinaria en los últimos meses, de manera casi enfermiza) fue llevado al psiquiátrico por los agentes de la Ufam Central de la Policía Nacional para intentar que Díaz le confesara lo que hizo sin éxito; seguía en bucle.

Distintas versiones
La mujer fue encontrada en una estación de servicio de Carabias (Segovia), a 130 kilómetros al norte de Madrid, desnortada y ya sin el menor, al que dijo que había matado y tirado a un contenedor en la zona del centro comercial Xanadú, en Arroyomolinos, en una de las salidas de la A-5 (autovía de Extremadura) de la capital de España.

Lo último que ha trascendido son dos versiones: una en la que Macarena dijo que había matado a Antonio David inyectándole una jeringuilla con agua y otra en la que afirma que se le murió en sus brazos el 10 de septiembre, dos días antes de abandonar Morón con él, por lo que lo habría hecho con el chaval ya fallecido.

Este segundo supuesto (en otra declaración habló de que había muerto en la casa el 8 de septiembre, por unas fuertes fiebres y que «echaba espuma por la boca») es bastante improbable: un vecino fontanero acudió a la vivienda a las nueve y media de la noche del día anterior a la marcha y sostiene que el menor estaba vivo. Es más, acababan de llegar de misa.

Captados por las cámaras
Lo cierto es que las cámaras recogieron cómo a la una de la madrugada del lunes 13 de septiembre el coche abandonaba Tavalera de la Reina (Toledo), donde permanecieron cuatro o cinco horas en un hotel descansando del viaje desde Sevilla. Eso dijo ella al hacer el «check in», sin tener una reserva previa. La empleada vio a Antonio David «como dormido» en su silla, tapado con una manta que Macarena había comprado poco antes por 7,5 euros en un bazar chino cercano.

Horas después, ya de madrugada, el coche adaptado fue visto por las cámaras de la A-5 entrando a Madrid por el paseo de Extremadura. Pararon a la altura de Cuatro Vientos, lugar al que la Policía trasladó luego a la madre, acompañada de psiquiatras, para ver si recordaba algo. Pero insistió en lo mismo de siempre. Se sabe que continuó su periplo hacia la M-30. Hasta que apareció en Carabias.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Der Kaiser en 26 de Octubre de 2021, 09:58:38 am
Para lo que es, poco bombo se le está dando, que cosas...

Y no me vale la excusa del volcán.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Octubre de 2021, 10:20:50 am

La madre del menor de Morón desaparecido usó dos teléfonos y cobró 5.000 euros


El juzgado prolonga los trabajos en el vertedero madrileño de Valdemingómez y la Policía baraja ampliar su búsqueda a otros puntos de la Comunidad de Madrid
Foto: 
Por Alejandro Requeijo
29/10/2021 - 05:00
La madre de Morón de la Frontera (Sevilla) que dice haber tirado a su hijo adolescente discapacitado a un contenedor tenía dos teléfonos móviles y cobró 5.000 euros procedentes de las cláusulas suelo poco antes del suceso registrado hace ahora un mes y medio. Las pesquisas, que dirigen el Juzgado de Primera Instancia número 2 de la localidad sevillana y la UFAM central de la Policía Nacional en colaboración con la Comisaría General de Policía Científica, apuntan a que la mujer comenzó en verano los preparativos de su fatídico plan.
Según informan a El Confidencial fuentes conocedoras de la investigación, fue en agosto cuando cobró el dinero e hizo retiradas en efectivo. Esto ha hecho que la mujer no haya realizado operaciones con tarjeta de crédito que permitan reconstruir con facilidad sus movimientos. Padece trastorno bipolar. Eran un matrimonio con dos hijos; el menor adolescente desaparecido —totalmente dependiente por el síndrome de West— y otra chica ya mayor de edad. La mujer se separó de su marido y se quedó con la custodia de ambos, pero pasado el tiempo discutió con la hija mayor y se distanciaron.
Foto: Vista de un furgón de la Policía Nacional. (EFE)
La madre del niño desaparecido: "Se me murió, no lo maté, y lo tiré a un contenedor"
Nacho Abad
Los investigadores de la Policía Científica que revisaron de arriba abajo la casa encontraron todo extremadamente limpio, también las cañerías. Se buscó por todos los rincones de la vivienda cualquier indicio, restos biológicos o incluso fauna cadavérica. No ha aparecido nada relevante. Diversos testimonios de su entorno dan a entender que quería emprender un cambio de vida. También se han analizado en profundidad sus redes sociales. Los investigadores hacen hincapié en que contaba con dos líneas telefónicas que cambió en verano.
Septiembre
Las cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT) han permitido arrojar algo de luz sobre su errático recorrido en coche. El 12 de septiembre se fue de Sevilla a Cádiz, donde apenas estuvo una hora. Se desconoce qué fue a hacer allí, pero se sabe que circuló sin teléfono móvil —el aparato apareció con la pantalla rota en un contenedor de Sevilla— y sin la ayuda de un GPS. Ella, además, tiene problemas de visión y de audición.

Continúa la búsqueda del menor con discapacidad desaparecido
Su siguiente destino fue Riaza (Segovia), a más de 700 kilómetros de distancia. Allí se la vio entrar en un primer hotel, pero apenas permaneció dentro 10 o 15 minutos. Estaba sola. Testigos que han prestado declaración por estos hechos dicen que la vieron tranquila. Antes de eso, un hombre también dice haberla visto con el niño en una gasolinera de Miajadas (Cáceres) el mismo día. El siguiente punto en el que se la ubica es un hotel de Talavera de la Reina a las 20:00 aproximadamente. Ahí ya sí se la ve todavía con el niño. La localidad toledana está a otras dos horas y media aproximadamente de Riaza. Madre e hijo estuvieron casi medio día en la carretera, principalmente por carreteras secundarias. Se sabe que salió del hotel en Talavera a la una de la madrugada.
Desguazó la silla
El 13 de septiembre se la encuentra una patrulla de la Guardia Civil desorientada en una carretera de Segovia. Es ahí cuando confiesa que ha tirado a su hijo en un contenedor. La mujer ha dado varias ubicaciones. Una de ellas es la calle Illescas de Madrid, en el barrio de Aluche. Los investigadores se centran en tratar de reconstruir sus movimientos durante esa noche. El menor necesitaba una silla adaptada para moverse. Ella dice que desguazó las piezas y las tiró en zonas separadas: la parte principal en un lugar, los reposabrazos en otro y el cabecero en un tercer sitio. Eso dificulta el trabajo policial.

La madre del menor desaparecido se desprendió de su móvil para no ser rastreada
Hasta ahora, la mujer solo ha ofrecido explicaciones inconexas. Primero admitió que había matado al chico y después se habría deshecho del cadáver, pero luego dijo que el menor "murió" y que por eso se desprendió del cuerpo. Tras su localización, fue ingresada en el centro psiquiátrico debido a su estado mental. Pese a que todavía no se ha encontrado al joven, la madre quedó el lunes en libertad provisional tras prestar declaración en el juzgado. En este tipo de situaciones, los juzgados suelen valorar si existe riesgo de fuga, de reiteración delictiva o de destrucción de pruebas. Desde entonces, se ha buscado en el vertedero de Valdemingómez, que concentra la práctica totalidad de las instalaciones de tratamiento de residuos urbanos de Madrid. Recibe 4.000 toneladas diarias de residuos. Las autoridades advierten de que prolongar una búsqueda en ese lugar resulta costoso, pero los investigadores otorgan una importancia capital a continuar las labores. Solo el hallazgo del cuerpo del joven permitiría saber cuáles fueron las causas de la muerte y la responsabilidad penal de la madre. También el momento en que falleció y si cuando emprendió el viaje ya no estaba con vida. Por el momento, el juzgado ha prolongado las labores de búsqueda, según las fuentes consultadas, y la Policía baraja empezar a buscar también en otros puntos de la Comunidad de Madrid como el vertedero de Pinto
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Noviembre de 2021, 08:51:58 am

Amplían la búsqueda del niño de Morón en el vertedero de Pinto, tras parcelar basura en el de Valdemingómez


La Policía Nacional rastrea toneladas de residuos recogidos en los días en que tuvo lugar la desaparición de Antonio David, de 15 años y con una alta discapacidad. Su madre, Macarena, dijo que lo había lanzado a un contenedor
Carlos Hidalgo
Carlos Hidalgo
SEGUIR
MADRID
Actualizado:03/11/2021 11:03h
GUARDAR

NOTICIAS RELACIONADAS
El viaje a ninguna parte de la madre del niño de Morón desaparecido
La Policía sospecha que la madre del niño de Morón lo tiró a un contenedor y lo busca en el vertedero
La madre del niño desaparecido de Morón: «Le di una jeringuilla con agua y lo maté»
Va camino de cumplirse dos meses (lo hará dentro de una semana) sin noticias de Antonio David Barroso Díaz, el menor de 15 años y con una discapacidad del 91% que, según su madre, murió (o lo mató, pues ha dado distintas versiones contradictorias) y que ella reconoce que lo tiró a un contenedor de basuras en las afueras de Madrid.


Como adelantó ABC, la Policía Nacional ha tenido varias semanas a agentes trabajando en el vertedero de Valdemingómez, donde con casi toda seguridad pudieron ir los restos del niño, «si es que es verdad que lo tiró a un contenedor», explican fuentes del caso, pues un día dice una cosa y otro día una distinta. Pues bien, nuestros informantes detallan que se ha «parcelado y paralizado» los residuos de aquellos días, antes y después de la noche del 12 de septiembre, cuando se ve al chaval de Morón de la Frontera (Sevilla) por última vez. «Esa imagen la captan las cámaras del niño es saliendo del hotel de Talavera, en torno a las 00.30-1 de la madrugada del 12 al 13 de septiembre. Pero lo que se ve es algo debajo de una manta, en la silla de ruedas que lleva la madre, así que tampoco hay certeza de que Antonio David estuviera vivo en ese momento», indica otra fuente.

Dudas de las distintas versiones
Los investigadores no creen que la versión de la madre sea veraz, al menos del todo, pero reconocen que, por el momento, es la más plausible de todas las que ha dado (ha llegado a decir que lo había lanzado por un barranco, entre otras cosas). De ahí la búsqueda en Valdemingómez.


Arroyomolinos-Cuatro Vientos-Batán
Ella señaló unos contenedores situados junto «a un edificio blanco y rojo abandonado, a la entrada de Madrid», en referencia a una zona adyacente al centro comercial Xanadú, en el municipio de Arroyomolinos y en el eje de la A-5 (autovía de Badajoz). Esta es la carretera que habría tomado tras salir de la Ruta de la Plata (Sevilla-Mérida), para seguir hacia Talavera y Madrid. También se ha buscado en la zona de Cuatro Vientos-Batán-Casa de Campo (el acceso a la capital por la A-5) y Riaza (Segovia), municipio al que acudió luego en busca de hospedaje, sin conseguirlo y sin el niño ya con ella.

De ahí fue hasta la gasolinera de Segovia, donde la encontraron sola y desorientada. Añaden, asimismo, que parece claro que actuó sola y descartan la intervención de una tercera persona.

Mientras, se ha decidido emprender un rastreo similar en el vertedero de Pinto, a 20 kilómetros al sur de Madrid ciudad, puesto que parte de los restos de la zona este de la región van a parar allí, indican fuentes de toda solvencia. Ahora, tras mantener paralizados para su análisis toneladas de residuos en Valdemingómez (la mayor planta de la provincia, situada en el extremo sur del distrito de Villa de Vallecas), se hace lo mismo en el pinteño.


El precedente de María Piedad
Un lugar que ya fue rastreado hace ahora casi once años tras la desaparición de la vecina de Boadilla del Monte María Piedad García Revuelta, en diciembre de 2010. La Guardia Civil, en este caso, siempre ha trabajado con la hipótesis de que su expareja, que fue encontrado colgado de una torre de alta tensión días después, la mató y se deshizo del cuerpo, que aún no ha sido hallado.

Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía que llevan el caso de Morón, capitaneados por la Unidad Central de Familia, Mujer y Menor (Ufam), no tienen, de cualquier manera, grandes esperanzas de encontrar a David. Otro elemento fundamental para conseguir una pista fiable sería dar con la silla de ruedas y la documentación del menor que Macarena también hizo desaparecer.

Y lo piensan después de haber realizado varias reconstrucciones con Macarena, que padece un trastorno bipolar muy grave que la llevó a un brote aquellas jornadas y por las que estuvo ingresada, después de ser hallada desnortada a primera hora de la mañana del 13 de septiembre, en una estación de servicio de Carabias (Segovia). Tras pasar por Madrid y, supuestamente, hacia Galicia.

Imputada por desaparición, no por homicidio
Ha permanecido primero en el psiquiátrico de Segovia y luego en el del hospital de Valme, en la capital de Andalucía. Todo ese tiempo ha estado en calidad de detenida, hasta que la juez de Instrucción número 2 de Morón, que entiende del caso, ordenó su puesta en libertad, aunque aún acusada de desaparición de un menor, y no de homicidio. La madre tiene que presentarse periódicamente ante el juzgado.

Fuentes del caso explican a ABC que la puesta en libertad de Macarena se sustenta en tres puntos principales: la falta de riesgo de fuga (carece de capacidad económica para hacerlo), tener arraigo y domicilio conocido (en el pueblo sevillano, donde reside ahora en casa de su madre y en el que vive la mayoría de su familia más cerana) y, además, «porque no hay cadáver».

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2021, 07:51:15 am

Caso del niño de Morón: la madre habla de resurrección mientras que la búsqueda en los vertederos durará dos meses


La madre sigue en libertad tres meses después, haciendo vida normal, mientras que el padre está desesperado. Ella afirma que iban al Camino de Santiago «para curar» al pequeño Antonio David, de 15 años y una grave discapacidad del 91%

Carlos Hidalgo
Carlos Hidalgo
SEGUIR
MADRID
Actualizado:03/12/2021 13:02h
GUARDAR

NOTICIAS RELACIONADAS
La madre del niño desaparecido de Morón: «Le di una jeringuilla con agua y lo maté»
Carta del padre del niño de Morón: «Si estás vivo quiero disfrutarte y si apareces sin vida darte un entierro digno»
Caso del niño de Morón: la Policía centra su búsqueda en vertederos y taludes de Madrid
La búsqueda de Antonio David Barroso Díaz, el chiquillo de 15 años vecino de Morón de la Frontera (Sevilla) que sigue en paradero desconocido después de que hace casi tres meses su madre dijera que había muerto (o que lo había matado y tirado a un contenedor de basura en Madrid), continúa. Eso sí, la Policía Nacional, que tiene a varias unidades trabajando en este complicadísimo asunto, está cada vez más convencida de que el menor no está vivo.


Y de que va a ser muy complicado encontrar su cuerpo.

Los principales esfuerzos se centran en la búsqueda de sus restos en los dos principales vertederos de Madrid, Valdemingómez y Pinto, que es donde van a parar los residuos recogidos en las zonas señaladas por Macarena Díaz, de 38 años, en sus distintas y contradictorias declaraciones, plagadas de incoherencias: Arroyomolinos, cercanías de Móstoles, Cuatro Vientos, Batán, Casa de Campo...


Hasta dijo que lo había lanzado con su silla de ruedas especial por un barranco.

La Unidad de Familia y Mujer Central (Ufam), la Brigada Científica y Homicidios de la Comisaría General de Policía Judicial son los principales implicados en este caso. En dos turnos diarios, desde la mañana hasta que anochece, los agentes supervisan el trabajo de los técnicos de ambos vertederos, donde se han acotado cientos de toneladas de basura de aquellas jornada; sobre todo, las de los días 12 y 13 de septiembre, cuando salieron de Morón, pasaron por Madrid y Talavera, y finalmente ella fue hallada desorientada y sola en su coche averiado en una estación de servicio de Carabias (Segovia).

Bipolar y esquizofrénica
Fuentes del caso indican a ABC que el cálculo es que el rastreo en esos dos puntos se pueda prolongar en torno a dos meses. Y, por ahora, no se ha encontrado absolutamente ninguna pista. Los agentes no ceñan en su empeño, mientras que Macarena, que fue puesta en libertad, aunque sigue investigada por un delito de desaparición de menores (que no de homicidio, al menos aún), hace una vida completamente normal en su pueblo.

Tras pasar, en calidad de detenida, por los sanatorios mentales de Segovia y Valme (Sevilla), fue dada de alta hospitalaria tras el informe que redactaron sus psiquiatras. Pasó un mes en un semicontinuo brote psicótico, debido al trastorno bipolar y la esquizofrenia que sufre, y cada mañana acude al gimnasio Fitness Center del polígono El Caballo, en Morón, y desayuna y come con su familia, también con Míriam, la hermana mayor de David, de 19 años.

«No lo van a encontrar, ha pasado mucho tiempo»
A los agentes les ha dicho que el viaje tenía como fin realizar con su hijo el Camino de Santiago «para sanarlo» y también habla, ahora que está muerto, de «resurrección», y a propios y extraños va comentando: «La Policía no lo va a encontrar, porque ha pasado ya mucho tiempo».

La madre, sobre todo en los últimos meses, había manifestado una obsesión por la religión que incluso había levantado ciertos recelos en los dos párrocos del municipio a los que frecuenta. Hasta el punto de que uno de ellos fue llevado por los investigadores para que se entrevistase con ella en el psiquiátrico y conseguir obtener información del caso.


Mientras, Antonio, expareja de Macarena desde 2007 y padre de Antonio David y Míriam, se encuentra desesperado, como quedó reflejado en la carta que remitió la semana pasada a ABC. Eso sí, tiene la esperanza de que el niño esté vivo y en manos de terceras personas. No da crédito a que la juez de Morón mantenga en la calle a su ex, pues considera que la investigada sabe perfectamente qué hizo con el menor y dónde se encuentra.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Diciembre de 2021, 15:34:01 pm

Prisión permanente revisable para Bernardo Montoya por agredir sexualmente y asesinar a Laura Luelmo


Bernardo Montoya, declarado culpable del asesinato, violación y secuestro de Laura Luelmo
Un infierno de 78 minutos a manos de un "monstruo": Así fue el brutal crimen de Laura Luelmo que se juzga esta semana en Huelva
EUROPA PRESS | HUELVA
10/12/2021 15:29
Facebook
Twitter
Whatsapp
La Audiencia de Huelva ha condenado, tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular, a la pena de prisión permanente revisable a Bernardo Montoya, el hombre acusado de agredir sexualmente y asesinar en El Campillo (Huelva) en diciembre de 2018 a la profesora zamorana de 26 años Laura Luelmo.

Además, le impone 17 años y medio de cárcel por un delito de detención ilegal en concurso ideal con el delito de agresión sexual con la agravante de género, así como en concepto de responsabilidad civil, el acusado tendrá que indemnizar con un total de 400.000 euros a los padres y hermanos de la víctima.


La Audiencia recuerda que, en su veredicto, el jurado declaró probado que los hechos se produjeron sobre las 17.30 horas del día 12 de diciembre de 2018, cuando la joven regresaba de hacer la compra en un supermercado y fue abordada por el condenado, que vivía frente a ella en una vivienda de la localidad de El Campillo.


Conforme a los criterios de
Saber más
Temas Relacionados
Laura LuelmoHuelvaPrisión permanente revisable

Noticias relacionadas
Bernardo Montoya, declarado culpable del asesinato, violación y secuestro de Laura LuelmoBernardo Montoya, declarado culpable del asesinato, violación  y secuestro de Laura Luelmo
Bernardo Montoya niega ahora en el juicio que matara y violara a Laura LuelmoBernardo Montoya niega ahora en el juicio que matara y violara a Laura Luelmo
El derecho a la "intimidad" de las víctimas "justifica" que el juicio por el crimen de Laura Luelmo sea a puerta cerrada, dice el juezEl derecho a la "intimidad" de las víctimas "justifica" que el juicio por el crimen de Laura Luelmo sea a puerta cerrada, dice el juez

POLÍTICA
Las primarias de Cs Andalucía se tensionan con nueve candidatos y la exclusión del principal rival de Juan Marín
Fran Carrillo, apartado por un supuesto impago de cuotas, denuncia un "intento de chantaje y extorsión" para que no pueda concurrir al proceso interno

El líder de Cs en Andalucía, junto al parlamentario Fran Carrillo durante la campaña electoral de 2018. EFE
Más ataques que propuestas en el arranque de las primarias de Ciudadanos en Andalucía
Unas primarias exprés y, además, "con festividad y alevosía": los críticos estallan contra las elecciones internas en Cs Andalucía
Ciudadanos convoca unas primarias exprés en Andalucía: dos días para recibir candidaturas en mitad del puente festivo
CHEMA RODRÍGUEZ | SEVILLA
10/12/2021 11:12
Facebook
Twitter
Whatsapp
Las primarias convocadas en Ciudadanos Andalucía para elegir a su candidato a la Presidencia de la Junta podrían acabar en los tribunales después de que el principal rival de Juan Marín, el parlamentario autonómico Fran Carrillo, haya sido excluido por la dirección nacional del partido alegando una deuda de 4.000 euros por cuotas impagadas que corresponderían a las aportaciones -del 8% de su sueldo- que deben hacer los cargos institucionales y que, en teoría y a efectos fiscales, se declaran como donaciones.

Carrillo, que niega la deuda y la obligación de estos pagos (asegura que fue eximido cuando dejó hueco en el Senado a Fran Hervías) ha adelantado su intención de acudir a los tribunales y pedir la suspensión de las votaciones, previstas entre el lunes y el martes, si finalmente le impiden concurrir. Antes de eso, ha presentado un recurso para conocer la cantidad exacta que la dirección asegura que debe al objeto de depositarla ante notario.

La exclusión, según ha confirmado Carrillo a este periódico, le fue comunicada a última hora del viernes desde el Comité de Garantías y por parte del secretario de Organización, Borja González, en sendas llamadas telefónicas. La dirección nacional le ha dado al que fuera portavoz adjunto de Ciudadanos en el Parlamento andaluz un plazo de 24 horas -que acaba a las 22 horas de hoy- para que regularice su situación y si no lo hiciera quedaría definitivamente apartado de las primarias.

En un comunicado de esta misma mañana, Ciudadanos ha explicado que se han presentado un total de once candidaturas para optar a las primarias y de que, de ellas, han quedado "provisionalmente inadmitidas" dos, la de Fran Carrillo y la de José Antonio Pérez. A este último se le excluye por ser "responsable de redes en una agrupación de ámbito municipal superior a los 50.000 habitantes" y a Carrillo "por no encontrarse al corriente de pago de las obligaciones económicas", esgrimiendo el artículo 106.2 e de los estatutos.

EL 8% DEL SUELDO
Ese artículo de los estatutos establece como parte de los recursos económicos de la formación "las contribuciones económicas de los representantes institucionales y de los cargos orgánicos", una redacción por la que no se siente obligado Carrillo, quien insiste en que él ha cumplido "religiosamente" todas sus obligaciones económicas con el partido y que sólo dejó de pagar el 8% de su sueldo meses después de que, en mayo de 2020, dejase su escaño en el Senado para hacer sitio a Fran Hervías.

Fue, hace hincapié, un "acuerdo" al que él llegó con la dirección nacional a modo de compensación por dejar de ser senador. Pero, en cualquier caso, niega la mayor y sostiene que esas aportaciones no pueden ser exigidas porque legalmente son donaciones y, por lo tanto, tienen carácter voluntario.

En este sentido, ha acusado a la dirección nacional de "chantaje y extorsión" y de usar "prácticas mafiosas" para apartarle del proceso de primarias y dejarle el camino expedito a Marín. "Quieren amañar estas primarias para que no me presente", ha reiterado.

Si el Comité de Garantías, que el órgano que debe vigilar el proceso interno, confirma este viernes la exclusión de Carrillo como candidato, el diputado andaluz ya ha anunciado que no se va a quedar de brazos cruzados. Acudirá el lunes, ha adelantado, a los juzgados para denunciar lo que para él es una "vulneración de derechos" al impedirle presentarse a las primarias y a los militantes elegir "libremente" y pedirá medidas cautelares para suspender las votaciones que, según el calendario establecido por la dirección nacional, comenzarán ese mismo lunes a las ocho de la mañana y terminará al día siguiente, martes.

"Esto suena a trampas y prácticas mafiosas porque saben que van a perder las primarias, si no quieren primarias, que no las hagan", ha recalcado Carrillo este viernes en respuesta a la inadmisión provisional de su candidatura.

Por el momento, son nueve los candidatos confirmados que aspiran a ser cabeza de cartel en las próximas elecciones autonómicas, entre ellos el mismo Juan Marín y la representante de la corriente Renovadores, la militante Carmen Almagro, que ya había hecho públicas sus aspiraciones. Junto a ellos competirán en el proceso Adolfo Gros, Antonio Pozo, Elena Bago, Jesús Ángel Marín, Mariano Díaz, Paula María López y Rosario Ortega.

Ninguno de ellos tiene, en principio, opciones reales de hacerle sombra a Juan Marín. De hecho el único que podía disputarle la candidatura al vicepresidente de la Junta -y sin garantías de éxito- era Fran Carrillo y su exclusión deja vía libre a Marín.

Convocadas hace apenas unos días -el pasado martes- y diseñadas para ser un trámite rápido que debía estar resuelto en apenas una semana, las primarias de Ciudadanos en Andalucía han arrancado entre ataques cruzados, acusaciones más o menos veladas y sospechas de irregularidades.

Los plazos y, sobre todo, las fechas en las que se han convocado las primarias encendieron los ánimos entre los sectores críticos con la actual dirección de Juan Marín y a eso se sumaron filtraciones y la polémica por el censo de los militantes, que la ejecutiva nacional mantiene a buen recaudo con el argumento de que proporcionarlo iría en contra de las leyes de protección de datos.

El enésimo episodio, la exclusión de Carrillo y la denuncia de amaño, eleva la tensión interna en una formación que lleva meses sumida en un proceso de descomposición que sólo frena su presencia institucional como parte del Gobierno autonómico en coalición con el PP. De cara a las próximas elecciones, que podrían celebrarse en junio, Ciudadanos se juega mucho más que mantener su actual cuota de poder, se juega su propia supervivencia ante unas encuestas que colocan a la formación naranja al borde de la desaparición.

En ese contexto, Marín y la líder nacional, Inés Arrimadas, plantearon el pasado fin de semana la posibilidad de algún tipo de alianza electoral con el PP a modo de tabla de salvación, pero los populares se han cerrado en banda y fue tras ese portazo cuando la dirección nacional activó unas primarias que parecen hechas a la medida de Juan Marín.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 10 de Diciembre de 2021, 18:29:03 pm
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2021, 11:23:28 am

Los padres de Marta del Castillo regalarán a Carcaño el piso del crimen si confiesa dónde está el cadáver

ESPAÑA
LA VOZ
Redacción

La familia de la joven sevillana, por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años de cárcel, adquirió hace varios meses la vivienda de la calle León XIII de la ciudad hispalense
20 Dec 2021. Actualizado a las 10:43 h.

   Comentar

La familia de Marta del Castillo, la joven sevillana por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, adquirió hace varios meses la vivienda de la calle León XIII de la ciudad hispalense donde fue perpetrado el crimen, ofreciendo el mismo a Carcaño para el momento en el que acabe de cumplir su condena a cambio de que revelase dónde fue ocultado el cadáver de la víctima, según avanzó en exclusiva el diario ABC y ha confirmado la familia.

Se trata de un piso en la planta baja de un bloque que era de titularidad del inculpado y después de una sociedad inmobiliaria por el impago de la hipoteca. La mencionada oferta habría tenido el pasado 31 de agosto como fecha límite para aceptarla, sin obtener finalmente respuesta por parte de Miguel Carcaño, según informa el diario madrileño y recoge Europa Press.

La familia defiende su empeño por hacer «lo imposible por encontrar a Marta», cuyo cadáver nunca ha sido localizado pese a las diversas localizaciones investigadas, y su idea de continuar trabajando para ello.


El pasado mes de abril, el Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla ordenaba el sobreseimiento de las actuaciones incoadas contra Francisco Javier Delgado, hermano de Miguel Carcaño, a cuenta de las acusaciones en la que este le acusaba de ser el verdadero autor del crimen. Dichas diligencias fueron inicialmente archivadas en el 2013, fueron reabiertas en el 2020 a petición de la familia de la víctima y la Fiscalía había pedido su nuevo sobreseimiento.

Los teléfonos móviles

El Juzgado de Instrucción número cuatro, en el marco de la pieza correspondiente a la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo, ordenó el pasado mes de abril nuevas actuaciones en torno al teléfono móvil de Carcaño y sobre los datos crudos de dicho teléfono y de los terminales telefónicos de la víctima, del Cuco y de otras personas otrora incluidas en la investigación, al objeto de elaborar un informe pericial.

Así, el Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla, de su lado, tiene fijados para los próximos días 26, 27 y 31 de mayo y 2, 7 y 9 de junio del 2022, el juicio promovido contra el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir el asesinato de Marta del Castillo. También contra la madre de este, por un presunto delito de falso testimonio derivado de sus respectivas comparecencias en el juicio celebrado en el 2011 por el citado crimen, aspecto por el cual la Fiscalía reclama para cada uno de ellos ocho meses de cárcel y multas de 1.500 euros, mientras la familia de la víctima pide dos años de prisión y multas de 1.800 euros.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 20 de Diciembre de 2021, 20:44:45 pm
Qué lástima,  por lo que deben estar pasando.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Diciembre de 2021, 02:31:57 am
La familia de Marta del Castillo ha puesto el piso en venta ante la callada por respuesta de Miguel Carcaño. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 21 de Diciembre de 2021, 10:50:00 am
Oí que la novia del hermano de Carcaño trabajaba en aquella época en un crematorio, por tanto, si eso es cierto, ya nos podemos hacer a la idea de que difícilmente aparecerá.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Enero de 2022, 19:49:48 pm
Otro caso que pinta mal....

https://www-telecinco-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/sucesos/esther-lopez-discutir-amigo-coche-llevar-traspinedo_18_3270495189.html?amp=true&amp_gsa=1&amp_js_v=a8&usqp=mq331AQIKAGwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16427905029539&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.telecinco.es%2Felprogramadeanarosa%2Fsucesos%2Festher-lopez-discutir-amigo-coche-llevar-traspinedo_18_3270495189.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 22 de Enero de 2022, 09:02:14 am
A ver, esto tiene pinta de que el amigo igual no es tan amigo y allí ocurrió algo más.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Enero de 2022, 16:32:43 pm

Registran un chalé tras detener a un hombre por la desaparición de Esther López en Traspinedo


Redacción NIUS
/
Europa Press
23/01/2022  10:53h.
Actualizado: 23/01/2022  14:48h.

Registro de un chalé ubicado en una urbanización a aproximadamente un kilómetro del restaurante La Maña, en cuyas inmediaciones se vio por última vez a Esther López.NIUS
La casa no pertenece a ninguno de los dos amigos con los que Esther estuvo la noche de su desaparición, pero sí que sería de un conocido
La Guardia Civil mantiene todas las hipótesis y las líneas de investigación abiertas
La mujer fue vista por última vez el 12 de enero y cinco días más tarde su familia denunció la desaparición
La Guardia Civil detuvo en la noche de este sábado 22 de enero a un hombre por su presunta implicación en la desaparición, el pasado 12 de enero, de la vecina de Traspinedo (Valladolid) Esther López de la Rosa. Un dispositivo policial está registrando, desde este domingo a mediodía, un chalé ubicado en una urbanización a aproximadamente un kilómetro del restaurante La Maña, en cuyas inmediaciones se vio por última vez a Esther.


Según ha podido saber NIUS, la casa no pertenecería a ninguno de los dos amigos con los que Esther estuvo la noche de su desaparición, pero sí que sería de alguien cercano a ella, de unos 40 años. Los agentes mantienen cortado un camino que discurre paralelo a la N-122.

Según informa la Delegación del Gobierno, el Instituto Armado mantiene todas las hipótesis y las líneas de investigación abiertas, sin que haya trascendido más información.


Batidas de búsqueda de Esther López, desaparecida el pasado 12 de enero en Traspinedo (Valladolid).

La mujer, de 35 años, fue vista por última vez el pasado 12 de enero. Estuvo con un grupo de amigos viendo el partido entre Fútbol Club Barcelona y Real Madrid en un bar y luego siguieron de fiesta. Según relataron los testigos, se marchó con un chico en un coche.

El hombre aseguró que la dejó al pie de la carretera, al lado del restaurante 'La Maña', según declaró a los agentes de la Guardia Civil. "Me dijo que iba a llamar por teléfono a alguien y que venían a buscarla", insistió, para mantener que él quería irse a su casa a dormir y ella seguir de copas. En su relato también señaló que en el trayecto discutieron y que no volvió a ver a la chica.

Desde el momento de la desaparición su teléfono móvil dejó de emitir señal. La familia denunció su desaparición cinco días más tarde
 PRESS
Esther López de la Rosa ya había desaparecido otras veces de su domicilio durante algunos días aunque fuentes de la Subdelegación del Gobierno tenían la hipótesis de que en esta ocasión no fuera así.

Vecinos de Traspinedo, organizados por la Guardia Civil, han llevado a cabo varias batidas esta semana en una búsqueda en la que también han participado perros adiestrados en el rastreo y detección de personas.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Enero de 2022, 17:32:40 pm
Pinta feo . . .
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 25 de Enero de 2022, 18:11:57 pm
Según parece fue a comprarle sustancias y el camello algo le  hizo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Enero de 2022, 18:55:28 pm
Según parece fue a comprarle sustancias y el camello algo le  hizo.






Esther López acudió a casa del detenido para "pillar algo": el teléfono de la desaparecida se posiciona y apaga en el chalet



El Programa de Ana Rosa
Traspinedo.
25/01/2022  11:52h.

El vídeo en el que Cruz Morcillo aporta datos sobre la desaparición en Traspinedo.
"El teléfono de Esther se posiciona en la casa -del detenido- y se apaga allí, se posiciona en esa zona el móvil del detenido y el de la desaparecida"
El detenido: "Prestó declaración como testigo, fue incoherente e inconexo, faltaban datos de lo que hizo y dónde estaba"
Cruz Morcillo: "Uno de los testigos más fiables cuenta que Esther le pidió que la llevara a un sitio donde pudiera pillar, esta persona le dice a Esther 'yo me voy a casa, pero es ahí"
Esther López continúa en paradero desconocido y 'El programa de Ana Rosa' aporta todos los detalles de la investigación, la implicación de Ramón 'El manitas' en el suceso de la joven de Traspinedo y, sobre todo, por qué la chica contactó con el detenido.


La periodista Cruz Morcillo aporta una información clave por la que se habría detenido a Ramón 'El manitas': "El teléfono de Esther se posiciona en la casa -del detenido- y se apaga allí, el repetidor abarca una zona un poco más amplia, pero posiciona en esa zona el móvil del detenido y el de Esther".

"También llega a posicionar a uno de los amigos que la deja relativamente cerca, fueron descartados una vez que la UCO se desplazó hasta allí", dice sobre el amigo de Esther.

El detenido es el principal sospechoso por varios motivos. El primer indicio, su posicionamiento junto a Esther en el momento que se le pierde la pista a la joven. Segundo indicio, por su declaración ante los agentes: "El día 17 de enero dijo haber hablado con ella, prestó declaración a los agentes durante los días en los que Esther estaba siendo buscada, fue como testigo, dio una declaración incoherente e inconexa, faltaban datos de lo que hizo y de dónde estaba".


En el chalet en el que se pierde la pista de Esther López vivía Ramón 'El manitas': "Estaba solo desde hace un tiempo, había empezado una nueva vida tras su separación". Sin embargo, pese solo haber indicios, el agente Jose María añade: "En el tercer día de registros se llevaron hasta 10 bolsas de la casa, se trasladaron a la Unidad de Criminalística para analizar el ADN, eso va a ser fundamental: si hay restos biológicos de Esther, es que ella habría estado en la casa".


La policía saca 10 bolsas de la casa del detenido: todos los detalles.
¿Por qué Esther López acudió a casa de Ramón 'El manitas'?
Cruz Morcillo aporta más datos sobre la unión entre la desaparecida y el detenido: "Uno de los testigos más fiables cuenta que Esther le pidió, en esos últimos momentos, que la llevara a un sitio donde pudiera pillar algo".

Ramón 'El manitas' "se dedica al menudeo, es probable que Esther ni siquiera le conociera, pero sí lo conocía este testigo. Esta persona le dice a Esther 'yo me voy a casa, pero es ahí".

Patricia Pardo, al escuchar la información de la periodista, aporta: "Hay una explicación, Ramón no formaba parte del círculo más cercano de Esther pero este puede ser el motivo por el que le pide a su amigo que lo acerque a su casa".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Enero de 2022, 14:58:14 pm
El Manitas...en libertad
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Enero de 2022, 17:37:57 pm

El nuevo sospechoso en la desaparición discutió con Esther López, declaró cinco veces y cambió su versión ante la Guardia Civil


El Programa de Ana Rosa
Traspinedo.
28/01/2022  11:17h.

El vídeo en el que la reportera informa desde Traspinedo sobre la última hora del caso.
"La Guardia Civil está investigando a una segunda persona, este individuo pasó con Esther la noche del 12 de enero, durante su desaparición
"Esta persona que había declarado en calidad de testigo hasta en cinco ocasiones, pero esto ha cambiado y está siendo más investigado"
"La Guardia Civil no ve la historia clara y es la quinta declaración que se le toma, la última con abogado presente"
Esther López continúa en paradero desconocido desde el pasado 12 de enero. 'El programa de Ana Rosa' analiza todos los detalles de la búsqueda de la joven de Traspinedo, qué va a pasar con Ramón 'El Manitas' e informa de la aparición de un nuevo sospechoso.


La joven de 35 años está siendo buscada por los alrededores del domicilio del detenido. La unidad canina está rastreando la zona y los buzos del GEAS buscan sin parar a la desaparecida por el río Duero, un lugar en el que podría haber sido arrojada en un supuesto caso de asesinato.

El principal sospechoso es Ramón 'El Manitas', que fue detenido desde el primer momento. Si embargo, ahora se encuentra en los juzgados de Valladolid para determinar su futuro. "Ha pasado a disposición judicial, hay movimiento con su abogada dentro, llegó a las 07:40 horas de la mañana", dice la reportera.

En cuanto al futuro del detenido por la desaparición de Esther López, la periodista explica: "Hay dos opciones para el detenido, la libertad provisional o ir a la prisión de Valladolid también de manera provisional". Una decisión que dependerá de los análisis de las pruebas que fueron enviadas a Madrid: por el momento, no hay rastro del ADN de Esther López en la planta baja de la casa de 'El Manitas'.



Esther López no estuvo en la planta baja de la casa de 'El Manitas': no hay ADN suyo.
Giro en la investigación: un testigo se posiciona como sospechoso
"La Guardia Civil está investigando a una segunda persona, este individuo pasó con Esther la noche del 12 de enero, durante su desaparición", informa Patricia Pardo mirando a cámara. Además, añade sobre el nuevo sospechoso: "Que sepamos, no está detenido".

El nuevo sospechoso es la "persona que había declarado en calidad de testigo hasta en cinco ocasiones, pero esto ha cambiado y está siendo más investigado". Los colaboradores, desde plató, aportan más datos sobre este individuo: "Al final quedan dos personas, Esther y este hombre en su coche, ella quiere seguir la fiesta y él no, y según la versión de este, ella se pone agresiva y se baja del coche cerca de la zona de la casa de Ramón 'El Manitas".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 29 de Enero de 2022, 20:01:17 pm

La Guardia Civil redirige la investigación hacia el entorno más cercano de Esther López, desaparecida en Traspinedo


Redacción/Informativos Telecinco
29/01/2022  18:14h.

La Guardia Civil redirige la investigación hacia el entorno más cercano de Esther LópezINFORMATIVOS TELECINCO
La Guardia Civil se centra ahora en el entorno más cercano de la mujer desaparecida en Traspinedo
Más de 600 personas han participado en una macrobatida en busca de Esther López
Esther López desapareció en Traspinedo el 12 de enero tras ver un partido de fútbol en un bar con sus amigos
La Guardia Civil redirige la investigación hacia el entorno más cercano de Esther López, la mujer desaparecida en Traspinedo desde el 12 de enero ya que aseguran que hay muchas contradicciones en sus versiones iniciales. No obstante, se mantiene el secreto de sumario en la investigación. Por otro lado, el sábado cientos de personas han participado junto a agentes de la Benemérita en una nueva macrobatida en la localidad vallisoletana en busca de alguna pista sobre la joven.



Nueva macrobatida en Traspinedo para encontrar a Esther López: se amplía el radio de búsqueda
Macrobatida de unas 600 personas para encontrar a Esther López
Unas 600 personas, entre ellas más de 100 agentes de la Guardia Civil, se han unido en una nueva batida, que se ha ampliado a cinco sectores más y ha sido un "éxito" de participación, ha señalado el coronel de la Guardia Civil Miguel Recio, quien ha acudido al lugar de la búsqueda acompañado por la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el subdelegado en Valladolid, Emilio Álvarez.

Recio ha señalado que han participado unas 600 personas, 450 de ellas voluntarias, algunos con sus propios vehículos, y el resto personal de Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil, que han batido "minuciosamente" todas las zonas coordinadas por la Benemérita y se ha ido "mirando" todo lo que se ha encontrado.

El coronel de la Guardia Civil ha señalado que por el momento no se han programado más batidas hasta que se considere oportuno o sea necesario y el trabajo seguirá con drones, helicópteros o el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) con el fin de que Esther López aparezca lo antes posible, que es lo que desean.


Búsqueda de Esther López por tierra, mar y aire
Se trabaja a un ritmo "exagerado" para encontrar a Esther López
Recio ha incidido en que se trabaja a un ritmo "exagerado" pero nadie ha puesto pegas para desarrollar el trabajo y no tienen problemas de ánimos porque son "buenos profesionales".

Precisamente la delegada del Gobierno ha acudido hasta el lugar para dar las gracias no sólo a la ciudadanía, los vecinos, Protección Civil y Cruz Roja, sino "muy especialmente" a la Guardia Civil, que tiene más de 100 agentes desplegados, de todas las especialidades, "aportando lo mejor de sí mismos para encontrar a Esther".

Barcones ha asegurado que no van a parar ni cesar en la búsqueda y continuarán trabajando con la misma "perseverancia" y "tenacidad", así como con la "magnífica profesionalidad" de la Guardia Civil, con todos los medios materiales y profesionales que sean necesarios.

"Estamos trayendo todo tipo de unidades especializadas conforme el mando va estimando oportuno", ha señalado la delegada del Gobierno, quien ha asegurado que todas las líneas de investigación siguen abiertas, sin dar más detalles debido al secreto de sumario decretado y que hay que "proteger".

"Lo que todos deseamos es que la encontremos pronto, es en lo que estamos trabajando, estoy segura de que así va a ser, no vamos a escatimar ningún tipo de medio como hemos hecho hasta ahora y la búsqueda continúa y esperamos que pronto se la encuentre", ha reiterado.


Nueva macrobatida en Traspinedo para encontrar a Esther López: se amplía el radio de búsqueda
Miguel López, padre de Esther López: "Lo vamos a seguir intentando"
Por su parte, el padre de la joven, Miguel López, que ha participado en la batida para encontrar a su hija, ha asegurado ante los mediosde comunicación que aunque durante esta jornada "no se ha sacado nada" y está "muy cansado", "lo vamos a seguir intentando".

De hecho, el domingo, Traspinedo será además escenario de una concentración de apoyo a la familia de Esther López que se desarrollará, a partir de las 17.00 horas, en la Plaza Mayor de la localidad y que ha sido convocada por el Ayuntamiento.

El primer detenido por el caso, Ramón 'el Manitas', en libertad
Por otro lado, el teniente coronel ha explicado que, de forma paralela a la búsqueda, continúan las investigaciones en varias líneas mientras esperan el resultado de algunas pruebas de laboratorio tras el análisis ocular realizado en la vivienda del primer detenido por este caso, Ramón C., de 48 años, conocido como 'el Manitas' quien el viernes fue puesto en libertad condicional después de seis días de detención.


Ramón 'El Manitas' queda en libertad provisional tras la investigación sobre la desaparición de Esther López
Otro vecino de Traspinedo, investigado
Ha detallado que siguen llamando a gente a declarar para recabar información que pueda llevar a la resolución del caso.

De hecho, además de 'el Manitas', investigan a otro vecino del citado municipio vallisoletano y uno de los que, supuestamente, estuvo con ella la noche en la que fue vista por última vez.


El coche del segundo investigado en la desaparición de Esther López está siendo analizado
Se trata de C.L.G, quien antes de pasar a la categoría de investigado a partir del miércoles por la tarde, cuando declaró asistido de letrada de oficio en la Comandancia de la Guardia Civil, en la Avenida de Soria de Valladolid, ya lo había hecho anteriormente en otras cinco ocasiones como testigo e incluso había participado en las batidas realizadas en el pueblo en busca de Esther, según informaron a Europa Press fuentes de la investigación.

"Lo que estamos haciendo es dejarnos el alma y todos nuestros esfuerzos están dedicados a Esther; no sé cómo se va a resolver", ha confesado Peña, quien reconoce que los efectivos de la Guardia Civil están cansados "porque los días pesan", pero lo hacen "encantados".

¿Qué pasó el día que desapareció Esther López?
El día de su desaparición, el 12 de enero, Esther López estuvo en un bar con unos amigos viendo por la tele el partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid y más tarde se desplazó a casa de uno de ellos, acompañada del chico que la había llevado hasta el local tras recogerla en casa de sus padres, para luego, volver a subirse ambos al coche con destino al domicilio de ella.

En el trayecto, el conductor, según reconoció ante la Guardia Civil, tuvo una discusión con Esther de forma que finalmente se apeó en las proximidades del restaurante 'La Maña', en la urbanización El Romeral, perteneciente al municipio de Traspinedo. A partir de entonces, la pista se pierde, junto a la N-122, muy boscosa y con varios pozos y arroyos.


Esther López desapareció en una zona boscosa con arroyos y varios pozos

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 29 de Enero de 2022, 23:34:12 pm
Casi siempre la hipótesis más sencilla es la verdadera. A mí me rechinó la versión del amigo de dejarla en un sitio así porque había quedado con alguien, normalmente se queda en un bar o un domicilio,  luego con la detención del manitas ya me despistó,  por el perfil que le dibujó la prensa, pero viendo cómo ha resistido el interrogatorio y que no hay más pruebas que la declaración de la llamada inexistente que no se entiende,  es normal que se vuelva a la versión más plaudible, más si ha cometido contradicciones.

Algo pasó esa noche y la chavala se llevó la peor parte.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Febrero de 2022, 08:15:01 am

Desaparición de Esther López: La Guardia Civil de Valladolid rechazó la intervención de la UCO


GEMA PEÑALOSA Hace 5 horas

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid rechazó la intervención de la Unidad Central Operativa (UCO) -el cuerpo de élite del Instituto Armado- en la investigación por la desaparición de Esther López, la mujer de 35 años a la que se está buscando desde el pasado 12 de enero tras perderse su pista a las afueras de Traspinedo, un municipio próximo a la capital. Según ha podido saber este periódico, el Grupo de Homicidios vallisoletano desestimó la ayuda de Madrid argumentando que las pesquisas estaban atadas y que todos los indicios apuntaban a Ramón C., alias el Manitas. Confiaban en las pruebas que tenían en su contra y confiaban también en que terminaría confesando tras su detención, el 22 de enero, y el posterior registro de su casa. Sin embargo, la juez que instruye el caso le dejó en libertad provisional el pasado sábado. Sin indicios sólidos de su implicación, a pesar de la prórroga de la detención con 72 horas más otorgada a los investigadores para que terminaran de registrar su chalé, la magistrada acordó no encarcelarle tras escuchar su declaración. Su puesta en libertad no le excluye de la investigación y continúa siendo el principal sospechoso. El hecho de que no se viniera abajo en ningún momento y en la semana en la que estuvo detenido mantuviera una actitud inamovible, que incluyó, incluso, una huelga de hambre, tensionó a los investigadores, pues estaban convencidos de que resolverían el caso en cuestión de horas tras el arresto.
Creían que la clave era 'el Manitas'

Los agentes de la UCO se desplazaron hasta Traspinedo horas después de que trascendiera la desaparición de Esther y lo hicieron por la envergadura que le presupusieron, pero la Policía Judicial de Valladolid declinó su apoyo. El grupo insistió en que el caso estaba prácticamente resuelto y que el Manitas -con antecedentes por amenazas, lesiones, estafa, violencia machista y homicidio en grado de tentativa- era su hombre. Ante la seguridad del Grupo de Homicidios, el equipo especial -que ha participado en numerosos casos de estas características en todo el país- regresó a su sede de Madrid. Diez días más tarde, se produjo la detención. El 22 de enero, fue el día fijado para el arresto. Esa tarde-noche, los investigadores se desplazaron a casa de el Manitas y, tras llevárselo a la Comandancia, le sometieron a un intenso interrogatorio. Paralelamente, comenzaron el registro de su casa, situado a un kilómetro del cruce del restaurante La Maña, donde la señal del móvil de Esther emitió por última vez, en la carretera N-122. También se detuvieron en su vehículo. Ambos registros se prolongaron durante varios días, pero no terminaron con hallazgos determinantes tal y como los investigadores habían previsto.
El amigo Carlos

Tras su puesta en libertad, la instructora imputó a Carlos, amigo de Esther, al que los agentes ya habían interrogado cinco veces como testigo. Es la última persona que estuvo con ella la noche en la que desapareció. Ambos fueron juntos en coche desde el casco urbano de Traspinedo hasta el cruce con La Maña, donde al parecer Esther decidió bajarse. Ahí se perdió su pista. En los días posteriores, Carlos participó en las intensas batidas que se hicieron el término municipal en busca de alguna pista. La magistrada ha impuesto un mutismo total a las actuaciones y ni siquiera ha trascendido el motivo por el que ha incluido en su investigación a Carlos. Desde el día 13 de enero, la Guardia Civil ha buscado pistas para localizar a Esther en la vivienda y el coche de el Manitas en busca de vestigios que le involucren en la desaparición. También se ha desplegado en el río Duero y en los parajes que rodean la zona aunque la búsqueda de Esther, por el momento, es infructuosa. Los agentes han frenado las batidas masivas y han advertido de que en caso de realizar alguna, la harán de manera interna.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Febrero de 2022, 10:28:48 am
La GC creyó tener el tema resuelto con "el manitas" y no ha sido así.



La fiscala de Valladolid ve complicada la investigación sobre la desaparición de Esther López


ESPAÑA
LA VOZ
Redacción
Concentración en Traspinedo (Valladolid) el pasado 30 de enero en apoyo a la familia de Esther López.
Concentración en Traspinedo (Valladolid) el pasado 30 de enero en apoyo a la familia de Esther López.
Esther López, de 35 años, fue vista por última vez el pasado 12 de enero de madrugada, a las afueras de Traspinedo, una localidad vallisoletana de unos mil habitantes, junto a un cruce de la carretera N-122
02 Feb 2022. Actualizado a las 18:22 h.

   Comentar

La fiscal jefe de Valladolid, Soledad Martín Nájera, ha calificado de «complicada» la investigación sobre la desaparición de Esther López en Traspinedo (Valladolid) hace 22 días por las circunstancias en que se produjo, en concreto por la hora y el lugar. «Deseamos de corazón que aparezca Esther», ha manifestado en declaraciones a Efe la fiscal jefe, quien ha expresado la preocupación del Ministerio público, que siente «muchísimo» el dolor de la familia.

La Fiscalía está al tanto de la investigación judicial y policial sobre el caso y la apoya con los instrumentos jurídicos correspondientes, en colaboración con el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, ha subrayado.


Estamos «deseando que se resuelva la situación», ha resumido Martín Nájera, quien ha recalcado que la investigación se encuentra bajo secreto sumarial, mientras todas las líneas de investigación permanecen abiertas.

Esther López, de 35 años, fue vista por última vez el pasado 12 de enero de madrugada, a las afueras de Traspinedo, una localidad de unos mil habitantes, junto a un cruce la carretera N-122, según explicaron fuentes de la investigación.

La Guardia Civil, tras la denuncia por la desaparición, rastreó las proximidades del pueblo, que dista unos 25 kilómetros de la capital vallisoletana, con distintas unidades del instituto armado, unas labores que se han desarrollado cada día y que continúan esta jornada para tratar de localizar a Esther, informa Efe.


Durante este miércoles, trabajan en la zona de Traspinedo el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), unidades caninas y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha explicado a Efe fuentes del instituto armado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 03 de Febrero de 2022, 10:37:02 am
Casi se marcan un "Dolores Vazquez" y todo por ponerse la medallita,  desde luego que el ego y ser buen policía casan muy mal.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2022, 13:40:27 pm

Hallan el cuerpo de una mujer en Traspinedo que podría corresponder al de Esther López


Agentes de la Guardia Civil han encontrado un cadáver en la zona en la que se buscaba a la mujer, desaparecida el pasado 12 de enero.

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el coronel de la Guardia Civil de Valladolid, Miguel Recio, comparecerán a partir de las 14:00 horas en el Centro de Mando del operativo para aportar detalles de la operación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2022, 17:21:52 pm
Se da la circunstancia de que esa zona ya había sido revisada por los investigadores, por lo que sospechan que el cadáver fue colocado al borde de la carretera hace pocas horas.

https://www.elmundo.es/espana/2022/02/05/61fe6b1afdddffb8988b45bd.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 05 de Febrero de 2022, 21:30:21 pm
 :Lazo_Negro
DEP pobre muchacha y pobre familia. Espero que el asesino o asesinos caigan lo antes posible
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 08:03:03 am

La muerte de Esther López: la Guardia Civil se centra en los tres sospechosos


Los agentes centran sus sospechas en dos amigos de la joven, aunque todavía no descartan a 'El Manitas' entre sus investigaciones.
6 febrero, 2022 02:15GUARDAR
 SUCESOS TRASPINEDO VALLADOLID (PROVINCIA)
 Los dos amigos que viajaron con Esther en el coche, en el punto de mira de la investigación
 ¿Pudo alguien trasladar el cadáver de Esther López? Hallado en un lugar de paso donde ya fue buscada

El cadáver ha sido encontrado por un paseante en una zona visible y ya inspeccionada con anterioridad, por lo que los agentes se plantean la posibilidad de que alguien lo haya llevado hasta allí en las últimas horas.


"Ya no hay prisa, ahora hay que hacerlo lo mejor posible", ha manifestado el coronel de la Guardia Civil de Valladolid, Miguel Recio, tras comprobar que el cuerpo era el de Esther.

Durante estos 24 días de angustia y búsqueda se han investigado a tres personas. El primero fue Ramón El Manitas, conocido en el pueblo. Admitió que Esther había estado en su casa varias veces con anterioridad. Llegó incluso a hacer una huelga de hambre mientras los agentes inspeccionaban su casa, pero no encontraron nada.

Así que se remontaron a los últimos momentos de Esther. Aquel día, el 12 de enero, salió a ver el fútbol con unos amigos. Era miércoles, jugaba el Real Madrid y el Barcelona la Supercopa de España. Tras el encuentro se la vio cerca de un restaurante de la zona, La Maña, a unos cuatro kilómetros de su casa.

Además de El Manitas, han sido interrogados dos amigos de la joven. Las dos ultimas personas que vieron a Esther con vida, a priori. Uno de ellos ha dado hasta tres versiones de lo que pasó aquella noche. Que si la dejó y se fue, que si ella quería seguir de fiesta y quería ir a Valladolid o que Esther había quedado con alguien.

Estas dos personas responden a las siglas de O. y C. Los dos viajaban en el mismo coche junto a Esther antes de que esta desapareciese. El primero, O., vive a 100 metros del citado restaurante y es quien ha dado tres explicaicones distintas.

Las versiones que ofrecen estos dos amigos no convencen a los investigadores del caso. Es por ello que se barajan varias hipótesis en las que están trabajando: por una parte, se sospecha que se hiciera una parada previa antes de dirigirse al cruce de La Maña donde supuestamente bajó C. y, por otra, sorprende el tiempo que empleó O. en alcanzar el cruce de El Romeral, tras bajar C. del vehículo en La Maña.

No obstante, además de estos dos amigos, la Guardia Civil ha ampliado la investigación a una decena de personas, entre testigos, investigados y sospechosos que han prestado declaración para aportar más luz a este caso.

Al cierre de esta edición no ha trascendido la identidad de la persona que ha encontrado el cuerpo, en qué condiciones lo ha hecho o si ya estaba siendo investigado por la Guardia Civil.

El padre ya "descansa"

“Ya ha aparecido mi hija que era lo que quería y ya no quiero hablar con nadie”, ha pedido Miguel López, el padre de Esther, tras ser localizado esta mañana el cadáver “de una mujer, que puede ser compatible en un porcentaje muy elevado” con el de la joven de 35 años desaparecida el pasado 12 de enero en la localidad vallisoletana de Traspinedo.

El padre de Esther ha manifestado roto de dolor: “Sí, es mi hija”. “Estoy mal, me han puesto medicamento y mi mujer está muy mal, ha tenido que ser atendida por un psicólogo”, asegura con la voz entrecortada.

Miguel, que tuvo desde el principio pocas esperanzas en localizar a su hija con vida, y ha confiado en que la Guardia Civil encontraría a su hija “esté como esté” ha asegurado hoy tras esta noticia que “dentro del disgusto, descansas”.

Un caso "extraño"
El alcalde de Traspinedo, Javier Fernández, ha mostrado su tristeza tras el hallazgo del cadáver de Esther López, y ha expresado que es un desenlace "extraño" al haber sido hallado cerca de una carretera, en una zona visible e inspeccionada anteriormente y a escasos 3 kilómetros del centro de la localidad.

En declaraciones a Efe, el alcalde ha mostrado su indignación por este final y ha asegurado que este pasado sábado fue "un día muy triste", especialmente para los familiares de Esther, con los que ha hablado y que se encuentran totalmente rotos, según ha explicado.

El regidor ha sostenido que durante la pasada mañana notaron mucho movimiento de la Guardia Civil y supusieron que se trataba de una batida más de las muchas que llevan realizando pero al conocer que habían cortado la carretera de acceso al pueblo, donde ha sido hallado el cadáver, se temieron lo peor.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Febrero de 2022, 09:11:53 am
Una chica con luces y sombras. . . sus padres denuncian su desaparición transcurridos 5 días porque consideraban normal ese tipo de ausencias en las que durante días no daba señales de vida. . . en fin, una desgracia para ella en primer lugar y para toda su familia, pero yo creo que la investigación sacará a la luz muchas cosas que, a día de hoy, desconocemos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 09:14:05 am
Una chica con luces y sombras. . . sus padres denuncian su desaparición transcurridos 5 días porque consideraban normal ese tipo de ausencias en las que durante días no daba señales de vida. . . en fin, una desgracia para ella en primer lugar y para toda su familia, pero yo creo que la investigación sacará a la luz muchas cosas que, a día de hoy, desconocemos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Exactamente
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 10:19:10 am
https://twitter.com/vitorinopyv/status/1490046726421504007?t=jzykwVjML0LNZlTyBA80Ww&s=19
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 13:40:13 pm

SE BUSCA ESCLARECER LOS HECHOS

Esther López estaba vestida y sin signos externos de violencia


Llevaba puesta la ropa del día en que desapareció. No le faltaba ninguno de sus objetos personales: tenía tanto las llaves de casa como el teléfono móvil
Foto: La Guardia Civil controlando el acceso a la zona donde se ha encontrado el cuerpo de Esther López. (EFE/R. García)
La Guardia Civil controlando el acceso a la zona donde se ha encontrado el cuerpo de Esther López. (EFE/R. García)
Por
Nacho Abad
06/02/2022 - 05:00
Si el misterio ha rodeado la extraña desaparición de Esther López en Traspinedo desde el principio, el hallazgo de su cuerpo, lejos aclarar lo sucedido, ha aportado aún más incógnitas. En la mañana del sábado, en torno a las diez y media, un vecino que paseaba ha visto algo extraño en el borde de la carretera y ha avisado inmediatamente a la Guardia Civil. Se trataba del cadáver de Esther López. Su identidad ha sido confirmada horas después a través de sus pertenencias y de las huellas dactilares. Se trata de un enorme avance en la investigación y desde un punto de vista humano permite a la familia iniciar el duelo. El dolor es enorme, pero al menos han dejado de vivir en la incertidumbre.

Ahora se busca esclarecer las circunstancias del fallecimiento de la joven de 35 años. No va a ser inmediato. Va a llevar su tiempo. Toda la investigación queda ahora depositada en la autopsia que al cierre de esta edición no estaba claro si se iba a llevar a cabo el domingo o el mismo lunes por la mañana. ¿Y por qué es tan importante? Porque en principio no hay signos externos de violencia que sean evidentes. Es decir, no hay un disparo, ni se ha visto que la hayan apuñalado y ni presenta ningún traumatismo grave, al menos visible. Tan es así que la médico forense no se ha atrevido a establecer ni a apuntar una posible causa de la muerte durante el levantamiento del cadáver, algo que siempre se hace cuando es evidente. Sí ha podido a aproximar la data de la muerte. En principio el cadáver estaba en una fase cromática, colicuativa, lo que indica, junto a otros indicios forenses, y en función de su estado, a que falleció la misma madrugada de su desaparición.
Foto: El cadáver ha sido localizado cerca de unas naves abandonadas en el polígono de Tuduero. (Cedida)
Confirman que el cadáver encontrado en Traspinedo pertenece a Esther López
Nacho Abad Agencias
Cuesta creer que se trata de una muerte natural o accidental, pero a falta de signos evidentes de violencia, tendrá que ser el equipo de forenses el que hile fino para determinar si finalmente de trata de un homicidio. Por ejemplo, algún tipo de asfixia, menos visible por la descomposición del cuerpo.

A los agentes de la Policía Judicial de Valladolid les ha sorprendido que el cuerpo se encontrase vestido, con la misma ropa con la que salió, pero, además, que no le faltase nada: ni llaves, ni cartera, ni móvil… Y hay ya quien se plantea lo extraño que es, si fue asesinada, que el autor no le hubiese quitado el teléfono. Las ropas estaban sucias, pero no aparentaban señales de arrastre, ni de haberla arrojado desde un coche. Es decir, que cabe la posibilidad de que el cuerpo estuviera desde el primer día en el mismo lugar. En el pueblo se escuchan voces que apuntan a que esa zona ya se batió, pero lo cierto es que el mayor esfuerzo se hizo desde la zona del bar La Maña hacia el río, es decir, justo en el sentido contrario al que estaba el cadáver de Esther. Puede que esa zona se mirase, pero lo cierto es que quizá la búsqueda no se centró en las orillas de la carretera. Si a eso le sumamos el desnivel del asfalto, que está más elevado que el terreno de la cuneta, se hacía imposible verla para los conductores.

La maleza que hay cerca de la vía tampoco ayudaba. Los investigadores no descartan que pudiera estar allí desde el principio. Además, el hecho de que hayan pasado tantos días desde su fallecimiento no ayuda a los forenses, ya que las livideces cadavéricas, que determinan el movimiento de un cuerpo después de muerto, ya han desaparecido más de veinte días después. Tendrá que ser también la autopsia y el análisis del terreno donde estaba el cadáver los que determinen si alguien movió el cuerpo hasta allí días después de su desaparición, aunque en principio, la sensación es que no. Son muchas las incógnitas que quedan por resolver y casi todas las planteadas ahora están en manos de los forenses. Dependiendo del resultado la investigación será una o simplemente se cerrará. Aunque la duda es, ¿cómo llegó Esther al lugar donde la encontraron? ¿Caminando? ¿Se despistó yendo hacia el pueblo?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 14:11:11 pm
Solo resta que la autopsia recoja: hipotermia...y se habrá cerrado el círculo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 16:33:25 pm
O tiene información.privilegiada a pesar del secreto drñ sumario o simplemente dice lo que todavía no se conoce ya que sin signos de violencia, ya que es prácticamente imposible, sin el.resultado de la autopsia saberlo.

https://twitter.com/VickyRosell/status/1490268320393830410?t=23XkFk8z0Sutt0ccwkHLNw&s=19
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Febrero de 2022, 16:41:13 pm
Yo creo que se le ha colado lo de violenta. . . por la costumbre de utilizarla, pero que no maneja ningún dato ni ninguna información privilegiada que pueda avalar esa afirmación. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 17:04:51 pm
Los políticos, y más cuando proceden de la judicatura, han de ser sumamente cuidadosos con sus afirmaciones.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: sincadenas en 06 de Febrero de 2022, 18:38:23 pm
Pues si la delegada se ha columpiado....ni te digo el Casado
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 18:42:15 pm
Pues si la delegada se ha columpiado....ni te digo el Casado

Mucha gente está clamando por coger al asesino, sin esperar a algo que es crucial, el resultado de la autopsia
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: sincadenas en 06 de Febrero de 2022, 18:45:48 pm
Exacto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: sincadenas en 06 de Febrero de 2022, 19:05:15 pm
Pero si las declaraciones de la delegada están hechas al parecer sin tener la autopsia......las de casado son de hiena.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2022, 20:01:04 pm
Pero si las declaraciones de la delegada están hechas al parecer sin tener la autopsia......las de casado son de hiena.


https://twitter.com/pablocasado_/status/1490037326185181186?t=XnFtitvE9u7to8XfnDqTlw&s=19
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 07 de Febrero de 2022, 13:48:08 pm
Si falleció de causas naturales y el cuerpo lleva ahí desde el primer momento,  dónde señalaron los amigos que la dejaron aquella noche... no sé pero qué labor han hecho los investigadores? Empezaron la casa por el tejado?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2022, 13:57:42 pm
Si falleció de causas naturales y el cuerpo lleva ahí desde el primer momento,  dónde señalaron los amigos que la dejaron aquella noche... no sé pero qué labor han hecho los investigadores? Empezaron la casa por el tejado?

Veremos lo que arroja esa autopsia....que tardara seguramente un par de semanas en conocerse.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2022, 09:26:30 am
Bocachanclas

Llevan décadas hablando de más, metiendo la pata y complicando la vida a los demás a mayor gloria de sus egos. La cosa viene de lejos. Los políticos bocachanclas han jalonado nuestra historia, también la criminal.

Manuel Marlasca

  Madrid | 07/02/2022
Lo bueno de haber cumplido unos cuantos trienios –once, en mi caso– en esto de la información de sucesos es que uno ha visto y oído lo suficiente como para que la capacidad de asombro haya mermado bastante, especialmente en todo lo referente a una de las especies más previsible de nuestro mundo: los políticos. Llevan décadas hablando de más, metiendo la pata y complicando la vida a los demás a mayor gloria de sus egos. La cosa viene de lejos. Los políticos bocachanclas han jalonado nuestra historia, también la criminal.

La primera vez que lo comprobé fue en Alcàsser, a principios de los noventa. Miriam, Toñi y Desiré, tres adolescentes, habían desaparecido y tres meses después unos apicultores hallaron sus restos en La Romana. Antes de que a la Guardia Civil le diese tiempo a llegar al domicilio de la familia Anglés –una receta encontrada junto a la fosa llevaba el nombre de uno de los hermanos–, el gobernador civil de la zona reveló que se habían encontrado los cuerpos y anunció que muy pronto habría detenciones. Cuando la Guardia Civil llegó a la casa de los Anglés, Antonio no estaba ni se le esperaba.

Han pasado treinta años y los políticos no parecen haber aprendido mucho. El ministro Grande-Marlaska –que entra en la minoritaria categoría de político sensato– se metió en un espinoso jardín a cuenta de la multitudinaria agresión homófoba de Malasaña, que resultó ser una invención de la supuesta víctima. Este fin de semana, varios políticos –ninguno de ellos con historiales de sensatez acreditada– hicieron gala de su incontinencia a través de sus cuentas de Twitter, hábitat ideal de los bocachanclas. Victoria Rosell, exjueza y actual delegada de violencia de género, se lanzó a afirmar que se había confirmado la “muerte violenta” de Esther López, la mujer cuyo cadáver fue hallado el pasado sábado en Valladolid, y a la vez pidió evitar elucubraciones. Para que nada quedase al azar, aportaba como irrefutable prueba de su afirmación, un titular de eldiario.es en el que se decía que se había confirmado que el cuerpo encontrado en Traspinedo era el de Esther. De hecho, a la hora que la delegada confirmaba la etiología violenta de la muerte de la mujer, varios forenses trabajaban en su cuerpo a la búsqueda de una respuesta.

Hay pocos escenarios peores que Twitter para hablar de sucesos. Un mitin es uno de ellos. Y allí, en mitad de un mitin, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla-León, Luis Tudanca, no dudó de calificar la muerte de Esther de “asesinato machista”. El candidato Tudanca hizo un largo viaje mientras el cuerpo de la mujer estaba siendo diseccionado: decidió que su muerte fue violenta y que el responsable mantiene o había mantenido una relación con ella.

Volviendo a Twitter, el presidente del Partido Popular, tampoco quiso dejar de dar gusto a los suyos a costa de la muerte de Esther y pidió la prisión permanente “que quería derogar la izquierda, para evitar que reincidan estos salvajes”. Del tuit de Casado se colige que la mujer fue víctima de una agresión sexual antes de ser asesinada, único supuesto en el que sí estaría justificada la prisión permanente revisable.

A la hora de escribir estas líneas, no tengo ni idea de las causas de la muerte de Esther López. Por eso, trato de ser prudente. Me avergonzaría profundamente que los padres de la mujer muerta me dijesen que he hablado de más, que su hija no murió como yo dije o que sus responsables no pasarán entre rejas todo el tiempo que yo preveía.

 



Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 08 de Febrero de 2022, 10:01:27 am
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2022, 10:08:07 am
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Como la señora Rosell confusamente pide en su tuit, no vamos a elucubrar sobre ello hasta que no se conozca el resultado de la autopsia ya que los medios están dando palos de ciego en uno y otro sentido, sólo voy a mencionar lo que dijo ayer el alcalde de Traspinedo, al referir que sería "impactante" que el cuerpo estuviese allí todo ese tiempo....a lo que añado, de ser asi, el papelón de la GC sería tremendo, maxime cuando fueron de sobrados al no querer que la UCO entrase a investigar.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 08 de Febrero de 2022, 20:03:12 pm
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Atestados de la Guardia Civil está trabajando en una posible reconstrucción.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2022, 20:32:00 pm
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Atestados de la Guardia Civil está trabajando en una posible reconstrucción.

No hay fracturas, al parecer...hay shock hipovolemico interno...porque?

Mañana se sabrá
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Febrero de 2022, 18:29:39 pm
https://twitter.com/sanchezfornet/status/1491392770791321600?t=xNxNrjTenLRDwYUWop1tTg&s=19


Es una opinión...que dejaria a la GC  con el culo al aire.

Lo que si es curioso, es que días dando datos de la autopsia, sobre si tenía o no tenía, y hoy, que parece ser era el día para saber  mucho más...mudez.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 09 de Febrero de 2022, 20:14:18 pm
Sí,  desde luego es una posibilidad pero estarían los matojos hundidos por el peso del cuerpo al caer y dijeron que no lo estaban o no lo revisaron bien y tampoco es una zanja muy profunda como para causar lesiones tan graves, aunque sí que he visto casos de fallecimientos por caídas hacia atrás golpeandose con una barandilla. Ya veremos qué pasa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Febrero de 2022, 20:18:33 pm
Sí,  desde luego es una posibilidad pero estarían los matojos hundidos por el peso del cuerpo al caer y dijeron que no lo estaban o no lo revisaron bien y tampoco es una zanja muy profunda como para causar lesiones tan graves, aunque sí que he visto casos de fallecimientos por caídas hacia atrás golpeandose con una barandilla. Ya veremos qué pasa.

No se crea usted todo lo que cuente prensa..a veces incluso es información falsa transmitida adrede.

Ña autopsia y las muestras de tierra recogida en el kugar donde estaba el.cadaver señalarán si estuvo ahí 24 días.

La GC ya lo sabe...y calla.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 09 de Febrero de 2022, 20:19:37 pm
Pues entonces, empezaron la casa por el tejado y al manitas le jodieron bien.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Febrero de 2022, 07:34:24 am
Pues entonces, empezaron la casa por el tejado y al manitas le jodieron bien.

Creyeron tener un sospechoso con cierto grado de posibilidades y se centraron en él....pero como se demuestre que el cuerpo llevaba allí 24 días la credibilidad de la GC, tra vez, va a quedar tocada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Febrero de 2022, 10:23:32 am
La juez prohíbe la incineración.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Febrero de 2022, 17:46:41 pm
Hoy...mas mudez
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 11 de Febrero de 2022, 21:02:13 pm
Hoy ha salido la zanja y es muy poco porfunda, para mí atropello de borracho que escucha un golpe y ni se para para ver qué ha golpeado, se fuga huyendo de soplar y deja a una mujer agonizando.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Febrero de 2022, 11:46:05 am


La investigación del caso Esther López fue "errática"



El jefe de investigación de laSexta, Manuel Marlasca, considera que la investigación del caso de Esther López ha sido "errática". Así, señala que se detuvo a una persona "muy rápidamente" y se le retuvo seis días sin que se hallaran indicios sólido para enviarle a prisión. Después, se apuntó a Óscar y Carlos, pero el hallazgo del cuerpo volvió a dar la vuelta a la investigación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Febrero de 2022, 10:32:52 am

Los hombres que iban con Esther López cuando desapareció reconocen el consumo de drogas duras esa noche


Las personas que estuvieron con la joven ocultaron una parada de los tres después de abandonar el último bar en el que estuvieron
No fue hasta que pasaron varios días desde la desaparición de la joven hasta que uno de ellos reveló dónde estuvieron con Esther y qué hicieron justo antes de desaparecer
La droga que mencionan provoca taquicardia, sensación de pánico, desorientación y psicosis entre otros efectos inmediatos
El cuerpo de Esther, con sus prendas y su bolso, «fue colocado» en una cuneta de Traspinedo
El rastro de Esther López se pierde a las 6 de la mañana y no usó el móvil para contactar con su madre
AMP

ALFONSO EGEA17/02/2022 06:48
La investigación sobre la desaparición y muerte de Esther López en Traspinedo, Valladolid, se enfrenta y se ha enfrentado a terribles dificultades desde el mismo día que desapareció la joven, el pasado 12 de enero, cuando fue con unos amigos a tomar unas cervezas después de haber visto con un partido de futbol con otros conocidos de su pueblo. La precisión del relato de las personas que estuvieron con Esther es crucial para acercarse a la verdad de los hechos de aquella noche y desde el minuto uno algunas de estas personas no contaron con todo el detalle necesario lo que sucedió.


Si bien en algunos casos esas medias verdades fueron confusiones, como cuando alguien mencionó que el bar del que salió Esther a las 02:30 de la mañana cerraba a las 23 horas ese día, insistimos, fue una confusión, otros interrogados obviaron datos cruciales. Y ese fue el caso de los que seguramente son las dos personas más importantes para la investigación. Se trata de Óscar y Carlos, el primero el conductor del coche en el que Esther viajaba como copiloto cuando aquella madrugada salieron del bar El Castillo. El otro, Carlos, viajó en el asiento de atrás de ese coche, un vehículo recién estrenado y que ha sido analizado por los investigadores.

Si empezamos por Carlos habría que aproximarse a su estado aquella noche ya que éste condiciona su relato. La realidad es que no debe tener recuerdos muy lúcidos de aquella noche ya que los investigadores le han llegado a mostrar fotos y vídeos en los que aparece con Esther en el último bar en el que estuvieron juntos y su reacción ha sido como el que los viera por primera vez. Según fuentes del caso ni siquiera recordaba haberse grabado o fotografiado con la mujer desaparecida.

Óscar, sin embargo, parece que sí recuerda mejor los hechos ocurridos en la madrugada del 12 al 13 de enero ya que en su primera declaración explicó cómo él y sus dos amigos salieron del bar y que el condujo su coche unos kilómetros hasta la casa de Carlos, cerca del restaurante La Maña, para luego seguir viaje con Esther hasta que la joven de 35 años, según Óscar, se enfadó, le obligó a detener el vehículo y se quedó sola en mitad de una carretera comarcal, de madrugada y a temperaturas bajo cero.


Consumo de crack

Con todo esto los investigadores se pusieron a trabajar hasta que más de 10 después supieron que Óscar no les había contado todo. Como este diario adelantó los tres se detuvieron en Las Bodegas, una especie de locales, unos merenderos privados cerrados y con bodegas en la parte trasera, a un kilómetro del pueblo, pero en dirección opuesta de donde desapareció Esther. Sin embargo, el olvido de Óscar no sólo es importante por dónde estuvo y con quién justo antes de desaparecer sino por lo que estas personas estuvieron haciendo y no les contaron a los investigadores.
En mitad de la investigación, cuando en mayor ebullición se encontraba, los agentes de la Guardia Civil de Valladolid recibieron una información crucial. Óscar había reconocido fuera de los conductos policiales del caso no sólo que había estado con Esther López y con Carlos en un lugar alejado del pueblo y a solas los tres, sino que en ese momento hubo consumo de drogas duras, concretamente de cocaína fumada, o sea, consumo de crack.

Este dato pudo ser omitido por cualquier motivo, incluidos la vergüenza y hasta el sentimiento de culpa, pero lo que está claro es que no es un dato que se pueda dejar pasar por alto a la ligera máxime cuando la persona desaparecida fue encontrada muerta 24 días después de esa parada omitida. El círculo más íntimo de Esther descarta que la joven consumiera ese tipo de sustancias. No pueden decir lo mismo algunas de las personas que estuvo con ella aquella noche. Una en concreto fue detenida en el aeropuerto de Barajas hace años con cocaína escondida en útiles deportivos. El caso es que la aparición del crack en la ecuación del caso puso marcar el resto de la noche, máxime si repasamos los efectos de esta droga bautizada con la onomatopeya del ruido que hace la cocaína en forma de piedras al ser quemada para inhalar su humo.


Fuentes consultadas por OKDIARIO resumen sus efectos inmediatos en taquicardias, aumento de la presión arterial y de la temperatura corporal. También puede provocar ansiedad, paranoia, pánico, psicosis y en ocasiones comportamientos violentos. Parece que son una relación de efectos a tener en cuenta sobre todo si esa sustancia estuvo presente en los momentos previos a la desaparición de Esther López.

El rastro de Esther López se pierde a las 6 de la mañana y no usó el móvil para contactar con su madre

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 23 de Febrero de 2022, 08:50:40 am
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

La autopsia preliminar confirma que Esther López tuvo una fractura de cadera y un latigazo cervical por un atropello
ATLAS NOTICIA
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2022, 09:56:40 am
Atropello?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

La autopsia preliminar confirma que Esther López tuvo una fractura de cadera y un latigazo cervical por un atropello
ATLAS NOTICIA

Pues que quiere que le diga, gran cagada de la GC.


Esther López de la Rosa

Esther López sufrió un golpe en la cadera y un latigazo cervical por un atropello, según la autopsia preliminar


La autopsia preliminar señala que sufrió una rotura de cadera y múltiples magulladuras. Indican que pudo ser atropellada por un vehículo y se busca a un todoterreno azul.

Antena 3 Noticias
Publicado: 23.02.2022 09:33
Actualizado: 23.02.2022 09:33

El caso de Esther López comienza a despejar algunas incógnitas. Un vecino encontró su cuerpo sin vida en una cuneta cerca de Traspinedo (Valladolid) después de que desapareciera el pasado 12 de enero.

Según la autopsia preliminar, la chica de 35 años sufrió una rotura de cadera y múltiples magulladuras. Apuntan a un posible accidente como la causa, aunque se desconoce cuándo pudo producirse.

Los investigadores creen que Esther López de la Rosa fue arrollada por la espalda por un vehículo joven encontrada muerta en esta cuneta de Traspinedo, en Valladolid, sufrió un fuerte golpe en la cadera y un latigazo cervical. Esperan el informe de los expertos de Tráfico para determinar qué tipo de vehículo pudo impactar contra ella.

Añaden que se busca un todoterreno azul y que mientras permanecen abiertas otras dos líneas de investigación.

El pasado 9 de febrero se ofició el funeral por Esther López, quien recibió sepultura en el cementerio de Traspinedo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2022, 13:46:19 pm
Es decir...el cuerpo nunca se movió de lugar y estuvo ahí todo ese tiempo?







La persona que atropelló a Esther López colocó su cuerpo con vida en la cuneta y le lanzó su móvil y mochila


El Programa de Ana Rosa
24/02/2022  11:20h.

El vídeo en el que se detalla cómo el autor del crimen movió el cadáver de la joven fallecida.
"Esther fue abandonada viva en la cuneta", sentencia el periodista Luis Rendueles
"La Guardia Civil piensa que las personas del todoterreno, tras el atropello, colocaron el cuerpo en la cuneta y le lanzaron el móvil y su mochila"
"La mochila estaba al otro lado de Esther, el móvil justo al lado y el cuerpo tenía una mejilla contra el suelo..."
'El programa de Ana Rosa' analiza los nuevos detalles de la muerte de Esther López en Traspinedo. El periodista Luis Rendueles aporta todos los datos sobre el atropello, explica qué tipo de coche impactó con la víctima y qué hicieron los sospechosos tras arrollar a la joven.


"Esther fue abandonada viva en la cuneta", sentencia de forma clara el periodista. Rendueles explica ante el resto de compañeros que la "Guardia Civil piensa que las personas que iban en ese todoterreno salen del coche, sacan el cuerpo de la carretera, lo colocan en la cuneta y luego lanzan fuera de la carretera su teléfono móvil y su mochila".

Según detalla el colaborador, en el rostro del cadáver hay varias señales del impacto con la carretera: "El cuerpo tenía hasta una mejilla contra el suelo... no es una posición típica de un atropello, en un atropello el cuerpo queda desordenado". Además, el periodista explica que "la mochila está al otro lado del cuerpo, no en su espalda, y el teléfono que quedó al lado de ella".

Una posición de los objetos personales que hacen que los investigadores tengan claro que los autores del atropello "colocaron ahí el cuerpo de Esther y le tiraron su mochila y el móvil".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 24 de Febrero de 2022, 17:52:57 pm
Hay que ser malnacidos
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Febrero de 2022, 05:26:26 am


Buscan en talleres el coche que pudo atropellar a Esther López


El resultado de la autopsia de Esther López ha generado que los investigadores de la Guardia Civil centren sus esfuerzos en buscar un vehículo de color azul en Traspinedo (Valladolid). Cotejan de nuevo los datos de las antena para identificar los dispositivos que esa noche estaban por la zona y preguntan en talleres para conocer si realizaron reparaciones compatibles esos días.

BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 25/02/2022 04:02
ACTUALIZADO 25/02/2022 05:02
La investigación sobre la muerte de Esther López en Traspinedo (Valladolid) sigue siendo un tema prioritario para la Guardia Civil. El caso se encuentra bajo secreto de sumario y está previsto que esta situación se prolongue hasta que se conozca qué pasó la madrugada del 13 de enero.

Las pruebas forenses determinaron que Esther López tenía la cadera rota y múltiples magulladuras. También sufrió un fuerte golpe en la cabeza y un latigazo cervical, lo que hace pensar a los investigadores que, en principio, fue atropellada por la espalda. La altura a la que recibió los golpes indica que el vehículo era de gran tamaño por lo que se sospecha que fue un 4×4 o una furgoneta.

Rastros de pintura azul y antenas
El cuerpo tenía rastros de pintura azul, que es la principal prueba que está siguiendo la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid, que cuenta con la ayuda de la Unidad Central Operativa (UCO), para localizar el vehículo que la arrolló, según han confirmado a Vozpópuli fuentes cercanas al caso.


Con este fin, se ha preguntado en los talleres que pudieron arreglar vehículos con daños similares en los días posteriores a su desaparición. Sin embargo los investigadores no creen que puedan tener éxito con estas gestiones ya que creen que el conductor no llevó el coche a ningún establecimiento. También buscan tanto en el municipio como las localidades periféricas posibles propietarios de vehículos de este modelo y color.

Otra de las líneas que están siguiendo los investigadores es regresar al punto inicial del suceso. Para ello, revisan los datos que les proporcionaron las antenas de la zona donde fue hallado el cuerpo para determinar qué personas o personas se desplazaron por esa zona la noche del accidente. Las nuevas circunstancias aclaradas por la autopsia han generado que regresen sobre sus pasos para analizar al milímetro cada detalle.

No se descartan nuevos giros en el caso
El atropello por parte de este todoterreno azul es la principal línea de investigación pero los agentes no descartan que las pesquisas, que siguen, den un nuevo giro al caso, que ha sido un misterio en las últimas semanas.

La familia de la joven de Traspinedo denunció su desaparición cinco días después de que se produjera. Ya había sucedido en anteriores ocasiones pero no se había prolongado en el tiempo. Esta situación motivó su denuncia y que se considerara como una desaparición forzosa.


Vecinos, agentes y autoridades de este pequeño municipio realizaron durante varias semanas batidas por la zona para dar con el paradero de la joven, que había salido esa noche con unos amigos para celebrar la victoria del Real Madrid, ya que era aficionada del equipo blanco.

Fue un arduo trabajo para los investigadores que tomaron testimonio a todo su entorno que residen en un pequeño municipio de poco más de mil habitantes, que ha sufrido en primera persona esta desaparición desde los primeros días en los que se conoció.

Un detenido y dos investigados
Una de las personas con las que pasó sus últimas horas con vida fue detenida por las contradicciones que dio en su declaraciones. Conocido como ‘El Manitas’ la Juez le impide salir de Valladolid, le ha retirado el pasaporte y tiene que ir al cuartel a firmar todos los días.

Los agentes también citaron a otros dos amigos de la víctima como investigado, pero a día de hoy se desconoce su situación dentro del procedimiento. Hubo varios registros en las viviendas y en parcelas del municipio. No se encontró rastro que pudiera relacionar a estas dos personas con la desaparición de Esther.

Sin embargo, el caso dio un giro cuando el pasado 5 de febrero un vecino localizó el cuerpo de la joven en la cuneta de la carretera. Esa zona no se había rastreado pero era frecuentada por los propios residentes de Traspinedo y de pueblos cercanos como Santibáñez de Valcorba.

Simulacros del posible atropello
Durante varios días los investigadores cortaron este tramo de la carretera para realizar vario simulacros de cómo pudo ser un posible atropello. La principal hipótesis del caso es que la joven fue arrollada esa misma noche y su cuerpo permaneció en el lugar desde ese día, aunque tampoco está descartado que fuera movido después del suceso por la posición en la que se encontraba. Además hay sospechas de que las mochila y los objetos de la joven fueron manipulados tras el posible impacto.

Tras las pruebas forenses que se realizaron al cuerpo, el pasado 9 de febrero, Esther López fue enterrada en esta pequeña localidad, que aún busca respuestas sobre la circunstancias que rodean la muerte de esta conocida vecina.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Marzo de 2022, 07:33:31 am

La Guardia Civil acorta la lista de sospechosos en el crimen de la joven de Traspinedo


Los datos de las antenas del lugar donde apareció el cuerpo han facilitado a la Guardia Civil avanzar las pesquisas en torno al vehículo que atropelló a la joven en Traspinedo (Valladolid). La hora y la zona, por donde circulan pocos coches, han acortado la lista de sospechosos
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 02/03/2022 04:45
Quedan pocos días para que se cumpla un mes desde que se localizó el cuerpo de Esther López en la cuneta de una carretera en Traspinedo (Valladolid). Un mes en el que han trabajado sin descanso los agentes de la Guardia Civil para dar con el vehículo que presuntamente atropelló a la joven. Las pistas recogidas han acotado la lista de sospechosos y los investigadores están atando cabos para dar con el autor del arrollamiento, según han informado a Vozpópuli fuentes cercanas al caso.

Los datos de geolocalización de la zona donde fue hallado el cadáver han facilitado la labor de los agentes para estrechar el cerco sobre los vehículos que se movieron esa noche por las inmediaciones del lugar. Gracias a esos datos también se confeccionó una lista de los vecinos de la zona que tienen un vehículo como el que buscan los investigadores.

Sin embargo, no ha sido de ayuda las grabaciones de las cámaras que por su baja resolución podido colaborar en las pesquisas. Y es que los agentes llegaron a pedir imágenes de establecimientos cercanos para intentar dar con el vehículo. No han tenido éxito.

También preguntaron y recorrieron varios de los talleres del municipio y de los lugares cercanos para conocer si alguien había acudido a arreglar su coche con daños compatibles con un atropello. Nadie se pasó por estos negocios. Está siendo un arduo trabajo para los agentes de la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid que están teniendo la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO).

El objetivo de los investigadores es saber qué modelo de coche fue el autor del atropello. Las pesquisas apuntan a un coche de gran tamaño que bien pudiera ser un todoterreno, una furgoneta o un monovolumen. Lo que si tienen más o menos claro es que el vehículo que buscan es azul debido a los pigmentos de ese color que había en el cadáver de la joven.

A la espera de informes y pruebas
Las pruebas forenses determinaron que Esther López tenía la cadera rota y múltiples magulladuras. También sufrió un fuerte golpe en la cabeza y un latigazo cervical, lo que hace pensar a los investigadores que, en principio, fue atropellada por la espalda.

Todos estos datos han acortado la lista de sospechosos. Sin embargo, los agentes no quieren dar puntada sin hilo y esperarán a recopilar todos los informes y pruebas para detener al presunto autor. A este hombre o mujer se le puede imputar dos delitos: uno de homicidio imprudente y otro de omisión de socorro.

Durante varios días los investigadores cortaron este tramo de la carretera para realizar vario simulacros de cómo pudo ser un posible atropello. La principal hipótesis del caso es que la joven fue arrollada esa misma noche y su cuerpo permaneció en el lugar desde ese día. A pesar de ello sospechan que la persona causante del mismo desplazó el cadáver con el objetivo de ocultarlo. Eso se diluce de la posición en la que fue hallada y por el lugar donde apareció su mochila y teléfono móvil. Son posturas incompatibles con un golpe violento.

Incertidumbe en Traspinedo
Tanto Traspinedo como los municipios cercanos se encuentran a la espera de saber qué pasó en realidad. Mientras la juez encargada del caso mantiene la investigación bajo secreto de sumario. No está previsto que esta situación cambie hasta que se de con los autores del atropello.

El caso de Esther López saltó a los medios de comunicación como una posible desaparición forzosa. A esta joven, de 35 años, se le perdió la pista durante la madrugada del 13 de enero cuando salió a celebrar la victoria de su equipo el Real Madrid. Esa noche quedó con varios amigos y recorrió varios lugares. Al parecer en uno de los trayectos discutió con un amigo suyo y se bajó de forma apresurada de su vehículo. Su última comunicación de WhatsApp fue pasadas las cinco de la mañana, una hora después su móvil ya no daba señal.

Centenares de personas, entre administraciones y fuerzas de seguridad, participaron en las numerosas batidas que peinaron tanto Traspinedo como los municipios cercanos. Todo hasta el 5 de febrero cuando un vecino halló el cuerpo en una cuneta. Primero se dijo que esa zona ya se había revisado pero, en principio, no se había comprobado desde la desaparición de Esther.

No se descartan nuevos giros en el caso
A pesar de todos los indicios y las pruebas recogidas el caso podría sufrir otro giro de guión en los próximos días cuando concluyan los trabajos de los investigadores. Y es que el silencio y el misterior que envuelve este caso está envolviendo de tensión este pequeño municipio vallisoletano.


Una de las personas con las que pasó sus últimas horas con vida fue detenida por las contradicciones que dio en su declaraciones. Conocido como ‘El Manitas’ la Juez le impide salir de Valladolid, le ha retirado el pasaporte y tiene que ir al cuartel a firmar todos los días.

Los agentes también citaron a otros dos amigos de la víctima como investigado, pero a día de hoy se desconoce su situación dentro del procedimiento. Fueron las últimas personas en ver con vida a la joven ese día. Hubo varios registros en las viviendas y en parcelas del municipio. En principio no se encontró rastro que pudiera relacionar a estas dos personas con la desaparición de Esther.

Traspinedo despide a Esther López en un emotivo funeral (Europa Press)
Tras las pruebas forenses que se realizaron al cuerpo, el pasado 9 de febrero, Esther López fue enterrada en esta pequeña localidad. En el último mes, la palabra más repetidas en este pueblo es «incredulidad» por lo sucedido en torno a la joven. Un estado de ánimo que podría cambiar en los próximos días cuando se encuentra la respuesta al caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Marzo de 2022, 18:50:20 pm

El juez autoriza desbloquear los móviles de Miguel Carcaño y Marta del Castillo para tratar de encontrar el cuerpo


Se han facilitado los números PUK que desbloquean los teléfonos con el único fin de saber el paradero del cuerpo.
El teléfono de Miguel Carcaño, última esperanza de la familia de Marta del Castillo 13 años después de su asesinato.
20 MINUTOS
NOTICIA
09.03.2022 - 12:11h
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 09 de Marzo de 2022, 19:51:02 pm
Les deseo la mejor suerte del mundo para que encuentren el cuerpo, entierren a su hija . . . y puedan cerrar el duelo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 10 de Marzo de 2022, 05:33:39 am
Y el Juez porqué tardó tanto en autorizar eso?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Marzo de 2022, 10:27:41 am
https://twitter.com/kastillo62/status/1501529113907113985?t=SBPDIuL59V1y8-MXofCPtA&s=19

https://twitter.com/kastillo62/status/1501542688570626055?t=Biu-G5tjVLHePhERL-cYWQ&s=19
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Marzo de 2022, 14:44:24 pm


Doce días sin ni una noticia.

Que pasó?



La Guardia Civil acorta la lista de sospechosos en el crimen de la joven de Traspinedo


Los datos de las antenas del lugar donde apareció el cuerpo han facilitado a la Guardia Civil avanzar las pesquisas en torno al vehículo que atropelló a la joven en Traspinedo (Valladolid). La hora y la zona, por donde circulan pocos coches, han acortado la lista de sospechosos
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 02/03/2022 04:45
Quedan pocos días para que se cumpla un mes desde que se localizó el cuerpo de Esther López en la cuneta de una carretera en Traspinedo (Valladolid). Un mes en el que han trabajado sin descanso los agentes de la Guardia Civil para dar con el vehículo que presuntamente atropelló a la joven. Las pistas recogidas han acotado la lista de sospechosos y los investigadores están atando cabos para dar con el autor del arrollamiento, según han informado a Vozpópuli fuentes cercanas al caso.

Los datos de geolocalización de la zona donde fue hallado el cadáver han facilitado la labor de los agentes para estrechar el cerco sobre los vehículos que se movieron esa noche por las inmediaciones del lugar. Gracias a esos datos también se confeccionó una lista de los vecinos de la zona que tienen un vehículo como el que buscan los investigadores.

Sin embargo, no ha sido de ayuda las grabaciones de las cámaras que por su baja resolución podido colaborar en las pesquisas. Y es que los agentes llegaron a pedir imágenes de establecimientos cercanos para intentar dar con el vehículo. No han tenido éxito.

También preguntaron y recorrieron varios de los talleres del municipio y de los lugares cercanos para conocer si alguien había acudido a arreglar su coche con daños compatibles con un atropello. Nadie se pasó por estos negocios. Está siendo un arduo trabajo para los agentes de la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid que están teniendo la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO).

El objetivo de los investigadores es saber qué modelo de coche fue el autor del atropello. Las pesquisas apuntan a un coche de gran tamaño que bien pudiera ser un todoterreno, una furgoneta o un monovolumen. Lo que si tienen más o menos claro es que el vehículo que buscan es azul debido a los pigmentos de ese color que había en el cadáver de la joven.

A la espera de informes y pruebas
Las pruebas forenses determinaron que Esther López tenía la cadera rota y múltiples magulladuras. También sufrió un fuerte golpe en la cabeza y un latigazo cervical, lo que hace pensar a los investigadores que, en principio, fue atropellada por la espalda.

Todos estos datos han acortado la lista de sospechosos. Sin embargo, los agentes no quieren dar puntada sin hilo y esperarán a recopilar todos los informes y pruebas para detener al presunto autor. A este hombre o mujer se le puede imputar dos delitos: uno de homicidio imprudente y otro de omisión de socorro.

Durante varios días los investigadores cortaron este tramo de la carretera para realizar vario simulacros de cómo pudo ser un posible atropello. La principal hipótesis del caso es que la joven fue arrollada esa misma noche y su cuerpo permaneció en el lugar desde ese día. A pesar de ello sospechan que la persona causante del mismo desplazó el cadáver con el objetivo de ocultarlo. Eso se diluce de la posición en la que fue hallada y por el lugar donde apareció su mochila y teléfono móvil. Son posturas incompatibles con un golpe violento.

Incertidumbe en Traspinedo
Tanto Traspinedo como los municipios cercanos se encuentran a la espera de saber qué pasó en realidad. Mientras la juez encargada del caso mantiene la investigación bajo secreto de sumario. No está previsto que esta situación cambie hasta que se de con los autores del atropello.

El caso de Esther López saltó a los medios de comunicación como una posible desaparición forzosa. A esta joven, de 35 años, se le perdió la pista durante la madrugada del 13 de enero cuando salió a celebrar la victoria de su equipo el Real Madrid. Esa noche quedó con varios amigos y recorrió varios lugares. Al parecer en uno de los trayectos discutió con un amigo suyo y se bajó de forma apresurada de su vehículo. Su última comunicación de WhatsApp fue pasadas las cinco de la mañana, una hora después su móvil ya no daba señal.

Centenares de personas, entre administraciones y fuerzas de seguridad, participaron en las numerosas batidas que peinaron tanto Traspinedo como los municipios cercanos. Todo hasta el 5 de febrero cuando un vecino halló el cuerpo en una cuneta. Primero se dijo que esa zona ya se había revisado pero, en principio, no se había comprobado desde la desaparición de Esther.

No se descartan nuevos giros en el caso
A pesar de todos los indicios y las pruebas recogidas el caso podría sufrir otro giro de guión en los próximos días cuando concluyan los trabajos de los investigadores. Y es que el silencio y el misterior que envuelve este caso está envolviendo de tensión este pequeño municipio vallisoletano.


Una de las personas con las que pasó sus últimas horas con vida fue detenida por las contradicciones que dio en su declaraciones. Conocido como ‘El Manitas’ la Juez le impide salir de Valladolid, le ha retirado el pasaporte y tiene que ir al cuartel a firmar todos los días.

Los agentes también citaron a otros dos amigos de la víctima como investigado, pero a día de hoy se desconoce su situación dentro del procedimiento. Fueron las últimas personas en ver con vida a la joven ese día. Hubo varios registros en las viviendas y en parcelas del municipio. En principio no se encontró rastro que pudiera relacionar a estas dos personas con la desaparición de Esther.

Traspinedo despide a Esther López en un emotivo funeral (Europa Press)
Tras las pruebas forenses que se realizaron al cuerpo, el pasado 9 de febrero, Esther López fue enterrada en esta pequeña localidad. En el último mes, la palabra más repetidas en este pueblo es «incredulidad» por lo sucedido en torno a la joven. Un estado de ánimo que podría cambiar en los próximos días cuando se encuentra la respuesta al caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 17 de Marzo de 2022, 07:37:01 am
Desde el principio sospeché que el cuerpo jamás aparecería...



(https://s1.eestatic.com/2022/03/16/espana/comunidad-valenciana/657694302_222725487_1706x960.jpg)
La valenciana Marta Calvo.

¿Quién paga la búsqueda de Marta Calvo? Nadie se hace cargo de la factura de más de 400.000 euros

Más de dos años después del crimen, las administraciones se desentienden y los tribunales decidirán quién asumirá la deuda generada al vertedero de Dos Aguas.
17 marzo, 2022 03:33GUARDAR
Juan Nieto  @JuanNietoIvars Valencia

El juicio contra el supuesto asesino en serie de la fiesta blanca, a quien la Fiscalía le atribuye el asesinato de la joven valenciana Marta Calvo, arrancará el próximo 13 de junio en Valencia.

El juzgado ha dado por finalizada la investigación, pero el Gobierno y la Generalitat Valenciana siguen discutiendo en los tribunales quién debe hacer frente a los costes de la búsqueda en el vertedero de Dos Aguas (Valencia).

Los gastos se elevan a más de 400.000 euros y por el momento han sido asumidos íntegramente por la UTE que gestiona las instalaciones. Entre tanto, las administraciones se han desentendido del tema y se pasan la pelota de un tejado a otro hasta que la Justicia se pronuncie de manera definitiva.

El juzgado de Alzira que instruyó en un primer momento el caso de Marta Calvo realizó un requerimiento a la Delegación del Gobierno para el pago de los costes de la búsqueda del cadáver en el vertedero de Dos Aguas. No hubo respuesta.

El juzgado de Valencia que asumió después la causa, tras aparecer más víctimas, mantuvo el requerimiento. Pero al existir diferencias entre las administraciones sobre cuál de ellas debía asumir el coste, el juzgado de Valencia acordó que esa cuestión se dirimiera en la vía contencioso-administrativa.

"Esa decisión está pendiente de apelación en la Audiencia provincial de Valencia", confirmaron este miércoles a EL ESPAÑOL fuentes oficiales del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La joven valenciana desapareció el día 7 de noviembre de 2019. Más de dos años después del crimen y con el juicio a la vuelta de la esquina, las cosas están casi como al principio. Sigue sin encontrarse el cuerpo, el acusado no facilita la localización del cadáver y los trabajos de búsqueda no se han pagado.

Los delitos

Jorge Palma será juzgado por matar a Marta y a otras dos mujeres, Lady Marcela Vargas y Arliene Ramos. Se enfrenta a tres peticiones de prisión permanente. Además, está acusado del intento de asesinato de otras ocho mujeres más introduciéndoles cocaína en los genitales a escondidas.

Desde un primer momento se especuló con la hipótesis de que había sido asesinada. El colombiano Jorge Palma lo confirmó el 4 de diciembre, cuando se entregó a la Guardia Civil. Dijo que la chica murió por una intoxicación de cocaína mientras ambos mantenían relaciones sexuales. Aseguró que se asustó, descuartizó el cuerpo y lo repartió en bolsas de basura para luego tirarlo en diferentes contenedores entre Silla y Alzira.

A partir de aquí se inicia la búsqueda de Marta en el vertedero de Dos Aguas. La UTE trasladó a los responsables de la investigación que era prácticamente imposible que el cuerpo estuviese allí. Pero los trabajos se prolongaron durante casi un año.

Los trabajos tuvieron dos fases. La primera, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. Durante este intervalo de tiempo trabajaron en el vertedero entre 12 y 22 agentes cada día, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y las máquinas excavaban la zona para facilitar las tareas.

La segunda etapa va desde febrero hasta septiembre del mismo año. Se redujo el horario de trabajo de los equipos hasta las dos de la tarde. Solamente dejaron de buscar los días festivos o con lluvia.

La operación tuvo un coste muy elevado y la UTE se agarra a las resoluciones judiciales que ordenaron la búsqueda para cobrar la factura pendiente de más de 400.000 euros.

El camino del Supremo

En Valencia, las competencias en justicia están delegadas en la comunidad autónoma. A finales de febrero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo se pronunció en un caso muy similar y condenó a la Comunidad de Madrid a pagar 1,4 millones de euros que costó la búsqueda de un cuerpo en un vertedero.

La Justicia concluyó que los gastos por los trabajos generados en la instrucción de un proceso penal, como la búsqueda en un vertedero de un cuerpo, restos y efectos de un delito, deben ser abonados por la Administración competente en materia de justicia, sin perjuicio de que dicha Administración pueda luego solicitar al órgano judicial su inclusión en las costas, sobre lo que habrá de resolver en atención a las circunstancias del caso.

El caso resuelto tiene su origen en una factura por valor de 1,4 millones de euros presentada por la mercantil UTE Planta RSU Pinto a la Comunidad de Madrid por los costes de la búsqueda de un cuerpo, restos y efectos del delito en un vertedero de Pinto, ordenada por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Majadahonda.

La Dirección General de Justicia y Seguridad de la Comunidad de Madrid devolvió la factura presentada por la empresa para que ésta la enviase al juzgado que había ordenado la búsqueda con el fin de que las incluyera en la tasación de costas que se practicara, para que se hiciera cargo quien fuese condenado en su día.

Según consta en la sentencia, la UTE Planta RSU Pinto recurrió la resolución administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que en una sentencia estimó su recurso y acordó que la Administración autonómica tenía que asumir los costes de la búsqueda en el vertedero al tratarse de gastos necesarios para el funcionamiento, puesta en marcha y consecución de los objetivos de la Administración de Justicia.

El Supremo desestimó el recurso de casación interpuesto por la Comunidad de Madrid contra la sentencia recurrida y resolvió que dichos costes corresponden a la Administración competente.

De lo contrario, se causaría a quien hubiese cumplido con su obligación de prestar colaboración a los jueces o tribunales "un grave perjuicio consistente en el impago o en un retraso indeterminado en el abono de los costes que no tiene obligación legal de soportar".

Marisol Burón, madre de Marta Calvo, ha iniciado una campaña para aumentar las penas a quienes oculten los cadáveres tras un crimen. En una reunión reciente celebrada con el presidente de la Generalitat Ximo Puig, la madre denunció que su familia lleva dos años sin saber que le ocurrió a su hija y sin saber su paradero. Sin poder pasar el duelo por su pérdida.

 

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 08:19:35 am
El juez ordena analizar el ADN de tres pelos hallados en el coche de Miguel Ricart

Un nuevo magistrado recibe el traspaso del caso Alcàsser tras los cambios de destino aprobados por el Consejo General del Poder Judicial


Me parece bien que se investigue pero los resultados, a los niveles prácticos, son nulos, los delitos prescribieron hace años aunque haya una jueza que hizo una interpretación de que siguen sin prescribir.

https://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/24/valencia/1366809801.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Abril de 2022, 11:04:15 am
Pues llevan un mes "acortando".



La Guardia Civil acorta la lista de sospechosos en el crimen de la joven de Traspinedo


Los datos de las antenas del lugar donde apareció el cuerpo han facilitado a la Guardia Civil avanzar las pesquisas en torno al vehículo que atropelló a la joven en Traspinedo (Valladolid). La hora y la zona, por donde circulan pocos coches, han acortado la lista de sospechosos
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 02/03/2022 04:45
Quedan pocos días para que se cumpla un mes desde que se localizó el cuerpo de Esther López en la cuneta de una carretera en Traspinedo (Valladolid). Un mes en el que han trabajado sin descanso los agentes de la Guardia Civil para dar con el vehículo que presuntamente atropelló a la joven. Las pistas recogidas han acotado la lista de sospechosos y los investigadores están atando cabos para dar con el autor del arrollamiento, según han informado a Vozpópuli fuentes cercanas al caso.

Los datos de geolocalización de la zona donde fue hallado el cadáver han facilitado la labor de los agentes para estrechar el cerco sobre los vehículos que se movieron esa noche por las inmediaciones del lugar. Gracias a esos datos también se confeccionó una lista de los vecinos de la zona que tienen un vehículo como el que buscan los investigadores.

Sin embargo, no ha sido de ayuda las grabaciones de las cámaras que por su baja resolución podido colaborar en las pesquisas. Y es que los agentes llegaron a pedir imágenes de establecimientos cercanos para intentar dar con el vehículo. No han tenido éxito.

También preguntaron y recorrieron varios de los talleres del municipio y de los lugares cercanos para conocer si alguien había acudido a arreglar su coche con daños compatibles con un atropello. Nadie se pasó por estos negocios. Está siendo un arduo trabajo para los agentes de la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid que están teniendo la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO).

El objetivo de los investigadores es saber qué modelo de coche fue el autor del atropello. Las pesquisas apuntan a un coche de gran tamaño que bien pudiera ser un todoterreno, una furgoneta o un monovolumen. Lo que si tienen más o menos claro es que el vehículo que buscan es azul debido a los pigmentos de ese color que había en el cadáver de la joven.

A la espera de informes y pruebas
Las pruebas forenses determinaron que Esther López tenía la cadera rota y múltiples magulladuras. También sufrió un fuerte golpe en la cabeza y un latigazo cervical, lo que hace pensar a los investigadores que, en principio, fue atropellada por la espalda.

Todos estos datos han acortado la lista de sospechosos. Sin embargo, los agentes no quieren dar puntada sin hilo y esperarán a recopilar todos los informes y pruebas para detener al presunto autor. A este hombre o mujer se le puede imputar dos delitos: uno de homicidio imprudente y otro de omisión de socorro.

Durante varios días los investigadores cortaron este tramo de la carretera para realizar vario simulacros de cómo pudo ser un posible atropello. La principal hipótesis del caso es que la joven fue arrollada esa misma noche y su cuerpo permaneció en el lugar desde ese día. A pesar de ello sospechan que la persona causante del mismo desplazó el cadáver con el objetivo de ocultarlo. Eso se diluce de la posición en la que fue hallada y por el lugar donde apareció su mochila y teléfono móvil. Son posturas incompatibles con un golpe violento.

Incertidumbe en Traspinedo
Tanto Traspinedo como los municipios cercanos se encuentran a la espera de saber qué pasó en realidad. Mientras la juez encargada del caso mantiene la investigación bajo secreto de sumario. No está previsto que esta situación cambie hasta que se de con los autores del atropello.

El caso de Esther López saltó a los medios de comunicación como una posible desaparición forzosa. A esta joven, de 35 años, se le perdió la pista durante la madrugada del 13 de enero cuando salió a celebrar la victoria de su equipo el Real Madrid. Esa noche quedó con varios amigos y recorrió varios lugares. Al parecer en uno de los trayectos discutió con un amigo suyo y se bajó de forma apresurada de su vehículo. Su última comunicación de WhatsApp fue pasadas las cinco de la mañana, una hora después su móvil ya no daba señal.

Centenares de personas, entre administraciones y fuerzas de seguridad, participaron en las numerosas batidas que peinaron tanto Traspinedo como los municipios cercanos. Todo hasta el 5 de febrero cuando un vecino halló el cuerpo en una cuneta. Primero se dijo que esa zona ya se había revisado pero, en principio, no se había comprobado desde la desaparición de Esther.

No se descartan nuevos giros en el caso
A pesar de todos los indicios y las pruebas recogidas el caso podría sufrir otro giro de guión en los próximos días cuando concluyan los trabajos de los investigadores. Y es que el silencio y el misterior que envuelve este caso está envolviendo de tensión este pequeño municipio vallisoletano.


Una de las personas con las que pasó sus últimas horas con vida fue detenida por las contradicciones que dio en su declaraciones. Conocido como ‘El Manitas’ la Juez le impide salir de Valladolid, le ha retirado el pasaporte y tiene que ir al cuartel a firmar todos los días.

Los agentes también citaron a otros dos amigos de la víctima como investigado, pero a día de hoy se desconoce su situación dentro del procedimiento. Fueron las últimas personas en ver con vida a la joven ese día. Hubo varios registros en las viviendas y en parcelas del municipio. En principio no se encontró rastro que pudiera relacionar a estas dos personas con la desaparición de Esther.

Traspinedo despide a Esther López en un emotivo funeral (Europa Press)
Tras las pruebas forenses que se realizaron al cuerpo, el pasado 9 de febrero, Esther López fue enterrada en esta pequeña localidad. En el último mes, la palabra más repetidas en este pueblo es «incredulidad» por lo sucedido en torno a la joven. Un estado de ánimo que podría cambiar en los próximos días cuando se encuentra la respuesta al caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Abril de 2022, 15:03:34 pm
Un atropello con fuga, en una zona rural, con poca luz, a horas intempestivas, sin ningún tipo de grabación en vídeo, que no deja restos y que se tarda mucho tiempo en encontrar el cadáver. . . pues prácticamente imposible el poder resolverlo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Abril de 2022, 15:11:26 pm
Un atropello con fuga, en una zona rural, con poca luz, a horas intempestivas, sin ningún tipo de grabación en vídeo, que no deja restos y que se tarda mucho tiempo en encontrar el cadáver. . . pues prácticamente imposible el poder resolverlo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Fiaron el caso a un tipo de mal vivir y convivir...y la cagaron.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 03 de Abril de 2022, 17:52:25 pm
Igual están presionando y esperando para ver si el culpable se entrega y confiesa para que quede más atado eñ asunto.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Abril de 2022, 09:42:07 am

Caso del niño desaparecido de Morón: una nueva reconstrucción para hallarlo siete meses después


La madre cambia de versión ante su suegra: «Lo dejé tapado con una manta junto a un contendor, y la silla de ruedas en un aparcamiento»
El viaje a ninguna parte de la madre del niño de Morón desaparecido
Las cuatro versiones de la madre del niño discapacitado de Morón desaparecido
Caso del niño de Morón: la Policía abandona la búsqueda en dos vertederos y abre otra línea de investigación
Carlos Hidalgo
Carlos Hidalgo
SEGUIR
MADRID
Actualizado:04/04/2022 04:12h
GUARDAR


Caso del niño de Morón: la Policía abandona la búsqueda en dos vertederos y abre otra línea de investigación
El próximo 12 de abril se cumplen siete meses de la desaparición de Antonio David Barroso Díaz, el niño de 15 años y un altísimo grado de discapacidad, al que presuntamente dio muerte su madre, Macarena, en el transcurso de un viaje entre Morón de la Frontera (Sevilla) y Carabias (Segovia).


Según fuentes de la familia paterna del pequeño, de cuyo rastro no se sabe nada, la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (Ufam) de la Policía Nacional centra una parte de sus pesquisas actuales en una nueva reconstrucción del trayecto, con especial hincapié en Madrid y alrededores, que es donde ella dijo que se había deshecho del cuerpo.


ABC Premium
Sin ABC, la realidad no se entiende
Disfruta 3 meses por solo 1 €/mes.
¡Lo quiero!
S
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Abril de 2022, 08:54:27 am


Caso de Esther López: la Guardia Civil analiza de nuevo el coche del último amigo con el que estuvo



Los investigadores de la Policía Judicial de Valladolid han intervenido este miércoles el vehículo de Óscar, un amigo de la joven de Traspinedo (Valladolid) que fue la última persona con la que estuvo.

Caso de Esther López: la Guardia Civil analiza de nuevo el coche del último amigo con el que estuvo Vehículos de la Guardia Civil durante la investigación del caso de Esther López Europa Press
BORJA MÉNDEZ
PUBLICADO 06/04/2022 12:21
ACTUALIZADO 06/04/2022 17:02
Los agentes de la Guardia Civil de Valladolid siguen sus investigaciones en torno al crimen de Esther López, la joven que fue hallada en la cuneta de una carretera en Traspinedo (Valladolid). Este miércoles han vuelto a intervenir el coche de Óscar, el amigo que fue la última persona que le vio con vida, según han informado a Vozpópuli fuentes cercanas al caso.

MÁS INFO


La autopsia confirma que el cadáver de Esther López presentaba signos de violencia
Las incógnitas del caso de la desaparición y la muerte de Esther López
En su momento, los primeros días de la desaparición, ya se realizó una inspección ocular del vehículo, un Volkswagen modelo T-Roc de color gris, y no se encontraron pruebas. Había sangre pero pertenecía al dueño del vehículo, que está contratado por renting. Ahora los agentes acometerán un análisis más exhaustivo en búsqueda de ADN y sangre de la joven.

Óscar pertenece al círculo cercano de la joven y fue citado al principio de las pesquisas como investigado. Se desconoce su catalogación ahora ya que la juez determinó el secreto de sumario para no entorpecer las pesquisas que realizan los agentes de la Policía Judicial de la Comandancia de Valladolid.

Este hombre fue el último en ver con vida a Esther ya que pasaron la noche de fiesta juntos, con otro amigo, y se bajó de este mismo coche. Fueron varias las versiones que dio sobre esta circunstancia. Manifestó en un primer momento que habían discutido y después alegó que había quedado con otra persona.

A la espera de informes y pruebas
Las pruebas forenses determinaron que Esther López tenía un fuerte golpe en la cadera y múltiples magulladuras. También sufrió un fuerte golpe en la cabeza y un latigazo cervical, lo que hace pensar a los investigadores que, en principio, fue atropellada por la espalda.

Todos estos datos han acortado la lista de sospechosos. Sin embargo, los agentes no quieren dar puntada sin hilo y esperarán a recopilar todos los informes y pruebas para detener al presunto autor. A este hombre o mujer se le puede imputar dos delitos: uno de homicidio imprudente y otro de omisión de socorro.

Durante varios días los investigadores cortaron este tramo de la carretera para realizar vario simulacros de cómo pudo ser un posible atropello. Los informes forenses tendrá que determinar si la mujer falleció atropellada, cuándo y si el cadáver fue movido. Eso se diluce de la posición en la que fue hallada y por el lugar donde apareció su mochila y teléfono móvil. Son posturas incompatibles con un golpe violento.

Incertidumbe en Traspinedo
Tanto Traspinedo como los municipios cercanos se encuentran a la espera de saber qué pasó en realidad. Mientras la juez encargada del caso mantiene la investigación bajo secreto de sumario. No está previsto que esta situación cambie hasta que se de con los autores del atropello.

El caso de Esther López saltó a los medios de comunicación como una posible desaparición forzosa. A esta joven, de 35 años, se le perdió la pista durante la madrugada del 13 de enero cuando salió a celebrar la victoria de su equipo el Real Madrid. Esa noche quedó con varios amigos y recorrió varios lugares. Al parecer en uno de los trayectos discutió con un amigo suyo y se bajó de forma apresurada de su vehículo. Su última comunicación de WhatsApp fue pasadas las cinco de la mañana, una hora después su móvil ya no daba señal.

Centenares de personas, entre administraciones y fuerzas de seguridad, participaron en las numerosas batidas que peinaron tanto Traspinedo como los municipios cercanos. Todo hasta el 5 de febrero cuando un vecino halló el cuerpo en una cuneta. Primero se dijo que esa zona ya se había revisado pero, en principio, no se había comprobado desde la desaparición de Esther.

No se descartan nuevos giros en el caso
A pesar de todos los indicios y las pruebas recogidas el caso podría sufrir otro giro de guión en los próximos días cuando concluyan los trabajos de los investigadores. Y es que el silencio y el misterior que envuelve este caso está envolviendo de tensión este pequeño municipio vallisoletano.


Una de las personas con las que pasó sus últimas horas con vida fue detenida por las contradicciones que dio en su declaraciones. Conocido como ‘El Manitas’ la Juez le impide salir de Valladolid, le ha retirado el pasaporte y tiene que ir al cuartel a firmar todos los días. Una situación procesal que ha cambiado en los últimos días y han reducido estas condiciones.

Los agentes también citaron a otros dos amigos de la víctima como investigado, pero a día de hoy se desconoce su situación dentro del procedimiento. Fueron las últimas personas en ver con vida a la joven ese día. Hubo varios registros en las viviendas y en parcelas del municipio. En principio no se encontró rastro que pudiera relacionar a estas dos personas con la desaparición de Esther.

Tras las pruebas forenses que se realizaron al cuerpo, el pasado 9 de febrero, Esther López fue enterrada en esta pequeña localidad. En el último mes, la palabra más repetidas en este pueblo es "incredulidad" por lo sucedido en torno a la joven. Un estado de ánimo que podría cambiar en los próximos días cuando se encuentra la respuesta al caso.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 08 de Abril de 2022, 20:27:52 pm
Tres viviendas se están registrando hoy, todas relacionadas con el amigo que la vio por última vez.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Abril de 2022, 17:51:57 pm
Palos de ciego...


La Guardia Civil concluye sin novedades el registro del chalé de Óscar en Traspinedo


LA INVESTIGACIÓN

Los agentes retiran el precinto de la vivienda de Traspinedo sin que haya variado la situación del sospechoso
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 18 de Abril de 2022, 07:33:56 am


El caso Alcàsser salta a la gran pantalla: "Hay cosas que intentaron tapar mucho más oscuras"


El próximo 22 de abril se estrena la película '75 días', inspirada en el crimen de las tres niñas de Alcásser. El director Marc Romero desvela a Vozpópuli las claves de su investigación sobre el caso


BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 18/04/2022 04:45
ACTUALIZADO 18/04/2022 07:28

Un crimen que marcó una generación. El caso de Miriam, Toñi y Desirée en Alcásser mantuvo en vilo a toda la población española en los años noventa. Pasaron 75 días desde su desaparición hasta que encontraron los cuerpos en la finca de La Romana, pero las teorías sobre estos asesinatos aún siguen vigentes. Treinta años después, el cineasta Marc Romero ha rodado la primera película sobre las circunstancias que envuelven este triple homicidio.

No ha sido fácil llevarla a cabo. Diez años de investigaciones y de hablar con todos los protagonistas. Desde Miguel Ricart hasta las familias de las niñas. Este thriller, que promete desvelar detalles nunca vistos del caso, cuenta en el reparto con actrices como Antonia San Juan, Ana Fernández o Macarena Gómez. Se ha presentado en festivales en Málaga, Alicante o Almería. En estos lugares el público ha salido "removido" y con las teorías a flor de piel.

Pregunta: ¿Por qué '75 días' es la primera película que se hace sobre el caso Alcàsser?

Respuesta: Sí, es la primera y creo que la última. Creo que nadie va a hacer ninguna. Es una hazaña meterte en este embolado que te das cuentas a toro pasado. Ahora si me lo planteara no haría esta película.

P. ¿En qué año comenzaste el proyecto y por qué?

R. Fue en 2006 o 2007. Me metí espontáneamente. Yo no quería hacer una película de Alcàsser pero en aquella época vivía en Valencia y mi hermano era criminólogo, trabajaba en la cárcel de Picassent. Una vez que iba a la playa me metió en la mochila el sumario del caso y el informe de las autopsias. Me fui de la playa a la media hora. Desde ese momento dije aquí hay una historia y empezamos a contactar con gente de producción. Me dijeron que iba a ser muy difícil, que nadie iba a tocar ese tema, que aún estaba muy reciente. Me costaba mucho que alguien se uniera al proyecto pero encontré a los productores adecuados y empezamos a elaborar el guión. Han sido 10 años de trabajo intenso, de investigaciones, de ir a un montón de sitios, de hablar con mucha gente... También buscamos financiación y las televisiones nos trataron como apestados. No querían patrocinar esta película y no querían saber nada del caso. Es una película de investigación y policiaca. No entiendo por qué si se han hecho películas como del suceso de Puerto Hurraco, por Carlos Saura, no se puede hacer de este tema. Es el crimen más importante de la historia de España.


Una de las imágenes del secuestro de las niñas de Alcàsser en la película
P. Contabas que los primeros pasos fueron complicados, incluso con la Guardia Civil. ¿Qué pasó?

R. En las primeras llamadas telefónicas de la producción les contamos que queríamos utilizar la imagen del cuerpo para hacer una película lo más real posible. Si vas a reproducir sus coches o sus uniformes y poder acceder a información. Necesitábamos que colaborase lógicamente. Pero la primera vez que nos pusimos en contacto con ellos hubo una negativa. No vamos a participar, nos lo dijeron tajantemente. Podéis hacer la peli que queráis pero no contáis con la autorización de la Guardia Civil, os vais a tener que buscar la vida. No querían participar de algo que iban a salir perjudicados. Sabían que la investigación que llevaron fue un fracaso de primeras. Yo lo entiendo que un cuerpo tan importante no se iba a exponer. A pesar de ello empezamos a llamar insistentemente. Les dijimos que independientemente de su decisión íbamos a seguir adelante. Al final nos reunimos con ellos les pasamos el guión y ya en la página tres pararon y empezaron a poner peros... cuando la peli empezó a tener movimiento.

P. Uno de los sucesos con los que comienza la película que no se llegó a contar fue que una de las niñas (Miriam) vivió un intento de secuestro meses antes de su desaparición.

No se denunció pero ocurrió. Cuando ya desaparecen tenía que ser uno de los detalles que los investigadores tomaran en cuenta. Fue un intento de secuestro y agresión en el portal de su casa. Es muy llamativo y hay que tenerlo en cuenta en un pueblo de 2.000 habitantes.

P. Otro de los detalles de tu investigación es que en la calle Alcàsser de Valencia apareció uno de los pies amputados de un niño asesinados en el caso Macastre de 1989...

R. Realmente hilamos ambos casos en la película. En el caso Macastre desaparecieron tres niños de la misma edad que en Alcàsser con la misma metodología y también hay casetas y un submundo. Resulta muy curioso que según el sumario de este caso, la última vez que fueron vistos estos niños fue en compañía de un hombre mayor en un bar de carretera comprando unos bocadillos. Ese bar es el mismo que dice la sentencia de Alcàsser que Ricart y Anglés bajaron cuando tenían atadas a las niñas porque tenían hambre. Que casualidad en un pueblo de 2.000 habitantes hay tantas coincidencias que hay algo en común en esos crímenes. A uno de los niños de Macastre le falta un pie que no aparece durante meses. Pero un día una señora va a abrir su mercería en la calle Alcàsser de Valencia y se encuentra el pie amputado. Esa es la antesala el aviso de que el próximo crimen se iba a cometer en Alcàsser. Hay un montón de casos similares del 81 al 92 en la Comunidad Valenciana. Había un grupo que practicaba este tipo de actos impunemente. Hasta que en este caso se produce un revuelo y el Ministerio del Interior pone el grito en el cielo. Es ahí cuando esta gente frena. El tipo de cuerdas con las que ataron a las niñas salen en sumarios de otros crímenes.

P. ¿Qué es lo que más te impactó del sumario? ¿Dónde crees que está la clave?

R. Tiene muchas incongruencias. Falta información y el sumario no está completo. Faltan la declaración importante de la cuarta niña que no fue porque estaba enferma. Esta chica contó un hecho extraño. Dijo que semanas antes un coche le había parado de camino a la discoteca. Aseguró que ni ella ni sus amigas se subían a coches de desconocidos y ese vehículo estaba empeñado en que se subieran pero el coche de un familiar paró detrás y continuó la marcha. También falta el intento de secuestro de Miriam en las fiestas del pueblo. No ocurre todo por casualidad, hay un denominado común. Los que cometieron el crimen de Macastro participaron en el de Alcàsser, no digo que no estuvieran Anglés y Ricart, pero falta más gente.

P.¿Cúal fue el destino de Antonio Anglés? ¿Qué pasó con él?.

R. En la peli se va a poder ver en un giro al final que no te da tiempo ni opción a pensar. Cierra ese capítulo y el público tiene que verlo. Hay una fuga de Anglés porque él dice que le buscan por un crimen que no ha cometido. Ahí es cuando realmente se cuenta su verdadera fuga y cómo acabó.

P. Otra de las polémicas de todos estos años fue el momento del levantamiento de los cuerpos...

R. Fue muy precario. Unos colmeneros encuentran una mano que sale de la superficie, se alarman y bajan al cuartel de la Guardia Civil. Ellos mantuvieron que esa mano era de un hombre. Siempre dijeron que esa mano no era la que habían visto. En el informe de la autopsia se relata que el cadáver de la niña a la que pertenece la mano llega al anatómico con las manos atadas en la espalda. Que expliquen todas esas incógnitas. Hay una trama, algo que se ha intentado tapar, más oscuro de lo que siempre hemos creído. Necesitamos conocer todos los datos.

Hay una trama, algo que se ha intentado tapar, más oscuro de lo que siempre hemos creído. Necesitamos conocer todos los datos.
P. Entonces tú crees que hay algo más oscuro y complejo...

R. Por supuesto, creo que Anglés y Ricart entre los dos no podían con las niñas. Falta mucha gente. Hay muchos pelos pendientes de análisis y hay ADN de 5 a 7 personas diferentes. No sabemos a quién pertenece ese vello púbico que estaban en partes muy delicadas de las niñas.

P. Por lo tanto el caso Alcàsser no está cerrado...

Ni para mí ni para la jueza que mantiene abierta la parte con el objetivo de localizar a Anglés y a los otros autores.

P. ¿Qué nos vamos a encontrar en 75 días?

Es una película de investigación y suspense pero también tiene drama. El drama de las familias que si no se cierra el caso satisfactoriamente no hacen el duelo de la forma normal. Tenemos la obligación de hablar y poner el foco en las fuerzas y cuerpos de seguridad que son los responsables de la investigación. Nosotros solo hacemos radigrafías de épocas, de un hecho histórico. Nos dedicamos a contar historias pero no soy el responsable de la investigación. He hablado con personas que te cuentan versiones diferentes y al final me he ido a Irlanda a preguntar a la Policía. He hecho cosas que otros deberían haber hecho.

P. Al final dejas el caso cerrado...

R. Dejo cerrado el paradero de Anglés, que ya es mucho. El caso no se puede cerrar porque al final lo que la gente quiere es saber quiénes son esas otras personas y es imposible si no se hizo desde el principio. Hay una sarta de mentiras que nos han contado hasta ahora de una realidad totalmente diferente. Es como vivir en dos mundos paralelos. La gente que ha visto la película sale bien movida, les deja un montón de teorías. El equipo de la película se lo ha tomado en serio y ha hecho los deberes: preguntar todos los testimonios de la familia Anglés, Miguel Ricart... de todos.

P. Por último.. ¿Qué otro caso te gustaría llevar a la gran pantalla?

R. Ninguno. Yo ya he terminado el tema crímenes. Si yo ahora me planteara esta película diría que no. Jamás. Me han propuesto otros caso pero he aprendido de éste. Me he metido muy de lleno en la historia, algo que ha permanecido oculto. Lo que sí hago es destapar la vergüenza de otros porque es nuestra labor. Estoy ahora centra en 'Alma Verano 1981' mi próxima película que habla de la pandemia del VIH en España y en cómo el Gobierno negó una enfermedad que acabó con millones de personas. No voy a contar ningún crimen, no sé nada ni quiero saberlo de otros casos y pensar que el mundo es mucho más feliz.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Abril de 2022, 10:28:32 am

Los investigadores desvelan que Esther López murió de frío tras ser atropellada



La muerte de la jóven de Traspinedo ocurrió en la madrugada del 13 de enero aunque el cupero no fue hallado hasta pasados veinticuatro días tirado en una cuneta a medio kilómetro en la carretera de acceso al pueblo vallisoletano


Los investigadores desvelan que Esther López murió de frío tras ser atropellada Agentes de la Guardia Civil investigan el cadáver de una mujer encontrado a tres kilómetros de Traspinedo.
EUROPA PRESS
PUBLICADO 20/04/2022 20:26
ACTUALIZADO 21/04/2022 08:19
Las diligencias que el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha puesto ya en manos de las partes, una vez levantado parcialmente el secreto de sumario sobre el caso de Esther López de la Rosa, siguen apuntando al atropello y que el mismo no fue la causa de la muerte sino la hipotermia sufrida por la vecina de Traspinedo en las horas posteriores al impacto.

Son algunas de las conclusiones recogidas en los más de 600 acontecimientos que este miércoles, parcialmente, a excepción de 18, han sido trasladados a las acusaciones pública y particular y las defensas de los tres investigados y que siguen sin esclarecer la autoría de la muerte de la joven, de 35 años, ocurrida en la madrugada del 13 de enero y sin que el cuerpo fuera hallado hasta pasados veinticuatro días tirado en una cuneta a medio kilómetro en la carretera de acceso al pueblo.


Las investigaciones, según informaron a Europa Press fuentes del caso, apuntan que la víctima fue atropellada aquella noche cuando deambulaba por el sentido derecho de la carretera en dirección a la localidad--iba de espaldas a los vehículos--y que el impacto fue "a media o baja velocidad", sin que el golpe, fundamentalmente a la altura del glúteo izquierdo, tuviera entidad suficiente para causar su fallecimiento, producido a posteriori por una posible conjunción de factores como un shock e hipotermia.


El cuerpo de Esther López fue movido
Las investigaciones de la Guardia Civil aluden igualmente al hecho de que si el cuerpo de la víctima fue movido, tal circunstancia se habría producido en las horas próximas tras su atropello. Y es que no se descarta que el lugar donde se produjo el impacto fuera otro distinto del escenario donde fue hallado el cadáver.



El levantamiento parcial del secreto de sumario fue acordado este martes por la juez instructora, Soledad Ortega, a través de una providencia en la que también se emplazó al ahora principal sospechoso, Óscar S.M, a declarar el próximo lunes, 25 de abril, en calidad de investigado en la que será su primera comparecencia en sede judicial desde que se produjeran los hechos.

Un dato que, entre otros, centra las investigaciones en la persona de Óscar, último que supuestamente la vio con vida aquella noche, es la coincidencia en el hecho de que tanto su teléfono móvil como el de la fallecida fueran prácticamente desconectados de la red en el mismo momento.


Figuran también en calidad de investigados Ramón J.G.F y Lucio Carlos G.D, vecinos igualmente de la localidad de Traspinedo.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 21 de Abril de 2022, 19:10:34 pm
Si la hubiesen atendido...
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Abril de 2022, 11:12:51 am

Un ciudadano alemán, imputado por la desaparición de Madeleine McCann


Cristian Caraballo
22/04/AM
MERCURY PRESS / ZUMA PRESS / GETTY IMAGES
Christian Brueckner, un delincuente sexual con múltiples condenas entre ellas por abuso sexual de menores, se encuentra en la cárcel por una condena de tráfico de drogas.
Madeleine McCann desapareció en el sur de Portugal en 2007.

EUROPA PRESS / MADRID
Un ciudadano alemán ha sido acusado por su presunta relación con la desaparición de Madeleine McCann en el sur de Portugal en 2007 a pocos días de que se cumplan 15 años desde la desaparición de la pequeña en un complejo turístico en Praia da Luz, el Algarve.

La investigación, que ha sido llevada a cabo por las autoridades alemanas en colaboración con Reino Unido, está a cargo de la oficina del distrito de Faro en la ciudad portuguesa de Portimao, con la asistencia de la Policía Judicial.


El sospechoso, que fue identificado en 2020 por los medios alemanes como Christian Brueckner., de 43 años, es un delincuente sexual con múltiples condenas, entre ellas por abuso sexual de menores, según la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA) de Alemania.

Un portavoz del Ministerio Público en Hannover, Thomas Klinge, confirmó a la agencia DPA que el sospechoso fue condenado en septiembre de 2017 a un año y tres meses de prisión por posesión de pornografía infantil y abusos sexuales a menores.

La Fiscalía de la ciudad de Braunschweig (Alemania), que le investigaba por su presunta relación con la desaparición de Madeleine McCann en el sur de Portugal en 2007, asumió el pasado junio de 2020 que la pequeña está muerta.


La Policía Metropolitana de Reino Unido, que colaboraba con las autoridades portuguesas y alemanas en las pesquisas, aclaró que sigue enmarcaba este caso dentro de la categoría de "personas desaparecidas", ya que no tiene "pruebas definitivas" sobre el posible fallecimiento de Madeleine.

Madelaine McCann tenía tan solo 3 años cuando desapareció de su cama en un apartamento de vacaciones de un complejo turístico en Praia da Luz, el Algarve (Portugal). No sería hasta años más tarde cuando las autoridades alemanas asegurarían poseer fundamentos de que la pequeña había sido asesinada y que Christian era el culpable. No obstante, la falta de pruebas impidieron procesar al sospechoso.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Abril de 2022, 07:21:41 am


Autopsia de Esther López: las fibras encontradas en las uñas pueden dar con el asesino


Los forenses localizaron fibras y pelos en las uñas que no corresponden con la tela del pantalón de Esther López.

Autopsia de Esther López: las fibras encontradas en las uñas pueden dar con el asesino Una de las imágenes que muestran el recorrido del investigado tras desaparecer Esther López

BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 23/04/2022 04:45
La autopsia de Esther López revela que la joven de Traspinedo fue atropellada pero murió por la hipotermia y el consumo de tóxicos. Uno de los detalles que encontraron los forenses fueron restos de tejido en las uñas de sus dos manos. Esas fibras no corresponden con el pantalón de la víctima y los investigadores tratan de saber a quién pertenecen.

El informe de los especialistas concluye que la muerte de Esther es violenta pero pudo ser accidental u homicida. Fue atropellada por un vehículo a motor a una velocidad media-baja, según el documento al que ha tenido acceso Vozpópuli.

La causa inmediata de la muerte fue un shock multifactorial que se produjo por un politraumatismo asociado a la hipotermia y el consumo de alcohol y cocaína. La fecha de la muerte, según el estudio forense, fue la madrugada o la mañana del día de su desaparición el 13 de enero.

Hay dos aspectos del informe que toman especial relevancia. Los forenses encontraron fibras en las uñas que no son compatibles con el fragmento de tela del pantalón de la víctima. El estudio de fibras textiles puede tener un valor probatorio en determinados hechos delictivos que impliquen el contacto físico entre dos personas o entre un sujeto y su entorno.

Pelo humano en las uñas
Los forenses apuntan que no tienen fibras para cotejar estos datos. Sin embargo, han dejado en custodia estas pruebas para un estudio comparativo en el futuro.

También se localizaron restos de pelo en las uñas de la mano derecha de Esther López. Un pelo de origen humano que se trata de un vello poco diferenciado por lo que no es posible determinar la región anatómica de la que procede. Tampoco es apto para su análisis debido a que no tiene suficiente tamaño.

Además el informe asegura que la joven no sufrió ninguna agresión sexual la noche de su muerte. Tenía una cantidad de 3,21 g/l de alcohol etílico en sangre. Los forenses aclaran que esta cantidad puede estar afectada por los procesos de generación endógena.

Otro de los detalles fundamentales de la investigación es que los especialistas encontraron mechones sueltos de cabello por encima de las ropas y que tienen una longitud más corta que el pelo de Esther.

La madrugada de su desaparición
Los pasos de Óscar S.M. la noche de la desaparición de Esther López siempre motivaron las dudas de los investigadores de la Guardia Civil. El análisis de su dispositivo movil, de su coche y la incongruencia de sus declaraciones alertaron a los agentes, según el informe al que ha tenido acceso Vozpópuli.

Este amigo de la joven dijo que sobre las tres de la mañana Esther se bajó de su coche tras una discusión porque ella quería seguir de fiesta aunque habían quedado en dormir juntos en la casa de Óscar en la urbanización El Romeral. Los agentes han detectado una grave contradicción en este relato debido a la geolocalización conseguida por los peritos del Grupo de Apoyo Tecnológico Operativo (GATO).

Estuvieron juntos en casa de Óscar
Y es que los terminales móviles de Esther y Óscar se ubican en las inmediaciones de la vivienda de su amigo en torno a las 3:22 y las 3:26 horas de esa noche. En las afueras o en el interior de la casa. Estos posicionamientos permiten aventurar a los investigadores que Esther habría llegado junto a Óscar en su vehículo hasta la vivienda de la urbanización.

Los acontecimientos que ocurrieron posteriormente son aún un misterio. Sí que es verdad que después se produjeron una serie de movimientos extraños por parte del principal investigado. A las 3:33 y 3:34 realizó dos llamadas telefónicas sin que los agentes sepan su destinatario. No hay constancia en su listado de datos aportado por la compañía telefónica y presumen que fueron infructuosas.

Un minutos después, a las 3:35 horas, llamó por la aplicación de WhatsApp al teléfono antiguo de Esther. En su declaración aseguro no recordar haber hecho esa llamada sospechosa. Después dijo que la hizo de forma involuntaria para acabar alegando que era para comprobar si Esther habría llegado.

Activo hasta las 5:24
Tras esta acción, Óscar creó un contacto en su dispositivo movil de nombre "Esther Friskis". Un nombre que fue inmediatamente modificado. Todos estos movimientos se realizaron con la conexión del coche activa. Por lo que se presume que el investigado se hallaba en el interior o cerca de su turismo.

El vehículo del amigo de Esther se apagó a las 3:40 horas, según el informe de los investigadores. Él estuvo activo hasta las 5:24 horas por los datos de actividad física de su dispositivo. Algo que no correpondía con su rutina diaria de anteriores jornadas.

Uno de los grandes avances de los investigadores es que han encontrado cierto paralelismo en cuanto a las ausencias de conexiones de Esther y Óscar. El teléfono de Esther estuvo sin conexión entre las 6:31 y las 8:55 horas mientras que el de Óscar de 6:34 a 9:10 horas. Se considera que esta situación se produjo para intentar ocultar el geoposicionamiento de ambos terminales.

Tres llamadas de su madre
Antes de ese periodo sin conexión la madre de la joven se intentó poner en contacto tres veces con ella. Los agentes deducen que la víctima "muy probablemente" ya se encontraba en una situación de riesgo o incluso fallecida.

Esa mañana también se produjeron movimientos altamente sospechosos. La ubicación del teléfono de la víctima tuvo un desplazamiento en dirección a Tudela de Duero, entre las 8:55 y las 9:12 horas. El dispositivo de Óscar también registró un viaje entre las 9:10 y las 9:22 horas con destino a Valladolid.

En las siguientes horas ya se sucedieron los acontecimientos. Un lavado de coche y dos nuevos viajes de Valladolid a Traspinedo. Dos desplazamientos que se intentaron ocultar. La respuesta a todas estas acciones las tendrá que dar Óscar ante la magistrada del Juzgado número 5 de Valladolid.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 24 de Abril de 2022, 09:46:54 am
Más palos de ciego....



'Caso Esther López: La Guardia Civil pide una orden europea para analizar a fondo el coche del principal sospechoso


Quiere acceder al control de navegación del vehículo en cuya boca del maletero se han encontrado restos biológicos de la mujer

La Guardia Civil en el registro de la casa de Óscar S., en Traspinedo.
La Guardia Civil en el registro de la casa de Óscar S., en Traspinedo.
Los investigadores sobre el sospechoso: "Sus versiones merecen una escasa credibilidad"
La Guardia Civil busca pruebas en el coche de la última persona que estuvo con Esther López la noche de su desaparición en Traspinedo
GEMA PEÑALOSA | MADRID
24/04/2022 02:23
Facebook
Twitter
Whatsapp
La Guardia Civil ha extremado al máximo el cerco sobre Óscar S., al que mantiene en su radar como el principal sospechoso por la desaparición y muerte de Esther López en Traspinedo (Valladolid) la madrugada del pasado 13 de enero.

A los investigadores no les cuadran las múltiples versiones que ha ofrecido porque, más allá de sus conclusiones personales, los sistemas tecnológicos hacen que se tambaleen.

En su intento de cerrar el círculo y aclarar las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Esther -murió la misma madrugada del día 13 aunque, según los agentes, no en la cuneta en el que se abandonó su cadáver-, el Instituto Armado ha recurrido a las técnicas más avanzadas.


Para empezar, han cursado una solicitud de orden europea de investigación dirigida a las autoridades alemanas para poder acceder al sistema telemático de su coche, un Volkswagen T-Roc (cuya sede central está allí) que, en este momento, es uno de los elementos más importantes de la investigación. En la boca del maletero, «un lugar poco habitual», se hallaron restos biológicos de Esther.

El objetivo es, tal como exponen los agentes, obtener los datos del sistema de control de navegación, algo primordial porque, según las pesquisas, Óscar S. les ocultó dos desplazamientos desde Valladolid (donde reside) hasta su casa de vacaciones de Traspinedo (donde iba a pernoctar la noche de la desaparición y donde dijo que estuvo con Esther por última vez) el 13 de enero, horas después de la muerte de la mujer de 35 años.

Según las pesquisas, fue a esa vivienda por la mañana y al filo de las nueve de la noche. Lo que hizo allí es todavía un misterio para los investigadores. Además, el Instituto Armado también diseñó un complejo sistema -autorizado por la magistrada que instruye el asunto- para poder seguir todos y cada uno de los movimientos del hombre.

A los pinchazos telefónicos y los distintos seguimientos pidió incorporar escuchas ambientales en espacios públicos pero la juez lo denegó. Toda una cadena de medios -en los que también han estado implicados los peritos en telecomunicaciones del Grupo de Apoyo Operativo Técnico (GATO) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO)- para aclarar qué sucedió exactamente la madrugada del 13 de enero.



Si la muerte fue accidental o se produjo en otro contexto. Óscar fue la última persona que estuvo con Esther y la investigación intenta desbrozar qué pudo suceder. No dan credibilidad a la versión del hombre de que pidió que la dejara en medio de la nada enfadada porque él no quería seguir la fiesta. Saben que las heridas de su cuerpo son compatibles con una muerte violenta como un atropello, una caída o golpes. Falta que Óscar ordene el puzzle.

Conforme a los criterios de
Saber más
Temas Relacionados
ValladolidGuardia CivilUCO

Noticias relacionadas
La Guardia Civil busca pruebas en el coche de la última persona que estuvo con Esther López la noche de su desaparición en TraspinedoLa Guardia Civil busca pruebas en el coche de la última persona que estuvo con Esther López la noche de su desaparición en Traspinedo
La Guardia Civil ya tiene al principal sospechoso por la muerte de Esther López: "Sus versiones merecen una escasa credibilidad"La Guardia Civil ya tiene al principal sospechoso por la muerte de Esther López: "Sus versiones merecen una escasa credibilidad"
El principal sospechoso de la muerte de Esther López, llamado a declarar ante la juez el próximo lunesEl principal sospechoso de la muerte de Esther López, llamado a declarar ante la juez el próximo lunes
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Abril de 2022, 15:58:13 pm
Difícil lo tienen...


El principal sospechoso por la muerte de Esther López queda en libertad


Rafael González-Palencia
25/04/PM
Registro de la vivienda de Óscar S.M. (Foto: Claudia Alba / Europa Press)
La familia pedía que entrara en prisión al menos durante tres días, para que la Guardia Civil continuase las diligencias.
Óscar S.M. mantiene que dejó con vida a la joven y respecto a las contradicciones en sus declaraciones anteriores ha respondido: "No tengo explicación".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Abril de 2022, 08:00:27 am

'El Cuco' pide a la juez que le proteja de la prensa y “evite un circo" mediático en el nuevo juicio por la muerte de Marta del Castillo


Francisco Javier García y su madre se enfrentan ahora a un proceso en el que están acusados de falso testimonio
El Cuco y su madre en los juzgados de Sevilla en 2017.
photo_cameraEl Cuco y su madre en los juzgados de Sevilla en 2017.
Blanca Valdés Mañas chevron_right 28/04/22 access_time 1:02
Francisco Javier García, alias ‘El Cuco’ y su madre, Rosalía García, tendrán que declarar ante la jueza el próximo 28 de mayo por un presunto delito de falso testimonio en sus respectivas comparecencias en un juicio celebrado en 2011 por la muerte de Marta del Castillo.

‘El Cuco’ fue condenado por el juzgado de menores a una pena de dos años y once meses de internamiento en un centro por encubrir el crimen de la joven sevillana. Tenía 15 años cuando el 24 de enero de 2009 Marta del Castillo murió en la casa de la calle León XIII.

La Fiscalía pide para cada uno de ellos ocho meses de prisión y multas de 1.500 euros. En cambio, la familia de la víctima solicita dos años de cárcel y una sanción económica de 1.800 euros.

Periodistas en sala sí, pero sin cámaras
Para este juicio, el letrado de ‘El Cuco’, Agustín Martín Becerra, ha pedido a la jueza que las sesiones se desarrollen sin cámaras en la sala y sin que sea retransmitido mediante otros canales.

A pesar de ello, sí considera oportuno que los periodistas acudan a la sesión como audiencia pública, pero, según ha explicado a Confidencial Digital, lo que quiere es “evitar un circo” mediático para poder proteger a su cliente y que se respete su presunción de inocencia.

Martín Becerra ha explicado que “estas personas ya no son las que eran hace tantos años, su imagen ha cambiado, es diferente y se les va a poner en el ojo del huracán”. Asimismo, ha considerado que no cree que la jueza tenga interés en hacer “de este juicio un show”.

Seis sesiones de juicio
Este nuevo juicio tendrá lugar en el Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla y se desarrollará en seis sesiones: 26,27 y 31 de mayo y 2,7 y 9 de junio de 2022. Esta duración ha sido calificada por el abogado de ‘El Cuco’ como una “exageración”, ya que no es normal que un juicio por falso testimonio sea tan largo.

“El primer día del juicio será fundamental y el más importante”, ha destacado el abogado. “Ese día pondremos determinadas cuestiones sobre la mesa que serán suficientemente acreditativas. Se han admitido muchas pruebas que son inútiles”.

El motivo por el cual se sentarán en el banquillo de los acusados tanto el ‘El Cuco’ como su madre se remonta a 2011. Ambos acudieron a declarar a la Audiencia de Sevilla en calidad de testigos contra los adultos que estaban acusados por el crimen.

 



exp-player-logo
Ver más
En dicho proceso se condenó a Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de prisión por el asesinato de la joven y se absolvió al resto de los acusados: Francisco Javier Delgado, la novia de éste y el amigo de Carcaño, Samuel Benítez.

En 2011 declaró que no estaba en León XIII aquel día
Según explicó el juez instructor en un auto, el 25 de octubre de 2011, cuando ‘El Cuco’ ya era mayor de edad, testificó en dicho juicio y “de acuerdo con el plan urdido”, manifestó al tribunal “de manera falsa” que no había estado en la tarde noche del 24 de enero de 2009 en el piso de la calle León XIII, lugar donde “se le dio muerte” a Marta del Castillo. ‘El Cuco’ relató que había estado “con unos amigos” en franjas horarias “distintas a las reales”.

En su declaración, según el juez instructor, manifestó que sobre las 23:30 horas de ese día, se encontró cerca de su domicilio con la pareja de su madre, Ángel Manuel R.C., con quien había ido a tirar la basura y, que, después, no había vuelto a salir de casa.

Por otra parte, la madre de ‘El Cuco’, según el juez, relató que “conforme a lo pactado con su marido y su hijo”, habría declarado ante la sala que ese día había salido con su pareja a tomar una copa y que, cuando regresó, entró en la habitación de su hijo y le vio acostado.

Pero el juez argumentó que quedó probado que esto no era cierto y que sí había estado en el domicilio de León XIII aquel día. El marido también estaba investigado, pero debido a su fallecimiento, las diligencias se archivaron.

Carcaño estará presente
Tal y como explicó Canal Sur a finales de marzo, a petición de la abogada de los padres de Marta del Castillo, Miguel Carcaño estará presente en este juicio. Estos eran los deseos de la familia de la joven sevillana, que el asesino de su hija compareciera en persona y no por videoconferencia desde la prisión de Herrera de la Mancha, donde cumple condena.

Agustín Martín Becerra confía en que ‘El Cuco’ y su madre saldrán absueltos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Abril de 2022, 20:16:18 pm

Oscar habla sobre Esther López: "Esto algún día tenía que pasar, se tiraba días por ahí de fiesta"


Las declaraciones del amigo de la víctima ante la jueza y la versión que da de los hechos en los que habla de la vida de la mujer de 35 años y mantiene su versión


Oscar sobre Esther López : "Esto algún día tenía que pasar, se tiraba
Oscar sobre Esther López : "Esto algún día tenía que pasar, se tiraba días por ahí de fiesta".
REDACCIÓN TIRAMILLAS
Actualizado 29/04/2022 14:07 CEST
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Whatsapp
ActualidadEl Papa Francisco pide un informe anual sobre los abusos en la Iglesia
NovedadesCaso de Esther López: el cuerpo tenía heridas sangrantes
DetallesEl caso Esther López: el informe que detalla las causas de su muerte y se estrecha el principal sospechoso
Oscar es uno de los principales sospechosos que podría esclarecer todo el entramado sobre lo que sucedió con la muerte de Esther López. De hecho, ha comparecido ante la jueza para dar explicaciones sobre lo que sucedió en la noche de su desaparición y posterior muerte como detalla el programa de Ana Rosa.

Y uno de los sospechosos ha sido muy claro en su confesión. De hecho, ha tratado de explicar los supuestos problemas que habría tenido Esther en el pasado: "Yo lo desconocía, pero había un coche que le debieron robar tiempo atrás, se dice que fue por un ajuste de cuentas". Y de paso ha añadido que "le llamó mucha gente" asegurando que lo ocurrido era de esperar: "Decían que esto algún día tenía que pasar por cómo era ella, que solía salir y se tiraba varios días por ahí de fiesta".


Óscar ha intentado desviar la atención hacia otras personas del círculo de la víctima, señalando que "nunca" había intentado ningún acercamiento de carácter sexual hacia ella. Pero la magistrada le ha preguntado por la conversación que tuvo con Carolo. "¿Qué explicación da usted a que cuando le llama Carolo le pregunte si terminaste la faena?".


Es cuando Oscar explicaba que posiblemente habría una relación sentimental entre Carolo y Esther, algo que el aludido ha negado.

Respecto al abandono del coche por parte de Esther en mitad de la nada, el sospechoso continúa sosteniendo que "se bajó ella" de manera voluntaria, lo que hace que los investigadores sigan pensando que algo ocurrió en el interior del coche: "Me dijo que se iba andando donde Carolo".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Mayo de 2022, 10:51:26 am

La otra mujer en el crimen de Esther López


La Guardia Civil descubre otro ADN femenino mezclado con el de la víctima y el del sospechoso. No descarta la participación de "terceras personas" en el traslado del cadáver
Luis Rendueles
Madrid | 11·05·22 | 05:00 | Actualizado a las 10:28


El ADN de Esther López estaba dentro del maletero del coche de su vecino Óscar.
La otra mujer en el crimen de Esther López

Unamujer sabe algo sobre la muerte de Esther López, la joven cuyo cadáver fue encontrado en una cuneta cercana a Traspinedo (Valladolid) el pasado 5 de febrero. Así lo piensan los investigadores de la Guardia Civil y así lo revela el análisis de ADN realizado en el laboratorio central de Criminalística, según ha sabido CASO ABIERTO, el canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica.

Los investigadores habían rescatado ADN del interior del maletero del coche de Óscar, amigo de la familia y principal investigadoen el caso. Esa huella genética, en la goma del maletero, es muy importante porque estaba mezclada con la de otras dos personas: una de ellas es Esther, la víctima; otra es de Óscar, el sospechoso; y la última correspondía a "un tercero", según la jueza. Pues bien, el tercero es tercera. Los análisis de esa muestra de ADN han revelado que esa tercera persona es una mujer.

Óscar no ha sabido explicar cómo llegó hasta el interior del maletero de su coche la huella genética de Esther López, mucho menos mezclada con la suya y con la de otra persona. Su versión es que él y Esther salieron de fiesta con un amigo, Carolo, al que ambos dejaron cerca de su casa y que, poco antes de las tres de la madrugada, ella se bajó de su coche y se fue andando. Ni Óscar, ni Carolo ni otros testigos hablan de la participación de otra mujer en aquella reunión nocturna.

Lejía o amoniaco
El problema es que la muestra de ADN recuperada del maletero de su coche presenta "un enorme estado de deterioro", según las fuentes del caso consultadas por CASO ABIERTO, que apuntan la posibilidad de que hubiera sido "sometido a químicos como lejía o amoniaco". "El maletero de un coche es un lugar ideal para buscar muestras biológicas porque las conserva mucho tiempo", subrayan las fuentes consultadas, "todo indica que aquí se han utilizado productos químicos".

La Guardia Civil ya descubrió que, al día siguiente de la desaparición de Esther López, el pasado 13 de enero, Óscar lavó su coche durante 17 minutos, según la posición de su teléfono móvil y las imágenes de una cámara de seguridad cercana.

La ciencia en el caso de Esther López: Los 10 datos contra Óscar, el sospechoso del crimen
Luis Rendueles
Saliva humana
En el mismo maletero del coche de Óscar la Guardia Civil encontró también una muestra de saliva. Esa pequeña huella biológica indicaría, según los investigadores, que un cuerpo estuvo tumbado en la moqueta del maletero, pero no ha podido ser identificada, al no haber podido extraerse ADN de ella.

Los expertos de Criminalística de la Guardia Civil siguen trabajando con las casi 500 muestras recogidas de la casa y el coche del sospechoso, especialmente con los restos de sangre hallados en el sofá de la casa y la caseta de la piscina.

El principal sospechoso de la muerte de Esther López sostiene la versión de que la dejó con vida
EP
No se cayó a la piscina
En cuanto a la piscina, que estaba vacía en la fecha de la muerte de Esther, se ha comparado la pintura de los azulejos con restos de pintura azul encontrada en el cuerpo de la víctima, con resultado negativo, lo que descarta que la mujer sufriera un accidente en la piscina de la casa de su vecino. "Esa posibilidad ha quedado cerrada con los análisis de laboratorio", explican las fuentes consultadas.

Los informes de la Guardia Civil sí dejan abierta la participación de terceras personas en la muerte de Esther o, al menos, en el traslado de su cuerpo desde el lugar donde fue atropellada hasta la cuneta donde fue encontrada 23 días después. La prueba de ADN hallada en el maletero abre la posibilidad de que esa persona sea una mujer.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Mayo de 2022, 13:16:09 pm

Nuevas huellas, más sospechosos... el caso de Esther López da un vuelco y Óscar podría no ser el único implicado en la muerte de la joven


La huella de una tercera persona junto a la de él y a la de la fallecida en la goma del maletero del coche investigado.
​La muerte de Esther López no se produjo solo por el atropello: pereció de frío a cinco grados bajo cero horas después.
Cuando este lunes la autopsia ha revelado la muerte violenta de Esther López de la Rosa, los nombres de sus amigos Carlos y Óscar y un supuesto amante, apodado 'El Manitas', han resonado con fuerza encima de la mesa de los investigadores.Esther López de la Rosa.

El caso de Esther López, la joven de 35 años encontrada sin vida en una cuneta el pasado 5 de febrero en Traspinedo (Valladolid), ha cambiado de nuevo, ya que las últimas pesquisas apuntan a que una persona más, concretamente una mujer, podría estar implicada en la desaparición. Hasta ahora, Óscar, amigo de la joven, era el principal sospechoso, pero un análisis de ADN ha cambiado el rumbo de la investigación. 

Se trata, en concreto, de la huella de una tercera persona junto a la de él y a la de la fallecida en la goma del maletero del Volkswagen T-Roc gris de Óscar, que ya ha sido escrutado por las autoridades y donde se han encontrado restos de ADN de la joven.

La muestra de ADN del coche presenta "un enorme estado de deterioro", algo que podría deberse a que la zona del maletero habría sido tratada con agentes químicos "como lejía o amoniaco" para intentar borrar los rastros.

La Guardia Civil ha intervenido en las últimas horas el coche de uno de los amigos que estuvo con Esther López la noche que desapareció en Traspinedo (Valladolid) y cuyo cadáver fue hallado el pasado 5 de febrero en una cuneta a escasos kilómetros de la citada localidad, han informado fuentes de la investigación.
La Guardia Civil analiza el vehículo del único investigado por el atropello de Esther López
Óscar, el principal sospechoso, no ha sido capaz de explicar a las autoridades la presencia de las huellas de Esther al maletero de su coche, además de la suya propia y la de otra persona, sigue manteniendo su versión de los hechos.

La noche de los hechos
Según el investigado, el pasado 13 de enero, Esther y él se montaron en su coche junto con otro investigado tras ver el partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid. Esta tercera persona, Carlos, se bajó en el restaurante La Maña.

Fue entonces cuando Óscar discutió con la víctima porque ella quería seguir de fiesta y él no. Esther se bajó entonces del coche y fue la última vez que la vio con vida, según declaró. Esto se produjo poco después de las 2.45 horas en un cruce de la urbanización El Romeral de esta población, en la que residía la víctima.

Cuando este lunes la autopsia ha revelado la muerte violenta de Esther López de la Rosa, los nombres de sus amigos Carlos y Óscar y un supuesto amante, apodado 'El Manitas', han resonado con fuerza encima de la mesa de los investigadores.
Rastreo de los móviles, ADN en el maletero y la llave desaparecida... las pruebas que apuntan a Óscar como autor del asesinato de Esther
Pero este relato choca contra las evidencias, pues las investigaciones han demostrado que el teléfono móvil de Esther estaba en la casa de Óscar sobre las 3.26 horas y que este registró una actividad de más de 300 pasos durante la madrugada cuando él ha asegurado que se encontraba durmiendo.

Por otra parte, los investigadores también han demostrado que entre las 6.00 y las 9.00 horas los móviles de ambos se pusieron en modo avión. Sin embargo, Óscar aseguró que tras levantarse se fue a Valladolid.

Pero el sistema de geolocalización que tiene su coche, se ha descubierto que en realidad sale de Valladolid y se va a Traspinedo por la mañana con el teléfono en modo avión. Posteriormente, regresa a Valladolid, donde está un cuarto de hora lavando su coche.

Las teorías sobre el cuerpo
Precisamente, que se haya encontrado material genético de la joven hace pensar a los investigadores que no fue atropellada en el lugar en el que se encontró el cadáver, sino que este fue trasladado.

De hecho, una teoría de lo ocurrido dice que Esther agonizó durante horas en la cuneta donde fue encontrada, por lo que podría haber sido depositada allí todavía con vida.

"La persona que trasladó su cuerpo, la movió mientras todavía estaba viva, en las primeras 24 horas", ha adelantado el periodista Nacho Abad el lunes, sobre cómo acabó el cuerpo de Esther en el lugar en el que fue encontrado.

Localizador del hallazgo del cadáver de Esther López.Localizador del hallazgo del cadáver de Esther López.Henar de Pedro
"[El lugar donde fue depositada] Fue elegido expresamente, ya que tienes visibilidad tanto desde la izquierda como desde la derecha", ha añadido también sobre el emplazamiento, algo que habría facilitado la huida de quien depositara el cuerpo en caso de ser visto en el instante de los hechos.

En el momento en el que Esther fue "colocada" precisamente en esa cuneta, la joven se encontraba gravemente herida tras el atropello: tenía una rotura de cadera y múltiples magulladuras en todo el cuerpo. Además, varios forenses coinciden en que agonizó durante 8 horas después del arrollamiento.

En libertad
A pesar de todo esto, Óscar continúa en libertad, después de haber declarado a finales de abril en el Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid.

En el Juzgado, la acusación particular, en representación de la familia de la víctima, solicita prisión provisional con una fianza de 60.000 euros para Óscar S. y alternativamente el mantenimiento de su detención durante tres días, a la espera de que la Guardia Civil termine una serie de diligencias.

Dos agentes de la Guardia Civil precintan el acceso a la callé del chalé de Óscar S., principal investigado del caso.
Óscar, principal sospechoso de la muerte de Esther López, denuncia acoso mediático y apela a la presunción de inocencia
El fiscal se ha opuesto a esa solicitud y la jueza también la ha rechazado, de manera que el investigado ha salido libre del Juzgado, igual que ha entrado.

El auto establece que las sospechas que pueden recaer sobre el investigado "no son suficientes para adoptar unas medidas tan gravosas", ya que "ni siquiera existe en la causa un relato fáctico de lo que pudo suceder, y el investigado tiene arraigo personal, familiar y laboral, ha colaborado con los agentes, acudió al llamamiento policial y ha compareciendo igualmente al llamamiento judicial".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Mayo de 2022, 10:31:03 am

La sangre de Esther López en sus manos refuerza la tesis de la Guardia Civil: sobrevivió a un impacto


Los investigadores aislaron manchas en las manos de la mujer, en la blusa y en la camiseta que vestía y hora saben que era sangre de ella
Las lesiones sufridas por la chica le impedían caminar, pero la sangre en sus manos demuestras que se mantuvo viva tras el golpe y que murió por no recibir ayuda
Las imágenes del escenario montado por el autor de la muerte de Esther López que hablan por sí solas
La juez al amigo de Esther López: «¿Puede ser que usted la atropellara y moviera el cadáver?»
AMP

ALFONSO EGEA19/05/2022 06:47
Un último informe de laboratorio acaba de llegar al seno de la investigación por la muerte y desaparición de Esther López en Traspinedo, y más allá de un paso científico más este nuevo documento viene a demostrar lo que la Guardia Civil sospechó desde que el cuerpo de la joven fue descubierto: Esther López no murió inmediatamente y no lo hizo en la cuneta en la que fue encontrado su cuerpo. A la primera conclusión han llegado por lo hallado y a la segunda por lo no encontrado. Esther sufrió una herida en la frente por la que sangró, y bastante, ya que su sangre llegó a la blusa ya la camiseta que vestía aquella noche, pero también llegó a sus manos. La joven se tocó la herida de su frente tras recibir el impacto que le acabó costando la vida por no recibir ayuda.


La investigación de la muerte de Esther López se encuentra en un periodo de latencia informativa, es cierto, pero eso no significa, ni mucho menos, que no estén sucediendo cosas. Una de las últimas aconteció hace solamente unos días, el pasado 9 de mayo. Se trata de un informe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil en el que se detallan todas las pruebas realizadas tras el levantamiento del cuerpo de la joven cuando fue encontrado en una cuneta a las afueras de Traspinedo a principios de febrero.


Para empezar la recogida de muestras llevada a cabo en la cuneta de la carretera VP-2303, donde estaba el cadáver de la mujer, fue exhaustiva: varias casi una docena de colillas de cigarro, un tapacubos, un fragmento de un faro, restos vegetales, pañuelos de papel, un guante de látex o el precinto de un tapón de plástico son sólo algunos de los indicios retirados de la escena donde estaba Esther. Sin embargo, ni uno sólo de ellos contenía ADN de la mujer o de otras personas conocidas en el caso. Todo lo relacionado con Esther López en aquella cuneta eran ella misma o sus pertenencias, nada más.

Manchas directas y por transferencia


Sin embargo, en el informe sí aparecen datos reveladores que indican cómo se encontraba Esther inmediatamente después de recibir el impacto que le provocó lesiones y más tarde la llevó hasta la muerte por falta de asistencia. En la ropa y en el cuerpo de Esther López había mucha más sangre de la conocida hasta el momento. En el abrigo de la joven, tanto en una de las mangas como en la zona del cuello, en su bolso, en las bolsas de papel que la Guardia Civil le colocó en ambas manos antes de retirar su cuerpo, en su blusa y en su camiseta, los agentes habían detectado restos compatibles con ser sangre. Ahora saben que lo es y que además es de Esther. El resto del ADN hallado en la escena es desconocido o de alguno de los convivientes de la joven y su presencia se explica desde la transferencia inherente al contacto diario.

Pero no toda la sangre hallada de Esther significa lo mismo para el caso. Por ejemplo, la sangre que la joven tiene de ella misma en sus manos, en las que no hay ninguna herida, delata el movimiento reflejo que ella debía hacer al notar una herida en la frente. Las lesiones sufridas por Esther le hacían muy difícil y doloroso caminar, pero no la llevaron a la inconsciencia inmediata, sino que fue capaz de palparse la herida de la frente con sus dedos.

Otras manchas pueden explicarse por una mera cuestión de gravedad: si la sangre mana de una herida en la frente todo lo que haya por debajo de ese plano se podrá manchar, estando Esther viva o no, por su propia acción o por la manipulación de su cuerpo en manos de otros. Así pudo mancharse partes del abrigo que llevaba, su blusa y su camisa. Pero ¿cómo pudo llegar sangre de Esther hasta su bolso?


El escenario del hallazgo del cuerpo de la mujer de Traspinedo fue un montaje. Su cuerpo se depositó allí pocas horas antes de su hallazgo, la disposición de los elementos y la limpieza exhaustiva de las huellas del teléfono móvil de Esther López lo delatan. Uno de los objetos que más suspicacias despertó entre los investigadores fue el bolso de la chica, una mochila colocada a escasos centímetros del cadáver. Pues bien, en ese bolso también había sangre de Esther. La duda que queda es si llegó hasta allí desde el propio cuerpo de la joven o si quien manipuló su cadáver se manchó en su traslado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 25 de Mayo de 2022, 10:09:29 am

13 AÑOS DESPUÉS DEL CRIMEN

Los audios que llevan a juicio a ‘El Cuco’ por Marta del Castillo: «Me amenazó el hermano de Carcaño»


La defensa de Javier García dice que las grabaciones “pueden estar manipuladas”
La acusación contra Javier García y su madre se basa en las grabaciones realizadas por Pablo B.
La defensa de El Cuco quiere frenar el nuevo juicio por Marta del Castillo con «una prueba demoledora»
Ver vídeo
ALFONSO EGEA
25/05/2022 06:55 ACTUALIZADO: 25/05/2022 08:35

El jueves 26 de mayo, Javier García Marín, alias El Cuco, volverá a sentarse en un banquillo de los acusados por los hechos ocurridos el 24 de enero de 2009, el día que su amiga Marta del Castillo murió con 17 años y desapareció para siempre. Pero El Cuco, menor de edad entonces y ahora entrado en la treintena, no será interrogado por cómo murió Marta o sobre dónde están sus restos. El Cuco se sienta en el banquillo junto a su madre, acusados de haber mentido en 2013, durante la celebración del juicio contra el resto de los investigados.



Este juicio llega tras la denuncia de los padres de la joven sevillana, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, quienes aseguran tener pruebas de que madre e hijo prestaron falso testimonio en aquel juicio y pese a que esta sea la excusa lo que se pretende con esta nueva acusación es poder dar respuesta a la peor de las incógnitas imaginables para unos padres: dónde está el cuerpo de su hija. Para ello, Antonio y Eva cuentan con un aliado, Pablo B., conocido como el infiltrado, una persona cercana a El Cuco y a sus padres que valiéndose de aquella confianza grabó horas de confidencias que según la acusación demuestran las mentiras de ambos acusados en sede judicial.


Para entender mejor esto, OKDIARIO muestra en este artículo uno de aquellos audios, grabados en una comisaría por Pablo B. mientras El Cuco declaraba tiempo después del crimen de Marta del Castillo y por un quebrantamiento de movilidad que tenía impuesto por Ley: “Me encuentro todo el percal, a Miguel y al hermano, y alguien más que no vi yo quién era creo que era una mujer (…) A mí me amenazó el hermano de este (Carcaño) de que o le ayudaba o que me quitaba de en medio (…) Yo vi el bollo (el cuerpo de Marta) y yo cogí, me apoyé en el escritorio. Estaba todo mareado. Empecé a sudar (…) Esta gente cogió a la niña, la llevaron para afuera y yo, cuando salí, nada más que estaba Miguel limpiando, no estaba ni la niña (…) Cuando salí me dijo el Miguel de que le ayudase a limpiar, yo me quedé y esto y lo otro, enganché una fregona, fregué dos ‘pasás’ y le dije: “mira Migue, que me voy de aquí”.


Audios contradictorios
Este audio, en concreto, es palmariamente contradictorio con lo dicho por El Cuco en sede judicial y que se sustentaba en la coartada que le daba su madre. Por eso ambos van al banquillo, y no va también quien fuera pareja de su madre en aquella época porque falleció hace años, pero a él también se le grabó.

Sin embargo, estos planes pueden verse frustrados si la intención del abogado de El Cuco, Agustín Martínez, prospera. En su escrito de defensa, al que ha tenido acceso OKDIARIO, asegura que no puede haber falso testimonio, ya que se trataba de un procedimiento que afectaba a El Cuco y como tal tenía derecho a no confesar ni a declararse culpable, un derecho extendido a la madre por parentesco. Sobre los audios y el autor de las grabaciones merece la pena reproducir íntegramente los argumentos del letrado Martínez.

“No se han aportado a las actuaciones las cintas de las grabaciones originales, no se ha levantado acta por el sr. letrado de la administración de justicia de su contenido y veracidad, son unas grabaciones que no sabemos si han sido manipuladas, su cadena de custodia totalmente inexistente y no olvidemos, unas grabaciones que salen a la luz después de muchos años concretamente 8, que los propios agentes de policía pese a requerírselas no las facilita, eso sí, aportándolas personalmente a los medios de comunicación. El Juzgado de Instrucción número 4 que instruye el procedimiento principal no las tuvo ni en cuenta”, asegura el escrito.

Sobre Pablo B., que además de realizar las grabaciones está citado a declarar como testigo, el mismo escrito menciona las conclusiones del comisario de la brigada provincial de la Policía Judicial: “este individuo no acude a la policía, acude a la televisión disfrazado con un pasamontañas en septiembre de 2015, seis años desde que ocurrieron aquellos lamentables hechos. A través de diferentes gestiones policiales se le identifica y se califican sus manifestaciones de “videntes, oportunistas y desequilibrados, llegando esta instrucción a pensar que el citado individuo solo quería protagonismo” (…) en ningún caso Pablo B. participó colaborando en la investigación del asesinato de Marta del Castillo, las grabaciones que se solicitaron en septiembre de 2015 a raíz de su participación en los medios de comunicación a los que si se las facilitó, no las entregó a la Policía Nacional” pese a que la acusación siga manteniendo lo contrario”.

En cuestión de horas sabremos que dice el juzgado sobre las alegaciones de la defensa de El Cuco, sabremos si habrá testificales, el propio Miguel Carcaño, condenado por la muerte de Marta del Castillo, está citado el día 31, y sabremos si los audios serán o no escuchados en sala. Sinceramente de todo lo anterior casi nada importa si no acerca un poco más a los padres de Marta a saber dónde está su hija.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2022, 09:00:05 am

'El Cuco' y su madre reconocen que mintieron en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo


Francisco Javier García admitió los hechos descritos por la acusación del fiscal y dijo que no iba a responder a ninguna pregunta, al igual que su madre. El testimonio de los padres está previsto para este viernes

'El Cuco' y su madre reconocen que mintieron en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo Llegada a los juzgados de Francisco Javier García, conocido como 'El Cuco' Europa Press
AGENCIAS
PUBLICADO 26/05/2022 12:01
ACTUALIZADO 27/05/2022 07:11
Francisco Javier García, 'El Cuco', ha reconocido que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo en 2009 en el que fue condenado Miguel Carcaño y que él sí estuvo en el piso donde murió la joven.


La magistrada del juzgado de lo penal 7, que juzga a 'El Cuco' y a su madre, Rosalía García, por falso testimonio, ha decretado que no habrá más testificales en el juicio salvo los padres de Marta por el daño moral.

'El Cuco' ha admitido los hechos descritos por la acusación del fiscal y ha dicho que no iba a responder a ninguna pregunta, al igual que su madre. El testimonio de los padres de la joven está previsto para este viernes, 27 de mayo.

Decenas de personas se han concentrado a las puertas del edificio donde se ubica el juzgado de Sevilla que procesa desde este jueves a 'El Cuco' y a su madre.

Se trata de vecinos de la familia de Marta, que han convocado una concentración de apoyo a los padres de la joven, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, ante un nuevo juicio que la familia confía en que pueda arrojar luz para conocer el paradero del cuerpo de la joven, asesinada el 24 de enero de 2009.

Los concentrados portan una pancarta con el lema 'Todos somos Marta', y llevan también fotos de la joven fallecida.

La expectación a las puertas de los juzgados, que cuenta con una importante presencia policial, no se limita a estos vecinos sino que incluye un gran número de medios de comunicación que cubrirán un juicio que la juez Olga Cecilia Simón ha decidido que no se televise, por lo que solo lo seguirán los periodistas de la sala.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Junio de 2022, 17:43:16 pm
Esta.....atrancada.


Novedades en el caso Esther López: así está la investigación tras declarar Volkswagen que no puede decir dónde estuvo el coche del sospechoso


Cinco meses después de la muerte de la joven, sigue sin haber ningún detenido. Ahora, Volkswagen Alemania ha informado de que no puede saber si Óscar manipuló su coche.



   
laSexta.com Madrid
Publicado:
Sábado,
04 junio, 2022
18:08

"Jarro de agua fría en la investigación por la muerte de Esther López en Traspinedo, Valladolid", tal y como señaló Cristina Pardo en Más Vale Tarde, donde subrayó que se esperaba un análisis del coche por parte Volkswagen Alemania para tener más datos de los movimientos que hizo Óscar, el principal sospechoso de su muerte. Sin embargo, según indicó la periodista Esther Sánchez Agüero, Volkswagen Alemania no ha podido verificar lo que ocurrió con la centralita del vehículo de Óscar. Mientras, desde Volkswagen España aseguran que no han recibido ningún requerimiento oficial en nuestro país.

Al parecer, la Guardia Civil había solicitado que intentaran averiguar si el hombre manipuló el vehículo, si utilizó una llave que no era, o si realizó cualquier cosa extraña con el coche, pero desde Volkswagen Alemania han respondido que ellos no pueden saber eso, sobre todo, porque Óscar no tenía instalada una aplicación necesaria para poder investigarlo. Además, también han subrayado que ellos se dedican a la fabricación de vehículos, pero que no se encargan de leer ningún tipo de aparato multimedia.

Fue el pasado 12 de enero cuando la familia de la víctima, de 35 años, la vio por última vez, mientras que sus amigos le perdieron la pista el día 13 de enero. No fue hasta el sábado 5 de febrero cuando un senderista halló el cuerpo sin vida de la joven en una cuneta en Traspinedo.

Hasta el momento, lo que sabemos es que la última que la persona que la vio con vida fue su amigo Óscar, principal investigado en el caso. En torno a él, los agentes no han parado de hacer indagaciones: sus teléfonos los sitúan juntos de 3:00 a 6:00 horas en una casa propiedad de la familia del sospechoso.

Además, está el coche de Óscar, un Volkswagen sobre el que los investigadores han puesto siempre el foco. Al parecer, Óscar intentó modificar la centralita del vehículo hasta en dos ocasiones, algo que Volkswagen Alemania no ha podido explicar: "El cliente no ha activado ningún servicio, por lo que no se han almacenado datos en el servidor". Esto significa que Óscar no se descargó en ningún momento la aplicación necesaria para que quedara constancia de si realizaba o no ese tipo de acciones.

Aunque desde Volkswagen Alemania insisten en que la empresa "se dedica a la fabricación de automóviles, por lo que no realiza lecturas ni valoraciones de aparatos multimedia", han ofrecido desde Alemania a su equipo policial de especialistas, pero, por el momento, los agentes lo han rechazado. Ingenieros de la UCO trabajan ahora sobre la centralita y el navegador físico. En este sentido, aseguran que el borrado de los datos ha sido realizado por un profesional, y que recuperarlos no es imposible.

Beatriz de Vicente destacó al respecto en Más Vale Tarde que "las investigaciones judiciales son lentas". "Con lo que tenemos, hay indicios, pero no son suficientes para acusar", afirmó, aunque apostilló que "quedan informes en la pieza secreta, por lo que todavía puede haber un vuelco", algo con lo que coincide el periodista Leo Álvarez. "Hay una parte del sumario que está secreta, por lo que todavía hay una vía", afirmó Álvarez.



 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Junio de 2022, 13:30:38 pm

: Condenan al Cuco y a su madre a dos años y medio de prisión por mentir en el juicio


María Muñoz Morillo
09/06/PM
El Cuco. Europa Press.
El Cuco ya fue condenado por encubrir el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo.
Ahora tanto su madre como él han sido encontrados culpables de un delito de falso testimonio en sus respectivas comparecencias como testigos en el juicio celebrado en 2011 contra los adultos acusados por dicho crimen.

EUROPA PRESS/SEVILLA
El Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla ha condenado a Francisco Javier García, conocido como El Cuco y ya condenado por encubrir en 2009 el asesinato de la joven hispalense Marta del Castillo, y a su madre, a dos años y medio de prisión por un delito de falso testimonio cometido en sus respectivas comparecencias como testigos en el juicio celebrado en 2011 contra los adultos acusados por dicho crimen.

Después de que en la primera sesión del juicio celebrado en su contra los pasados días 26 y 27 de mayo, ambos reconociesen los hechos contenidos en el escrito de acusación de la Fiscalía pero optasen por no contestar preguntas, la sentencia les condena a dos años y medio de cárcel por falso testimonio, así como a una multa de seis meses, con una cuota diaria de ocho euros.


La representación de los padres de Marta del Castillo había solicitado al tribunal que dedujese testimonio contra ellos por un nuevo delito contra la integridad moral, bajo la premisa de que al reconocer de manera "genérica y abstracta" los hechos del escrito de acusación de la Fiscalía y no responder preguntas, los acusados se habrían vuelto a "burlar de la Justicia" y de la familia de la víctima, incrementando aún más su sufrimiento.

En concepto de responsabilidad civil, deberán indeminizar "de forma conjunta y solidaria" a cada uno de los padres de Marta del Castillo con 15.000 euros, según consta en la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 7.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 27 de Junio de 2022, 18:08:47 pm

NOTICIA
27.06.2022 - 16:53h
Giro en el caso Esther López: los restos de pintura del pantalón no corresponden con los del coche del principal sospechoso
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Junio de 2022, 18:25:09 pm

NOTICIA
27.06.2022 - 16:53h
Giro en el caso Esther López: los restos de pintura del pantalón no corresponden con los del coche del principal sospechoso

 :manocara
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 22 de Julio de 2022, 17:57:14 pm

Jorge Ignacio P. J. es declarado culpable del asesinato de Marta Calvo


También ha sido declarado culpable por el asesinato de Lady Marcela Vargas y del homicidio de Arliene Ramos
Teresa Domínguez Ignacio Cabanes Marina Falcó
Valencia | 22·07·22 | 13:23 | Actualizado a las 17:54

0

Jorge Ignacio Palma.
Jorge Ignacio Palma.

El jurado que está juzgando ha declarado culpable dle asesinato de Marta Calvo a Jorge Ignacio P. J., así como del asesinato de Marcela Vargas y el homicidio de Arliene Ramos.


En todas las víctimas, las 10 se han probado los abusos sexuales y la incitación al consumo de drogas.

En el caso de Marta Calvo también se ha probado el daño a la integridad moral por el daño a la familia por ocultamiento del cadáver

Sobre la muerte de Marta Calvo el jurado por una mayoría de nueve probados que el acusado asesinó a la joven al atacarla de manera sorpresiva y sin que tuviera posibilidad alguna de defensa. Al escuchar esta parte del veredicto del jurado, que unido a los abusos, también probados, conllevaría la prisión permanente revisable, la madre de Marta Calvo no puede contener las lágrimas y rompe a llorar en la sala.


Además, también consideran que el hecho de no haber dicho realmente dónde está el cuerpo causa un dolor añadido a la familia, delito contra la integridad moral que pedían las acusaciones particulares de la madre y del padre de Marta Calvo.



Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 23 de Julio de 2022, 04:48:50 am
Sólo pido que fallezca antes de terminar su condena.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Agosto de 2022, 20:22:04 pm

La familia de Esther López pide la detención del principal sospechoso de su muerte


En los últimos días varios medios han publicado que la Policía habría hallado restos de ADN de la víctima en el maletero del vehículo de Óscar S. M.
EFE
Valladolid | 26·08·22 | 15:12 | Actualizado a las 18:48

La familia de Esther López, la mujer de 35 años que fue vista con vida por última vez el pasado 13 de enero y fue hallada muerta el 5 de febrero en Traspinedo (Valladolid), ha pedido este viernes que no se permita "campar libre" al principal sospechoso del caso. Estas declaraciones llegan después de que el jueves varios medios publicasen que la Policía ha hallado restos de ADN de la víctima en el maletero del coche de Óscar S. M., principal investigado por su muerte.


"A lo largo de los últimos dos meses la investigación de la Guardia Civil sobre la muerte de Esther nos ha permitido conocer que nuestra hija y hermana fue abandonada a su suerte después de sufrir un atropello intencionado que la dejó incapaz de valerse por sí misma y a merced de quien le negó la ayuda que le hubiera podido salvar la vida", ha expuesto la familia en un comunicado.


En el escrito se considera que después de investigar a varias personas, interrogar a "muchas más", de analizar varios coches y casas, de confirmar las ubicaciones de todos los investigados en el momento de su desaparición "y de encontrar ADN que se puso mucho esfuerzo en ocultar, no cabe duda de que esos agentes de la Guardia Civil han conseguido descubrir que hay indicios de sobra que apuntan a una única persona como presunto responsable de lo que le sucedió a nuestra Esther".

El dolor de la familia es "mayor" porque esa persona (en el comunicado no ponen el nombre) era conocida y asegura no entender "que en este nuevo escenario plagado de pruebas sólidas se le permita seguir libre cuando puede fugarse cualquier día con la misma frialdad con la que pudo ocultar el cuerpo de Esther durante semanas mientras sus vecinos y amigos la buscaban", ha agregado. "Desde el primer momento hemos querido creer en que la Justicia repararía el daño, que tal vez repararía algo el desgarro del alma con el que siempre viviremos", ha subrayado la familia.


Ha expresado además en el comunicado que seguirá confiando en que se cumpla la ley, también en este caso, "y que no se permita campar libre al principal sospechoso" de haber arrancado a Esther de su lado y de "ocultar hasta a sus más íntimos lo que había pasado". "Hasta ahora sus palabras le han valido la libertad. Solo pedimos que la ciencia policial valga ahora para que el sistema tome medidas que garanticen que se hará Justicia a Esther", ha concluido la familia
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2022, 12:45:47 pm

Condenado a 158 años y 11 meses el asesino de Marta Calvo y de otras dos mujeres


Virginia Sarabia
01/09/PM
Jorge Ignacio, acusado de la muerte de Marta Calvo y dos mujeres más. ROBER SOLSONA
Jorge Ignacio Palma elude la prisión permanente revisable, pena que solicitaban las acusaciones particulares. Se le imponen indemnizaciones de 640.000 euros para sus víctimas o sus familiares.
"El máximo de cumplimiento efectivo será de 40 años", según recoge el fallo.
EUROPA PRESS
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a penas que suman 159 años y 11 meses de prisión a Jorge Ignacio P.J., acusado de los crímenes de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas. El máximo de cumplimiento efectivo será de 40 años.

Así figura en la sentencia de la Audiencia, que se ha dado a conocer este jueves después de que el pasado mes de julio un jurado popular considerara a Jorge Ignacio culpable de los asesinatos.

En el fallo, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), se condena al acusado a penas que suman 158 años y 10 meses de prisión como autor penalmente responsable de un delito contra la salud pública; un delito contra la libertad e indemnidad sexuales; seis delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en concurso ideal con seis delitos de asesinato alevoso en grado de tentativa y tres delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en concurso ideal con seis delitos de asesinato alevoso en grado de tentativa y tres delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en concurso ideal con tres delitos de asesinato alevoso consumados.

La sentencia, que puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV, absuelve al procesado del delito contra la integridad moral del que también estaba acusado y le impone el pago de indemnizaciones a seis víctimas y a los familiares de otras tres que fallecieron que en su conjunto ascienden a 640.000 euros.

Cabe recordar que las acusaciones particulares solicitaban la prisión permanente revisable.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Septiembre de 2022, 12:50:47 pm
Atención pregunta. . . sí el condenado, en vez de ser Panchito, hubiera sido un Cayetano del Barrio de Salamanca. . . la condena sería la misma?. . . ahí lo dejo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ragnar en 02 de Septiembre de 2022, 02:29:34 am
Atención pregunta. . . sí el condenado, en vez de ser Panchito, hubiera sido un Cayetano del Barrio de Salamanca. . . la condena sería la misma?. . . ahí lo dejo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Racista...

¿Y si fuese un Cayetano del PSOE que vive en Pozuelo?
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ragnar en 02 de Septiembre de 2022, 02:35:54 am
Atención pregunta. . . sí el condenado, en vez de ser Panchito, hubiera sido un Cayetano del Barrio de Salamanca. . . la condena sería la misma?. . . ahí lo dejo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Te refieres a Cayetanos como estos ¿no?

Citar
Todos los PIJOS del PSOE, PODEMOS y PERIODISTAS PROGRES que viven en BARRIO SALAMANCA NÚÑEZ BALBOA

https://m.youtube.com/watch?v=ssmPZ0tqbUM


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2022, 08:22:45 am

La madre de Marta Calvo recurrirá la sentencia: 'En España es barato matar, quiero una condena ejemplar'


Tras conocerse lo dictaminado por el Juez, Marisol Burrón ha declarado en rueda de prensa que seguirá luchando
01 de septiembre de 2022 - 21:09 (Actualizado: 01 de septiembre de 2022 - 21:17)
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
Marisol Burón, madre de la de la joven valenciana, Marta Calvo, que fue asesinada en noviembre de 2019 recurrirá la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Valencia conforme al asesino de su hija. En dicha sentencia se ha condenado a Jorge Ignacio P.J. , acusado de los crímenes de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas, a penas que suman 159 años y 11 meses de prisión.

Condenado a 159 años de cárcel el asesino de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela VargasCondenado a 159 años de cárcel el asesino de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas
Condenado a 159 años de cárcel el asesino de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas
Burón considera la condena 'un insulto para la sociedad', y ha asegurado que no va a rendirse, 'No me voy a quedar de brazos cruzados, no me voy a rendir, voy a continuar luchando'. Busca lograr una "condena ejemplar" que contemple la prisión permanente revisable.

Tras conocer la sentencia, la madre de Calvo, ha manifestado que la recurrirá, durante una rueda de prensa esta tarde. El acusado ha sido condenado a 159 años y 11 meses de prisión como autor penalmente responsable de un delito contra la salud pública, un delito contra la libertad e indemnidad sexuales y seis delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en concurso ideal con seis delitos de asesinato alevoso en grado de tentativa.

El jurado declara a Jorge Ignacio Palma culpable del asesinato de Marta Calvo y de dos mujeres másEl jurado declara a Jorge Ignacio Palma culpable del asesinato de Marta Calvo y de dos mujeres más

'En España sale barato matar'

Visiblemente emocionada, Burón ha asegurado que todavía está "en 'shock'" tras conocer que la sentencia, que ha considerado que es "un insulto para la sociedad". "Aún no la he podido digerir", ha reconocido.

Tras tres años de lucha, ha declarado que 'en España sale barato matar', y ha hecho hincapié en que no ha luchado para 160 años de cárcel, 'estoy luchando para que no vuelva a ver la luz del sol y a poner la mano encima de otras mujeres', ha expresado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Septiembre de 2022, 08:13:10 am


La resolución del caso Esther López, pendiente del informe de navegación del coche del sospechoso


La juez del caso lleva varios meses esperando un informe técnico que aporte luz a las investigaciones y muestre el trayecto que hizo el coche del principal sospechoso la noche de la muerte de Esther López

BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 12/09/2022 04:45
ACTUALIZADO 12/09/2022 04:50
La magistrada del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid lleva varios meses esperando un informe técnico que muestre el recorrido de la centralita del coche de Óscar, principal sospechoso de la muerte de Esther López. Con esta tensión de fondo, Traspinedo vuelve a recordar a la joven con un emotivo acto este domingo donde la familia pedirá "justicia", según han asegurado fuentes de su entorno a Vozpópuli.

Los investigadores del caso, de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, han abierto a lo largo de estos meses casi una veintena de vestigios para analizar si tenían relación con el caso. Todo ello para intentar reconstruir las piezas del puzzle y averiguar qué pasó esa noche del 13 de enero cuando desapareció Esther López. El principal sospechoso, que se encuentra dentro del caso como investigado, es Óscar S.M., la última persona que la vio con vida y que ha mostrado declaraciones contradictorias a lo largo del proceso.

Su primera versión fue que esa noche de fiesta, sobre las tres de la mañana, Esther se bajó de su coche tras una discusión porque ella quería seguir de fiesta aunque habían quedado en dormir juntos en la casa de Óscar en la urbanización El Romeral. Los agentes detectaron una grave contradicción en este relato debido a la geolocalización conseguida por los peritos del Grupo de Apoyo Tecnológico Operativo (GATO). Ambos teléfono estaban ubicados en las proximidades de la vivienda del sospechoso.

Volkswagen no ayudó a los investigadores

Ante estas contradicciones, a principios de abril, los investigadores solicitaron dos informes técnicos para intentar seguir el recorrido del Volkswagen T-Roc del principal sospechoso del caso de Esther López. El primer informe, solicitado a la marca alemana, no tuvo nada de éxito.

Volswagen contestó a las autoridades españolas que no tenía las herramientas necesarias para poder obtener los datos del vehículo. Un jarro de agua fría para los investigadores que ahora centran sus esperanzas en otro informe técnico que aclare el recorrido de la centralita del coche.

Este informe, según informan fuentes jurídicas a Vozpópuli, será clave a la hora de dirimir el futuro del caso. Por el momento hay muchos 'detalles' pendientes para comprobar si tienen relación con el homicidio de Esther López. La autopsia determina sin dudar que fue una muerte violenta por un atropello a media o baja velocidad.

Heridas en la mano derecha

Ahora los investigadores, tratan de determinar si la pintura azul que hay en su cadáver tiene alguna relación con el coche del sospechoso y también el misterio de las heridas en una mano. Según la autopsia, a la que tuvo acceso Vozpópuli, en el dorso de la mano derecha de Esther se aprecian unas lesiones redondeadas superficiales, en número de nueve que remedan un dibujo en forma de cubo en grupos de 3 y su tamaño es de unos 3 milímetros.

Esta pequeña lesión también se aprecia en el borde cubital de la base del quinto dedo. El análisis de este 'detalle' podría dar una idea a los agentes de dónde puedo estar el cuerpo desde el momento de su muerte hasta que apareció en una cuneta de la carretera.

Con todas estas dudas en el aire, el Ayuntamiento de Traspinedo ha convocado este domingo 11 de septiembre a las 19 horas un acto-concentración de recuerdo y justicia para Esther López y su familia. Se celebrará como en anteriores ocasiones en la Plaza Mayor del pueblo.

Ocho meses se cumplen desde la desaparición de la jóven y "su trágico desenlace". "Como cada mes" el Consistorio ha lanzado este mensaje que se ha divulgado por redes sociales y donde siempre acuden decenas de personas.

La familia confía en la resolución del caso

El alcalde de Traspinedo, Javier Fernández, ha dicho que el objetivo es seguir recordando a nuestra vecina y acompañar y apoyar a la familia en estos "duros momentos" del caso en el que salen muchas noticias o informaciones. "Con el análisis de los informes necesitan más apoyo que nunca y pedimos justicia", ha asegurado a Vozpópuli.

En el Consistorio la familia tiene "siempre un altavoz" para decir lo que sienta y esperan tener un "respaldo importante y necesario para mantener el caso vivo y activo". "La familia sigue confiando en las fuerzas y cuerpos de seguridad y en que el caso se va a resolver", insiste el regidor.

Y es que van pasando los meses y este "caso es complicado" y requiere "bastantes investigaciones, pruebas y análisis". "Se va a acabar resolviendo", confía el alcalde mientras espera que este domingo la plaza central del municipio sea un punto de reunión para seguir recordando a Esther López.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 14 de Septiembre de 2022, 15:02:18 pm


La juez del caso Esther López rechaza el ingreso en prisión del principal sospechoso


La juez ha descartado el ingreso en prisión del principal sospechoso del caso Esther López tras la petición de la familia.
C.C. | Europa Press

Madrid
|
14.09.2022 14:39

La juez del caso Esther López rechaza el ingreso en prisión del principal sospechoso
La juez del caso Esther López rechaza el ingreso en prisión del principal sospechoso | EFE
LEER MÁS

 Caso Esther López: la prueba clave que puede esclarecer el caso
 La familia de Esther López, ante las nuevas pruebas que apuntan a Óscar: "No dejen campar libre al principal sospechoso"
La titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha denegado que el principal sospechoso de la desaparición y muerte de Esther López, Óscar S.M., ingrese en prisión tras la petición formulada por la familia. Fue el abogado de la familia, Guillermo Ruiz Blay, el que había realizado la petición ya que entendía que las pruebas obtenidas hasta la fecha por la Guardia Civil eran más que suficientes.

La principal hipótesis con la que trabaja la Guardia Civil es que Esther López de la Rosa, vecina de la localidad vallisoletana de Traspinedo, que desapareció el 13 de enero y cuyo cadáver fue localizado prácticamente un mes después en un arcén de la carretera a escasa distancia del pueblo, murió atropellada por un turismo y que éste bien podría ser el que aquella noche conducía Óscar S.M, en principio, la última persona que vio a la joven con vida.

PUBLICIDAD

Ha sido la juez del caso, Soledad Ortega, la que ha rechazado el encarcelamiento del sospechoso ya que considera que "de lo actuado, en este momento procesal, no es posible realizarun relato fáctico de lo sucedido, debiendo de estarse al resultado de las diligencias de investigación que faltan por concluir".

Además, la juez ya aceptó la petición de la defensa del acusado de investigar si el vehículo sospechoso presentaba o no una abolladura en su parte delantera antes de que fuera requisado por la Guardia Civil. Ya que asegura que la "abolladura" que aparece en el informe no existía cuando se les entregó.


PUBLICIDAD

Tras solicitar las imágenes de la entrega del vehículo, la juez decidirá si acepta o no la segunda solicitud de la defensa. Por lo que se oficiaría a la Guardia Civil para que por quien corresponda se informe al juzgado la causa por la que aparece en el informe un desperfecto.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Septiembre de 2022, 09:23:01 am


(https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/15/moron_20220915210150-RlAPckH6PW9OcxdbLw2B2xJ-758x470@abc.jpg)Macarena y Antonio David, en la parroquia de su pueblo ABC

Un año sin el niño de Morón: la falta de colaboración de la madre acerca el archivo provisional del caso


La Policía Nacional no para de trabajar en este caso, aunque Macarena sigue libre y sin que el fiscal pida su encierro. Y todo, pese a reconocer que lo mató
Carlos Hidalgo
CARLOS HIDALGO

Madrid

15/09/2022 a las 23:42h.

En punto muerto, pero seguimos trabajando sin descanso. La madre es la principal investigada, pero hay temas de los que no conviene hablar». Así explican fuentes policiales la situación en la que se encuentra la investigación de la búsqueda y más que probable muerte hace ...

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Septiembre de 2022, 08:29:49 am
Más palos de ciego....




Expertos de la multinacional gallega tratarán de determinar en sus laboratorios si las fibras halladas bajo las uñas de la víctima son del pantalón de Zara que llevaba el sospechoso la noche en que ella murió

Crimen de Esther López: La Guardia Civil pide ayuda a Inditex para resolver el caso


Luis Rendueles

Por qué confiar en El Periódico
Madrid
23 de septiembre del 2022. 07:53

La Guardia Civil y la jueza siguen luchando para averiguar qué ocurrió la noche que murió Esther López, a las afueras de Traspinedo (Valladolid). Sin una prueba definitiva y con un sospechoso que proclama su inocencia, los investigadores han decidido pedir ayuda a la multinacional Inditex, según ha sabido CASO ABIERTO, canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica.

Los modernísimos laboratorios que la empresa fundada por Amancio Ortega tienen en Galicia analizarán unas fibras halladas bajo las uñas de la mujer, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 4 de febrero a las afueras de su pueblo, para ver si son del pantalón tipo chino que vestía el sospechoso de acabar con su vida la noche del 13 de enero.

Los forenses que realizaron la autopsia de Esther López encontraron varias fibras bajo sus uñas. Fueron enviadas al Departamento de Criminalística de la Guardia Civil, donde se determinó que dos de ellas "se ajustan con las caracteristicas físicas y composicion química" del pantalón tipo chino y de color beige que vestía el vecino investigado, Óscar S., la noche que Esther murió.


Los análisis realizados en el laboratorio central de la Guardia Civil descartaron que esas fibras correspondan a la ropa de Esther, y sí afirmaron que eran "compatibles" con el pantalón de su amigo, la última persona que declaró haberla visto viva la madrugada del 13 de enero.

Sin embargo, los análisis de la Guardia Civil, con los medios que cuenta la Benemérita, no permiten ir más allá con ese indicio. Reconocen que las fibras de algodón blanco, como las halladas bajo las uñas de Esther López, "por ser muy ubicuas, tienen escaso valor probatorio" y que no se trata de una prueba concluyente, sino solo de un indicio.

MEJORES LABORATORIOS
De ahí que los investigadores y la jueza hayan pedido ayuda a la multinacional. "Inditex tiene un departamento de análisis textil muy moderno que permitirá acotar y limitar mucho más la procedencia de esas fibras; de lo contrario hablaríamos de miles de pantalones compatibles con las fibras que tenía Esther bajo las uñas", explican fuentes del caso. Los expertos de Inditex compararán los resultados del análisis de esas fibras con el pantalón de Óscar S, una prenda tipo chino de color beige y la talla 44 que fue comprada en una tienda de Zara.

Noticias relacionadas
Un muerto y varios heridos en Pontevedra en un posible ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico
El juez envía a prisión una mujer detenida por el asalto al bingo de Tortosa
Es decir, los expertos de Inditex tratarán de averiguar "a qué lote, año de fabricacion e incluso punto de venta" de pantalones tipo chinos corresponden las fibras halladas bajo las uñas de la víctima. En resumen, tratar de limitar esa coincidencia y reducir al mínimo posible el número de prendas de vestir compatibles con las que tenía la víctima.

SIN PRUEBAS DEFINITIVAS
Oscar S., investigado por el caso y que siempre ha defendido su inocencia, mantiene que estuvo con Esther y otro amigo aquella madrugada, y que ella se bajó de su coche, poco antes de las tres de la mañana, porque quería seguir de fiesta y él se iba a su casa. Insiste en que no volvió a verla. No hay ninguna prueba definitiva en su contra, después de que los análisis realizados en su casa no hallaran restos de sangre ni ADN de Esther López.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Septiembre de 2022, 17:09:36 pm

Mueren misteriosamente los dos hermanos del asesino de las niñas de Alcázar en un mes de diferencia


ALBA GIBERT
Barcelona
Foto: Archivo
06/09/2022 18:52
Actualizado 07/09/2022 10:05
2 minutos
Antonio Inglés

   
Enrique y Roberto, los dos hermanos de Antonio Inglés , el fugitivo más buscado por el triple crimen de las niñas de Alcàsser, han muerto este verano con sólo un mes de diferencia. Aunque no se sabe cuál fue el motivo exacto de la muerte, ambas fueron por causas naturales después de pasar un tiempo ingresados ​​en el hospital.


Según avanza el diario valenciano Las Provincias , Enrique y Roberto Inglés murieron el 15 de julio y el 15 de agosto. La causa de la muerte no es criminal : estuvieron ingresados ​​en el hospital por dos enfermedades de neurodegenerativas. Hace años que se cambiaron el apellido, ya que todo el mundo les relacionaba con uno de los fugitivos más buscados por Interpol.

Enlaces Patrocinados
Te puede gustar
Opel Anniversary Days
Opel
Giro a la muerte de Camilla, la joven muerta tras la vacuna Astrazeneca: los médicos lo sabían
El Caso.cat
por Taboola
Enrique fue detenido por el triple crimen de las niñas de Alcàsser
Enrique, en un primer momento, fue detenido por su presunta relación con el triple asesinato de Alcàsser , ya que encontraron un papel del médico con su nombre en el lugar de los hechos. Sin embargo, la Guardia Civil determinó que nada tenía que ver con el caso y que el papel lo había cogido su hermano Antonio, ya que vivían juntos en la misma casa.


Miguel Ricart Caso Alcázar / EFE
Miguel Ricart es uno de los asesinos del triple crimen de las niñas de Alcázar / EFE
La investigación policial es muy clara: ni Enrique ni Roberto tienen ningún vínculo con la muerte de Míriam, Toñi y Desirée , que fueron brutalmente asesinadas el 13 de noviembre de hace 30 años. El único vínculo que tienen con Antonio es el familiar, ya que son hermanos, pero nada tienen que ver con el caso que conmocionó a la sociedad española de la década de los 90.

Antonio Inglés, uno de los fugitivos más buscados por la Interpol
Antonio Anglés nunca ha sido ni detenido ni juzgado por el macabro crimen de las niñas de Alcàsser. Huyó después de secuestrarlas, torturarlas, asesinarlas y violarlas. Su rastro se perdió en Dublín (Irlanda): se coló en un barco y, cuando le pillaron se arrojó al agua. Interpol tiene muchas sospechas de que todavía está vivo y ha pedido colaboración ciudadana para encontrarlo lo antes posible, ya que si en pocos años no lo localizan, nunca podrán juzgarlo, ya que el caso prescribirá.


Todos los asesinos de las niñas de Alcázar están en libertad
Míriam, Toñi y Desirée eran tres adolescentes de 14 y 15 años que desaparecieron en 1992 mientras hacían autostop para ir a una discoteca de Picassent. Miguel Ricart y Antonio Anglés, con la ayuda de una tercera persona, las secuestraron y, después de tenerlas varios días secuestradas y agrediéndolas sexualmente, las mataron. Encontraron sus cadáveres en enero del año siguiente y Miguel Ricart fue condenado , pero después de 21 años en prisión, ya está completamente en libertad.


Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Octubre de 2022, 18:42:44 pm

La fibra de ropa encontrada en casa de Óscar coincide con exactitud con el roto del forro del abrigo de Esther López


El Programa de Ana Rosa
26/10/2022  12:01h.

El vídeo en el que Alfonso Egea cuenta todos los detalles sobre la investigación del crimen de Esther López.
El laboratorio textil informa: "Pertenece al forro interno del abrigo de la víctima, son los trozos y fragmentos exactos del interior del abrigo, una rotura producida por el arrastre"
Óscar dice que Esther nunca estuvo en su casa y la fibra se encontró en el interior de su domicilio
Esa fibra llega a casa por "transferencia" y se produce por dos posibilidades: "Atropello y arrastre o quien manipulara el cadáver de Esther provocara la ruptura del abrigo"
'El programa de Ana Rosa' informa de los últimos descubrimientos en la investigación del crimen de Esther López y que sumaría a la larga lista de indicios que señalan a Óscar, amigo de la víctima. El periodista Alfonso Egea explica todos los detalles sobre la coincidencia de fibras con el abrigo de la víctima.


Óscar suma un nuevo indicio que le señala como autor del crimen de Esther López. En este caso, los agentes descubrieron en concreto una fibra del abrigo de Esther López en la casa del sospechoso que fue enviada a un laboratorio textil especializado de Inditex para que la analizada y realizara un informe: "Confirman que la fibra encontrada pertenece al forro interno del abrigo de la víctima, que estaba roto y rasgado. Son los trozos y fragmentos exactos del interior del abrigo, una rotura producida por el arrastre tras el atropello que sufrió Esther".

MÁS
Óscar, tras la entrevista de la hermana de Esther López, en exclusiva: "¿Tú me ves nervioso?"
La pareja de Óscar sospechó de su coartada el día de la desaparición de Esther López: "Me sorprendió, no tenía sentido"
Óscar borró en dos ocasiones la información del navegador de su coche tras la muerte de Esther López: necesitó ayuda de un cómplice
El periodista Alfonso Egea cuenta todos los detalles de este descubrimiento: "En la casa del sospechoso, donde Óscar dice que nunca ha estado Esther López, se recogen muchas fibras y esta en concreto se manda a un laboratorio para saber si es del abrigo de Esther. Es la fibra de cuando el forro se rasga, se quedan esas virutas abiertas...". Además, sobre si la víctima hubiese estado en el domicilio con el abrigo ya roto, apunta: "Esther desaparece un 12 de enero y el abrigo se lo regalaron en reyes, tenía una semana, estaba impecable y nuevo".

Unos indicios que aumentan la implicación de Óscar porque "tiene equivalencia con un numero puntos, composición y color con la fibra del abrigo". En cuanto a cómo pudo llegar al domicilio esa fibra, el periodista apunta que se ha producido por "transferencia" porque "Óscar estuvo con Esther". Sin embargo, la sospecha aparece al analizar cómo se produjo: "Para tener la fibra de ese roto solo puedes tenerla cuando el abrigo se rompe y, según los investigadores, se rompió con dos posibilidades: "atropello y arrastre o quien manipulara el cadáver de Esther provocara la ruptura del abrigo".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Octubre de 2022, 19:50:36 pm
Éste caso lo tienen muy cogido por los pelos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ragnar en 28 de Octubre de 2022, 02:30:41 am
SUCESOS La mujer desapareció en 2003
La pareja de Juana Canal confiesa, tras ser detenido por la Policía, que se la encontró muerta y la enterró en una finca de Ávila

https://www.elmundo.es/madrid/2022/10/27/63596bd6e4d4d860048b45c4.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Noviembre de 2022, 16:24:19 pm

La justicia archiva la causa para hallar los restos de Marta del Castillo


EUROPA PRESS
NOTICIA
07.11.2022 - 15:54h

Los padres de Marta del Castillo venden el piso donde fue asesinada su hija.
El Cuco rechaza pagar las indemnizaciones a los padres de Marta.
Primer plano de la joven desaparecida en Sevilla, Marta del CastilloPrimer plano de la joven desaparecida en Sevilla, Marta del CastilloEUROPA PRESS - Archivo

El Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla y la Sección Tercera de la Audiencia Provincial han resuelto el archivo en el primer caso, y la denegación de la práctica de nuevas pruebas en el segundo; con relación a la pieza separada correspondiente a la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo, la joven sevillana por cuyo asesinato en 2009 fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel.

Así figura en sendos autos emitidos el pasado 21 de septiembre y el pasado 26 de octubre por el Juzgado de Instrucción número cuatro y la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla, respectivamente.

La Audiencia, más al detalle, desestima un recurso de apelación de la familia de la víctima, contra un auto previo emitido en febrero de este año autorizando a un perito a acceder a los "datos telefónicos crudos" de los teléfonos móviles con los que contaban a la fecha de los hechos Miguel Carcaño y Marta del Castillo; excluyendo de dicha medida "el resto de terminales telefónicos", en alusión a los móviles de otras personas juzgadas por el crimen, como es el caso del hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado, su novia María García, el amigo de Carcaño Samuel Benítez o el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco.

Los padres de Marta del Castillo, durante la rueda de prensa de este viernes.
Los padres de Marta del Castillo venden el piso donde fue asesinada su hija tras no obtener una confesión de Miguel Carcaño
En ese sentido, la Audiencia no admite las pretensiones de la familia "al ser de aplicación la nueva doctrina del Tribunal Supremo (...), que considera precluido el plazo de investigación sin que previamente se hubiera acordado su prórroga, al no haber sido interesado por las acusaciones dicho pronunciamiento, efecto que debe apreciarse en las presentes diligencias, que se iniciaron en fecha de 9 de noviembre de 2009" como "pieza separada para continuar las gestiones de búsqueda y localización del cuerpo" de la víctima.

Así, la Sección Tercera de la Audiencia declara "concluida la fase de instrucción dado el tiempo de duración de la investigación", en concreto "12 años, once meses y 17 días", lo que "impide igualmente tener en cuenta las actuaciones acordadas una vez terminado el plazo de instrucción, conforme a la doctrina jurisprudencial, sin que resulte actuación delictiva alguna ajena a la que fue objeto de enjuiciamiento en la pieza matriz o principal", saldada con la condena de Miguel Carcaño.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Noviembre de 2022, 09:36:54 am
Las comparaciones siempre son odiosas...



Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 10 de Noviembre de 2022, 11:12:34 am
Es un padre que ha perdido a una hija a la cual no ha podido enterrar, eso supone que no puede elaborar el duelo por su pérdida debidamente, así que cualquier argumento es válido para intentar conseguir que sigan con su búsqueda, es humano, es natural y es entendible. . . cualquier padre, en su lugar, utilizaría ese argumento y otro cualquiera que le sirviera a su propósito. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Celestino en 10 de Noviembre de 2022, 23:45:52 pm
Veo muy mal que se deje de buscar y veo mal la prescripción de determinados delitos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Noviembre de 2022, 07:06:15 am


Las incógnitas que rodean la desaparición de la psicóloga madrileña en Gijón


El dispositivo de búsqueda de Sandra Bermejo ha ampliado su radio de acción por la costa aunque su paradero sigue siendo un misterio
Las incógnitas que rodean la desaparición de la psicóloga madrileña en Gijón Una de las fotografías de la psicóloga Sandra Bermejo, desaparecida en Gijón
BORJA MÉNDEZ
PUBLICADO 19/11/2022 04:45
ACTUALIZADO 19/11/2022 04:50
Un accidente en la montaña o una desaparición voluntaria. Esas son las principales hipótesis que manejan los investigadores del caso de Sandra Bermejo, la psicóloga madrileña que lleva más de diez días sin dar señales de vida en Gijón. El dispositivo de búsqueda ha ampliado su radio de acción a la costa, con la ayuda de Salvamento Marítimo para localizar más pistas.

La investigación está siendo desarrollada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría de la Policía Nacional de Gijón. También cuentan con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Local de Gozón y Salvamento Marítimo. La última pista de Sandra Bermejo, que vive en la zona desde hace dos años, data del pasado martes 8 de noviembre.


Los agentes han intentado seguir sus pasos desde que abandonara su coche por la tarde en la zona de Cabo Peñas (Asturias). Aparcó su vehículo en torno a las cinco de la tarde para hacer senderismo por el lugar, algo habitual para Sandra, aunque una hora que resulta extraña para los expertos en la montaña por la falta de sol. En su interior, dejó la cartera y las llaves de casa. Solo se llevó con ella su teléfono móvil.

La localización del teléfono
Después de la ruta no acudió a sus clases de teatro lo que alarmó a sus amigas. Algunas de ellas la enviaron mensajes para conocer cómo estaba pero no recibieron respuesta. Dos días después la familia se alarmó porque no realizó una videollamada que tenía programada con ellos.


Ese fue el comienzo de la búsqueda de Sandra Bermejo aunque pocos datos se tienen de su rastro. Tenía su agenda programada y en su casa estaba todo en orden. La nevera con comida y planes de futuro. Nada hace pensar que en su ausencia estén implicadas terceras personas, según las fuentes consultadas por Vozpópuli.

Las pesquisas realizadas por la zona montañosa no han relevado detalles importantes. El cuadrante del móvil de la psicóloga tampoco ha resuelto las incógnitas de los investigadores. Un accidente mientras realizaba senderismo o una desaparición voluntaria son las hipótesis que se manejan. A pesar de ello, todas las opciones siguen abiertas.


Sin pistas en la búsqueda de la psicóloga
En los últimos días, Salvamento Marítimo ha ampliado el radio de búsqueda de la madrileña a otras zonas de la costa asturiana. Tampoco han obtenido resultados o pistas que puedan ayudar en la investigación de la Policía Nacional.

Desde el primer momento sus familiares han declarado a los medios que no contemplan una marcha voluntaria de la psicóloga de 32 años. No tenía preocupaciones, más allá de las habituales, y su relación con ellos no tenía altibajos. Han declarado a los agentes que los paseos de Sandra por la zona eran cotidianos. Incluso han difundido imágenes de la joven con su madre en Cabo Peñas, un lugar peligroso con grandes desniveles y precipicios.


También ha pedido colaboración ciudadana la plataforma de SOS Desaparecidos. Acompañando una imagen de la joven psicóloga han detallado que mide 1,62 de estatura, es de complexión delgada, tiene el pelo castaño y largo y los ojos castaños.

Su familia "desesperada y angustiada"
La familia de la joven ha pedido que se siga publicando el rostro de Sandra Bermejo para que su "imagen llegue a todos los rincones de España y que puedan reconocerla". "Sandra está muy unida a su familia, a la que adora, disfruta de su profesión y amigos y es amante de la naturaleza", ha señalado su tía que descarta que haya por el momento novedades en la investigación según ha afirmado a Vozpópuli.


Sandra Bermejo con su madre en la misma zona donde fue localizado su vehículo en Asturias
Asimismo, apelan a los ciudadanos a que si tienen pistas sobre su paradero se pongan en contacto con la Policía. "Estamos toda la familia desesperada y angustiada, queremos a Sandra en casa", ha asegurado su tía.

Sandra es un "ser lleno de luz"
Cualquier persona que tenga información que pueda ayudar a dar con su paradero se puede poner en contacto a través de los teléfonos +34 642 650 775 / +34 649 952 957 o bien a través del email info@sosdesaparecidos.es.


Una de las imágenes de la psicóloga Sandra Bermejo ofrecida por la familia
Sandra Bermejo ha sido calificada como "alegre" y un "ser lleno de luz". Sus antiguos docentes del CES Cardenal Cisneros han solicitado también ayuda. La joven tiene una estrecha vinculación con esta institución, donde cursó el grado de Psicología y posteriormente colaboró en la coordinación del Máster General de Psicología Sanitaria.

Tras acabar todos sus estudios trabajó con el Javier Urra, quien fuera Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid desde 1996 hasta 2001. Aún mantenían una buena relación. Hace dos años esta madrileña decidió afincarse en Gijón.


El mejor expediente de su promoción
El director del CES Cardenal Cisneros, Raúl Canosa Usera, y toda la comunidad del Centro han expresado su preocupación y desolación por la desaparición de la psicóloga en Gijón. Sandra es considerada una de las mejores estudiantes que "ha pasado por nuestras aulas" y que obtuvo el Premio al Mejor Expediente de su promoción. “Una persona querida y brillantísima”, reafirman.

"El CES Cardenal Cisneros quiere enviar transmitir todo su cariño a familiares y amigos. Confiamos en que Sandra pueda regresar a casa lo antes posible. Para nosotros, es parte de la familia Cisneros". Un deseo que está presente en toda la sociedad.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Noviembre de 2022, 17:15:18 pm
La verdad es que es una desaparición realmente misteriosa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2023, 07:43:30 am
La Policía pide al juez que impute por homicidio a la madre del menor discapacitado de Morón


Sigue investigada por no revelar su paradero pero los agentes creen su versión inicial: «Lo maté y lo tiré a un contenedor de Madrid»

(https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/03/camaramoron-RosHGHmDs52OFe32Ezs265M-758x531@abc.jpg)

Macarena, captada la madrugada del 13 de septiembre buscando pensión en Riaza (Segovia) ABC
Carlos Hidalgo
CARLOS HIDALGO

Madrid


04/01/2023 a las 00:13h.



1
Va para dieciséis meses de la desaparición (y primer confesión, de homicidio como mínimo) del hijo de Macarena Díaz, la mujer sevillana que fue hallada en una estación de servicio de Carabias (Segovia) completamente desorientada y afirmando que había matado a su hijo, de 15 años y con una discapacidad que le impedía hasta comer solo, andar y hablar. Dieciséis meses en los que Macarena apenas pasó uno internada, y en dos centros psiquiátricos: no ha pisado la cárcel. Algo que no entienden en el entorno paterno del menor (la pareja se separó en 2007) e incluso causa perplejidad en medios policiales.

Por ello, los investigadores han remitido al juez del caso (el tercero que lleva el sumario) un oficio en el que le piden que impute a la mujer, que padece un trastorno mental, el delito de homicidio. La investigada no ha aclarado dónde dejó el cuerpo de su propio hijo, más allá de las declaraciones iniciales que hizo (arrojó al niño a un contenedor de Arroyomolinos y el carro especial en que lo llevaba, en otro), de las que luego dio versiones contradictorias e incluso inverosímiles.


En ellas, sí que insistía en que se deshizo del cadáver, pero no se autoinculpaba ya del óbito, que achacaba a causas naturales, sobrevenidas por la enfermedad del chaval, de 15 años. Incluso dijo que murió antes del viaje.

NOTICIA RELACIONADA
Tecnología de satélites para hallar al niño de Morón desaparecido hace 14 meses
TECNOLOGÍA DE SATÉLITES PARA HALLAR AL NIÑO DE MORÓN DESAPARECIDO HACE 14 MESES
CARLOS HIDALGO
Un equipo comparará imágenes posteriores y anteriores del recorrido realizado por la madre de Antonio David Barroso Díaz, de 15 años

De hecho, la única imputación que recae actualmente sobre la mujer, pese a la carga indiciaria en su contra, es la de un delito de desaparición de menor. Algo llamativo cuando apenas quedan tres meses y medio para que el plazo de investigación se consuma: dieciocho meses, al ser causa compleja, más allá de posibles prórrogas extraordinarias.

El pasado otoño, la Fiscalía solicitó al titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Morón de la Frontera (Sevilla), localidad en la que residía el menor con su madre, un nuevo informe psiquiátrico sobre la investigada. El peritaje, de carácter independiente, confirma la esquizofrenia y la bipolaridad de Macarena. Existe aún secreto de sumario, por lo que el letrado acusador aún no ha tenido acceso a las actuaciones ni apenas ha solicitado diligencias.

Posible prisión permanente
Tras recibir ese informe de parte de la Fiscalía, la Policía Nacional es cuando ha decidido solicitar formalmente a su señoría que se amplíe la acusación a homicidio, al considerar la verdadera la versión primera, en la que se autoincrimina en la muerte. Si llegara a ser juzgada, podría enfrentarse a una prisión permanente revisable, habida cuenta de que la víctima es un menor de edad y de especialísima vulnerabilidad.

Macarena y Antonio David
Macarena y Antonio David ABC
Mientras la justicia decide, Macarena continúa con su vida con total normalidad en Morón. La otra faz de la tragedia es Antonio Barroso, el padre del desaparecido: «Ha perdido muchísimos kilos y está desesperado. Ni siquiera se encontraron pruebas en los dos meses de inspecciones en los vertederos de Valdemingómez y Pinto«, explica Luis Núñez a ABC, portavoz del padre. »La familia de Macarena está ahí, tan tranquila, después de que haya matado y tirado a su hijo a un contenedor de basura«, añade, indignado.

El 12 de septiembre de 2021, Macarena cogió a Antonio David, a mediodía, lo subió en su coche adaptado y emprendieron un viaje a Santiago de Compostela desde Morón que nunca acabarían. Primero fueron hacia Cádiz, de allí regresaron a Sevilla, donde tomaron la ruta de la plata, hasta Extremadura.

Versiones
En vez de seguir a Galicia, para ofrecer el niño al Santo, giró por la A-3 hasta Talavera de la Reina (Toledo). Pararon en el hotel Perales, donde vieron al niño en su silla, «como dormido y tapado con una manta». Tras descansar cuatro horas, a las doce y media de la noche del 13 de septiembre, abandonaron el hospedaje. Se sospecha que allí pudo acabar con la vida del menor.

Condujo con él hasta Arroyomolinos, donde, según dijo en su primera declaración, arrojó el cadáver a un contenedor y el carro de ruedas a otro, «junto a un edificio rojo y blanco abandonado», cerca del centro comercial Xanadú, a las afueras de Madrid. Entonces, afirmó que lo había matado metiéndole agua con una jeringuilla en las venas. De ahí, se la capta el coche entrando en la capital a las 2 de la madrugada. Y, entre las 3.30 y las 4.30, buscando, sin éxito, posada en Riaza (Segovia). Hasta que apareció, sola, en la gasolinera.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Ragnar en 05 de Enero de 2023, 03:15:32 am
El ADN confirma que el cuerpo hallado en diciembre en Cabo de Peñas es el de Sandra Bermejo

https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/20230104/sandra-bermejo-confirman-adn-cuerpo-encontrado-penas-asturias_18_08379411.html
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Enero de 2023, 07:53:00 am
La familia de Sandra Bermejo solicita nueve diligencias para aclarar su muerte


La familia de Sandra Bermejo va a pedir una segunda autopista y pruebas toxicológicas e hispatológicas para intentar aclarar la muerte de la psicóloga madrileña
La familia de Sandra Bermejo solicita nueve diligencias para aclarar su muerte La psicóloga Sandra
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 05/01/2023 04:45
ACTUALIZADO 05/01/2023 04:50
La familia de Sandra Bermejo está dispuesta a agotar todas las vías para saber qué pasó y cuáles son las circunstancias que rodean su muerte. La confirmación de las peores noticias no han frenado las intenciones de sus allegados que han presentado un escrito ante el juzgado para ahondar en las circunstancias de su terrible fallecimiento, según adelantan desde su entorno a Vozpópuli.

Por ello han solicitado un total de nueve diligencias para que se tengan en consideración ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Gijón, encargado de la investigación de su desaparición. Entre estas pesquisas, algunas que se podrían solicitar a la Policía Nacional, se encuentra el visionado de las cámaras de seguridad de la zona, la toma de declaración de nuevos testigos o la inspección del coche de Sandra Bermejo.

Agotar todas las vías
Esta petición tendrá que ser aprobada por el juzgado que siempre se ha mostrado colaborador en esta investigación. La principal hipótesis de los agentes del Grupo Especial de Operaciones y la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional es que la psicóloga madrileña se suicidó.

Una hipótesis que no es compartida por la familia en absoluto. "La familia está dispuesta a agotar todas las vías para saber qué paso y cuáles son las circunstancias que rodean su muerte. Considerarlo un suicidio me sigue pareciendo temerario aunque el cuerpo haya aparecido", ha declarado a Vozpópuli Juan Manuel Medina, abogado de SOS Desaparecidos y portavoz de la familia.

"Muchas personas saben lo qué pasó"
Medina ha destacado que los allegados de Sandra Bermejo mantienen "su misma posición" y destacan que una simple autopsia psicológica de la madrileña muestra "que no se suicidó". "Tenemos el pleno convencimiento por muchas cosas que no se han investigado. Sabemos que no estaba sola y que muchas personas saben lo que pasó y queremos llegar hasta el fondo de la cuestión", ha añadido.

La familia de la madrileña se encuentra "muy jodida" tras confirmarse ayer la identidad del cadáver hallado hace semanas en Cabo Peñas. Por un lado cierran el círculo y tienen una certeza de que su hija ha fallecido pero no encuentran una explicación a su muerte. "Es muy duro de asumir", relata su letrado.

Una de las imágenes de la psicóloga Sandra Bermejo, ofrecida por su familiaUna de las imágenes de la psicóloga Sandra Bermejo, ofrecida por su familia
"No tienen la certeza de porqué ha pasado. La aparición de su cadáver no es suficiente para mitigar el dolor y la ansiedad por su fallecimiento", atestigua Medina. Aun quedan muchas pesquisas por realizar para conocer cuál fue el motivo de la muerte de Sandra Bermejo, aunque pocas dudas despejará la autopsia, según las fuentes consultados, por el mal estado de los restos.

Restos muy deteriorados
Un pescador localizó el pasado 23 de diciembre sus restos en la zona de Cabo Peñas, en el concejo asturiano de Gozón, donde el pasado 8 de noviembre se perdió la pista de la psicóloga Sandra Bermejo, de 32 años. En un principio los forenses descartaron que fuera el cadáver de la joven por las radiografías dentales que aportó su madre.

Este hombre, que encontró los restos, que estaban muy deteriorados en una zona de playa bajo el acantilado en El Ferrero, a un kilómetro del lugar de su desaparición. Después dio el aviso a las 10.14 horas, a través del 112-Asturias, a la Guardia Civil, que tras comprobar el hallazgo alertó a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, responsable de la investigación desde la desaparición de la joven, que llevaba dos años residiendo y trabajando en Gijón.

A pesar de ello, la Brigada de Policía Científica de la Comisaría Provincial de A Coruña remitió el ADN facilitado por sus familiares al Laboratorio de Biología de Galicia. Las pruebas constataron que el cuerpo corresponde con el de la psicóloga madrileña desaparecida en esa misma zona. Han sido dos semanas de sufrimiento y angustia las que han pasado su familia hasta poder confirmar su fatal desenlace.

Seguirán los análisis forenses
Por el momento se desconocen las causas de la muerte y tendrán que seguir los análisis forenses debido al deteriorado estado en el que se encontraba el cuerpo. Fuentes familiares han solicitado los investigadores que sigan su investigación para saber "qué pasó esa noche y si había más gente con ella".

Aún siguen las dudas de conocer la identidad de los propietarios de los otros dos vehículos que aparcaron esa noche en la zona, además del coche de Sandra Bermejo. Los agentes de la Policía Nacional han duplicado el teléfono de la psicóloga para acceder a los mensajes de WhatsApp y de Tinder para conocer más a fondo el círculo con el que se relacionaba la madrileña. El magistrado también ha pedido el tráfico completo y la localización de Sandra Bermejo en las semanas previas a su desaparición.

Los agentes usarán para este análisis forense el 'UFED Cellebrite' aunque tardarán un tiempo en poder sacar conclusiones, según informan a Vozpópuli fuentes de la investigación. Con este programa los policías podrán incluso recuperar hasta los mensajes de WhatsApp borrados.

Grupos esotéricos
La Policía tomó declaración a los miembros de algunos grupos esotéricos con los que mantenía contacto la profesional madrileña. Ya se conocía que en su época universitaria mantenía contacto con grupos esotéricos.

Se da la circunstancia de que el día de su desaparición se celebraba el ritual de la luna de sangre. Según los círculos esotéricos, este eclipse lunar sirve para aprovechar las fuertes energías y llevar a cabo rituales para atraer la buena suerte y el amor.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2023, 08:32:33 am
Más palos de ciego....



(https://pbs.twimg.com/media/Fln6ne6XgAMDk5i?format=jpg&name=small)
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Febrero de 2023, 08:04:34 am
Caso Esther López. La UCO no halla sangre de la víctima en el coche del sospechoso, pero sí saliva en su chaqueta


Historia de EP • Ayer a las 20:36

Un nuevo informe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil en el denominado caso 'Esther López' sobre la desaparición y muerte de la vecina de Traspinedo (Valladolid) no ha hallado restos de sangre de la víctima en el coche del principal sospechoso, Oscar S.M, pero sí saliva y otros restos orgánicos de ella tanto en una chaqueta de él como en un recorte de moqueta del turismo.

Dicho informe, remitido esta misma mañana a las partes personadas en la causa y al que ha tenido acceso Europa Press en fuentes jurídicas, se centra en una chaqueta de color gris, con una etiqueta en la que pone 'Four seasons Uomo', propiedad de Oscar, así como en un recorte obtenido en la moqueta lateral derecha del vehículo Volkswagen T-Roc en el que llegó a viajar la víctima.

Los análisis prácticados, a modo de conclusión, indican que "no se ha detectado sangre humana en minguno de los indicios-muestras estudiados", ni en la chaqueta de Oscar ni en su vehículo.

Sí se han hallado restos orgánicos en la chaqueta que coinciden con el perfil genético de Oscar, así como saliva y otros restos orgánicos de Esther en la referida prenda y también en el trozo de moqueta del vehículo del investigado.

El margen de probabilidad de que las muestras sean de él barajadas por los expertos se eleva a 148 mil cuatrillones de veces "más probable, frente a que pertenezca a otra persona cualquiera de la población de referencia, elegida al azar y no relacionada biológicamente", y en el caso de Esther las muestras se corresponden con ella con una probabilidad de 45.700 cuatrillones de veces, tal y como recoge el referido informe.

Este último informe se suma a otros más que mantienen el foco de las sospechas en la persona de Oscar S.M, después de un último que confirmaría que el vehículo de éste entró en el túnel de lavado de la gasolinera Gassexpress, sita en la Avenida de Zamora de la capital vallisoletana, horas después de que a la fallecida se le perdiera la vista en la madrugada del 13 de enero en Traspinedo tras una noche de juerga con el sospechoso y otros amigos.

La familia de Esther López tras 10 meses desaparición: Seguiremos luchando

La confirmación de que el vehículo de Oscar sería el mismo que entre las 15.18 y las 15.35 horas fue visto entrar en la referida estación de servicio, según el informe de la empresa Ingeniería y Seguridad Vial Consultores y Reconstructores de Accidentes S.L. a partir de unas imágenes captadas por una cámara de seguridad próxima a las instalaciones, apuntalarían la tesis del Instituto Armado de que el titular del turismo no pretendía otra cosa que borrar cualquier vestigio que pudiera incriminarle en la muerte de su amiga.

Un colgante distintivo en el retrovisor interior del coche de Oscar y su correlación con el que aparece recogido en el vídeo, "tan elevada que difícilmente podría considerarse" que no pertenece al mismo, lleva a los expertos de la Guardia Civil a persistir en la incriminación de su dueño.

A mayores, en los últimos días la titular del Juzgado de Instrucción número 5, encargada del caso, y a petición de la UCO, ha recabado el auxilio de una decena de operadoras de telefonía a fin de tratar de averiguar la identidad de la persona o personas que, supuestamente, ayudaron a Oscar S.M, a realizar un borrado de datos en la centralita del coche para eliminar posibles pruebas incriminatorias.

Lavado de coche y manipulacion de la centralita

La petición se produce después de que un perito judicial de la empresa Seada evacuara en octubre del pasado año un informe sobre el Volkswagen T-Roc que detectó la existencia de dos borrados intencionados de los registros de eventos y averías recogidos en los sistemas electrónicos del coche, uno de ellos el 1 de febrero de 2022, a las 13.54 horas, y otro el día 2 de abril, a las 11.05 horas.

A raíz de dicha pericial, técnicos del Grupo de Apoyo Tecnológico Operativo (GATO) de la UCO determinaron que en el primer borrado el turismo de Oscar S.M, a quien la Guardia Civil señala como principal sospechoso, se hallaba conectado a la Cell Global Identify (CGI), compatible con su presencia en la vía N-122A, a su paso por el núcleo urbano de La Cistérniga (Valladolid), y que en el segundo borrado registrado en abril pudiera hallarse estacionado a la altura de la calle González Silva, número 9, de la misma localidad.

El Instituto Armado mantiene la idea de que tales manipulaciones electrónicas estaban dirigidas a ocultar o eliminar todo registro de eventos y averías que los dispositivos electrónicos del coche de Oscar hubieran podido registrar durante la noche del 12 al 13 de enero del pasado año, que fue cuando fue vista por última vez Esther López.

Por ello, si en el informe del perito que realizó el análisis de los dispositivos ya se advertía de que las manipulaciones podrían haber contado con la ayuda de alguna persona con altos conocimientos, la UCO trasladaba a la juez instructora el "interés de abundar" en las pesquisas para tratar de identificar a ese supuesto colaborador.

Es en este punto donde la UCO pedía a la juez autorización para que las operadoras colaboren con datos e informaciones concretas incluidas en sus sistemas informáticos de almacenamiento para conocer los números de abonados que se encontraban conectados a las diferentes celdas de telefonía CGI--ya sea tanto por llamadas realizadas y/o recibidas, SMS o cualquier tipo de conexión de datos--que ofrecen cobertura a los puntos en los que se encontraba el vehículo del investigado los dos días en los que se procedió al borrado de datos.

"Y ello ante las circunstancias más que probables de que el/los responsables del borrado podría/n haber portado sus teléfonos móviles, estando sujetos a la cobertura ofrecida por sus repetidores de telefonía", apostilla la solicitud de la UCO formalizada a la juez instructora, petición que Soledad Ortega ha autorizado a través de la correspondiente providencia.

El domingo, aniversario de su hallazgo
Mientras tanto, el próximo domingo, 5 de febrero, se cumple un año ya desde que el cadáver de Esther López fuera localizado sobre las 10.30 horas de un sábado por un "paseante" en una zona próxima al polígono Tuduero, en la cuneta de la carretera que conduce a Traspinedo.

La joven era buscada desde que sus padres presentaran denuncia el día 17 de enero, cuatro días después de que no diera señales de vida tras haber estado la noche de su desaparición viendo en un bar del pueblo el partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid y luego continuara la fiesta con unos amigos en casa de uno de ellos y más tarde en unas bodegas.

Esa era la versión que habían facilitado las dos personas con las que estuvo esa noche antes de que se le perdiera el rastro, dos vecinos de Traspinedo, Oscar S.M. y Lucio Carlos G.D, que viajaron con ella en el coche del primero de regreso a casa y que, según relataron con algunas contradicciones, se detuvo ante el restaurante La Maña.

En el relato ofrecido, Lucio Carlos se apeó del vehículo para ir a su casa y luego Oscar y Esther discutieron porque ella quería seguir de fiesta y él la dejó en las inmediaciones, sin que se volviera a saber nada más de la mujer en los últimos veinticuatro días.

Las investigaciones desde entonces se centraron en ambos vecinos y también en un tercero, Ramón G, aunque las mismas mantienen el cerco sobre Oscar S.M. como principal implicado en la desaparición y muerte de la joven.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 16 de Febrero de 2023, 07:22:05 am
El audio de Mónica de la Llana antes de desaparecer: "Si me pasa algo enviadlo a la Policía"


Los Mossos d'Esquadra investigan la desaparición hace casi siete meses de Mónica de la Llana García en Tarragona y centran las sospechas en su pareja. Un amigo de esta mujer aportó un audio a los agentes en el que se escucha un episodio de malos tratos

(https://media.vozpopuli.com/2023/02/Montaje-mujer-desaparecida-15022023.jpg)
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 16/02/2023 04:45
ACTUALIZADO 16/02/2023 04:50

No se sabe nada de Mónica de la Llana García desde hace casi siete meses. Esta mujer vivía con su pareja en La Morera de Montsant, una pequeña localidad de Tarragona donde solo viven 160 personas. Tan solo un mes antes de su desaparición grabó con su teléfono móvil un episodio de malos tratos y se lo pasó a un amigo: "Si me pasa algo envíaselo a la Policía". Los Mossos d'Esquadra investigan este caso y centran las sospechas en su novio ya que el dispositivo de Mónica no salió del pueblo pero aún no ha sido encontrado, según informan fuentes de la investigación a Vozpópuli.

Esta chica desaparecida tiene 45 años, mide 1,70, tiene complexión delgada y pelo moreno, rapado por los lados. Sus ojos son de color verde y tiene una cicatriz característica en el labio. SOS Desaparecidos ha lanzado una alerta con su rostro y piden colaboración ciudadana para dar con su paradero. Trabajaba de forma ocasional como camarera en un establecimiento de Villanueva y Geltrú. El rastro de Mónica se perdió el 21 de julio de 2022.

El cartel de Mónica, desaparecida en Tarragona

Mónica llevaba siete meses con su pareja. Se había mudado con él desde Reus a La Morera de Montsant, una pequeña localidad que apenas cuenta con 160 habitantes "Siempre ha sido muy libre e iba a su bola. Era muy independiente pero a la vez dependiente de sus amigos. Podía estar una semana sin dar señales de vida pero no siete meses", defiende su hermana.

Habitualmente, Mónica pasaba temporadas en casa de sus amigos donde huía por las continuas discusiones con su pareja. A su círculo más cercano confesó que había sufrido malos tratos por parte de este hombre, de 51 años, que se dedicaba a las obras y, presuntamente, al trapicheo de drogas. Su pareja es muy conocida en este pueblo ya que cuenta con varios terrenos y viviendas.

Grabó el audio de un episodio de maltrato
Uno de estos episodios violentos lo grabó con el teléfono móvil. Un audio de apenas un minuto. Mónica se estaba haciendo un Cola-Cao. Él comenzó a pegarla de forma agresiva mientras ella se intentaba defender. "Tú no eras así. Eras simpático, agradable... tienes una doble personalidad", llegó a decir en el mensaje. La grabación se realizó el 11 de junio. Después, Mónica se la pasó por correo electrónico a un amigo con un texto: "Ni una, nunca más. Si me pasa algo, este audio se lo mandas a la Policía".

La última conexión de WhatsApp de Mónica data del 21 de julio. Había quedado a comer con una amiga pero nunca llegó a esa cita. También concertó un encuentro con un amigo y tenía pendiente ir a trabajar. Varios días después su madre tuvo una operación complicada y siguió sin dar señales de vida. "Algo raro pasaba. Nos extrañamos mucho", afirma María Jesús.

El 10 de agosto decidieron presentar una denuncia por su desaparición en la Comisaría de Mossos d'Esquadra de Valls. Los agentes interrogaron al entorno de la mujer que era muy aficionada a la música alternativa. También hablaron con su pareja que ofreció versiones dispares. "No tuvimos nunca contacto con él. Sabíamos que estaba con alguien pero no nos contaba mucho de su vida privada. Solo conocíamos que sus amigos habían ido varias veces a buscarla cuando tenía problemas con él", destaca.

El entorno de Mónica califica a su pareja como una persona agresiva: "subí a la montaña para estar relajada y me encontré con una persona que me anula la personalidad, no me deja ser yo", confesó la desaparecida a uno de sus allegados. "Alguno de sus amigos no le podían ni ver", dice su hermana.

El móvil de Mónica no salió del pueblo
Su novio declaró a los Mossos que dejó a Mónica el medio día del 21 de julio en una parada del bus en Cornudella. "Dijo que ella se iba a trabajar y sabe que es mentira, después manifestó que la dejó a las siete de la mañana... ha ido cambiando de versiones", explica María Jesús.

Los investigadores se entrevistaron con el conductor de autobús quien dijo que esa mujer no se había subido al vehículo. Una de las claves de este caso es el posicionamiento de los teléfonos móviles, aunque solo hay un repetidor en todo el pueblo. El dispositivo de Mónica no llegó a salir del término municipal, según las diligencias realizadas por los Mossos. Los agentes también han estado inspeccionando la vivienda donde residía con su pareja. No han encontrado nada.

"Está muerta y la han enterrado"
La mujer desaparecida necesita medicación ya que es asmática y también tiene problemas cardíacos. Nadie ha usado su tarjeta sanitaria para reclamar estas pastillas en hospitales o en farmacias. "Desde el principio sabíamos que no era una marcha voluntaria. Es imposible que no quisiera estar el 13 de septiembre que es el cumpleaños de su hijo y el suyo", relata su hermana.

Después de este tiempo, María Jesús reconoce que su pensamiento es que Mónica "está muerta y la han enterrado". "Si al responsable no le da por abrir la boca nunca sabremos que ha podido ser de mi hermana", lamenta esta mujer que vive una auténtica angustia desde el verano pasado.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Febrero de 2023, 07:05:31 am
Un chica polaca asegura ser Madeleine McCan, y pide prueba de ADN para demostrarlo

Historia de elEconomista.es • Ayer a las 17:09

(https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA17G2PI.img?w=768&h=419&m=6&x=26&y=0&s=997&d=553)
Un chica polaca asegura ser Madeleine McCan, y pide prueba de ADN para demostrarlo

Una joven asegura ser Madeleine McCan y ha pedido ayuda porque la policía no la cree. Se trata de Julia, una joven polaca que asegura ser la niña inglesa desparecida el 3 de mayo del año 2007 mientras dormía en el apartamento que compartía con su padres y hermanos en el Algarve portugués. Mediante un perfil de instagram llamado @iammadeleinemccann, la muchacha explica cuáles son las pistas que le han llevado a tener esa certeza sobre su identidad.

El perfil se ha creado en la red social hace apenas una semana, pero ya cuenta con 47 publicaciones muy ilustrativas sobre el asunto, y es seguido por más de 400 mil personas.

A través de él, la muchcha pretende llamar la atención para poder ponerse en contacto con los padres de Madeleine y poder realizarse una prueba de ADN, para cercionarse de si sus sospechas son ciertas o no: "Ayúdenme, necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme", explica en la red.

Según han explicado en el programa Socialité, la joven polaca dice haber encontrado bastantes coincidencias físicas que entre ella y la niña desaparecida, que le hacen estar convencida de poder ser ella. En las fotografías y comparativas se puede ver como muestra similitudes en las pecas y manchas de la cara, también en las piernas, lunares, gestos y expresiones del rostro y, sobre todo, la característica mancha del iris de los ojos de Madeleine, muy específico y que todo el mundo recuerda.

Vídeo relacionado: Joven asegura que podría ser Madeleine McCann, la niña que desapareció en 2007, y pide prueba de ADN (América TV)
Hora actual 0:01
/
Duración 1:51
América TV
Joven asegura que podría ser Madeleine McCann, la niña que desapareció en 2007, y pide prueba de ADN
0
Ver en inspección
Lea también: La policía británica identifica a un alemán como sospechoso de la desaparición de Madeleine Mccann

La joven relata en la red que ha tratado de hacer llegar todas estas pruebas a las policías de Reino Unido y Polonia, donde ella vive, pero que no la creen y la están ignorando. Por eso se ha decidido a hacer pública su historia, para conseguir hablar con los padres de la niña desaparecida y poder realizar pruebas que puedan determinar si sus sospechas son ciertas.

La Policía Metropolitana de Reino Unido, que colabora con las autoridades portuguesas y alemanas en la investigación, sigue manteniendo este caso dentro de la categoría de "personas desaparecidas", puesto que no tiene "pruebas definitivas" sobre el posible fallecimiento de Madeleine.

Sin embargo, por su parte la Fiscalía de la ciudad de Braunschweig (Alemania), que investiga a Christian B. por su presunta relación con la desaparición de Madeleine McCann en el sur de Portugal en 2007, asumió el pasado junio de 2020 que la pequeña está muerta.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Febrero de 2023, 08:51:46 am
Pues se parece como un huevo a una castaña. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Febrero de 2023, 06:43:32 am
El perfil pornográfico de Julia Faustyna, una de las últimas pruebas que ha desmontado a la 'falsa Madeleine'


La Policía ya ha descartado que la versión de la joven sea verídica, según recogen medios polacos
JESÚS RICO Lunes, 27 de febrero de 2023
 
El caso de Julia Faustyna Wandelt, la joven polaca de 21 años que dice ser la pequeña Madeleine McCann, desaparecida en 2007, ya ha sido descartado. Y es que la Policía de Polonia ya ha descartado los vínculos que la investigada acuñaba para demostrar su falsa identidad, además de otras evidencias que desmontan por completo su teoría, como su pasado en una famosa plataforma pornográfica.

Las alarmas saltaron hace unas semanas, devolviendo el caso de la pequeña británica desaparecida en Portugal al centro mediático cuando la adolescente polaca afirmó ser ella a través de sus redes sociales más de 15 años después del caso, el cuál continúa sin resolver.

Según ha publicado el periódico polaco ‘Gazeta Wyborczay’, recogiendo las declaraciones del portavoz de la Policía de Wroclaw, Pawel Noga, se recoge que “la actuación de los agentes en esta fase contradice la versión presentada por la mujer”. Por su parte, la Policía Metropolitana de Reino Unido tampoco da credibilidad al testimonio de la joven polaca, ya que la pequeña desaparecida, a día de hoy, debería tener 19 años; aunque Julia Faustyna afirma tener 21.

Tras hacerse pública la última actualización policial, la propia Julia Faustyna se ha pronunciado a través de sus redes sociales, con el usuario de reciente creación y con el que se ha hecho eco de su testimonio como Madeleine McCann (@iammadeleinemccan), cargando así contra los medios de comunicación por “mentir” sobre quien dice ser y la prueba de ADN.

Este caso ya comenzó con lagunas desde sus inicios, ya que los padres de la joven polaca advirtieron de los problemas de salud mental de su hija: “Siempre intentamos entender las cosas que le estaban pasando. Terapias, medicación, psicólogos. Sus amenazas, mentiras y manipulaciones hacia nosotros o sus adicciones a internet. (…) Se negó a que la trataran en uno de los mejores hospitales psiquiátricos de Polonia”, defendieron en un comunicado.

El pasado pornográfico de la ‘falsa Madeleine’, al descubierto

Llegados a este punto, cabe destacar que, aunque la joven dice ser la menor británica desaparecida y, por ende, afirmar su identidad, lo cierto es que años atrás se registró en una conocida plataforma online de contenidos pornográficos (Pornhub, además de en otras secundarias como en IwantClips o Modelhub) donde compartía vídeos e imágenes propios de este calibre.

Para ello, cabe tener en cuenta que, para ser un usuario activo en estas páginas web, es necesario tener un perfil verificado, ya que se exige una partida de nacimiento y el DNI. Un documento que la joven ha negado tener dada su versión sobre la identidad de Madeleine McCann.

“Tengo un pasado en el porno, pero no soy actriz, y que lo haya hecho no cambia nada”, defendió la joven en conversaciones con el periódico El Mundo este sábado. Momentos después, eliminó todo su rastro en dicho portal erótico a pesar de que compartió en multitud de ocasiones los mismos contenidos por medio de su cuenta de Twitter (@LovelyMiaVi).

La desaparición de Madeleine y los aspectos en común que Julia defiende

La pequeña Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007, cuando veraneaba con sus padres en Praida da Luz, en el Algarve, Portugal.

El principal sospechoso del secuestro es Christian B., un alemán acusado de pedofilia que, entre 1995 hasta 2007 frecuentaba regularmente esta zona portuguesa, precisamente donde desapareció la pequeña. Este hombre fue previamente condenado por delitos sexuales y, en abril de 2022, salió a la luz que fue imputado en Alemania por el caso de la menor desaparecida.

Ahora, Julia Faustyna defiende su versión alegando que “prácticamente” no recuerda nada de su niñez, excepto un recuerdo nítido en la playa portuguesa en la que la menor desapareció en 2007. Asimismo, ha respaldado reiteradamente su teoría en redes sociales compartido fotografías de la niña y ella, señalando algunos parecidos físicos que, a su juicio, probarían su identidad, tales como la marca en el iris del ojo o la forma de la comisura de los labios al sonreír.

Yendo un paso más allá, Julia, que no solo quedándose en el parecido físico, asegura que el hombre que abusó de ella de pequeña sería Christian B, tal y como volvió a reflejar en sus perfiles de redes sociales.

Siendo así, la joven polaca ha solicitado en reiteradas ocasiones la solicitud de una prueba de ADN a los padres de la niña, Kate y Gerry McCann. No obstante, las últimas informaciones británicas apuntan a que los padres, en ningún caso, se realizarán dicho test en favor de Julia Faustyna.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Febrero de 2023, 08:52:52 am
Pues lo único que va a conseguir es hacer sufrir a la familia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 07 de Marzo de 2023, 06:50:26 am
Julia Faustyna, la joven polaca que dice ser Madeleine McCann, recibe amenazas de muerte

Historia de Alfonso Álvarez Rodríguez • Ayer a las 16:26

La joven polaca de 21 años llamada Julia Faustyna, quien recientemente afirmó ser Madeleine McCann, puede estar en peligro. Después de enterarse de que Faustyna había recibido correos electrónicos de odio y graves amenazas de muerte, el gobierno polaco toma esto en consideración.

La policía polaca investiga las amenazas de muerte que ha recibido la joven, según informa la médium Fia Johansson, quien también es portavoz de Faustyna. Considerando el alto nivel de credibilidad de las amenazas, las autoridades han tomado muy en serio los mensajes que ha recibido.

La vidente afirma en Instagram que Julia "ha recibido innumerables amenazas y mensajes de odio" desde que abrió su cuenta para buscar apoyo. "Sin embargo, hoy recibimos información sobre una amenaza de muerte seria y creíble contra ella y el precio de su cabeza", continúa. "La policía lo está investigando ahora mismo".

Recientemente, Fia y la joven polaca retransmitieron en vivo en la plataforma y afirmaron haber aprendido detalles cruciales sobre la identidad de Julia. La médium continuó: "Nuestros hallazgos son impactantes, pero validan que algo anda muy mal aquí". Las dos acusan a la familia de la joven de ocultar información.

No es Madeleine McCann
A pesar de que inicialmente la noticia fue cubierta por la prensa internacional, su historia tenía numerosos defectos, lo que provocó que los investigadores tuvieran dudas constantemente al respecto. En primer lugar, Madeleine tendría ahora 19 años, no 21 como Julia Faustyna.

Cada una de sus versiones de los hechos ha sido rechazada por los investigadores a medida que avanzaba su investigación sobre su historia. La joven finalmente reconoció que podría no ser Madeleine en esta circunstancia y tras darse cuenta de que la habían encontrado, sino que "habían pasado cosas muy graves" en su vida, dejando claro que podía ser otra niña secuestrada.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 12 de Marzo de 2023, 07:54:40 am
La Policía apura los trámites para buscar a Marta del Castillo en el punto que reclama su padre

Historia de El Independiente • Ayer a las 11:03

(https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA18uoZP.img?w=768&h=431&m=6)

La búsqueda de Marta del Castillo no cesa. Poco después de cumplirse 14 años de la desaparición de la sevillana, la familia de Marta, asesinada por Miguel Carcaño, y la Policía siguen en busca del paradero donde pudo haberse arrojado el cadáver de la joven, que perdió la vida con tan solo 17 años. Antonio del Castillo, padre de Marta, ha abierto una hipótesis de dónde podría estar su hija, ya que según ha escrito en su Twitter las características del lugar coinciden con unas palabras de Miguel Carcaño en las que aseguraba que «Había algo circular de hormigón en la zanja», en referencia al lugar en el que se deshizo del cuerpo de Marta. Las palabras de Antonio del Castillo denunciaban inoperancia en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), que ha respondido que este lugar «se encuentra situado en una propiedad privada y se trata de un terreno agrícola en el que existía una plantación», pero que está en trámites para proceder a la inspección.

Ahora que el cultivo «ya ha sido recolectado», según la Policía Nacional, los agentes esperan «obtener la autorización de su propietario para realizar la búsqueda, en caso que de las gestiones que se están desarrollando resulten elementos objetivos que permitan establecer la posibilidad» de que las labores de rastreo arrojen un resultado «positivo».

«En cuanto se concreten estas gestiones, se procederá a dar cuenta a la Autorizad Judicial con el resultado de las mismas, para en su caso comenzar la búsqueda», señala la Policía Nacional.

La búsqueda de Marta

La Sección Tercera de la Audiencia emitía un auto el pasado 26 de octubre de 2022, desestimando un recurso de apelación de la familia de la víctima, contra un auto previo emitido en febrero de 2022 autorizando a un perito a acceder a los «datos telefónicos crudos» de los teléfonos móviles con los que contaban Miguel Carcaño y Marta del Castillo; pero excluyendo de dicha medida «el resto de terminales telefónicos», en alusión a los móviles de otras personas juzgadas por el crimen, como es el caso del hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado; su novia María García Mendaro, el amigo de Carcaño Samuel Benítez o el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco.

Los tres primeros fueron absueltos tras el juicio celebrado en 2011 contra los adultos acusados por este crimen, mientras en el caso del Cuco, fue condenado por un Juzgado de Menores por encubrir el asesinato perpetrado por Carcaño y, ya en 2022, el Juzgado de lo Penal número siete le condenaba junto a su madre a dos años de cárcel por un delito de falso testimonio, en sus comparecencias como testigos en el citado juicio celebrado en 2011 contra los adultos.

La Sección Tercera de la Audiencia desestimaba el recurso de apelación de los padres de la víctima «al ser de aplicación la nueva doctrina del Tribunal Supremo (…), que considera precluido el plazo de investigación sin que previamente se hubiera acordado su prórroga, al no haber sido interesado por las acusaciones dicho pronunciamiento, efecto que debe apreciarse en las presentes diligencias, que se iniciaron en fecha de 9 de noviembre de 2009» como «pieza separada para continuar las gestiones de búsqueda y localización del cuerpo» de la víctima, «sin que posteriormente se haya dictado resolución de prórroga del plazo de instrucción».

Las decisiones previas

La Sección Tercera esgrimía en ese sentido la firmeza de la sentencia del Tribunal Supremo tras ser recurrida en casación la sentencia de la Sección Séptima de la primera instancia sobre la pieza principal incoada respecto a este crimen; así como el segundo archivo de las actuaciones incoadas contra Francisco Javier Delgado, hermano de Carcaño, a cuenta de las acusaciones en la que este le acusaba de ser el verdadero autor del crimen.

Citando una prolija jurisprudencia, la Sección Tercera de la Audiencia declaraba de este modo «concluida la fase de instrucción dado el tiempo de duración de la investigación», en concreto «12 años, once meses y 17 días», lo que «impide igualmente tener en cuenta las actuaciones acordadas una vez terminado el plazo de instrucción, conforme a la doctrina jurisprudencial, sin que resulte actuación delictiva alguna ajena a la que fue objeto de enjuiciamiento en la pieza matriz o principal», saldada con la condena de Miguel Carcaño.

No habrá más diligencias
Así, el tribunal desestimaba el recurso de apelación de la familia de la víctima y con ello confirmaba la denegación de «la práctica de nuevas diligencias de prueba», en este auto contra el que no cabía «recurso ordinario alguno».

No obstante, recientemente la Fiscalía formalizaba un escrito asegurando que la pieza de búsqueda del cadáver «siempre permanecerá abierta hasta que aparezca el cuerpo, sin límite temporal alguno», tras lo cual solicitaba a la autoridad judicial que especificase dicho extremo en su siguiente resolución.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2023, 12:36:07 pm

CPITIA alerta sobre perito sin titulación en caso Marta del Castillo

por CPITIA

CPITIA ha alertado a los juzgados de Sevilla sobre perito sin titulación en el caso de Marta del Castillo. Manuel Huerta de la Morena, CEO de Lázarus Technology, carece de titulación oficial para ejercer la profesión de ingeniero técnico en informática y no se encuentra colegiado ni en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) ni en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunidad de Madrid (CPITICM), donde tiene su sede social.

Burofax alertando al juzgado de Instrucción nº 4 de Sevilla en las diligencias del caso Marta del Castillo
A continuación se reporduce íntegramente el burofax remitido desde el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) al Juzgado de Instrucción nº 4 de Sevilla, el cual tiene aperturadas diligencias por el caso Marta del Castillo:

El COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN INFORMÁTICA DE ANDALUCÍA, actuando en su representación DON PEDRO JOSÉ DE LA TORRE RODRÍGUEZ, EXPONE:

«Que se presenta este escrito al objeto de ALERTAR sobre noticia aparecida en el medio de comunicación ABC titulada “El informe del teléfono desvela otras «posiciones» de Miguel Carcaño el día que asesinó a Marta del Castillo”, observada en la URL: https://sevilla.abc.es/sevilla/informe-telefono-desvela-posiciones-miguel-carcano-dia-20230323134610-nts.html

En dicha noticia se indica el siguiente literal:

“El CEO de la empresa Lazarus y perito judicial encargado de analizar el móvil de Miguel Carcaño ha concluido el informe, que entregará la semana que viene al Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla”

Es nuestro deber alertarles de que este profesional ni posee titulación oficial en informática habilitante para actuar como perito informático ni pertenece al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, obligatorio por Ley para realizar actos propios de la profesión en Andalucía.

Pueden observar el currículum de esta persona en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/manuelhuertadelamorena/

Únicamente figura que D. Manuel Huerta De La Morena posee un título de “Harvard University” llamado “Managing Risk in The Information Age. Cibersecurity”

Se les informa que la actividad como perito en el ámbito de las ingenierías es un acto propio de cada ingeniería técnica en su respectiva especialidad, en virtud del artículo segundo, epígrafe c) de la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos:

“1. Corresponden a los Ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:

[…]

c) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.

[…]

Así mismo, sólo los ingenieros técnicos en informática tienen competencias legales para realizar peritaciones informáticas, en virtud del ANEXO II, Apartado 1.3.10 de la Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química:

“10. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática”.

La Ley 12/2005, de 31 de mayo, de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, en su artículo 4 establece:

“Artículo 4. Obligatoriedad de la colegiación.

Para el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Informática en Andalucía, será requisito indispensable la incorporación al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, sin perjuicio del respeto al principio de colegiación única establecido en la normativa básica estatal en materia de colegios profesionales, así como de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía, y de la aplicación de la normativa de la Unión Europea.”

Dicha obligatoriedad ha sido reforzada por la Orden de 8 de febrero de 2023, por la que se aprueba la modificación de los estatutos del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía y se dispone su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía. La modificación estatutaria validada por la Consejería ha consistido en:

«Disposición transitoria única.

De acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Omnibus), perdurará la obligatoriedad de la colegiación establecida en el artículo 4 de la Ley Ley 12/2005, de 31 de mayo, de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática, hasta que se produzca la aprobación y entrada en vigor de la ley estatal que determine las profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria la colegiación.»

Les certificamos que D. Manuel Huerta De La Morena ni es colegiado del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía ni lo ha sido nunca. Tampoco está colegiado en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunidad de Madrid, en razón de su domicilio profesional, ni lo ha estado nunca.

Finalmente indicarles que el Real Decreto 517/2015, de 19 de junio, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática y de su Consejo General, establece las titulaciones que dan acceso a la profesión de ingeniero técnico en informática:

“a) Título universitario oficial, de conformidad con el Real Decreto 1460/1990, de 26 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Ingeniero técnico en Informática de Gestión y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel o con el Real Decreto 1461/1990, de 26 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Ingeniero técnico en Informática de Sistemas y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel, o bien título de Diplomado en Informática de conformidad con el Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales creado por el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre.

b) Título universitario Oficial de Grado vinculado con la profesión de ingeniero técnico en informática, y que cumplan con las condiciones establecidas en el anexo II del Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química, publicado mediante Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades.

c) Título universitario declarado equivalente a los títulos universitarios españoles de Grado vinculados con la profesión de ingeniero técnico en informática, correspondiente al campo específico Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) del anexo II del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.”

Así pues, sólo estas 4 titulaciones oficiales y aquellos títulos oficiales extranjeros que gocen de homologación por parte del Ministerio de Universidades permiten el acceso a la profesión de ingeniero técnico y por ende a la actividad de perito informático.

En definitiva, D. Manuel Huerta De La Morena no es perito informático, dado que carece de titulación oficial y no se encuentra adscrito a colegio profesional de ingeniería técnica informática alguno, ni en Andalucía ni en Madrid, tal y como exige el marco legal vigente.

Tras lo expuesto, dada la posible afectación que ello puede suponer a lo instruido por el Juzgado Central de Instrucción nº 4 de Sevilla relativo al caso de Marta del Castillo y el perjuicio que pueda ocasionar a las partes implicadas, muy especialmente a la familia Del Castillo,

SOLICITO AL JUZGADO que tenga por presentado este escrito, al objeto de que pueda adoptar las acciones que estime oportunas ante la posibilidad de que el perito informático D. Manuel Huerta De La Morena esté realizando un dictamen pericial para su juzgado careciendo de la titulación oficial legalmente requerida y sin pertenecer a colegio profesional de ingeniería técnica en informática alguno, tal y como exige el marco legal vigente.

Esta Corporación se pone a su disposición al objeto de esclarecer los hechos sobre los que se les alerta, de extraordinaria gravedad, y que incluso podrían ser constitutivos de delito. Lo que se les informa, en cumplimiento de nuestro deber y a los efectos oportunos, en Almería a 23 de Marzo de 2023″

CONCITI considera delito de intrusismo peritar sin la titulación de informática
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica Informática (CONCIT) considera como delito de intrusismo peritar sin titulación oficial de ingeniería técnica informática, tal y como figura en su comunicado de 29 de Abril de 2021, cuyo contenido literal es:

«El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática, que aglutina a todos los Colegios de Ingeniería Técnica en Informática y Grado en Ingeniería Informática de todo el territorio nacional, ante el elevado número de Centros Educativos que están ofertando cursos para ejercer como Perito Informático, quiere recordar que sólo se puede ejercer si se tiene la titulación de Ingeniería Técnica en Informática o Ingeniería Informática,  en caso de las titulaciones previas a Bolonia, y Grado en Ingeniería en Informática, en caso de las titulaciones actuales.

A su vez, para ejercer como Perito Judicial es necesario, además de alguna de las titulaciones mencionadas anteriormente, es recomendable tener un Seguro de Responsabilidad Civil.

El Consejo General quiere manifestar la gravedad de todo aquél que ejerza sin tener la titulación habilitante, ya que estaría incurriendo en un delito de intrusismo profesional tipificado por el artículo 403 del Código Penal»

CPITIA alerta al Juzgado Decano de Sevilla y Audiencia Provincial de Sevilla durante años
Desde CPITIA se lleva años alertando tanto al Juzgado Decano de Sevilla como a la Audiencia Provincial de Sevilla respecto del fenómeno de falsos peritos que se está dando, en general, en todos los juzgados andaluces, así como de que perito informático es una actividad regulada en Andalucía.

En línea con la sentencia 96/2018 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Zaragoza se les ha prevenido frente a la actuación de diversas asociaciones de peritos informáticos que intentan revestir su actuación de oficialidad y dan una apariencia de que tienen alguna vinculación con los Juzgados y Tribunales mediante:

La utilización de una denominación «perito judicial» que no se ajusta a las circunstancias de estas personas, ya que no tienen ningún tipo de vinculación específica con los Juzgados.
La utilización de emblemas o sellos que incluyen el símbolo de la Justicia (la balanza).
La expedición de diplomas o certificados según los cuales, al margen de un título académico previo, habilitan -dicen- para ejercer las más diversas actuaciones como perito informático en los Juzgados y Tribunales.
La manifestación de que la realización de sus cursos habilita para ejercer la función de perito sin ningún otro requisito más que la mera realización de dicho curso, que habitualmente no exige de ningún tipo de requisito previo (título académico, colegiación profesional, etc.).
La utilización de la expresión «colegial» en la denominación de la correspondiente entidad, e incluso de la asignación de un «número de colegiado», que, de alguna forma, pretende hacer creer que se trata de una persona adscrita a un colegio profesional y a la profesión.
La utilización fraudulenta de certificados de profesionalidad como habilitación profesional emitidos por su asociación, pese a sólo tener validez legal en el ámbito de la administración laboral y no poder ser emitidos por entidades distintas a la autoridad laboral.
Textualmente se les advirtió de lo siguiente:

«Se les participa que desde esta Corporación se están persiguiendo numerosos casos de los anteriormente indicados, con varios procesos judiciales en marcha por prácticas de intrusismo profesional, entre otras, designando los propios tribunales como peritos informáticos a personas sin titulación oficial alguna en el ámbito de la informática«

Finalmente se les recordó que en virtud del “Protocolo de Actuación del Servicio Común Procesal para la asignación de peritos judiciales conforme a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil y Administradores del Concurso conforme a la Ley Concursal 22/2003, Capítulo I, Epígrafe segundo, apartado 8, aprobado por el pleno del Consejo General del Poder Judicial:

“8. Para los casos en que la prueba pericial requerida exija una titulación de colegiación obligatoria, los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Jueces Decanos procurarán recabar los listados de todos aquellos Colegios Profesionales existentes en la demarcación vinculados a una profesión cuya titulación pudiera guardar relación directa y resultar idónea para el ejercicio del peritaje judicialmente requerido.”

Valoración del CPITIA
«Ciertamente nos dejó estupefactos conocer que el perito del caso Marta del Castillo carece por completo de titulación y no se encuentra colegiado como exige la Ley en Andalucía. La familia de esta joven no merece sufrir más» – indica Pedro De La Torre, Decano del CPITIA

«Desde CPITIA se están llevando ya las correspondientes actuaciones de investigación al objeto de dilucidar qué personas o entidades amparan a esta persona sin titulación así como en qué circunstancias está actuando como perito en el marco de las investigaciones sobre el paradero de Marta del Castillo que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción nº 4 de Sevilla» – comenta De La Torre.

«Resultaría doblemente grave que Manuel Huerta hubiera sido designado como perito por los propios juzgados de Sevilla, pese a haber sido informados de los requisitos legales que debe cumplir todo perito informático y alertados sobre la abundancia de peritos sin titulación que actúan bajo el paraguas de asociaciones profesionales que no sólo no verifican su habilitación legal, sino que les otorgan una apariencia de oficialidad de la que carecen por completo» – concluye De La Torre.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Marzo de 2023, 23:02:46 pm
Pero no hemos quedado en que un perito judicial es simplemente un experto en la materia de su competencia. . . con independencia de su titulación?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Marzo de 2023, 09:43:01 am

La Justicia rechaza analizar los móviles de los implicados en el caso Marta del Castillo

EFE
Sevilla
Actualizado Miércoles, 29 marzo 2023 - 19:38
La Audiencia de Sevilla establece que esa diligencia, solicitada por los padres de la joven asesinada, afectaría a "derechos fundamentales de personas que ya han sido juzgadas"

Antonio del Castillo, en noviembre
Antonio del Castillo, en noviembre
María José LópezEuropa Press
Cerrar Publicidad

La Audiencia de Sevilla ha rechazado de nuevo que se investiguen los teléfonos móviles de algunos de los juzgados por el crimen de Marta del Castillo, que fueron absueltos en el juicio, porque afectaría a "derechos fundamentales de personas que ya han sido juzgadas".

La sección tercera de la Audiencia desestima en un auto el incidente de nulidad presentado por los padres de Marta del Castillo contra un auto de octubre de 2022 que ya desestimaba la investigación de los móviles de Francisco Javier Delgado, el hermano de Miguel Carcaño -condenado por el asesinato de la joven-; de María García, novia de Delgado; de Samuel Benítez, amigo de Carcaño, y de Francisco Javier García, conocido como El Cuco, que fue condenado por encubrimiento por un Juzgado de Menores.

PARA SABER MÁS
Miguel Carcaño, el asesino confeso de Marta del Castillo.
Andalucía. El estudio del móvil de Miguel Carcaño ofrece "jugosa información" sobre sus movimientos durante la noche de la muerte de Marta del Castillo
REDACCIÓN:EFE
El estudio del móvil de Miguel Carcaño ofrece "jugosa información" sobre sus movimientos durante la noche de la muerte de Marta del Castillo
Francisco Javier García, alias el 'Cuco', y su madre, Rosalía García, en el banquillo de los acusados.
Caso Marta. Otro giro de guion en el caso de Marta del Castillo pone en duda la versión oficial 13 años después
REDACCIÓN: CHEMA RODRÍGUEZ Sevilla
Otro giro de guion en el caso de Marta del Castillo pone en duda la versión oficial 13 años después
El auto de la Audiencia, fechado el 24 de marzo y facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), además de desestimar la solicitud de nulidad del auto del 26 de octubre de 2022, condena a los padres de Marta del Castillo al pago de las costas causadas en este incidente de nulidad.

Recuerda la Audiencia que la pieza separada abierta con la finalidad de continuar la búsqueda del cuerpo de Marta ya fue cerrada y asegura que "en ningún caso procede mantener una investigación sine die, sin justificación para la intervención judicial y, menos cuando lo que se pretender es la práctica de nuevas diligencias que afectan a derechos fundamentales de personas ya enjuiciadas".

No obstante, el auto señala que la búsqueda del cuerpo de Marta "no tiene límite temporal" y que se pueden realizar "las indagaciones que se estimen necesarias", pero sin que eso suponga "la continuación de un procedimiento ya acabado y, menos, afectar a derechos fundamentales" de personas juzgadas.

El teléfono de Miguel Carcaño sí está siendo analizado, con la autorización del condenado, así como el de Marta del Castillo, para comprobar si ofrecen algún dato sobre los movimientos que hicieron el día del crimen, el 24 de enero de 2009.

De hecho, una empresa especializada ha realizado un peritaje del teléfono de Carcaño, que será entregado al juez. El director ejecutivo de la empresa Lazarus Technology declaró a EFE el pasado 23 de marzo que ese estudio ofrece "jugosa información" sobre los movimientos del condenado por el asesinato de Marta del Castillo.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 04 de Abril de 2023, 16:22:57 pm

La joven polaca que dijo ser Madeleine McCann ya tiene los resultados de la prueba de ADN


Por María Muñoz Morillo
4 de abril de 2023, 16:00
-

Julia Faustyna, la mujer de 21 años que decía ser Maddie, ha recibido los resultados de la prueba de ADN a la que se sometió para demostrar que era la niña británica desaparecida en Portugal en 2007.

Había huido a EE.UU. a principios de marzo tras recibir amenazas de muerte.

Julia Faustyna, la chica polaca que afirmaba ser Madeleine McCann, ha recibido los resultados de una prueba de ADN que revelan que no es la niña británica desaparecida en el Algarve en el año 2007 cuando tenía 3 años.

La prueba genética confirma que Faustyna es "100% polaca, con influencias lituanas y rusas", ha explicado Fia Johansson, la vidente y consejera de Julia. "La prueba de ADN no reveló raíces británicas y alemanas", confirmaba la vidente en su cuenta de Instagram.

El pasado mes de febrero, Julia pedía ayuda para contactar con Kate y Gerry McCann, los padres de Maddie. La polaca decía tener la certeza de que ella era su hija: "Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de Reino Unido y Polonia intentan ignorarme".

La joven huyó a Estados Unidos a principios de marzo tras haber recibido numerosas amenazas de muerte. Ahora que se ha comprobado que no es la niña británica, Julia ha regresará con su padre a Polonia.

Numerosas voces denunciaban que Julia sólo buscaba fama y estaba utilizando el caso de la niña desaparecida como anzuelo. No obstante, consiguió sumar en cuatro días más de 420.000 seguidores en sus redes sociales tras decir que creía ser Madeleine.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Abril de 2023, 07:59:06 am

La joven polaca que dijo ser Madeleine McCann desvela por qué mintió
Historia de Fernando Rodríguez Rubio • Ayer a las 12:37

La joven polaca que dijo ser Madeleine McCann desvela por qué mintió. «Nunca dije que fuera ella”.

Julia Faustyna Wandelt es una joven polaca de 21 años que aseguraba ser Madeleine McCann, la pequeña desaparecida en el Algarve portugués en 2007. Sin embargo, las pruebas de ADN revelaron que no era ella. Así generó la polémica joven a través de sus publicaciones en las redes sociales. Quiso revolucionarlo todo, incluso a Kate y Gerry McCann, padres de la pequeña.

«Nunca dije que fuera ella”
Tras los resultados de las pruebas de ADN, Julia ha pedido disculpas a la familia McCann a través de su cuenta de Facebook. «No era mi intención traer tristeza u otras emociones negativas a nadie, especialmente a la familia de McCann. Mi propósito principal siempre fue averiguar quién soy y qué ocurrió exactamente en mi pasado tan doloroso». «No recuerdo la mayoría de mis recuerdos, pero puedo recordar algunas cosas y nunca dije que fuera Madeleine McCann».

«Fui abusada sexualmente en mi infancia»
«Fui abusada sexualmente en mi infancia por el pedófilo alemán Peter Ney. Me lo hizo muchas veces. Fue en mi dormitorio, en el dormitorio de los invitados de la casa de mi madre y en la sala de estar. El salón en casa de mi madre es abierto, y cuando alguien está en la cocina, que no tiene puertas, esta persona puede ver todo lo que pasa en el salón. Bueno, mi madre estuvo muchas veces en el salón cuando Peter Ney abusó de mí en el sofá y realmente no puedo creer que ella no viera nada. Estoy segura de que ella vio todo lo que me hizo. Esto destruyó toda mi vida».
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Abril de 2023, 08:30:45 am
Estaba claro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Abril de 2023, 07:26:33 am
Caso Esther López: aparecen pintadas en el chalé familiar de Óscar con la palabra “asesino”

El lunes ya se dejaban ver algunas que han sido ampliadas en la madrugada de este miércoles en la Urbanización El Romeral de Traspinedo
19 abril, 2023 13:07GUARDAR

15 meses después de la desaparición de Esther López se sigue sin saber lo que ocurrió en aquella fatídica noche del 13 de enero del año 2022. A las batidas vecinales de las primeras horas se le sumó la peor de las noticias. El cadáver de Esther López aparecía el 5 de febrero en una cuneta de la N-122 que desemboca en la localidad vallisoletana de Traspinedo.

Después, cientos de informes y horas de trabajo por parte de la Guardia Civil para esclarecer lo ocurrido. La jueza del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid, Soledad Ortega, espera el último de los escritos en el que aparezca un relato de lo acontecido en esa fatídica madrugada.

Después, la magistrada decidirá si se abre juicio oral contra el principal sospechoso del caso, Óscar S. y también que presuntos delitos se le imputan.

El chalé familiar del principal sospechoso del caso, y la persona que vio con vida por última vez a la vecina de Traspinedo, ubicado en la Urbanización El Romeral, ha aparecido con pintadas esta semana.

La primera de ellas, según ha podido saber EL ESPAÑOL de Castilla y León, apareció el lunes. En ella se podía leer la palabra “asesino” y, en los muros de la casa, se podían ver también carteles en los que se pide “justicia para Esther”.

Este miércoles, en la puerta, se podía leer también: “A mí sí me das miedo. Pero ¿qué menos?” y acababa con un “justicia para Esther”.

Hace unos meses, el negocio que Óscar tiene en el barrio vallisoletano de La Rondilla, aparecía también empapelado con carteles de Esther. También, el vehículo del principal sospechoso que se estacionaba en la localidad vallisoletana de La Cistérniga.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 20 de Mayo de 2023, 13:51:43 pm
https://twitter.com/kastillo62/status/1659882000461754368?t=1iH7PBg21YlbaDkk9ZlJeQ&s=19
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Mayo de 2023, 20:52:58 pm
Está familia no descansará hasta que no consiga enterrar a su hija. . 

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Mayo de 2023, 08:31:35 am

La policía portuguesa reactiva la búsqueda en el Algarve de Madeleine McCann, desaparecida hace 16 años


Los agentes rastrearán el entorno de un embalse que frecuentaba Christian Brückner, el preso alemán considerado principal sospechoso del caso

Dispositivo policial montado en los alrededores del embalse de Arade, en el Algarve portugués, donde se desarrollaba este lunes una operación de búsqueda relacionada con el caso de Madeleine McCann.
Foto: LUIS FORRA (EFE) | Vídeo: EPV
Tereixa Constenla
TEREIXA CONSTENLA
Lisboa - 22 MAY 2023 - 18:27 CEST
El 3 de mayo se cumplieron 16 años de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, mientras dormía en un apartamento turístico en Praia da Luz, en el Algarve portugués. Todo el tiempo transcurrido no ha servido para resolver el caso, pero tampoco ha bastado para olvidarlo. El martes está previsto que la Policía Judicial inicie una operación de rastreo junto al embalse de Arade, en el distrito de Faro, para tratar de encontrar algún elemento relacionado con la pequeña. La búsqueda, en la que también participarán agentes británicos, ha sido solicitada por los investigadores alemanes, que tratan de averiguar el papel de Christian Brückner en la desaparición.


Brückner cumple condena en Alemania por varios delitos sexuales ocurridos en el Algarve entre 2000 y 2017 contra menores (sin relación con la niña McCann) y también contra una estadounidense de 72 años. Para la policía alemana, se convirtió en el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine. El fiscal que dirige la investigación, Hans Christian Wolters, llegó a afirmar en alguna entrevista que estaba convencido de la culpabilidad de Brückner, aunque también advirtió de que la investigación se desarrolla con lentitud.

El año pasado, la Fiscalía portuguesa declaró “arguido” (sospechoso oficial) a Brückner, entre otras razones para evitar la prescripción del delito, que la legislación lusa establece a los 15 años. Entre las pruebas que existen contra el preso alemán figuran su presencia en los alrededores de Praia da Luz la noche de la desaparición, constatada gracias a su móvil, y una conversación en la que presume de saber el paradero de la niña británica de entonces tres años.


La noche del 3 de mayo de 2007, Kate y Gerry McCann cenaban con varios amigos en el restaurante Tapa’s de la urbanización Ocean Club, en Praia da Luz. Los tres hijos pequeños de los McCann dormían solos en el apartamento cuando se produjo la ausencia de Madeleine. El caso desató inicialmente una gran ola de solidaridad con los padres, pero también una intensa cobertura mediática internacional que influyó en el desarrollo del proceso policial. Algunos de los sospechosos iniciales sufrieron grandes presiones y trastornos, como Robert Murat, sin que llegara nunca a corroborarse su implicación en los hechos. También los padres llegaron a ser declarados sospechosos por la policía portuguesa durante casi un año.

Esta controvertida decisión acabaría apartando de la investigación al inspector de la Policía Judicial, Gonçalo Amaral, que dejaría el cuerpo y escribiría libros con sus teorías sobre lo ocurrido. Los McCann lo denunciaron en sucesivas instancias hasta llegar al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos que, a finales de 2022, respaldó la decisión del Supremo portugués de absolver a Amaral. Los jueces del alto tribunal luso consideraron que en el conflicto entre el derecho al honor y la libertad de expresión debía prevalecer el segundo. Amaral opina que la investigación sobre Christian Brückner carece de fundamento. “Es un producto de la ficción policial para limpiar la imagen de los padres de la niña desaparecida, y un chivo expiatorio a quien se imputan las responsabilidades de otros”, aseguraba hace un año en una entrevista con EL PAÍS.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Junio de 2023, 08:19:22 am

Optimismo en la búsqueda de Marta del Castillo en Majaloba: se analizan 11 zonas de interés


Gonzalo Barquilla
19/06/2023  17:54h.

La búsqueda de Marta del Castillo en la zona de Majaloba, un lugar ubicado entre Sevilla y La Rinconada, ha entrado en su última fase

Este lunes ha concluido la fase tres, la última de todas: se han utilizado tres dispositivos para rastrear el terreno, queda analizar la información

La búsqueda de Marta del Castillo en la zona de Majaloba, el punto ubicado entre la ciudad de Sevilla y el municipio de La Rinconada que ha despertado el interés de la familia durante los últimos meses, ha entrado en la fase tres, la última de todas. Así lo ha confirmado a Informativos Telecinco el director técnico de Falcon High Tech, Luis Avial, el experto que colabora con el padre de la joven sevillana cuya desaparición y asesinato el 24 de enero de 2009 sigue sin esclarecerse.

Antonio del Castillo ha insistido en numerosas ocasiones en rastrear esta zona, un lugar que describió Miguel Carcaño, condenado por el crimen, en la séptima y última versión que dio de los hechos. El pasado mes de mayo comenzó y concluyó la fase uno en este terreno de alrededor de 10,5 hectáreas de extensión: se utilizaron sensores aéreos -termografía, infrarrojos y multiespectral- y se realizó un mapeado. Ahora, tras un arduo trabajo, se ha completado la fase dos, en la que se han empleado tres dispositivos: el perfilómetro, el magnetómetro de cesio y el georradar.

La búsqueda de Marta del Castillo en Majaloba y el optimismo de Luis Avial

La fase dos comenzó este domingo y ha concluido este lunes. El perfilómetro, a través de pruebas con cal y yeso en el subsuelo, se encarga de buscar una "señal de identidad". El magnetómetro de cesio, mientras, se encarga de otra función, que es buscar cualquier objeto metálico relacionado con los hechos, como la medalla que llevaba la joven sevillana en el momento de su desaparición. Por último, el tercero en utilizarse, ya esta jornada, ha sido el georradar, que es el que se utiliza para la detección de víctimas, por ejemplo, en fosas comunes.

La fase tres determinará si Majaloba finalmente es el lugar donde puede estar el cuerpo de Marta del Castillo. "Por ahora no se han encontrado señales de identidad. Queda analizar toda la información recopilada. Una vez tengamos todos los sensores hechos, sacaremos conclusiones. Y si son positivas, que mi sensación es que sí, habrá que ver si la Policía Nacional considera que merece la pena abrir alguno de los 11 puntos de interés que manejamos ahora mismo", ha explicado Luis Avial en este medio.

La Policía Nacional será quien decida en última instancia si buscar a Marta del Castillo en Majaloba
El experto de Falcon High Tech ha explicado que toda la información "será procesada por ingenieros y se entregará a Antonio del Castillo" en los próximos 10 días aproximadamente, entendiendo a su vez la función que tiene de entregárselo a las autoridades para que, en caso de que consideren relevantes los datos, los verifiquen con la policía científica o equipos forenses y actuén. Lo que dejó claro Avial también en este medio es que no quería ver cómo se llegaba al límite de que un padre realice por sí mismo una excavación. Conlleva riesgos, es decir, se pueden destruir pruebas.

Luis Avial sigue colaborando de forma altruista con la familia. Mantienen una relación muy estrecha desde hace muchos años. De hecho, comenzó a trabajar con la Policía Nacional en 2013 y, después de 10 años, 14 desde el asesinato de la joven sevillana, el sitio que le indica Antonio del Castillo en Majaloba es el que más le "convence". Confía en la intuición del padre de la joven sevillana, que sospecha que su hija está enterrada en esta zona de la carretera A-8002.

Los padres de Marta del Castillo tratan de agotar todas las vías posibles para dar con ella. Además de esta búsqueda en Majaloba, Antonio y Eva han solicitado que se investiguen y se analicen los teléfonos móviles de todos los implicados en el caso, es decir, los de Samuel Benítez y Francisco Javier García 'El Cuco', amigos de Miguel Carcaño entonces, así como los de Francisco Javier Delgado y María García, hermanastro del procesado y novia del mismo.

No obstante, se antoja complicado. Y es que estos días también ha trascendido que el informe con los datos del clonado del teléfono móvil de Miguel Carcaño, a cargo de la compañía Lazarus Technology y en el que había grandes esperanzas depositadas, por ahora no se entregará al juez debido a las supuestas discrepancias existentes entre el perito, la familia y las autoridades judiciales. Luis Avial ya avisó de que era muy difícil que este documento tuviera recorrido. Eso sí, afirma que, de estar disponible, mejor que lo entreguen, por si puede aportar alguna pista o información que pueda cruzar con la suya.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Junio de 2023, 18:36:30 pm
Esta familia no descansará nunca hasta que no puedan enterrar a su hija. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 30 de Junio de 2023, 07:26:18 am

Un testigo clave del caso Madeleine McCann rompe su silencio: "Brueckner me dijo que la niña 'no gritó"

Historia de SMM • Ayer a las 19:03

Parece que el caso de desaparición de Madeleine McCann no va a terminar nunca. Ahora, un testigo, examigo de la familia, ha hablado por primera vez de manera pública sobre lo sucedido aquel día, afirmando que el presunto secuestrador, Christian Brueckner, le dijo que la niña "no gritó" y que Scotland Yard ignoró su información en 2008.

El testigo clave es Helge Busching que explicó cómo se enteró del turbio pasado de Brueckner al descubrir vídeos de abuso sexual, y cómo pareció incriminarse a sí mismo en la desaparición de Madeleine.

Helge sabía de la naturaleza de Brueckner mucho antes de la desaparición de McCann después de robar algunas cintas de vídeo y un arma de la casa de Brueckner. Destaca que vio dos películas, una en la que aparecía una anciana atada y otra con una adolescente. “Se podía ver cómo alguien azotaba a la mujer. Estaba atada, tendida en la cama, con gafas de esquí pintadas... debía tener 70 u 80 años. Ella gritó: '¡Maldito bastardo!', entonces vi que era Brueckner”, destacó.

Posteriormente, en 2008, volvió a verse con Brueckner: “Me preguntó, '¿ya no vas a Portugal y haces negocios allí?'. Dije, 'no, desde que la niña desapareció allí, ha habido demasiados controles policiales para mí y no necesito eso en absoluto. De todos modos, no entiendo cómo la pequeña pudo haber desaparecido sin dejar rastro”, prosiguió diciendo Helge en la conversación, a lo que Brueckner respondió: "Ella no gritó".

Scotland Yard no hizo caso de sus palabras

“Pensé: 'Él lo sabe. Él tiene algo que ver con eso'. A las 3 o 4 de la mañana salió de un festival con su casa rodante. Lo busqué a la mañana siguiente, pero sus vecinos dijeron que se había ido”, explicó.

Helge continuó afirmando que había contactado con las autoridades alemanas después de encontrar las cintas de vídeo, pero que un policía le dijo que las abandonara y guardara silencio. Destacó que trató de informar también a Scotland Yard sobre Brueckner en 2008 a través de la línea directa sobre Madeleine McCann, pero nunca recibió respuesta.

“Llamé a Scotland Yard en 2008. A la línea directa de Maddie. Dije que conocía a alguien que podría tener algo que ver con eso y le di el nombre. Pero nada pasó allí. ¡Nada! Nunca me llamaron”, sentenció.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 28 de Julio de 2023, 06:49:53 am
Giro en el 'caso Madeleine': las nuevas informaciones de un testigo dan un vuelco a la hipótesis inicial

Historia de David Martínez • Ayer a las 19:40

Giro en el 'caso Madeleine': las nuevas informaciones de un testigo dan un vuelco a la hipótesis inicial

Un testigo del caso, identificado como Hegel B para proteger su identidad, ha aportado nuevas informaciones sobre el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine, Christian Brueckner.
27 de julio 17:40 27 de julio 17:40 David Martínez

Proporcionado por El Español

El 3 de mayo de 2007, Madeleine McCann, conocida cariñosamente como Maddie, dormía junto a sus dos hermanos en un apartamento que sus padres habían alquilado para disfrutar de sus vacaciones en Praia da Luz, en Portugal. En un momento determinado de la noche, sus dos progenitores, Gerry y Kate, decidieron bajar a cenar al restaurante del complejo dejando a los tres pequeños solos en la habitación.

A pesar de que solo había 50 metros de separación, los padres decidieron turnarse para comprobar que los niños seguían en buen estado y que nada había sucedido. Sin embargo, lo que no se esperaban es que durante una de esas vigilancias comprobarían que su pequeña Madeleine habría desaparecido.

Desde entonces, el caso de Madeleine McCann se ha convertido en uno de los más mediáticos de la historia a nivel mundial. Y es que, a pesar de que han pasado ya 16 años desde que se vio por última vez a la pequeña, lo cierto es que todavía no existen conclusiones claras sobre lo ocurrido. La investigación ha estado siempre caracterizada por contar con uno de los mayores operativos de búsqueda de la historia. Sin embargo, todavía existen muchas preguntas sin resolver al respecto.


Con el paso de los años, la investigación en torno al caso ha ido dando continuos giros. El último ocurrió hace apenas unos meses, cuando se hallaron nuevas pistas que podían vincular a la pequeña con Christian Brueckner, el principal sospechoso de su desaparición. Y es que las autoridades confirmaron que el señalado solía frecuentar la zona de la presa de Barragem do Arade, lugar que podría ser determinante en la investigación. Según se pudo saber, el individuo vivía allí en una caravana en el momento en el que desapareció la pequeña.

Con esta nueva búsqueda, los agentes encontraron varios objetos en el embalse. Sin embargo, ninguno de los elementos hallados pudieron arrojar nuevas pistas. Ahora, las declaraciones de un testigo podrían ser cruciales para cambiar el rumbo de las hipótesis surgidas en un primer momento.

El hombre que ha declarado ante las autoridades se trata de Hegel B. Sin embargo, no se trata de un nombre real. Y es que el individuo ha preferido mantener su identidad en el anonimato. Ha sido él el encargado de confesar a las autoridades que Christian Brueckner, el principal sospechoso, contaba con un equipo especial de herramientas. Tal y como ha confesado, los utensilios con los que contaba eran perfectos para robos.

Con estas nuevas informaciones, las autoridades se plantean ahora si el individuo pudo haber entrado por la ventana de la habitación en la que Madeleine se encontraba junto a sus hermanos en el Algarve, en Portugal. En este sentido, se sospecha que el sospecho pudiera haber entrado por la puerta del hotel sin alertar a los trabajadores y utilizar, posteriormente, sus herramientas para acceder a la habitación de la niña.

Kate y Gerry McCann, los padres de Madeleine, con un cartel de búsqueda de su hija.
Kate y Gerry McCann, los padres de Madeleine, con un cartel de búsqueda de su hija.
© Proporcionado por El Español
Según se ha confirmado, el testigo conoció a Bureckner un año antes de la desaparición de Madeleine. Este llegó incluso a asegurarle que Madeleine no gritó. Una confesión que alertó a Hegel B. Tal y como ha publicado The Sun, el testigo también es delincuente, llegando incluso a confesar que en su casa guardaba herramientas para poder entrar en hoteles y casas alquiladas.

Hegel está considerado el principal testigo del caso. Por ello, su testimonio es tan importante. Busching y Brueckner se conocieron en Portugal gracias a unos amigos que tenían en común. Sus primeros encuentros se produjeron en Praia da Luz, donde se encontraba el apartamento de la familia McCann, cerca del Algarve.

Quién es Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann
Christian Brueckner es el principal sospechoso de la desaparición de la niña británica. Actualmente cumple condena en Alemania por delitos relacionados con el tráfico de drogas y cuenta con antecedentes previos por abusos sexuales.

Durante la desaparición de Madeleine, el individuo estaba en Portugal. Esto pudo confirmarse por medio del registro de las llamadas de su móvil. En el año 2016, las autoridades descubrieron en su casa un pen drive en el que guardaba pornografía infantil. Las sospechas hacia él aumentaron cuando fue extraditado desde Portugal a Alemania por un caso de abuso a menores en Grecia.

Una vez cumplió la mitad de su condena, volvió a ser extraditado desde Italia por delitos relacionados con drogas. En la zona donde desapareció Madeleine, realizaba trabajos ocasionales y ya había protagonizado previamente robos en hoteles. Las autoridades hallaron en su caravana fibras del pijama que el día de los hechos llevaba la niña. Cuando se le preguntó por los hechos, no quiso pronunciarse.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2023, 10:17:41 am

El informe sobre el móvil de Miguel Carcaño revela posiciones y mensajes no incluidos hasta ahora en el caso Marta del Castillo




Redacción digital Informativos Telecinco
06/12/2023  09:04h.
miguel carcaño
Entregan al juzgado el informe pericial sobre el teléfono móvil de Miguel Carcaño por el cadáver de Marta del Castillo
Antonio del Castillo, padre de Marta del Castillo, ha anunciado que el Juzgado ya ha recibido el informe pericial sobre el teléfono de Miguel Carcaño
El informe habría detectado posiciones del autor del crimen hasta ahora no incluidas en la investigación
La madre de Marta del Castillo, tras el clonado del móvil de Miguel Carcaño: "Es nuestra última oportunidad"
El Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla ya dispone del informe pericial sobre el teléfono móvil de Miguel Carcaño, autor del crimen de Marta del Castillo. Tal y como ha dado a conocer el responsable de la confección de dicho informe, los datos recabados contienen posicionamientos y mensajes no incluidos hasta ahora en la instrucción del caso.


"Se ha entregado el informe del perito, quien ha estado analizando los teléfonos móviles. Sacando de ellos posicionamientos, mensajes y todo lo que se ha podido, a pesar de los inconvenientes que ha puesto el juez de instrucción", ha difundido Antonio del Castillo en la red social X.

MÁS
Los motivos de la Policía para no seguir buscando a Marta del Castillo en la zona de Majaloba
Miguel Carcaño quiere ser padre en la cárcel, donde cumple condena por el asesinato de Marta del Castillo
Luis Avial, el experto que colabora con Antonio del Castillo: "Estamos convencidos de que Marta está en Majaloba"
Hoy se ha entregado el informe del perito, quien ha estado analizando los teléfonos móviles. Sacando de ellos posicionamientos, mensajes y todo lo que se ha podido, a pesar de los inconvenientes que ha puesto el juez de instrucción.

— Antonio del Castillo (@kastillo62) 5 de diciembre de 2023
Meses atrás, la familia de Marta del Castillo lamentaba que por motivos del juzgado, dicho estudio se centraba en "un único teléfono", el de Miguel Carcaño, rememorando que tiempo atrás, el juez instructor del caso se "retractó" de su decisión inicial de que esta prueba pericial incluyese los móviles del hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado; de la novia de este, María García Mendaro; del amigo de Carcaño Samuel Benítez y de Francisco Javier García, alias "El Cuco".

Antonio del Castillo sobre el hermano de Carcaño: “Lleva 10 años con la misma mentira”
Antonio del Castillo sobre el hermano de Carcaño: “Lleva 10 años con la misma mentira”
El objeto de esta prueba pericial: saber dónde está el cuerpo de Marta del Castillo
A la hora de ordenar en abril de 2021 esta prueba pericial, el juez instructor Álvaro Martín precisaba en su auto emitido al respecto que el objeto de esta causa es "la comprobación, si ello fuese posible, del lugar en el que se encuentra el cuerpo de la víctima, única razón del mantenimiento de la presente pieza, sin que a través de ella pueda alcanzarse a una revisión de lo ya enjuiciado, ni a la ampliación de la instrucción".
"
Las penas por el crimen de Marta del Castillo
El juicio celebrado en 2011 contra los mayores de edad acusados por el asesinato de Marta del Castillo y la desaparición de su cadáver se saldó con la condena a 21 años y tres meses de cárcel de Miguel Carcaño y la absolución del resto de adultos acusados, que eran su hermano Francisco Javier Delgado, María García Mendaro y Samuel Benítez.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Diciembre de 2023, 08:25:08 am

El Tribunal Constitucional rechaza que se analice el móvil de los absueltos por la muerte de Marta del Castillo


Solo se tendrá en cuenta, por ahora, el dispositivo del asesino confeso, Miguel Carcaño, para intentar localizar así el cuerpo de la menor muerta en 2009.
8 diciembre, 2023 14:07GUARDAR

 CASO MARTA DEL CASTILLO JUECES MIGUEL CARCAÑO POLICÍA NACIONAL SEVILLA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
M. Moguer  Agencias
El móvil de Miguel Carcaño, asesino confeso de Marta del Castillo, será el que se pueda analizar para averiguar dónde está el cuerpo de la joven. Pero quedan fuera del análisis de la Justicia los de los absueltos en este caso de 2009.

Así lo ha determinado el Tribunal Constitucional en un escrito en el que señala que "no se ha agotado la vía judicial" y, por lo tanto, no es el momento de invadir los dispositivos móviles de quienes resultaron absueltos en el caso.

Con esta decisión queda fuera del análisis de los peritos los teléfonos del hermano de Carcaño, Javier Delgado; el de su novia, María García; y los de los dos amigos del condenado: Samuel Benítez y Javier García, más conocido como el Cuco.


[Antonio del Castillo: "¿Hay fecha límite para buscar a mi hija y no a las víctimas de la Guerra Civil?"]

Sobre el teléfono de Carcaño, recuerda EFE, esta misma semana se ha hecho entrega en el Juzgado de los datos del terminal. El análisis lo ha hecho la empresa Lazarus.

Recurso de amparo
Este revés para la familia Del Castillo, que había presentado un recurso de amparo ante el Constitucional, puede alejar la localización del cuerpo de su hija, algo por lo que luchan hace años.

Sin embargo, no está todo perdido. Se pueden analizar los datos del móvil de Carcaño. Y del de Marta del Castillo, en el caso poco probable ya de que apareciese.

La abogada de la familia, Inmaculada Torres, recurrió al Constitucional porque entiende que se produjo una modificación del auto del juez de Instrucción número 4 de Sevilla, que inicialmente había permitido el análisis de todos los teléfonos, recoge Diario de Sevilla.

[En el piso de León XIII que el padre de Marta del Castillo ofrece a Carcaño si dice dónde está el cadáver]

Pero no es así. Poco después indicó que solo se podían examinar los terminales de Miguel Carcaño y la propia Marta del Castillo n caso de que apareciese.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional entiende que no se ha agotado la vía judicial para pedir su amparo, de modo que no analiza el fondo de la cuestión ni los argumentos presentados por la letrada, incluido el incidente de nulidad con carácter previo presentado antes de acudir al tribunal de garantías.

Desde 2021
En abril de 2021, el titular del Juzgado de Instrucción 4, Álvaro Martín, autorizó al perito a clonar el móvil de Carcaño, con el consentimiento de este, para tratar de reconstruir sus movimientos la noche del crimen y poder así obtener alguna pista del paradero del cuerpo de Marta del Castillo, que ha sido buscado infructuosamente desde su asesinato en varios lugares de los alrededores de Sevilla.

El juez consultó a la Policía Nacional si era posible realizar esa operación, como habían solicitado los padres de la víctima después de que un especialista les informase de que existe una nueva técnica para reconstruir la geolocalización del terminal que permitiría saber con detalle dónde estuvo Carcaño en la noche del 24 al 25 de enero de 2009.

La familia de Marta pidió esta prueba en el marco de la pieza separada abierta para localizar el cuerpo de la joven porque sería distinta a la realizada en 2013, que se fundamentó en la información procedente de las antenas repetidoras.

El pasado mes de marzo, Manuel Huertas explicó que ya había terminado el trabajo de investigación del móvil y que ofrecía "jugosa información" sobre los movimientos de Carcaño.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Vescomono en 09 de Diciembre de 2023, 10:11:46 am
Normal…el TC controlado por el PSOE no quiere que salga a la luz la implicación de familiares de miembros del PsOE en este asunto…. Y es que desde las fiestas con otras y farlopa, al desvío de fondos de los parados y a los asesinatos y violaciones….el psoe está metido en todo….pero al menos no gobierna la derecha
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 09 de Diciembre de 2023, 10:42:04 am
Non bis in ídem

https://www.google.com/amp/s/confilegal.com/20180804-non-bis-in-idem-no-se-puede-juzgar-una-persona-dos-veces-delito/%3famp
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 13 de Diciembre de 2023, 06:26:06 am

Un fallo impide al juez acceder al informe del móvil del asesino de Marta del Castillo


El perito entregó sus conclusiones la semana pasada al Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla, casi año y medio después del ultimátum del magistrado
El padre de Marta del Castillo asegura que ya se ha entregado el informe del móvil de Carcaño
Manifestación contra Miguel Carcaño en 2014 en Zaragoza cuando se sometió en un hospital a la prueba de la verdad
Manifestación contra Miguel Carcaño en 2014 en Zaragoza cuando se sometió en un hospital a la prueba de la verdad ABC

JESÚS DÍAZ

Sevilla


12/12/2023
Actualizado a las 07:19h.


El juez de Instrucción número 4 de Sevilla, Álvaro Martín, no puede acceder al informe pericial sobre el móvil de Miguel Carcaño, asesino de Marta del Castillo el 24 de enero de 2009. Hace una semana, antes del Puente de la Constitución y de la Inmaculada, Antonio del Castillo, el padre de la joven sevillana, anunció que el perito Manuel Huerta ya había entregado las conclusiones de su trabajo de análisis del terminal del único condenado por este crimen. Si bien, un fallo impide al magistrado Álvaro Martín leer dicho informe.


Fuentes judiciales han precisado a este periódico que el archivo presentado en este juzgado, donde existe una causa para la búsqueda de los restos del cuerpo de Marta del Castillo, no es legible, por lo que desde dicho órgano judicial se va a solicitar al CEO de Lazarus, Manuel Huerta, que vuelva a presentar el informe de manera adecuada.


MÁS INFORMACIÓN

Miguel Carcaño, asesino de Marta del Castillo, quiere ser padre en la prisión de Herrera
Y confían que esto se produzca lo antes posible para no demorar más los resultados de esta nueva diligencia, donde Antonio del Castillo y Eva Casanueva, los padres de Marta, tenían depositadas muchas esperanzas para su único propósito cuando se van a cumplir quince años del asesinato, que no es otro que saber dónde está el cadáver de su hija.

Fue el martes pasado, 5 de diciembre, sobre las diez de la noche cuando Antonio del Castillo informó en las redes sociales de que el juez ya tenía en su poder el informe del móvil de Carcaño. Llegaba casi año y medio después de que el juez le diera un ultimátum al perito, y casi dos años y ocho meses del encargo judicial para la clonación del terminal del asesino, que cumple su condena en la prisión de Herrera de la Mancha.


Fue en abril de 2021 cuando el juez de Instrucción número 4 de Sevilla ordenó a Manuel Huerta clonar los móviles de todos los protagonistas de este crimen. Después se rectificaría y se ceñiría la prueba al teléfono de Carcaño y el de Marta, pero éste no existe. Esto supuso un jarro de agua fría para la familia, que ha llevado el asunto al Tribunal Constitucional, sin éxito.

MÁS INFORMACIÓN

 Los padres de Marta del Castillo pierden la esperanza con el Constitucional: deniega analizar los teléfonos de los otros implicados
Esta prueba, la pericial del móvil de Carcaño, que ha estado llena de vaivenes por las reticencias del forense a entregar las conclusiones a la espera de que el juez resolviera una cuestión ajena al proceso, una presunta recusación por parte de una asociación de peritos sobre su idoneidad para realizar estas periciales. Sin embargo, desde el juzgado se insistía en que no había nada que resolver y que el perito podía entregarlo cuando quisiera.


El perito aseguró a este periódico hace meses que, tras analizar la información extraída del terminal del asesino sobre sus movimientos y los de la víctima el día de los hechos, se han detectado «posicionamientos del teléfono que no figuran» en la investigación. Habrá que seguir esperando para conocerlas.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Diciembre de 2023, 07:28:01 am
La Guardia Civil concluye que Esther López fue atropellada y que podía haber sobrevivido si se le hubiera auxiliado


Historia de GEMA PEÑALOSA  •

Esther López podía haber sobrevivido al supuesto atropello que sufrió por parte de Óscar, la última persona que la vio con vida, único imputado por su muerte. Así lo concluye el informe final de la Guardia Civil , el más importante hasta ahora, que incluye una reconstrucción de un posible atropello por un coche a la mujer.


En el dossier, los investigadores vuelven a reiterar que la causa de la muerte fue el atropello por un turismo a velocidad "media o baja" cuando Esther estaba de espaldas, con la confluencia de otros factores como la intoxicación etílica, el consumo de cocaína y la hipotermia. Ella no murió en el acto sino que podía haber sobrevivido "con lo que pudo vulnerarse su derecho a la atención personal y asistencia sanitaria paliativa".
El informe pericial del Equipo de Reconstrucción de Accidentes (ERAT) del instituto armado ya está en el al Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid, que lo ha trasladado a las partes, dentro de las diligencias abiertas por la desaparición de Esther López el 13 de enero de 2022 y el hallazgo de su cadáver el 5 de febrero del mismo mes en Traspinedo, localidad en la que residía. Mañana viernes Óscar está citado a declarar ante la magistrada. Será la segunda vez que se siente ante ella.


El ERAT se refiere al atropello de un vehículo Volkswagen T-ROC a una peatona y establece como "completamente compatible y factible" que se hubiera desarrollado en la calle Dos de la urbanización Parque Romeral de Traspinedo, "parte trasera de la vivienda" de Óscar S.M., el único hombre que permanece como investigado en la causa.

Considera en el informe que se reproduce esa "compatibilidad" con una dinámica de atropello coherente en cuanto a velocidad, aceleración y distancias con la geometría a un vehículo Volkswagen T-ROC "y con las lesiones observadas en la víctima".

Prórroga judicial

En cuanto a las condiciones de visibilidad para el conductor del coche, señala que eran "óptimas aún estando la vía insuficientemente iluminada y con cualquiera de las posiciones del sistema de alumbrado del vehículo".

Resume que la visibilidad se considera aceptable para cualquier conductor de un vehículo de similares características y estima que una persona caminando por la calle Dos debiera haber sido vista con bastante anticipación y espacio a su interacción.

Respecto al escenario, el ERET argumenta que el posible atropello de Esther López es "compatible" con la calle situada en la parte trasera de la vivienda del investigado en función de la configuración de la vía, su firme terrizo con gravilla compactada, piedras de pequeño y mediano tamaño así como a la ausencia de obstáculos visuales en toda la extensión de la propia calle.

Está programado que Óscar S.M. declare mañana viernes en el Juzgado de Instrucción por segunda vez.

La magistrada instructora ha preguntado a la Fiscalía y a las partes personadas si procede acordar una nueva prórroga de la investigación y les ha dado un día para alegar lo que estimen oportuno antes de que a mediados de enero venza la última prórroga acordada. Una vez recibida la respuesta, la juez instructora resolverá.

En este tiempo, la Guardia Civil ha centrado su investigación en la figura de Óscar S. Tras descartar otras vías mediante un cuidadoso cribado, para los agentes, es el principal sospechoso y sobre él han hecho girar la investigación.

Sus «graves contradicciones», «la escasa credibilidad que merecen las versiones que ha dado» y su «extraña» actitud en todo este tiempo, destacaban los agentes, «supera las meras sospechas subjetivas». La «claridad» de indicios, les llevaron hasta él.

A lo largo de la instrucción, a Guardia Civil ha fortalecido su hipótesis de que Óscar les ha ocultado puntos clave. Los investigadores siempre han mantenido que el el escenario se «manipuló». Es decir, que no fue arrollada en el mismo lugar en el que apareció. Óscar ha dado hasta tres versiones distintas, según la Guardia Civil manipuló la centralita de su coche y además lo lavó.

Por el contrario, la defensa de Óscar insiste en que no hay pruebas directas y ha pedido en varias ocasiones el archivo de la causa.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Diciembre de 2023, 18:56:00 pm
Ahora todo eso hay que llevarlo a la vista oral cuando se celebre el juicio y quebrar la presunción de inocencia. . . cosa que, a día de hoy, no han conseguido y el imputado está libre con medidas cautelares . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 21 de Diciembre de 2023, 07:11:21 am
Carne de presidio...

La Fiscalía pide cinco años de prisión para Miguel Ricart por vender droga en un narcopiso del Raval


11 h
La Fiscalía pide cinco años de prisión para Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen de Alcàsser, por vender supuestamente droga en un narcopiso que regentaba en el barrio barcelonés del Raval, desde noviembre del año 2022.

En su escrito, al que ha tenido acceso EFE, el ministerio público acusa de un delito contra la salud pública a Ricart y a otro presunto responsable del narcopiso, quienes fueron detenidos en diciembre del año pasado en una operación conjunta llevada a cabo por los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana.

Ricart, de 54 años, fue condenado en 1997 tras haber sido declarado culpable del crimen de Alcàsser, ocurrido en 1992 y en el que tres adolescentes de 14 y 15 años de este municipio fueron torturadas, violadas y asesinadas.
Aunque su condena sumaba 170 años de prisión, en 2013 salió en libertad, al ver reducida su sentencia a 21 años por la suspensión de la denominada doctrina Parot, tras lo que fue sometido a una vigilancia "no invasiva" por parte de la policía para impedir que reincidiera.

Tras su detención por su supuesta relación con el narcopiso, el 21 de diciembre del año pasado, el juzgado de guardia dejó en libertad a Miquel Ricart y al otro detenido con la obligación de comparecer cada quince días ante la justicia hasta la celebración del juicio, para el que todavía no hay fecha.

El ministerio público sostiene en su escrito que, desde noviembre de 2022, Ricart y el otro acusado venían dedicándose "a la distribución a pequeña escala de sustancias estupefacientes que causan grave daño para la salud, concretamente cocaína y heroína".

Según la Fiscalía, los detenidos habían hecho del tráfico de drogas "su medio de vida" y vendían los estupefacientes en un inmueble situado en el barrio barcelonés del Raval, donde almacenaban las sustancias y las vendían a los consumidores que allí acudían.

Las vigilancias policiales a que fueron sometidos los procesados pusieron de relieve que varios consumidores habían acudido al narcopiso regentado por Miquel Ricart para comprar pequeñas cantidades de heroína y cocaína, lo que motivó que el juzgado dictara una orden de entrada y registro del inmueble.

En el registro, la policía halló dinero en efectivo, una cámara de vigilancia conectada con un teléfono móvil y una pistola de plástico, mientras los detenidos fueron sorprendidos lanzando por la ventana una funda de gafas que contenía tres bolsas con cocaína, droga que la Fiscalía cree pretendían destinar a la venta ilícita.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Enero de 2024, 07:46:48 am
La jueza prorroga 6 meses la investigación por la muerte de Esther López


"Procede ampliar el plazo de instrucción porque falta por practicar diligencias de investigación"
4 enero, 2024 15:14
Alicia Sanz
El juzgado de instrucción número 5 de Valladolid, que investiga la muerte de la joven Esther López en la localidad de Traspinedo hace un año, ha acordado prorrogar la investigación 6 meses más. En un auto, que ya ha sido notificado a las partes, la jueza considera que "procede ampliar el plazo de instrucción por tiempo de seis meses, toda vez que falta por practicar diligencias de investigación que aunque ya están acordadas, de las mismas se podría derivar la necesidad de practicar nuevas diligencias determinantes para la correcta calificación jurídico penal de los hechos objeto de investigación".

El principal sospechoso, Óscar, prestó declaración por última vez el 15 de diciembre y permanece en libertad con prohibición de abandonar territorio español y retirada de pasaporte, así como con obligación de comparecer todas las semanas. La familia está desolada y se manifiestó a las puertas del juzgado al grito de 'asesino' para pedir justicia para la joven.

El vídeo de la reconstrucción
La jueza recibía el 13 de diciembre el informe definitivo de la ERAT, que incluye una recreación y una simulación al detalle de lo que ocurrió en la calle Dos de la Urbanización EL Romeral. Un informe de 52 páginas donde se recoge uin informe minucioso y al detalle de lo que ocurrió entre las 3.23 y las 3.35 horas del 13 de enero de 2022, minutos entre los que se estima que se produjo el fatal atropello.


En el lugar en el que la UCO sitúa el posible atropello de Esther López, fijado en una elipse de espacio en la calle Dos de la Urbanización El Romeral de Traspinedo es a juicio de este Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico “compatible” con el lugar en el que se hubiera podido producir los hechos investigados en base a la configuración de la calle Dos.

Contenido Patrocinado
Recomendado por

La juez en el caso de Esther López mantiene en libertad con medidas al sospechoso de su muerte
Además, ratifican que el Volkswagen T-ROC, durante el atropello, “puede alcanzar y superar la velocidad de 45 km/h”, que es la velocidad a la que se fijó en el informe final, el atropello de Esther López. Y lo que marcó un informe anterior fechado a 27 de junio de 2022.

En cuanto a la visibilidad apuntan que las condiciones “eran óptimas”, es decir, el principal sospechoso veía perfectamente en el momento de atropello.

Un atropello “con buena visibilidad e intencionado”, concluye el informe.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Enero de 2024, 13:47:28 pm
Yo creo que la sentencia de éste juicio, si llega a producirse, no va a gustar a nadie. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Enero de 2024, 08:09:09 am
Los peritos de la defensa de Óscar S. inspeccionan ya el coche en la Comandancia

Historia de Í. Arrúe | Valladolid  •

Dos peritos contratados por la defensa de Óscar S.M., el único investigado por la muerte de Esther López hace justo dos años, en 12 de febrero de 2022, están inspeccionando ya el vehículo Volkswagen T-Roc del sospechoso para tratar de tumbar la tesis de la Guardia Civil de que usó este automóvil para atropellar a la joven de Traspinedo.

Ya lo anunció Óscar S.M. el pasado 15 de diciembre cuando declaró por espacio de 65 minutos en el Juzgado de Instrucción 5 por segunda vez (la anterior fue en abril de 2022): que iba a demostrar que el informe que realizó la Guardia Civil con la recreación de la muerte de Esther por atropello en la urbanización Parque Romeral de Traspinedo la noche de autos (12-13 de enero de 2022) no se sostiene.

Por ello, su abogada solicitó a la magistrada del caso, Soledad Ortega, que dos peritos asignados por esta parte inspeccionasen el vehículo con el que presuntamente atropelló a la joven. Esta prueba se está realizando desde las 10 de esta mañana en la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, sita en la carretera de Soria, según confirmó a este diario la abogada del investigado.

El informe del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (Erat) de la Guardia Civil que señala directamente a Óscar como el autor material del homicidio, explica cómo Esther López murió atropellada por el coche de Óscar, a unos 45 km/h y cuando la víctima estaba de espaldas.

El sospechoso niega toda la recreación de cabo a rabo y endosa la autoría de las abolladuras a la Guardia Civil. Asegura que esos desperfectos en su vehículo los provocaron los agentes en la inspección ocular y también cuando la grúa se llevó su coche desde el barrio de La Rondilla a la Comandancia de la Guardia Civil para una profunda inspección ocular.

Uno de sus apoyos para demostrarlo son unas imágenes de vídeo de la productora Atlas de ese traslado con grúa efectuado en abril de 2022, con la fortuna para sus intereses de que la parte mejor enfocada del coche es justo la parte delantera derecha (zona del atropello, según la Benemérita) en la que no se aprecia desperfecto alguno a primera vista.

Sobre el borrado de la centralita de su vehículo el 1 de febrero y 2 de abril, Óscar vuelve a señalar a la Guardia Civil. Sostiene que cuando los agentes colocaron una baliza en el coche para detectar donde estaba,  estas operaciones de balizamiento borraron sus datos.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 23 de Enero de 2024, 06:52:45 am
Quince años esperando a su hija: "Me gustaría que, al final, fuese yo el que encontrara a Marta"

Historia de Chema Rodríguez  •

El padre de la joven desaparecida en 2009 regresa con EL MUNDO a algunos de los escenarios de la búsqueda infinita del cuerpo y de estos tres lustros en los que, dice, ha perdido la fe en la Policía y en la Justicia.

Ésta es la historia de un padre que no concilia el sueño. Es la historia de una familia desgarrada. De una ausencia para la que no hay consuelo. Una historia de medias verdades y mentiras enteras. Y, sobre todo, es la historia de una búsqueda infinita, la historia de una frustración constante.

Esta historia tiene un principio, pero no tiene final. Arranca un 24 de enero de 2009 en un bloque de pisos de la calle Argantonio, en una barriada de clase media trabajadora de Sevilla. Son las cinco de la tarde y una adolescente de 17 años cierra la puerta de su casa. Unos minutos antes han llamado al portero automático reclamándola y ella sale al encuentro de sus amigos. Sobre todo de uno. Nunca volverá y, lo peor de todo, su rastro se perderá para siempre...
Son las 10 de la mañana, quedan dos días para que se cumplan quince años del comienzo de esta historia y Antonio del Castillo, que así se llama el padre de aquella adolescente, sale del portal del bloque de pisos donde sigue viviendo la familia. En el mismo barrio, en la misma ciudad. Muchas cosas han cambiado desde aquel 24 de enero de 2009 -quince años dan para varios gobiernos, un par de alcaldes, una crisis y hasta una pandemia- pero cada día desde entonces es una búsqueda para el padre de Marta del Castillo.

Los años -y el sufrimiento- han marcado el rostro de Antonio, empeñado hoy, como cada día de estos quince años, en escribir el final de la historia que comenzó aquella tarde en la que su hija Marta salió de su casa para no regresar. El final que quiere escribir no es un final de esos de cuento de hadas, un final en el que todos terminan felices y comiendo perdices. Es un final amargo pero con el que Antonio y su mujer, Eva Casanueva, viven obsesionados, un final en el que se ven rezando y llevando flores a la tumba de su hija, que siempre será adolescente aunque hoy, si la historia hubiese sido otra, tendría 31 años y, en apenas unos meses, el 19 de julio, cumpliría los 32.

Su padre accede a recorrer con EL MUNDO algunos de los escenarios de esta historia y a relatar la búsqueda permanente en la que vive. Porque si la Policía Nacional ha buscado a Marta en cerca de un centenar de sitios (70 solo en los primeros años del caso), su padre, dice, ha perdido la cuenta.

Uno de los primeros lugares a los que acudió la Policía fue el río Guadalquivir. En su primera confesión, Carcaño dijo que habían tirado el cuerpo desde un puente que conecta Sevilla con la cercana localidad de Camas. A ese puente regresa, 5.475 días después, Antonio del Castillo y se lamenta de los reveses que ha sufrido tanto durante la investigación policial como en el devenir judicial del caso. No oculta su frustración y su enfado: "Hasta la Justicia se ha ensañado con nosotros", clama.

Enumera, una por una, las puertas que se le han cerrado en estos años, los recursos judiciales que han perdido, las dos sentencias contradictorias resultado de dos juicios "que no tenían sentido" y en los que se sintió desamparado, o cómo, añade, "fui utilizado" por los políticos.

En estos años, la familia de Marta ha vivido momentos duros, muy duros. Pero ninguno, recuerda emocionado el padre, como "cuando tuve que decirles a mis otras dos hijas, con 11 y 13 años, que habían matado a su hermana". Lo recuerda con tanto detalle como si la escena se hubiese producido ayer porque "esto no se supera nunca, ¿cómo vamos a superar una cosa así, y más aún sin encontrarla?"

Porque hallar los restos de la joven le daría a la familia la tranquilidad necesaria "para pasar página". Se trata, remacha, de "saber dónde está y lo que sabemos es que hay quienes lo saben y no hay manera de que lo digan, es frustrante".

Cada pista, cada comentario, cada información que ha recibido, por rocambolesca que fuera, la ha comprobado y le ha llegado mucha, la última apenas unas horas antes de este encuentro, en forma de un sobre anónimo que aún no ha abierto. Por hallar el cuerpo de su hija -de su muerte nadie duda- es capaz de todo, ha sido capaz de todo, incluso de sentarse, cara a cara, frente al asesino confeso, Carcaño, que hoy cumple condena en la cárcel de Herrera de la Mancha, de comprar el piso de la tristemente famosa calle León XIII donde, según la verdad judicial, fue asesinada Marta, para ofrecerlo en pago del paradero de su hija.Y, dice con serenidad, volvería a hacerlo.

"Sentí asco y ganas de matarlo", recuerda de aquel primer, y único, encuentro casi a solas -había un funcionario de prisiones con ellos- con el asesino de su hija. Pero, añade, "no tenía nada que perder, lo más duro fue darle la mano y saludarle".

A pocos kilómetros del puente sobre el Guadalquivir del que carcaño dijo que arrojaron el cadáver está otro de los escenarios de esta búsqueda infinita. En una vivienda a las afueras de Camas vivía Miguel con su pareja y allí la Policía, y también Antonio, buscaron durante días y días.

"Todo esto ha cambiado mucho", reflexiona el padre de Marta mientras revive aquellos días en los que la esperanza de encontrar a su hija era grande. "Yo pensé que le había pasado algo, que había tenido un accidente, ¿cómo se me iba a pasar por la cabeza una asesinato?".

En aquellos primeros operativos de búsqueda, en los que no se escatimaron medios, la esperanza de encontrar a Marta era grande, pero con el tiempo "se va reduciendo, aunque aún queda".

La prueba más reciente de que no desfallece y de que no da la búsqueda por terminada es un informe de 138 páginas y nueve anexos, repleto de datos técnicos sobre posicionamientos de teléfonos móviles, borrado de archivos y tarjetas SIM. La última esperanza -o la penúltima porque para la familia el final está por escribir- lleva la firma de un informático forense llamado Manuel Huerta y el logotipo de su empresa, Lazarus, especializada en análisis de dispositivos electrónicos y asociada a casos criminales tan conocidos como el de Diana Quer.

Huerta ha examinado el Motorola U9 que Miguel Carcaño usaba hace quince años y que, incomprensiblemente, había quedado depositado en un almacén penitenciario todo este tiempo. En su momento, se analizó, pero los avances de la tecnología, confiaba la familia de Marta y el propio Huerta, podían revelar nuevos secretos y aportar algunas de las piezas que todavía faltan para completar el puzle de lo que realmente ocurrió aquel 24 de enero.

Sin embargo, el informe, entregado el pasado mes de diciembre al Juzgado de Instrucción 4 de Sevilla y al que ha tenido acceso EL MUNDO, no parece ser más que otra puerta a ninguna parte en el interminable pasillo en el que está atascada la investigación para encontrar el cuerpo de Marta.

Su principal conclusión es que no hay conclusión. Los datos de registro que se han podido extraer del Motorola U9 del asesino "no son concluyentes por las modificaciones en las estructuras de las antenas de telefonía", ha escrito el CEO de Lazarus. Se han obtenido datos nuevos, nuevas localizaciones del terminal -hasta seis- pero no es posible, añade el experto, fijar cuándo se registraron.

No es posible, argumenta, porque los datos del teléfono fueron borrados y sustituidos por otros después del 24 de enero de 2009.

Pese a todo, Antonio del Castillo sí cree que entre estas páginas podría estar el hilo del que, si se tira, podría llevar hasta el escondite en el que los asesinos -insiste en que a Marta no la mató solo Carcaño- ocultaron a su hija.

Afirma que le va a dar "un tiempo" a la Policía, que luego se reunirá con los investigadores del Grupo de Homicidios y que "si no buscan ellos, la buscaré yo".

Una de las nuevas ubicaciones que, para él, "tienen lógica", está muy cerca de la finca Majaloba, otra de las paradas del recorrido que hace con EL MUNDO en el quince aniversario del crimen. Una excavadora horadó esta tierra más de una y más de dos veces y, antes, un georradar buscó alguna pista. Antonio estuvo allí, como estuvo, cuenta, en casi una decena de puntos cercanos. En la mayoría de ellos, buscó por su cuenta, solo o con la ayuda de sus hermanos.

A estas alturas, concluye con una mezcla de tristeza y rabia, ya no se hace ilusiones. Eso fue al principio, dice, cuando "tenía fe", pero "me la quitaron a tortas". No confía en que nadie le ayude a escribir el final de la historia: "lo que me gustaría es que fuera yo el que encontrara a Marta". Así escribiría ese final ansiado y daría alguna que otra lección.

Memoria borrada y mensajes con su novia en el móvil de Carcaño
La información que se ha arrancado al móvil de Miguel Carcaño no parece que vaya a ayudar mucho a encontrar el rastro perdido de Marta, aunque sí aporta datos que no se conocían. Datos que no son trascendentales, que no cambian radicalmente los capítulos ya escritos de esta historia sin final, pero que ayudan a comprenderla.

Como que la tarjeta SIM del dispositivo fue usada en aquellos días en más de un terminal o como que del teléfono de Carcaño fueron eliminadas imágenes que se habían tomado un día antes del crimen, el 23 de enero.

El especialista de Lazarus ha logrado recuperar algunas de esas imágenes, como un par de fotos de Carcaño mostrando un piercing en la lengua o de su entonces novia, una menor llamada Rocío con cuya familia convivía en enero de 2009 en su casa de Camas, muy cerca de la capital hispalense.

Por lo que respecta a las ubicaciones detectadas, los puntos por los que pasó el portador del móvil, el informe detalla seis: en la localidad de Dos Hermanas, en la zona norte de Sevilla, en el barrio de San Jerónimo, junto al Cementerio de San Fernando y en el asentamiento chabolista más grande de la ciudad, el de El Vacie. Pero, apostilla el CEO de Lazarus, es imposible situarla en el tiempo con la precisión exigida.

Del Motorola U9 han sacado, además, algunos mensajes de texto que se intercambiaron Carcaño y su entonces pareja.

"Eres el sol que me alumbra cada mañana y me hace seguir adelante", le escribió Miguel a Rocío en los días posteriores al crimen. Abundan igualmente mensajes de agradecimiento por su apoyo en "estos momentos tan difíciles". Y ella, presumiblemente porque está nombrada como 'Gorda nuebo' le respondía que la tendría "a su lado" siempre.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2024, 09:53:43 am
El vídeo de las amenazas que recibió Ivo: otra pieza más del rompecabezas del naufragio del Mar Menor


Verónica Ene y Sergio Marco, abogados de la familia del difunto Ivo: "Habría que valorar si existe un delito de robo en el que se produjo un homicidio por imprudencia, si tenía algún deber el mayor de edad que iba en la piragua".
30 enero, 2024 02:17
(https://s1.elespanol.com/2024/01/29/reportajes/828677958_239513606_1706x960.jpg)
Jorge García Badía  @@jgbadia Los Alcázares

'El Javi' asegura que el difunto Ivo más que un amigo era como un hermano. Pero la relación no siempre era tan idílica: "Varias veces se han peleado, incluso a puñetazos". Así lo aseguran una amiga y un amigo de Ivailo Petrov que han declarado ante la Guardia Civil, a raíz de la investigación abierta por el Grupo de Homicidios, para esclarecer las causas de la muerte de este búlgaro, de 16 años, y las circunstancias en las que se produjo el naufragio que sufrió en el Mar Menor, durante la madrugada del Día de Reyes, a bordo de una piragua robada en la que también navegaban: Francisco Javier Medina, de 22 años, y José David, de 17 años.

Uno de los encontronazos más recientes que mantuvieron el veinteañero y el menor de edad, se produjo a raíz de las supuestas amenazas que recibió la madre de Ivo, por el desalojo de Javi del inmueble que ocupó con su mujer, Rocío, y sus cinco hijos, justo en el piso que hay en la misma escalera donde residía la familia búlgara. De hecho, existe un vídeo en el que Ivo recibe una llamada con tono amenazante de Paco: una persona que supuestamente pertenece al entorno de Francisco Javier Medina.

De esta grabación ha sido informada la Guardia Civil, ya que desde que se produjo la desaparición de Ivo, su madre, Miglena Petrova, advirtió a los investigadores de que le tenía prohibido a su hijo andar en compañía de 'El Javi' -como le conocen por Los Alcázares-. Miglena consideraba "una mala influencia" a este padre de familia numerosa, con antecedentes por robo con fuerza, y al que el Ayuntamiento le abrió un expediente para evaluar la situación en la que se encuentran sus cinco hijos de entre uno y nueve años.


La madre de Ivo no quería saber nada de Javi desde que entre noviembre y diciembre de 2023, un grupo de personas -provistas con cuchillos y palos- se presentaron en el humilde bloque en el que reside esta familia búlgara, profiriendo contra ellos presuntas amenazas de muerte porque les culpaban del desalojo del piso okupa que habían sufrido Francisco Javier y Rocío. También les acusaban de estar detrás de que los Servicios Sociales les fuesen a quitar la custodia de sus cinco hijos.

Recomendado por


Encuentran el cuerpo sin vida del menor desaparecido en el Mar Menor
Ese grupo de personas rompió la puerta del portal del bloque y en el periodo de tiempo en el que se produjo ese encontronazo okupa: Ivailo Petrov recibió una llamada de Paco, al que le reprocha las amenazas sufridas por su madre. Tal situación fue inmortalizada por una hermana de Ivo que grabó la conversación que mantenía el menor, con el altavoz activado en su iPhone, para hacer un vídeo con el que demostrar que se produjo aquel incidente.


La Guardia Civil investiga la muerte de Ivailo Petrov en el Mar Menor

- Ivo: Se me va a apagar el móvil, tío. Tengo un uno por ciento de batería. Ahora si quieres te mando una foto.

- Paco: ¡¿Para qué cuelgas si estoy hablando contigo?!

- Ivo: Sin querer te he colgado.

- Paco: Escúchame. Hasta las tres de la mañana estoy despierto aquí en 'ca' de 'La Manoli' [la madre de Francisco Javier Medina]. Te da tiempo a pasar hasta las tres de la mañana. [...]. Si tú vienes de buenas para hablar conmigo, no hay problema que yo ya tomaré medidas con otra persona.

- Ivo: ¿Pero qué tienes que decirme?

- Paco: Yo quiero verte, 'acho', para decirte dos o tres cosas y ya está. No tengas problema Ivo, que nadie te va a pegar ni te va a hacer nada.

Las buenas palabras que emplea el adulto que hay al otro lado del teléfono no convencen al menor de edad búlgaro. Prueba de ello son las excusas que le pone Ivo, su actitud de desconfianza y su insistencia en que le diga lo que necesita trasladarle personalmente, para evitar ir a la casa de Manoli: la madre de Francisco Javier Medina, el amigo que el menor búlgaro conoció en un chiringuito en el que echaba una mano tras abandonar los estudios, y que luego se convirtió en su vecino cuando ocupó un piso en su mismo rellano.

El investigado Francisco Javier Medina, de 22 años, junto a una imagen del difunto Ivailo Petrov, de 16 años.
El investigado Francisco Javier Medina, de 22 años, junto a una imagen del difunto Ivailo Petrov, de 16 años.

- Ivo: Vamos a hablar ahora porque no puedo [irme]. Mis padres no me dejan. Me han castigado.

- Paco: Bueno pues cuando tus padres no te castiguen, te vienes y hablamos. Tampoco te voy a poner una pistola en la cabeza. Cuando tú puedas, pero si es hoy mejor.

- Ivo: Mi madre no ha hecho nada.

- Paco: Yo no estoy diciendo que tu madre haya hecho algo o que tu padre haya hecho algo. Yo te estoy reclamando a ti para que vengas. Quiero verte para hablar contigo de unas cosas: ya está.

- Ivo: Entonces, ¿por qué ha venido tanta gente? Eso no lo entiendo, tío.

- Paco: La gente que haya ido o no, a mí eso me da igual. Cierta persona me la ha liado en un bar.

- Ivo: Ya, pero a mí no me gusta porque han amenazado a mi familia.

Tales supuestas amenazas se refieren al famoso episodio en el que un grupo de personas que presuntamente pertenecían al entorno de Francisco Javier Medina, se presentaron con una actitud violenta en el bloque de pisos donde residía la familia de Ivo, acusándoles de ser los responsables del desalojo del piso okupa de Javi, su mujer, Rocío, y sus cinco hijos.

El difunto Ivailo Petrov junto a su familia y una imagen de la piragua robada en la que se produjo el naufragio en el Mar Menor.
El difunto Ivailo Petrov junto a su familia y una imagen de la piragua robada en la que se produjo el naufragio en el Mar Menor. Cedida

Del contenido de este vídeo fue informado el Grupo de Homicidios, antes de que el cadáver de Ivailo Petrov fuese hallado este jueves, a cinco metros de profundidad en el Mar Menor. La familia consideraba que podía ayudar a los investigadores a conocer los líos en los que andaba metido el pobre Ivo, antes de escaparse de casa durante la madrugada del Día de Reyes, después de que José David, de 17 años, le enviase unos WhatsApps advirtiéndole de que a la una de la madrugada debía estar en casa de Francisco Javier Medina, de 22 años, para "hacer cosas".

Esas "cosas" les llevaron a embarcarse en una piragua robada que naufragó en plena noche, frente al paseo marítimo de Los Alcázares. "Ivo no me dijo que fuesen a robar una piragua", asegura la amiga del búlgaro, a la que le envío los famosos chats de WhatsApp de José David y su última ubicación en el Mar Menor: a 300 metros de la costa, lo que podría suponer que Ivailo Petrov tenía miedo porque no sabía nadar. "Ivo era un buen muchacho, al que le fallaban las compañías: era gente que ni estudiaba ni trabajaba y se pasaba el día en la calle. Él era un chico influenciable".

Esta amiga del joven búlgaro ha testificado ante la Guardia Civil para ayudar a esclarecer la muerte de un chico de solo 16 años. "He declarado porque no fue idea suya salir de su casa: José David y Javier no paraban de llamarle". Esta testigo asegura que 'El Javi' también "era amigo" de Paco: el adulto que telefonea con un tono inquisidor al menor fallecido. "Paco estaba en la casa de Manoli, la madre de Javi. Iba en moto a buscar a Ivo y siempre se apartaban para hablar a solas. No sé qué relación tenían ni a lo que se dedicaban. Ivo solo me decía que se iban a dar una vuelta en moto".

Los investigadores se han interesado por las fechas concretas en las que se produjo el conflicto del piso okupa de Francisco Javier Medina y la famosa llamada de Paco. De momento, el juez ha decretado el secreto de sumario a la investigación y ha citado el 22 de marzo a declarar a 'El Javi', en calidad de investigado, por un delito sin especificar. Todo ello, a la espera de los resultados de la autopsia y del informe con las conclusiones de la investigación abierta por el Grupo de Homicidios desde que se produjo la desaparición de Ivo en el Mar Menor, a bordo de una piragua cuyo robo con fuerza fue denunciado por el propietario de la embarcación.

Los padres y las dos hermanas del menor desaparecido, este miércoles, reunidos con sus letrados en el despacho de MMB Abogados.
Los padres y las dos hermanas del menor desaparecido, este miércoles, reunidos con sus letrados en el despacho de MMB Abogados. Badía

Verónica Ene, abogada de la familia de Ivo, explica que en la primera inspección ocular del cadáver: "No hay signos de violencia aparentemente". No obstante, el cuerpo del menor búlgaro estaba en avanzado estado de descomposición tras permanecer 21 días en el fondo del Mar Menor, lo que ha obligado a complementar el minucioso trabajo que está haciendo el Instituto Anatómico Forense de Cartagena, con el envío de varias muestras a Madrid para definir con exactitud las causas de la muerte.

"Primero habrá un informe preliminar y luego uno con las conclusiones definitivas que puede tardar semanas o meses", según estima Verónica Ene. Su compañero en el bufete MMB Abogados, Sergio Marco, advierte de que "por el mero hecho de que la autopsia no revele signos de violencia, tampoco significa que no pudiese haber otra cosa. Tendremos que analizar todos los medios de investigación, el principal es la autopsia, pero hay que ver cómo estaba la zona dónde se encontró a Ivo en el fondo del Mar Menor, los mensajes de WhatsApp y el contenido del móvil de Ivo".

Cuando se localizó el cuerpo sin vida del joven búlgaro en el fondo del Mar Menor, no se encontró el iPhone ni su bandolera: una situación llamativa, pero que se podría atribuir a las corrientes marinas. El letrado considera que "habrá que valorar si existe un delito de robo, en el que se produjo un homicidio por imprudencia, y si el mayor de edad que iba en la piragua [Javier] tenía algún deber de cuidado sobre los dos menores de edad [Ivo y José David]. Y si todo eso es reprochable a nivel penal".

Sergio Marco reflexiona que "en la citación como investigado de Francisco Javier no se le imputa un delito concreto, se investigan unos hechos y después de su declaración podrá salir un robo con fuerza o un homicidio imprudente. Lo que parece que está claro es el robo y que la situación del mayor de edad habrá que analizarla con más detalle porque se va con dos menores a realizar una actividad de riesgo".

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Enero de 2024, 15:11:50 pm
Que raro es todo lo ocurrido. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 01 de Febrero de 2024, 07:58:12 am
El forense dice que Ivo murió por accidente, pero su madre peleará por un homicidio imprudente


Verónica Ene y Sergio Marco, abogados de la familia del fallecido: "Si Ivo no sabía nadar y Javier lo sabía, ¿para qué te subes en una piragua robada cuando sabes que es una imprudencia grave?"
31 de enero 17:44 31 de enero 19:32 Jorge García Badía

Ivo nació en Bulgaria y este jueves con solo 16 años será enterrado en Los Alcázares: a 3.260 kilómetros de su país natal. El entierro tendrá lugar tras un breve velatorio de una hora porque su madre, Miglena Petrova, no quiere alargar más un dolor que comenzó la madrugada del Día de Reyes, cuando su hijo naufragó en el Mar Menor, a bordo de una piragua robada, junto a Francisco Javier Medina, de 22 años, y José David, de 17 años.

Tal episodio motivó una investigación del Grupo de Homicidios y la apertura de diligencias en el Jugado de Instrucción número 2 de San Javier, con el objetivo de aclarar las circunstancias que rodearon al naufragio mortal, tras una incursión en plena noche en la albufera murciana, por parte de tres adolescentes que no son buenos nadadores, carecen de nociones de navegación y con antecedentes penales por robo con fuerza en el caso de Francisco Javier Medina: el único tripulante mayor de edad.

De momento, el informe preliminar de la autopsia practicada al búlgaro Ivailo Petrov, de 16 años, recoge que sufrió una "muerte violenta accidental". Todo ello, a falta de las conclusiones definitivas en las que todavía trabaja el Instituto Anatómico Forense de Cartagena. "El informe final puede tardar hasta seis meses porque faltan los resultados del análisis toxicológico del fallecido y de las muestras que se enviaron a Madrid", según advierten fuentes del Instituto Medicina Legal.

Este informe definitivo del forense determinará si la causa de la muerte de Ivo fue una hipotermia o un ahogamiento, a falta de cualquier otro dato de interés que puedan aportar a los investigadores tanto las pruebas como los análisis que se están realizando en los laboratorios biológicos que la Guardia Civil tiene en la capital de España. Todo ello, para descartar cualquier otra circunstancia vinculada a la muerte del menor de edad.

De hecho, el Juzgado de Instrucción número 2 de San Javier ha remarcado que aguarda a recibir "el informe definitivo" con los análisis que determinen la causa de la muerte del adolescente que, "por el momento, según la documentación remitida, se encuentra en estudio".

Encuentran el cuerpo sin vida de Ivo, desaparecido hace 21 días en el Mar Menor
El Grupo de Homicidios todavía no ha entregado su informe con sus conclusiones a los juzgados de San Javier donde ha sido citado a declarar Francisco Javier Medina: el próximo 22 de marzo, en calidad de investigado, por un delito sin especificar. Todo ello, debido a que en el momento en el que se produjo la citación judicial, Ivo figuraba como desaparecido y solo se tenía constancia de la denuncia por robo con fuerza que había tramitado el dueño de la famosa piragua.

Verónica Ene y Sergio Marco, los abogados de la familia del difunto Ivo, admiten que "el caso será más difícil para nosotros", a la vista de lo que recoge el informe preliminar de la autopsia del forense. Aunque los letrados advierten de que la madre del menor búlgaro quiere que se depuren responsabilidades legales por el naufragio mortal: "Estamos a la espera del atestado de la Guardia Civil para plantear nuestra acusación particular para que se mantengan abiertas las diligencias y pedir la ampliación de robo con fuerza a un homicidio por imprudencia".

Esta hoja de ruta deja en la diana judicial a uno de los supervivientes del naufragio mortal: Francisco Javier Medina, conocido como 'El Javi', con antecedentes penales por robo con fuerza, okupación de inmueble y con un expediente del Ayuntamiento de Los Alcázares por las condiciones de vida en las que se encuentran sus cinco hijos de uno a nueve años. Prueba de ello es que EL ESPAÑOL ha confirmado que la Fiscalía de Menores no ha citado al otro superviviente: José David, de 17 años.

"El menor que ha sobrevivido al naufragio solo será citado a declarar en función de las conclusiones que recoja el atestado de la Guardia Civil y de lo que decidan los juzgados de San Javier tras interrogar a Francisco Javier", tal y como explica una fuente de la Fiscalía de Menores. De modo que la que iba a ser la primera bala para los abogados de la familia de Ivo, la citación judicial de 'El Javi', se podría convertir en el último cartucho para depurar responsabilidades penales por el trágico naufragio.

Fullscreen button
Los padres y las dos hermanas del menor desaparecido, este miércoles, reunidos con sus letrados en el despacho de MMB Abogados.
Los padres y las dos hermanas del menor desaparecido, este miércoles, reunidos con sus letrados en el despacho de MMB Abogados.
© Proporcionado por El Español
"Nuestro planteamiento es estudiar el atestado que presente la Guardia Civil en el juzgado, el contenido del informe definitivo de la autopsia que debe detallar la mecánica concreta de la muerte de Ivo y repasar toda la legislación vigente, antes de interrogar a Javier el 22 de marzo, para armar una acusación particular", tal y como sostienen Verónica Ene y Sergio Marco del bufete: MMB Abogados.

"El caso del único mayor de edad que iba en la piragua hay que analizarlo con profundidad, para ver sus responsabilidades por el deber de cuidado que se exige con cualquier menor de edad", reflexionan los letrados, a la vista de algunas de las pruebas que hasta ahora han trascendido. Una de ellas son las famosas capturas de WhatsApp que Ivailo Petrov le envió a una amiga y donde José David le advierte de que debe estar a la una en casa de Javi, porque tienen que "hacer cosas" en plena madrugada del Día de Reyes. La segunda es la ubicación que el búlgaro notifica a su amiga, a 300 metros de la costa, lo que denota miedo al no saber nadar.

Y la tercera son las versiones contradictorias que hay recogidas durante la madrugada en la que fueron rescatados los dos supervivientes: Francisco Javier Medina y José David. Primero dijeron que iban en dos tablas de paddle surf: 'El Javi' y 'Hoseda' en una, mientras que Ivo navega solo, sacándoles ventaja a pesar de su pánico al agua. Luego se recoge que iban los tres en una sola tabla que se partió por la mitad y el menor búlgaro quedó a la deriva. Más tarde, Rocío, la pareja de Javier, asegura que los tres salieron de pesca, y finalmente, trasciende que iban en un bote robado.

Lo que parece descartado por la Guardia Civil es que los tres adolescentes fuesen a la Isla de la Perdiguera, en base a datos objetivos: no tienen conocimientos marinos para navegar en plena noche hacia ese islote, a bordo de una piragua que carece de quilla y que provoca que sea más complicado mantener el rumbo. "Además, el trayecto duraría unas cuatro horas", apunta un experimentado Policía Judicial. De modo que los investigadores tratan de aclarar si esas "cosas" que iban a hacer tienen que ver con una visita furtiva al Club Náutico de Los Alcázares o al Restaurante San Antonio.

VÍDEO | Habla en exclusiva Francisco Javier, uno de los compañeros de Petrov, naufragado en el Mar Menor
EL ESPAÑOL ha podido saber por fuentes de la Policía Local de Los Alcázares y de aficionados al buceo y la náutica que en los meses previos al naufragio mortal de Ivailo Petrov: "Se registraron pequeños robos en embarcaciones atracadas en los pantalanes que hay a lo largo del paseo marítimo". Unas veces, lo que 'limpiaban' los cacos era el combustible del depósito de alguna lancha o una zódiac, mientras que en otras ocasiones lo sustraído eran enseres para practicar la pesca.

"Si Ivo no sabía nadar y Javier lo sabía: ¿Para qué te subes en una piragua robada cuando sabes que es una imprudencia grave?", se preguntan Verónica Ene y Sergio Marco. La estrategia de los letrados busca no precipitarse en las diligencias judiciales abiertas, ante la posibilidad de pedir alguna diligencia adicional al juzgado después de analizar las pesquisas desarrolladas por el Grupo de Homicidios, además de escuchar los testimonios de Miglena, la madre del fallecido, así como de la persona que alertó del naufragio al 112, los cuales precederán a la citación judicial de Francisco Javier Medina el próximo 22 de marzo.

"Para nosotros son diligencias fundamentales conocer el contenido de los mensajes y las llamadas de los móviles de los dos supervivientes, para rastrear el recorrido que realizaron los tres jóvenes esa noche y determinar qué "cosas" iban a hacer", subrayan los letrados. "También es clave el contenido del iPhone de Ivo que no se ha localizado y el resultado de las muestras de hígado y sangre para ver si pudo consumir drogas antes de adentrarse en el Mar Menor con una piragua robada". 
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Febrero de 2024, 07:33:43 am
La misteriosa desaparición de Vicente, el vecino de Hinojal al que le tocó un millón de euros en la lotería


La Guardia Civil despliega este viernes drones, perros y buzos en la búsqueda de Vicente Sánchez Rivero, de 79 años de edad

Creada: 02.02.2024 10:55
Última actualización: 02.02.2024 11:31

Nueva jornada de búsqueda de Vicente Sánchez Rivero. La Guardia Civil ha desplegado este viernes un nuevo dispositivo para localizar al hombre de 79 años desaparecido el pasado sábado en la localidad cacereña de Hinojal.

Además de agentes y voluntarios, participan un perro especializado y el equipo de actividades subacuáticas. La búsqueda se centra las charcas, pozos y entornos acuáticos de la zona.

Las batidas, que han comenzado a las 09.00 horas, cuentan con más de una decena de agentes de Seguridad Ciudadana, el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, que realizará la búsqueda desde el aire con el apoyo de drones, el Servicio Cinológico de la Guardia Civil con un guía canino y perro especializado en la búsqueda de personas y el Equipo GEAS de la Guardia Civil, especializado en actividades subacuáticas.

Además participarán dos guías caninos pertenecientes a Bomberos del SEPEI, personal voluntario de Cruz Roja con cámaras para visionar pozos, personal voluntario de DYA y de Protección Civil que colaborarán en la búsqueda con drones.

Vicente Sánchez Rivero está en paradero desconocido desde el pasado sábado, 27 de enero. Fueron sus vecinos de Hinojal los que dieron la voz de alarma sobre la desaparición. Los familiares accedieron a su casa el martes, donde vivía solo, tratando de encontrarle. Estaba todo cerrado y no se había llevado el teléfono móvil.

Según informa El Periódico Extremadura, a Vicente le tocó hace unos años un millón de euros en un premio de lotería. Dicho medio recoge que quienes le conocen apuntan que es un hombre de rutinas: "Compraba el pan, iba al bar y llevaba siempre el móvil".
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Febrero de 2024, 08:22:53 am
Y el dinero?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 03 de Febrero de 2024, 11:48:03 am
Y el dinero?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Parece ser que no ha habido ningún movimiento.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Febrero de 2024, 17:08:00 pm
Que curioso. . . pues sí que es una desaparición extraña. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2024, 14:21:31 pm
-
La Guardia Civil sigue buscando indicios sobre el paradero de Vicente


Este domingo, agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Cáceres peinan la localidad y su entorno para tratar de localizar al vecino desaparecido en Hinojal

M. Fernández

Cáceres

Domingo, 4 de febrero 2024, 10:09

Quinta jornada de búsqueda de Vicente Sánchez Rivero, el vecino que lleva en paradero desconocido desde el sábado de la semana pasada en el municipio cacereño de Hinojal y cuya desaparición fue denunciada el martes de esta semana.
Ciudadana de la Comandancia de Cáceres peinan la localidad y su entorno para tratar de localizar al vecino.

»

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2024, 07:19:52 am
El médico forense del caso Ivo concluye: muerte violenta accidental, pero la causa sigue en estudio


Se había pregonado a los cuatro vientos que el joven que murió en la Manga del Mar Menor había fallecido ahogado: el informe médico forense no dice eso

Nacho Abad
Madrid 05/02/2024 Actualizada 19:34

El Debate ha tenido acceso al informe médico forense de la muerte del joven Ivo que desapareció en la Manga del Mar Menor, Murcia, el pasado 5 de enero. Su cuerpo fue localizado tres semanas después por el GEAS de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas debajo del agua.

El informe está fechado el 31 de enero de 2024. El forense, Pablo Marzzan, establece en la etiología médico legal, es decir, en el estudio de la causa de la muerte, que se produjo de una manera violenta accidental. ¿Qué significa? Hay tres tipos de muertes violentas: accidental, suicida u homicida. En este caso el forense se decanta porque no hay participación de terceros de forma directa. Es decir, no fue apuñalado, disparado ni tampoco le golpearon, pero la muerte tampoco fue natural.

Esto, según el entorno de la víctima, vuelve a generar sospechas. Además falta el informe de toxicología. ¿Cuál era el nivel de consciencia de Ivo antes de caer al agua? ¿Iba drogado? ¿Alguien le había dado algo? Lo que sí establece la autopsia es la data (el momento) de la muerte. Según el informe, el joven falleció el 5 de enero sobre las tres de la madrugada. Al entorno del joven no deja de sorprenderle qué proceso científico ha usado para llegar a semejante conclusión. Simplemente da la hora y punto.

De confirmarse esta hora implicaría que falleció mientras estaba montado en la barca, coincidiendo con el episodio que relatan los supervivientes de que la canoa perdió la estabilidad y se dio la vuelta. Es decir, estaba vivo cuando se subió.
En el entorno del joven teorizan sobre la posibilidad de que alguien, de forma voluntaria, desestabilizará la barca sabiendo que el joven no sabía nadar, lo que le conduciría a una muerte segura. Sin embargo, esta posibilidad, aunque fuese verdad tiene pocos visos de prosperar, porque, ¿cómo se probaría? Solo podría ser con la confesión de los supervivientes, pero ambos afirman que se trató de un accidente. Es más ellos, sin no los rescatan, probablemente también habrían perdido la vida.
En cualquier caso, el informe médico, muy escaso, concluye que del estudio del cuerpo, no hay indicios de criminalidad. La Guardia Civil sigue investigando y el jue mantiene el secreto de sumario.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 26 de Febrero de 2024, 06:58:54 am
(https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/BB1iSd0W.img?w=353&h=440&m=6&x=141&y=125&s=87&d=87)

Cinco años sin Roberto, desaparecido en Casarrubios: un testimonio abre una nueva línea de investigación

Historia de Luis F. Durán • 6 h

Los familiares se concentraron ayer en Casarrubios para pedir que se reactiven las indagaciones tras las nuevas revelaciones.

Cinco años se han cumplido de la desaparición de Roberto García, vecino de Casarrubios del Monte. El 17 de febrero de 2019 fue la última vez que alguien supo algo de él. En el momento de su desaparición, Roberto tenía 63 años. A pesar de las labores de búsqueda que se han realizado desde entonces, todavía no se sabe nada de lo que le pasó o dónde se puede encontrar.

Los familiares, amigos y vecinos de Casarrubios se concentraron ayer en el municipio para pedir a la Guardia Civil que siga con las investigaciones. Además, dijeron que a raíz de una nueva declaración de una persona se ha abierto una nueva línea de actuaciones por parte de los agentes del Instituto Armado. De momento, no se conoce en que rumbo están estas indagaciones. También sus parientes pidieorn ayer de nuevo la colaboración ciudadana, ya que creen que alguien pudo ver algo y aún tienen la esperanza de que se pueda averiguar qué ocurrió el día de su desaparición.
La última vez que se vio con vida a Roberto fue en un bar de su municipio. Al día siguiente, hay alguien de la zona que sitúa el coche de Roberto circulando por las inmediaciones de una finca familiar en el Viso de San Juan, aunque no identifica en ningún momento en su interior a Roberto.

El coche aparecería dos días después de su desaparición en el municipio madrileño de El Álamo. El día en que se ve el coche el teléfono móvil ya estaría apagado, por lo que los investigadores tienen fundadas sospechas que lo que ocurriera con Roberto tendría lugar entre el 17 de febrero y la tarde del 18. Su desaparición no fue voluntaria, asegura su familia, que durante estos últimos años han mantenido la presión para saber qué ocurrió.

Tras su desaparición y ya sin noticias de él, sacaron de su cuenta hasta 1.200 euros. Fue un vecino, que vivía frente a Roberto y que luego fue detenido, pero meses después quedó en libertad. Este hombre declaró que se había encontrado la tarjeta de crédito de su vecino en la calle, que tenía el número pin pegado en un papel. Estuvo cuatro meses en prisión preventiva, quedó en libertad, dejó el pueblo, tomó rumbo a Barcelona y no ha vuelto a hablar del caso.

En mayo del año pasado la Guardia Civil reactivó la búsqueda de Roberto García en la finca familiar del Viso de San Juan (Toledo) donde solía acudir, localizada a escasos kilómetros de Casarrubios del Monte y que ya había sido revisada con anterioridad. Se llegó a emplear un georradar y un detector de metales de gran profundidad por si el cadáver pudiera estar enterrado con algún objeto metálico. También se empleó un dron con cámara térmica y con cámara multiespectral, capaz de detectar anomalías en la vegetación.
Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 15 de Marzo de 2024, 06:41:18 am
Giro en la desaparición de Madeleine McCann: la Policía busca a un posible cómplice de Brueckner


Ralph H es amigo íntimo y presunto "compañero de fechorías" de Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de la niña británica.

14 de marzo 10:51 14 de marzo 10:51 Patricia Marcos

El misterio de la desaparición de la pequeña Madeleine McCann continúa 17 años después. Fue en mayo de 2007 cuando la niña británica, de tan solo tres años, desapareció sin dejar rastro mientras su familia pasaba unos días de vacaciones en la zona del Algarve, en Portugal.

Más de tres lustros después, la investigación sigue dando pasos para encontrar a la niña. La investigación ha estado siempre caracterizada por contar con uno de los mayores operativos de búsqueda de la historia. Sin embargo, todavía existen muchas preguntas sin resolver.

Hace un año, la Policía halló nuevas pistas que podían vincular a la pequeña con Christian Brueckner, el principal sospechoso de su desaparición. Y es que las autoridades confirmaron que el hombre solía frecuentar la zona de la presa de Barragem do Arade, lugar que podría ser determinante en la investigación. Según se pudo saber, el individuo vivía allí en una caravana en el momento en el que desapareció la pequeña.
[Giro en el 'caso Madeleine': las nuevas informaciones de un testigo dan un vuelco a la hipótesis inicial]

Ahora, se han dado a conocer nuevos datos sobre la investigación de la desaparición de la pequeña Madeleine. La Policía busca "urgentemente" a un posible nuevo testigo y cómplice del caso. Se trata de un amigo íntimo y presunto "compañero de fechorías" de Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de la pequeña.

Según informa el diario británico The Sun, la Policía trata de dar con la "conexión" con el caso de Ralph H, amigo del principal sospechoso, que actualmente cumple condena en Alemania por delitos relacionados con el tráfico de drogas y cuenta con antecedentes previos por abusos sexuales.

La conexión del amigo de Brueckner con la desaparición

Tal y como informa el diario británico, hasta diez policías armados con ametralladoras rodearon hace una semana la propiedad de Ralph, situada a las afueras de Braunschweig, en Alemania. Los agentes pasaron una hora en el exterior de la vivienda, que se encuentra contigua a la Brueckner alquiló durante tres años en su día, pero no pudieron entrar, al no contar con orden de registro.

Ralph, de 56 años, no se encontraba en la vivienda y la Policía trata de dar ahora con "urgencia" con su paradero. Las autoridades sospechan que el hombre colaboraba estrechamente con Brueckner y es cómplice del delito. Según destaca el medio, el hombre colaboró junto al detenido en robos a viviendas.

"Necesitamos hablar urgentemente con este hombre en relación con su vínculo con Christian B. Debemos encontrarle para preguntarle por la desaparición de Madeleine McCann", ha asegurado un detective de la BKA, Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania. Según explicó el agente, el sospechoso "no está en casa, no contesta al teléfono, aparentemente ha desaparecido".

Ahora, la Policía vigila la vivienda con detectores de movimiento y un total de cuatro cámaras de vídeovigilancia. Además, tratan de hablar con los vecinos de la zona para dar con alguna pista más sobre el paradero del nuevo sospechoso en la desaparición de Madeleine.

Según reporta The Sun, los vecinos no ven a Ralph desde hace una semana, tampoco a su coche, un VW Golf naranja. Según varios testimonios, el hombre colaboraba con Brueckner en distintos robos, además de cultivar y vender marihuana y sabe "todo" sobre su vida.

La investigación por la desaparición de Madeleine continúa su curso. El juicio se retomará este jueves en la ciudad de Braunschweig, donde declarará el también amigo de Brueckner, Christian Post, considerado el principal testigo del caso.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 11 de Abril de 2024, 08:26:24 am

Más de dos meses de la misteriosa desaparición de la estadounidense Ana María Knezevich, ¿un caso de violencia machista?


Los investigadores tienen como una de sus hipótesis que su marido, David Knezevich, con quien llevaba medio año inmersa en un proceso de divorcio, podría estar implicado en su desaparición



Comentar
Parte del cartel de SOS Desaparecidos de Ana María Knezevich.
Parte del cartel de SOS Desaparecidos de Ana María Knezevich.
EfeMadrid
Madrid
Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 07:59
Cerrar Publicidad
Sucesos El FBI y la Policía investigan la misteriosa desaparición de una mujer norteamericana en Madrid
Hace más de dos meses que se perdió la pista de Ana María Knezevich en Madrid. La justicia española lo investiga como un posible caso de violencia machista, al mismo tiempo que una corte de Florida (EEUU) se centra en la aparente liquidación por parte de su marido del patrimonio que ambos compartían.

Las pesquisas de la Policía Nacional para dar con el paradero de la estadounidense de 40 años, desaparecida el 2 de febrero en Madrid, las está dirigiendo el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 9 de la capital, que mantiene la causa bajo secreto de sumario.

No obstante, la denuncia que una amiga suya interpuso tres días después de perder contacto con ella recayó inicialmente sobre el Juzgado de Instrucción número 51, que acabó inhibiéndose hace unas semanas en el especializado en violencia machista.

Este hecho implica, según han señalado a EFE fuentes jurídicas, que los investigadores tienen como una de sus hipótesis que su marido, David Knezevich, con quien llevaba medio año inmersa en un proceso de divorcio, podría estar implicado en su desaparición.

Los familiares de la desaparecida, representados en España por el letrado Juan Manuel Medina, ya están personados como acusación particular en la causa después de que el consulado de España en Miami les otorgase un poder para pleitos, pero aún no han podido conocer los detalles de la investigación que obran en poder del Juzgado.

Agentes del FBI colaboran desde el primer momento en las pesquisas y está previsto que en los próximos días, con la cooperación de la empresa que alquilaba la vivienda en la que residía Ana María, reciban los enseres personales que tenía en Madrid.

Será principalmente para entregárselos a sus familiares, residentes en Florida, aunque las fuentes consultadas no descartan que los analicen previamente para tratar de obtener nuevas pistas sobre su paradero.

Es precisamente una corte del condado de Broward, del sureño estado estadounidense, la que está valorando la petición para que Juan Felipe Henao, hermano de Ana María, sea designado como gestor de su patrimonio, que incluye inmuebles valorados en varios millones de dólares y dos empresas -una inmobiliaria y una tecnológica- que compartía con su esposo.

Esto se debe a que sospechan que David, quien creen que se encuentra en Serbia, su país natal, ha estado liquidando los bienes compartidos con la desaparecida.

DEPRESIÓN TRAS EL DIVORCIO
Según las citadas fuentes, a principios de año Ana María le comunicó a una amiga cercana que había llegado a un acuerdo con David para dividir su patrimonio de forma equitativa tras el divorcio.

Sin embargo, los familiares alegan que en esa misma época vendió varias propiedades y aparentemente se quedó con los beneficios, por lo que temen que pueda seguir llevando acciones de este tipo.

El tribunal estadounidense aún no ha tomado una decisión acerca de la concesión de esta medida a su hermano, quien alega que así podrá salvaguardar el patrimonio de la desaparecida.

Además, han propuesto que Medina, colaborador de la Asociación SOS Desaparecidos y que ha estado asesorando a la familia desde la desaparición de la mujer, declare ante la citada corte como abogado de la causa penal en España.

Ana María, de origen colombiano y 40 años, llegó a Madrid el pasado diciembre buscando descansar de un complejo proceso de divorcio que le llegó a provocar una depresión por la que su médico en Estados Unidos le recetó medicación.

La última noticia que sus allegados tuvieron de ella es que estaba buscando un nuevo piso de alquiler con la expectativa de quedarse en la capital española a largo plazo. Un día después, el 3 de febrero, dos amigas recibieron sendos mensajes suyos que les hicieron sospechar que algo no iba bien.

MÁS EN EL MUNDO
Julián Muñoz: "Tengo un cáncer galopante"
Julián Muñoz: "Tengo un cáncer galopante"
Dani Alves devuelve los 150.000 euros al padre de Neymar que le prestó para pagar la indemnización a la víctima
Dani Alves devuelve los 150.000 euros al padre de Neymar que le prestó para pagar la indemnización a la víctima
En ellos, uno escrito en inglés y otro en español y ambos con expresiones impropias de la desaparecida, les contaba que había conocido a una persona y que en esos momentos estaban viajando a un lugar a dos horas de Madrid en el que apenas tendría cobertura.

El abogado consideró en declaraciones a EFE que este tipo de mensajes son un proceder "relativamente manido" con el que se intenta "borrar el rastro de una persona y aparentar que es una huida voluntaria".



Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Mayo de 2024, 07:18:08 am
Ayer por la tarde pasé por la A2 a la altura de Medinaceli y vi el operativo.


El FBI y la Policía desactivan la búsqueda del cadáver de Ana María Knezevich en el entorno del río Jalón, en Soria

Ana María desapareció el pasado 5 de febrero y, poco a poco, la investigación fue apuntando a su expareja, el empresario David Knezevich.
30 mayo, 2024 21:01
Jesús Soler

La Policía Nacional junto con los siete agentes del FBI que viajaron a Madrid desde Estados Unidos han desactivado el dispositivo de búsqueda del cadáver de Ana María Knezevich Henao, la mujer colombo-estadounidense desaparecida el pasado 2 de febrero en Madrid.

El dispositivo de búsqueda está formado por agentes de la Unidad de Guías Caninos y del Grupo Especial de Operaciones (GEO), a quienes acompañan los siete agentes del FBI de las oficinas de Madrid y Florida. Este es el estado estadounidense en el que residía la desaparecida. Desde la sección de desaparecidos no confirman si la búsqueda continuará este viernes, puesto que el citado dispositivo estaba autorizado para los días 29 y 30 de mayo.

Fuentes policiales han señalado que se está centrando la búsqueda en el entorno de Medinaceli y en el río Jalón, aunque no es el único lugar en el que sospechan que el marido podría haberse deshecho del cuerpo de la mujer.

La investigación continúa abierta con el fin de encontrar vestigios y pruebas que puedan conducir a la localización de Ana María y barajan múltiples pistas que apuntan a distintos escenarios, ha informado la Policía Nacional en su cuenta de la red social X.

Los siete agentes del FBI, que buscaban el cadáver de la empresaria, barajaban como principal hipótesis que su marido había recorrido varios miles de kilómetros en coche para matarla y luego se había deshecho de su cuerpo en el entorno de la R-2, en concreto en el entorno del río Jalón y Medinaceli.

La búsqueda del cuerpo de Ana María, nacida en Colombia hace 40 años y con ciudadanía estadounidense, se está llevando a cabo de acuerdo con una orden emitida por la jueza Inés Malagón, responsable de la investigación en España. También permitió que los agentes estadounidenses utilizasen su propio equipo técnico "para la localización de torres de datos y cobertura móvil".

A principios de mayo se produjo un capítulo clave en este mediático suceso, pues el pasado sábado día 4, David Knezevich, exmarido de la desaparecida Ana María, fue detenido en el aeropuerto internacional de Miami (EEUU) por su presunta relación con el caso tal y como informó Policía Nacional a través de su cuenta de Twitter.

Tal y como informó un portavoz del citado cuerpo policial, no había una orden de detención contra el empresario por parte de España. Por tanto, ha sido la policía estadounidense quien ha decidido llevar a cabo el arresto de Knezevich acusándole de un delito de desaparición forzada y homicidio.

En la detención de David Knezevich también han participado agentes de la agregaduría de Interior de Belgrado y de la Policía de Colombia. Una desaparición que ha movilizado a los cuerpos policiales de tres continentes.

Actualmente, en España, este caso está en manos de un juzgado de violencia sobre la mujer y está declarado el secreto de las actuaciones, tal y como confirmaron fuentes jurídicas a Madrid Total.

Por tanto, la justicia española lo investiga como un posible caso de violencia machista, al mismo tiempo que una corte en Florida, Estados Unidos, se centra en la aparente liquidación por parte de David Knezevich del patrimonio que ambos compartían, que incluye una casa y varios vehículos de alta gama.

Además, a mediados de marzo, se conocía la noticia de que David Knezevich, había rechazado pasar la prueba del polígrafo o detector de mentiras que le habían ofrecido desde el FBI, por lo que las pesquisas apuntaban al empresario y expareja como uno de los principales sospechosos del caso.

Un difícil divorcio
Ana María había venido a Madrid en busca de una nueva vida tras haber pasado por un duro divorcio con David Knezevich. El proceso comenzó en enero y se tornó "muy difícil y complicado, hasta el punto de pedir ayuda médica por depresión", tal y como explicaron desde SOS Desaparecidos. David y Ana María habían tenido otras crisis en el pasado, pero siempre habían terminado reconciliándose.

La última comunicación de la desaparecida fue el día 2 de febrero a las 11:30 horas. Una amiga suya le escribió ese mismo día, pero no hubo respuesta, tampoco al día siguiente. Preocupada, le llamó por teléfono sin éxito.

Era muy extraño que no le contestara porque el 5 de febrero viajaban juntas a Barcelona para asistir a un evento y Ana María "estaba muy ilusionada con ello". De hecho, su amiga llegó a ir en vano a la estación de Atocha para coger su tren con la esperanza de ver a la desaparecida allí, pensando que quizás no le contestaba por haber perdido el móvil, pero sí acudiría al viaje.

A las 13:00 horas del día 3, esta amiga -y otra que vive en otro punto de Europa y que iba a visitar en breve a Ana María a su casa de Madrid- recibieron un mensaje idéntico en WhatsApp.

Les decía que "había conocido una persona maravillosa y que se había ido con ella a una casa de campo situada a dos horas de Madrid, pero que allí había mala señal, por lo que ya contactaría con ellas cuando regresara". Aunque provenía del móvil de la desaparecida, no creían que lo hubiera escrito ella.

Nunca más han recibido mensaje alguno de ella. Además, tampoco la familia de Ana María cree que lo escribiera ella, ya que no es su forma de hablar ni de expresarse. "Parece como si le hubieran pasado un corrector", explicó Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.

Las cámaras tapadas
Alarmada, la amiga española de Ana María acudió al domicilio de la desaparecida, en la calle Francisco Silvela. Al no responder nadie a la puerta, llamó a los servicios de emergencias. Tras contarles lo ocurrido, los Bomberos entraron al piso por una ventana y comprobaron que no había signos de violencia ni desorden, sino lo normal en estas estancias.

Una vecina afirmó que había visto luz en la vivienda la madrugada del sábado 3. Y que en ese fin de semana intentaron robar en el edificio (aunque no hay denuncia alguna al respecto) y que por ello unos desconocidos taparon con un espray negro la cámara del telefonillo de la entrada y la de seguridad junto al ascensor.

Ante todo ello, el pasado día 4 de febrero formalizaron una denuncia por su desaparición en la comisaría de la Policía Nacional del distrito de Salamanca. En los días posteriores, los investigadores revisaron las cámaras de seguridad del edificio y vieron que un hombre con un casco de moto entró a las 21 horas en el edificio.

Los investigadores no pueden, por el momento, establecer una correlación directa entre este individuo y la desaparición. Recordemos que días antes había habido intentos de robo en el edificio. Todas las hipótesis permanecen abiertas, y Ana María sigue sin aparecer, aunque las hipótesis de un caso de violencia de género cobran fuerza.

Rehacer su vida
Tanto la amiga como los familiares aseguraron a los agentes que los mensajes que recibieron no encajan con la forma de actuar de Ana María, y menos que dejara colgadas a personas tan allegadas con la que ya había hecho planes.

Tampoco encaja que abandonara Madrid de repente, una ciudad cuya vida cultural le encantaba y en la que quería rehacer su vida. No creen que fuera ella la que escribiera los mensajes, por lo que, en un escenario mejor, podría estar retenida con alguien en contra de su voluntad.

El presidente de SOS Desaparecidos afirmó que la desaparición de Ana María "presenta unos rasgos muy preocupantes desde el primer momento". "Es de los pocos casos en los que no hemos recibido ninguna noticia", ha indicado.

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Mayo de 2024, 08:32:42 am
De USA se podrán criticar muchas cosas. .  . pero el trato que le da a sus expatriados no se lo da ningún otro país del mundo. . . y esto es un claro ejemplo de ello. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Casos especiales de desapariciones
Publicado por: 47ronin en 31 de Mayo de 2024, 08:51:20 am
Muy cierto.