Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291156 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2240 en: 04 de Junio de 2022, 08:43:39 am »

¿El principio del fin del Imserso? Benidorm contra Ione Belarra: se plantea un boicot masivo al programa


La inflación y el incremento de la energía hacen "absolutamente insostenibles" los precios actuales, que la ministra ha prometido congelar.
4 junio, 2022 02:14GUARDAR

 ALICANTE (PROVINCIA) BENIDORM COMUNIDAD VALENCIANA COSTA BLANCA ECONOMÍA HOTELES IMSERSO TURISMO
Sergio Sampedro  @_ssampedro_ Benidorm
Los hoteleros de Benidorm, ciudad que acapara casi el 20% de las plazas del Imserso en toda España, se plantean no concurrir el año que viene al programa de vacaciones a mayores al considerar que será "absolutamente insostenible" por la congelación de precios anunciada por la ministra Ione Belarra.

La titular de Derechos Sociales del Gobierno de España descartó a mediados de semana cualquier tipo de ajuste en los precios que se están pagando por los paquetes del Imserso, de entre 23 y 25 euros por persona y día en régimen de pensión completa.


Los hoteleros de Benidorm, agrupados en la patronal Hosbec, ya consideraban "absolutamente insostenibles" estas tarifas en 2019, algo que se verá acentuado por el incremento de los precios de suministros como la alimentación y, sobre todo, la energía.

El anuncio de Belarra indignó a los hoteleros hasta el punto de que pidieron su dimisión, aseguraron que estaba "condenando la continuidad del programa" y amenazaron con no participar en él en la temporada 2022-2023, cuya comercialización en teoría comienza en septiembre.

La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, aseguró que, con las condiciones actuales, el Imserso había pasado a ser un programa de "miseria sostenida" a "ruina total". "Nadie va a querer trabajar en esas condiciones. Es cargárselo de manera indirecta", apuntó.

Los empresarios han defendido durante años la necesidad de elaborar un estudio de costes antes de fijar los precios del Imserso, al asegurar que estaban "absolutamente fuera del mercado".

Sin embargo, uno de los problemas con los que se ha encontrado la iniciativa privada es el encontrar un interlocutor válido, ya que el programa se gestiona desde el Ministerio de Derechos Sociales, no desde una cartera económica.

Es por esto por lo que la patronal considera que no se tienen en cuenta las empresas receptoras a la hora de establecer "una hoja de precios realista y que cubra las necesidades de todas las partes". De hecho, uno de pilares del programa es la desestacionalización y, por lo tanto, el mantenimiento del empleo durante la temporada baja, algo que, si las cosas no cambian, estaría "en peligro".

En este sentido, el responsable de hostelería de UGT en la provincia de Alicante, Manuel Ramón Román, se mostró "preocupado" por las declaraciones de la ministra: "Siempre que se prorrogue es una buena noticia, pero también entendemos que se tienen que actualizar precios porque los costes energéticos se han disparado. Y si las tarifas se mantienen es posible que vaya a repercutir en el empleo".

Para Román, "el problema es que los precios que se pagan son los mismos de hace tres años, y no tiene que ver nada lo de hace tres años con la situación actual. Mucho menos en hoteles de más categoría como los cuatro estrellas". 

"En riesgo evidente"
También se ha pronunciado sobre este asunto el secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer, que calificó de "decepción enorme" y de "error" el anuncio de la ministra.

Colomer aseguró que si no se ajustan las tarifas se condenará "a la ruina al sector turístico", y todo "a pesar de las numerosas peticiones de consenso y diálogo formuladas".

El secretario autonómico recordó que el Imserso es "un programa de éxito durante décadas" y que estará "condenado al fracaso si no somos capaces de comprender e interpretar el mundo que tenemos".

Colomer hizo alusión al encarecimiento de los suministros y, por lo tanto, de los costes de producción, a "una inflación de dos dígitos" y a otros factores que "endurecen el mantenimiento y congelación de precios". Esto repercute directamente "en una pérdida dramática y cruel de la rentabilidad inexistente para el sector turístico hotelero".

Colomer también recordó que el Imserso tiene "dos almas": por un lado, la social, que es la que proporciona "vacaciones y felicidad a los mayores"; y por otra la industrial y turística, que sirve para mantener empleo y puestos de trabajo. Es esta última vertiente la que "permanece condenada a sembrar y generar miseria" con la congelación de precios.



La continuidad del programa, a su entender, "está en un riesgo evidente" por "falta de sensibilidad y de reflejos", cuando sería sencillo "sentarse a hablar y ver dónde este empieza a fracasar y ponerle remedio".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2241 en: 06 de Junio de 2022, 08:25:38 am »

Una Guardia Civil retirada por una incapacidad permanente interpone un recurso contra Defensa por negarle que su estado sea consecuencia del servicio


La Sentencia lograda por el equipo jurídico de AUGC Alicante y que todavía podrá ser recurrida por la Administración, insta al Ministerio de Defensa a que reconozca que la insuficiencia de las condiciones psicofísicas de la demandante son derivadas del acto de servicio
ACTUALIDAD 31.05.2022


El criterio de Defensa quedó anulado por “no ser ajustado a Derecho”.

Las características de las lesiones, las secuelas, el largo historial de accidentes que ha sufrido en distintos y sucesivos actos de servicio han incapacitado permanentemente a una de las agentes de la Guardia Civil. Esta consecuencia le ha llevado a la situación de retiro por disponer de unas insuficientes condiciones psicofísicas para el desempeño de las funciones. Sin embargo, el Ministerio de Defensa no reconoció que su estado derive de los actos de servicio.   

Ante la situación, la compañera recurrió a la Delegación de Alicante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Con la representación de Don Alberto Manuel Mollá Díez, interpuso el recurso correspondiente ante la resolución del Ministerio de Defensa. De este modo, el criterio de Defensa quedó anulado por “no ser ajustado a Derecho”, según recoge el fallo judicial. La misma sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Madrid ha estimado el recurso interpuesto contra la Administración e insta a Defensa a que reconozca que a la agente que su incapacidad permanente para el servicio por insuficiencia de condiciones psicofísicas deriva de acto de servicio, con todos los efectos inherentes a dicho reconocimiento.

La Administración todavía puede presentar un recurso de apelación contra la sentencia, por lo que el proceso podría alargarse todavía más. Es un hecho que lamentamos, que nuestros derechos sean garantizados después de un dilatado transcurso temporal. A su vez, agradecemos que este procedimiento no haya causado tantos gastos al contribuyente, ya que el Juez ha sido generoso con la Administración y no la ha condenado en costas.

Desde la Junta Directiva Provincial de AUGC Alicante queremos felicitar a nuestros servicios jurídicos, a nuestra afiliada y al resto de afiliados por este avance que deja patente la importancia de estar pertenecer a esta Asociación, que cuenta con los mejores servicios jurídicos para defender los derechos de los Guardias Civiles. Deseamos en que el buen criterio del Juzgado de esta capital sea mantenido hasta que el caso quede cerrado.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2242 en: 08 de Junio de 2022, 09:12:32 am »

El TSJ de Extremadura amplía el permiso de lactancia para policías: sólo se gasta en días hábiles


Estima el recurso de una agente, representada por el sindicato SUP, y anula la interpretación de la División de Personal de la Dirección General

Redacción chevron_right 07/06/22 access_time 12:18
Los policías nacionales podrán disfrutar de un permiso de lactancia más amplio, gracias a una sentencia que cambia la interpretación sobre su extensión en días naturales o días hábiles.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha estimado el recurso que presentó una agente de la Policía Nacional, asistida por los abogados del Sindicato Unificado de Policía.

Según ha destacado este sindicato, la sentencia termina con la obligación de disfrutar los días acumulados del permiso de lactancia en días naturales, y establece que las jornadas acumuladas por lactancia solo se pueden canjear por días hábiles.

De esta forma, celebra el SUP, “ se restituyen los derechos de miles de policías nacionales que a partir de ahora disfrutarán los días libres que perdían con el sistema establecido por la Dirección General de la Policía”.

Los magistrados del TSJ de Extremadura concluyeron que la agente que había recurrido “tiene derecho a disfrutar de 28 días de permiso en días hábiles sin tener en consideración los naturales”.

Desde el Sindicato Unificado de Policía destacan que la sentencia anula “la última resolución de la División de Personal de la Policía, y dan la razón al SUP acabando con una injusticia que se ha perpetuado durante décadas”.

Critican que hasta ahora “la Dirección General de la Policía obligaba a disfrutar los días acumulados por el permiso de lactancia en días naturales, incluidos los de libranza, en un sistema arbitrario con el que los policías perdían ocho días libres (de media) de los que justamente les correspondían”.

El sindicato confía en que este fallo judicial abra la puerta a que “otros tribunales dicten sentencias en el mismo sentido y se termine con esta sinrazón en el ámbito nacional y no sólo en el regional”. Subraya que “el permiso de lactancia es un derecho protegido por la Organización de la Naciones Unidas, y una forma de hacer efectiva la conciliación familiar en la Policía”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2243 en: 10 de Junio de 2022, 15:57:46 pm »
https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/concejala-transfuga-santa-cruz-tenerife-descuentos-especiales-implantar-pelo-policia-local_1_9058647.html


La concejala tránsfuga de Santa Cruz de Tenerife consigue descuentos especiales para implantar pelo a la Policía Local

“Ojalá se preocupara igual por los chalecos balísticos, que más de cien compañeros no los tienen aún. Si un agente no puede protegerse a sí mismo, ¿cómo puede proteger a los demás?”, critica el sindicato CSIF. El Ayuntamiento defiende que estas ofertas “son habituales” para los funcionarios



https://twitter.com/tino_guzman/status/1528438736882745346?t=89u0aTTb8PxLn8sZI_BzVA&s=19

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2244 en: 10 de Junio de 2022, 18:53:45 pm »
Bueno, todas las Asociaciones y Colegios Profesionales, Sindicatos, AMPAS y un largo etcétera de organismos consiguen descuentos de toda clase y naturaleza para sus miembros, en PMM también, así que no hay que rasgarse las vestiduras por ello, es de lo más natural. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2245 en: 26 de Junio de 2022, 09:50:34 am »
500 euros por daños morales...


La Justicia catalana obliga a indemnizar "por daños morales" a un policía al que denegaron el permiso de lactancia

El TSJC considera "procedente" el pago de 500 euros al agente como compensación por "una denegación incorrecta y artificiosa"

Policía Nacional

EFE

Cadena SER
Ayer - 19:24 h CEST
MadridEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado al Ministerio del Interior que indemnice con 500 euros a un agente de la Policía Nacional destinado en Cataluña por los "daños morales" causados al denegarle el permiso de lactancia porque aún no había completado el de paternidad.

Más información

Un juzgado de Bilbao reconoce a una madre soltera poder sumar al permiso de maternidad las 10 semanas de paternidad
Así lo ha decidido la sección cuarta de la sala contencioso-administrativa del alto tribunal catalán en una sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, en la que estima el recurso interpuesto por el agente y reconoce su derecho al permiso de lactancia y a que el Ministerio de Interior le indemnice con 500 euros por los "daños morales".


El agente estaba destinado en Cataluña desde enero de 2020, si bien su mujer y su hija, nacida en junio de ese año, residían en Las Palmas de Gran Canaria.

Tras el nacimiento de su hija, el 2 de junio de 2020, el policía disfrutó parcialmente durante 4 de las 12 semanas (ahora son 16) del permiso de paternidad, hasta el 29 de junio de 2020. Meses después, el 2 de marzo de 2021, solicitó el resto de semanas pendientes del permiso de paternidad, aunque la Dirección General de la Policía lo desestimó.


"Daños morales" por "un padecimiento que no es recuperable"
El agente recurrió esta decisión por vía judicial, ante lo que finalmente, en junio de 2021, la Dirección General de la Policía rectificó y le concedió las semanas pendientes del permiso de paternidad.

Al denegarle inicialmente las semanas restantes del permiso de paternidad, el agente también pidió el 2 de marzo que le concedieran los días de lactancia, que la Dirección General de la Policía también rechazó, al considerar que no había completado las doce semanas preceptivas de su permiso como progenitor.

El agente, representado por el abogado Javier Aranda, del bufete Aranda, Melgar & Tasies, recurrió ante el TSJC para denunciar los "daños morales" sufridos al denegarle el permiso de lactancia, lo que le privó de compartir con su hija un determinado tiempo en sus primeros años de edad, "lo que comporta un padecimiento que no es recuperable".

Una denegación "incorrecta y artificiosa"
Además, el policía recalcó que se vio "en la obligación" de acogerse a una excedencia por cuidado de hijos, sin retribución alguna, para poder estar con su hija, a partir del 16 de marzo de 2021.

Según argumentó el agente, la denegación "incorrecta y artificiosa" por la que la administración desestimó la concesión de la segunda parte del permiso de paternidad "no puede servir para avalar" el rechazo al disfrute de la lactancia, ya que tenía derecho a ambos.

El TSJC contradice a la Abogacía del Estado y justifica la indemnización
En el proceso judicial, la Abogacía del Estado se posicionó a favor de que se reconociera el derecho del agente a disfrutar del permiso de lactancia, pero rechazó que se le indemnizara por daño moral, al sostener que no había acreditado el "padecimiento o daños y perjuicios" que le causó la denegación.

Por el contrario, el TSJC concluye en su sentencia, que se puede recurrir, que el agente tiene derecho a ser indemnizado, ya que "difícilmente" se puede acreditar en un caso así la existencia de perjuicios.

"Si, en general, la concesión del permiso debería bastar para reputar el eventual perjuicio moral de la denegación, y sin olvidar la distancia, la excedencia y las denegaciones previas, la Sala juzga que, vista la magnitud de la cuantía solicitada (500 euros), es procedente su concesión", señala la resolución.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2246 en: 15 de Julio de 2022, 20:34:14 pm »

Interior rechazó adaptar el lugar de trabajo a un mosso con incapacidad laboral


El Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad considera que el departamento vulneró los derechos del trabajador

   
14.07.2022 09:45 h.
Actualizado: 14.07.2022 14:40 h.
4 min
La Conselleria de Interior rechazó la petición de un agente de los Mossos d’Esquadra de adaptarle su puesto de trabajo después de que le concediesen una incapacidad laboral, un mazazo de la ONU que recuerda a un revés anterior sobre un agente de la Guardia Urbana en situación similar en Barcelona.


Ante esto, desde el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad consideran que el departamento, ahora liderada por Joan Ignasi Elena, vulneró los derechos del trabajador.

Comisaría de los Mossos de Terrassa / GOOGLE STREET VIEW
Una comidaría de los Mossos d'Esquadra
Técnico de apoyo no policial
Según ha avanzado El Món a Rac1, ocurrió en 2004, cuando un agente pidió que le recalcasen como técnico de apoyo no policial después de que le reconociesen una incapacidad permanente total por un problema psicológico.


Se trata de un puesto que permite a unos 200 agentes mantener el empleo en la administración, pero adaptado a su caso. Según ha explicado Miquel a ese medio, el Departamento de Interior se negó.

Una situación que le pasó factura
La situación se prolongó durante 18 años, algo que le pasó factura a nivel personal, económico y de salud. “Incluso podía perder la casa, porque yo pagaba la hipoteca y una pensión de alimentación a mi hijo mayor. Fue un desgaste brutal en todos los aspectos. Muchos amigos míos me dejaron dinero”, relata.


Desde el organismo de las Naciones Unidas pedirán a la consejería que se le readmita e indemnice. “Se hará un escrito al Departamento de Interior por si quieren cumplir la convención de las Naciones Unidas de forma voluntaria y que se le abonen los salarios desde septiembre de 2004, sumando ingresos y daños morales”, ha explicado el presidente, Ángel Gómez-Quintero.


Revés de la ONU en Barcelona
El caso del agente de la policía autonómica recuerda al caso de Vicenç Flores, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona que fue discriminado por el ayuntamiento al sufrir un accidente de moto cuando acudía a un servicio y no adaptarle la Administración local su puesto de trabajo.


El efectivo policial pleiteó su caso. Un juzgado de primera instancia de la Ciudad Condal le dio la razón, pero el Tribunal Superior, Supremo y Constitucional corrigieron la decisión. Finalmente, un comité oficial de Naciones Unidas (ONU) dio la razón al funcionario, que también preside Ail-pold (Asociación para la Integración Laboral de la Policía Local con Discapacidad), confirmando que había sido discriminado. También apremió a cambiar las leyes para arropar a los agentes que quedan incapacitados, adaptando su puesto de trabajo si es necesario.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2247 en: 17 de Julio de 2022, 08:18:26 am »
Recientemente jubilado y hoy ingresado en un hospital madrileño.

Desde aqui le enviamos todos los ánimos para que salga de este nuevo bache.



OBSERVATORIO ACCIDENTES LABORALES

Publicado en 15 abril 2013 por UPM


Estimados compañeros,
 
Hemos empezado a recibir vuestras reclamaciones por la actuación de ASEPEYO ante los accidentes laborales, y también hemos empezado a recibir –repito-, los resultados de nuestros servicios jurídicos.
 
Efectivamente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid acaba de condenar a la citada mutua a reconocer a un compañero la situación de accidente laboral, y no común, por sufrir un ictus isquémico durante su jornada de trabajo.

Esta Sentencia, otros asuntos judiciales que actualmente se tramitan y los que esperamos que nos enviéis, fundamentarán la impugnación judicial y administrativa que se prepara (Defensor del Pueblo, prensa, Autoridad laboral y Tribunales de Justicia).   Es importante seguir luchando ante estos fraudes de Asepeyo y no dejar pasar estas reclamaciones. Por estos motivos, UPM os pide que aportéis vuestro caso al Observatorio de Accidentes Laborales, a la siguiente dirección:
 
reclamaciones.asepeyo@hotmail.com
 
Próximamente, se va a preparar un curso sobre accidentes laborales para dar a conocer a los afiliados el contenido de esta materia, para garantizar su seguridad laboral y policial, pues muchos Cuerpos de Policía Municipal o Local han asumido esta tarea entre sus competencias policiales.
http://www.uniondepoliciamunicipal.com/?p=6991

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2248 en: 25 de Julio de 2022, 18:07:14 pm »
Los hosteleros desmontan el discurso de Yolanda Díaz: «Con subvenciones por no trabajar nos piden entrar sin contrato»

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/hosteleros-desmontan-discurso-yolanda-diaz-subvenciones-trabajar-20220724173636-nt.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2249 en: 26 de Julio de 2022, 17:22:35 pm »
https://twitter.com/JosephDreddPL/status/1551933396791730177?t=IUNuBU4s3mQMyCiyCRa8eA&s=19

Recupera su identificación....no me queda claro si es solo lo que recupera como jubilado forzoso.

Aunque me da que es eso...

https://twitter.com/policialocalvlc/status/1551912356862918656?t=p_T60VX4C2FNqnyWIXWCgw&s=19




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2250 en: 05 de Agosto de 2022, 09:46:07 am »



El jefe de Personal de la Policía tendrá que pagar una multa de 1.000 euros cada 15 días


Los tribunales le obligan a abonar la indemnización a un agente por exceso de horas de trabajo y, si no lo cumple, actuarán penalmente contra él
Fotografía de un coche patrulla de la Policía Nacional.
Fotografía de un coche patrulla de la Policía Nacional. FOTO: POLICÍA NACIONAL DE VALLADOLID  POLICÍA NACIONAL DE VALLADOLID
J.M. ZULOAGA
MADRIDCREADA04-08-2022 | 19:48 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN04-08-2022 | 21:48 H

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha emitido un auto en el que ha ordenado imponer una multa coercitiva de 1.000 euros al jefe de la División de Personal de la Policía Nacional por cada periodo de quince días que retrase el pago de una indemnización por exceso horario a un agente destinado en Las Palmas.

De esta manera, el TSJ ha atendido las peticiones de los servicios jurídicos de la Confederación Española de Policía (CEP) que denunciaron los constantes retrasos y dilaciones de la División de Personal para pagar a un policía 938,44 euros debido al exceso horario en el que había incurrido y que quedó acreditado y confirmado mediante la correspondiente resolución judicial favorable.

Pese a haberlo ordenado la Sala el 9 de septiembre de 2021, la División de Personal ha retrasado el pago de esa indemnización durante meses y finalmente materializó un único desembolso, de 519,44 euros, que no alcanzó la cifra total que se le debía al policía por exceder su jornada laboral.

Esta resistencia a ejecutar las resoluciones judiciales ha provocado que el TSJ emita un duro auto ordenando imponer esa multa al comisario principal que gestiona la División de Personal, de tal forma que deberá pagar 1.000 euros por cada periodo de quince días en el que siga negándose a ejecutar la indemnización al policía.

En este sentido, el TSJ de Canarias califica el comportamiento de la Administración como “un ejemplo paradigmático de pasividad estatal”. Pero va más allá y amaga con tomar medidas en el orden penal contra el citado mando de Policía Nacional. Así, la Sala ha ordenado que se notifique personalmente a este comisario principal el auto y que lo haga el Juzgado de Madrid que por turno le corresponda, avisándole que debe hacer efectivo el pago al agente “en el improrrogable plazo de diez días”.

De no cumplir esta orden judicial, concluye, se remitirá testimonio al Ministerio Fiscal “por si los hechos fueran constitutivos de un delito de desobediencia grave”.


CEP viene ha denunciado desde hace tiempo que la sistemática negativa de la División de Personal a reducir la litigiosidad en las reclamaciones de los policías ha terminado por generar un atasco cuya dimensión está afectando a cientos de agentes -si no miles, puesto que existe una absoluta opacidad en la información sobre este grave problema burocrático- que ven cómo, pese a haber recibido el respaldo de órganos judiciales en sus reclamaciones sobre todo tipo de materias (excesos horarios, cobro de turnicidad, pago de vestuario de paisano, indemnización a cargo de la DGP por una agresión cuando el autor se declara insolvente, etc.), se va retrasando sine die el desembolso del dinero que les corresponde aún habiendo constantes requerimientos para la ejecución de sentencias.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2251 en: 13 de Agosto de 2022, 09:04:23 am »

Guardias civiles reclaman no recibir comunicaciones de los mandos durante las vacaciones


La asociación AUGC solicita al delegado de Protección de Datos que intervenga para garantizar el derecho a la desconexión digital durante los días de descanso
Agentes de la Guardia Civil.
photo_cameraAgentes de la Guardia Civil.
Redacción chevron_right 12/08/22 access_time 14:31
La llegada de las vacaciones de verano suelen venir acompañadas de artículos sobre la llamada “desconexión digital”, la práctica de dejar de mirar con frecuencia el móvil o el ordenador para revisar correos electrónicos y mensajes de WhatsApp.

Esta práctica tiene repercusiones laborales, sobre el derecho de los trabajadores a desconectar también de mensajes e instrucciones de su empresas o de sus jefes en su tiempo de descanso.

La garantía de ese derecho es lo que reclaman desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que ha enviado un escrito al delegado de Protección de Datos de la Guardia Civil, que es un comandante, para que adopte medidas ante el “incumplimiento” de la desconexión digital.

Esta asociación ha recurrido al delegado de Protección de Datos al constatar que “en la Guardia Civil son frecuentes las situaciones que atentan contra los derechos de los trabajadores”.

Citan un caso reciente en el que el General Jefe de la Zona de Galicia propuso una sanción disciplinaria de carácter grave a un agente. El guardia civil estaba disfrutando de su día libre cuando recibió digitalmente una orden de su superior con las instrucciones para desarrollar el servicio del día posterior.

Ante las dudas sobre la licitud del mandato, el agente solicitó una aclaración y esto dio origen a una sanción de cinco días de haberes por “falta de subordinación”. AUGC celebra que gracias a sus servicios jurídicos la sanción fue anulada.

El problema es que no es un caso aislado, sino que son numerosos los ejemplos de “agentes que sufren por la falta de desconexión digital del trabajo durante los períodos de descanso o vacaciones”.

Por ejemplo, denuncia la asociación que es común que los capitanes contacten con el comandante de puesto durante sus días libres para dar instrucciones y que éstos, seguidamente, se comuniquen con sus subordinados sin esperar al día que se incorporan al servicio.

Lamenta AUGC que “el Ministerio de Trabajo y Economía Social, garante del derecho a tal desconexión digital en el ámbito laboral, está permitiendo que en la Guardia Civil se emitan comunicaciones sin respetar los días libres y descansos”.

 
exp-player-logo
Con su escrito al delegado de Protección de Datos, la asociación trata de lograr que se respete “el hecho de poder vivir y descansar sin necesidad de consultar dispositivos digitales por razones profesionales es un derecho que se ha de respetar”.

Esperan la respuesta del delegado en un máximo de dos meses. Si no se acaba con estas prácticas, aseguran que están dispuestos a llegar a instancias europeas para defender el derecho de los guardias civiles a la desconexión digital en vacaciones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2252 en: 19 de Agosto de 2022, 17:47:16 pm »
En esta localidad no es donde protestaron.por una cruz que iba retirarse y acudió lo más granado de la ultraderecha?



19.08.2022 - 14:26h


Detenidos por obligar a migrantes a pelar cebollas más de 16 horas al día sin descanso


Cobraban cinco céntimos por el kilo de cebollas limpiadas y tenían que llegar al centenar para cobrar 10 euros.
Rescatan 367 migrantes, entre ellos un niño, a bordo de ocho pateras en Lanzarote
Archivo - Arxiu - Imatge de cotxe patrulla de la Policia NacionalArchivo - Imagen de un coche de la Policía NacionalCNP

Los dos responsables de una empresa del municipio alicantino de Callosa del Segura han sido detenidos por explotar laboralmente a 16 migrantes de los cuales 9 de ellos están en situación irregular. Los jefes de esta empresa de recolección y distribución de hortalizas obligaban a limpiar y pelar cebollas de seis de la mañana a diez de la noche sin descanso alguno, ni para comer.

Fuentes de la Policía Nacional han informado que los dos arrestados son un hombre y una mujer, quienes empleaban a más de una quincena de trabajadores de origen extranjero durante largas jornadas de más de 16 horas diarias. Cobraban a razón de cinco céntimos por el kilo de cebollas limpiadas, teniendo que llegar al centenar para percibir tan solo 10 euros.

La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante. Además, ha contado con la colaboración de la Inspección de Trabajo de Alicante, que participó conjuntamente en esta operación y en otra llevada a cabo en un lavadero de coches ubicado en la ciudad de Alicante por motivos similares y en la que fue arrestado otro empresario.

Embarcación pesquera desde la que fueron arrojados al mar seis inmigrantes, cerca de la escollera de Melilla.
Dos detenidos por introducir en Melilla a seis inmigrantes a los que arrojaron al mar desde un pesquero
Explotación en una segunda empresa
El propietario de un segundo negocio, sin relación con la empresa de Callosa del Segura, también obligaba presuntamente a seis de sus empleados -cinco de los cuales son de origen extranjero (dos de ellos, en situación ilegal)- a trabajar de lunes a domingo por 140 euros semanales. Si caían enfermos y no podían acudir al trabajo, el arrestado no les pagaba.

Los tres empresarios detenidos, de 32, 46 y 54 años, están acusados de los delitos contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento de la inmigración ilegal y tráfico de mano de obra.






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2253 en: 24 de Agosto de 2022, 18:57:48 pm »

Málaga debe abonar 662.000 euros a policías locales por realizar tareas de superior categoría


El TSJA estima la reclamación económica de 60 oficiales que durante años han venido ejerciendo funciones de jefe de turno
Málaga debe abonar 662.000 euros a policías locales por realizar tareas de superior categoría

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2254 en: 24 de Agosto de 2022, 19:41:24 pm »
Y en Madrid?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2255 en: 24 de Agosto de 2022, 20:15:25 pm »
Y en Madrid?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

 :partirse


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2256 en: 25 de Agosto de 2022, 02:35:45 am »
Y en Madrid?. . .

Pues a reclamar ante la justicia como esos casos de Málaga y de otros cuerpos, que si no vas al juzgado no sueltan la pasta.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2257 en: 25 de Agosto de 2022, 16:26:40 pm »
En PMM. . . ni yendo al juzgado. . . ganaron las sentencias los primeros que las presentaron. . . después los Letrados del Ayuntamiento hicieron su trabajo. . . y fin, todas las demandas se perdieron, Madrid tiene mucho peso, demasiado, en según qué cosas. . . es lo que hay. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2258 en: 25 de Agosto de 2022, 23:26:53 pm »
En PMM. . . ni yendo al juzgado. . . ganaron las sentencias los primeros que las presentaron. . . después los Letrados del Ayuntamiento hicieron su trabajo. . . y fin, todas las demandas se perdieron, Madrid tiene mucho peso, demasiado, en según qué cosas. . . es lo que hay. . .

Eso es por algo no se ha hecho bien, porque mucho más peso que Madrid tiene el Estado, y en la CNP se han ganado muchas, así que lo del peso de Madrid no cuela...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2259 en: 26 de Agosto de 2022, 01:22:03 am »
Pues nada, ya lo has dicho tú. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche