Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074178 veces)

Desconectado arturo fernandez

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10620 en: 01 de Febrero de 2022, 14:46:36 pm »
saludos a los compañeros de este foro.
he estado revisando mensajes acerca del tema pero aun no me queda claro .
consultada la edad de jubilación ordinaria  en la seguridad social, me dice que es a los 65 años
llevo 29 años y 5 meses de policía
cumplo 60 años en septiembre , nací en setiembre de 1962
Según el foro , algunos dicen que si mi edad de jubilación es de 65 años , llevo mas de 25 años de policía con lo cual me corresponde reducir 5 años , poe lo que mi edad de jubilación anticipada sería a los 60 años .
Pero no me queda claro , porque llevo cotizado en total , hoy en día 33 años y 8 meses , cuando cumpla 60 llevaría 34 años y 3 meses .
Tengo dudas de como aplicar las tablas , pues no se si es al reducir 5 años la edad de jubilación seria en el años 2022 , pero como no llego a los 37 años y 6 meses en esa fecha , la jubilación sería a los 66 años y dos meses .
si alguien es tan amable de aclarármelo , lo agradecería . un abrazo . Gracias .

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10621 en: 01 de Febrero de 2022, 14:54:31 pm »
Su jubilación.en 2022 quedaria fijada en 61 y 2 meses de edad.

Desconectado arturo fernandez

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10622 en: 01 de Febrero de 2022, 23:30:01 pm »
Si nací en setiembre del 62 , me jubilaria con 61 y dos meses , en noviembre del 2023.  Si lo he entendido bien . Gracias

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10623 en: 02 de Febrero de 2022, 07:11:46 am »
Si nací en setiembre del 62 , me jubilaria con 61 y dos meses , en noviembre del 2023.  Si lo he entendido bien . Gracias

Tiene que tener en cuenta que al año próximo la edad ordinaria sube, y como no llega al minimo cotizado para descontarse 5 desde 65, habrá de descontar esos 5 desde su edad ordinaria, que será de 66 años y 4 meses.

Desconectado arturo fernandez

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10624 en: 02 de Febrero de 2022, 12:03:15 pm »
Perdón por la insistencia .
Según mi vida laboral , la seguridad social me informa que mi jubilación ordinaria es a los 65 años , es decir , en 2027 , como tengo 29 años de policía , le quitó 5 años , por lo que me tendrías a que ir al cuadro del 2022 , el cual dice que como tengo 34 años cotizados en total , la jubilación sería a los 66 años y 2 meses , y si le quito 5 años sería a los 61 y dos meses , en el Noviembre del 2023 , por lo que entoces debo seguir el cuadro del 2023 , que sería 66 y 4 meses , y quitando los 5 años , con 61 y cuatri meses , por lo tanto , me jubilaria en enero del 2024 .
Por esa regla de tres , me tendría que ir al cuadro del 2024 , y entoces sería con 66 y 6 meses , quitando 5 años , con 61 y 6 meses , jubilamdome en Marzo del 2024 .
Algo no está bien . No?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10625 en: 02 de Febrero de 2022, 13:13:01 pm »
Perdón por la insistencia .
Según mi vida laboral , la seguridad social me informa que mi jubilación ordinaria es a los 65 años , es decir , en 2027 , como tengo 29 años de policía , le quitó 5 años , por lo que me tendrías a que ir al cuadro del 2022 , el cual dice que como tengo 34 años cotizados en total , la jubilación sería a los 66 años y 2 meses , y si le quito 5 años sería a los 61 y dos meses , en el Noviembre del 2023 , por lo que entoces debo seguir el cuadro del 2023 , que sería 66 y 4 meses , y quitando los 5 años , con 61 y cuatri meses , por lo tanto , me jubilaria en enero del 2024 .
Por esa regla de tres , me tendría que ir al cuadro del 2024 , y entoces sería con 66 y 6 meses , quitando 5 años , con 61 y 6 meses , jubilamdome en Marzo del 2024 .
Algo no está bien . No?

No es así...si usted no cumple el requisito de los mínimos cotizados a nivel.general no.puede descontarse 5 desde 65, sino 5 desde 66.4 en 2023 que será su edad ordinaria de jubilación ese año.

Cuando cumpla los 61 años y 4 meses de edad podrá jubilarse.


Desconectado arturo fernandez

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10626 en: 02 de Febrero de 2022, 21:21:53 pm »
Perdona si soy muy pesado , pero sigo sin entender porque tengo que mirar el 2023 en el cuadro .
Si cumplo 60 en el 2022 . Si cuando consulto mi edad ordinaria me dice que es a los 65 . Hay algo que no veo .
Insisto en pedir disculpas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10627 en: 03 de Febrero de 2022, 07:54:39 am »
Por que los requisitos para acceder a la jubilación anticipada son varios, desde 60, tener más de 25 años cotizados como policía Y ADEMÁS, poder descontarse 5 desde 65 según estos tiempos cotizados...la tabla es clara, si usted cumple en 2024 los 61 y 6 meses podrá descontarse esos 5 desde su edad ordinaria ya que no puede acceder al descuento desde 65 al no alcanzar el mínimo fijado como cotizado a nivel general, que en 2024 se sitúa en un mínimo de 38 años.-


Desconectado arturo fernandez

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10628 en: 03 de Febrero de 2022, 11:03:41 am »
Gracias por su explicación y su paciencia . Pido disculpas de nuevo
Como ya independiente que en mensajes anteriores mi jubilación sería con 61 y 6 meses.
De acuerdo a su aclaración deduzco que :
Yo nací en SEPTIEMBRE DE 1962
Llevo en 2022 , 29 años de Policía , reduzco 5 años
Llevo 34 años cotizados en general .
Cumplo 61 años en Setiembre del 2023 . No cumplo las condiciones mediciones de 61 años y 4 meses exigidos en el año 2023.
Cumplo 61 años y 4 meses en Enero del 2024 .
Para el año 2024 se exigen 61 años y 6 meses . Los cuales cumplo en Marzo del 2024 .
Por lo que más jubilación sería en Marzo del 2024 .
¿Cierto, es así como se calcula ?
Espero que al menos haya servido para ayudar a todos a calcular su edad de jubilación .
Gracias , saludos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10629 en: 03 de Febrero de 2022, 20:32:56 pm »
Gracias por su explicación y su paciencia . Pido disculpas de nuevo
Como ya independiente que en mensajes anteriores mi jubilación sería con 61 y 6 meses.
De acuerdo a su aclaración deduzco que :
Yo nací en SEPTIEMBRE DE 1962
Llevo en 2022 , 29 años de Policía , reduzco 5 años
Llevo 34 años cotizados en general .
Cumplo 61 años en Setiembre del 2023 . No cumplo las condiciones mediciones de 61 años y 4 meses exigidos en el año 2023.
Cumplo 61 años y 4 meses en Enero del 2024 .
Para el año 2024 se exigen 61 años y 6 meses . Los cuales cumplo en Marzo del 2024 .
Por lo que más jubilación sería en Marzo del 2024 .
¿Cierto, es así como se calcula ?
Espero que al menos haya servido para ayudar a todos a calcular su edad de jubilación .
Gracias , saludos

Así es.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10631 en: 03 de Febrero de 2022, 21:03:36 pm »
Enhorabuena por su más que merecida jubilación!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Tolker

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 3
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10632 en: 04 de Marzo de 2022, 14:54:38 pm »
Gracias por su explicación y su paciencia . Pido disculpas de nuevo
Como ya independiente que en mensajes anteriores mi jubilación sería con 61 y 6 meses.
De acuerdo a su aclaración deduzco que :
Yo nací en SEPTIEMBRE DE 1962
Llevo en 2022 , 29 años de Policía , reduzco 5 años
Llevo 34 años cotizados en general .
Cumplo 61 años en Setiembre del 2023 . No cumplo las condiciones mediciones de 61 años y 4 meses exigidos en el año 2023.
Cumplo 61 años y 4 meses en Enero del 2024 .
Para el año 2024 se exigen 61 años y 6 meses . Los cuales cumplo en Marzo del 2024 .
Por lo que más jubilación sería en Marzo del 2024 .
¿Cierto, es así como se calcula ?
Espero que al menos haya servido para ayudar a todos a calcular su edad de jubilación .
Gracias , saludos

Así es.


Yo creo que la cuestión es clara, cuando se cumpla el número total de años cotizados a la S. Social,  primer requisito exigido según el año ,  es el momento de descontarse los 5 años y ese es el día de la jubilación .

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10633 en: 19 de Marzo de 2022, 07:19:45 am »

Objetivo: conservar votos
Sánchez saca las pensiones del pacto de rentas para evitar protestas de jubilados


El Gobierno descarta hablar ahora sobre la revalorización de 10 millones de prestaciones y mantiene que subirán con el IPC. Temen una oleada de movilizaciones en un momento de tensión creciente en las calles.

CRISTINA ALONSO   NOTICIA
19.03.2022 - 04:30h

Sánchez saca las pensiones del pacto de rentas para evitar protestas de jubiladosEuropa Press
El Gobierno afronta la mayor oleada de movilizaciones en las calles desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa. Un punto de inflexión en la paz social marcado por la crisis energética, que ha provocado una escalada de precios sin precedentes e incluso amenaza con la escasez de productos básicos, sobre los que también planea la sombra del desabastecimiento. La guerra en Ucrania ha sido el detonante que ha provocado la paralización de buena parte de la industria patria afectada por el paro del transporte. El campo también se moviliza; y los sindicatos, que han convocado protestas para exigir el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores frente al rally de la inflación. Y en este complejo contexto, el Ejecutivo no está dispuesto a hablar ahora de las pensiones, por lo que ha optado por sacar las prestaciones de nueve millones de ciudadanos del gran pacto de rentas que quiere alcanzar con los agentes sociales. El objetivo es desvincular a este colectivo de la moderación que se quiere imponer en las rentas para evitar que los jubilados se sumen a las protestas y provoquen un estallido social absoluto.

Ni al Gobierno ni a los sindicatos les interesa incorporar ahora las pensiones al pacto de rentas. En un momento en el que se va a imponer la moderación en las subidas salariales para evitar una espiral inflacionista, ni el Ejecutivo ni las organizaciones sindicales están dispuestos a poner en duda la revalorización de las pensiones con el IPC, que está garantizada por ley. Fuentes del diálogo social admiten que el escenario es complejo, porque, de mantenerse los niveles de inflación actuales, la factura de las pensiones se dispararía hasta niveles insostenibles en los próximos años. Si bien en privado reconocen que Sánchez ha optado por "dar una patada hacia adelante" a este asunto para no crispar a nueve millones de beneficiarios del sistema público de las pensiones en un momento especialmente delicado por la preocupación general que existe entre la población ante la inacción del Gobierno para frenar la escalada de los precios de la cesta de la compra.

El Gobierno optó por ligar las pensiones al IPC en el peor momento posible (al menos, desde el punto de vista macroeconómico y presupuestario). Siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, el ministro José Luis Escrivá aprobó a finales del año pasado una reforma que blinda el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la evolución de la inflación. El IPC promedio de los doce meses previos a diciembre (así es la nueva fórmula de revalorización) se situó en 2021 en el 2,5%, que es lo que subieron las pensiones en 2022. Pero en estos momentos, la tasa anual del IPC ronda ya el 8% y amenaza con alcanzar el 10% en cuestión de dos o tres meses, mientras las previsiones más prudentes apuntan a que la inflación media cerrará 2023 en torno al 6%, lo que, de aplicarse la ley, en 2023 duplicaría de largo la factura de la revalorización de este año, que ha superado los 6.000 millones de euros. "No es una cuantía que las cuentas de la Seguridad Social se puedan permitir en estos momentos", advierten desde el diálogo social.

No abrir ahora 'el melón'

Por eso el Gobierno prefiere no abrir ahora ese melón y pasar la patata caliente al último trimestre del año, cuando tocará aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Ahí el Ejecutivo tendría margen de actuación, tanto limitando la subida como aplicando algún tipo de cláusula que compense en varios pagos posteriores las pérdidas de poder adquisitivo acumuladas como consecuencia de la crisis energética. El propio Escrivá abrió la puerta a esta opción al apuntar que "todavía hay tiempo para valorar" cómo afectará la inflación a las distintas partidas presupuestarias e incidir en la idea de que el Gobierno ha demostrado ser "ágil" en la toma de decisiones. "El Ministerio de Hacienda contempla todos los diferentes escenarios", sentenciaba el máximo responsable de la Seguridad Social, que en cualquier caso pedía "máxima tranquilidad", aludiendo a la buena marcha de los ingresos que nutren el sistema público de las pensiones.

Escrivá contestaba así al gobernador del Banco de España, que 24 horas antes advirtió al Gobierno de que, en el pacto de rentas que busca con la patronal y los sindicatos, debe evitar el uso generalizado de cláusulas de indexación automática en las partidas de gasto que pudieran alimentar adicionalmente el actual proceso inflacionista. Incidiendo en esta línea, Pablo Hernández de Cos aconsejó que la desindexación formase parte de ese pacto de rentas, descartando la aplicación de cláusulas de revisión salarial ligadas al IPC general sino, en todo caso, teniendo en cuenta la inflación subyacente, que se sitúa en un nivel mucho más bajo. Pero el ministro de Seguridad Social defendió que la revalorización de las pensiones con el IPC "no es discutible", porque está respaldada por la ley y por las medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema. Dejó la puerta abierta, eso sí, a valorar todos los escenarios en los meses venideros.

El próximo lunes, 21 de marzo, el Gobierno vuelve a reunirse con los agentes sociales para debatir sobre el pacto de rentas. Mientras la patronal y los sindicatos discuten en la mesa bilateral sobre una subida salarial en el entorno del 3% anual durante los próximos tres años (hasta un máximo del 9% en el periodo 2022-2024), las vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sentarán a negociar con los primeros espadas de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT sobre todo un paquete de medidas adicionales al pacto salarial. En ese plan de rentas no estarán, como decimos, las pensiones, ya que a ninguna de las partes le interesa poner sobre la mesa ese asuntos en estos momentos. "No se ha planteado en ningún caso", zanjan desde el Ministerio de Seguridad Social. "Se acaba de aprobar una ley que blinda la vinculación al IPC, como pidió casi todo el Parlamento en el Pacto de Toledo", insisten.

Así las cosas, las medidas que va a plantear la delegación gubernamental enviada por Sánchez a la mesa de negociación (el presidente, que sí participó en la primera reunión, no estará presente en esta ocasión) que tendrá lugar en el Ministerio de Economía irán dirigidas no tanto al aspecto salarial, ya que ese es un asunto que debaten de forma bipartita patronal y sindicatos, ni a la contención de rentas en general, sino a desplegar un escudo que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Previsiblemente, patronal y sindicatos chocarán en las medidas de ámbito laboral, ya que la intención de los segundos (respaldada por Díaz) es incorporar algunos elementos que rechazó la CEOE durante la negociación de la reforma. Si bien está previsto que haya más consenso en torno al paquete para rebajar los costes de la factura de la luz y para paliar el impacto del shock energético en general sobre los sectores más afectados.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10634 en: 19 de Marzo de 2022, 13:21:05 pm »
El PSOE vive de jubilados y funcionarios.

El sector productivo de este país, no vota socialcomunismo.

Desconectado 390005

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 2
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10635 en: 20 de Marzo de 2022, 19:41:13 pm »
Hola soy nuevo en el foro, he estado leyendo, pero no lo tengo claro, naci en septiembre del 1964 (57 años y medio) ingrese como policia local en febrero del 1990 (32 años) actualmente, total cotizado en regimen general 36 años y medio, mi pregunta es, me jubilo a los 60 años, agradecer de antemano la ayuda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10636 en: 20 de Marzo de 2022, 19:48:37 pm »
Hola soy nuevo en el foro, he estado leyendo, pero no lo tengo claro, naci en septiembre del 1964 (57 años y medio) ingrese como policia local en febrero del 1990 (32 años) actualmente, total cotizado en regimen general 36 años y medio, mi pregunta es, me jubilo a los 60 años, agradecer de antemano la ayuda.

Si, porque cumple los 2 requisitos, tener más de 25 años cotizados como PL y tener 38 años o más en el momento del hecho  causante, es decir, cuando cumpla los 60 en 2024.

Desconectado 390005

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 2
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10637 en: 20 de Marzo de 2022, 20:18:40 pm »
muchas gracias

Desconectado EKO131

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 2
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10638 en: 22 de Marzo de 2022, 13:15:23 pm »
Buenas tardes
Una consulta para ver si tengo claro el tema, mi fecha de nacimiento es en Junio de 1962, ingrese en la Policia Local en Septiembre de 1991, llevando 30 años y 6 meses como funcionario de policia, ahora mismo tengo cotizado al R.G. un total de 34 años, a ver si entiendo bien la norma, si quiero jubilarme anticipadamente, como no tengo los años necesarios para ello en este año que cumplo los 60, segun leo en el foro ¿me tendria que jubilar el año que viene con 61 y 4 meses, ya que tampoco tendria los años requeridos, ya que para poder realizar el descuento de los 5 años que me corresponden de bonificacion como policia local no podria efectuarlo desde los 65, sino desde los 66 y 4 meses? Asi mismo tambien quiero preguntar si el periodo militar computaria para algo, ya que tambien tengo un periodo de 18 meses de mili obligatoria ¿se podria computar 1 año como cotizado o no se computaria?.
Gracias de antemano y un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10639 en: 22 de Marzo de 2022, 13:26:09 pm »
Exactamente...a los 61 y 4 meses en 2023, con lo cual.podra jubilarse en el mes de octubre.

Respecto al servicio militar solo computan a los efectos de SS la parte no obligatoria, en su caso serían 9 meses ya que hizo 18..peeeero, no puede sumar esos meses porque la norma solo lo.posibita cuando es una jubilación anticipada del regimen general, y nosotros ya no nos jubilamos dentro de ese régimen sino de una normativa específica.